Está en la página 1de 1

ARCHITETTURA AD ALGHERO

CONFERENZA
12 aprile 2010, ore 19.00
Asilo Sella, Aula magna piano terra
Lungomare Garibaldi, Alghero

HELIO PIÑÓN
Arquitectura de la experiencia

El gran tema de la teoría y la crítica de arquitectura durante la segunda mitad


del siglo XX ha sido la identidad del sistema estético con que se actúa. La ficción
posmoderna ha impedido centrar la atención sobre esa cuestión fundamental.
En la actualidad parece innecesario argumentar la vigencia de la modernidad,
no solo por el interés que despierta en ámbitos significativos de la arquitectura,
sino por la poca entidad teórica y práctica de las alternativas que se han ido
sucediendo a lo largo de los últimos cincuenta años.
La necesidad de contar con una tradición exige una labor de recuperación
de principios que hay que llevar a cabo con precisión y rigurosidad: el nuevo
cometido del arquitecto -libre de la autoridad del tipo clasicista, pero a la vez
desprovisto de la garantía que el tipo supone - y la nueva idea de forma - ya no
controlada por criterios de jerarquía y axialidad, sino apoyada en la noción
de clasificación y equilibrio- define la mayor revolución en la historia de la forma
arquitectónica de la historia. En ese marco se inscriben los proyectos que
presentaré. La diversidad de escalas a las que correspondes dichos trabajos
- desde el ámbito urbano, hasta el del pormenor arquitectónico - serán testimonio
del fundamento formal de la arquitectura moderna, a salvo de racionalismos
y funcionalismos esquemáticos y, por tanto, reductivos.

Helio Piñón Nació a finales de 1942 en Onda (Castellón). Es Arquitecto (1966) y


Doctor en Arquitectura (1976) por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de
Barcelona (ETSAB), donde inició su actividad docente a comienzos de los años
setenta. Se formó como arquitecto colaborando con Albert Viaplana, entre los años
1967 y 1997. Catedrático de Proyectos de Arquitectura desde 1979, fue miembro
fundador de la revista Arquitectura Bis. Autor de más de una veintena de libros cuyo
centro de gravedad teórico es el sentido estético y la vigencia de la arquitectura
moderna. Es autor, asimismo, de varias docenas de artículos, publicados en revistas
especializadas españolas e extranjeras, y ha dictado centenares de conferencias y
clases ante las audiencias más variadas.
Imparte regularmente cursos de postgrado en escuelas de arquitectura
latinoamericanas, entre las que destacan las de Buenos Aires y Rosario (Argentina),
Montevideo (Uruguay), Porto Alegre y Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile), Caracas
(Venezuela), Bogotá (Colombia), La Paz (Bolivia) y Cuenca (Ecuador). Es Profesor
Extraordinario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Entre los años 1998 y 2002 fue vicerrector de Programas Culturales de la UPC.
Es miembro numerario de la Real Academia de Doctores.
Entre 1999 y 2007, desarrolló su actividad profesional con Nicanor García, en el
Laboratorio de Arquitectura. ETSAB. UPC.
En la actualidad, centra su actividad en la elaboración de proyectos urbanos desde
una perspectiva –y con una definición- arquitectónicas. Tal actividad está estimulada
por -y dirigida a- la docencia en la ETSAB y en las Facultades de Arquitectura de
otros países que visita con regularidad.

También podría gustarte