Está en la página 1de 155

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

Formación Humana Cristiana

Lic. Alfredo Montecinos Revollo


Lic. Guillermo Cortez Nieto
Lic. Isaías Sánchez Yujra
Lic. Vladimir Montecinos Mendoza

La Paz – Bolivia
2012
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 5

I.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6


1. Antecedentes al Dossier ........................................................................................... 8
2. Objetivos del Dossier ................................................................................................ 8
2.1.- Objetivo General ............................................................................................... 8
2.2.- Objetivos Específicos ....................................................................................... 9
2.3.- Competencias ................................................................................................... 9
2.4.- Competencias Específicas e Indicadores ......................................................... 9
3. Estructura y organización ....................................................................................... 10
4. Importancia y utilidad .............................................................................................. 10

II.- CONTENIDO O CUERPO DEL DOSSIER................................................................ 12


UNIDAD DIDÁCTICA I ASPECTOS GENERALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA ......................................................................................................................... 12
1. Definición de Doctrina Social de la Iglesia (DSI) ....................................................12
2. Documentos principales que contiene la Doctrina Social de la Iglesia ................... 14
3. División de la Doctrina Social de la Iglesia ............................................................. 15
4. Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia ........................................................ 15
5. Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia ............................................................. 16
6. La legitimidad de la Doctrina Social de la Iglesia.................................................... 20
UNIDAD DIDÁCTICA II LA DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA DSI ................................. 23
1. La DSI anterior al siglo XIX..................................................................................... 23
2. La formación de la DSI en la época contemporánea .............................................. 26
UNIDAD DIDÁCTICA III PRINCIPIOS, CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE LA DSI .. 33
1. Los principios generales de la Doctrina Social de la Iglesia ................................... 33
2. Los criterios de juicio para enjuiciar las realidades sociales ................................... 35
3. Las directrices para la acción social ....................................................................... 36
UNIDAD DIDÁCTICA IV LA PERSONA HUMANA ......................................................... 38
1. La antropología cristiana ........................................................................................38
2. Los Derechos Humanos y la Doctrina Social de la Iglesia...................................... 43
3. Cuadro de derechos del hombre ............................................................................ 43
2
4. Los deberes del hombre ......................................................................................... 43
5. Los derechos y deberes del gobernante................................................................. 44
6. Derechos y deberes de los pueblos ....................................................................... 44
UNIDAD DIDÁCTICA V EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD HUMANA .......................... 46
1. Dos datos de situación ........................................................................................... 46
2. Definición de la solidaridad ..................................................................................... 46
3. La solidaridad como principio de la DSI. Sus grados ............................................. 48
4. La solidaridad en el Magisterio social contemporáneo ........................................... 48
5. La opción preferencial por los pobres. Sus características..................................... 50
6. El destino universal de los bienes de este mundo .................................................. 51
7. Corolario sobre el principio de solidaridad .............................................................. 51
8. Derivaciones de carácter sociológico ..................................................................... 52
UNIDAD DIDÁCTICA VI EL PRINCIPIO DEL BIEN COMUN (O DE CONVERGENCIA
EN EL BIEN COMUN) .................................................................................................... 53
1. Presupuesto inicial del tema ................................................................................... 53
2. El hombre, como persona, sujeto capital de la vida en sociedad ........................... 54
3. La autoridad, también sujeto capital de la vida asociada........................................ 56
4. La definición completa del bien común ................................................................... 57
UNIDAD DIDÁCTICA VII EL PRINCIPIO DE ACCIÓN SUBSIDARIA DE LA
AUTORIDAD .................................................................................................................. 60
1. Análisis de la Quadragesimo Anno (nn. 79-80) ...................................................... 60
2. Reflexiones sobre la naturaleza y trascendencia de la subsidiariedad ................... 63
UNIDAD DIDÁCTICA VIII EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN. ................................... 65
1. Fijación, sentido y desarrollo de principio de participación. .................................... 65
2. Definición de principio de participación................................................................... 66
3. El principio de participación: causa de su relieve en reciente DSI.......................... 66
4. Proceso de ampliación del principio de participación. ............................................ 67
5. El principio de participación: Sus ámbitos y consecuencias. .................................. 68
UNIDAD DIDÁCTICA IX EL PRINCIPIO DE LA CONCEPCIÓN ORGÁNICA DE LA
VIDA SOCIAL I ............................................................................................................... 70
1. Indicación cronológica y líneas de desarrollo del tema .......................................... 70
2. La tendencia asociativa y el derecho natural de asociación. .................................. 70
3. El derecho de asociación........................................................................................ 72
4. Las entidades intermedias, un término nuevo significativo ..................................... 73

3
UNIDAD DIDÁCTICA X EL PRINCIPIO DE LA CONCEPCIÓN ORGÁNICA DE LA VIDA
SOCIAL II ....................................................................................................................... 76
1. Contexto histórico Los Papas ................................................................................. 77
2. Contexto histórico de la socialización ..................................................................... 77
3. Definición de socialización...................................................................................... 78
4. Causas concretas de la socialización ..................................................................... 78
5. Valoración: juicio crítico sobre la socialización ....................................................... 80
UNIDAD DIDÁCTICA XI PRINCIPIO DE LA JUSTICIA SOCIAL ................................... 82
1. El sustantivo, el adjetivo y el término compuesto: “justicia social” .......................... 82
2. La novedad semántica de la justicia social en la DSI ............................................. 83
3. La historia del término “justicia social” en los documentos sociales del Magisterio 85
4. Dinamismo de la justicia social: tres funciones....................................................... 87
5. La cuestión del derecho justo y la justicia social .................................................... 89
UNIDAD DIDÁCTICA XII DOCUMENTOS LATINOAMERICANOS ............................... 90
1. Documento de Rio de Janeiro (1955) ..................................................................... 91
2. Documento de Medellín (1968) ..............................................................................93
3. Documento de Puebla (1979) ................................................................................. 96
4. Documento de Santo Domingo (1992) ................................................................. 101
5. Documento de Aparecida (2007) .......................................................................... 108

III.- LECTURAS COMPLEMENTARIAS ....................................................................... 111


1. Breve resumen de las Encíclicas Sociales ........................................................... 111
2. Visión de la Realidad de los Pontificados ............................................................. 139

IV.- BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 149


Páginas webs ........................................................................................................... 149

V.- GLOSARIO TERMINOLÓGICO .............................................................................. 150

4
PRESENTACIÓN

Ponemos a consideración el presente dossier de Doctrina Social de la Iglesia


correspondiente a la presente gestión, como un aporte del grupo que ha trabajo
justamente el presente documento, recolectando los últimos pronunciamientos de la Iglesia
relacionados con la cuestión social tanto a nivel mundial, latinoamericano y desde luego de
nuestro país.

En los últimos tiempos, se han concitado acontecimientos importantes no


solamente a nivel nacional, sino también a nivel mundial, como es el caso del tan
mentado cambio climático, con sus repercusiones, en algunos casos muy graves para
la población mundial y local. La Iglesia, como no podía ser de otra manera, se ha
pronunciado no recientemente sobre este tema, sino de mucho tiempo atrás, sobre este
tema y otros, alertando a la opinión mundial sobre las consecuencias que pudieran
acarrear en el futuro si no se tomaban las medidas necesarias, pero lamentablemente
poco o casi nada se ha hecho al respecto, ahora se están presenciando desastres
naturales, pero que han sido provocados, de laguna manera, por la misma humanidad.

A nivel nacional, también se han producido grandes acontecimientos. Algunos


califican que estos cambios son perjudiciales para la población, otros, dicen que son
más bien beneficiosos, lo cierto es que en Bolivia, la Iglesia Católica ha quedado al
margen del rol importante que tenía, por lo menos así se lo califican, hasta la
promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional, aprobado en el año
2010. El papel, hasta entonces, conferido a la Iglesia Católica, uno de ellos el de la
Educación Religiosa en la formación escolar de la niñez y la juventud de nuestro país,
se le ha impedido continuar con esa noble labor; todos estos cambios han sacudido a la
Iglesia Católica, de la que creemos es importante plantearse nuevos retos, y nuevas
formas de encarar el papel de la Iglesia, el de Anunciar el Evangelio en tiempos
difíciles.

En todo este panorama, nosotros nos mantenemos firmes en nuestra fe, como
nos lo han exhortado también los obispos de nuestro país, porque no es la primera vez
que ha sufrido la Iglesia este tipo de embates, ya en el pasado han sucedido hechos
similares, o tal vez más fuertes todavía, del que ha sabido, con sabiduría y prudencia,
salir de ese embrollo que se presentó en el pasado en nuestro país. Más al contrario,
creemos que son tiempos de mucha reflexión y sobre todo tiempos de desafío para
nuestra Iglesia, repensar el lugar que debe ocupar la Iglesia en tiempos difíciles,
teniendo siempre presente la Misión que viene de Nuestro Señor Jesucristo.

5
I.- INTRODUCCIÓN
La Doctrina Social de la Iglesia es, “el conjunto de enseñanzas que el Magisterio de la
Iglesia Católica ha expuesto y urgido en la época contemporánea a partir de la llamada
cuestión social. Está constituida única y exclusivamente por los pronunciamientos
oficiales del Magisterio pontificio y conciliar, por vía generalmente ordinaria, sobre los
diferentes ámbitos de la convivencia” (Texto oficial de la materia, pg. 12). Estos
documentos oficiales publicados, han sido recogidos desde la base misma de la
sociedad, donde la problemática de la gente es lacerante en algunos casos, y que la
Iglesia se hace eco de los que no tienen voz.

Los conocimientos previos a esta materia de parte de los estudiantes, le darán mayores
elementos de análisis, estudio y reflexión, ya que cada uno de estos documentos
contiene muchas enseñanzas extraídas de la Sagrada Escritura, de manera que se
hace necesario tener presente las enseñanzas de las materias anteriores a ésta. No se
parte de cero, cuando hablamos de las cuestiones sociales, la persona particular, la
familia, siguen siendo el núcleo principal de todo el conglomerado social en cualquier
parte del mundo, nuestra sociedad no podría ser la excepción.

Como en todas las materias de Formación Humano Cristiana, esta materia no se limita
solamente en el desarrollo teórico, sino que debe ser aplicada en la vida práctica de
cada uno de los participantes, desde las intervenciones importantes y grandes, hasta la
convivencia familiar en cada uno de los hogares. Por ejemplo, cuando se habla de
justicia, no se trata solamente de criticar a las esferas del gobierno o a las instituciones
del Estado, sino también de ver si nosotros estamos siendo justos con las personas que
nos rodea; si nuestras actitudes son acordes y coherentes con lo que profesamos. En
todo caso, la materia es una conjunción entre la teoría y la práctica.

Por otro lado, no debemos olvidar que, siempre va estar presente la parte histórica, es
así que se hace presencia activa y se rememora lo que hizo Jesucristo en cada una de
las intervenciones que tuvo, frente a las estructuras establecidas en su tiempo. Las
enseñanzas del Magisterio van a tener siempre como fuente inagotable al Jesús
Bíblico, y a los libros veterotestamentarios de la Sagrada Escritura. Posteriormente, la
Iglesia ha ido aplicando esas enseñanzas en cada una de las etapas de su existencia.
La Iglesia, siempre tuvo el papel de profetismo, como en los tiempos del Antiguo
Testamento, esa es una de las características más sobresalientes, que incomoda a
muchos grupos de poder que han impedido la participación en la cuestión social, y han
tratado de relegar exclusivamente al papel de predicador del Evangelio solamente. Pero
como todos sabemos, la Iglesia tiene su postura definida y clara frente a ciertos
mecanismos de avasallamientos y ofensa a la vida humana.

Las condiciones en la que se encuentra la mayor parte de la población de nuestro país,


hace que sea necesaria la palabra de la Iglesia en todas sus dimensiones; no
solamente la asistencia a las personas más necesitadas, como es la salud,
alimentación, etc., sino también la formación política, para que estos sectores no sean
presa fácil de algunos grupos que quieren utilizar su condición para sus propios fines.
Una reflexión sana y serena sobre las cuestiones sociales, a la luz del Evangelio, se
6
hace necesario y urgente, sobre todo, recalcamos, en los sectores más vulnerables de
nuestro país.

La Doctrina Social de la Iglesia, en su deber de cuidar a las ovejas como Buen Pastor,
lo único que espera es que, los hijos de Dios, alcancen el Reino, mejores días para toda
esa gran población. El bienestar de la gente es una de sus prioridades de la Iglesia, no
solamente de pan vive el hombre, como dijo Jesús, sino también de la Palabra de Dios,
y una visión profunda, que sea capaz de ver no solamente la realidad de nuestro
tiempo, sino también lo que pueda venir más adelante, es la tarea de la Doctrina Social
de la Iglesia.

Los contenidos de la materia son la parte doctrinal importante, los diferentes


documentos que se analizan iluminan el desarrollo de las sociedades en la mayor parte
del mundo, por lo tanto, los temas siguen teniendo plena vigencia a pesar de los años
transcurridos. A estos temas, se les añade una contextualización, es decir, aplicarlos a
nuestra realidad local y nacional, para que su comprensión sea más asequible y
pertinaz.

Por otro lado, en los cursos lo que se quiere lograr, no solamente es una comprensión
teórica, académica, sino que también tenga su parte práctica, como un compromiso
para con su sociedad y como profesional en el futuro, es por esa razón que se les invita
a los estudiantes a insertarse y compartir con los sectores más necesitados, como son
los ancianos, los niños de las calles, los discapacitados, revalorizando de esta manera
los trabajos que vienen realizando algunas instituciones religiosas de la Iglesia con
mucho esfuerzo. Todos ellos necesitan de nuestro apoyo, y esta materia puede lograr
sensibilizar aún más e involucrarlos más a los estudiantes de nuestra universidad en
ese tipo de actividades.

En el presente dossier, se encuentran los pronunciamientos y aportes más recientes de


la Iglesia, tanto a nivel mundial, como a nivel nacional y local. Invitamos a los lectores a
sumergirse en este amplio campo de la Doctrina Social de la Iglesia, rescatando los
valores éticos morales y religiosos. Los contenidos de la materia, se mantienen tal cual
se encuentran en el libro, también se encuentran sugerencias de reflexión y trabajos de
grupo, para que puedan reforzar y aclarar los diferentes temas de la presente materia.
También se pueden encontrar lecturas adicionales, siempre con el objetivo de reforzar
los temas de la materia.

7
1. ANTECEDENTES AL DOSSIER

La Iglesia defiende al hombre, colabora para su liberación, actúa en favor de la


fraternidad, de la justicia, de la paz, y en contra de las dominaciones y violaciones, de
los atentados a la libertad, de las agresiones de todo tipo.

A los cristianos nos toca contribuir a crear un mundo más justo, más humano, más
cristiano; éste es el objetivo principal del presente Dossier de Doctrina Social de la
Iglesia, cuyos autores han querido desarrollar como aporte para consolidar la formación
de los alumnos de las distintas carreras de la Universidad Salesiana de Bolivia en una
visión cristiana que se comprometa con la mejora de condiciones de nuestra sociedad
que reflejen la justicia y la paz.

El Dossier parte de la persona humana, mostrándola como lo esencial de la obra


creada y de la sociedad; no existe por tanto un valor que sea tan preciado como el
hombre. A la luz de la dignidad de la persona, se desarrollan distintos aspectos tales
como los derechos humanos, la familia, la sociedad y el Estado. Apoyada en estos
pilares, se desarrolla la doctrina de la Iglesia —a través de los documentos pontificios y
episcopales— en todo cuanto atañe a los problemas sociales. En un mundo ganado por
las ideologías, éstas son objeto de un minucioso análisis, a los fines de rescatar de
ellas lo que tengan de positivo y realizar la crítica exhaustiva de sus elementos
negativos.

El presente trabajo tiene mucha importancia por su presentación reflexiva, analítica, y


vivencia social; a medida de que el tiempo vaya trascurriendo, orientada a luz divina
para nuestro milenio, engrandecida por personas comprometidos con la sociedad
actual, buscando mejores días y de mucha solidaridad y felicidad.

Fundamentalmente, la materia de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se presentará en


los aspectos generales: su dimensión histórica, sus principios criterios y orientaciones,
para comprender la importancia profunda del hombre como ser humano, ser para el otro
en relación con los demás, con Dios y con el mundo. Comprendiendo la realidad de la
persona humana, con todos sus derechos y deberes de los que emanan la solidaridad
de todos los hombres.

2. OBJETIVOS DEL DOSSIER

2.1 OBJETIVO GENERAL

Ø Con esta materia se propone reflexionar y formar a los estudiantes en las


dimensiones teórica, histórica y práctica de la Doctrina Social de la Iglesia para
que puedan valorar un cristianismo verdadero, siguiendo los criterios
desarrollados, y colocarlos como fundamento indispensable de su bagaje
doctrinal, traducido en su actuación, participación y compromiso dentro de su
vida social.

8
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ø Profundizar los conceptos básicos de la DSI en las Encíclicas como fuentes y


recursos para la vida social.

Ø Conocer y valorar críticamente el proceso histórico de la DSI, descubriendo sus


aportes fundamentales en la historia para la formación de la vida social.

Ø Introducir a los estudiantes dentro de la Antropología cristiana, en donde


encontrará derechos y deberes para un claro desenvolvimiento social.

Ø Implementar un estilo salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje,


enfatizando en los pilares básicos de: RAZON, AMOR Y RELIGIÓN con una
conciencia valorativa, y una acción renovadora dentro del campo de la
Educación y la Sociedad.

2.3 COMPETENCIAS

Ø Conoce, analiza, interpreta y aplica la Doctrina social de la Iglesia, que en su


función evangelizadora busca humanizar la sociedad, ofreciendo respuestas a
los problemas sociales actuales desde una concepción cristiana del hombre, de
la vida social.

2.4 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E INDICADORES

COMPETENCIAS INDICADORES

Conoce el significado de · Interpreta los diferentes conceptos de DSI.


la DSI y su
sistematización, desde · Propone respuestas a cuestiones sociales
una lectura analítica y
contextualizada · Manifiesta de manera escrita y/o oralmente la definición de
DSI y su relación coyuntural en Bolivia.

Relaciona la historia · Contextualiza algunos documentos de la Iglesia.


Universal con la DSI.
Haciendo un análisis de · Describe los principales acontecimientos históricos del
algunas encíclicas. pasado e identifica nuevos problemas sociales

Reconoce la dignidad de · Analiza casos particulares (artículos de prensa, videos, etc.)


la persona expresada en de nuestra realidad social, identificando situaciones que
hechos de la realidad, ponen en juego la dignidad de la persona humana.
aplicando criterios de
juicio · Emite criterios de juicio y manifiesta su respectiva acción
social

9
Promueve los derechos y · Analiza críticamente la historia de los Derechos Humanos y
deberes como persona los cambios de contenido sufridos durante las últimas
particular y como miembro décadas
de la sociedad y lucha por
el respeto de los derechos · Reconoce sus derechos y deberes como parte integrante de
del otro, en especial de los la sociedad boliviana y como estudiante de la USB.
más indefensos.

Asume su compromiso · Realiza un proyecto, el cual a elección de un principio de


cristiano solidario teniendo segundo orden, manifieste su actitud de servicio y
en cuenta que es el sujeto compromiso con la sociedad.
capital de la sociedad y
servidor ante todo. · Participa en acciones concretas de solidaridad.

3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN:

El presente Dossier está estructurado de la siguiente manera:

Ø La primera parte consta de una introducción que orienta la finalidad de la materia.

Ø La finalidad, la importancia y la utilidad de la materia son expuestas de manera


sintética para los estudiantes del nivel universitario.

Ø La segunda parte, propone el contenido esencial, descrito en el plan de disciplina.


Está compuesto por unidades y temas.

Ø La tercera parte, consta de algunas lecturas complementarias descritas en las


encíclicas papales, para orientar a los estudiantes en la acción social que
promueve la Iglesia.

Ø La cuarta parte, presenta la bibliografía de apoyo para los trabajos de


investigación y así mismo las referencias de las páginas Web de consulta.

Ø Finalmente, para una mejor comprensión de la terminología usada en la materia,


se propone un glosario de términos.

4. IMPORTANCIA Y UTILIDAD

La DSI se ha trasmitido principalmente mediante las encíclicas papales y las


declaraciones de los obispos. Aunque estas enseñanzas no contienen una plataforma
política ni una agenda legislativa, sin embargo bosquejan la visión de una sociedad
justa. La importancia radica en el hecho de que la Iglesia, con sus enseñanzas,
pretende iluminar las inteligencias, regir las costumbres, mejorar las condiciones de la
vida del ser humano en su acción y orientar e impulsar el logro de una cooperación de
todos los sectores sociales a favor del bien común.

10
Nuestra pedagogía como docentes supone acompañar a los estudiantes universitarios
en este caminar que emprendimos juntos como compromiso en la formación humano
cristiana.

La utilidad de la DSI se muestra en que hace posible que:

Ø Los estudiantes sean capaces de responder a los desafíos de la vida con


criterios de justicia social orientados por la DSI, en donde se buscará hacer
prevalecer los derechos y deberes humanos.

Ø Se genere un compromiso de solidaridad unos a otros, proponiendo el estilo de


vida de Cristo para una vida más humana.

Ø Se fortalezca la vida del estudiante en la fe, en relación con la sociedad actual y


sepa vivenciar los valores evangélicos.

Ø Esta materia contribuya a la formación humana, social, académica y espiritual de


los estudiantes

11
II. CONTENIDO O CUERPO DEL DOSSIER
UNIDAD DIDÁCTICA I
ASPECTOS GENERALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

COMPETENCIA
Analiza, describe y fundamenta los aspectos generales de la Doctrina Social de la
Iglesia, su división, fuentes y legitimidad.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Definición de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
Ø Los documentos principales que contienen la DSI.
Ø División DSI: general y especial.
Ø Las fuentes DSI.
Ø El recurso de las ciencias sociales.
Ø La legitimidad de la DSI.

1. DEFINICIÓN DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI)

La DSI es el conjunto de enseñanzas que el magisterio de la Iglesia católica ha


expuesto, en la época contemporánea, a partir de la llamada cuestión social. Está
constituida única y exclusivamente por los pronunciamientos oficiales del Magisterio
pontificio y conciliar, por vía generalmente ordinaria, sobre los diferentes ámbitos de la
convivencia.

La Iglesia trata, en cada lugar y en cada momento histórico, de iluminar la realidad con
la luz del mensaje evangélico. Ante los problemas sociales (miseria, ignorancia,
explotación de los trabajadores, violencia, guerra, etc.), la Iglesia busca señalar los
medios más eficaces para solucionarlos.

Por eso en cada época y situación:


Ø ANUNCIA la verdad hacer de la dignidad del hombre y sus derechos.
Ø DENUNCIA las situaciones injustas.
Ø COOPERA a los cambios positivos de la sociedad y al verdadero progreso del
hombre.

La Iglesia no se limita a hacer un estudio de la realidad: prepara la acción que pueda


cambiar esa realidad, dando orientaciones, señalando caminos. Todo esto lo hace de
dos maneras distintas:
Ø Por la actividad de sus miembros (todo el pueblo de Dios: laicos, religiosos,
sacerdotes, obispos).
Ø A través de declaraciones oficiales, generalmente en forma de documentos.
12
Ø Al conjunto de las declaraciones oficiales del magisterio de la Iglesia acerca de
las relaciones sociales le llamamos DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.

Si analizamos algunos de estos términos tenemos:


Ø DOCTRINA: Es el conjunto de enseñanzas.
Ø SOCIAL: Se refiere a las relaciones que se dan entre los seres humanos (familia,
educación, trabajo, economía, política, relaciones internacionales, etc.).
Ø MAGISTERIO: Es la potestad de enseñar confiado por Jesucristo a los apóstoles
y a sus sucesores: el Papa y los Obispos.

Las conclusiones de Santo Domingo explican: “la DSI es la enseñanza del Magisterio
en materia social y contiene principios, criterios y orientaciones para la actuación del
creyente en la tarea de transformar el mundo según el proyecto de Dios”; “la DSI forma
parte esencial del mensaje cristiano. Su enseñanza, difusión, profundización y
aplicación son exigencias imprescindibles para la nueva evangelización de nuestros
pueblos.” (SD 22).

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) consiste en todas las enseñanzas de la Iglesia


Católica relacionadas con el contexto social. Desde finales del siglo XIX y a lo largo del
siglo XX, la Iglesia ha promulgado documentos que contienen reflexiones acerca de los
efectos del desarrollo, la sociedad industrial y el capitalismo, los cuales constituyen un
aporte invaluable en el actual debate a cerca de la globalización.

La DSI se origina del encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias éticas con
los problemas que surgen en la vida de la sociedad.

La Doctrina Social de la Iglesia es un cuerpo doctrinal que entra en diálogo con las
diversas disciplinas que se ocupan de la realidad del hombre; estas son: lo religioso, lo
económico, lo político, cultural, etc. Consiste primordialmente en todas las enseñanzas
de la Iglesia Católica relacionadas con el tema de la justicia social, llevar a cabo
cambios que sirvan al verdadero bien del hombre. Introducir a las personas en un
nuevo modo de conocer y leer la realidad les ayuda a abrirse a horizontes más amplios,
al servicio de cada persona: el pobre, el anciano, el extranjero, la viuda… Impone la
facultad moral de ejercer el derecho para llegar a la justicia, la cual es el fundamento
principal de esta doctrina.

“Hoy la doctrina social de la Iglesia se centra especialmente en los hombres y las


mujeres puesto que ellos están comprometidos en una red compleja de relaciones
dentro de las sociedades modernas. Las ciencias humanas y la filosofía son útiles para
interpretar el lugar central de la persona humana dentro de la sociedad y para proveer
un mejor entendimiento de lo que significa ser un ser social. Sin embargo, la verdadera
identidad de una persona es revelada completamente a través de la fe, y precisamente
es de la fe de donde comienza la doctrina social de la Iglesia. Si bien se sirve de todas
las contribuciones hechas por las ciencias y la filosofía, la doctrina social de la Iglesia
está apuntada a ayudar a la humanidad en el camino de la salvación” (Centesimus
Annus, 53-54).

13
2. DOCUMENTOS PRINCIPALES QUE CONTIENE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA

1891 León XIII: Rerum Novarum (Sobre la Cuestión Obrera)


1931 Pío XI: Quadragesimo Anno (Sobre la reconstrucción del orden social)
1961 Juan XXIII: Mater et Magistra (Cristianismo y progreso social)
1963 Juan XXIII: Pacem in Terris (Paz en la Tierra)
1965 Concilio Vaticano: Gaudium et Spes (La Iglesia en el mundo moderno)
1967 Paulo VI: Populorum Progressio (Sobre el desarrollo de los pueblos)
1971 Paulo VI: Octogesima Adveniens (Una llamada a la acción)
1971 Sínodo de Obispos: Justicia en el mundo
1975 Paulo VI: Evangelii Nuntiandi (La evangelización en el mundo moderno)
1979 Juan Pablo II: Redemptor Hominis (Redentor de la humanidad)
1981 Juan Pablo II: Laborem Exercens (Sobre el trabajo humano)
1987 Juan Pablo II: Sollicitudo Rei Socialis (Interés social de la Iglesia)
1991 Juan Pablo II: Centesimus Annus (El Centenario)
1994 Juan Pablo II: Tertio Millennio Adveniente (Año de Jubileo 2000)
1995 Juan Pablo II: Evangelium Vitae (El Evangelio de la Vida)

Estas encíclicas, que pueden ser doctrinales o exhortaciones sociales, son los
documentos de mayor autoridad del magisterio ordinario de los Papas. Se dirigen a
toda la Iglesia o a Iglesias particulares. Algunas se dirigen a “todos los hombres de
buena voluntad”, pues también pueden ser comprendidas por los no católicos. El autor
definitivo de la encíclica es el Papa firmante. Aunque, para la selección de temas, la
redacción de contenidos, la revisión de estilo, etc., pueden tener colaboradores,
asesores y redactores, que en ocasiones son conocidos, con la firma de la encíclica.

La publicación en 1891 de la encíclica Rerum Novarum marca el inicio del desarrollo de


un cuerpo significativo de Doctrina Social en la Iglesia Católica. Presentó las tres
coordenadas de la promoción moderna de justicia y paz (personas, sistemas y
estructuras) establecida desde entonces como parte integral de la misión de la Iglesia.
Ha habido numerosas encíclicas y mensajes sobre temas sociales en los años
posteriores; se desarrollaron diversas formas de acción católica en distintas partes del
mundo; la ética social comenzó a ser materia de estudio en escuelas y seminarios. Sin
embargo, tuvimos que esperar hasta el Concilio Vaticano II y la Constitución Pastoral
sobre la Iglesia en el Mundo Moderno (Gaudium et Spes) para la declaración que
representa un cambio en la actitud de la Iglesia en referencia a su presencia en el
mundo, junto a una llamada a establecer el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz,
para ayudar a la Iglesia a responder a los desafíos en el mundo.

Al mismo tiempo, la Constitución Dogmática sobre la Iglesia indicaba que el laicado


goza de un papel importantísimo en el cumplimiento universal de la tarea de ayudar al
mundo a obtener su destino en justicia, en amor y en paz (LG, 36).

En Centesimus Annus, el Papa Juan Pablo II hace el siguiente resumen: “Durante los
últimos cien años la Iglesia ha expresado repetidamente su pensamiento, mientras
seguía de cerca el desarrollo progresivo de la cuestión social”. Ciertamente no ha
hecho esto para recuperar antiguos privilegios ni para imponer su propia visión. Su
único propósito ha sido cuidar responsablemente la humanidad, confiada a ella por
14
Cristo… la única criatura sobre la tierra a la que Dios quiso por sí misma… No estamos
tratando aquí de algo abstracto sino de hombres y mujeres concretas e históricas.
Estamos tratando de cada individuo puesto que cada uno está incluido en el misterio de
la Redención, y a través de este misterio Cristo se ha unido con cada uno y cada una
para siempre. De ahí se sigue que… esta humanidad es la ruta fundamental que la
Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión… el camino trazado por el propio
Cristo, el camino que lleva invariablemente por el misterio de la Encarnación y la
Redención.

3. DIVISIÓN DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PARTE GENERAL

La parte general de la DSI está constituida por todos y sólo aquellos elementos
genéricos, que por su misma universalidad tienen una proyección necesaria y son de
aplicación obligada en los diferentes sectores o cuestiones que se tratan en la parte
especial. La parte general contiene y explica lo común a todos ellos.

PARTE ESPECIAL

Estudia las grandes áreas temáticas de la vida social, lo socio-político, lo socio-


económico, lo socio-cultural.

4. NATURALEZA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Elaboración sucesiva: la DSI no se ha formado instantáneamente, sino que se ha ido


elaborando con el paso del tiempo.

La DSI nace y se desarrolla a partir del encuentro del mensaje evangélico con los
problemas sociales del momento. El Evangelio, la Tradición y la razón proporcionan el
depósito de las verdades permanentes que van a utilizar en su desarrollo la DSI.

Continuidad y cambio. Este binomio, que es sinónimo de identidad y evolución o


desarrollo, y que expresa una de las grandes características esenciales de la DSI,
reitera la combinación, que hemos dicho antes, de permanencia y mutación:

Ø continuidad e identidad significan que la DSI es siempre la misma en su


inspiración de fondo, en sus elementos constantes.
Ø evolución y desarrollo quieren decir que tal identidad sabe someterse y
adaptarse a la ley del cambio histórico.

Progreso, no inmovilismo. Es una consecuencia de lo anterior. Como ley de vida en lo


personal y en lo institucional, la DSI no es estática sino dinámica. Se instala en el
presente de cada época, sin desconectarse de lo vivido ene el pasado y prestando
atención previsora al futuro inmediato.

Inductiva, no meramente deductiva. La DSI procede, en su elaboración a través del


tiempo, por la vía de la deducción. Vive de la experiencia y también del razonamiento.
15
En la DSI hay deducción a partir de los grandes principios permanentes.

Vida, no mera teoría. La DSI no es mera disciplina académica. Principalmente se


orienta a la vida y está hecha para practicarla. Tiene y necesita una estructura
sistemática y una claridad pedagógica. Pero no puede exponerse ni desarrollarse con la
rigidez de lo puramente abstracto. No es materia meramente conceptual, sino que su
razón de ser e eminentemente pragmática. Todos los escalones de la DSI han de llevar
a alcanzar una plataforma de praxis social.

Asimilación y rechazo. La DSI utiliza y urge, en el contacto diario crítico con las
realidades temporales, la dialéctica altamente de la asimilación y del rechazo, conforme
al aviso paulino “examinen todo y quédense con lo bueno” (1Te 5,21). Asimilación, para
incorporar cordialmente todo lo positivo que a lo social aporta cada época. Y rechazo de
cuanto en ese orden es inconsistente o contrario a la verdad de la Iglesia. Por esto, la
DSI es una escuela valiosa para percibir claramente y para aplicar con intensidad el
bien común completo en todo los ámbitos sociales.

La DSI, según palabra s de Pío XII, ha nacido para responder a necesidades nuevas, y
en el fondo, no es más que la aplicación de la perenne moral cristiana a las presentes
circunstancias económicas y sociales.

5. FUENTES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

¿De dónde sacan el Papa o los Obispos los principios y el contenido de la DSI? De
cuatro fuentes, que son como un patrimonio, un tesoro que la Iglesia ha adquirido
progresivamente:

La Sagrada Escritura: es decir la Biblia, que es la Palabra de Dios. De los libros


sagrados, los más importantes para la DSI son los que componen el Nuevo
Testamento, o libro de la Nueva Alianza, que nos dan los principios de la moral
cristiana: los Evangelios, las Cartas —especialmente las de San Pablo—, y los Hechos
de los apóstoles. En menor medida, también hay enseñanzas “sociales” en el Antiguo
Testamento, que muestra sucesivas opresiones de liberación (en libros como el
Génesis, el Éxodo, el Deuteronomio, los Profetas, etc.).

Las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, nombre con el que se identifica a los
escritos eclesiásticos del los primeros siglos (especialmente del II al IV), como
Ambrosio, Policarpo, Clemente Romano, Crisóstomo, Basilio, Lactancio, Agustín, etc.
En sus escritos se muestra una permanente preocupación por la justicia y por los
pobres.

Las enseñanzas de los grandes teólogos, tanto de la antigüedad —sobre todo Santo
Tomás de Aquino, el gran teólogo del siglo XIII— como más recientes, incluso
contemporáneos (por ejemplo, en la encíclica Populorum Progressio, Pablo VI cita a
Maritain, Lebrel, Chenu, De Lubac y otros).

El mismo magisterio de la Iglesia. Los documentos de los Papas (especialmente las


encíclicas llamadas sociales, desde León XIII en adelante), de los Obispos, de los
16
Concilios (reunión de los obispos de todo el mundo) y de las Conferencias Episcopales
(reunión de los obispos de un país o de una región).

En la Iglesia hay un MAGISTERIO EXTRAORDINARIO. Se ejerce cuando el Papa


habla EX CATHEDRA, de forma infalible, sobre contenidos dogmáticos. Lo hace con
formulas precisas y breves que le permite a la Iglesia universal tener una VERDAD que
exige un asentimiento absoluto.

Magisterio NORMAL Y ORDINARIO, que se desarrolla, acoge y contiene los temas y el


modo de tratarlos. Las encíclicas todas tienen igual valor, independientemente del tema
que traten. Ej., los del tipo social revisten una especial importancia en la solución de los
problemas sociales. En este sentido, las encíclicas son verdadero magisterio ordinario
de la Iglesia. A través de ellas, se unifica y se orienta la enseñanza episcopal en el
mundo entero. Las intervenciones que el Magisterio social de la Iglesia va ofreciendo
forman un “Habeas” doctrinal que se va articulando poco a poco, a medida que la
Iglesia “lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la Historia (SRS 1 y
Catecismo 2422).

LA RAZÓN
El pensamiento católico, y por consiguiente la DSI, es racional y realista. Defiende y
cultiva la capacidad objetiva del conocimiento humano y afirma, al mismo tiempo, la
trascendencia del ser en su realidad toda física y metafísica.

La DSI, como parte esencial de la evangelización, al tener su fuente en la Sagrada


Escritura, pertenece desde el principio a la enseñanza de la Iglesia, a su concepción del
hombre y de la vida social, a la moral social singularmente. Como patrimonio, ha sido
heredada y desarrollada después por las enseñanzas de los Pontífices, a partir de la
Rerum Novarum de León XIII hasta la Centesimus Annus de Juan Pablo II (cf LE 3).

La Conferencia de Puebla (1979) se refirió a la DSI con los siguientes términos:


“Conjunto de orientaciones, doctrinas y criterios de acción que tienen su fuente en la
Sagrada Escritura, en la enseñanza de los Padres y grandes teólogos de la Iglesia y en
el magisterio, especialmente de los últimos papas” (n. 472)

Uno de los mejores tratadistas españoles de las cuestiones sociales, Luis González-
Carvajal, la define así: “La DSI es la explicitación de las consecuencias sociales de la fe
cristiana llevada a cabo en los tiempos modernos por el magisterio eclesiástico” (1992:
655)

Marciano Vidal, teólogo moralista español de prestigio internacional, da un paso más


buscando una definición de DSI “menos reductiva”, y hablando de “la potencialidad que
tiene la fe cristiana para iluminar y transformar la realidad social de cada época y de
cada situación”.

Para el Magisterio de la Iglesia, la DSI tiene una gran importancia. A través del
magisterio social, la Iglesia “hace oír su voz ante determinadas situaciones humanas,
individuales y comunitarios, naciones e internacionales, para las cuales formula una
verdadera doctrina, un cuerpo, que le permite analizar las realidades sociales,
pronunciarse sobre ellas y dar orientaciones para la justa solución social de los
17
problemas derivados de las mismas” (CA, 5). Este magisterio se da en el contexto
general de la doctrina del Papa y de la Iglesia, que también incluyen aplicaciones
concretas según los distintos tiempos y lugares.

A la Iglesia le ha sido confiado el don de la fe y la transmisión del mismo: “Cuando el


Romano Pontífice o con él el cuerpo episcopal definen una doctrina, lo hacen siempre
de acuerdo con la REVELACIÓN, a la cual deben sujetarse y conformarse todos; se
nos transmite íntegra, se expone con fidelidad, gracias a la luz del Espíritu de la
verdad”. (LG 25)

CONTENIDO ESENCIAL DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

¿De qué trata la DSI? Los temas son muchos y variados pero todos están centrados en
el hombre y en su dignidad como persona. Cada uno es la aplicación del concepto que
la Iglesia tiene del hombre, a partir de la Revelación, y fundamentalmente del misterio
de la Encarnación, de Dios hecho hombre. Ese concepto de la persona es integral, y
por eso incluye también una visión de la sociedad y de la humanidad. A través de la
Doctrina social, la Iglesia defiende al hombre, colabora para su liberación, actúa a favor
de la fraternidad, de la justicia, de la paz, y en contra de las dominaciones, de las
violaciones, de los atentados a la libertad, de las agresiones de todo tipo. Algunos de
los temas específicos de la doctrina Social son:

Ø La persona humana
Ø La sociedad
Ø La solidaridad
Ø El bien común
Ø El trabajo
Ø La política, el Estado y las ideologías
Ø La justicia social
Ø La guerra y la paz
Ø La política internacional
Ø El desarrollo de los pueblos
Ø La familia y la cultura
Ø La participación
Ø La economía

La Iglesia, con la enseñanza de la DSI, ofrece a todos los hombres de buena voluntad
transformar los corazones y estructuras injustas porque afectan a los hombres de
nuestro tiempo. La Iglesia invita a aceptarla como instrumento adecuado para el diálogo
IGLESIA-MUNDO y FE-CULTURA, porque contribuye a construir y consolidar
cristianamente la sociedad, introduciendo obras de justicia y caridad. Hace un
reconocimiento y enfatiza temas de actualidad: la inviolabilidad de la vida humana, la
santidad e indisolubilidad del matrimonio, la dignidad de la mujer, el valor del trabajo, la
injusticia social, la violencia, guerra, pobreza, etc. Estudiar esta materia es adentrarse
en los cambios constantes, amplios y profundos de la sociedad; por ello la Iglesia no
descuida su acción pastoral y orientación para la esperanza de los pueblos.
18
UNA TAREA SIEMPRE NUEVA

La DSI, a través de la enseñanza y de su aplicación, es el medio más eficaz para


establecer una relación fecunda de DIÁLOGO y cooperación con la sociedad nacional e
internacional, las instituciones, organizaciones sociales y los ciudadanos.

En la elaboración de la DSI, concurre necesariamente la fe cristiana profesada por la


Iglesia católica. Busca la VERDAD sobre la vida y sobre el hombre, para que puedan
encontrar, en la DSI, la fuerza espiritual e intelectual para comprender y orientar el
destino común de la familia humana.

El Papa Juan Pablo II destaca la importancia de la DSI como instrumento de la Nueva


Evangelización: con nuevos métodos, con nueva expresión y con nuevo ardor.

DIMENSIONES DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La DSI tiene tres dimensiones, relacionadas entre sí e inseparables:

Ø Dimensión teórica: principios éticos permanentes, producto de una reflexión


orgánica y sistemática. Una reflexión sistemática, formulado explícitamente.

Ø Dimensión histórica: visión real de la sociedad y de sus problemas. Surgida en


determinadas circunstancias.

Ø Dimensión práctica: orientaciones y directivas para la aplicación efectiva de los


principios, mediante la acción.

En la práctica, estas tres dimensiones se traducen en la metodología seguida para


elaborar los documentos que forman la DSI. Esa metodología de desarrolla y se
presenta en tres tiempos:

Ø VER: es percibir y estudiar los problemas y sus causas, aplicado las ciencias
humanas y sociales (Dimensión histórica).

Ø JUZGAR: es interpretar la misma realidad a la luz de las fuentes de la Doctrina


Social, pronunciando un juicio sobre los fenómenos sociales y sus
consecuencias éticas. Esta es la función propia del Magisterio de la Iglesia:
interpretar la realidad desde el punto de vista de la fe (Dimensión teórica).

Ø ACTUAR: es ejecutar la opción elegida. El Magisterio invita a hacer una elección


concreta y a obrar según los principios y criterios expresados en su Doctrina
social (Dimensión práctica).

PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA

Ø La vida, la dignidad y los derechos de la persona humana. La medida de cada


política está en cómo protege la vida humana, promueve la dignidad y respeta
los derechos humanos. Este principio es el fundamento de la enseñanza de la
Iglesia sobre la guerra, la paz y la vida social.
19
Ø La opción preferencial por los pobres. En la doctrina social católica los pobres
y vulnerables tienen el primer lugar en nuestras conciencias y políticas. Si bien el
lenguaje es nuevo —es un lenguaje que proviene de América Latina— ha sido
abrazado por toda la Iglesia como la expresión contemporánea de Mateo 25:
seremos juzgados por todo lo que hayamos hecho por los más humildes, “por los
más pequeñitos”.
Ø La solidaridad. Este es un principio esencial para edificar un mundo nuevo. Es
una expresión moral de interdependencia, un recuerdo de que somos una sola
familia, sin importar nuestras diferencias de raza, nacionalidad o posición
económica. Las personas de tierras lejanas no son enemigas ni intrusas, los
pobres no son una carga, son hermanas y hermanos, dotados de vida y
dignidad, a quienes estamos llamados a proteger.
Ø La justicia, el bien común y la participación. Aparte de la reflexión teológica
social, será también una reflexión filosófica, para fundamentar conceptos como:
la verdad, el valor de la persona humana, las leyes morales, etc. La DSI es
mediación entre el Evangelio y la realidad social. La Iglesia tiene como misión de
enseñar la Buena Noticia para la salvación del hombre, por eso lo considera
como el primero y principal camino en el cumplimiento de su misión.

La DSI, nos es un cuerpo estático y cerrado de verdades, sino dinámico y abierto en


sus formulación, elaboración, enseñanza y aplicación.

6. LA LEGITIMIDAD DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La DSI forma parte de una dedicación de la que la Iglesia no puede abdicar, ni


desentenderse: Dios y los hombres. Por legitimidad se entiende aquí la razón de ser y
los motivos que explican y justifican la DSI como expresión institucional de
magisterio que la Iglesia católica posee también en materia social, distinguiendo tanto
legitimidad ad intra como la legitimidad ad extra de esta doctrina.

La legitimidad Ad – Intra, opera de forma inmediata sobre los miembros de la Iglesia


Católica. De forma extensiva opera también sobre ciertos sectores del cristianismo no
católico. En consecuencia, la Iglesia está obligada a anunciar y a defender con su
doctrina social, práctica de carácter moral, los derechos supremos de Dios y de los
hombres, a la luz de la razón y de la fe.

La legitimidad Ad – Extra, se refiere a la justificación de la DSI ante el creyente no


cristiano y ante el no creyente. También vale el argumento para creyentes-no-cristianos,
porque esa convergencia social aumenta con el común reconocimiento de la existencia
de Dios y de la consiguiente dignidad radical divina del hombre.

EL CRISTIANO Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

A los cristianos —y especialmente a los laicos— nos toca construir un mundo más justo,
más humano, más cristiano. Pablo VI pedía: “Que cada uno se examine para ver lo que
ha hecho hasta aquí y lo que debe hacer todavía. No basta recordar principios
generales, manifestar propósitos, condenar las injusticias graves, proferir denuncias con
cierta audacia profética; todo esto no tendrá peso real si no va acompañado en cada
20
hombre por una toma de conciencia más viva de su propia responsabilidad y de acción
efectiva” (Octogesima Adveniens, 48).

Al cristiano preocupado por los problemas sociales se le plantea una pregunta: ¿es
obligado aceptar lo que enseña la DSI?
HACE DOS MIL AÑOS…
Para contestar tenemos que distinguir entre: … Jesús dijo a sus discípulos —y
hoy nos dice a nosotros—:
El Magisterio ordinario: la enseñanza del Papa de “Les doy un mandamiento nuevo:
los Obispos, Concilios y conferencias episcopales, ámense los unos a los otros…”
ejercida en forma corriente. (Jn 13,34).
El Magisterio extraordinario: definiciones “No hay amor más grande que
dogmáticas formuladas por un Concilio ecuménico dar la vida por los amigos” (Jn
15,13).
o por el Papa (por ejemplo, el dogma de la
“Felices los que trabajan por la
Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los paz, porque serán llamados hijos
cielos, proclamado por Pío XII en 1950). Estas de Dios” (Mt 5,9).
definiciones son INFALIBLES (no puede haber “Vengan a mí todos los que están
ERROR EN ELLAS), por lo que los cristianos les afligidos y agobiados, y yo los
deben una aceptación de fe: deben creer aunque aliviaré” (Mt 11,28).
no vean con claridad. “Les aseguro que cualquiera que
dé de beber, aunque sea un solo
Los documentos sociales pertenecen al Magisterio vaso de agua fresca, a uno de
ordinario, que no exige un asentimiento de fe: sus estos pequeños por ser mi
afirmaciones pueden y deben ser estudiadas y discípulos, no quedará sin
recompensa” (Mt 10,42).
aplicadas a la realidad que las dicta, pero sin que
“En verdad os digo que cuanto
sea obligatoria una obediencia ciega. Además, en hicisteis a unos de estos
los documentos sociales vamos a encontrar dos hermanos míos más pequeños, a
tipos de afirmaciones: mí me lo hicisteis.” (Mt 25,40)
“Vayan por todo el mundo,
Desarrollos doctrinales sobre verdades cristianas anuncien la Buena Noticia a toda
fundamentales referidas al hombre y a la sociedad, la creación” (Mc 16,15).
y juicios sobre doctrinas o estructuras sociales.
Difícilmente se pueda dudar o discutir estas afirmaciones de contenido permanente.

Directivas de acción, determinadas por las circunstancias concretas (lugar y momento


histórico), que son siempre cambiantes. Lo que vale para un momento o un país
determinados puede no servir en otros. Cada cristiano y cada comunidad deben
analizar e interpretar qué es aplicable a su realidad concreta.

Es resumen, ¿qué debe hacer cada cristiano frente a la enseñanza social de la Iglesia?
Varias cosas:
Ø Estudiar la DSI: leer los documentos y conocer su contenido.
Ø Conocer los fundamentos de la doctrina cristiana, es decir, lo que enseña sobre la
creación y el destino del hombre, el pecado, Cristo y la redención, la historia de la
Iglesia, la muerte, el juicio final, etc. La DSI forma parte de la doctrina cristiana, y
sin conocer ésta no se puede llegar a comprenderla.
Ø Analizar la realidad en que vive, a la luz de la Doctrina Social, para orientar su
vida concreta.
21
Ø Tratar de llevar a la práctica esa orientación, en la familia, en el barrio, en el
trabajo, en la parroquia, en la política, en la acción gremial, etc.

MAGISTERIO SOCIAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO

Ø Documento de Río de Janeiro. Extiende y empieza analizar la cuestión social


en un momento muy crítico de formación y planificación, en búsqueda de paz y
libertad en Latinoamérica. Sobre todo el emigrante.

Ø Documento de Medellín. Hace la aplicación del concilio Vaticano II a América


Latina. Analiza el crecimiento demográfico. Éxodo de población del campo a las
ciudades. Crecimiento de la marginalidad, movimientos guerrilleros en varios
países de la región. Muestra la preocupación por la “promoción humana”, la
justicia, la paz, la familia y demografía, la educación y la Juventud.

Ø Documento de Puebla. Estudia la DSI, la ideología, la liberación cristiana, el


poder político, el uso de los bienes; gobiernos militares en Brasil, Uruguay, Chile,
Bolivia, Argentina, etc.; subsistencia de algunos movimientos guerrilleros;
crecimiento de la deuda externa; violaciones de los derechos humanos. Se hace
un estudio profundo de la opción preferencial por los jóvenes y los pobres.

Ø Documento de Santo Domingo. Hace mención sobre la Nueva evangelización,


Promoción humana, cultura cristiana. Durante gobiernos democráticos en casi
todos los países latinoamericanos. Planes de ajuste económico. Situaciones de
extrema pobreza. Narcotráfico. Corrupción administrativa.

Ø Documento de Aparecida. El documento está centrado en la persona cristiana


como “discípulo y misionero de Jesucristo” en el mundo de hoy. En ella, se invita
a retomar el compromiso cristiano de trabajar por un mundo más humano, de
servicio y de esperanza. También enmarca los grandes desafíos del tercer
milenio, y la preocupación por dar una respuesta a la sociedad actual.

22
UNIDAD DIDÁCTICA II
LA DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA DSI

COMPETENCIA
Describe el desarrollo histórico de la Doctrina Social de la Iglesia, partiendo de su
fundamentación bíblica, de cuya fuente beben la teología y preparan el campo para
las encíclicas papales que denuncian los sistemas político-económicos que atentan
contra la dignidad del hombre y proponen una visión cristiana para la solución de los
distintos problemas sociales.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø La Doctrina Social en el Antiguo Testamento
Ø La Doctrina Social en el Nuevo Testamento
Ø La Doctrina Social de la Iglesia anterior al siglo XX
Ø La formación de la Doctrina Social de la Iglesia en la época contemporánea

1. LA DSI ANTERIOR AL SIGLO XIX

EL MENSAJE SOCIAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Cualquier experiencia religiosa auténtica, en todas las tradiciones culturales, comporta


una intuición que logra captar algún rasgo del rostro de Dios. Dios aparece como origen
y garantía de las condiciones fundamentales de vida del hombre: pone a su disposición
los bienes necesarios e interpela la acción humana —tanto en el plano personal como
en el plano social—, acerca del uso de esos mismos bienes en la relación con los
demás hombres.

Dios se revela progresivamente al pueblo de Israel. Según el libro del Éxodo, el Señor
dirige a Moisés estas palabras: “Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo en Egipto, y
he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus
sufrimientos. He bajado para librarle de la mano de los egipcios y para subirle de esta
tierra a una tierra buena y espaciosa; a una tierra que mana leche y miel” (Ex 3,7-8). La
cercanía gratuita de Dios se manifiesta en la liberación de la esclavitud y la tierra que le
dona.

En el monte Sinaí, la iniciativa de Dios se plasma en la Alianza con su pueblo, al que


los mandamientos (cf. Ex 20). Los mandamientos ponen de relieve los deberes
esenciales y, por tanto indirectamente, los derechos fundamentales inherentes a la
naturaleza de la persona humana. Constituyen las reglas primordiales de toda vida
social. Del Decálogo deriva un compromiso que implica no sólo la fidelidad a Dios, sino
también las relaciones sociales dentro del pueblo de la Alianza. Estas últimas están
23
reguladas especialmente por lo que ha sido llamado el derecho del pobre: “Si hay junto
a ti algún pobre de entre tus hermanos… no endurecerás tu corazón ni cerrarás tu
mano a tu hermano pobre, sino que le abrirás tu mano y le prestarás lo que necesite
para remediar su indigencia” (Dt 15,7-8). Todo esto vale también con respecto al
forastero: “Cuando un forastero resida junto a ti, en vuestra tierra, no le molestéis. Al
forastero que reside junto a vosotros, le miraréis como a uno de vuestro pueblo y lo
amarás como a ti mismo; pues forasteros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto. Yo soy
Yahveh, vuestro Dios” (Lv 19,33-34). El don de la liberación y de la tierra prometida, la
Alianza del Sinaí y el Decálogo, están, por tanto, íntimamente unidos por una praxis que
debe regular el desarrollo de la sociedad israelita en la justicia y en la solidaridad.

Entre las múltiples disposiciones que tienden a concretar el estilo de gratuidad y de


participación en la justicia que Dios inspira, la ley del año sabático —celebrado cada
siete años— y del año jubilar —cada cincuenta años— (Ex 23; Dt 15; Lv 25) se
distinguen como una importante orientación para la vida social y económica del pueblo
de Israel. Es una ley que prescribe, además del reposo de los campos, la condonación
de las deudas y una liberación general de las personas y de los bienes: cada uno puede
regresar a su familia de origen y recuperar su patrimonio.

Los preceptos del año sabático y del año jubilar constituyen una doctrina social en
embrión. Muestran cómo los principios de la justicia y de la solidaridad social están
inspirados por la gratuidad del evento de salvación realizado por Dios y no hay lugar a
intereses y objetivos egoístas.

Estos principios se convierten en el punto de apoyo de la predicación profética. Los


profetas anuncian que el Espíritu de Dios hará arraigar en el corazón del hombre los
mismos sentimientos de justicia y de misericordia que moran en el corazón del Señor
(cf. Jr 31,33 y Ez 36,26-27).

La reflexión profética y sapiencial llega a formular el principio de la creación de todas


las cosas por Dios. Si Dios es el autor de la creación es también el dueño de todo lo
creado. Nadie puede arrogarse, entonces, la propiedad de los bienes que Dios ha
puesto a disposición para disfrute de todos los seres humanos. Por otra parte, el
hombre y la mujer han sido creados a su imagen y semejanza (cf. Gn 1,26-27), es decir
que tienen la misma dignidad. Esta dignidad se traduce en la igualdad de derechos y
deberes.

La narración del pecado de los orígenes (cf. Gn 3,1-24) describe la tentación


permanente a apartarse del amor de Dios y querer administrar por cuenta propia la
existencia y el actuar en el mundo. La ruptura de la relación de comunión con Dios
provoca la ruptura de la relación de comunión entre el hombre y la mujer y de la
relación armoniosa entre los hombres y las demás criaturas. En esta ruptura originaria
debe buscarse la raíz más profunda de todos los males que acechan a las relaciones
sociales entre las personas humanas, de todas las situaciones que en la vida
económica y política atentan contra la dignidad de la persona, contra la justicia y contra
la solidaridad.

24
EL MENSAJE SOCIAL DEL NUEVO TESTAMENTO

La DSI recibe del Nuevo Testamento el mensaje social, como depósito y fuente de
inspiración activa, que debe conservar en todo momento y que debe ajustar, con
discernimiento depurado, a las circunstancias de cada época. No es dueña del
mensaje, sirio depositaria, administradora.

Se hace así la DSI portadora del sentido social que irradia de la Buena Nueva, la cual
contiene claramente algunas verdades fundamentales, que han forjado profundamente
el pensamiento social de la Iglesia en su camino a través de los siglos (Cfr.
Orientaciones 15-16).

Este mensaje originario, que tiene sus precedentes en las enseñanzas sociales del
Antiguo Testamento, ha sido desarrollado posteriormente, primero, por los Santos
Padres y, luego, por los grandes teólogos católicos.

EL MAGISTERIO SOCIAL DE LOS SANTOS PADRES

Los Santos Padres, tanto los de Oriente como los de Occidente, forman el segundo
momento en la configuración del patrimonio de la DSI. Fueron ellos los que inauguraron
la era de un nuevo humanismo que se fundamenta en Cristo.

A lo largo de casi diez siglos desarrollaron fielmente, aplicándolo según la época, el


mensaje social del Nuevo Testamento, como maestros y expositores cualificados de la
doctrina católica y como luchadores y defensores de la dignidad del hombre y de la vida
social. Durante siglos tuvieron que suplir ellos, y la propia Iglesia con ellos, las
insuficiencias y las lagunas de la imperfecta, y en ocasiones balbuciente, organización
de la sociedad civil. Alentaron la recuperación de la herencia romana decaída y
moderaron con acierto las energías de los pueblos germánicos que invadieron el
Imperio.

A la actividad docente de los Santos Padres, y al dinamismo asistencial que la Iglesia


desplegó en el cuidado pobre y necesitado, debe añadirse la praxis que crearon en la
evangelización de Europa grandes santos misioneros de Oriente y Occidente. Fueron
ellos los pioneros de la civilización europea cristiana. Con su vida, escritos y métodos
misioneros escribieron páginas decisivas en el libro del patrimonio histórico de la DSI y
también de la cultura de Occidente.

LA APORTACIÓN SOCIAL DE LOS GRANDES TEÓLOGOS

En el no corto trayecto que separa los siglos XI al XVIII fueron los grandes maestros de
la teología católica los que “primero en los monasterios y después en las universidades”
hicieron “posible la elaboración científica de los principios básicos que regulan la
ordenada convivencia humana” (Orientaciones, 7).

Nos referimos a las figuras cimeras de la Escolástica en sus dos conocidos momentos
de esplendor:

25
Ø El medieval (siglo XIII), en el que destacan como nombres representativos Santo
Tomás de Aquino y San Raymundo de Peñafort;
Ø El renacentista y pos-renacentista (siglos XVI y XVII) con Vitoria, Suárez y
Belarmino. Pero el cuadro de los teólogos creadores del pensamiento social
católico de la Edad Moderna rebasa con creces el escueto elenco enumerado.
Buena parte de sus enseñanzas forma hoy capítulos que tienen vigencia actual en
los tratados de la DSI.

En estas dos épocas florecieron sendos equipos teológicos que, basados en el mensaje
social del Evangelio y en las enseñanzas de la Patrística, crearon la primera gran
sistematización de la DSI, desarrollada por los Papas en los siglos XIX y XX.

2. LA FORMACIÓN DE LA DSI EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Se comprueba en este tema que en los documentos sociales del Magisterio se hallan
presentes todos los principios, los originarios y los derivados (Cf. U.D. 3, apartado l).
Pero cada documento, por razón del tema particular que aborda, y por imposición del
contexto histórico en que se produce, atiende con frecuencia y subraya con trazo fuerte
uno u otro principio.

El proceso de formación de la DSI no debe concebirse como una obra cuyas escenas
van introduciendo sucesivamente un principio tras otro, dejando a los demás entre
bastidores. En el escenario se encuentran siempre todos los principios. Pero el primer
plano lo tiene un principio determinado.

La presencia simultánea de todos los principios es un primer dato. El segundo viene


dado por el relieve primario que en un momento histórico determinado adquiere uno u
otro principio, el que las circunstancias imponen.

LEÓN XIII

La temática, que los documentos sociales de León XIII abordan, no se limita a lo


económico, sino que se extiende también a la familia, la política y la cultura. Sus
enseñanzas se alzan durante el último tercio del siglo XIX:

Ø En el escenario en que se mueven la revolución industrial, el liberalismo político,


el capitalismo económico, y el socialismo revolucionario;

Ø El telón de fondo está ocupado casi exclusivamente por la presencia de Europa,


sacudida por los seísmos que siguieron a la Revolución francesa y la Ilustración; y
la presencia de América, en trance de previsible y agitada independencia.

De larga duración en el tiempo, de temática variada y amplia, y de honda intensidad en


cuanto a contenidos docentes, el magisterio del sucesor de Pío IX indica el punto de
partida decisivo en el giro nuevo del diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo.
Con fidelidad exquisita a las más puras esencias evangélicas, supo oír e interpretar la
voz de la época y decir su palabra de Maestro universal también en lo social.

26
RERUM NOVARUM (15-V-1891)

Limitando la síntesis a la encíclica Rerum Novarum (RN), dos son los puntos de
doctrina general que en ésta destacan:

Ø El principio de la obligada intervención del Estado en el campo socioeconómico,


que es expresión sectorial del principio de subsidiariedad.
Ø El principio de la libre asociación de los trabajadores que pertenece, como parte,
al principio general de la concepción orgánica de la vida social.

Debe notarse que, aunque el derecho de asociación se circunscribe en la RN al ámbito


laboral, los elementos definidores del principio genérico de asociación están todos, y
definitivamente, en aquélla.

Sin embargo, en la RN aparecen, meramente apuntados y sin desarrollo explicativo


propio, otros principios generales de la DSI:

Ø El de la solidaridad basada en la fraternidad universal;


Ø El del bien común como motor del principio de convergencia;
Ø El del derecho natural y el destino universal de los bienes temporales;
Ø Y el principio antropológico o primado de la persona humana.

La presencia de las realidades teológicas y cristológicas es fundamental y queda


recogida abundantemente en la RN. Pío XII, en 1953, llamó la atención sobre este
aspecto.

PÍO XI

Pío XI abarcó con sus enseñanzas sociales todo el panorama de la convivencia,


definido por la problemática de la época. Cambios profundos se habían operado en
relación con el contexto histórico al que atendió León XIII. El sentido del cambio era de
seria agravación de los problemas.

Los datos que configuraban una situación nueva, que requería respuesta nueva por
parte de la Iglesia, eran:
Ø La concentración de fuerza y de poder económicos,
Ø La lucha de clases exacerbada,
Ø La primera guerra mundial y sus efectos,
Ø La revolución bolchevique de 1917,
Ø La crisis económica de 1929,
Ø La aparición de los totalitarismos de diferente signo,
Ø Los avances del laicismo y el odio a lo divino, promovido por el comunismo.

A montar esta respuesta atendió el magisterio de Pío XI. Cuatro sectores destacan en
la documentación social del Papa Ratti: El familiar, el económico, el cultural y el análisis
de la información.
27
QUADRAGESIMO ANNO

La Quadragesimo Anno (QA) aparece a los cuarenta años de la RN. Más que un hito,
es un gran obelisco en el camino histórico y doctrinal que recorre este tema. La
encíclica QA aportó al acervo de la DSI tres elementos en el orden de los principios
generales derivados:

Ø La definición completa y la explicación definitiva del principio de la función


subsidiaria de la autoridad y, por consiguiente, del Estado. Con ello se reiteraba y
esclarecía el principio de la participación de los gobernados.
Ø La confirmación ampliatoria del principio de la concepción orgánica de la vida
social, con la doctrina de las corporaciones como entidades intermedias de origen
privado, no estatal, y de derecho público, para dar consistencia al tejido social y
robustecer el papel del ciudadano, asociado, en la vida pública.
Ø El principio de la justicia social, que tuvo pronto su prolongación en la encíclica
Divini Redemptoris.

La aportación doctrinal de Pío XI supuso un avance, expansión y consolidación de la


DSI. Dio, al mismo tiempo, un impulso poderoso a la doctrina católica y a la acción
social de los católicos; impulso que fue entonces certeramente canalizado por la obra
de la Acción Católica, organización conexa con la Jerarquía.

PÍO XII

La contribución de Pío XII a la DSI fue gigantesca, por la altura y densidad de sus
enseñanzas, y significativa, porque marcó el tránsito de León XIII y Pío XI hacia las
enseñanzas de Juan XXIII y el Vaticano II.

El magisterio de Pío XII se orientó no sólo a los hijos de la Iglesia, sino a toda la
humanidad. Fue la gran voz del humanismo en las décadas de los cuarenta y cincuenta
del presente siglo.
Los radiomensajes
Debe subrayarse el inmenso, asombroso y sugestivo bloque de los diecinueve
radiomensajes navideños (1939-1957), en el que, como indica el propio Pío XII, se
distinguen tres momentos:
Ø La segunda guerra mundial,
Ø La guerra fría,
Ø La que él denominó la paz fría o distensión relativa entre el Este y el Oeste.

Este conjunto de documentos sociales ofrece una cantera de materiales para el estudio,
fijación y vivencia de la DSI. Nada de lo social quedó fuera de sus análisis:
Ø Dio nuevo desarrollo a la doctrina sobre el matrimonio la familia, la política y la
economía.
Ø Amplió extraordinariamente el tratado de la cultura.
Ø Expuso con renovado acento el tema de la información, ya iniciado por Pío XI,
dando entrada en la DSI a los nuevos medios de comunicación social.
28
Ø Abrió un nuevo campo, el del derecho, hasta entonces sólo tangencialmente
tocado por sus predecesores;
Ø Proporcionó, en innumerables ocasiones, múltiples datos sobre las profesiones
temporales, atendiendo no sólo sus aspectos técnicos, sino también el trasfondo
ascético de la tarea profesional, como medio de santificación.
Los cuatro principios originarios de la DSI
Pío XII ha dado un tratamiento externo e intenso a todos y a cada uno de los cuatro
principios originarios de la DSI, que cobran relieve de objeto singular y tratamiento
específico:
Ø el principio teológico lo domina todo;
Ø el cristológico tiene una exposición solemne y ungida en el último radiomensaje
dirigido, en 1957, a toda la humanidad;
Ø el antropológico consta de dos retratos, el del hombre completo a la luz de la
razón y de la fe, y el del hombre contemporáneo en su actual situación, compleja
y contradictoria;
Ø el principio del derecho natural, con su engarce necesario con la ley eterna y su
proyección en la ley positiva, principio y conexiones que Pío XII formuló con su
certera frase del orden absoluto del ser, de los valores, y de los fines.

JUAN XXIII

Tanto en la Pacem in Terris como en la Mater et Magistra reiteró claramente los sumos
principios originarios:

Ø particularmente el principio de “ordo naturae” (orden natural), al cantar la armonía


maravillosa del cosmos y recoger las disonancias que en esa espléndida armonía
introducen los desórdenes humanos. Es este principio, unido al antropológico, el
que fundamenta la cuidadosa atención que Pacem in Terris de los derechos
fundamentales del hombre.
Ø El principio de convergencia reaparece en el extenso pasaje dedicado al bien
común.
Ø Análoga insistencia se observa respecto del principio de la subsidiariedad, cuya
ubicación se traslada al plano mundial, y de principio de solidaridad universal. La
socialización es el dato de época, que Juan XXIII utiliza para reforzar el concepto
de organicidad de la vida social.

Pero Juan XXIII no atendió solamente a los principios generales. Cuidó sobremanera de
explanar, con amplitud inédita hasta entonces en la documentación del Magisterio, los
criterios de juicio y las pautas generales para la acción social. Y lo hizo para adaptar la
DSI y la acción social de los católicos a las exigencias del tiempo.

EL CONCILIO VATICANO II

En términos generales, el Concilio ofreció una síntesis autorizada, de interpretación


auténtica, y estilísticamente nueva, de la Parte General de la DSI. Y, además,
proporcionó una serie de apuntes certeros sobre los principales tratados de la Parte
29
Especial, apuntes en los que se combina la presencia de los principios con los datos de
coyuntura, circunstancial y pasajera, propios del momento. El documento capital es la
Gaudium et Spes.

La Congregación para la Educación Católica afirma a este propósito dos cosas:

Ø Primera, entre la Mater et Magistra (1961) y la Gaudium et Spes (1965), “el


camino recorrido por la doctrina social fue considerable”;
Ø Segunda, la Gaudium et Spes, en el campo de la economía y, en general, en todo
el amplio territorio de la convivencia, “supuso un giro fundamental en el proceso
evolutivo de la DSI”, particularmente en lo tocante al desarrollo, que ha de
fundarse “en un concepto auténticamente humanista”, que abarque las dos
vertientes de la vida humana y se extienda a todos los pueblos (Orientaciones,
24).

Es preciso distinguir entre lo que es el contenido real de las enseñanzas sociales de los
Padres conciliares, y lo que posteriormente han dicho y explicado los estudiosos de la
doctrina social católica. Con respecto a este segundo grupo, es menester retener lo
correcto y abandonar lo incorrecto.

PABLO VI
Las enseñanzas de Pablo VI forman otro de los caudalosos ríos que mantienen y han
incrementado notoriamente la DSI. Su magisterio en lo social abarcó todos los campos.
Dos son sus documentos capitales: la encíclica Populorum Progressio, de tema
económico predominante, y la carta Octogesima Adveniens, de carácter político y
social. Pero además sus intervenciones doctrinales fueron innumerables.

El pontificado de Pablo VI se desarrolló en la situación mundial que ya esbozamos a


propósito de Juan XXIII, con la creciente tensión entre el Este y el Oeste y el abismo,
cada día mayor, entre el Norte y el Sur. Continuó avanzando el secularismo. Y tras el
Concilio, y no a causa del Concilio, se acentuó la crisis de la DSI promovida por ciertos
sectores internos de la Iglesia de la llamada teología de la liberación, ante la cual tuvo
que hacer serias advertencias el Magisterio.
Populorum Progressio y Octogesima Adveniens

La encíclica Populorum Progressio (PP) se dirige a todos los hombres. Es documento


interno y externo a la vez. La carta Octogesima Adveniens (OA), que conmemoró el
octogésimo aniversario de la Rerum Novarum, es documento doméstico, interno.

Ambos escritos, a los que debe añadirse la encíclica Ecclesiam Suam como
precedente, se sitúan en el contexto y en la perspectiva de la Gaudium et Spes, pero
con un matiz diferenciador: el de actualizar la Parte segunda de la constitución conciliar
y reforzar con energía significativa la Parte primera de dicho texto.

La encíclica Populorum Progressio (1967), que propugna el retorno al concepto


completo del desarrollo, reitera también la doctrina de los grandes principios generales,
particularmente el antropológico y el naturalista.

30
La definición cabal del desarrollo, nombre nuevo de la paz, no puede desentenderse de
su necesario enlace con el humanismo trascendente. Todos los principios están
presentes en la PP, aunque con diferente amplitud explicativa: la solidaridad, la
participación, “campo en el que queda mucho por hacer”, la subsidiariedad, y la
organicidad.

En la Octogesima Adveniens (1971) Pablo VI atiende, más que a los principios


generales de la DSI, a los criterios de juicio que deben servir para el correcto
discernimiento cristiano, y también a las normas de acción del cristiano en la vida social.
No consagra fácil e indiscriminadamente el pluralismo, sino que delimita el ámbito de
una correcta pluralidad de los cristianos en el orden temporal.

Pablo VI no da patente de legitimidad a cualquier opción: fija condiciones, reitera


cautelas y recuerda límites, para salvaguardar la pureza de las opciones católicas. Por
eso habla de los católicos inconscientes y de los católicos seducidos. En este sentido,
la OA puede considerarse como complemento de la parte que la Ecclesiam Suam
dedicó al diálogo en sus dos esferas, la intraeclesial y la extraeclesial.

JUAN PABLO II

Sintetizar la aportación de Juan Pablo II a la DSI no es tarea fácil. Por un lado, tal
aportación se halla in fieri, no está concluida. Por otra parte, el número de los
documentos es inmenso. No tiene precedente igual en el Magisterio de los Papas
contemporáneos.

Se puede afirmar, sin embargo, que uno de los datos fundamentales de esa aportación
viene dado por la insistencia, claridad y energía, con que Juan Pablo II ha reiterado la
actualidad urgencia y necesidad de DSI. Ha resuelto dudas, ha deshecho objeciones
tanto externas como domesticas y ha recorrido todo el campo de la temática social
presente. Y ello desde el primer momento de su pontificado.

En sus tres grandes encíclicas sociales —Laborem Exercens (1981), Sollicitudo Rei
SociaIis (1987) y Centesimus Annus (1991)— ha recogido y actualizado el entero
cuadro de la doctrina. Todos los grandes principios, originarios y derivados, están
incorporados y desarrollados. Lo mismo debe decirse de los criterios de discernimiento
y de las normas para la acción.
Defensa del hombre

La defensa del hombre constituye hoy y ha constituido siempre el punto central de la


DSI. La Iglesia posee, por entrega divina, la verdad completa sobre el hombre, frente “a
la paradoja inexorable del humanismo ateo, el drama del hombre amputado de una
dimensión esencial de su ser —el Absoluto— y situado así frente a la mera reducción
del mismo ser”, dijo en Puebla (28 enero 1979).

Es la fe revelada la que manifiesta plenamente al hombre su identidad verdadera:


Y precisamente de la fe arranca la DSI, la cual, valiéndose de todas las
aportaciones de las ciencias y de la filosofía, se propone ayudar al hombre en el
camino de la salvación. (CA 54)
31
Naturaleza de la DSI

La capacidad de la DSI, de ser siempre la misma y de sintonizar certeramente con los


retos de cada época, es la que explica la línea de continuidad —‘conexión orgánica”— y
el dinamismo evolutivo —”nuevas significaciones y nuevos cometidos”— que aquélla
posee. La cuestión social ha pasado de ser “el problema de la clase” a convertirse en el
“problema del mundo”. La DSI se ha mundializado (LE, 2).
Con relación a la naturaleza de la DSI, Juan Pablo II reitera lo afirmado por los Papas
contemporáneos y el Vaticano II:
“La DSI no es “una tercera vía” entre el capitalismo liberal y el colectivismo
marxista, y ni siquiera es una posible alternativa a otras soluciones menos
contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia. No es
tampoco una ideología, sino la cuidadosa formulación del resultado de una
atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la
sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición
eclesial. Su objetivo principal es interpretar esas realidades, examinando su
conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre y
de su vocación terrena y a la vez trascendente, para orientar en consecuencia
la conducta cristiana. Por tanto no pertenece al ámbito de la ideología, sino de
la teología.”(SRS, 41)

32
UNIDAD DIDÁCTICA III
PRINCIPIOS, CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE LA DSI

COMPETENCIA
Examina y compara los principios, criterios y orientaciones de la Doctrina Social de la
Iglesia y los aplica a situaciones de su realidad social, regional, nacional e
internacional.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Los principios generales de la Doctrina Social de la Iglesia
Ø Los criterios de juicio para enjuiciar correctamente las realidades sociales
Ø Las directrices para la acción social

1. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La DSI, como corpus de enseñanzas oficiales y como disciplina científicamente


estructurada, dispone de un cuadro de principios generales, de carácter permanente
y valor universal, que gravitan sobre todas y cada una de las áreas particulares de la
convivencia. Todos los principios generales (sean de primer o segundo grado) son
universales, permanentes, constantes. Sus enunciados son reales y no meros
enunciados lógicos. Algunos son estrictamente revelados, y otros son de alcance
natural.

LOS CUATRO PRINCIPIOS ORIGINARIOS O DE PRIMER GRADO

Este primer gran sector está formado por cuatro principios escalonados, que expresan
las realidades fundamentales y constituyen la base inamovible de toda la DSI. Son el
principio teológico, el cristológico, el antropológico, y el ius naturalista o del
orden natural en su relación con el hombre. Dicho con palabras concretas: Dios,
Jesucristo, el hombre, y la naturaleza.
1. El principio teológico
Afirma la realidad suprema y primera: “Dios existe; ha creado el universo y el
hombre”. Es el principio originario número uno de la DSI.

De categoría primordial. Afirma la trascendencia absoluta de Dios y su acción


creadora y providente. Subraya el origen divino de la dimensión social del hombre en
todas sus manifestaciones correctas. Dios es la causa primera, el fundamento último, y
la finalidad de toda forma social.
2. El principio cristológico
El segundo principio originario, que prolonga y complementa el anterior, afirma que
Jesucristo es Dios hecho hombre. Ha entrado en la historia de la humanidad y ha
33
redimido definitivamente al hombre. Este principio pertenece por entero al área de la fe
cristiana. La DSI presupone, afirma y proclama la divinidad de Jesús de Nazaret.
El principio ha tenido un desarrollo notorio en el Magisterio social de la Iglesia de la
época contemporánea:

Ø La encíclica Quas primas (8) afirma que “bajo la autoridad de Cristo se halla toda
la humanidad… Cristo tiene autoridad sobre todas y cada una de las realidades
sociales del hombre”.
Ø El Concilio Vaticano II lo reitera en la Constitución Gaudium et Spes (22; 32; 38;
45): todo lo comunitario tiene en Cristo su asiento y fundamento últimos.
Ø Las Orientaciones (63) lo recogen para la DSI, “la cual hunde sus raíces en la
historia misma de la salvación y encuentra su origen en la misión salvífica y
liberadora de Jesucristo y de la Iglesia”. La DSI es “una exigencia de la fe a la luz
de la realeza de Cristo”.
3. El principio antropológico

Afirma este tercer principio la primacía total —subordinada a Dios y a Cristo— del
hombre por encima de todo el orden material y en todas las formas y ámbitos de la
convivencia humana. Es el principio que define la dignidad del ser, de la persona
humana. El hombre, todo hombre, es señor de las realidades temporales. Es “imago
Dei” en el tiempo y en el espacio, administra solidariamente y usa responsablemente
todos los bienes de la creación.

Su directa, necesaria e intrínseca conexión con los dos principios anteriores, establece
la dignidad inviolable y permanente de la persona humana. En la DSI las dos
formulaciones de este principio, principio antropológico y principio de la dignidad
humana, son sinónimas y su concepción del hombre brota conjuntamente de la razón y
de la fe.
4. El principio del derecho natural
Está en conexión con los tres anteriores y afirma la existencia de la naturaleza, de un
orden en la misma, y de su origen divino. Este principio sobre el orden de la naturaleza
se reduce a afirmar el tema básico del destino universal de todos los bienes materiales
creados, para todos los hombres y para todos los pueblos.
Es el gran principio que regula, por ejemplo, en lo económico, el tema del desarrollo; en
lo jurídico, la institución de la propiedad y en lo filosófico, el grave problema de un
derecho justo y de un derecho injusto.

LOS SEIS PRINCIPIOS GENERALES DE SEGUNDO ORDEN

Son los principios que proceden de los cuatro principios originarios o de primer orden.
Aquí los enumeramos, dejando su desarrollo para las unidades siguientes:

Ø La solidaridad, como expresión social de la radical fraternidad humana.


Ø El bien común o convergencia y colaboración de todos.
Ø La subsidiariedad, afecta directa y permanentemente a la autoridad social.
Ø La participación, propia de los gobernados.
34
Ø La vida social, concebida armónicamente.
Ø La justicia social.

Todos estos principios, que son derivados y universales, son de aplicación necesaria
en todas las dimensiones sociales del hombre, de acuerdo con el origen, naturaleza,
objeto y sentido de cada una de ellas.

2. LOS CRITERIOS DE JUICIO PARA ENJUICIAR LAS REALIDADES SOCIALES

La DSI no tiene como finalidad la mera contemplación especulativa, ni el simple estudio


teórico de los grandes principios indicados en el epígrafe anterior, sino promover y
canalizar la acción social de los católicos, histórica y localmente configurada, a la luz de
los referidos principios.

LOS CRITERIOS DE JUICIO

Por criterios de juicio se entienden las normas siempre válidas para juzgar sistemas,
estructuras, instituciones y situaciones sociales concretas. Tales criterios, que son
irrenunciables, forman parte del depósito esencial de la DSI.

Tomados del Magisterio, pueden señalarse los siguientes criterios prácticos:

Ø El conocimiento cierto del objeto o situación social que se enjuicia, y de la


identidad cultural de cada comunidad, pueblo o agrupación social.
Ø La capacitación profesional y la experiencia correspondiente para juzgar con
conocimiento de causa la materia respectiva.
Ø La formación correcta de la conciencia social, a la luz de Evangelio y de los
documentos del Magisterio, y el cultivo serio de una sensibilidad social
cristiana.
Ø Vigilancia, cautela e inventiva, para evitar que en el proceso de formación del
juicio crítico se introduzcan elementos ajenos.

EL DEBER DE LA IGLESIA DE EMITIR JUICIOS

El Magisterio tiene el deber y consiguientemente el derecho de “emitir su juicio moral,


incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exigen los derechos
fundamentales de la persona o la salvación de las almas, utilizando todos y sólo
aquellos medios que sean conformes al Evangelio y al bien de todos, según la
diversidad de tiempos y de situaciones” (GS, 76). La Iglesia no puede ser neutral en
el campo de la moralidad, ni puede practicar por sistema la abstención o el silencio.

En definitiva, el enjuiciamiento ‘consiste en llegar, a la luz de los principios


permanentes, a un juicio objetivo sobre la realidad social, y a concretar según las
posibilidades y oportunidades ofrecidas por las circunstancias, las opciones más
adecuadas que eliminen las injusticias y favorezcan las transformaciones políticas,
económicas y culturales necesarias en cada caso particular’.

35
3. LAS DIRECTRICES PARA LA ACCIÓN SOCIAL
Las directrices, están fijadas y son urgidas por el Magisterio. Por su intrínseca
universalidad son aplicables a todos los sectores de la vida en sociedad. Los sujetos
activos de estas normas de acción inmediata en lo social son:
Ø En primer término los seglares, a los que principalmente corresponde la tarea de
aplicar las directrices, pero no exclusivamente;
Ø En segundo plano, los pastores.

EL RESPETO AL HOMBRE

A todo hombre, sin discriminaciones, y a todo el hombre, sin reduccionismos


deformadores y unilaterales. En cualquier medio y situación, porque el hombre es el
prójimo, el sujeto activo y pasivo del segundo mandamiento.

Este respeto, como directriz de la acción social, no se limita a adoptar una actitud
meramente pasiva e inoperante sino que incluye un esfuerzo personal y diario para
promover la total dignidad del prójimo, individuo o colectividad. Las parábolas del buen
samaritano (Lc 10,30-37) y del rico epulón (Lc 16,19-31) mantienen el valor de
arquetipo exigente —en la acción y en la omisión— de esta norma.

EL EJERCICIO DEL DIÁLOGO

Este diálogo debe tener las siguientes características: respeto y coherencia, lealtad y
realismo, intra y extra eclesialidad, para hallar vías de solución eficaces que exijan la
colaboración de todos.

En el ejercicio del diálogo debe distinguirse siempre entre el error y el sujeto que lo
profesa, porque el equivocado de hoy puede mañana liberarse del error. Y hay que
distinguir también los sistemas ideológicos en su estadio inicial puro y los
movimientos históricos nacidos de esos sistemas. Con el paso del tiempo pueden éstos
liberarse de la rigidez de aquéllos (MM, 205-297; PT, 158-159).

LA LUCHA POR LA JUSTICIA

Nos referimos a la lucha, noble y razonada, por la justicia social y por la solidaridad. La
lucha por la justicia exige una ascética, a la luz de la razón y sobre todo de la fe, para
superar dos escollos:

Ø La cobardía, superable por la fortaleza del espíritu para eliminar injusticias y


situaciones de justicia consolidada;
Ø El impulso desordenado, ajustable por el criterio de la evolución, no el de la
revolución.

LA EXPERIENCIA DE LA VIDA

Apunta esta orientación principalmente a los laicos, aunque abarque también a los
pastores en su radio de acción. La experiencia es, en todo orden de cosas, producto
de la vida diaria conscientemente llevada.
36
La experiencia, de la que habla la DSI, se obtiene por dos vías no intercambiables, pero
sí complementarias:
Ø La experiencia profesional, o saber práctico, es el conocimiento personal
adquirido y aquilatado con los años, que una persona logra en una realidad
temporal determinada;
Ø La experiencia religiosa es también una necesidad práctica, no siempre
atendida en grado suficiente, pero que para la acción social cristiana es un
requisito absolutamente necesario.

EL COMPROMISO POLÍTICO DEL CRISTIANO

Este tipo de compromiso precisa disponer de ideas claras, que evite confusión y
oscuridades. La fe cristiana tiene en gran estima la dimensión política de la vida
humana cuando atribuye un carácter natural a la comunidad política, un origen divino
último a la autoridad y la dignidad consiguiente de la obediencia, la primacía ontológica
y final del ciudadano, etc. Es una obligación del creyente hacer presente la fe católica
en el campo político. Esa fe generalmente subraya los valores naturales conocidos por
la sola razón.

Conviene distinguir dos realidades en este campo:

Ø La alta política donde la primera, la Iglesia, en cuanto tal, y por tanto su


autoridad, puede y debe juzgar los sistemas y las decisiones políticas, cuando
éstas se adentran indebidamente por el territorio de la moral;
Ø El compromiso político inmediato entendido como toma de decisiones
concretas, establecimiento y ejecución de programas, organización de campañas,
representación y defensa de intereses.

En una palabra, ejercicio práctico del poder político, en el que los pastores deben
mantenerse al margen. El compromiso político inmediato, tarea obligada de los
seglares, es un deber no delegado a los laicos por la jerarquía, sino propio de su
condición de bautizados y confirmados.

37
UNIDAD DIDÁCTICA IV
LA PERSONA HUMANA

COMPETENCIA
Examina y reflexiona sobre las implicancias sociales que reviste la definición de la
persona humana de la que proceden todos los derechos y deberes y propone casos
de la vida real.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø La antropología cristiana
Ø Los derechos humanos y la Doctrina Social de la Iglesia
Ø Cuadro de los derechos del hombre
Ø Los deberes del hombre
Ø Los derechos y deberes del gobernante
Ø Los derechos y deberes de los pueblos

1. LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA

DIGNIDAD DEL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS Mientras una quinta parte de la


población mundial —unos mil millones
Frente a muchos atropellos contra la de personas— goza de oportunidades
dignidad de la persona, es necesario la vitales cada vez mayores, tres mil
defensa de la persona como tal, por eso una millones aspiran a superar la pobreza, y
de las finalidades de la Doctrina Social de la otros mil millones tienen como único
Iglesia, es la autentica lucha contra las futuro la mera supervivencia.
violaciones a los derechos humanos.

Entre todos los seres de la tierra, sólo el hombre tiene la jerarquía de “persona”, es
decir sujeto dotado de inteligencia, conciencia y voluntad libre y por eso mismo centro y
vértice de todo lo que existe. Pero si desde este ángulo, que podríamos llamar ‘natural”,
la dignidad de la persona aparece como importantísima, únicamente podemos apreciar
su verdadera magnitud leyendo la Biblia. En ella Dios nos revela, no sólo que el hombre
fue creado semejante a Él, sino que, cuando pecó, fue redimido y nada menos que con
la sangre de su Hijo, Jesucristo. Es, entonces, el Creador mismo el que nos señala cuál
es la dignidad que asigna al hombre. Por eso todo atropello, toda explotación, todo
maltrato a un ser humano, por más pequeño e insignificante que parezca, es
simultáneamente un atropello y una ofensa a Dios.

Así, por la Biblia sabemos qué es el hombre, qué relación tiene con las cosas y con los
demás hombres y cuál es el sentido de su vida. El Catecismo de la Iglesia Católica dice
que: “Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de
persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y de
38
darse libremente entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a
una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro
ser puede dar en su lugar” (N° 357).

FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

El hombre ha sido creado como:


“Cuando no es reconocido y amado en su
Un ser imagen de Dios dignidad de imagen viviente de Dios, el ser
humano queda expuesto a las formas más
La Biblia nos enseña que el hombre fue humillantes y aberrantes de
creado “a imagen y semejanza” de Dios, es “instrumentalización” que lo convierten
decir, provisto de inteligencia, conciencia y miserablemente en esclavo del más
libertad. De estas características, propias y fuerte… nos encontramos frente a una
exclusivas del hombre, se derivan tres multitud de personas, hermanos y
consecuencias: hermanas nuestras, cuyos derechos
fundamentales son violados, también
Ø Que todo hombre vale porque es como consecuencia de la excesiva
hombre, y no por lo que tiene o por lo tolerancia y hasta de la patente injusticia
que sabe. de ciertas leyes civiles: el derecho a la
Ø Que toda la creación visible está bajo vida y a la integridad física, el derecho a la
su dominio. casa y al trabajo, el derecho a la familia y
a la procreación responsable, el derecho a
Ø Que jamás puede ser tratado como la participación en la vida pública y
una cosa o utilizado como un objeto. política, el derecho a la libertad de
conciencia y de profesión de fe religiosa.
Un ser único e irrepetible ¿Quién puede contar los niños que no han
Cada hombre es una creación única e nacido porque han sido matados en el
individual de Dios. Una persona no es un seno de sus madres, los niños que crecen
número en un conjunto, ni un eslabón en abandonados y maltratados por sus
una cadena. Cada hombre es un ser a mismos padres, los niños que crecen sin
quien Dios crea, llama y conoce por su afecto ni educación? En algunos países,
propio nombre. poblaciones enteras se encuentran
desprovistas de casa y de trabajo; les
Un ser social llamado a un destino faltan los medios más indispensables para
trascendente llevar una vida digna del ser humano; y
Continuamente y de mil maneras Dios nos algunas carecen hasta de lo necesario
llama a construir la unidad fraterna entre para su propia subsistencia. Tremendos
todos los hombres y la unidad de todos los recintos de pobreza y de miseria, física y
moral a la vez, se han vuelto ya anodinos
hombres con Él. Es decir, que nos confía la
y como normales en la periferia de las
tarea de ser co-creadores del reino del grandes ciudades, mientras afligen
amor, el Reino de Dios, que comienza en la mortalmente a enteros grupos humanos.”
Tierra y tiene su realización plena en la (Juan Pablo II, “Christifideles laici”, N° 5).
vida eterna.
Un ser con cuerpo y alma
Por ser una especialísima unidad de cuerpo y alma, el hombre es una síntesis única en
la creación. Por eso, puede afirmarse que no es una partícula más de la naturaleza sino
que es superior a toda ella. El hombre es el único ser que, poseyendo interioridad y
conciencia de sí mismo, puede descubrir el sentido de su vida.

39
Un ser con inteligencia y sabiduría
Para descubrir ese sentido de la vida debe poner en juego su inteligencia. Por ella
consigue también dominar y colocar a su servicio al resto de la naturaleza, y por medio
de la sabiduría puede humanizar los nuevos descubrimientos, evitando así que se
vuelvan en su contra por ejemplo, el uso de la energía atómica, la ingeniería genética,
etc.
Un ser con conciencia moral
El hombre es también el único ser al que Dios ha escrito su ley de amor en el corazón.
Existe en lo profundo de todo hombre una voz que le señala el bien y el mal. Es la
conciencia moral “el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se
siente a solas con Dios”.
Un ser libre
Ésta es la característica más saliente de la predilección de Dios por el hombre y el
punto más alto de su dignidad. Por su inteligencia, el hombre puede conocer el camino
del bien. Sin embargo, no sería completa su dignidad si no tuviera simultáneamente la
libertad. Por eso, Dios le ha dado también este don, para que, actuando según su libre
elección y no por instinto o coacción externa, busque la unidad de los hombres entre sí
y con su Creador, y alcance así la felicidad eterna.

“Profesamos, pues, que todo hombre y toda mujer, por más insignificantes que
parezcan, tienen en sí una nobleza inviolable que ellos mismos y los demás deben
respetar y hacer respetar sin condiciones; que toda vida humana merece por sí misma,
en cualquier circunstancia, su dignificación.” (Puebla, 317)

EL HOMBRE PECADOR

El hombre fue creado como un ser libre, pero no para que las cosas le resultaran más
difíciles sino para que espontáneamente buscara su propia perfección, uniéndose
libremente al Creador.
“A causa de su dignidad personal, el ser
Desde el primer hombre, el pecado es una humano es siempre un valor en sí
realidad a la que no escapa ningún ser mismo y por sí mismo y como tal exige
humano —salvo Jesucristo, Dios y hombre, y ser considerado y tratado. Y al contrario,
María, su Madre—. Es algo que todos jamás puede ser tratado y considerado
experimentamos, al comprobar en nuestro como un objeto utilizable, un
interior una inclinación al mal, que muchas instrumento, una cosa.” (Christifideles
veces nos domina y nos impide ser como laici, 37).
quisiéramos ser y actuar como sería nuestro
deseo.
Pero el hombre pecó. “En vez de
adorar al Dios verdadero, adoró ídolos,
¿Qué es el pecado? Es la actitud del hombre
las obras de sus manos, las cosas del
que rompe con Dios, lo niega, lo desprecia. Al mundo; se adoró a sí mismo. Por eso,
pecar, el hombre quiere librarse de su el hombre se desgarró interiormente.
Creador, y ser él mismo un dios. En Entraron en el mundo el mal, la muerte
oportunidades, esa negación es expresa, y la violencia, el odio y el miedo. Se
como la del ateo. La mayoría de las veces el destruyó la convivencia fraterna”
rechazo se produce simplemente adorando (Puebla, 185).

40
otras cosas en su lugar: el dinero, el poder, el placer, los bienes materiales, el hombre
mismo. Al pecar, el hombre se engaña a sí mismo y se separa de la verdad. Cree ser
más libre, pero lo que hace es desviarse de su verdadero destino: compartir la vida
divina. Esa vocación, ese anhelo de infinito, no puede colmarse con personas que, por
su misma naturaleza, son limitadas. Por eso el hombre, alejado de Dios, no puede
encontrar la paz ni la felicidad.

Lo que el hombre logra con el pecado es alterar el orden querido por Dios:
Ø altera su orden o equilibrio interior: la inteligencia no domina a la voluntad; la
voluntad no controla al cuerpo ni a los sentimientos, etc.
Ø altera el orden de la sociedad: en las relaciones con los demás reinan el
egoísmo, la envidia, la ambición, el orgullo, la búsqueda exagerada del placer y
del sexo; se producen “estructuras de pecado”: injusticia, dominación, violencia,
lucha entre individuos, grupos, clases y pueblos, corrupción, discriminación racial
o religiosa, etc.
Ø altera el orden de la naturaleza: contamina la atmósfera, los mares y ríos;
produce extinción de especies animales y vegetales, destrucción de bosques,
cambios del clima, etc.

EL HOMBRE REDIMIDO POR CRISTO

Pero Dios no dejó a la humanidad librada a su suerte, sometida al pecado. Primero,


reinició el dialogo con los hombres, al elegir a un pueblo y hacer una alianza con él; la
historia de Israel nos muestra al Padre que anuncia, promete y empieza a realizar la
liberación de todos los hombres, del pecado y de sus consecuencias.

Después, Dios Padre envió al mundo a su Hijo Jesucristo, verdadero Dios y verdadero
hombre, nacido de María la Virgen por obra del Espíritu Santo.

Ø Con la Encarnación —Dios que se hace “carne”, es decir hombre—, en Cristo y


por Cristo, el Padre se une a los hombres; el Hijo asume todo lo creado; Dios
entra en la historia humana; el hombre recupera la semejanza con Dios,
deformada por el pecado. Y para cumplir íntegramente la misión recibida de su
Padre, Jesús se entregó a la muerte, ofreciendo su vida en sacrificio por todos
los hombres.
Ø Con su muerte y su resurrección, Jesucristo nos reconcilia con Dios; nos libera
del pecado; nos da su Gracia (es decir, su vida divina), más abundante que
nuestro pecado; nos hace hijos de Dios —también nosotros podemos llamarlo
Padre—; nos hace sus hermanos y nos hace verdaderamente hermanos entre
nosotros.

LA LIBERTAD
De su condición de ser libre nace la dignidad del hombre, elevado aún más porque
Jesucristo, al redimirnos, nos liberó del peor de los males —el pecado— y del poder de
la muerte. El Catecismo de la Iglesia Católica define a la Libertad como “el poder,
radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello,
de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone
de sí mismo. La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en
41
la verdad y la bondad. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios,
nuestra bienaventuranza”. (CIC, 1731).

Lo contrario de la libertad sería entonces la dependencia de nuestra voluntad ante una


voluntad ajena (el caso extremo sería el de la esclavitud).

Pero esa libertad no puede ser absoluta:


Ø Por un lado, tenemos limitaciones físicas e intelectuales (muchas veces
queremos más de lo que podemos, o queremos —por error— un bien falso);
Ø Por otro lado, convivimos en la sociedad con otras personas y necesitamos de
ellas; por eso, nuestra voluntad tiene que armonizarse con la de los demás, sobre
la base de la verdad y la justicia.

La libertad, entonces, no la tenemos para hacer


“El Hijo de Dios con su encamación
cualquier cosa. La tenemos para buscar el bien, se ha unido en cierto modo con
en el cual reside la felicidad. El hombre se hace todo hombre. Trabajó con manos
libre cuando conoce la verdad, y ésta guía su de hombre, pensó con inteligencia
voluntad. La libertad es: dominio de los propios de hombre, obró con voluntad de
actos; capacidad para elegir y tomar decisiones; hombre, amó con corazón de
liberación del mal para elegir el bien. hombre.”

El hecho de ser libres nos permite actuar sobre tres planos inseparables:
Ø La relación con el mundo, como señor: sometiendo al mundo material mediante
el trabajo, la ciencia y la técnica;
Ø La relación con las personas, como hermano: como ser espiritual,
vinculándonos con los demás hombres en el amor fraterno, que incluye el servicio
mutuo, la aceptación y la promoción de los otros, especialmente de los más
necesitados;
Ø La relación con Dios, como hijo: donde se realiza plenamente nuestra dignidad,
frente al misterio de Dios que nos llama como Padre, pero nos da la libertad
incluso para rechazarlo; somos verdaderamente hombres cuando aceptamos,
libremente, nuestra condición de hijos de Dios.

VALORES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Ø LA VERDAD: la convivencia civil es ordenada, fructífera y según la dignidad


humana sólo si se funda en la verdad;
Ø LA LIBERTAD: si no se respeta la libertad, tampoco se respeta la dignidad
humana;
Ø LA JUSTICIA: un orden social justo ha de respetar, en primer lugar, los derechos
de la persona;
Ø LA PAZ: (“tranquilidad del orden”): exigida por respeto a la vida humana y su
desarrollo;
Ø LA FRATERNIDAD: adquiere una fundamentación radical desde la fe (Dios
nuestro Padre; caridad).

42
2. LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.” (Declaración de los Derechos Humanos, Art. 2, 1).

“El respeto de la persona humana implica el de los derechos que se derivan de su


dignidad de criatura. Estos derechos son anteriores a la sociedad y se imponen a ella.
Fundan la legitimidad moral de toda autoridad: menospreciándolos o negándose a
reconocerlos en su legislación positiva, una sociedad mina su propia legitimidad moral
(cf PT 65). Sin este respeto, una autoridad sólo puede apoyarse en la fuerza o en la
violencia para obtener la obediencia de sus súbditos. Corresponde a la Iglesia recordar
estos derechos a los hombres de buena voluntad y distinguirlos de reivindicaciones
abusivas o falsas.” (CIC, 1930)

CARACTERÍSTICAS DE DERECHOS
Los derechos humanos son:
Ø Naturales
Ø Universales
Ø Inviolables
Ø Inalienables
Ø Objetivos

3. CUADRO DE DERECHOS DEL HOMBRE


Ø Derecho a la vida y a un nivel de vida digno.
Ø Derechos referentes a la cultura y a la educación.
Ø Derechos de honrar a Dios.
Ø Derechos relacionados con la familia
Ø Derechos económicos y sociales.
Ø Derechos a la libertad de movimiento.
Ø Derechos políticos.

4. LOS DEBERES DEL HOMBRE

La DSI advierte de manera insistente: tan importantes son los derechos como los
deberes del hombre. Estos son como el reverso de aquellos en una misma moneda,
contrapartida compensatoria del ejercicio de los derechos. La sabiduría jurídica de
Roma ya lo anticipó: donde surge un derecho, late una obligación, un deber (“ubi ius, ibi
est officium”).

Estos deberes, como los derechos, vienen impuestos por los mismos fundamentos y
revisten idénticos caracteres (PT, 28). De ahí que a la psicología de la reivindicación de
derechos tenga que acompañar siempre la psicología paralela del servicio, que se alza
como vía de cumplimiento de los deberes.
43
Los deberes de toda persona, según la encíclica Pacem in Terris, son:
Ø Respetar la vida propia y la ajena.
Ø Buscar personalmente a Dios y venerarlo.
Ø Trabajar, realizando bien la tarea.
Ø Respetar los derechos ajenos, tanto los individuales como los familiares.
Ø Respetar y colaborar en la obtención del bien común.
Ø Servir a los demás; no servirse abusivamente de los demás.
Ø Vivir con sentido de responsabilidad y libertad.

5. LOS DERECHOS Y DEBERES DEL GOBERNANTE


En un plano nacional:
Ø Dar ocupación al mayor número de obreros.
Ø Evitar que se constituyan categorías privilegiadas, incluso entre los obreros.
Ø Mantener una adecuada proporción entre salarios y precios y hacer accesibles
bienes y servicios al mayor número de ciudadanos.
Ø Eliminar o contener los desequilibrios entre los sectores de agricultura, industria y
servicios.
Ø Mantener el equilibrio entre expansión económica y adelanto de los servicios
públicos esenciales.
Ø Ajustar, en los límites de lo posible, las estructuras productivas a los progresos de
las ciencias y de las técnicas.
Ø Concordar las mejoras en el tenor de la vida de la generación presente, con el
objeto de preparar un porvenir mejor a las generaciones futuras.
En un plano mundial:
Ø Evitar toda forma de concurrencia desleal entre las economías de los diversos
países.
Ø Favorecer la colaboración entre las economías nacionales, mediante convenios
eficaces.
Ø Cooperar al desarrollo económico de las comunidades políticas económicamente
menos adelantadas.

6. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PUEBLOS


Derechos:
Ø El derecho a la existencia,
Ø Al desarrollo propio necesario,
Ø A la propia identidad cultural e histórica,
Ø A ser protagonistas primarios,
Ø A buena fama y a que se le rindan los honores debidos
Deberes:
Ø El deber de ayudar a todos los pueblos,
Ø Respetar y asegurar “de modo eficaz” el ejercicio de los derechos,
Ø Colaborar con los demás pueblos para lograr fines comunes,
Ø Respetarla identidad cultural e histórica
44
DERECHOS Y DEBERES DE LA AUTORIDAD SUPRANACIONAL

De la misma manera que en la comunidad política nacional la autoridad no debe hacer


acepción de personas, así en la comunidad política mundial su autoridad no debe hacer
acepción de naciones. Y todo dentro del juego que impone el principio de la acción
subsidiaria, que es de necesaria aplicación también a la comunidad mundial (PT, 140-
141).

Los derechos de la autoridad supranacional son todos los que corresponden al mando o
gobierno en sus tres funciones, de acuerdo con las características singulares de la
comunidad política todavía en formación. Por tanto, cuanto exija el bien común mundial,
con imparcialidad, sin partidismos.

Deberes:
Ø Promover el bien común mundial, es decir, de todos los pueblos (PT 84.134);
Ø Consiguientemente, reconocer el orden moral objetivo y la inviolabilidad de sus
preceptos (PT, 85);
Ø Respetar los derechos de las minorías étnicas y promover el ajuste de ésta a la
situación dada (PT 94.97);
Ø Defender los derechos y los deberes del hombre (PT, 139. 143-144);
Ø No entrometerse en las competencias propias de cada nación (PT, 120);
Ø Respetar el despliegue justo de la emigración y de la inmigración (PT, 106);
Ø El cese de a carrera de armamentos, la reducción de los mismos, y la prohibición
de las armas atómicas (PT, 112).

45
UNIDAD DIDÁCTICA V
EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD HUMANA

COMPETENCIA
Considera el principio de solidaridad humana, comparándolo con las situaciones de
insolidaridad que perviven en el mundo y las soluciones que aportan los documentos
del Magisterio.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Dos datos de situación
Ø Definición de la solidaridad
Ø La solidaridad como principio de la Doctrina Social de la Iglesia. Sus grados
Ø La opción preferencial por los pobres. Sus características
Ø El destino universal de los bienes de este mundo
Ø Corolario sobre el principio de solidaridad
Ø Derivaciones de carácter sociológico

1. DOS DATOS DE SITUACIÓN


La simple observación del panorama actual de la convivencia humana descubre dos
datos de situación, simultáneos y contradictorios:
Ø Por un lado, que el índice de la solidaridad a escala mundial está bajo mínimos;
Ø Por otro, que se alza como signo notorio de los tiempos el crecimiento del sentido
de la solidaridad entre los pueblos.

Parece como si una civilización unilateral del desarrollo, territorialmente restringido,


llevara consigo gérmenes de insolidaridad. Como factores de insolidaridad, la DSI
enumera expresamente:
“las pretensiones de lucro excesivo, las ambiciones nacionalistas, el afán de
dominación política, los cálculos de carácter militarista, y las maquinaciones
para difundir e imponer las ideologías.” (GS, 85)

Pero también existe la conciencia positiva de la interdependencia de los pueblos, que


está impulsando una mayor sensibilidad de la solidaridad universal. En la situación
actual la DSI proclama la solidaridad como principio primario regulador del orden justo.
Toda merma de la solidaridad es merma de la justicia y, por consiguiente, del orden
justo.

2. DEFINICIÓN DE LA SOLIDARIDAD
Tras la comprobación de esta situación, interesa dibujar con exactitud el significado del
término solidaridad. Para ello damos cuatro aportaciones semánticas acumulables: la
del latín clásico, la del derecho civil romano, la de la teología católica, y,
modernamente, la constituida por los estudios de filosofía y de sociología.
46
LATÍN CLÁSICO
El latín clásico y el léxico jurídico romano no conocieron el sustantivo abstracto
“solidaritas”, el cual aparece posteriormente, primero en el ámbito teológico y se
generaliza, después, en la sociología y en la filosofía actuales.

El adjetivo latino clásico “solidus’ y el sustantivo derivado “soliditas”, denotan la realidad


homogénea de algo físicamente entero, compacto, genuino, con expresa apelación a la
igualdad de la naturaleza de todas las partes que lo integran.

También se emplea el adjetivo para designar el entero período de tiempo, sin solución
de continuidad, que una actividad o situación o viaje dura.

TERMINOLOGÍA JURÍDICA
La terminología jurídica, tanto del derecho sucesorio como del derecho de obligaciones,
e incluso en el derecho penal, mencionan la responsabilidad solidaria y la aceptación
solidaria. Como adjetivo designa aquí un conjunto jurídicamente homogéneo de bienes
o de personas que integran un todo unitario en el que resultan iguales las partes desde
el punto de vista de la consideración civil o penal.
Ante las graves formas de
injusticia social y económica,
TEOLOGÍA CATÓLICA
así como de corrupción
La teología católica llegó por vía distinta a la misma política que padecen pueblos
idea: unidad e igualdad pero en la forma de una y naciones enteras, aumenta
comunidad de todos los hombres que heredan el la indignada reacción de
pecado primero o pecado original. muchísimas personas
oprimidas y humilladas en
A esta conclusión de unidad e igualdad llegó la teología sus derechos humanos
también y consecuentemente en el campo de la fundamentales, y se difunde y
redención por Cristo y de la adopción divina en Cristo. agudiza cada vez más la
Y es aquí, en la terminología teológica, donde apareció necesidad de una radical re-
por vez primera el sustantivo abstracto “solidaritas”. novación personal y social
capaz de asegurar justicia,
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA ACTUALES solidaridad, honestidad y
transparencia. (Veritatis
La filosofía y la sociología actuales reciben de ahí Splendor, 98)
dicho sustantivo abstracto y lo difunden ampliamente,
con otro sentido diferente, no-religioso, como parte de su propio bagaje.

CONCLUSIONES PARA LA DSI


De este análisis comparado se concluye que la nota común subyacente a todos estos
sentidos consiste en admitir que la solidaridad designa y, por tanto significa
formalmente un conjunto o totalidad, cuyas partes son iguales en naturaleza y se hallan
íntimamente asociadas o vinculadas.

En la DSI la solidaridad, como primer principio genérico derivado, significa a


homogeneidad e igualdad física y moral de todos los hombres, de todos os tiempos y
espacios; constituyendo una unidad total o familia, que no admite en su nivel genérico
diferencias sobrevenidas antinaturales, que obliga moral y gravemente a todos y cada
uno a practicar una cohesión social firme, creadora de convivencia. Dicha cohesión
deberá ser un servicio mutuo, tanto en sentido activo como pasivo.

47
3. LA SOLIDARIDAD COMO PRINCIPIO DE LA DSI. SUS GRADOS
Conviene distinguir ahora dos aspectos, o mejor dicho, dos expresiones de la
solidaridad: como virtud y como principio de la DSI. Aquí se presenta el segundo
aspecto, como principio, para completar la definición dada sobre solidaridad.

La solidaridad es, en efecto, la expresión social, moralmente obligatoria, de la radical


fraternidad humana en todos los campos de la convivencia. Esa fraternidad tiene dos
causas o niveles: creación y la igualdad en el beneficio de la redención.

En consecuencia la solidaridad, como principio primero de la DSI, dispone también de


dos fuentes o raíces, la natural y la sobrenatural. En algunos pasajes del Magisterio
Social, la solidaridad aparece como término expresamente sinónimo de esta
fraternidad. En una sistematización lógica, con firme apoyo en la realidad del hombre, la
solidaridad, como dialéctica generadora de convivencia en cualquiera de sus
manifestaciones, puede escalonarse en tres grados sucesivos: Como fraternidad
universal; como solidaridad y, finalmente, como socialización, o sea, como despliegue
de la tendencia asociativa en todas sus formas y niveles.

4. LA SOLIDARIDAD EN EL MAGISTERIO SOCIAL CONTEMPORÁNEO


Veamos ahora, de forma resumida, lo que los documentos dicen: el término solidaridad
aparece con reiteración significativa en Pío XII. Anteriormente la fraternidad universal
apuntaba y explicaba su contenido.
El Concilio Vaticano II afirmó —confirmando lo que había notado Juan XXIII y,
posteriormente, Pablo VI— que la novedad terminológica venía impuesta por el
sentido creciente de la interdependencia de todos los pueblos.

Pío XII enseñó, en los años de la acentuación totalitaria de la insolidaridad, que la


solidaridad, como manifestación originaria de la hermandad universal, afecta
directamente a todos los hombres y a todos los pueblos. A los primeros, como personas
físicas. A los segundos, como personas morales.

La solidaridad, por su arraigo en la fraternidad, impulsa y obliga a reconocer y a tratar al


prójimo como persona, no como objeto.

La hermandad es y crea, en el tiempo y en el espacio, una gran unidad:


Ø De origen (Dios),
Ø De naturaleza (cuerpo y alma en unidad personal),
Ø De fin próximo (vida digna en el tiempo),
Ø De habitación (la Tierra toda),
Ø De dominio y uso (disfrute de los bienes temporales),
Ø De redención universal (en Cristo)
Ø De destino supremo (la vida eterna).

Es uno de los núcleos básicos del discurso de San Pablo a los atenienses en el
Areópago (Hech 17, 22-31).

48
Por contra, la raíz del desorden social
está hoy y ha estado siempre, en el Hacia el desarrollo solidario de la humanidad
“El desarrollo integral del hombre no puede
olvido o en el menosprecio de la
darse sin el desarrollo solidario de la
fraternidad. Cuando el sentido de la humanidad. Nos lo decíamos en Bombay: ‘El
solidaridad vuelve correctamente por hombre debe encontrar al hombre. Las
el acertado uso, personal y colectivo, naciones deben encontrarse entre sí como
de la libertad, la convivencia resulta hermanos hermanas, como hijos de Dios. En
fecunda y enriquece a todos y a todo esta comprensión y amistad mutuas, en esta
el hombre. comunión sagrada, debemos igualmente
comenzar a actuar a una para edificar el
Más aún, las diferencias geográficas y porvenir común de la humanidad.
culturales de los pueblos en el curso Sugeríamos también la búsqueda de medios
de la historia y el consiguiente amor al concretos y prácticos de organización y
cooperación para poner en común los recursos
suelo o patria temporal, no sólo no
disponibles realizar así una verdadera comunión
merman, ni impiden, ni oscurecen la entre todas las naciones.
solidaridad profunda del género Este deber concierne en primer lugar a los más
humano, sino que sirven para favorecidos. Sus obligaciones tienen sus raíces
expresarla, potenciarla y consolidarla. es en la fraternidad humana y sobrenatural y se
presentan bajo un triple aspecto, deber de
Juan Pablo II ha dado resonancia solidaridad, en la ayuda que las naciones rica
acentuada al tema. El punto de vista deben aportar a los países en vía de desarrollo;
en que se sitúa, prolongando el deber de justicia social, enderezando las
Magisterio de sus inmediatos relaciones comerciales defectuosas entre los
antecesores, es el del desarrollo pueblos fuertes y débiles; deber de caridad
universal, por la promoción de un mundo mas
completo del hombre.
humano para todos, en donde todos tengan que
dar y recibir, sin que el progreso de los unos
La insolidaridad, provocada por una sea un obstáculo para el desarrollo de los otros.
ética individualista, es la que ha La cuestión es grave, ya que el porvenir de la
abierto el abismo entre el civilización mundial depende de ello”. (Juan
hiperdesarrollo unilateral de algunos Pablo II, PP, 43-44)
pueblos y el subdesarrollo
insoportable de la mayoría de ellos.

Esta ética insolidaria, al menos desconocedora del orden divino, orienta la conducta
personal y colectiva hacia el tener, siempre insatisfecho y ávido de más; abusa de la
naturaleza, y olvida la voz de los pobres. Es la cultura del egoísmo hedonista.

La solidaridad, en cambio, fundamentada en el humanismo teocéntrico, conduce al


desarrollo armonioso, completo y universal de la humanidad:

Ø Busca y corrobora el ser del hombre, la hondura del mismo;


Ø Ama y respeta, con sobriedad en el uso, la naturaleza;
Ø Atiende a todos, hombres y pueblos.

Por esto, la DSI recuerda que cada hombre está ligado indisoluble-mente al destino
común de salvación de todos.

49
5. LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES. SUS CARACTERÍSTICAS
De manera especial y como uno de los temas que recientemente ha puesto de relieve
el Magisterio, Juan Pablo II concreta la exigencia y práctica de la solidaridad en el
principio de la opción preferencial por los pobres.
En las encíclicas Laborem Exercens (8), Sollicitudo Rei Socialis (42) y
Centesimus Annus (11; 57 y 58) se exponen las características de esta forma
de solidaridad.

ES UNA OPCIÓN TESTIMONIADA POR LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA

Es una opción o una forma especial de la primacía en el ejercicio de la caridad cristiana,


de la cual da testimonio toda la tradición cristiana. En consecuencia, dicha opción no
restringe, en su significado y alcance, ningún tipo de pobreza con exclusividad de otras.
Toda pobreza —no sólo la económica, sino toda pobreza humana— es objeto de esa
primacía en el ejercicio de la caridad.

Por lo mismo, tal opción no es exclusiva, ni excluyente. La práctica de la caridad incluye


a todo ser humano. Si bien Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, tiene “una
predilección especial” por los pobres y desvalidos. Su liberación es señal privilegiada
del Reino (Mt 11, 1-5; Lc 4, 14-21).

ESTE AMOR PREFERENCIAL TIENE TRES DIMENSIONES:


Ø La dimensión individual se
refiere a la vida de cada Dios creó al hombre no para vivir aisladamente,
sino para formar sociedad. De la misma manera,
cristiano en cuanto imitador de
Dios ‘ha querido santificar y salvar a los hombres
la vida de Cristo (Mt 25). no aisladamente, sin conexión alguna de unos con
Ø La dimensión comunitaria, otros, sino constituyendo un pueblo que le
afecta a la comunidad confesara en verdad y le sirviera santamente’.
cristiana, que, en cuanto tal, Desde el comienzo de la historia de la salvación,
debe realizar y dar testimonio Dios ha elegido a los hombres no solamente como
de la opción preferencial por individuos, sino también en cuanto miembros de
los pobres. una determinada comunidad. A los que eligió Dios
manifestando su propósito, denominó pueblo suyo
Ø La dimensión mundial que (Ex 3,7-12), con el que además estableció un pacto
ha adquirido la cuestión social. en el monte Sinaí. Esta índole comunitaria se
En esta perspectiva la opción perfecciona y se consuma en la obra de Jesucristo.
preferencial abarca a todos los El propio Verbo encarnado quiso participar de la
pobres del mundo. Cada vida social humana. (GS, 32)
miembro de la comunidad
cristiana y la comunidad misma ha de extender su opción personal y comunitaria
a este ámbito de la aldea global que es el mundo y de cuya situación todos somos
responsables (SRS, 38).

DICHA PREFERENCIA ES TAN ANTIGUA Y TAN NUEVA COMO LA IGLESIA MISMA

La historia aporta una constante preocupación y dedicación de la Iglesia por las


personas que son objeto de predilección por parte de Jesús. Es un testimonio excelente
de la continuidad de la “opción preferencial por los pobres”.

50
El testimonio de las obras, superior a la coherencia y lógica interna del mensaje social,
la impulsa a realizar su opción preferencial por los pobres, que nunca es exclusiva ni
discriminatoria de otros grupos. Tampoco vale sólo para la pobreza material. Hoy se
dan muchas formas de pobreza (económica, cultural y religiosa) y la Iglesia continúa
esforzándose por impedir una pobreza de dimensiones gigantescas (Cf. CA, 11; 57).

La promoción de la justicia nunca podrá realizarse plenamente si los hombres ven en el


necesitado a un inoportuno o una carga, y no la ocasión de un bien en sí, la posibilidad
de una riqueza mayor. Es la conciencia de este bien la que dará fuerza para afrontar el
riesgo de los cambios implícitos en toda iniciativa auténtica de ayudar a cada hombre y
a pueblos enteros a que entren en el círculo del desarrollo económico y humano.

6. EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES DE ESTE MUNDO


El compromiso personal y comunitario, su vez, la práctica de otro principio, presente en
la más rica tradición católica de todos los tiempos: los bienes de este mundo están
originariamente destinados a todos (CA, cap. IV; SRS, 42; GS. 69; PP. 22).

Dicho principio implica una revisión del derecho S. Juan Crisóstomo lo recuerda
de propiedad, sobre la que grava una “hipoteca vigorosamente: “No hacer participar
social”. El derecho de propiedad es válido y a los pobres de los propios bienes es
necesario, pero no anula el valor de este otro robarles y quitarles la vida. Lo que
poseemos no son bienes nuestros,
principio.
sino los suyos” (Laz.1,6). Es preciso
“satisfacer ante todo las exigencias
Su aplicación es siempre necesaria para de la justicia, de modo que no se
salvaguardar la justicia social y la solidaridad ofrezca como ayuda de caridad lo
entre los hombres y los pueblos. En la presente que va se debe a título de justicia”
coyuntura social del mundo, la exigencia del (AA8): Cuando damos a los pobres
destino universal de los bienes adquiere un las cosas indispensables no les
relieve singular y dramático ante las hacemos liberalidades personales,
desigualdades sociales existentes. sino que les devolvemos lo que es
suyo. Más que realizar un acto de
Basta con pensar en los graves problemas que caridad, lo que hacemos es cumplir
un deber de justicia (S. Gregorio
plantea el binomio Norte-Sur en cuanto a la
Magno, past. 3,21). (CCE 2446)
distribución justa de la riqueza y las situaciones
infrahumanas en que viven millones de seres
humanos (SRS, 13).

7. COROLARIO SOBRE EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD


El hombre es necesariamente, en su constitución natural y en su elevación al orden
sobrenatural, un ser-con-otros. Es lo que decimos cuando afirmamos que la persona
humana es un ser social por naturaleza. Pero esta preposición de compañía —con lleva
implícita una ineludible preposición intencional de servicio —para.

El hombre es un ser-con-otros-para-los-demás. Con la salvedad consiguiente de que


esa esencia de servicio o ministerio tiene doble dirección: activa y pasiva. El hombre
debe servir al otro y debe recibir ayuda de los otros. Necesita del prójimo y a su vez
debe ser buen samaritano del prójimo.

51
La definición selvática del “homo homini lupus” expresa la psicología de la insolidaridad.
La solidaridad, en cambio, define y vigoriza la sentencia humana y cristiana del “homo
homini frater”. Y ahondando en la realidad de ese término “frater”, puede añadirse que,
en última y divina instancia, el hombre es para el hombre como el ser temporalmente
vicario de Dios.

A esa consecuencia lleva la radical dignidad de la persona humana —principio


antropológico—, a la luz de los dos supremos principios, el teológico y el cristológico,
que nunca puede perder de vista la DSI. El egoísmo queda extramuros de ella.

8. DERIVACIONES DE CARÁCTER SOCIOLÓGICO


El análisis puede descender al plano de unas consideraciones sociológicas de la
solidaridad y explicar dos estados o situaciones sociales, que tienen incidencia notoria
en el ejercicio de la solidaridad como virtud y como principio: las épocas de memoria y
las épocas de olvido.

ÉPOCAS DE MEMORIA
Las épocas de memoria refuerzan el coeficiente primario de la solidaridad; integran,
unifican, y corroboran.

Reafirman los logros históricamente alcanzados, por la vía de la renovación evolutiva,


homogénea. Acentúan las semejanzas, los valores comunes, el patrimonio que une.
Respetan el cuadro de la herencia viva recibida, de los elementos que han configurado
la identidad colectiva del pueblo.

No viven de represiones, sino de promociones creadoras y alertas. Las épocas de


memoria son, por ello, épocas de capacidad creadora, de energía resolutiva, de salud
social para responder con acierto a los nuevos desafíos. Reverencian el pasado sin
idolatrías y sienten el momento presente con solidaridad activa ante el futuro inmediato.

ÉPOCAS DE OLVIDO.
Las épocas de olvido tienden a reducir, e incluso eliminar, las solidaridades totales.
Exasperan las diferencias. Acentúan patológicamente lo tribal. Cultivan las
solidaridades partidistas o de gueto, desconectadas de las solidaridades globales
consolidadas por el peso de la historia vivida en común. Predican la ruptura total
apresurada con el pasado.

Las épocas de olvido son épocas desintegradoras, incapaces para crear, fáciles para el
prurito de la fragmentación insolidaria. Montan caldos de cultivo aptos, por desgracia,
para la decadencia y muerte de las culturas y de sus respectivas civilizaciones.
Ambas se dan, como fases de alternante evolución, en las sociedades de todo
tipo. Por ello en las épocas de memoria hay corrientes contrarias a la memoria
colectiva, mientras que en las de olvido, existen grupos que mantienen, con
sacrificio, la necesidad vital del recuerdo común, de la memoria del alma
colectiva.

52
UNIDAD DIDÁCTICA VI
EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN
(O DE CONVERGENCIA EN EL BIEN COMÚN)

COMPETENCIA
Conoce y debate las consecuencias de la aplicación el principio del bien común en el
desarrollo de las sociedades y la lucha contra la pobreza en el mundo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Presupuesto inicial del tema
Ø El hombre, como persona, sujeto capital de la vida en sociedad
Ø La autoridad también es sujeto capital de la vida asociada
Ø La definición completa del bien común

1. PRESUPUESTO INICIAL DEL TEMA


En toda formación social, con independencia de su origen, naturaleza, dimensiones y
fines, se dan necesariamente dos elementos: el sujeto rector y el sujeto regido. La
autoridad que gobierna dirigiendo, y los socios o miembros, dirigidos, gobernados, del
cuerpo social.

Esta distinción, necesaria, de los dos protagonistas de todo grupo social:


Ø Por un lado, responde a la solidaridad radical del hombre de la cual es el grupo
expresión concreta;
Ø Satisface, por otro lado, la indigencia del hombre como individuo y de los grupos
sociales primarios, como son la familia y la agrupación local de las familias.

El hombre necesita asociarse con los demás, para lograr la paz de la convivencia y los
niveles de perfección a los que tiende. Sin asociación, ni la paz, ni la perfección pueden
alcanzarse. También debe señalarse que se da siempre prioridad temporal y
superioridad finalista del cuerpo social sobre el elemento rector, que surge del grupo y
para el grupo.

El principio de convergencia en el bien común, o simplemente, el principio del bien


común, es un elemento permanente de la DSI.

Afirma que ambos elementos, autoridad y súbditos, que constituyen a todo grupo social
son y deben ser protagonistas, actores principales de la vida en convivencia, sujetos
activos coordinados, con función peculiar propia, del dinamismo operativo de la
respectiva sociedad. Tienen que orientar uno y otro su respectivo quehacer hacia el
mismo objetivo, el bien común del grupo, que los regidos han fijado, al menos en sus
líneas generales, y cuya consecución han confiado a la autoridad, sin abdicar de su
propia tarea y sin renunciar a su originaria prioridad temporal y finalista.

53
Si el grupo se subordina al elemento rector, éste, a su vez, tiene que subordinarse al
grupo.

No pueden, pues, los dos sujetos actuar siguiendo líneas divergentes, ni siquiera
paralelas. Deben tender, con calculada y observada coordinación, como radios sobre
un mismo centro o foco común. Este punto de encuentro o convergencia de esfuerzos
viene dado en todo momento por el bien común, razón de ser de la entidad social
correspondiente.

Como se verá después, de esta dualidad de sujetos de la vida social se derivan de


forma inmediata sendos principios capitales:
Ø El de la subsidiariedad, que pertenece a la autoridad o elemento rector,
Ø Y el de la participación, que corresponde al elemento regido.

2. EL HOMBRE, COMO PERSONA, SUJETO CAPITAL DE LA VIDA EN SOCIEDAD

IDEA GENÉRICA FUNDAMENTAL


En toda agrupación social intervienen y deben combinarse dos primacías
complementarias no contradictorias:
Ø La primera es la primacía teleológica finalista, que corresponde al hombre, al
sujeto regido, por su permanente y esencial dignidad.
Ø La segunda es la primacía instrumental, la de los medios ordenados a un fin, la
cual pertenece a la autoridad, al elemento rector.

No es el hombre para la autoridad, sino la autoridad para el hombre. La razón única y


constante, siempre vinculadora, del mando social es la de servir a los socios, y no
simplemente el servirse de los socios. Éste es el criterio deontológico supremo y
primario de toda autoridad. Esta norma básica común se halla consignada, con
capacidad de aplicación en toda formación social, en el Evangelio:
“No es el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre.” (Mc 2,27)
Lo ha reiterado el Concilio Vaticano II con sentido universal, en la línea del Magisterio
pontificio contemporáneo:
“El orden social y su progresivo desarrollo deben en todo momento
subordinarse al bien de la persona, ya que el orden real debe someterse al
orden personal y no al contrario.” (GS, 26)

Gobernar es buscar el bien del grupo, no el bien del dirigente o de sus partidarios.

FUNDAMENTO

Esta primacía finalista de la persona humana en la vida social se funda en la singular


dignidad, natural y sobrenatural, que el hombre posee en virtud de su propia
naturaleza redimida.

El hombre es sujeto personal único, superior a todo lo creado en el mundo visible. Ha


sido y es la única criatura de la Tierra que Dios ama por sí misma. El hombre, síntesis y
señor del universo material, sujeto de la historia en el decurso del tiempo, con vocación
54
ineludible de eternidad, imagen y semejanza de Dios en lo mas íntimo de su ser. Posee,
por naturaleza y por redención, un cuadro de derechos y de deberes naturales, es decir,
universales, inviolables e irrenunciables.

Como sujeto capital de la vida en sociedad, el hombre es anterior a toda formación


temporal natural. Esta prioridad radical, siempre presente, levanta un antes, del que no
debe desentenderse y al que tiene que respetar toda autoridad social porque la
autoridad no es el primer momento de la vida social.

La autoridad tiene ante sí un dato previo: el hombre y el Creador del hombre, Dios. La
autoridad no es dueña, sino sierva de los asociados. Ese antes, que condiciona el
ejercicio de la autoridad, es la expresión de algo que coloca a la autoridad en línea de
subordinación a la primacía del hombre y de las agrupaciones sociales primarias que
son, en realidad, los dueños de su propio destino en la sociedad.

TEXTOS DEL MAGISTERIO

Sobre este principio los textos del Magisterio social se multiplican con insistencia
significativa. El hombre es el sujeto, la raíz, el principio el fin de toda vida social, de
todas las instituciones. Y cuando se habla del hombre, se habla del hombre entero, no
del hombre mutilado o unidimensional. El hombre es:
“Cuerpo y alma, corazón y conciencia,
inteligencia y voluntad’ (GS,3) El sentido esencial del Estado como
comunidad política, consiste en el hecho de
“Origen y fin de la vida social ha de ser la que la sociedad y quien la compone, el
conservación, el desarrollo y pueblo, es soberano de la propia suerte.
perfeccionamiento del hombre (Pío XII, Este sentido no llega a realizarse, si en vez
Con sempre, 9) del ejercicio del poder mediante la
participación moral de la sociedad o del
“En cualquiera situación de cambio o de pueblo, asistimos a la imposición del poder
reforma, el fin de toda vida social por parte de un determinado grupo a todos
permanece idéntico, sagrado y obligatorio: los demás miembros de esta sociedad.
el desarrollo de los valores personales del Estas cosas son esenciales en nuestra
hombre como imagen de Dios”. (Ibid, 16) época en que ha crecido enormemente la
conciencia social de los hombres y con ella
“La técnica está ordenada al hombre y, al la necesidad de una correcta participación
conjunto de los valores espirituales y de los ciudadanos en la vida política de la
materiales que miran a su naturaleza y a comunidad, teniendo en cuenta las
su dignidad personal”. (Idem. Il popolo, 13) condiciones de cada pueblo y del vigor
necesario de la autoridad pública.
La persona humana, como fin en sí misma (Redemptor Hominis, 17)
y como elemento necesario del principio
de convergencia, puede verse notoriamente dificultada, y en ocasiones extremas
impedida, en el juego de tensiones reales de una vida social concreta, por el egoísmo
personal de los sujetos regidos o de los sujetos rectores, y también por las presiones
externas del egoísmo colectivo consolidado en las denominadas estructuras sociales de
pecado.

55
3. LA AUTORIDAD, TAMBIÉN SUJETO CAPITAL DE LA VIDA ASOCIADA

LA DOCTRINA DEL MAGISTERIO


Este epígrafe complementa el anterior. Considera Una sociedad bien ordenada y
al segundo gran interlocutor social, la autoridad. fecunda requiere gobernantes,
La doctrina del Magisterio fue fijada por León XIII investidos de legítima autoridad,
en todos sus puntos fundamentales. La que defiendan las instituciones y
documentación posterior se remite a ella. consagren, en la medida suficiente,
su actividad y sus desvelos al
provecho común del país. Toda la
El vaticano II se ha limitado a resumir y actualizar
autoridad que los gobernantes
la enseñanza leoniana. Hablamos, por supuesto, poseen proviene de Dios, según
en términos de doctrina genérica sobre la enseña San Pablo: “Porque no hay
autoridad. autoridad que no venga de Dios”
(Rom 13, 1-6).
Se advierten, sin embargo, ciertas modificaciones
en el uso de los tonos del Magisterio acerca del elemento rector de la sociedad. En la
segunda mitad del siglo XIX, ante la negación del principio de autoridad, los
documentos acentuaron a necesidad absoluta de ese elemento dirigente.

Con posterioridad, y a lo largo de todo el siglo XX, ante la aparición del fenómeno
totalitario y los terribles excesos de la dictadura del capitalismo, todos los cuales a una,
aunque con base de partida diferente, reducían e incluso eliminaban la participación del
cuerpo social. Entonces el acento del tono se trasladó a la defensa de la libertad del
elemento regido, del ciudadano, sin menoscabo de las facultades necesarias y del
debido vigor de la autoridad. Tanto en uno como en otro período, el Magisterio prestó
atención creciente al planteamiento correcto y a la definición exacta del bien común,
punto de convergencia y de equilibrio de la colaboración social entre rectores y regidos.

NECESIDAD DE LA AUTORIDAD
El Magisterio reconoce que toda forma de agrupación social requiere un elemento
rector, necesita una instancia dirigente, un gobierno legítimo. Por ello, la autoridad es
elemento indispensable, sujeto capital, también protagonista del correcto desarrollo de
la convivencia.

Más aún el magisterio declara que esa autoridad y la comunidad por ella presidida,
pertenecen en sus formas fundamentales al orden establecido por Dios. La autoridad,
sin cuya función no es posible el logro de los niveles de perfección a los que el hombre
aspira con razón, constituye una de “las leyes que regulan la vida social y hombre” (GS,
23 y 25; Cf. Orientaciones, 37).

La razón de ser de la autoridad es única y exclusivamente el bien común, a cuyo logro


debe consagrarse por entero y con limpieza moral. Para realizar el bien común, la
autoridad posee la facultad y los poderes necesarios para gobernar: mandar, dirigir y
exigir obediencia, orquestando sin abusos y con sacrificio la colaboración de todos los
socios.

Esta facultad de mandar y la exigencia consiguiente de recibir obediencia, han de


ejercitarse según los fines del grupo social, conforme al cuadro orgánico de objetivos
particulares que el grupo establezca, y siempre de acuerdo con la recta razón.
56
ORIGEN DE LA AUTORIDAD
El origen inmediato, concreto o inmanente de la autoridad son las decisiones electoras
de los asociados, de los miembros del cuerpo social, los cuales designan, eligen y
confieren el poder jurídico que la autoridad necesita, en orden al bien común que
aquéllos se proponen conseguir, y de acuerdo con el marco asimismo jurídico por ellos
constituido y al que la autoridad debe en todo momento someterse.

Debe precisarse que la causa de este origen inmediato de la autoridad es la propia


naturaleza humana, que establece, como he indicado, la primacía finalista del hombre
sobre el orden social.

Pero el origen último, también inmediato y supremo, es Dios. La facultad moral de


mandar, con derecho a exigir obediencia de los miembros del cuerpo social no la tiene
ningún hombre por sí mismo. La tiene recibida de Dios, la suprema instancia rectora del
hombre y del mundo. No hay otra razón que justifique la obediencia, fuera de Dios.
Conviene insistir: toda autoridad social tiene ante sí una realidad anterior condicionante.
No es por sí sola la instancia creadora de algo posterior.

En su misma esencia el elemento rector de todo grupo social alberga un núcleo


ineludible de subordinación a la instancia divina. Esta conexión es esencial. Viene
impuesta por el orden absoluto del ser y de los fines. Si se rompe esta conexión
intrínseca e indisoluble, la autoridad se autoderriba de su pedestal moral, y se reduce a
un puro poder fáctico coactivo, revestido de una apariencia puramente formal de
autoridad moralmente desasistida.

4. LA DEFINICIÓN COMPLETA DEL BIEN COMÚN

PUNTO DE CONVERGENCIA
El bien común es, como queda dicho, En la época actual se considera que el bien
común consiste principalmente en la defensa de
el punto de convergencia de los dos los derechos y deberes de la persona humana.
sujetos capitales de toda vida De aquí que la misión principal de los hombres
asociada. Es un término y un de gobierno deba tender a dos cosas:
concepto que han estado siempre - de un lado, reconocer, respetar; armonizar,
presentes en los documentos sociales tutelar y promover tales derechos;
del Magisterio moderno de la Iglesia. - de otro, facilitar a cada ciudadano el
cumplimiento de sus respectivos deberes.
Y, a partir de Pío Xl y sobre todo de Tutelar el campo intangible de los derechos de
Pío XII, ha sido objeto de reiterados la persona humana hacerle llevadero el
desarrollos en cuanto a su contenido y cumplimiento de sus deberes debe ser oficio
su primacía operativa. esencial de todo poder público. (PT 50)

El planteamiento del tema se hace preferentemente en el campo de la comunidad


política nacional, internacional y mundial. Pero aquí, en la explicación del principio
genérico de la convergencia, el tema del bien común debe situarse y exponerse en su
nivel universal: el bien común de toda formación social es el punto de concentración
hacia el que deben converger de manera concorde la autoridad y los miembros del
cuerpo social.

57
ENLACE ENTRE EL CONCEPTO DE BIEN COMÚN Y LOS PRINCIPIOS DE PRIMER GRADO
La definición del bien común atiende, en primer lugar, al criterio personalizador de la
vida social. Hay que partir, por tanto, del enlace intrínseco, directo y necesario, con el
principio antropológico y con el principio del orden natural, que pertenecen al cuadro de
los principios superiores o de primer grado de a DSI.

La enseñanza del Magisterio subraya con reiteración calculada el significado


personalista del bien común y sus conexiones con los referidos principios originarios:
Ø “El bien común está íntimamente ligado a la naturaleza humana” (PT. 55).
Ø Ha de tener siempre en cuenta la realidad completa del hombre: “Abarca a todo el
hombre, es decir, tanto las exigencias del cuerpo como las del espíritu”. (PT, 57).
Ø Su objeto propio es “el desarrollo de los valores personales del hombre como
imagen de Dios” (Pío Xll, Con sempre, 16). “Hoy día el bien común consiste
principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana”
(PT, 60. Cf. GS, 64).

DEFINICIÓN Y DEFINICIONES DE BIEN COMÚN


El análisis comparativo de las definiciones descriptivas generales, que la DSI ha hecho
del concepto del bien común, nos permite descubrir “el concepto sano del bien común”
(MM, 65), en su expresión genérica universal.

Encontramos en los documentos pontificios y conciliares tres definiciones sumarias y


una cuarta amplia. Todas ellas de carácter descriptivo. El bien común:
Ø “Abarca todo un conjunto de condiciones sociales, que permiten al hombre el
desarrollo expedito y pleno de su propia perfección” (MM, 26).
Ø “Es el conjunto de condiciones de la vida social, que hacen posible, a las
asociaciones y a cada uno de sus miembros, el logro más pleno y más fácil de la
propia perfección” (GS, 26).
Ø “Abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las que los
hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y
facilidad su propia perfección” (GS, 74,1).

Según estas tres definiciones, integran el bien común:


Ø Las condiciones de la vida social, propias del grupo asociado;
Ø Las personas individualmente consideradas, familias y todo el entramado
asociativo de la propia sociedad;
Ø El logro —y la previa fijación— de los elementos que perfeccionan al hombre en
cuanto tal;
Ø Las máximas facilidades para todos en el logro personal de ese objetivo, y la
máxima plenitud o totalidad del mismo.
Como advierte el Concilio Vaticano II, “la plena perfección humana del hombre” exige
“facilitar a éste todo lo que necesita para vivir una vida verdaderamente humana el
sentido completo de este adjetivo (GS, 26,2. 86).

Con anterioridad a estas tres definiciones sumarias, Pío XII había dado una definición
más amplia del bien común, en la que aparece una explicación más detallada de sus
contenidos. El bien común está constituido por:
58
“Aquellas condiciones externas que son necesarias al conjunto de los ciudadanos, para
el desarrollo de sus cualidades y de sus oficios, de su vida material, intelectual y
religiosa, en cuanto, por una parte, las fuerzas y las energías de la familia y de otros
organismos, a los cuales corresponde una natural precedencia, no bastan; y, por otra,
la voluntad salvífica de Dios no haya determinado en la Iglesia otra sociedad universal
al servicio de la persona humana y de la realización de sus fines religiosos”. (Pío XlI,
Con siempre, 13)

En este texto se advierte con claridad que en el concepto básico de bien común se
encuentran también los principios de subsidiariedad y de participación.

ALGUNAS OBSERVACIONES
El bien común:
Ø Es una realidad elástica, con capacidad de ajuste a la naturaleza y dimensiones
propias de todo grupo social. La amplísima gama de fines sociales, que va desde
lo más elemental hasta lo más complejo, queda albergada bajo el arco de
posibilidades que esa amplitud, universalizada, del bien común ofrece.
Ø Es una realidad subordinada. Actúa como causa final estimulante y orientadora
del dinamismo colectivo. El esfuerzo común que este dinamismo supone ha de
someterse siempre al hombre y a los intereses del cuerpo social, según el orden
establecido por la naturaleza y, en definitiva, por Dios.
Ø En sus exigencias concretas y en la fijación de sus contenidos es cambiante,
móvil. Permanece idéntico siempre en su núcleo esencial, pero en el despliegue
histórico de este núcleo se halla sometido el bien común a la ley del cambio.
Continuidad y cambio pertenecen a las notas características del mismo.
Ø Corno idea y como realidad, obliga a los dos sujetos capitales de la vida social.
Dirigentes y dirigidos deben centrar todas sus actividades como radios que
reúnen en torno al centro de una circunferencia.
El que gobierna, sometido al bien común

Por ello, en todo grupo social, quien gobierna “está sometido a la realización
permanente del bien común” (Pío XlI, Con sempre, 13). Esta es su tarea diaria. Debe
tener una idea clara, completa, sensata, realista, cordial de lo que el grupo pretende. Y
debe arbitrar los medios más conducentes para alcanzar ese objetivo, respetado en
todo momento la capacidad de iniciativa de los asociados en cuanto éstos pueden
realizar por sí mismos.
El bien común obliga al cuerpo social

Pero el bien común obliga también a todos los miembros, individuales o asociativos, del
cuerpo social. Todos ellos tienen que contribuir, con su esfuerzo y aportación, al logro
de los fines sociales. No son meros receptores o beneficiarios puros. Son creadores
también de aquello que reciben.

59
UNIDAD DIDÁCTICA VII
EL PRINCIPIO DE ACCIÓN SUBSIDIARIA DE LA AUTORIDAD

COMPETENCIA
Analiza y critica el papel de la autoridad en la sociedad civil y lo ilumina con el
principio de la acción subsidiaria propuesta por el Magisterio de la Iglesia.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Análisis de la Quadragessimo Anno
Ø Reflexiones sobre la naturaleza y trascendencia de la subsidiariedad

1. ANÁLISIS DE LA QUADRAGESIMO ANNO (nn. 79-80)


El análisis detenido del pasaje de Quadragesimo Anno (79-80), que ahora se desarrolla,
confirma la amplitud semántica del término subsidiariedad.

Baste añadir que si bien el término abstracto no se halla en dicho pasaje, sí aparece y
reiteradamente en la documentación posterior de la DSI y ha adquirido carta de
ciudadanía en la doctrina social católica y en el lenguaje político, económico y cultural
presente.

Conviene adelantar que el principio de subsidiariedad define, limita y consolida la


acción específica que es propia del gobernante, y constituye, por lo mismo, una
garantía de la legítima autonomía del gobernado y de la misma realización, ágil y
correcta, de la función de quien rige la sociedad.

EL TEXTO CAPITAL DE PÍO XI

El principio de subsidiariedad y su definición se hallan en los números 79 y 80 de la


encíclica Quadragesimo Anno. Es el lugar de su proclamación definitiva y solemne.
Definición y planteamiento genérico (n. 79)
El número 79 tiene dos partes, dos planteamientos:
Ø Afirma de modo terminante el valor genérico, universal, del principio, que es, por
lo mismo, aplicable a todo grupo o entidad social.
Ø A continuación, aplica el principio, en concreto, a la comunidad política.
Son, pues, dos planteamientos encadenados, pero distintos. Aquí, en la Parte General
de la DSl, sólo se desarrolla el primer planteamiento, es decir, el común o universal. El
segundo planteamiento queda relegado a la parte especial de la DSI, tratado que versa
sobre la comunidad política.

El texto en lengua española, que traduce debidamente el texto latino, permite captar el
sentido exacto del pasaje original y, por consiguiente, el pensamiento genuino de la
DSI. Para mayor claridad pedagógica, se descompone el texto en sus cuatro elementos
sintácticos.
60
“Aunque es verdad y lo demuestra la historia ampliamente, que, por el cambio operado
en la situación social, tareas que en épocas anteriores podían realizar también las
asociaciones pequeñas, hoy sólo pueden llevarse a cabo por obra de grandes
instituciones sociales; sigue, sin embargo, absolutamente firme en la filosofía social este
gravísimo principio, inamovible e inmutable: de la misma manera que no se puede
quitar a los individuos y transferir a la comunidad lo que ellos pueden realizar por su
propia iniciativa y esfuerzo, así también es injusto y al mismo tiempo gravemente
dañoso y perturbador del recto orden, el entregar a una sociedad mayor y más elevada
las tareas que pueden realizar y ofrecer las comunidades menores e inferiores; ya que
toda actividad social, por su propio dinamismo natural, debe prestar ayuda a los
miembros del cuerpo social, pero nunca destruirlos y absorberlos”.

En este pasaje, de indudable actualidad y de universalidad probada, se establecen las


siguientes afirmaciones:
Ø El primer párrafo recoge el hecho del cambio operado a los efectos de la
aplicación del principio;
Ø El segundo consagra de forma absoluta la prioridad de la iniciativa individual
sobre la iniciativa asociada;
Ø El tercero enuncia el criterio de prioridad absoluta de la iniciativa de los grupos
pequeños sobre la propia de las instituciones mayores;
Ø Y en los párrafos, segundo y cuarto, se establece y define el principio de la
subsidiariedad y se indican sus características generales.
El planteamiento específico del principio (n. 80)
A título de complemento explicativo de lo anterior, y sin entrar en la materia propia de la
subsidiariedad en el campo político, es conveniente consignar aquí por entero la
Quadragesimo Anno (80), procediendo también ahora con el criterio tipográfico de la
descomposición por elementos:
“Es necesario, por tanto, que la autoridad suprema del Estado deje a las asociaciones
inferiores resolver aquellos asuntos y cuestiones de importancia menor, en los cuales,
de otra manera, se desgastaría notablemente; de esta forma se logrará que el Estado
lleve a cabo con mayor soltura, energía y eficacia, todas aquellas tareas que son de su
exclusiva competencia, por ser el Estado el único que puede realizarlas: dirigiendo,
vigilando, urgiendo, castigando, según el caso requiere y la necesidad social exige.
Por todo ello, convénzanse los gobernantes de esta verdad: cuanto mayor sea la
perfección con que se mantenga el orden jerárquico entre las distintas asociaciones,
respetado este principio de la función subsidiaria, tanto mayor serán la autoridad, la
eficacia social, y, por lo mismo, la prosperidad y el progreso de la entera sociedad”.

En este texto, de acuerdo con lo afirmado en el número anterior de la Quadragesimo


Anno, se establece:
Ø El respeto que el Estado debe mantener en lo concerniente a la prioridad de la
iniciativa de los gobernados, como individuos y como sujetos asociados;
Ø Que el Estado se entregue a su propia tarea, que queda definida con los famosos
cuatro gerundios modales (dirigiendo, vigilando, urgiendo, castigando), que
expresan y condensan la total dinámica de la autoridad política;
61
Ø En la aplicación de este principio se encierra el secreto de la prosperidad de la
comunidad política. Todo conato de expansión indebida de la función de la
autoridad se traduce en una merma de la eficacia total de la sociedad.

LA SUBSIDIARIEDAD EN EL MAGISTERIO ANTERIOR A QUADRAGESIMO ANNO


La enunciación solemne, definitiva, del principio de la acción subsidiaria de la
autoridad, tiene antecedentes numerosos y claros en la documentación
pontificia, previa a la encíclica Quadragesimo Anno, que resumimos a
continuación.

El término no aparece en León XIII, pero sí consta su contenido con absoluta nitidez.
Tres pasajes de la Rerum Novarum (26; 35; 38) lo demuestran:
Ø El que afirma la prioridad del
No es justo, según hemos dicho, que ni el
hombre y de la familia respecto de individuo ni la familia sean absorbidos por el
la autoridad (26); Estado, lo justo es dejar a cada uno la
Ø El que proclama el derecho natural facultad de obrar con libertad hasta donde
de asociación, del que brota toda sea posible, sin daño del bien común y sin
forma de autoridad, incluida la injuria para nadie. No obstante, los que
estatal (35); gobiernan deberían atender a la defensa de
la comunidad y de sus miembros. De la
Ø Y el que prohíbe a la autoridad comunidad, porque la naturaleza confió su
política interferirse en la vida interna conservación a la suma potestad, hasta el
de las asociaciones (38). punto que la custodia de la salud pública no
es sólo la suprema lev, sino la razón total
Este último pasaje ofrece un precedente del poder: de los miembros, porque la
casi literal del principio definido por Pío administración del Estado debe tender por
Xl: la fuente de vida de las asociaciones naturaleza no a la utilidad de aquellos a
es interior; el principio exterior, la quienes se ha confiado, sino de los que se
autoridad pública, no puede introducirse le confían, la filosofía y la fe cristiana. (RN
en el seno vital de las asociaciones. 26)

En el mismo Pío XI encontramos dos textos que apuntan con meridiana claridad a la
subsidiariedad en el campo de la educación. Son de 1929, anteriores por tanto a la
Quadragesimo Anno. Se refieren a la doctrina general sobre las funciones del Estado y
la tarea específica de la autoridad estatal en materia educativa. Dice Pío XI en Divini
illius Magistri:
“Dos son las tareas de la autoridad pública: garantizar y promover. No es, en
modo alguno, función de esa autoridad absorber a la familia y al ciudadano o
subrogarse en su lugar”. (36)
“El Estado puede y debe resolver el problema educativo con mayor facilidad y
acierto, si deja libre y favorece la libre iniciativa y la labor espontánea de las
familias y de la Iglesia, fomentando y asegurando con el dinero público la labor
de unas y de otra”. (66)

INFLUENCIA EN LOS DOCUMENTOS POSTERIORES


Pío XII habló de la subsidiariedad, en su sentido genérico y también en su sentido
político, en la encíclica Summi pontificatus (66):

62
“Si el Estado se atribuye y se apropia las tareas propias de la iniciativa privada, estas
tareas, que se rigen por múltiples normas peculiares y propias, adecuadas al fin que se
proponen, pueden recibir daño, con detrimento del mismo bien público, ya que quedan
arrancadas de su correcta ordenación natural, que es la actividad privada responsable”.

Reaparece el tema en los radio mensajes navideños de 1942 y 1944. Y en el discurso


de 20-2-46, “La elevatezza”, sobre la supranacionalidad de la Iglesia. Pío XII menciona
expresamente los números 79 y 80 de la Quadragesimo, de los que dice que son
“Palabras en verdad luminosas, que valen para la vida social en todos sus grados, y
también para la vida de la Iglesia, sin perjuicio de la estructura jerárquica de ésta”.

Juan XXIII volvió sobre la subsidiariedad en Una estructura social de orden superior no
la Pacem in Terris (62-66); y en la Mater et debe interferir en la vida interna de un
grupo social de orden inferior, privándola
Magistra (51-58) la proyectó en concreto
de sus competencias sino que, más bien,
sobre el orden económico. Y aportó un dato
debe sostenerla en caso de necesidad y
nuevo, añadiendo a los cuatro gerundios ayudarla a coordinar su acción con la de
modales de Pío Xl, una serie de verbos en los demás componentes sociales, con
infinitivo, que designan otras tantas tareas o miras al bien común. Al intervenir
funciones de la autoridad: “fomentar, directamente y quitar responsabilidades a
estimular, ordenar, suplir, completar”, la sociedad, el Estado asistencial provoca
funciones que se resumen todas dentro del la pérdida de energías humanas y el
dinamismo genérico propio del principio de la aumento exagerado de los aparatos
acción subsidiaria de la autoridad. públicos, dominados por lógicas
burocráticas más que por la preocupación
Por su parte el Concilio Vaticano II (GS, 65; de servir a los usuarios, con enorme
crecimiento de los gastos. (CA 48)
75) ha recogido el principio y su
correspondiente término abstracto expreso
en la perspectiva del desarrollo integral y en materia de educación (GS, 65; 75; GE, 3;
6). Pablo VI recoge la doctrina y cita a sus predecesores (CA 46).Juan Pablo II (CA, 15;
48) lo emplea al enfocar la intervención del Estado.

2. REFLEXIONES SOBRE LA NATURALEZA Y TRASCENDENCIA DE LA


SUBSIDIARIEDAD

LA FUENTE DE ESTE PRINCIPIO: EL ORDEN NATURAL Y LA NATURALEZA DEL HOMBRE


No se trata de un principio revelado. Su fuente es únicamente el orden natural y la
naturaleza del hombre. Es una convicción de razón y un dato de conocimiento racional
aportado por la experiencia histórica y el análisis filosófico del hombre y de la sociedad.
Por otro lado, la sede propia de este principio no es la mera sociología positiva sino que
pertenece directa y necesariamente al campo de la filosofía social. Es una reflexión
sufragada por la historia y de acentuada actualidad.

SU EXTENSIÓN: UNIVERSAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO


La extensión del principio de subsidiariedad es universal en el tiempo y en el espacio.
La Quadragesimo establece, en su primera parte, el principio sin excepción alguna.
Tiene aplicación también en la Iglesia, como advirtió Pío XII. Se predica, por tanto, de
toda sociedad, de todo grupo social.

63
También, por lamentable experiencia histórica, debe añadirse que han sido, son o
pueden ser igualmente universales, el olvido, el menosprecio, e incluso la violación
declarada de este principio, cuando la autoridad no se mantiene dentro del recinto
acotado por la subsidiariedad.

LOS TRES ADJETIVOS: GRAVÍSIMO, INAMOVIBLE, INMUTABLE


Los tres adjetivos calificativos del principio de subsidiariedad que la Quadragesimo
Anno consigna, confirman las dos reflexiones anteriores:
Ø Gravísimo, en forma superlativa. La subsidiariedad es principio derivado en la
DSI, pero de significación práctica decisiva. De su observancia concreta depende
el juego acertado —o desconcertado en caso de inobservancia—, de los dos
protagonistas de la vida social. En torno a la subsidiariedad se forman las grandes
tensiones de las que depende el éxito o el fracaso del bien común.
Ø Inamovible: puede el titular de la autoridad social desconocer, burlar, impedir la
aplicación correcta del principio, pero no puede escapar al efecto negativo
ineludible de ese desconocimiento o negación. Todo quebranto de la
subsidiariedad se traduce en la perturbación consiguiente, inevitable, del orden
social y de la justicia en la sociedad. A la larga o a la corta recobra aquélla su
puesto, o se venga con la pérdida del bien común. La biología social, en
sociedades sanas, tiende a recuperar la subsidiariedad, cuando ésta es violada.
Ø Inmutable: no admite suspensiones ni sucedáneos. La vigencia de su núcleo
operativo es permanente. Y su presencia, esencial. Es la propia naturaleza del
hombre y de la sociedad, en todas sus formas, la que está en la base de esta
inmutabilidad sustancial, que por otra parte es perfectamente conciliable con las
modificaciones y ajustes que las circunstancias de la época piden, sin daño de la
mecánica fundamental del principio.

EL SISTEMA DE CONEXIONES DE LA SUBSIDIARIEDAD


El principio de subsidiariedad establece una mecánica o sistema de conexiones bien
definido en sus líneas generales. Se puede situar ese sistema en planos
complementarios, escalonados, de menor a mayor.
Ø El hombre como persona individual ante las agrupaciones inferiores al Estado.
Tales grupos deben respetar y fomentar la capacidad individual de iniciativa de los
miembros del grupo social. Sujeto activo del principio en este primer nivel es el
individuo. Y su capacidad creadora, el aspecto objetivo.
Ø Las asociaciones o entidades intermedias inferiores al Estado. La autoridad
suprema debe respetar a aquéllas. La capacidad creadora de la iniciativa
asociada es un dato fundamental de la biología social sana, factor enriquecedor,
cuya autonomía no debe la autoridad suprimir ni interferir. Sujeto activo de la
subsidiariedad en este nivel es la asociación espontánea de los miembros del
cuerpo social. Su capacidad creadora es el aspecto objetivo.
Ø La autoridad social: le corresponden en exclusiva siempre las funciones rectoras
propias de la tarea de gobierno; y pueden corresponderle otras tareas no propias,
con carácter eventual, cuando los sujetos sociales anteriores, por los motivos que
sean, no puedan cumplir las funciones que a ellos les corresponden.

Conviene adelantar que en esta mecánica funcional late ya un apunte claro sobre las
entidades intermedias, que se estudian más adelante.
64
UNIDAD DIDÁCTICA VIII
EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.

COMPETENCIA
Reconoce la importancia del principio de participación de todo individuo en el
desarrollo de la sociedad y elabora propuestas de solución a problemas locales.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Fijación, sentido y desarrollo del principio de participación
Ø Definición del principio de participación
Ø El principio de participación: causas de su relieve en la reciente Doctrina Social
de la Iglesia
Ø Proceso de ampliación del principio de participación
Ø El principio de participación: sus ámbitos y consecuencias

1. FIJACIÓN, SENTIDO Y DESARROLLO DE PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.


Responde esta participación de la persona en la sociedad a la aspiración profunda e
indeleble de ser sujeto persona responsable de la convivencia y no meramente objeto
dirigido y manipulado en ocasiones.

El hombre tiene derecho natural primario a realizar su propio destino también en lo


social. La participación se hace así vehículo del ejercicio expedito de la libertad
humana. También en la dinámica de toda formación social tiene el hombre derecho a
hacer sentir el peso de su decisión personal responsable.

Opera este principio, por ello, en todos los campos y niveles de la convivencia, dentro
de los cuales interviene la persona humana como agente insustituible de la calidad de
la vida en común, y como garantía de la recta ordenación de ésta y de su necesaria
subordinación al hombre.

Como nota igualmente genérica cabe añadir que la participación es:


Ø Derecho, y que incluye la facultad de actuar con libertad.
Ø Deber del gobernando, ya que tiene la obligación de actuar.

Por ello, no es para el dirigido un título de mero uso facultativo. Es como un precepto
que impone el ejercicio, normalmente obligatorio, del derecho.

Y se dice “normalmente”, porque es ocasiones, la abstención, el no intervenir, podrá


estar moralmente justificado. Pero esa actitud de abstención tiene que ser excepcional,
aunque debe añadirse que el abstenerse, con fundamento o motivación real, no
meramente caprichosa, es una forma negativa excepcional de participar, sobre todo
cuando la abstención por su dimensión cuantitativa expresa estados colectivos
generalizados de opinión.

65
Sin la participación de la base social falta uno de los dos pilares que sostiene el arco de
la convergencia hacia el bien común, y por tanto, falla el fin o fines a que tiende la
dimensión social de la persona humana en virtud de la radical solidaridad del hombre.
Con el principio de participación se apunta de manera directa a otros dos principios
permanentes derivados de la DSI, que después estudiaremos: el de la concepción
orgánica de la vida social y el de la llamada modernamente justicia social.

2. DEFINICIÓN DE PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.

EL NOMBRE: “PARTICIPACIÓN” Y “PARTICIPAR”.


El sustantivo abstracto “participación” designa el desarrollo y el resultado de la acción
del verbo “participar”, que define la acción.

Participar es, según los textos del Magisterio, tomar parte activa en algo común,
colaborar en algo que es obra conjunta de varios.

EL SUJETO ACTIVO.
Aparece, pues, en primer lugar, un sujeto activo: el hombre. Todo hombre, todos y cada
uno de los miembros del grupo social. Nadie queda excluido de este nivel genérico de
la participación. El hombre no puede quedar reducido a simple sujeto inerte de la acción
de gobierno. No puede quedar convertido en simple recepcionista o beneficiario de los
bienes sociales.

Tiene que aportar su cuota personal de esfuerzo en el resultado conjunto del que luego
participará como destinatario.

EL OBJETO O TAREA
La participación atiende a un objeto o tarea: la obra común en que se colabora. Esta
tarea se halla ordenada al bien común que los socios se han fijado, y cuya dirección
operativa han encomendado al elemento rector del grupo.

Este objeto puede considerarse en dos momentos:


Ø Durante el proceso continuado de elaboración o producción del mismo.
Ø En cuanto el objeto ha sido ya realizado y está a disposición del grupo.

EL MODO O PROCEDIMIENTO.
Un tercer factor de participación: el modo, vía o procedimiento, por medio de los cuales
puede y debe intervenir todo asociado tanto en la fijación y producción del objeto como
en la participación subjetiva posterior del mismo.

Este concepto genérico de la participación y sus tres elementos constitutivos (proceso,


acto y procedimiento) operan en todo grupo o formación social.

3. EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: CAUSA DE SU RELIEVE EN RECIENTE DSI.

El destacado relieve que este principio ha adquirido en los documentos recientes de la


DSI, responde a un conjunto de causas reales, a un contexto histórico determinado.
Responde a dato característico de la época.
66
En líneas generales, puede decirse que la evolución social del mundo contemporáneo
ha llevado a un aprecio cada día mayor de la función que al gobernado corresponde en
toda formación social, y a un simultáneo esfuerzo por prevenir, o impedir, o cortar los
excesos del poder económico y político en los planos nacional, continental y mundial:

Ø Se ha impuesto, con urgencia acelerada, la necesidad de limitar el abuso sobre el


justo principio de la intervención de la autoridad.
Ø Se siente, asimismo, la obligación de corregir la desviación reduccionista y
desniveladora del desarrollo y del progreso, que los núcleos dirigentes del poder
económico están produciendo, sin contención suficiente por parte de los poderes
públicos.
Ø A lo anterior se añade la estrategia enmascarada de favorecer el clima del
positivismo jurídico, con daño evidente de los derechos fundamente del hombre y
el subsiguiente permisivismo legislativo y de los medios de comunicación social.
Ø Por último, la tecnocracia introduce en el manejo del progreso científico y
tecnológico riesgos, ante los cuales queda impotente el ciudadano.

Por estas y otras causas, que configuran en gran parte la vida social de hoy, la DSI ha
tenido que dar desarrollo singular al principio de participación como exigencia capital de
la presente convivencia.

4. PROCESO DE AMPLIACIÓN DEL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN.

PÍO XII: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA.


Todas estas motivaciones ambientales, fueron recogidas en su radio mensajes
navideños.
Distingue dos momentos:
Ø Uno de carácter excepcional, preventivo, entonces actualísimo, por la segunda
guerra mundial
Ø Y otro de carácter permanente, normal, diario, esto es, la intervención ciudadana
en la gestión, dirección y orientación de la cosa política.

El tema lo reiteró posteriormente en numerosos e importantes documentos.

JUAN XXII: PARTICIPACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.


Juan XIII inició la operación de ampliar el ámbito de aplicación del principio participativo.
Elementos de tal ampliación ya se hallaban en Pío XII. Pero sin sistematización
generalizada de Juan XXIII y del Vaticano II. Fue éste el que redondeó la operación
ampliatoria.

CONCILIO VATICANO II: UNIVERSALIZACIÓN DEL DEBER DE PARTICIPAR.


Sostiene que “es necesario estimular en todos la voluntad de participar en los esfuerzos
comunes” es decir, en la vid de los diferentes grupos que integran el cuerpo social, y,
en general, en la vida pública con genuina libertad. (GS 31).

El Vaticano II, acentúa la obligación de colaborar, de actuar, no sólo el derecho. Es


menester aceptar las ineludibles obligaciones de la vida social, las múltiples exigencias
67
de la vida en común, el sentido de servicio activo a la comunidad en que se vive y de la
que se es protagonista insustituible.

JUAN PABLO II: PRIMACÍA DE LA PERSONA.

Juan Pablo II enseña que la participación de los trabajadores en la gestión y en los


beneficios de la empresa (LE, 14; CA, 16; 35; 43) deriva de la primacía de la persona.
Tal participación legitima a las empresas en la medida que sean sociedades de
personas, no sólo de capitales (CA, 43). Pero la participación lo es también en los
beneficios obtenidos por la ciencia y la técnica (SRS, 33), en la política a través de las
formas democráticas (CA, 47); de la cultura…

5. EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: SUS ÁMBITOS Y CONSECUENCIAS.

El principio de participación, tal como lo expone la DSI, actúa hoy como factor
permanente de recuerdo y estímulo de garantía y protección, que salvaguarda la
dignidad vital de la persona humana. Porque, simultáneamente, en toda formación
asociativa, grande o pequeña, su ejercicio es acicate, estímulo, defensa y promoción
del hombre con sus derechos y deberes. A la vez que este ejercicio refuerza y
consolida el valor social efectivo del principio. Se trata de la doble dirección, propia de
las realidades sociales.

En cuanto es un derecho-deber lleva al hombre a participar en las esferas públicas y


privadas, según las circunstancias, cooperando al bien común, ya que afecta a todos
los ámbitos de la vida económica, política y social. Además crece cada día la aspiración
a la libertad, a la igualdad y a la participación, que tiene también sus amenazas; el
materialismo, las oligarquías, la tecnocracia, etc. Vemos algunos de los ámbitos de
participación.

LA EMPRESA

Frente a la disociación que los sistemas originan en las relaciones entre capital y
trabajo, la participación los vincula, en cuanto que los asocia mediante la participación
en la vida y beneficios de las empresas. Las aspiraciones humanizadotas y
participativas se conseguirán si este principio se pone en funcionamiento real (LE, 14;
CA, 43…).

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica, ante el excesivo protagonismo del Estado, demanda que


participen los ciudadanos desde su esfera en las inversiones, en las decisiones…
incluyendo a los más débiles mediante cauces adecuados de participación.

LA VIDA POLÍTICA

La democracia ha de dotarse de estructuras que favorezcan la participación de todos


los ciudadanos (CA, 47) hasta llegar a corregir el déficit de nuestras democracias,
(lucha entre partidos, las decisiones exclusivas tomadas por sus cúpulas; etc.), la
despersonalización, la desinformación…
68
LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

La cultura y la educación (CA, 51), como lugares estratégicos para humanizar,


buscando los medios para que esta participación sea real, de todos los hombres, no
sólo de las élites. Aquí entra educar para la participación como objetivo de toda la
sociedad, en su tarea educadora, desde la igualdad, la libertad y la solidaridad, para
avanzar en madurez ciudadana, en la calidad de la convivencia y la paz.

LOS PUEBLOS

Los pueblos, en legítima igualdad, tienen derecho a participar en la política mundial, en


los procesos internacionales de paz… especialmente hoy, en un mundo globalizado,
donde todos los ámbitos están en relación, se impone la práctica de tal participación.

El principio de participación, que es el derecho-deber, y cuyos sujetos activos son los


individuos, y los pueblos, a escala continental y mundial, se presenta pues como el
cauce, como la gran vía común para fomentar, garantizar y llevar a cabo en cuadro total
de los derechos y obligaciones naturales de la persona humana y de las naciones.

69
UNIDAD DIDÁCTICA IX
EL PRINCIPIO DE LA CONCEPCIÓN ORGÁNICA DE LA VIDA SOCIAL I

COMPETENCIA
Identifica las características del Principio concepción orgánica de la vida social y
planifica formas de organización y asociación que pueden aportar elementos positivos
a la sociedad.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø Indicación cronológica y líneas de desarrollo del tema
Ø La tendencia asociativa y el derecho natural de asociación
Ø El derecho de asociación
Ø Las entidades intermedias, un término nuevo significativo

1. INDICACIÓN CRONOLÓGICA Y LÍNEAS DE DESARROLLO DEL TEMA


La afirmación del carácter orgánico de la vida social está presente en todo el Magisterio
contemporáneo de la Iglesia, desde León XIII hasta nuestros días:
Ø Primer momento se halla en la Rerum Novarum, en el pasaje en el que León XIII
habla del derecho natural de asociación, capítulo de la DSI que como veremos,
dejó definitivamente establecido.
Ø Segundo momento está constituido por la enseñanza pontificia sobre las
denominadas entidades intermedias, tema que desarrolló Pío XI con su apunte
sobre el corporativismo y que luego modificó Pío XII en un contexto histórico
diferente. A estos dos momentos dedicaremos la presente Unidad Didáctica.
Ø Tercer momento lo trazó Juan XXIII al incorporar a la doctrina el término
socialización, al que dedicaremos la siguiente Unidad Didáctica.

2. LA TENDENCIA ASOCIATIVA Y EL DERECHO NATURAL DE ASOCIACIÓN.

EL HECHO ASOCIATIVO
Como constante histórica, el hecho asociativo responde a la solidaridad y, por tanto, a
la dimensión social de la naturaleza del hombre. Busca satisfacer la permanente
indigencia, la reconocida insuficiencia que el hombre padece y puede remediar
asociándose con los demás.

No hay vida digna del hombre sin recurso al hecho asociativo, que atiende tanto al nivel
primario de las necesidades perentorias —vivir y sobrevivir— cuanto al nivel secundario
de las conveniencias complementarias asequibles —vivir bien y mejor—.
La creciente floración de asociaciones, que la historia registra, se ha ido produciendo
con ritmo progresivo, obedeciendo a una ley profunda e incontrastable de desarrollo del
hombre en todos los campos de la vida asociada. Todos los elementos, que
objetivamente integran el campo amplio del bien común, son parcelas abiertas al
incesante despliegue de la tendencia asociativa.
70
NOTAS CARACTERÍSTICAS

Vamos a señalar las cinco notas características del complejo, cambiante, abigarrado y,
sin embargo, fundamentalmente unitario mundo de las asociaciones: es una exigencia
radical del hombre, tiene un sentido personalizado, potencia la libertad humana, se
adapta a las condiciones del medio social y debe ajustarse al bien común.
Es una exigencia radical del hombre.

La primera nota afecta a la esencia del hecho asociativo: es una exigencia radical del
hombre y por lo mismo un derecho y un deber fundamentales. Pertenece al cuadro de
las notas esenciales de la definición completa de la persona humana. Es una constante
histórica, al brotar de la esencia permanente y universal del hombre.
Tiene un sentido personalizador

Conectada con la nota anterior, está la segunda: el radical y primario sentido


personalizador del hecho asociativo. Todo el entramado de las formaciones sociales,
sin excepción, debe estar puesto al servicio del hombre. También aquí, y muy
especialmente, se deja sentir la primacía temporal y finalista del hombre:

Ø Por su origen, las asociaciones son un efecto de la riqueza e inteligencia del


hombre.
Ø Por su destino, ofrecen la posibilidad realizable de lograr objetivos que el individuo
aislado no puede conseguir. La unión de esfuerzos o inventiva es parte del
coeficiente enriquecedor de la persona humana.
Potencia la libertad humana.

La tercera nota surge como desarrollo explicativo de las dos anteriores. La asociación
confirma y potencia la libertad del hombre, la debida autonomía de éste y de los entes
sociales en el ámbito de la dinámica propia de cada asociación.

El hombre crea asociaciones, porque es libre, y las funda, para asegurar el desarrollo
de su libertad, son como plataformas o espacios que la base social levanta o prepara,
por iniciativa propia ascendente, para garantizar y facilitar el ejercicio normal de la
libertad.

El hecho asociativo tiene, por ello, un valor de fomento impulsor de la iniciativa privada.
Y posee además un valor simultáneo y complementario para prevenir, y en su caso
limitar, los posibles, o probables, o reales abusos de la autoridad en el seno del grupo
social.
Capacidad de adaptación a las condiciones del medio social

La ductilidad para adaptar sabiamente la asociación a las condiciones del medio social
es la cuarta nota. El despliegue de los grupos sociales se lleva a cabo en cada época,
conforme a las posibilidades reales de creación, encauzamiento y promoción de fines,
que el contexto socio-histórico ofrece.
71
Aunque radicalmente el hecho asociativo es siempre el mismo en su núcleo operativo
esencial, sociológicamente se halla condicionado por la situación ambiental. Hay en él
siempre:

Ø Un fuerte dato coyuntural: lo que es hacedero en el momento;


Ø Un algo estructural inamovible: lo que la naturaleza exige en ese momento.

El dato estructural actúa como acicate de las posibilidades de coyuntura.


Debe ajustarse al bien común

La quinta y última nota hace referencia a que el hecho asociativo ha de ajustarse en


todo momento al bien común, entendido en plenitud, del grupo social y del eventual
grupo superior en el que éste se inserta.

La asociación no está dada para que los socios desatiendan sus deberes sociales. No
se identifica con la licencia para hacer lo que les venga en gana como asociados, y que,
aislados, no pueden llevar a cabo; ni es pretexto o motivo para ejercer sin trabas el
propio o el común provecho egoísta e insolidario. El hecho asociativo, cuando discurre
fuera del campo de la moral, es facción o banda, no una unión social correcta y
moralmente legítima. Esta unión social correcta supone derechos y deberes anclados
en el bien objetivo, que la norma jurídica positiva deberá regular y defender.

Puede, pues, hablarse de la elasticidad que el hecho asociativo tiene y que se da


también en otros derechos fundamentales, salvo en el de la vida. Hay derechos, en
efecto, que, sin dejar de ser fundamentales, pueden quedar sometidos a restricción o
suspensiones temporales, que deberán estar histórica y moralmente justificadas.

3. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

Pasamos ya al orden jurídico, al campo de la regulación positiva del hecho asociativo,


de la norma reguladora de este derecho natural del hombre. No se trata de una
capacidad de asociarse, graciosamente concedida al hombre. No se trata de una
capacidad de asociarse, graciosamente concedida al hombre por una autoridad
meramente humana. La doctrina sobre este punto quedó establecida en la DSI, como
se dijo antes, en sus líneas fundamentales, por León XIII en la Rerum Novarum (35-39):
el de la asociación es un derecho “concedido al hombre por la ley natural” (RN, 35).

La autoridad está gravemente obligada a reconocer, favorecer y proteger el ejercicio de


ese derecho. Sólo puede regular su funcionamiento desde fuera.

TRES ELEMENTOS ESENCIALES

Hay tres elementos que integran la esencia del derecho de asociación, y deben ser
recogidos paladina y lealmente en el ordenamiento jurídico:
Ø La libertad del hombre para fundar asociaciones, cuando, donde y como quiera;
Ø La autonomía para gobernarlas y orientarlas hacia el fin social libremente
establecido, sin interferencias exteriores procedentes de la autoridad;
72
Ø La responsabilidad que sobre todos los socios pesa de garantizar con su
aportación personal el logro del fin estatutariamente establecido.

TRES FASES NORMATIVAS

También hay tres fases normativas escalonadas en las que debe garantizarse al
máximo el ejercicio expedito del derecho natural de asociación. La cobertura jurídica del
hecho y del derecho asociativo:

Ø Debe quedar consignada en el marco constitucional,


Ø Debe recogerse en la correspondiente ley orgánica,
Ø Debe desarrollarse en el reglamento que corresponda.

La asociación y la concentración de esfuerzos, que este derecho exige de los socios en


orden al fin que se han propuesto, poseen singular capacidad educadora y de
entrenamiento para la convivencia correcta. Cada asociación y el conjunto global de
todas ellas, y muy particularmente las que poseen un ritmo y tono fuertes y duraderos,
levantan una plataforma sobresaliente para el cultivo diario de las virtudes cívicas, del
sentido social de unidad en la diversidad, y de servicio abnegado al prójimo.

En realidad, al ser las asociaciones base del tejido social orgánico, vehículos aptos de
la participación y de la convergencia, elementos de control del ejercicio subordinado de
la autoridad, resultan cívicamente educadoras y políticamente equilibrantes.

4. LAS ENTIDADES INTERMEDIAS, UN TÉRMINO NUEVO SIGNIFICATIVO


Desde los años treinta, los documentos sociales del Magisterio incorporan un término
nuevo —las entidades intermedias— para designar el fenómeno asociativo. Entre las
entidades intermedias y las asociaciones se da, a primera vista, una perfecta
identificación.

Pero existen matices diferenciadores, que tanto el análisis semántico como la


consideración histórica evidencian.

ANÁLISIS SEMÁNTICO
La asociación por su propia estructura morfológica designa la voluntad y el movimiento
unificadores de los socios en orden a un objetivo común. La significación completa del
término posee:
Ø Un elemento centrípeto para la convergencia unificadora de una pluralidad de
sujetos;
Ø Una indicación de finalidad, de movimiento común concertado hacia un término.

Entidades intermedias, en cambio, apunta, en virtud del adjetivo añadido, a una


posición de puente, conexión o enlace, que las asociaciones ocupan entre el socio y la
autoridad, entre la base y la cima de la formación social.

ANÁLISIS HISTÓRICO
El análisis histórico confirma la conclusión del análisis semántico. El desarrollo
dictatorial del capitalismo liberal, la grave crisis económica iniciada en 1929, la
73
desaparición definitiva de los antiguos gremios, la irrupción de diversos tipos de
totalitarismo político, el predominio de los sindicatos clasistas dependientes de partidos
jurídicos hacia presupuestos del positivismo, contribuyeron, como causas concurrentes,
al aislamiento progresivo del hombre en la vida social.

DEFINICIÓN
¿Qué notas caracterizan a las entidades intermedias? ¿Son todas las asociaciones por
el solo hecho de ser asociaciones, entidades intermedias? ¿O sólo son entidades
intermedias determinadas asociaciones?

Para fijas el deslinde exacto del término, hay que tener en cuenta cuatro datos:
Ø Por su origen y procedencia las entidades intermedias son cuerpos sociales
surgidos desde la base social, no son entes creados por la autoridad;
Ø Por la finalidad o razón de ser de las entidades intermedias: se crean para llevar a
cabo ciertos fines que son distintos de los que propiamente corresponden a la
autoridad;
Ø Por su régimen jurídico: las entidades intermedias viven con normativa propia, los
estatutos, y bajo la normativa legal común del hecho asociativo, con la salvedad
que más adelante se verá al estudiar la socialización;
Ø Por su utilidad: constituyen en su conjunto una especie de puente compacto,
dinámico y eficiente, o enlace entre el individuo y la autoridad. Garantizan la
participación ciudadana y la acción subsidiaria de quien manda.

En un primer momento, la consideración conjunta de estas cuatro notas lleva a la


conclusión de que todas las asociaciones son entidades intermedias. Sin embargo, la
observación comparativa de los textos del Magisterio y el propio análisis de la realidad
social, indican que el concepto de entidades intermedias se limita solamente a aquellas
asociaciones o cuerpos sociales que poseen un volumen y significación superior no
común.

CORPORACIONES Y CORPORATIVISMO

Pío XI y el corporativismo
Es absolutamente necesario distinguir entre el criterio que Pío XI expuso sobre las
corporaciones o cuerpos sociales, y las realizaciones concretas que el denominado
corporativismo tuvo en la década de los años treinta. Se impone romper tópicos que
pretenden identificar el criterio pontificio con tales realidades sociopolíticas.

En Quadragesimo anno (87) las corporaciones se definen como “asociaciones u


órdenes más amplios” que las asociaciones particulares entonces existentes. Órdenes o
cuerpos de origen no estatal:
Ø Que no se basan en el principio de la lucha de clases, ni en la filosofía
subyacente a dicha lucha;
Ø Que no quedaban, por otra parte, a merced de las pretensiones del capitalismo
dictatorial:
Ø Que no eran creación del Estado, ni de la autoridad política, sino de la propia
sociedad.

74
Estas corporaciones se apoyaban en la tarea común que, dentro de la sociedad,
realizan cuantos trabajan, en uno u otro nivel, dentro de un sector determinado de la
convivencia. De tales órdenes así entendidos Pío XI afirmó que si no esenciales, eran al
menos connaturales con la sociedad civil (QA, 83). Este es el planteamiento objetivo
del concepto.

Pero no puede prescindir de la situación de entonces: a consecuencia del liberalismo


quedó destruido el entramado social de los gremios antiguos y, al no ser sustituidos por
otras asociaciones, el trabajador, el individuo y la familia, quedaron solos, aislados y
desasistidos, frente a los grupos poderosos de la economía y de la política, como fruto
del naturalismo secularista propugnado por la ilustración, y del liberalismo incontrolado
del siglo XIX.

Pío XI abogó por la recuperación, o, mejor dicho, por la creación de un nuevo


entramado social, un orden de cuerpos profesionales que reemplazara,
modernizado, el antiguo orden desaparecido. No propugnó la vuelta a la organización
de la Edad Media, ni una restauración del orden gremial, sino que propuso la
renovación del tejido social intermedio entre el individuo y el poder. Buscaba una
nueva defensa eficaz del hombre e hizo un desafío a la inventiva social y al sentido
común de los pueblos y de sus dirigentes.

Es probablemente el único caso en este siglo en que el Magisterio descendió hasta


el nivel de las directrices prácticas organizadoras del mundo de la economía, basadas
en un principio permanente de la DSI (QA, 78).
Pío XII propone una nueva orientación
Pío XII comprobó el fracaso en la práctica de la fórmula de su antecesor. Se había
perdido una oportunidad. Por eso, orientó su enseñanza sobre la concepción orgánica
de la sociedad hacia las entidades intermedias. Mantuvo el principio, el motivo de la
fórmula anterior, pero modificando su proyección concreta.

Las motivaciones básicas subsistían. Era necesario recuperar para la sociedad un


conjunto denso, libre eficaz de entidades superiores que constituyeran un diafragma,
no de separación, sino de enlace entre la autoridad y el hombre y la familia. Sin tal
conjunto, la dignidad de la persona humana seguiría corriendo gravísimos riesgos.

Las entidades intermedias son, en la doctrina de Pío XII, ciertas asociaciones propias
de nuestra época, que poseen dimensiones, significación y dinamismo, muy superiores
a las formas ordinarias o menores de las asociaciones, y que por su naturaleza,
operaciones y fines contribuyen al proceso de personalización del hombre y de la
entera sociedad.

No pueden, pues, confundirse con las entidades de signo capitalista puro —


multinacionales del dinero—, ni con los sindicatos meramente políticos y los partidos
que los dirigen —internacionales de las ideologías y del poder—. Son algo distinto,
necesario y, en gran parte, tarea todavía por hacer.

75
UNIDAD DIDÁCTICA X
EL PRINCIPIO DE LA CONCEPCIÓN ORGÁNICA DE LA VIDA SOCIAL II

COMPETENCIA
Analiza y debate sobre el concepto de la “socialización”, los logros alcanzados en la
actualidad en este aspecto y las tareas pendientes, proponiendo alternativas de
solución.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø La historia del término “socialización” en la Doctrina Social de la Iglesia
Ø Contexto histórico de la socialización
Ø Definición de socialización
Ø Causas concretas de la socialización
Ø Valoración: juicio crítico sobre la socialización

LEÓN XIII
La encíclica Rerum Novarum (1-3) trató de la socialización, entendida según la doctrina
socialista-comunista de entonces. Socializar significa, para el marxismo decimonónico,
suprimir violenta y totalmente el derecho de propiedad privada en todo el campo de la
convivencia: en la economía, en el derecho y en la cultura.

El rechazo de tal concepto por León XIII era consecuencia lógica obligada del no
rotundo de la DSI al intento de transferir, totalmente y por la fuerza, la titularidad jurídica
de los bienes de los particulares a la comunidad política, como única instancia
legitimada para el ejercicio de la propiedad.

PÍO XI
En la Quadragesimo Anno (55), habló de la socialización, referida ahora a la doctrina y
a la praxis del socialismo no comunista, el cual defendía entonces con energía la
transferencia al Estado de la propiedad, pero únicamente de todos y sólo los medios de
producción.

También ahora la DSI rechazaba el verbo, ya explícito, socializar. Pero subsistía la


razón de fondo de la negativa de León XIII. La base social tiene derecho a la titularidad
jurídica de esa propiedad. La coherencia y la continuidad de la doctrina eran plenas,
aunque la realidad no fuese del todo la decimonónica. La socialización seguía
extramuros de la DSI.

PÍO XII
Pío XII, en sus documentos sociales, da un cambio significativo, que se traduce en una
impotante decisión doctrinal; preludia ya la enseñanza posterior.

Recoge y acepta la identidad de los verbos socializar y nacionalizar, que en los años
cuarenta se había establecido en la teoría y en la práctica.

76
Ante esta nueva concepción, se adoptan dos posturas:
Ø Postura negativa: si la nacionalización se concibe y se realiza como instrumento
de la lucha de clases o de la pugna de los partidos, con la consiguiente
desatención de los genuinos intereses de toda la sociedad y menosprecio o
violación de los derechos fundamentales del hombre, la actitud del Magisterio
sigue siendo, como antes, negativa.
Ø Postura positiva: pero si la nacionalización o socialización está objetivamente
requerida por el bien común, en razón de situaciones de coyuntura yt se lleva a
cabo de forma justa y con vistas a los intereses generales, la actitud del
Magisterio será positiva. Se acepta la socialización, a la vez que advierte que el
proceso de las nacionalizaciones no era en sí mismo y en sus consecuencias el
más adecuado para resolver de forma duradera y justa los problemas de la
convivencia en general, y, en particular, de la economía.

JUAN XXIII

Juan XIII, en 1961, en la encíclica Mater et Magistra (59-60), desligó el contenido de la


socialización de toda referencia directa a la propiedad, a los medios de producciones y
a las nacionalizaciones, y lo vinculó con el poderoso incremento generalizado del
fenómeno asociativo, es decir, con el tema de la organicidad de la vida social.

Juan XXIII analiza el hecho dela socialización así entendida, subraya sus aspectos
postivos, y lo acepta. La socialización entraba así, como término positivo, en el
vocabulario de la DSI.
Para precisar más, señalar que el término “socialización” no aparece de forma explícita
en el texto original latino de la Mater et Magistra (59), si bien está consignado
expresamente en algunas traducciones autorizadas de las misma.

EL CONCILIO VATICANO II
El Concilio Vaticano II incorporó definitiva y explícitamente, y en varias ocasiones, la
palabra, como puede verse en los textos de Gaudium et Spes 5, 25, 42 y 75.

2. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SOCIALIZACIÓN

Forman parte de este contexto histórico los datos de época que rodean, como
ambiente, el hecho de la socialización. No se trata aquí de fijar causas, en sentido
estricto, del fenómeno.

La socialización, a la que atiende Juan XXIII y el Vaticano II, se refiere al aumento en


número y al incremento en calidad que el hecho asociativo ha experimentado en los
últimos decenios.

En gran parte este incremento se ha visto precedido y está siendo acompañado por el
crecimiento demográfico de la población, por la interdependencia creciente entre los
pueblos y el consiguiente proceso de mundialización. Cinstribuyen también a la
socialización varios datos de situación nueva: urbanización, grandes concentraciones
de personas y de industricas, la cultura de masas, y la expansión en los tiempos de ocio
(MM, 59; GS, 6; 23; OA, 8-12)
77
Además, ha crecido mucho el número de las unidades asociativas y han aparecido
formas o tipos nuevos de asociaciones de enormes dimensiones y significado
preferentemente económico o ideológico, que pueden causar graves daños al necesario
proceso de personalización.

La socialización, que con todo fundamento es presentada como “una de las


características principales de nuestro tiempo” (MM, 59; cf. GS, 23), tiene incidencia
capital directa en el dinamismo orgánico de la vida social. Este efecto —positivo o
negativo, según los casos— requiere y justifica que lo estudiemos aquí.

3. DEFINICIÓN DE SOCIALIZACIÓN
Disponemos de tres definiciones de un mismo contenido:
Ø La primera, muy breve. Dice que la socialización es “el incremento de las
relaciones sociales” (MM, 59), de las formaciones sociales.
Ø La segunda definición, como desarrollo de la precedente, dice: la socialización es
“la multiplicación progresiva de las relaciones de convivencia, con la formación
consiguiente de muchas formas de vida y de actividad asociada, que han sido
recogidas, la mayoría de las veces, por el derecho público o por el derecho
privado” (MM, 59).
La descripción es reiterada por el Vaticano II: una multiplicación incesante de las
convexiones mutuas y de las interdependencias, de las que nacen “diversas
asociaciones e instituciones, tanto de derecho público como de derecho privado”
(GS,25).
Ø La tercera definición, sectorial, afirma que la socialización está constituida por
“organismos o cuerpos” y por “múltiples asociaciones privadas” (MM, 65). Parece
que responde a la distinción anterior entre el derecho público o privado, regulador
de las agrupaciones. Pero añade a continuación, con enumeración descriptiva de
tipo, toda una “serie numerosa de grupos, de asociaciones y de instituciones para
fines económicos, sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales y
políticos, tanto dentro de cada una de las naciones, como en el plano mundial”
(MM, 60)
El Vaticano II insiste, como un eco: “las asociaciones familiares, sociales o culturales,
los cuerpos o las instituciones intermedias” (GS, 75).

4. CAUSAS CONCRETAS DE LA SOCIALIZACIÓN


Hemos aludido, de forma sumaria en el apartado 2, al contexto sociohistórico en que
surge la socialización; buscamos ahora las causas concretas que han determinado el
hecho de la socialización, el sentido causativo propio.

FRUTO Y EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN SOCIAL DEL HOMBRE


Para Mater et Magistra, la socialización
“Es el fruto y la expresión de una tendencia natural, casi incoercible, de los hombre, que
los lleva a asociarse espontáneamente para conseguir los objetivos que cada cual se
propone y superan la capacidad y los medios de que puede disponer el individuo.” (MM,
60; cf. PT, 24)

78
En consecuencia, la socialización
“No es producto de un impulso ciego de la naturaleza, sino obra del hombre, ser libre,
dinámico y naturalmente responsable de su acción, que está obligado, sin embargo, a
reconocer y respetar las leyes del progreso de la civilización y del desarrollo económico,
y no puede eludir del todo la presión del ambiente.” (MM, 63)

La socialización ha de entenderse siempre como efecto o creación de la persona


humana y como estímulo de la personalización. Es evidente que este principio derivado
conecta con los principios originarios o de primer orden. Principalmente, con los
principios antropológicos y los del orden de la naturaleza, y, a través de éstos, con los
principios teológico y cristológico.

No se da, pues, determinismo, sino libertad responsable, la cual coexiste con el


ambiente y dentro de él se mueve. Por tanto, si dentro de la sociedad el hombre o la
familia quedan convertidos en autómatas, no es por la acción ciega de fuerzas
fatalistas, sino por la de quienes tienen responsabilidad en la marcha de los hechos
sociales.

En particular, Juan XXIII destaca como agentes de la socialización tres aspectos:


Ø “El progreso científico y técnico”
Ø “El aumento de la productividad” (MM, 59; GS, 23)
Ø Y “el auge del nivel de vida del ciudadano” (MM, 54)

LA CRECIENTE INTERVENCIÓN ESTATAL

Mater et Magistra 60 añade otro elemento muy importante en el proceso de las causas.
La socialización es, al mismo tiempo, “indicio y causa”, es decir, efecto y agente
productor de un fenómeno actual:
“Este progreso de la vida social es indicio y causa, al mismo tiempo, de la creciente
intervención de los poderes públicos aun en materias que, por pertenecer a la esfera
más íntima de la persona humana, son de indudable importancia y no carecen de
peligros.”
Indicio de la respuesta social ante el intervencionismo estatal
Como indicio, la socialización es un instrumento de signo antiestatificador creado por la
sociedad. Las asociaciones se multiplican, entre otras causas, porque el Estado se
extralimita. Crecen, incluso cualitativamente, para prevenir y detener el riesgo del
intervencionismo excesivo de la autoridad social y de sus incursiones ilimitadas en la
esfera de la intimidad personal del hombre.

La socialización se alza, pues, como efecto, a manera de muro de contención e incluso


a veces como estrategia de recuperación de terrenos perdidos, invadidos, por la
autoridad (GS, 75). Por eso, la Mater et Magistra lo califica de “indicio”.
Causa de una razonable intervención estatal que regule la realidad asociativa
Como causa, también origina una justa intervención del Estado, cuando, al
incrementarse las formas asociativas, el Estado se ve jurídicamente obligado a regular
ese movimiento ascensional con una normativa apropiada y proporcionada al hecho
79
nuevo. La normativa debe salvaguardar la orientación personalizadora que gravita en
todo momento sobre el ejercicio de la autoridad.

Pero, además, la socialización es causa de la intervención del Estado, porque,


eventualmente, dentro del conjunto de entes que integran la socialización, pueden
surgir formaciones sociales poderosas, que perturben el libre juego de los elementos de
la vida social y la necesaria convergencia de todos ellos hacia el bien común. En uno y
otro caso la socialización actúa como causa eficiente de la intervención debida al
Estado.

5. VALORACIÓN: JUICIO CRÍTICO SOBRE LA SOCIALIZACIÓN


La valoración, que la DSI hace que la socialización, consta de:

Ø Una afirmación general: la socialización es en sí un fenómeno actual positivo,


ventajoso;
Ø Una negación correctora: no carece de riesgos, algunos de ellos graves y en
ocasiones realizados (Cf. MM, 61-62; GS, 25).

Como motivo determinante de estos dos momentos del juicio crítico de la DSI sobre la
socialización debe señalarse el sentido del propio complejo asociativo, personalizador o
despersonalizante, y también, como motivo adicional, la orientación concreta de la
regulación jurídica del fenómeno, favorable o desfavorable respecto de la primacía de la
persona humana.

La socialización, aunque crea relaciones nuevas, no siempre promueve en ellas y con


ellas la primacía de la persona humana en la vida social, ni el necesario carácter
orgánico de ésta. Y semejante riesgo puede provenir tanto de la autoridad pública,
como de ciertos sectores de la propia sociedad.

EL RIESGO QUE PROCEDE DE LA AUTORIDAD


Hoy día la reglamentación jurídica del comportamiento humano y el control que la
autoridad ejerce sobre los movimientos del gobernado, reducen sensiblemente el radio
de acción de la libertad y de las responsabilidades personales. El hombre deja de
pensar por sí mismo y piensa según el dictado que la presión ambiental le impone,
descarada o encubiertamente.

La situación se agrava sobremanera por el manejo de la información en los medios de


comunicación social. La sociedad se ve desposeída de su puesto de primacía,
mermada en su capacidad creadora, obstaculizada en la formación de su juicio crítico
personal libre (MM, 62; PT, 24).

EL PELIGRO QUE PROCEDE DE LA PROPIA SOCIEDAD


Baste este apunte por ahora: el peligro surge cuando grupos poderosos, y aun
superpoderosos, pueden interferirse e incluso anular con su presencia, dentro del
conjunto asociativo, la socialización y sus efectos positivos; cuando actúan en sentido
negativo en los campos de la economía, de la política, de la cultura, o de la información.

80
LA MALA UTILIZACIÓN DE LA PROPIA LIBERTAD

La suma de estos dos agentes —autoridad y sociedad— con sus posibles interferencias
negativas en el marco de la socialización se combina con un tercer factor, esta vez
interno y personal: la tendencia de todo hombre al pecado. Lo menciona expresamente
el Concilio Vaticano II: “la soberbia y el egoísmo humanos transforman ellos también el
ambiente social” (GS, 25).

EN CONCLUSIÓN

La DSI tiene un juicio general claramente positivo sobre la socialización.

El juego de los principios rectores de la convivencia genera una determinada


concepción y expresión de la vida social. De ese juego, correcto o incorrecto, depende
el juicio crítico concreto sobre los aspectos particulares del fenómeno socializador. Si el
funcionamiento de los principios es correcto, el resultado positivo. Y también el juicio
sobre la socialización. Pero si es incorrecto, el juicio será claramente negativo. Porque
el juicio general sobre la socialización en la DSI es claramente positivo.

81
UNIDAD DIDÁCTICA XI
PRINCIPIO DE LA JUSTICIA SOCIAL

COMPETENCIA
Identifica y explica el desarrollo del término “justicia social” en los documentos del
Magisterio y valora su importancia como aporte de la Iglesia a la lucha por un mundo
que respete y promueva la dignidad del hombre en todos sus aspectos.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD


La unidad consta de los siguientes temas:
Ø El sustantivo, el adjetivo y el término compuesto: “justicia social”
Ø La novedad semántica de la justicia social en la Doctrina Social de la Iglesia
Ø La historia del término “justicia social” en los documentos sociales del Magisterio
Ø Dinamismo de la justicia social: tres funciones
Ø La cuestión del derecho justo y la justicia social

1. EL SUSTANTIVO, EL ADJETIVO Y EL TÉRMINO COMPUESTO: “JUSTICIA


SOCIAL”
En el inicio de este tema, vamos a tratar de aproximarnos al significado de los
términos “justicia” y, particularmente, “justicia social”.

EL SUSTANTIVO “JUSTICIA”
Sentido subjetivo
En sentido subjetivo, como virtud personal, la justicia es la voluntad decidida, constante
y perpetua de dar a cada uno lo que le corresponde, lo suyo.

Presupone el reconocimiento granco de lo que al prójimo se debe y el propósito firme


actualizado de respetar y hacer lo que al otro se debe. “Constante” significa
perseverancia probada en el propósito y “perpetua” designa la intención de guardar
siempre ese propósito. A esta voluntad decidida y a su práctica consiguiente está
obligado todo el cuerpo social, tanto los miembros como la autoridad.
Sentido objetivo
En sentido objetivo, la justicia es la propiedad, atributo, o cualidad de la norma jurídica,
por la que dicha norma, cualquiera que sea su nivel jerárquico en el ordenamiento
jurídico, ha de ajustarse, en cuanto a su contenido y procedimiento, al orden moral, que
ea anterior y superior al derecho positivo. Moral y derecho están úntima y
necesariamente vinculados.
Todos los principios originarios y todos principios derivados de a DSI están
gravitando directamente, y no sólo externamente, sobre una exigencia interna
de la justicia, de la norma jurídica.

82
Complementariedad

Los dos sentidos del sustantivo “justicia” se complementan como las dos caras de una
moneda: como virtud moral cardinal, en sentido subjetivo, personal, ascético; y como
atributo o cualidad de norma jurídica, en sentido objetivo, real.

EL ADJETIVO “SOCIAL”

Se refiere a todo cuanto es vida del hombre en convivencia. Abarca todas las formas y
grados de ésta. Su sentido integrador ha de tenerse muy presente al intentar definir la
justicia, cualificada por lo social hoy. El uso creciente del adjetivo en la doctrina, en la
legislación, en la literatura y aun en el lenguaje comúnb, ha penetrado también en el
léxico de la DSI (LE, 2 y 9; RP, 16).

Conviene advertir que este adjetivo, como tantos otros términos de la vida social actual,
forma parte de un vocabulario común que se ve afectado por una confusión que, desde
la Ilustración, han creado algunas corrientes filosóficas y sistemas sociales con su
carácter inmanentista, cerrados ala trascendencia de los divino (Cf. MM, 206).

EL TÉRMINO COMPUESTO “JUSTICIA SOCIAL”

Esta primera aproximación subraya que la justicia social es aquella forma o especie de
la justicia que responde a las características, contenido y extensión de la moderna
cuestión social, y que, por lo que respecta a la comunidad política, se halla en la base
del llamado Estaod social de derecho, como fuerza rectora y elemento legitimador.

La evolución del contenido de la cuestión social, cada día con más complejidad, ca
desde el campo de la economía al ámbito general de la convivencia, acentúa con
intensidad la dignidad del hombre y de los pueblos. Su proceso de continentalización y
aun de mundialización ha ido determinando una ampliación del significado de la justicia
social (cf. LE, 2).

El bien común, entendido en plenitud, es el núcleo de esta nueva dimensión de la


cuestión social, y pertenece a su esencia la defensa y la garantía de los derechos del
hombre y de todos los pueblos.

Por ello, la justicia social se presenta como la expresión moderna y totalizadora, de los
comportamientos sociales que buscan fijar, elaborar, alcanzar y distribuir el bien común.

2. LA NOVEDAD SEMÁNTICA DE LA JUSTICIA SOCIAL EN LA DSI


La sociedad asegura la justicia social cuando
Se procede ahora a una segunda realiza las condiciones que permiten a las
aproximación en la definición de la justicia asociaciones y a cada uno conseguir lo que
social, acudiendo para ello a la es debido según su naturaleza y su vocación.
clasificación tradicional de las especies o La justicia social está ligada al bien común y
formas de justicia. al ejercicio de la autoridad. (CCE 1928)

83
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

Para la clasificación tradicional, son tres las forma de justicia:

Ø La justicia legal, que fija los deberes del asociado respecto de la comunidad en
que vive inserto;
Ø La justicia distributiva, que define los deberes de la comunidad, y en concreto
de la autoridad misma, respecto de los socios o gobernados;
Ø La justicia conmutativa, que regula los deberes y derechos entre las personas o
socios de cada comunidad.

Ante la posibilidad de identificar la justicia social con alguna, o con varias, de las formas
tradicionales de justicia, dentro de la doctrina social católica, hay autores que:

Ø Responden afirmativamente, aunque con salvedades;


Ø Algunos identifican la justicia social con la legal o con la distributiva,
Ø Otros afirman que la justicia social coincide con la legal completada con la
distributiva;
Ø Para terminar, otros enseñan que la justicia social comprende las tres especies
clásicas de la justicia

UNA NUEVA DEFINICIÓN DE DICHO TÉRMINO

Reconociendo el valor de la clasificación tradicional y lo que puede haber de positivo en


ella para definir la moderna justicia social, parece más acertado optar por darle un
contenido global nuevo. La doctrina clásica conserva en este punto un ineludible matiz
de época, que ha sido ampliamente rebasado por la novedad de la situación
contemporánea.

El término justicia social, por su esencial orientación al bien común y por la complejidad
nueva que los tiempos han acumulado sobre esta realidad del bien común, ofrece
matices de adecuación a las novedades del triempo, que, sin merma de las directricies
de la doctrina clásica, aconsejan aceptar una nueva definición de dicho término.

Algunas de la notas que obligan a sancionar y admitir otra definición de la justicia social
son:
Ø Los riesgos, reales y graves, que amenazan la primacía del hombre;
Ø La defensa, garantía y ejercicio de los derechos fundamentales de la persona;
Ø Un concepto desviado y claudicante del desarrollo y sus conexiones inmediatas
con el problema de la paz;
Ø Los derechos de todos los pueblos y el proceso actual de mundialización;
Ø La persistencia de los abusos de poder económico.

84
Bien Común

Justicia conmutativa: Justicia distributiva:


Contratos y intercambios Distribución equitativa de los
equitativos bienes según la opción por los
pobres

Justicia Social

Justicia legal:
Transparencia y
seguridad legal en el
sistema judicial

Creemos que puede admitirse como definición, a la luz de lo dicho, que:

La justicia social es la forma moderna plenaria de la justicia, entendida en sentido


objetivo, que como principio rector, inspira y delimita el conjunto de normas jurídicas
positivas que regulan todas la formas de convivencia, para garantizar el logro fácil del
bien común completo nacional, internacional y mundial, reconociendo teórica y
prácticamente los derechos fundamentales del hombre y de los pueblos.

La justicia social se levanta así como el sumo rpincipio general del ordenamiento
jurídico positivo. Al proclamar esta importancia fundante de la justicia social, estamos
afirmando la necesaria obediencia, el leal sometimiento del ordenamiento positivo a
todos y a cada uno de los principios rectore de la convivencia humana, tanto los
originarios como los derivados.

3. LA HISTORIA DEL TÉRMINO “JUSTICIA SOCIAL” EN LOS DOCUMENTOS


SOCIALES DEL MAGISTERIO

El término aparece por primera vez en los documentos de Pío XI, concretamente en las
encíclicas Quadragesimo Anno y Divini Redemptoris. Es otra novedad en el léxico y en
los conceptos de la DSI.

85
ANÁLISIS DE CONTENIDO

En cuanto a su contenido, la justicia social es presentada expresamente como forma o


especie de justicia, distinta de la conmutativa. Y como forma necesariamente vinculada
al bien común en el contexto moderno de la cuestión social. La justicia social tiene con
el bien común cierta conexión identificadora en ser y cierta diferencia en el nivel
operativo (DR, 52; QA, 58).

El bien común depende de la justicia A cada cual, por consiguiente, debe dársele lo
social en cuanto que es el resultado y el suyo en la distribución de los bienes, siendo
norte de la vida en sociedad. Esa es la necesario que la partición de los bienes creados
se revoque y se ajuste a las normas del bien
conexión identificadora. La diferencia
común o de la justicia social, pues cualquier
operativa reside en que la justicia social persona sensata ve cuán gravísimo trastorno
canaliza, preordena y potencia el acarrea consigo esta enorme diferencia actual
ordenamiento jurídico necesario para entre unos pocos cargados de fabulosas
asegurar el logro del bien común y para riquezas y la incontable multitud de los
garantizar la justa distribución, después, necesitados. (QA 58)
de los bienes que lo integran.

En un pasaje se identifica la justicia social, que es la inspiradora, con el ordenamiento


jurídico, que es la estructura inspirada por la justicia social. La justicia social se opone a
toda forma de dictadura, manifiesta o encubierta (QA, 88; DR, 31).

Pío XII la calificó posteriormente de punto programático de la DSI. Toda forma de vida
social requiere estar informada por la justicia social, que actúa como principio inspirador
del dinamismo regido por su respectivo estatuto jurídico.

ANÁLISIS HISTÓRICO
Aparece vinculado de forma particular a determinados sectores concretos, parciales, de
la vida económica. En esta proyección sectorial del principio se habla de la distribución
justa de las riquezas, de la renta nacional y de los beneficios de las empresas. Y
también se menciona el tema del salario justo, incluido el familiar, y de su necesario
complemento, la seguridad social (QA, 57-58. 110).

Se extiende el campo de aplicación a todo el orden económico, ya que la gran función


de la justicia social es ordenar en entero conjunto socioeconómico del -desarrollo de un
pueblo (MM, 40).

Amplía el significado funcional de la justicia social, que debe abarcar, con su dinamismo
regulador impulsor, todo cuanto pertenece a la vida de la comunidad política en todos
los órdenes, no sólo en el económico. Debe aquélla, en efecto, “imbuir toda la actividad
de Estado y toda la vida de la sociedad” (QA, 110; DR, 31).

El Concilio Vaticano II (GS, 29. 63. 90) y las encíclicas sociales de Juan Pablo II (Cf. LE,
8. 20) cierran el proceso de generalización, ya que la justicia social debe reordenar todo
el entramado de la vida social, también a nivel continental y mundial (Cf. GS, 29; 63; 90;
LE, 2; 8; SRS, 39; CA, 19).

86
4. DINAMISMO DE LA JUSTICIA SOCIAL: TRES FUNCIONES
En términos generales, la justicia posee por vía jurídica, un esencial impulso que lleva a
confluir a todos los agentes sociales en el bien común y, simultáneamente, los dinamiza
para alcanzarlo.

Por eso, la gran función de la justicia social consiste en promover, establecer y aplicar
un orden jurídico que se ajuste, lo más perfectamente posible y a tiempo, a los criterios
concretos que sirven para solucionar con una eficacia que sea moralmente correcta, la
complejidad de la cuestión social contemporánea.

FUNCIÓN CREADORA DE JUSTICIA


La justicia social es el principio permanente que rige ese nuevo ordenamiento jurídico.
Lo advierte expresamente el número 10 de la encíclica Mater et Magistra. Es un pasaje
que, si bien se refiere de forma explícita a la economía, tiene aplicación implícita, que
puede extenderse a todos los órdenes de la convivencia, grandes y pequeños. Juan
XXIII comenta e interpreta autorizadamente el pensamiento de Pío XI:
“El segundo principio de la encíclica de Pío XI (Quadragesimo Anno) manda que se
establezca un orden jurídico, tanto nacional como internacional, que bajo el influjo rector
de la justicia social, y por medio de un cuadro de instituciones públicas y privadas,
permita a los hombres dedicados a las tareas económicas armonizar adecuadamente
su propio interés particular con el bien común.” (MM, 10)

Importa subrayar de esta unidad el inciso de ese pasaje, “bajo el influjo rector de la
justicia social”. En el texto latino original se lee “sociali iustitia auspice”. En la expresión
utilizada por Pío XI, que confirma Juan XXIII, se advierte meridianamente la función
rectora de la justicia social en la sociedad contemporánea por la vía del derecho justo.
Tiene, por tanto, la justicia social una primera función capital de signo positivo:

Crear, mantener y exigir un ordenamiento jurídico adecuado y su cumplimiento a todos


los miembros del cuerpo social: ciudadanos, autoridad e instituciones de todo tipo,
públicas y privadas. Nadie queda exento del deber de obedecer la norma jurídica.

En consecuencia, la justicia social, como expresión concentrada de todos los grandes


principios de la DSI, es la encargada de lograr que todo el ordenamiento positivo se
subordine a la primacía de la persona y del derecho natural y, por consiguiente, a la
moral objetiva, de forma que el individuo, sólo y asociado, pueda disponer fácilmente de
todos los medios que necesita para cumplir su función en la sociedad y lograr la
perfección que con la sociedad busca. En esto consiste la función creadora y de
exigencia de la justicia social.

FUNCIÓN DE DENUNCIA
Posee, además, la justicia social una segunda fase, derivada de la anterior. Función
que, aunque parezca negativa, es muy positiva en sí misma. Se trata del “no” que la
justicia social debe pronunciar frente a las injusticias sociales de todo signo y
procedencia.
La justicia social se yergue como instancia denunciadora, siempre que se dé una
deficiencia social injusta, un abuso generalizado. Es la voz que clama frente a las
situaciones de injusticia consolidada, que crean las denominadas estructuras de
pecado.
87
La justicia social actúa como radar de injusticias y detector de deficiencias sociales
provocadas con daño de los derechos del hombre o de los pueblos. Esta segunda
función de la justicia social presenta una característica permanente y plantea una
exigencia severa:
Ø Característica: la justicia social prohíbe hacer acepción de situaciones o de
personas. Denuncia la injusticia siempre. No practica la norma de las dos
medidas: denunciar las injusticias de un sistema o situación, mientras silencia las
que otros sistemas o situaciones provocan. Nunca se pliega al juego interesado
de las denuncias sociales partidistas, que se mueven no por afán de justicia, sino
por claros motivos de contienda de intereses.
Ø Exigencia: en toda formación social han de existir personas y grupos de personas
capaces de aceptar el sacrificio de ser portadores de la voz de la justicia social, y
de clamar pública y eficazmente contra las injusticias sociales consolidadas.
Cuando faltan esos hombres, se produce inexorablemente el fracaso del
dinamismo reformador de la justicia social, que constituye su tercera función.

FUNCIÓN DE REFORMA
La justicia social no se limita a la labor de denuncia sino que es radical y primariamente
fuente de iniciativas creadoras de orden y desarrollo. No puede quedar convertida
solamente en palestra de reivindicaciones desconectadas de los deberes sociales que
pesan sobre todos los miembros del cuerpo social.

La justicia social tiene, ante todo, que aportar soluciones. Es la voz portadora del “deber
ser” frente al “es” social degradado. En su voz se deja oír el clamor profundo,
insobornable, de cuantos padece injusticia, voz majestuosa desatendida, que es eco
auténtico de la voz divina (Cf. SRS, 41; CA, 18. 36. 61)

Son las personas capacitadas, con espíritu de sacrificio y sentido del servicio al prójimo
necesitado, los que pueden dar viabilidad acertada a las soluciones que la justicia social
aconseja o impone.

La revolución no es camino, pero cuando la evolución no se hace viable, sólo queda la


disyuntiva:
Ø Del estancamiento, que provoca formas nuevas de esclavitud tecnológicamente
enmascaradas;
Ø O el camino de las revoluciones que resultan, en última instancia, des-
estructuradoras y retroactivas.
Aparece el enfrentamiento lamentable entre las propuestas reformadoras que la justicia
social emite, y los intereses creados del que manda, persona o grupo, o del poderoso
que se opone a la realización de las ineludibles reformas.
En verdad, la justicia social, como principio permanente de la DSI, es hoy una presión
jurídica adecuada de los remedios que la injusta situación de la sociedad
contemporánea reclama, para recuperarse de su actual postración.

La justicia social es la formulación, puesta al día, del supremo principio del orden moral
que todos los pueblos han sancionado: “hacer el bien y evitar el mal” (“bonum est
faciendum, malum est vitandum”). Es la justicia social una premisa insustituible de todo
derecho positivo justo.
88
5. LA CUESTIÓN DEL DERECHO JUSTO Y LA JUSTICIA SOCIAL
Existe entre el principio de la justicia social y el ordenamiento jurídico una conexión
directa e inmediata, que vemos como corolario del presente tema.

UN AUTÉNTICO DILEMA: ¿TODO LO LEGAL ES MORAL?


Se trata de la grave cuestión del derecho justo: el derecho positivo, por el mero hecho
de ser ley promulgada, ¿es moral, o ha de cumplir alguna condición previa ineludible,
para ser genuino derecho obligatorio en conciencia? La cuestión se plantea en términos
de auténtico dilema. No hay punto intermedio:
Ø O se acepta que la norma jurídica, en cuanto a su contenido está obligada a
respetar un cuadro de valores objetivos superiores y anteriores de orden moral;
Ø O se afirma que lanorma es puro marco, dentro del cual el legislador puede incluir
el contenido que quiera, sin subordinarse a un conjunto de valores permanentes
superiores.

A esta segunda posición siguen todas las corrientes del positivismo jurídico, que al
dejar el contenido de la norma en manos del legislador, lo libera de todo sometimiento a
un orden moral objetivo. La consecuencia obligada es reconocer de antemano la licitud
y la legitimidad de cualquier contenido de la norma, aunque sea contradictorio con los
valores objetivos, superiores y anteriores a la legalidad.

La Doctrina Social de la Iglesia: afirma que sólo el derecho justo es genuino derecho.
Es la justicia interna de la norma la que da a ésta su auténtico valor regulador del
comportamiento social. El derecho ha de respetar el orden moral establecido por Dios y
señalado por la naturaleza humana (MM, 207; 209; 214)

No bastan, por tanto, la mera fachada procesal, ni el marco puramente formal para dar
a la norma jurídica una fuerza obligatoria en conciencia. La bondad de la norma positiva
no depende solamente del hecho de la promulgación de la misma por la vía legislativa o
jurisprudencial.

El ordenamiento jurídico, en su contenido, debe respetar el orden moral, y, por los


mismo, los grandes principios que la DSI recoge y enuncia:
“La justicia y el derecho emanan de una concepción ética y sagrada de la
vida… encuentra en la sociedad civil su aplicación en el plano temporal… pero
tienen su fuente y reciben su fuerza de la fe religiosa” (Pablo VI al Cuerpo
Diplomático, 8-VI-1970).

PERMISIVISMO JURÍDICO

Esta necesaria proyección del principio de la justicia social sobre el conjunto global del
ordenamiento jurídico sufre hoy día un riesgo sobrevenido: el rechazo de valores éticos
objetivos, promovido por el permisivismo moral que la legislación, a veces, acoge y
promueve, con deterioro gravísimo del bien común y el sensible desprestigio del valor y
de la obligatoriedad de la norma jurídica.

89
UNIDAD DIDÁCTICA XII
DOCUMENTOS LATINOAMERICANOS

Conferencia Episcopal Latinoamericana


(SÍNTESIS)
Las Conferencias Episcopales han constituido un verdadero testimonio del caminar de
la Iglesia en América latina. El estudio de sus documentos permite reconocer en el paso
de Dios por nuestra historia, y las luces y sombras de un continente marcado por la
esperanza y la injusticia.

Rio de Janeiro (1955)

Primera Conferencia Continental. Creación del Consejo Episcopal Latinoamericano


(CELAM).

Medellín (1968)

Conferencia para adaptar la realidad de la Iglesia Latinoamericana a las


transformaciones que provocó el Concilio Vaticano II. Denuncia de la opresión del
Continente y búsqueda de una Iglesia más comprometida.

Puebla (1979)

Conferencia sobre el presente y futuro de América Latina, 10 años después de


Medellín. Opción preferencial por los pobres y los jóvenes, promoción de los Derechos
Humanos.

Santo Domingo (1992)

Con motivo del V centenario de la conquista y evangelización del Continente.


Reafirmación de las opciones de Medellín y Puebla. Búsqueda de una evangelización
inculturada en la realidad del Continente.

Aparecida (2007)

Los obispos reunidos en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y


El Caribe quieren impulsar, con el acontecimiento celebrado junto a Nuestra Señora
Aparecida en el espíritu de “un nuevo Pentecostés”, y con el documento final que
resume las conclusiones de su diálogo, una renovación de la acción de la Iglesia. Todos
sus miembros están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo, Camino,
Verdad y Vida, para que nuestros pueblos tengan vida en Él.

90
RESUMEN DE LOS DISTINTOS DOCUMENTOS
I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano RIO DE JANEIRO
Sobre las necesidades de América Latina
A la Iglesia de Cristo, que vive en los países de América latina, tan ilustres por su
fidelidad a la religión y por sus glorias nacionales, así como por las esperanzas que
ofrecen de un porvenir de mayores grandezas, se dirige hoy, con un interés igual al
amor que le profesamos, Nuestro pensamiento.

Bien es verdad que en algunas regiones de América Latina no han faltado, aun en
nuestros mismos días —y el recordarlo llena Nuestro espíritu de profundo dolor—,
luchas y vejaciones contra la Iglesia. Pero nada hasta ahora, gracias sean dadas a
Dios, ha logrado oscurecer en esas extensas regiones la luz salvadora que emana de la
Cruz de Cristo, que, como aurora refulgente, se elevó ahí ya en los mismos albores de
su civilización.

En efecto; donde falta el sacerdote o éste no es vaso de honor, santificado y útil para el
Señor, dispuesto para toda obra buena, se sigue, necesariamente, el oscurecimiento de
la luz de la verdad religiosa, pierden vigor las leyes y preceptos de vida dictados por la
religión, languidece cada vez más la vida de la gracia, se corrompen fácilmente en
relajación e incuria las costumbres del pueblo, y se debilita, tanto en la vida pública
como en la privada, aquella saludable firmeza de propósito que tan sólo puede
manifestarse cuando cada cual se atiene, en todas las circunstancias, a las normas del
Evangelio.

Esta insuficiencia de clero secular y regular, que se nota hoy más aguda y más grave
en relación con los tiempos pasados, por la crecida mole actual de los problemas
apostólicos de la Iglesia, impide o, al menos, retarda para los pueblos de América
Latina, por Nos tan queridos, la consecución, en el plano religioso, de aquellos
progresos que tan felizmente se realizan en no pocos otros campos.

Nos, confiamos en la protección de Dios y en el patrocinio de la virgen Santísima, Reina


de América Latina, no condividimos los presagios que a algunos inspira una tal
condición de cosas, antes alimentamos en Nuestro corazón la esperanza de que dentro
de poco América Latina puede hallarse en condiciones de responder, con vigoroso
empuje, a la vocación apostólica que la Providencia divina parece haber asignado a ese
gran continente, de ocupar un puesto preeminente en la nobilísima tarea de comunicar
también a otros pueblos, en lo futuro, los ansiados dones de la salvación y de la paz.
Tenemos por muy cierto que, penetrando en el programa propuesto a la Conferencia,
los celosos y dignísimos Prelados llegarán a tomar las mejores determinaciones para
que, entre los hijos de sus patrias, lleguen a suscitarse, fomentarse y protegerse en la
forma más conveniente y eficaz, vocaciones cada vez más numerosas, así para el
sacerdocio como para el estado religioso; para que también los ministros de Dios y de
la Iglesia, se formen, mediante la debida preparación, para ser santos y dispuestos a
todo bien; para que el espíritu eclesiástico de los llamados a ello se conserve indemne,
como su sagrado ministerio, en medio de tantos peligros y tentaciones; y, lo que aún es
más, para que, creciendo siempre e intensificándose su consagración a la piedad y al
cumplimiento de sus deberes cotidianos, su vida sacerdotal esté íntegramente libre de
vaciedades y llena de plenitud.
91
A otra cosa, no menos útil, deberán atender los Prelados participantes en la
Conferencia: esto es, la posibilidad y conveniencia de usar para el trabajo apostólico, a
aquellos que justamente se llaman auxiliares del clero. Nos referimos, en primer lugar, a
los religiosos y religiosas que, por su misma vocación divina, y por su vida de
perfección, son los más cercanos, y serán los mejores colaboradores de la acción
apostólica; después, las falanges de seglares que, ardiendo en caridad, se sienten
llamados a la mies del Señor, que con dulce apremio les invita a que, en variadas
maneras, cooperen con su actividad a las diversas obras de los operarios apostólicos,
confiados en el celestial premio que les espera.

Pensamos que, realmente, mientras perdurare el deficiente número de sacerdotes,


entre aquéllos es donde la Jerarquía eclesiástica encontrará los auxiliares que
necesitare, de modo providencial, para mantener y aumentar la labor de los sacerdotes.

Y entre otros temas de suma importancia, ciertamente no se olvidará éste que ahora
sigue. América, con hospitalaria caridad, acoge —en sus amplias regiones, abundantes
en minas, en productos agrícolas y en todo cuanto facilita la vida— a gran número de
personas a quienes la necesidad vital o la violenta persecución obligan a alejarse de su
tierra patria. Este intenso desplazamiento de tantos hombres presenta, como fácilmente
se comprende, muchos problemas necesitados de solución, sobre los cuales ya
hablamos llamado la atención en Nuestra constitución apostólica Exsul familia, dando
allí preceptos y normas principalmente en lo que a la asistencia espiritual de los
emigrantes se refiere.

Queremos, además, llamar la atención de todos sobre cuánto convenga que la Iglesia
desarrolle sus deberes maternales, con su clara doctrina y con incesante y previsora
actuación, en el campo social; cuestión, que, si ciertamente merece la mayor
consideración por parte de todos los pueblos, por peculiares razones debe preocupar a
la solicitud pastoral de la sagrada Jerarquía en las naciones de América Latina, pues se
trata de materia íntimamente relacionada con el estado y mejora de la vida religiosa.

Queremos, por fin, que todos consideren atentamente sobre las amplias posibilidades y
grandes ventajas que se deberán a una decidida colaboración, a la que invitamos no
sólo a los Prelados y pueblos de América Latina, sino también a todos los demás
pueblos que, cada uno a su manera, pueden aportar sus recursos y auxilios. Y tenemos
firme esperanza de que los medios ahora empleados se tornen inmensamente
multiplicados en lo futuro. Y los devolverá ciertamente América Latina a toda la Iglesia
de Cristo cuando, como es de esperar, haya podido poner en activo a numerosas y
preciosas energías que no parecen esperar sino la acción del sacerdote para contribuir
intensamente al incremento del Reino de Cristo.

Mientras, movidos de paternal afecto, alimentamos esta consoladora esperanza de un


más próspero porvenir, esperanza que confiamos al Corazón Sacratísimo de Jesús y a
la Inmaculada Virgen Madre de Dios, Nos sentimos feliz al impartirte, venerable
hermano, así como a los queridísimos Cardenales, Arzobispos, Obispos y Prelados de
América Latina, y, sobre todo, a los que participarán en la próxima conferencia de Río
de Janeiro, para que su empeño y sus trabajos obtengan abundantísimos frutos,
Nuestra Bendición Apostólica, que, de todo corazón, extendemos también a los
sacerdotes, a los religiosos, a las religiosas y a los fieles de toda América Latina.
92
II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano MEDELLÍN

PROMOCIÓN HUMANA
1.- JUSTICIA
a-. Hechos
b-. Fundamentos doctrinales
e -. Pastoral social
II.- PAZ
a. Reflexión doctrinal
b-. Conclusión pastoral
III.- FAMILIA Y DEMOGRAFÍA
a-. Papel de la familia latinoamericana
b-. Pastoral familiar
IV.- EDUCACIÓN
- Orientación pastoral
V.- JUVENTUD
- Recomendación pastoral

EVANGELIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA FE
VI.- PASTORAL
a-. Principio teológicos
b-. Recomendaciones pastorales
a-. Hechos
b-. Principios
c -. Recomendaciones pastorales

LA IGLESIA VISIBLE Y SUS ESTRUCTURAS


XIV.- POBREZA DE LA IGLESIA
a-. Realidad latinoamericana
b-. Motivación doctrinal
c -. Orientación pastoral

XV.- PASTORAL DE CONJUNTO


a-. Hechos
b-. Doctrina
c -. Orientación pastoral

93
Las opciones de Medellín para la Iglesia de América Latina:
Ø Opción por el hombre: concepto de opción: búsqueda del sujeto, búsqueda
profunda de toda la persona.
Ø Opción por el hombre en su totalidad, cuerpo y alma.
Ø Opción de Cristo: hacer la voluntad del Padre, a través de su vida Jesús realiza
la profunda comunión con el Padre.
Ø En su muerte Jesús, toma una opción precisa y radical, su vida Cfr. Juan 12, 24,
término que designa al que carece de bienes, pan, techo etc. Todos: son
aquellos de quienes la sociedad espera de ellos enfermos, desnudos, presos.
Ø Amor de preferencia por los pobres: Jesús se entrega por muchos, pero hay una
opción (no exclusiva) por los más pequeños.
Ø La Iglesia es servidora de todos los pobres, no confundir los pobres, con el
proletariado.
Ø Concepto de liberación: liberación mira a todo hombre y a todos los hombres.

Ø Liberación es el verdadero desarrollo, que es el paso para cada uno y para


todos.
Ø No tenemos soluciones técnicas, ni remedios imposibles.
Ø El sacerdote formará a los laicos, en conciencia cristiana en la elaboración del
progreso, en lo económico, lo social, político.
Ø Al sacerdote no le incumbe, ni de líder, ni portador de soluciones, su misión es
netamente religiosa.
Ø La liberación tiende a la conversión profunda, personal y social que conduce a
los cambios de estructura. ES decir primero la conversión personal, yo, después
transmite este cambios a la sociedad. Para nuestra verdadera liberación, todos
los hombres necesitamos una profunda conversión.
Ø El mensaje cristiano no es el cambio de estructuras, sino la conversión del
hombre.
Ø No habrá un continente nuevo, sin hombres nuevos.
Medellín 33 años después, valores, aportes y frutos.

Medellín tenía por tema global el siguiente: la Iglesia en la actual transformación de


América Latina, a la luz del Concilio, por ello se ha dicho que es la aplicación del
Concilio Vaticano II en América Latina. Sin duda sobre Medellín influyó mucho la
pobreza tan extrema de tantos es estas tierras, por lo que en las conclusiones destacó,
entre los temas principales, la preocupación por los pobres, la que después se
conocería como "opción preferencial." Poco después, como se sabe, surgió la llamada
"teología de la liberación." Lastimosamente algunos le dieron una inspiración
claramente marxista, pues sostenían que Marx tenía una solución científica" a la
94
pobreza. Trataron de armonizar la liberación de Cristo, que fundamentalmente es
redención, con ésa meramente humana y que difícilmente podría dejar de lado el
materialismo. Esto hizo que se olvidasen otros temas fundamentales del mismo
Medellín, como por ejemplo la "Evangelización y crecimiento en la fe."

Es conveniente tomar Medellín, junto con Puebla y con Santo Domingo, que lo
aplicaron y explicitaron, y también aclararon todo lo que algunos trataron de desviar
después de Medellín. En efecto Puebla aclaró, que la opción preferencial por los
pobres era importante, pero no era "exclusiva ni excluyente" y remarcó que la liberación
era "integral" como ya lo había expresado Medellín. No puede la Iglesia ocuparse en
primer lugar de la pobreza económica, de la liberación económica, sino de lo espiritual -
religioso y junto a esta realidad primordial y trascendente, debe también hacer todo lo
posible para solucionar la pobreza económica. Ambas son liberación - redención. Por
ello en Santo Domingo, sin dejar de lado Medellín, se resalta la persona de Cristo
"ayer, hoy y siempre." Sin Cristo no hay liberación eterna, que es la principal liberación
también para los pobres.

A 33 años de Medellín hay una preocupación especial por los pobres no sólo en su
pobreza, y no podemos dejar de trabajar en ello todo lo posible. No basta con decirlo,
como hacen algunos que luego no hacen nada para poner algún remedio dentro de sus
almas del pobre, que de hecho puede hacer mal moral y separarse de Cristo. Esta
mirada sólo o principalmente material, se debe en buena medida a la desviación que
efectuó aquella teología de la inspiración marxista. Hoy influye más el secularismo
materialista que propugna el consumismo y es o ateo o agnóstico. Por todo eso
debemos tener un pensamiento de conjunto que lea Medellín con puebla y Santo
Domingo. Así encontraremos los principios que nos permiten comprender que Cristo
está siempre y que él es quien realiza la verdadera liberación integral.

Conclusión
Apuntan hacia una acción, praxis que Medellín alienta y deriva de sus principales ideas
- fuerzas y se concretiza en los diversos aspectos de la realidad eclesial y social
latinoamericana sobre los cuales incide.
Tal evangelización asumida como un exigente proceso integral se enfrenta con serias
dificultades, estas se manifiestan tanto en las personas que requieren una constante
conversión al Señor, como desde unas estructuras sociales que no coinciden con la
iluminación religiosa; crisis demográfica, económicas, culturales, migraciones internas,
en fin un mundo en proceso de cambio que requiere de una urgente re -
evangelización.

95
III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano PUEBLA

Primera parte:
Visión pastoral de la realidad Latinoamericana
Cap. 1: Visión histórica de la realidad de A.L.
Cap. 2: Visión socio-cultural de la realidad de A.L.
Cap. 3: Visión de la realidad eclesial hoy en A.L.
Cap. 4: Tendencias actuales y evangelización en el futuro

Segunda parte:
Designios de Dios sobre la realidad de América Latina
Cap. 1: Contenido de la evangelización
Cap. 2: ¿Que es evangelizar?

Tercera parte:
La Evangelización en la Iglesia de América Latina: Comunión y participación.
Cap. 1: Centros de comunión y participación
Cap. 2: Agentes de comunión y participación.

Cuarta parte:
Iglesia misionera al servicio de la Evangelización en América
Latina.
Cap. 1: Opción preferencial por los pobres
Cap. 2: Opción preferencial por los jóvenes
Cap. 3: Acción de la Iglesia con los constructores de la Sociedad pluralista
en América Latina.

Quinta parte:
Bajo el dinamismo del Espíritu:
Ø Opciones pastorales.
Ø Opciones Pastorales.

INTRODUCCIÓN:
Juan Pablo II inauguró personalmente la conferencia el 27 de enero de 1979 en el
santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Ciudad de México. El mismo pontífice
abrió también las sesiones de la asamblea que finalizaron el 13 de febrero. Las
profundas directrices que trazara el Papa sirvieron de precioso criterio para las
reflexiones y acuerdos de los obispos congregados en Puebla.
En Puebla como en Medellín hace 10 años resplandece el rostro de una Iglesia
rejuvenecida que bajo la inspiración y el impulso del Espíritu Santo profundiza el
sentido de su misión evangelizadora y se entrega con renovado vigor al servicio de la
verdad de la unidad eclesial y de la dignidad y promoción del hombre en la integridad
de su ser. Ahora Puebla se presenta como una proclamación de fe en el poder del
Evangelio en la eficacia de la comunión y de la participación en la esperanza que
fortalece al hombre en su camino hacia Dios y finalmente en la civilización del amor.

96
PRIMERA PARTE:
VISIÓN PASTORAL DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA
El propósito de esta visión histórica es situar nuestra evangelización en continuidad con
la realizada durante los cinco siglos pasados cuyos pilares aun perduran tras haber
dado origen a un radical sustrato católico en América Latina. Sustrato que se ha
vigorizado aun más después del Vaticano II y de la
II Conferencia General del Episcopado celebrada en Medellín con la conciencia clara
que la Iglesia tiene su misión central:
LA EVANGELIZACIÓN
Examinar con visión de pastores algunos aspectos del actual contexto sociocultural en
que la Iglesia realiza su misión y asimismo la realidad pastoral que hoy se presenta a
la Evangelización con sus proyectos hacia el futuro.
CAP 1: Visión histórica de la realidad en América Latina.
Durante la historia de América Latina se ha presentado grandes momentos históricos
donde numerosos evangelizadores han dado la vida por el anuncio del Evangelio.
Estos hechos sucedidos son un motivo para que se continúe el anuncio de la Buena
Nueva.
CAP 2: Visión sociocultural de la realidad de América Latina.
El anuncio del Evangelio dignifica a la persona sin hacer distinción de su raza o cultura
y lo más importante es que viva su vida con los valores evangélicos que Jesucristo
anuncia .Frente a la pobreza el gran escándalo que azota a muchos latinoamericanos
se invita a compartir la fe en el señor que no defrauda.
CAP 3: Visión de la realidad eclesial hoy en América Latina.
Mediante una visión nueva de lo que es la Iglesia este documento propone la
renovación de las diócesis y de las parroquias con el fin de dar una promoción humana
desde la realidad centrada fundamentalmente en el anuncio del Evangelio. A esta
llamada están principalmente los evangelizadores que llevan la palabra a cualquier
parte desde el obispo hasta la persona enferma que está en un hospital ofreciendo sus
sufrimientos por la evangelización.
CAP 4: Tendencias actuales y evangelización en el futuro.
Frente a las tendencias que denigran al hombre en su vida como persona la iglesia no
cierra los ojos a lo que vive el hombre y lo que hace a fondo es encaminar su camino
mediante un camino serio de vida cristiana y sobre todo el encuentro con la palabra de
Dios y la participación de los sacramentos. Pero antes de dar el paso grande a todo
esto es necesario que la persona sea formado como persona de acuerdo a su realidad
cultural. Todo lo que hace la iglesia en vista al hombre ya esta evangelizando y esta
actitud traerá sus frutos.
SEGUNDA PARTE:
DESIGNIO DE DIOS SOBRE LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINA
La Iglesia en América Latina se siente íntima y realmente solidaria con todo el pueblo
del continente. Ha estado casi cinco siglos a su lado y en su corazón. No puede estarlo
menos en esta encrucijada de su historia. Habiendo considerado con ojos de fe y
corazón de pastores la realidad del pueblo preguntamos ahora ¿cuál es el designio de
97
salvación que Dios ha dispuesto para América Latina? ¿Cuáles son los caminos de
liberación que El nos depara?
Su Santidad Juan Pablo II nos ha dado la respuesta: LA VERDAD SOBRE CRISTO LA
IGLESIA Y EL HOMBRE. Reflexionamos sobre ella teniendo como fondo las
aspiraciones y los sufrimientos de nuestros hermanos latinoamericanos.
Evangelizados por el Señor en su Espíritu somos enviados para llevar la Buena Nueva
a todos los hombres especialmente a los más pobres y olvidados. Esta tarea
evangelizadora nos conduce a la plena conversión y comunión con Cristo en la Iglesia:
impregnara nuestra cultura: nos llevará la autentica promoción de las comunidades y a
una presencia crítica ante las ideologías y políticas que condicionan la suerte de
nuestras naciones.
CAP 1: El contenido de la Evangelización.
Este contenido está basado en tres puntos importantes que van delante presidiendo la
Evangelización. Jesucristo el enviado del Padre el salvador del hombre en toda su
plenitud. El estando en la tierra nos dejó su Iglesia como misterio de comunión
prolongando su presencia entre nosotros. Ella por mandato de su Esposo lleva la
Buena Nueva a toda criatura teniendo como estrella a la Madre del Señor. Y todo este
anuncio es un plan de salvación para con el hombre que acoge con alegría a Cristo
resucitado.
CAP 2: ¿Que es Evangelizar?
El pueblo de Latinoamérica clama por la salvación en medio de su realidad existencial y
encontrar el sentido profundo de la vida espera de los pastores el Anuncio de la Buena
Nueva.
Frente a toda evangelización se necesita primeramente ver la realidad donde se está
evangelizando y frente a esta realidad se apunta estas preocupaciones que son la
redención integral de las culturas antiguas y nuevas teniendo en cuenta la religiosidad
de los pueblos. La promoción de la dignidad del hombre y la liberación de sus
esclavitudes y la necesidad de hacer introducir el Evangelio al corazón de hombre sin
tomar su condición o forma de pensar.
Toda evangelización tiene que tener la Sagrada Escritura como el alma de toda
enseñanza y sobre todo tener una estrecha comunión eclesial. Una preocupación
preferencial a los pobres y necesitados y mostrar al hombre de hoy el rostro
misericordioso de Dios en su Hijo Jesucristo.
Toda evangelización libera al hombre y le invita a vivir como hijo de Dios y teniendo
esta liberación podrá dar testimonio de su fe donde se desarrolla como persona.
TERCERA PARTE:
LA EVANGELIZACIÓN EN LA IGLESIA DE AMÉRICA LATINA. COMUNIÓN Y
PARTICIPACIÓN.
Dios llama al pueblo de América Latino a una vida en Cristo. La Iglesia tiene la misión
de evangelizar, de predicar la conversión, de liberar al hombre y de llevarlo a una
comunión con la Trinidad y con los hombres.
Ahora bien ¿cómo debe la Iglesia vivir su misión? Cada bautizado atraído por el
Espíritu de amor, saldrá de sí mismo y aprenderá a vivir en comunidad haciendo
presente al Señor resucitado. Este don maravilloso de la vida nueva se realiza en cada
98
Iglesia particular, y manera creciente en la familia, en pequeñas comunidades y sobre
todo en parroquias. Desde estos centros de evangelización el Pueblo de Dios en la
historia va creciendo en gracia y santidad. Y en su seno surgirán carismas y servicios
que darán la vida por el Anuncio del evangelio.
Los bautizados ¿por qué medios actúan? La acción del Espíritu se expresa en la
oración y al escuchar la palabra de Dios, se profundiza en la catequesis, se celebra en
la liturgia, se testimonia en la vida, y busca ofrecer a todos los hombres la vida nueva
que viene de la Iglesia.
CAP 1 Centros de comunión y participación.
La Iglesia sabiendo la problemática de la familia de América Latina exhorta que toda
familia es llamada a ser cristiana, y vivir su fe con alegría en medio del sufrimiento.
Además la familia es el centro sujeto y objeto de toda evangelización, pero no solo en
esa realidad solamente, sino dentro de una iglesia particular, en comunidades
eclesiales de base haciendo presente y operante el designio salvífico del Señor vivido
en comunión y participación.
CAP 2: Agentes de comunión y participación.
Nos dirigimos ahora a los principales agentes de evangelización. Con ellos queremos
reflexionar y tomar nuevo aliento y nuevas opciones para llevar a cabo la tarea
pastoral. Es una responsabilidad difícil pero muy honrosa la misión de evangelizar a
todas las personas y de todos los medios. Me refiero al ministerio jerárquico a los de
vida consagrada y a los laicos comprometidos. La misión que tienen estos que ejercen
su bautismo es tan solo el anuncio de un Cristo que salva al hombre en su realidad de
necesitado y además a una santidad de vida dentro de la iglesia y fuera de ella. La
Iglesia debe fomentar y promocionar el llamado a una pastoral vocacional expresando
que la mies es mucha y los obreros pocos.
CUARTA PARTE:
IGLESIA MISIONERA AL SERVICIO DE LA EVANGELIZACIÓN EN AMÉRICA
LATINA.
El Espíritu del señor impulsa al pueblo de Dios en la historia a discernir los signos de
los tiempos y a descubrir en los más profundos anhelos y problemas de los seres
humanos el plan de Dios sobre la vocación del hombre en la construcción de la
sociedad, para hacerla más humana, justa y fraterna.
Así parece palpable en América Latina la pobreza como sello que marca la inmensa
mayoría, las cuales al mismo tiempo están abiertas, no solo a las bienaventuranzas y a
la predilección del Padre, sino a la posibilidad de ser verdaderos protagonistas de su
propio desarrollo.
La evangelización a los pobres fue para Jesús unos de los signos mesiánicos y será
también para la iglesia signo de preferencia.
Además la juventud Latinoamericana desea construir un mundo mejor y busca sin
saberlo, los valores evangélicos de la verdad, la justicia, y el amor. Su evangelización
no solo llenara sus anhelos de realización personal, sino que garantizara la
conservación de una fe vigorosa en nuestro continente. Los pobres y los jóvenes son la
esperanza de la iglesia en América Latina, y su evangelización es por lo tanto
prioritaria. La Iglesia llama a todos sus hijos a ser fermento en el mundo y a participar
como constructores de una nueva civilización del amor.
99
CAP 1: Opción preferencial por los pobres.
La Iglesia mira en los pobres y necesitados el rostro doliente del Señor y es por esa
razón que le nace como madre cobijar en su seno a estos sus hijos. Dios por medio de
su Iglesia los defiende y los ama entrañablemente, y son los destinatarios primordiales
de toda la misión, y su evangelización es redimir su situación a los ojos de la fe.
CAP 2: Opción preferencial por los jóvenes.
La juventud hoy en América Latina está atrasada por los vicios y por una situación
familiar donde no existe la palabra familia. Frente a esta realidad que es deprimente, la
Iglesia presenta a los jóvenes a un Cristo vivo, como el único Salvador del hombre que
tiene la fuerza de liberarlo de sus cadenas. Ya el joven experimentando esta liberalidad
de Cristo, saldrá a evangelizar como respuesta al amor que Dios le ha tenido en
Jesucristo.
CAP 3: Acción de la Iglesia con los constructores de la sociedad pluralista en
América Latina.
La Iglesia colabora por el anuncio de la Buena Nueva y a través de una radical
conversión a la justicia y el amor, trasformar desde dentro las estructuras de la
sociedad pluralista que respeten y promuevan la dignidad de la persona humana y le
abran la posibilidad de alcanzar su vocación suprema de comunión con Dios y de los
hombres entre sí.
QUINTA PARTE:
BAJO EL DINAMISMO DEL ESPÍRITU: OPCIONES PASTORALES.
Frente a los desafíos que se presenta el hecho de evangelizar el continente
Latinoamericano, se pide en esta finalización de la tercera conferencia general del
episcopado, el ser dóciles a la fuerza del Espíritu Santo que sopla donde quiere , para
ser portadores de la Buena Noticia que salvará al hombre en medio de su realidad
existencial.
OPCIONES PASTORALES:
En este último apartado, a manera de conclusión, se presentara grandes líneas u
opciones claves para una evangelización. La Iglesia habiendo tenido un análisis de las
realidades del hombre latinoamericano sean positivas o negativas, a la luz del
evangelio, tiene todavía y pone de manifiesto, una fe que todavía no ha alcanzado su
madurez. Por eso se ha optado por:
Ø Una Iglesia sacramento de comunión que promueve la reconciliación de los pueblos.
Ø Una Iglesia servidora que prolonga a través de los tiempos al Cristo- Siervo de
Yahvé por los diversos ministerios y carismas.
Ø Una Iglesia misionera que lleva consigo el Anuncio de la Buena Nueva a todo
hombre.
Ø Una Iglesia maestra que forme en el corazón del hombre Latinoamericano, una sana
conciencia moral, con un sentido evangélico critico frente a la realidad, de un espíritu
comunitario y de un compromiso social.
Ø Una Iglesia que encarne la palabra de Dios en la vida de los cristianos como fuente
primordial de evangelización, por medio de la profundización y estudio de ello.
Ø Una Iglesia que llame a la conversión y denuncie el pecado del hombre que atropella
la dignidad de la persona y la explota.
Ø Una Iglesia que hace un llamado a todo hombre a que se encuentre con Cristo y se
entregue sin reservas a su servicio.
100
IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano SANTO DOMINGO
Primera Parte
JESUCRISTO, EVANGELIO DEL PADRE
1. Profesión de fe
2. A los 500 años de la primera evangelización
Segunda Parte
JESUCRISTO, EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIA
1. La nueva evangelización
1.1. La iglesia convocada a la santidad
1.2. Comunidades eclesiales vivas y dinámicas
1.3. En la unidad del Espíritu y con diversidad de ministerios y carismas
1.4. Para anunciar el reino a todos los pueblos
2. La promoción humana
2.1. La promoción humana, una dimensión privilegiada de la nueva evangelización
2.2. Los nuevos signos de los tiempos en el campo de la promoción humana
2.3. La familia y la vida: desafíos de especial urgencia en la promoción humana
3. La cultura cristiana
3.1. Valores culturales: Cristo, medida de nuestra conducta moral
3.2. Unidad y pluralidad de las culturas indígenas, afro americanas y mestizas
3.3 Nueva cultura
3.4. La acción educativa de la Iglesia
3.5. Comunicación social y cultura
Tercera Parte
JESUCRISTO, VIDA Y ESPERANZA DE AMÉRICA LATINA
1. Líneas pastorales prioritarias
Introducción
La Conferencia general del Episcopado Latinoamericano celebrada en S. Domingo,
además de la explícita intención de seguir aplicando la renovación conciliar, mantiene
vigente las enseñanzas de Medellín y Puebla, actualizándolas a través de nuevas líneas
pastorales. La Iglesia atenta a las profundas transformaciones que han acontecido en
América latina en los últimos años pos-conciliares, quiere hacer presente y actualizar el
misterio de redención realizado por y en Jesucristo.
Juan Pablo II dijo que la nueva evangelización parte del hecho de que en Cristo tenemos
una "inescrutable riqueza (Ef 3, 8)," que no agota ninguna cultura ni ninguna época, y a
la cual los hombres podemos siempre acudir para enriquecernos.
Santo Domingo acentúa la llamada a conversión haciendo una lectura de la realidad,
tanto eclesial como social. Mantiene, respecto a Puebla y Medellín, el esfuerzo de
evangelizar la cultura y salir al encuentro de la pobreza, pero además profundiza el
compromiso por la justicia y los derechos humanos; mejora la pastoral juvenil y familiar;

101
acentúa el rol de los laicos; cobran fuerza temas como la defensa de la vida, la cultura
urbana, los movimientos y asociaciones eclesiales, el papel de la mujer, las expresiones
culturales de los amerindios y afro americanos, la misión ad gentes.
Primera parte
JESUCRISTO, EVANGELIO DEL PADRE
1. Profesión de fe
Los obispos de Latinoamérica proclaman su fe en Jesucristo, que es el mismo "ayer, hoy
y siempre". Él es el Señor de la historia que quiso extender el anuncio del Evangelio
hasta el nuevo continente. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, ha venido al
inundo para librarnos de toda esclavitud del pecado, darnos la gracia de la adopción filial
y a reconciliarnos con Dios y con los hombres. El es el Evangelio viviente del amor del
Padre, y sólo en él todos los hombres pueden encontrar su dignidad y su promoción
humana.
Sólo en Jesucristo, que una vez más se ofrece a todos los hombres y mujeres de
América latina, puede haber liberación de la dramática situación de pecado y de muerte:
guerras, terrorismo, injusticias sociales, droga, prostitución, abortos, explotación de los
más débiles, que amenaza a todos los estrados de la sociedad. La Iglesia, peregrina y
misionera por su naturaleza, quiere realizar una nueva evangelización que transmita,
consolide y madure en todos los pueblos de América latina la fe en Dios, Padre de
nuestro Señor Jesucristo.
2. A los 500 años de la primera evangelización
En este continente ya estaban presentes, al momento de su descubrimiento, "las
semillas del Verbo", y Dios mediante la evangelización y la fe en Cristo ha renovado su
alianza con América latina. Esta obra de evangelización, inspirada por el Espíritu Santo,
ha sido llevada a cabo, en su conjunto, por todo el pueblo de Dios: obispos, sacerdotes,
religiosos, religiosas, laicos; entre estos últimos hay que contar también con los
indígenas bautizados y con los afro americanos.
Segunda parte
JESUCRISTO, EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIA
1. La nueva evangelización
El sujeto de la nueva evangelización es toda la comunidad eclesial: los obispos en
comunión con el papa, los presbíteros y diáconos, los religiosos y las religiosas, todos
los laicos. Esta nueva evangelización tiene como finalidad formar hombres y
comunidades maduras en la fe, y dar respuesta a la nueva situación actual, provocada
por los cambios sociales, económicos, políticos y culturales. Además tiene la tarea de
suscitar la adhesión personal a Jesucristo y a la Iglesia de tantos bautizados que viven
apáticamente el cristianismo.
1.1 La Iglesia convocada a la santidad
La Iglesia es llamada a la santidad por la presencia en ella de Cristo, que la santifica con
su Espíritu. Su oficio principal es predicar el Evangelio, con el Kerygma y las catequesis.
La Iglesia encuentra el sentido de su convocación mediante la vida de oración, la acción
de gracias y el ejercicio de la liturgia.

102
1. 2 Comunidades eclesiales vivas y dinámicas
La Iglesia particular, que prolonga la presencia y la acción evangelizadora de Cristo, está
llamada a vivir el dinamismo de comunión-misión en las parroquias. La parroquia,
comunidad de comunidades y movimientos, anima y orienta la comunión, la participación
y misión de los fieles, porque es una comunidad orgánica, eucarística y misionera a la
vez. Tarea principal de la parroquia es evangelizar, celebrar la liturgia, impulsar la
promoción humana, fomentar la enculturación de la fe. Expresión de esta realidad son
las comunidades eclesiales de base, células vivas formadas por laicos que están
llamados a vivir como comunidad de fe, culto y amor.
1.3 En la unidad del Espíritu y con diversidad de dones y carismas
Es por la acción del Espíritu Santo que todos los bautizados participan de las riquezas
de gracia que les regala el Señor Jesús. Es El que lleva a todos los cristianos a construir
la unidad de la Iglesia desde distintos carismas y ministerios que se actualizan a través
del servicio.
El ministerio de los obispos, presbíteros y diáconos es esencial en el anuncio de la
palabra, en la celebración de los sacramentos y en la conducción pastoral. La vida de los
consagrados, como don del Espíritu Santo, también pertenece a la vida íntima y a la
santidad de la Iglesia. Están llamados a vivir fielmente los consejos evangélicos, a
participar del misterio de Cristo, a irradiar los valores del Reino de Dios y a interpelar,
con su vida, al mundo actual.
Los laicos son llamados por Cristo para ser agentes y destinatarios de la Buena Noticia
de la salvación; como consecuencia de su bautismo, los fieles están injertados en Cristo
y son llamados a vivir el triple oficio sacerdotal, profético y real, y a tener presente su
perfeccionamiento espiritual y su vocación a la santidad. Los movimientos y
asociaciones eclesiales, impulsados por el Espíritu Santo, son la respuesta a las
situaciones de secularismo, ateísmo e indiferencia religiosa.
1.4 Para anunciar el Reino a todos los pueblos
Es Cristo que nos revela al Padre y nos introduce en el misterio de la vida trinitaria por el
Espíritu. Todo pasa por Cristo, que se hace camino, verdad y vida. Por el bautismo
recibimos la filiación divina, y hechos todos hijos de Dios, todos los pueblos de América
latina hemos sido hechos también hermanos entre nosotros. En Él todos tenemos la
liberación del pecado, de la muerte y de la esclavitud. Él da la vida en plenitud para que
la Iglesia a su vez, la comunique a todos los hombres y a todos los pueblos, sin
diferencia de razas, naciones o situaciones económicas.
2. La promoción humana
La doctrina social de la Iglesia es la enseñanza del magisterio en materia social y
contiene principios, criterios y orientaciones para la actuación del creyente en la tarea de
transformar el mundo según el proyecto de Dios. Con el mensaje evangélico la Iglesia
ofrece una fuerza liberadora y promotora del desarrollo precisamente porque lleva a la
conversión del corazón v de la mentalidad.
2.1 La promoción humana, una dimensión privilegiada de la nueva evangelización
Nuestra fe en el Dios de Jesucristo y el amor a los hermanos tiene que traducirse en
obras concretas. El seguimiento de Cristo significa comprometerse a vivir según su
estilo. La falta de coherencia entre la fe que se profesa y la vida cotidiana es una de las

103
causas que generan pobreza, porque los cristianos no) han sabido encontrar en la fe la
fuerza necesaria para enfrentarse a los desafíos ideológicos, políticos y económicos.
2.2 Los nuevos signos de los tiempos en el campo de la promoción humana
Derechos humanos. Cristo es la fuente que garantiza la dignidad de la persona humana
y de sus derechos. Toda violencia de los derechos humanos contradice el Plan de Dios y
es pecado. La Iglesia al proclamar el evangelio, raíz profunda de los derechos del
hombre, no se arroga una tarea ajena a su misión, sino, por el contrario, obedece al
mandato de Jesucristo que hace de la ayuda al necesitado una exigencia esencial de su
misión evangelizadora.
Ecología. La creación es obra de la Palabra de Dios y de la presencia del Espíritu que
aleteaba sobre todo lo creado. Esta fue la primera alianza de Dios con nosotros. Cuando
el ser humano, llamado a entrar en esta alianza de amor, se niega, el pecado del
hombre afecta su relación con Dios y al mismo tiempo con toda la creación.
La tierra: don de Dios. La tierra es el primer signo de la Alianza de Dios con el hombre,
ya que Dios, al crear a Adán lo colocó en el jardín de Edén para que lo labrara y lo
cuidara como administrador y no como dueño. Los límites en el uso de la tierra miran a
preservar la justicia y el derecho que todos tienen a acceder a los bienes de la creación,
que Dios destinó al servicio de todo hombre que viene a este mundo.
Empobrecimiento y solidaridad. Cristo siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con
su pobreza. Esta es la invitación que él nos hace para que los cristianos podamos dar
testimonio auténtico de pobreza evangélica en nuestra vida, y en nuestras estructuras
eclesiales. Descubrir el rostro del Señor en los rostros sufrientes de los pobres y
marginados es algo que desafía a todos los cristianos a una profunda conversión
personal y eclesial.
Trabajo. El trabajo tiene su origen en la vocación co-creadora del hombre como imagen
de Dios; y ha recibido su dignificación en Jesús, trabajador e hijo de carpintero. La
Iglesia como depositaria y servidora del mensaje de Jesús, ha visto siempre al hombre
como sujeto que dignifica el trabajo, realizándose a su mismo y perfeccionando la obra
de Dios, para hacer de ella una alabanza al Creador y un servicio a los hermanos.
Orden democrático. Jesucristo, como) enviado) del Padre, vino a anunciar la Buena
Noticia y a instaurar el Reino de Dios. Mediante la conversión los hombres pueden lograr
una nueva vida según Dios, y un nuevo tipo cíe convivencia y relación social. La Iglesia
respeta la legítima autonomía del orden temporal y no tiene un modelo específico de
régimen político; fiel a la misión que le otorgó su fundador, ayuda en la construcción de
una sociedad donde primen los valores evangélicos.
Nuevo orden económico. La Iglesia es consciente del nuevo orden económico que se
está gestando a nivel mundial y que está afectando mucho a América latina. Juan Pablo)
II en la "Centesimus Annus" dice que es lícita la libre actividad de los individuos en el
mercado, aunque debe tener en cuenta sus límites. Toda la sociedad está llamada a
promover el valor de la persona, la honradez, el respeto a la vida y a la justicia por los
más pobres y necesitados. Juan Pablo II afirma que es absolutamente necesario
encontrar las fórmulas para reducir, dilacionar o extinguir la deuda externa de nuestros
países, favoreciendo el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al
progreso.

104
2.3 La familia y la vida: desafíos de especial urgencia en la promoción humana
La Iglesia sabe que el futuro de la humanidad se fragua en la familia. Eh matrimonio y la
familia en el proyecto original de Dios son instituciones de origen divino, y no son
producto de la voluntad humana. El hombre y ha mujer, siendo imagen y semejanza de
Dios, que es amor, son llamados a vivir en el matrimonio eh misterio de la comunión y
relación trinitaria.
En el plan de Dios creador y redentor ha familia descubre no sólo su identidad sino
también su misión: custodiar, revelar y comunicar el amor y la vida, a través de cuatro
cometidos fundamentales:
a) La misión de la familia es vivir, crecer y perfeccionarse como comunidad de personas
que se caracteriza por la unidad y la indisolubilidad.
b) Ser "como el santuario de la vida", servidora de la vida, ya que eh derecho a la vida es
la base de todos los derechos humanos. Este servicio no se reduce a ha sola
procreación, sino que es ayuda eficaz para la transmisión y educación de los valores
cristianos y humanos.
c) Ser "célula primera y vital de la sociedad". Por su naturaleza y vocación la familia
debe ser promotora del desarrollo, protagonista de una auténtica política familiar.
d) Ser " Iglesia doméstica" que acoge, vive, celebra y anuncia la palabra de Dios, el
santuario donde se edifica la santidad y desde donde la Iglesia y el mundo pueden ser
santificados.
3. La cultura cristiana
La cultura nace con el mandato inicial de Dios a los seres humanos: creced y
multiplicaos, llenad la tierra y sometedla (Gn 1,28-30). Cuando el Verbo se hizo carne,
asumió toda la realidad humana, excepto el pecado; por esta encarnación eh Hijo de
Dios entra también en la cultura, y viene a ser así la medida de todos los aspectos
humanos, incluyendo todos los valores y expresiones culturales.
Se puede hablar de cultura cristiana, dice Juan Pablo II, cuando la vida de un pueblo ha
sido penetrada interiormente hasta situar el mensaje evangélico en la base de su
pensar, en sus principios (he vida, en sus criterios de juicio, en sus normas de acción.
Por medio de la enculturación la Iglesia encarna eh evangelio en las diversas culturas, e
introduce a los pueblos con sus culturas en su misma comunidad; transmite a las
mismas culturas sus propios valores, asumiendo lo que hay de bueno en ellas y
renovándolas desde dentro. La tarea de enculturación de la fe es propia de las Iglesias
particulares bajó la dirección de sus pastores, con la participación de todo el pueblo de
Dios.
3.1 Valores culturales: Cristo, medida de nuestra conducta moral
La moral cristiana sólo se entiende dentro de la Iglesia y se plenifica en la eucaristía. El
cristiano es consciente que debe caminar hacia y con Cristo para realizar ha moral
cristiana. Esta es la forma de vida del creyente, que con la gracia sacramental vive la
alegría de la salvación y abunda en frutos de caridad para la vida del mundo. Consciente
de la necesidad de seguir a Cristo, el cristiano se empeña en la formación de la propia
conciencia. De esta formación, tanto individual como colectiva, de la madurez de
mentalidad, de su sentido de responsabilidad y de la pureza de las costumbres depende
el desarrollo y la riqueza de los pueblos.

105
3.2 Unidad y pluralidad de las culturas indígenas, afro americanas y mestizas
La analogía entre la encarnación y la presencia cristiana en el contexto socio-cultural e
histórico de los pueblos nos lleva al planteamiento teológico de la enculturación; la cual
es un proceso conducido desde eh evangelio hasta el interior de cada pueblo y
comunidad. La Iglesia defiende los auténticos valores culturales de todos los pueblos,
especialmente de los oprimidos, indefensos y marginados, ante la fuerza arrolladora de
las estructuras de pecado manifiestas en la sociedad moderna.
3.3 Nueva cultura
América latina está profundamente marcada por la cultura occidental. El impacto que ha
producido la cultura moderna con sus valores y contravalores: la centralidad del hombre;
la absolutización de la razón, el olvido de Dios, relegado a un problema de conciencia
personal, ha llevado a desafiar la evangelización de la cultura. La Iglesia es consciente
de esta realidad, y mediante el nuevo anuncio del evangelio, vuelve a proponer al
hombre moderno la necesidad de un camino hacia la evangelización de la cultura.
3.4 La acción educativa de la Iglesia
Así cómo la educación es la asimilación de la cultura, así la educación cristiana es la
asimilación de la cultura cristiana; es la enculturación del evangelio en la propia cultura.
La educación cristiana se funda en una verdadera antropología cristiana, que significa la
apertura del hombre hacia Dios como Creador y Padre; apertura hacia los demás como
a sus propios hermanos; y apertura hacia la naturaleza como obra de Dios. En la
situación actual encontramos una pluralidad de valores que nos interpelan, y que son
ambivalentes. Surge la necesidad de confrontar los nuevos valores educativos con
Cristo revelador (leí misterio del hombre; si estos valores están ordenados a Cristo como
su fundamento y término, entonces se puede hablar de una verdadera educación
cristiana; de otra manera puede hablar de Cristo, sin embargó no es cristiana.
3.5 Comunicación social y cultura
La evangelización, anuncio del Reino, es comunicación. Cada persona y cada grupo
humano desarrollan su identidad en el encuentro con otros. Esta comunicación es el
camino necesario para llegar a la comunión. Dios, el totalmente otro, se ha revelado en
Cristo, Palabra eterna, el cual sale al encuentro del hombre, y de él espera una
respuesta libre. Este encuentro con el Verbo encarnado es crecimiento, es camino a la
santidad. Así se da una relación íntima entre evangelización, promoción humana y
cultura, fundada en la comunicación. La Iglesia sabe que hoy nos encontramos en la
nueva cultura de la imagen, y que el mensaje evangélico debe inculturarse en esta
cultura, y llegar así a hacerla expresiva de Cristo, la máxima comunicación.
Tercera parte
JESUCRISTO, VIDA Y ESPERANZA DE AMÉRICA LATINA
Líneas pastorales prioritarias
La Iglesia en Latinoamérica y el Caribe proclama su fe: "Jesucristo ayer, hoy y siempre"
(cf Hb 13,8). Revisando nuestro camino proclamamos nuestra fe en Jesucristo, hijo de
Dios vivo, única razón de nuestra vida y fuente de nuestra misión. Él es el camino, la
verdad y la vida. Él nos da la vida que deseamos comunicar plenamente a nuestros
pueblos para que tengan todos un espíritu de solidaridad, reconciliación y esperanza.
Nuestras Iglesias particulares, unidas en la esperanza y en el amor, bajo la protección
de Nuestra Señora de Guadalupe, en comunión con el Santo Padre y en continuidad con
106
has orientaciones pastorales de las Conferencias Generales de Medellín y Puebla, se
comprometen a trabajar en:
1. Una nueva evangelización de nuestros pueblos.
2. Una promoción integral del pueblo latinoamericano y caribeño.
3. Una evangelización inculturada.
1. Una nueva evangelización de nuestros pueblos
Eh compromiso es de todos y desde comunidades vivas. Los laicos están llamados a un
especial protagonismo, y entre ellos, especialmente los jóvenes. Impulsaremos una
vigorosa pastoral de has vocaciones a fin de suscitar presbíteros, diáconos
permanentes, religiosos y religiosas para la nueva evangelización. Todos los cristianos
estamos llamados a la santidad; por eso nos urge un decidido empeño por la continua
educación de la fe, por medio de la catequesis, fundada en la palabra cíe Dios y el
Magisterio de la Iglesia. La celebración de la fe en la liturgia ha de realizarse de manera
que permita una participación más viva, activa y comprometida. Es ha hora misionera de
América: dirigimos a todos nuestros pueblos un anuncio fuerte y entusiasta para que se
lleve a cabo la Nueva Evangelización, no sólo en el seno de nuestras Iglesias sino más
allá de nuestras fronteras.
2. Una promoción humana integral de los pueblos latinoamericanos y caribeños
Asumimos con renovado ardor ha opción evangélica preferencial por los pobres, en
continuidad con Medellín y Puebla. Invitamos a promover un nuevo orden económico,
social, político, conforme a la dignidad de todas y cada una de las personas, impulsando
ha justicia y la solidaridad. Proponemos una decidida acción para defender y promover
ha vida y la familia, Iglesia doméstica y santuario de la vida; porque toda vida humana es
sagrada desde su concepción hasta eh final natural de su etapa temporal.
3.3 Una evangelización inculturada
Atenderemos a la evangelización de las grandes ciudades de América Latina donde vive
la mayor parte de nuestra población, aunque nuestra solicitud se dirigirá también a has
áreas rurales. Nos acercaremos a los pueblos indígenas y afro americanos a fin de que
eh evangelio se encarne en sus culturas. Buscaremos también impulsar una eficaz
acción educativa y un decidido empeño por una moderna comunicación.

107
IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano APARECIDA
Los obispos reunidos en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y
El Caribe quieren impulsar, con el acontecimiento celebrado junto a Nuestra Señora
Aparecida en el espíritu de “un nuevo Pentecostés”, y con el documento final que
resume las conclusiones de su diálogo, una renovación de la acción de la Iglesia. Todos
sus miembros están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo, Camino,
Verdad y Vida, para que nuestros pueblos tengan vida en Él. En la senda abierta por el
Concilio Vaticano II y en continuidad creativa con las anteriores Conferencias de Río de
Janeiro, 1955; Medellín, 1968; Puebla, 1979; y Santo Domingo, 1992, han reflexionado
sobre el tema Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él
tengan vida. ‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida’ (Jn 14,6), y han procurado trazar
en comunión líneas comunes para proseguir la nueva evangelización a nivel regional.

Ellos expresan, junto con el Papa Benedicto XVI, que el patrimonio más valioso de la
cultura de nuestros pueblos es “la fe en Dios Amor”. Reconocen con humildad las luces
y las sombras que hay en la vida cristiana y en la tarea eclesial. Quieren iniciar una
nueva etapa pastoral, en las actuales circunstancias históricas, marcada por un fuerte
ardor apostólico y un mayor compromiso misionero para proponer el Evangelio de
Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres. En diálogo con
todos los cristianos y al servicio de todos los hombres, asumen “la gran tarea de
custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios, y recordar también a los fieles de este
Continente que, en virtud de su bautismo, están llamados a ser discípulos y misioneros
de Jesucristo” (Benedicto XVI, Discurso Inaugural, 3). Se han propuesto renovar las
comunidades eclesiales y estructuras pastorales para encontrar los cauces de la
trasmisión de la fe en Cristo como fuente de una vida plena y digna para todos, para
que la fe, la esperanza y el amor renueven la existencia de las personas y transformen
las culturas de los pueblos.

En ese contexto y con ese espíritu ofrecen sus conclusiones abiertas en el Documento
final. El texto tiene tres grandes partes que sigue el método de reflexión teológico-
pastoral “ver, juzgar y actuar”. Así se mira la realidad con ojos iluminados por la fe y un
corazón lleno de amor, proclama con alegría el Evangelio de Jesucristo para iluminar la
meta y el camino de la vida humana, y busca, mediante un discernimiento comunitario
abierto al soplo del Espíritu Santo, líneas comunes de una acción realmente misionera,
que ponga a todo el Pueblo de Dios en un estado permanente de misión. Ese esquema
tripartito está hilvanado por un hilo conductor en torno a la vida, en especial la Vida en
Cristo, y está recorrido transversalmente por las palabras de Jesús, el Buen Pastor: “Yo
he venido para que las ovejas tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).

La primera parte se titula La vida de nuestros pueblos. Allí se considera, brevemente, al


sujeto que mira la realidad y que bendice a Dios por todos los dones recibidos, en
especial, por la gracia de la fe que lo hace seguidor de Jesús y por el gozo de participar
en la misión eclesial. Ese capítulo primero, que tiene el tono de un himno de alabanza y
acción de gracias, se denomina Los discípulos misioneros. Inmediatamente sigue el
capítulo segundo, el más largo de esta parte, titulado Mirada de los discípulos
misioneros hacia la realidad. Con una mirada teologal y pastoral considera, con cierto
detenimiento, los grandes cambios que están sucediendo en nuestro continente y en el
mundo, y que interpelan a la evangelización. Se analizan varios procesos históricos
108
complejos y en curso en los niveles sociocultural, económico, sociopolítico, étnico y
ecológico, y se disciernen grandes desafíos como la globalización, la injusticia
estructural, la crisis en la trasmisión de la fe y otros. Allí se plantean muchas realidades
que afectan la vida cotidiana de nuestros pueblos. En ese contexto, considera la difícil
situación de nuestra Iglesia en esta hora de desafíos, haciendo un balance de signos
positivos y negativos.

La segunda parte, a partir de la mirada al hoy de América Latina y El Caribe, ingresa en


el núcleo del tema. Su título es La Vida de Jesucristo en los discípulos misioneros.
Indica la belleza de la fe en Jesucristo como fuente de Vida para los hombres y mujeres
que se unen a Él y recorren el camino del discipulado misionero. Aquí, tomando como
eje la Vida que Cristo nos ha traído, se tratan, en cuatro capítulos sucesivos, grandes
dimensiones interrelacionadas que conciernen a los cristianos en cuanto discípulos
misioneros de Cristo: la alegría de ser llamados a anunciar el Evangelio, con todas sus
repercusiones como “buena noticia” en la persona y en la sociedad (capítulo tercero); la
vocación a la santidad que hemos recibido los que seguimos a Jesús, al ser
configurados con Él y estar animados por el Espíritu Santo (capítulo cuarto); la
comunión de todo el Pueblo de Dios y de todos en el Pueblo de Dios, contemplando
desde la perspectiva discipular y misionera los distintos miembros de la Iglesia con sus
vocaciones específicas, y el diálogo ecuménico, el vínculo con el judaísmo y el diálogo
interreligioso (capítulo cinco); por fin, se plantea un itinerario para los discípulos
misioneros que considera la riqueza espiritual de la piedad popular católica, una
espiritualidad trinitaria, cristocéntrica y mariana de estilo comunitario y misionero, y
variados procesos formativos, con sus criterios y sus lugares según los diversos fieles
cristianos, prestando especial atención a la iniciación cristiana, la catequesis
permanente y la formación pastoral (capítulo sexto). Aquí está una de las novedades
del Documento que busca revitalizar la vida de los bautizados para que permanezcan y
avancen en el seguimiento de Jesús.

La tercera parte ingresa plenamente en la misión actual de la Iglesia latinoamericana y


caribeña. Conforme al tema se la formula con el título La vida de Jesucristo para
nuestros pueblos. Sin perder el discernimiento de la realidad ni los fundamentos
teológicos, aquí se consideran las principales acciones pastorales con un dinamismo
misionero. En un núcleo decisivo del Documento se presenta La misión de los
discípulos misioneros al servicio de la vida plena, considerando la Vida nueva que
Cristo nos comunica en el discipulado y nos llama a comunicar en la misión, porque el
discipulado y la misión son como las dos caras de una misma medalla. Aquí se
desarrolla una gran opción de la Conferencia: convertir a la Iglesia en una comunidad
más misionera. Con este fin se fomenta la conversión pastoral y la renovación
misionera de las iglesias particulares, las comunidades eclesiales y los organismos
pastorales. Aquí se impulsa una misión continental que tendría por agentes a las
diócesis y a los episcopados (capítulo siete).

Luego se analizan algunos ámbitos y algunas prioridades que se quieren impulsar en la


misión de los discípulos entre nuestros pueblos al alba del tercer milenio. En El Reino
de Dios y la promoción de la dignidad humana se confirma la opción preferencial por los
pobres y excluidos que se remonta a Medellín, a partir del hecho de que en Cristo Dios
se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza, se reconocen nuevos rostros de los
pobres (vg., los desempleados, migrantes, abandonados, enfermos, y otros) y se
109
promueve la justicia y la solidaridad internacional (capítulo ocho). Bajo el título Familia,
personas y vida, a partir del anuncio de la Buena Noticia de la dignidad infinita de todo
ser humano, creado a imagen de Dios y recreado como hijo de Dios, se promueve una
cultura del amor en el matrimonio y en la familia, y una cultura del respeto a la vida en la
sociedad; al mismo tiempo se desea acompañar pastoralmente a las personas en sus
diversas condiciones de niños, jóvenes y adultos mayores, de mujeres y varones, y se
fomenta el cuidado del medio ambiente como casa común (capítulo nueve).

En el último capítulo, titulado Nuestros pueblos y la cultura, continuando y actualizando


las opciones de Puebla y de Santo Domingo por la evangelización de la cultura y la
evangelización inculturada, se tratan los desafíos pastorales de la educación y la
comunicación, los nuevos areópagos y los centros de decisión, la pastoral de las
grandes ciudades, la presencia de cristianos en la vida pública, especialmente el
compromiso político de los laicos por una ciudadanía plena en la sociedad democrática,
la solidaridad con los pueblos indígenas y afrodescendientes, y una acción
evangelizadora que señale caminos de reconciliación, fraternidad e integración entre
nuestros pueblos, para formar una comunidad regional de naciones en América Latina y
El Caribe (capítulo diez).

Con un tono evangélico y pastoral, un lenguaje directo y propositivo, un espíritu in-


terpelante y alentador, un entusiasmo misionero y esperanzado, una búsqueda creativa
y realista, el Documento quiere renovar en todos los miembros de la Iglesia,
convocados a ser discípulos misioneros de Cristo, “la dulce y confortadora alegría de
evangelizar” (EN 80). Llevando las naves y echando las redes mar adentro, desea
comunicar el amor del Padre que está en el cielo y la alegría de ser cristianos a todos
los bautizados y bau-tizadas, para que proclamen con audacia a Jesucristo al servicio
de una vida en plenitud para nuestros pueblos. Con las palabras de los discípulos de
Emaús y con la plegaria del Papa en su Discurso inaugural, el Documento concluye con
una oración dirigida a Jesu-cristo: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya
ha declinado” (Lc 24,29).

Con todos los miembros del Pueblo de Dios que peregrina por América Latina y El
Caribe, los discípulos misioneros encuentran la ternura del amor de Dios reflejada en el
rostro de la Virgen María. Nuestra Madre querida, desde el santuario de Guadalupe,
hace sentir a sus hijos más pequeños que están cobijados por su manto, y desde aquí,
en Aparecida, nos invita a echar las redes para acercar a todos a su Hijo, Jesús, porque
Él es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6), sólo Él tiene “palabras de Vida eterna”
(Jn 6,68) y Él vino para que todos “tengan Vida y la tengan en abundancia” (Jn 10,10).

110
III. LECTURAS COMPLEMENTARIAS

1. BREVE RESUMEN DE LAS ENCÍCLICAS SOCIALES

RERUM NOVARUM (SOBRE LA CUESTIÓN OBRERA) DE LEÓN XIII (1891)


Ø Muestra derechos y responsabilidades de empleadores y obreros;
Ø Describe el rol apropiado del gobierno;
Ø Protege los derechos de los trabajadores a organizarse en asociaciones para
buscar
Ø Salarios justos y buenas condiciones de trabajo.

Situémonos cien años atrás. El gran tema social del momento es la entonces llamada
“cuestión obrera”. León XIII expone su génesis en la introducción de la Rerum Novarum
y la resume lapidariamente al afirmar que un pequeño número de opulentos y
adinerados ha impuesto un yugo casi de esclavitud a una infinita multitud de proletarios.
Sociológicamente, se trata de un problema; ético-teológicamente, de un mal. El primero
exige solución; el segundo, remedio. ¿Cuál es la solución-remedio?

No el intento socialista, consistente en la supresión de la propiedad privada, como


resultado de una lucha de clases, y en la instauración de una propiedad colectiva, en
manos del Municipio o del Estado. Este pretendido remedio resulta, por un lado,
inadecuado (peor que la enfermedad) y, por otro, injusto. Es inadecuado en la misma
medida en que contradice el fin de quien trabaja (finis operantis), consistente en
ganarse la vida mediante la obtención de unos beneficios (sobre algo ya propio) o de un
salario (a partir de un contrato laboral estipulado sobre bienes de producción ajenos).
Es injusto en cuanto contradice las dimensiones personal, familiar y social del ser
humano.
Personal
Ya que el hombre, dotado de instinto, como los animales, pero superior a ellos por su
razón y su libertad, no se aquieta con el mero uso inmediato, sino que sólo descansa
ontológicamente cuando señorea el origen del uso, en su doble perspectiva de presente
y de futuro. A esta dimensión de dominio, basada en la razón y la libertad, hay que
añadir, de nuevo, la del trabajo (visto ahora desde el finis operis); en efecto, mediante
éste, la persona imprime el sello de su ser sobre la materia elaborada, convirtiéndola,
de este modo, en legítimamente suya.
Familiar
Si, en su evolución normal, el hombre y la mujer pasan a ser padre y madre de familia,
añaden un nuevo título de propiedad al anterior, ya que, por el mismo hecho, devienen
responsables de la vida y educación de un ser o de unos seres confiados
primordialmente a sus cuidados —y, por consiguiente, de la adquisición y
administración de aquellos medios que son necesarios para satisfacer sus necesidades,
también de presente y de futuro—. Ambas dimensiones —la personal individual y la
personal familiar— pertenecen a lo más radical de la condición humana y son, por
naturaleza, anteriores al Estado, el cual carece de título sea para usurparlas, sea para
delegarlas.
111
Social

Ello nos lleva a la tercera perspectiva enunciada, la social. Ligando con lo anterior, y
desde un nuevo ángulo de visión, hay que intuir que una sociedad que se
(des)organizara hasta el punto de institucionalizar colectivamente la violencia
usurpadora o delegante, se trastocaría en sus mismos fundamentos y se transformaría
en antihumana y, por ende, injusta.

Sólo si se reconoce y respeta en todos los seres humanos (no meramente en algunos)
su estructura de señorío en relación con el cosmos (“Creced, multiplicaos, dominad la
tierra” [Génesis]), y la consiguiente potestad sobre unos concretos bienes económicos
en tanto que fuente de sustentación y espacio de libertad, se parte de una base
correcta para solucionar-remediar la cuestión obrera. “Cuando se plantea el problema
de mejorar la condición de las clases inferiores, se ha de tener como fundamental el
principio de que la propiedad privada ha de conservarse inviolable”, sentencia Rerum
Novarum al final de esta primera sección.

Desechado, pues, el socialismo violento y colectivizante, hay que buscar la solución de


la otra violencia —la originante, la del capitalismo liberal, denunciada, aunque no así
nombrada por la encíclica— a partir de tres agentes simultáneos: la Iglesia, el Estado, y
los propios Interesados, es decir, los patronos y los obreros.

La Iglesia, en primer lugar y principalmente, dado que aporta, tomadas del Evangelio,
una decisiva doctrina y una concreta acción. Su doctrina exige simultáneamente la
justicia en los contratos salariales, la amistad en la comunión-comunicación de bienes y
la fraternidad en la vivencia de la condición creatural y redentora; exige, sencillamente,
que todos seamos justos, amigos y fraternos. Su acción, ya desde los tiempos
fundacionales, se flecha constantemente a formar en las virtudes y a acentuar la
dimensión comunicativo-distributiva de todo tipo de bienes, incluidos específicamente
los económico-sociales. Son muestra de ello la comunidad de Jerusalén, las colectas
paulinas, la paulatina formación del patrimonio de los pobres que llega, desde las
aportaciones a pie de altar en la celebraciones eucarísticas hasta los movimientos e
instituciones de todo tipo organizados en función de las omnímodas y crecientes
necesidades humanas —el tema de la acción de los seglares en el mundo no se trata
todavía, teológicamente, en la encíclica, aunque sí se hable de su acción práctica en la
última parte, como veremos en seguida—.

En segundo lugar, decíamos, el Estado. Este contribuye a la solución de la cuestión


obrera de dos modos, global, uno; específico, otro. Desde el punto de vista global, por
el mero hecho de realizar adecuadamente su cometido de agente de la prosperidad
general, crea las mejores condiciones posibles para la liberación y promoción de la
clase proletaria. Ahora bien, dado que, en su desviación liberal se caracteriza por una
acción unilateral, directa o indirecta, en favor de la clase burguesa, un Estado ética y
políticamente justo debe no sólo abrirse, sino también dedicarse de manera principal a
la clase inferior, puesto que la alta goza ya de sus propios medios de defensa, mientras
que ella, la baja, desde su precariedad, tiene específico derecho a ser ayudada de
modo preferente por la autoridad de la comunidad política.

112
¿En qué se traduce concretamente lo dicho?
En tres tipos simultáneos de acción de los poderes públicos. El primero se centra en la
protección de la propiedad privada y la evitación, ya en sus mismas fuentes, de la
huelga. El segundo brinda la garantía eficaz de unas condiciones humanas de trabajo
que afectan a las dimensiones espiritual y corporal del obrero, en cuanto a edad, sexo,
salud, horario, descanso y posibilidad de cumplimiento religioso. El tercero se flecha,
por un lado, hacia la justicia del contrato laboral, justicia que exige una remuneración
que sea suficiente para el sustento del obrero; y, por otro, hacia una concreta
intervención de las leyes: aquella que viabiliza de hecho una universal obtención de la
propiedad. Este último objetivo sólo puede realizarse por medio de un salario que
posibilite el sustento familiar y un ahorro suficiente.

Finalmente, y en tercer lugar, la acción de los mismos Interesados, patronos y obreros.


Después de enumerar fácticamente diversas instituciones de ayuda y cooperación
(mutualidades, entidades de previsión, patronatos, asociaciones obreras) y de mostrar
su gozo por la extensión creciente de éstas últimas, sean de solos obreros, sean
mixtas; León XIII enuncia su conveniencia, pleno derecho y cometido.
Ø a) La conveniencia de estas instituciones radica en la misma estructura
comunitaria de los seres humanos: por un lado, necesitados de mutua ayuda y,
por otro, tendentes a una recíproca promoción (la encíclica subraya sobre todo el
primer aspecto).
Ø b) La plena facultad de formar estas asociaciones es reivindicada a continuación:
constituir sociedades privadas ha sido concedido al hombre por derecho de
naturaleza. El Estado debe, por consiguiente, garantizar este derecho y sólo
puede intervenir en el ámbito asociacional en función del bien común. Ante los
ojos del Papa se hacen presentes, en ese momento, tres tipos de uniones: las
congregaciones religiosas, que elogia y defiende; las asociaciones dirigidas por
agitadores, que obviamente rechaza; y las agrupaciones católicas, cuyos
incremento augura y cuya protección, sin intromisión, por parte de la autoridad,
reclama.
Ø c) Pasando al cometido, después de dar unas pistas prudentes sobre la
reglamentación de las asociaciones, León XIII acentúa ante todo la dimensión
religiosa de éstas (búsqueda prioritaria del Reino de Dios, instrucción religiosa,
costumbres cristianas), para pasar luego al tema de su funcionamiento con vistas
al bienestar institucional y personal. Evidentemente, uno de los objetivos que
requiere mayor atención es el de procurar abundancia de trabajo a todos los
miembros.

La anterior trilogía pone en evidencia la importancia de la acción de los seglares a la


que se aludió más arriba. Es preciso referirse al sentido alegato en pro de una gran
efusión de la caridad cristiana con que el Papa clausura su decisiva enseñanza.

QUADRAGESIMO ANNO (SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL) DE PÍO XI (1931)


Ø Desaprueba el efecto de la codicia y el poder económico concentrado sobre los
trabajadores y la sociedad;
Ø Exige una distribución equitativa de los bienes según las demandas del bien
común y la justicia social;

113
Ø Protege el derecho y extiende la oportunidad de propiedad; afirma su propósito
social y promueve la armonía entre las clases.

Cuarenta años después de la Rerum Novarum, Pío XI ofreció a la Iglesia la segunda


gran encíclica social, enfocada, ahora, no ya a la solución-remedio de la cuestión
obrera (el conflicto capital-trabajo característico del siglo XIX), sino a la restauración del
orden social y su perfeccionamiento según la ley evangélica. Al pasar del desorden
sectorial de las relaciones de producción, en pleno corazón de la era industrial, al
desorden global de la sociedad occidental, a inicios de los años treinta, el Papa de la
Acción Católica abrió nuevos horizontes a la que denominó Doctrina social católica,
Doctrina social cristiana, Filosofía social cristiana, Doctrina leoniana (refiriéndose a su
predecesor), Doctrina de la Iglesia, Doctrina evangélica, etc. Con Pío XI se pasó de la
cuestión obrera a la cuestión social.

La primera parte de Quadragesimo Anno evoca históricamente tanto la enseñanza


como los beneficios de la Rerum Novarum en el triple aspecto —Iglesia, Estado,
Interesados— que acabamos de considerar. Al obrar de este modo, Pío XI inició una de
las futuras constantes de la citada Doctrina social, la de su momento de continuidad,
persistencia, relectura, constituyendo de este modo una sub-tradición específica dentro
de la gran tradición comunitario-social de los veinte siglos de Catolicismo.

La segunda parte defiende y desarrolla la Rerum Novarum, con lo que origina asimismo
otra dimensión permanente del Magisterio social, la de profundización de las
enseñanzas anteriores con sus variantes de discernimiento, aclaración, acomodación,
etc. Una vez afirmado el derecho y el deber pontificios de juzgar con autoridad suprema
en materia económico-social desde la vertiente moral —misión que, a la luz del
ministerio apostólico, había ya reivindicado León XIII—, Pío XI profundiza en el doble
orden de las personas y de las instituciones. En el primero —personas— subraya la
dimensión social de la propiedad; ahonda en las relaciones capital-trabajo a partir de su
complementariedad; y reinvindica como debido por justicia el salario familiar. En el
segundo —instituciones—, destaca la función subsidiaria del Estado; delinea un tejido
interprofesional que presenta como alternativa, en clave de libre y ordenada
cooperación, a la tensión y al enfrentamiento que es propio del contrato de salario
capitalista-liberal, enmarcado en la lucha de clases; e inculca que el principio rector de
la economía radica en el binomio justicia-caridad.

La tercera parte se adentra en los horizontes de las nuevas realidades que ofrece el
ámbito económico-social de su tiempo. De este modo, Quadragesimo Anno, abre, a su
vez, un tercer aspecto, el de la innovación, novedad, renovación, que caracterizará
también todos los grandes documentos subsiguientes. (Entre paréntesis: observemos
que la trilogía “continuidad-profundización-novedad” puede reducirse al binomio
“continuidad-renovación”, que sintetiza y expresa ulteriormente la tensión bipolar que
distinguirá a la Doctrina social de la Iglesia). ¿Cuáles son estos horizontes? Los que
muestra la evolución protagonizada tanto por la Economía liberal como por el
Movimiento socialista de aquella época.

Respecto a la primera, Quadragesimo Anno la describe en sus tres momentos de


autofagotización competitiva (el fuerte se come al débil, con lo que se origina una red
de potentes monopolios); de proyección política nacional (desde el poder económico se
114
pretende y se logra el control del poder político, en el ámbito intraestatal); y de
expansión internacional (se crea un entramado económico-político con intención de
dominio mundial). Mediante este crescendo la Economía de signo liberal-capitalista
muestra su faz horrenda, cruel, atroz. Recuérdense, entre otros datos, las causas y las
consecuencias de la espectacular caída de la bolsa de Nueva York, a finales de los
veinte.

En lo que atañe al Movimiento socialista, Pío XI toma buena nota de su escisión en dos
ramas: la marxista-leninista-stalinista, cuyo comunismo ateo obliga a un rechazo
teológico-moral absoluto; y la socialdemocrática, cuyas suavizaciones en materia de
propiedad y de lucha de clases llevan al planteamiento de una posible cooperación
católico-socialista. Este planteamiento, contra lo que a primera vista es tentador afirmar,
no puede resolverse mediante una respuesta positiva: Pío XI considera que el
Socialismo atenuado de su tiempo, tanto económico como educador, continúa siendo
incompatible con la conciencia y la opción católicas.

Abandonados, pues, los errores tanto del capitalismo como del socialismo, todo
miembro fiel de la Iglesia debe avanzar por el único camino de solución posible: el que
se empeña en la renovación cristiana de la sociedad; dado que es en su profunda
descristianización donde enraízan los males que padece y que hay que remediar a toda
costa por imperativo evangélico. Dicha renovación requiere que las actividades
humanas imiten y reproduzcan el plan divino (implicador de la templanza cristiana) y
que se dé la primacía a la ley de la caridad, la cual, desde luego, no es ningún
sucedáneo de la justicia. De este doble espíritu de templanza y amor surgirá la
restauración de la sociedad humana en Cristo, cuyos agentes —Papa, Obispos,
clérigos y laicos— han de entregarse esforzadamente al trabajo. Pío XI señala los frutos
incipientes de restauración social que se dan en su tiempo; da la consigna de que los
primeros e inmediatos apóstoles de los obreros sean los propios obreros y los del
mundo industrial y comercial los que pertenecen a sus respectivos grupos; exhorta a
Obispos y sacerdotes a ejercer fielmente su cometido; y aboga por una Iglesia firme,
conmovida por los males y que todo lo intenta, a partir de la conciencia de su
responsabilidad. Como vemos, también aquí se da un ulterior profundización de la
doctrina leoniana.

MATER ET MAGISTRA (CRISTIANISMO Y PROGRESO SOCIAL) DE JUAN XXIII (1961)


Ø Deplora el ensanchamiento de la brecha entre las naciones ricas y pobres, la
carrera armamentista y la situación difícil de los agricultores;
Ø Afirma la participación del empleado en la propiedad, en la administración y en los
beneficios;
Ø Aboga por la ayuda a los países menos desarrollados sin pensar en dominación;
Ø Hace de la doctrina social cristiana parte integral de la vida cristiana: llama a los
cristianos a trabajar por un mundo más justo.

La citada ampliación inicia su etapa culminante en la Mater et Magistra de Juan XXIII,


publicada con motivo del septuagésimo aniversario de Rerum Novarum. En efecto, la
nueva situación histórica obliga a captar y a afirmar —lo veremos en seguida— que el
problema mayor de la época es, quizá, el del desequilibrio, en el plano mundial, entre
los países desarrollados y los subdesarrollados. La cuestión social tiene ya como
115
principales protagonistas a los pueblos — unos ricos, otros pobres— de la tierra. De
ahora en adelante, éste será el marco primordial de referencia de los sucesivos textos
magisteriales, marco cuyo plural contenido se irá explicitando a medida que lo reclamen
las diversas exigencias de la realidad.

Habida cuenta del esquema bipolar que nos guía, podemos constatar que las dos
primeras partes de Mater et Magistra se centran en la dimensión de continuidad y, las
dos siguientes, en la de renovación.

Respecto al momento de continuidad, con su aspecto predominante de constancia, la


encíclica traza, en el primer capítulo, una síntesis histórica que abarca Rerum Novarum
(características, principios, eficacia, importancia decisiva como “carta magna” dentro de
la Doctrina social de la Iglesia); Quadragesimo Anno (que reafirma el derecho y el deber
de intervención, corrobora y aclara Rerum Novarum, aplica la Doctrina social a una
nueva época, y se fundamenta, por una parte, en el binomio justicia-caridad y, por otra,
en la postulación de una sociedad renovada jurídica, nacional e internacionalmente); y
La Solennità (que reafirma el derecho de intervención y profundiza en la trilogía bienes,
familia, propiedad).

Esta misma continuidad, en su aspecto de profundización, da pie, en el segundo


capítulo, a una acentuación y aclaramiento de las enseñanzas de los predecesores.
Veámoslo en los cinco puntos siguientes. Primero: iniciativa privada y poder público
deben equilibrarse, desde su mutuo requerimiento, en beneficio de una creciente
realización de la persona humana. Segundo: la socialización a la que se asiste en
aquellos años, caracterizada por una incesante multiplicación de las relaciones de
convivencia, puede y debe repercutir en bien del hombre y del ciudadano, a condición
de que sea rectamente conducida. Tercero: progreso social y desarrollo económico han
de avanzar, juntas las manos, en bien, por un lado, del mundo del trabajo y, por otro, de
la empresa, que tiene derecho a sus justos beneficios. Cuarto: los trabajadores, a su
vez, tienen derecho a una eficaz presencia en las estructuras económicas y en los
niveles políticos donde se deciden las grandes líneas de la vida económico-social.
Quinto: la propiedad privada, si bien múltiplemente modulada con el correr de los
tiempos, conserva su profundo valor de humanización, teniendo siempre en cuenta, por
supuesto, la constitutiva dimensión social que la caracteriza.

Pasemos al otro polo, el de la innovación. Mater et Magistra expone el pensamiento de


la Iglesia sobre los nuevos y más importantes problemas del momento en dos
secciones. La inicial describe un triple desequilibrio. a) Empieza por el que se da
intrasectorialmente dentro del ámbito de la Economía (entre agricultura industria y
servicios); Juan XXIII redacta, al respecto, un vigoroso alegato en favor del sector más
deprimido: la agricultura. b) Sigue con el que tiene lugar entre las diversas zonas o
regiones de un mismo Estado; la encíclica postula las consiguientes reformas
equitativas. c) Culmina con el que se sufre a nivel planetario y que atañe a una doble
desproporción, la existente, por una parte, entre países, y la que surge, por otra, entre
incremento demográfico y desarrollo económico.

Es al hablar de la primera desproporción cuando Juan XXIII afirma que el desequilibrio


entre países desarrollados y en vías de desarrollo constituye, tal vez, el problema mayor
de nuestros días. Una vez detectada esta gigantesca tensión, el Papa propone unas
116
pistas de solución-remedio sobre el quíntuple fundamento de la solidaridad, la
cooperación, la experiencia, el respeto y la salvaguardia del sentido moral de los
pueblos.

El otro problema, que atañe al desnivel entre población y medios de subsistencia, exige
objetividad (no hipertrofiar indebidamente la cuestión) y reclama simultáneamente un
desarrollo económico-social justo al par que el debido respeto no sólo a la dignidad
humana, sino también a las leyes por las que se transmite y consolida la vida.
Únicamente una colaboración mundial que, partiendo de la interdependencia de los
Estados, establezca un buen entendimiento entre ellos, posibilitará —añade Mater et
Magistra— la superación del vigente clima de desconfianza, que conduce al mutuo
terror y a la consiguiente carrera de armamentos.

La segunda sección aboga de manera global por una profunda reconstrucción de las
relaciones de convivencia que se base en la perenne eficacia de la Doctrina social de la
Iglesia, cuyo primer principio es el hombre (sociable por naturaleza y elevado a la
condición divina), fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales. Sólo de
este modo se pueden superar las intrínsecas deficiencias de tantas ideologías, a saber,
la parcialidad, el naturalismo y la arreligiosidad. Esta Doctrina social de la Iglesia
comporta un doble momento de instrucción y educación que pasa a coronarse con la
acción, un acción plasmada en la caridad (que intraune) y en la pluralidad (que
heteroenriquece); una acción de la que los seglares —competentes y comprometidos—
son principalmente responsables y que, bajo determinadas condiciones, deben ejercer
en colaboración con otros hombres que poseen un distinta concepción de la vida. Así
Juan XXIII profundiza ulteriormente en la línea de la presencia y acción de los laicos
dentro de la Doctrina social de la Iglesia.

PACEM IN TERRIS (PAZ EN LA TIERRA) JUAN XXIII (1963)


Ø Afirma todo el ámbito de los derechos humanos como la base de la paz;
Ø Reclama el desarme;
Ø Reconoce que todas las naciones tienen igual dignidad y derecho a un desarrollo
propio;
Ø Aboga por la revisión de la distribución de recursos y por el monitoreo de las
corporaciones multinacionales;
Ø Trabaja por políticas públicas que faciliten la re-ubicación de los refugiados;
Ø Propone una sociedad basada en la solidaridad;
Ø Reconoce una autoridad pública de nivel mundial para promover el bien común
universal: la Organización de las Naciones Unidas.
Ø Integra la fe y la acción.

El planteamiento de la cuestión social a nivel planetario, efectuado por Juan XXIII, se


completa con su otra encíclica sobre la paz en la tierra, dada a luz en 1963. En un
principio, la Pacem in Terris no se vio como encíclica social, sino política; pero Juan
Pablo II, en la Laborem Exercens, la insertó conscientemente dentro del cuerpo de la
Doctrina social de la Iglesia, razonando su decisión a partir del binomio conciliar Justicia
y Paz. El genio de la Iglesia, vino a decir, consiste en luchar por la justicia con las armas
de la paz y con la pretensión de una victoria cuyo contenido es asimismo la paz.
117
Entremos, pues, también en la captación sintética de este nuevo documento, que tuvo
no sólo una vasta resonancia mundial, sino también una fuerte repercusión política.

El problema-mal que aborda Pacem in Terris consiste en el desorden de las relaciones


humanas de convivencia. Estas emergen extrañamente aberrantes en un mundo cuyo
ordenamiento sub-racional, sincrónicamente considerado, sigue unas leyes concretas.
La encíclica se subdivide en cinco partes, reductibles a tres secciones. La primera
sección (y primera parte) aborda las relaciones sociales. Su principio fundamental es:
todo hombre es persona. ¿Y qué es ser persona? Es ser una naturaleza inteligente y
libre, sujeto de derechos y de deberes que son, a la vez, universales, inviolables e
inalienables; naturaleza que ha sido elevada al orden sobrenatural: en y por Cristo el
hombre es hijo de Dios Padre. La encíclica enumera con sobria abundancia una serie
de derechos que fluyen de la persona, los cuales implican a su vez un recíproco
conjunto de deberes. La convivencia humana es genuina y estable cuando estriba al
mismo tiempo en la exigencia constante y coherente de los derechos y en la práctica
permanente y consecuente de los respectivos deberes. Cuando el ser humano se
comporta de este modo, se abre a la verdad, la justicia, el amor y la libertad y, por
consiguiente, a Dios, fundamento tanto de los valores que enriquecen a la persona
como de la persona que origina los valores.

La segunda sección realiza el paso del ámbito social al político, del orden a la
ordenación, en tres momentos –intraestatal, interestatal y planetario— que se
corresponden con las partes segunda, tercera y cuarta de la encíclica.

Intraestatalmente, son objeto de exposición: a) la autoridad, que vertebra vincularmente


un ordenamiento concreto, entre varios posibles, del polivalente orden convivencial
humano; lo hace con vistas a que la sociedad sea ordenada y fecunda en bienes; b) el
bien común, fin primordial de la autoridad, que facilita positivamente la realización de la
persona y de los grupos intermedios, en función del reconocimiento, promoción y
armonización de los derechos humanos; c) y la ordenación jurídico-política de la
sociedad, cristalizada en una triple división de funciones, facilitadora de la participación
y sujeta a periódica renovación.

Interestatalmente, el texto urge unas relaciones entre las comunidades políticas de tal
temple que: a) al estribar en la verdad, evitan la discriminación racial y se construyen
sobre la plataforma de la igualdad en dignidad, el derecho a la buena fama y la
veracidad en la información. b) Al regularse por la justicia, llevan a un recíproco
comportamiento según derecho-deber y, más en concreto, a una solución correcta del
problema de las minorías étnicas, reconociendo y promoviendo su lengua, cultura,
tradiciones, recursos e iniciativas económicas, al par que facilitándoles su participación
—que el Papa urge— en el bien común estatal. c) Al incrementarse por la solidaridad,
facilitan la comunicación interciudadana e intergrupal; luchan por superar las
desproporciones y articular una eficaz cooperación; acogen a los exiliados políticos
injustamente tratados; hacen disminuir y, en su caso, cesar la carrera de armamentos y
se prestan a reducción simultánea de los mismos, llegando hasta el desarme de las
conciencias; y establecen, finalmente, un equilibrio basado en la mutua confianza. d) Al
ordenarse según la libertad, facilitan la promoción de los pueblos en vías de desarrollo,
a partir de su prioritario protagonismo y evitando toda especie de neocolonialismo.

118
Planetariamente hablando, Pacem in Terris, avanzándose en muchos decenios a la
marcha de la historia, postula el surgimiento de un autoridad mundial (originada por
libre y mutuo acuerdo de los Estados y orientada hacia una actuación subsidiaria) como
medio hoy únicamente eficaz de conseguir el bien común universal. La sola acción
político-diplomática interestatal es insuficiente para promoverlo.

La tercera sección —que se identifica con la quinta parte— traza unas normas para la
acción temporal del cristiano. Se resumen en una doble consigna: de participación (que
no se inhibe), por un lado; y de colaboración (que crea activamente), por otro. Esta
colaboración ha de abrirse, por parte de los católicos, a los cristianos separados y a
todos los hombres de buena voluntad, incluidos los que yerran, dado que hay que
distinguir siempre entre errante y error, al igual que hay que discernir entre las
ideologías y las corrientes históricas — partidos, sindicatos, etc.— por ellas originadas.
Con la bandera de la evolución en la mano, los cristianos son llamados al
establecimiento de unas relaciones sociales que sean verdaderamente humanas, bajo
la égida —recordemos nuevamente la famosa cuatrilogía— de la verdad, justicia,
caridad y libertad.

GAUDIUM ET SPES (LA IGLESIA EN EL MUNDO MODERNO) DEL CONCILIO VATICANO II (1965)
Ø Lamenta la pobreza creciente en el mundo y la amenaza de la guerra nuclear;
Ø Establece la dignidad humana como base para las decisiones políticas y
económicas;
Ø Interpreta la paz como la organización de la sociedad sobre la justicia;
Ø Construye una comunidad internacional basada en la solidaridad;
Ø Establece organizaciones para fomentar y armonizar el comercio mundial;
Ø Establece la responsabilidad de los cristianos de trabajar por estructuras que
hagan el mundo más justo y pacífico.

Si hasta ahora hemos resumido y secundado la enseñanza social de cuatro Encíclicas


más un Radiomensaje, en estos momentos damos un salto cualitativo a fin de
enriquecernos con los principios y las directrices de una Constitución Pastoral —la
Gaudium et Spes— de calibre conciliar.

Después de un proemio que precisa los conceptos básicos de Iglesia, por un lado, y de
Mundo, por otro, el capítulo introductorio describe la situación del hombre en el mundo
actual a la luz de cuatro categorías: cambios (científico-técnicos, sociales, sociológicos,
morales y religiosos); tensiones (personales, familiares, raciales, sociales,
internacionales); aspiraciones (de dominio del cosmos; de un nuevo orden político,
económico y social; y, sobre todo, de vida plena, de dignidad, de comunión); e
interrogantes (nacidos de la condición creatural y pecaminosa del hombre y centrados
en las preguntas decisivas de la existencia: ¿qué es el hombre? ¿Cuál es su origen y
destino?).

La primera parte de la Constitución, preferentemente doctrinal, se construye sobre la


tríada Persona-Sociedad-Actividad humana, vista desde un alto nivel de reflexión —
trinitaria, cristológica y eclesiológica—, sin descuidar el enfoque antropológico-filosófico.
Me centraré sólo en el segundo componente. Al tratar de la sociedad o comunidad,
119
Gaudium et Spes se circunscribe voluntariamente a recordar algunas verdades
fundamentales y a subrayar coherentemente ciertas consecuencias que de ellas
derivan.

Son verdades básicas las concernientes a: a) la índole comunitaria de la vocación


humana según el Plan de Dios, índole que se explicita a través de las realidades de
familia universal (con Dios como Padre); mandamiento del amor (a Dios y el prójimo); y
referencia trinitaria (unión de las tres divinas personas). b) La interdependencia
existente entre la persona y la sociedad, a tenor de la cual toma relieve la absoluta
necesidad de vida social que tiene el ser humano, necesidad que cristaliza en la familia
y en la comunidad política y que se explicita, además, libremente, en las muchas
asociaciones en que se trenza la existencia de los hombres (hoy, por cierto, con tal
intensidad, que vivimos —recuerda el Concilio, siguiendo las huellas de la Mater et
Magistra— en una época de intensa socialización). c) La promoción del bien común, en
función de los derechos y del bien de la persona, íntegramente reconocida y servida. El
orden real debe someterse al orden personal.

Respecto a las consecuencias, Gaudium et Spes da lógicamente un realce significativo


al total respeto a la persona humana, incluidos los adversarios (sin que ello suponga
indiferencia ante la verdad y el bien); a la igualdad esencial entre los hombres (que
comporta el ejercicio de la justicia social y de la equidad); a la superación de la ética
individualista (concretando pistas para su logro); y finalmente, al fomento eficaz de la
responsabilidad y la participación.

Cristo, el Verbo encarnado, es el modelo y el agente fundamental de la genuina


solidaridad humana. La Iglesia, sacramento de la unión de los hombres con Dios y entre
sí, al ejercer su cometido propio, que es constitutivamente religioso, origina funciones,
luces y energías que pueden servir, y sirven decisivamente, para establecer y
consolidar la comunidad humana según la ley divina (cfr. nº 42).

Respecto a la familia, el texto, después de enumerar una serie de aspectos positivos y


negativos que hoy presenta y de afirmar la voluntad conciliar de iluminar y fortalecer a
los cristianos y a los hombres de buena voluntad que promueven la dignidad y el valor
del estado matrimonial, subraya, por un lado, el carácter sagrado del matrimonio y de la
familia y se detiene, por otro, en la consideración del amor y de la fidelidad conyugales.
Sobre el primer punto ahonda tres aspectos decisivos: a) Institucional (el
consentimiento como fundamento de la comunidad conyugal [matrimonio in fieri]; el
vínculo conyugal como realidad garantizada por la voluntad divina [matrimonio in facto
esse]; la ordenación natural del matrimonio a la procreación y educación de la prole; y
la fidelidad e indisolubilidad que sellan la íntima unión entre marido y mujer). b)
Sacramental (desde la acción de Dios, por Cristo, en la Iglesia); espiritual (la perfección
y consiguiente glorificación de Dios a que están llamados todos los miembros de la
familia) y apostólica-testimonial (en medio del mundo y para bien del mundo).

Sobre el segundo punto, GS pone de relieve: a) La riqueza axiológica (valores) del


amor conyugal y la gran virtud que éste supone y fomenta; b) la ordenación natural del
matrimonio a la procreación y educación de la prole, ordenación que comporta la
responsabilidad humana y cristiana de los cónyuges, responsabilidad que requiere un
recto juicio sobre los datos y correlatos de la transmisión de la vida, juicio que pone
120
simultáneamente en juego la conciencia (de los esposos), la ley (de Dios) y el
magisterio (de la Iglesia). c) Se sigue de ello que el amor conyugal es compatible con el
respeto de la vida humana: ante el problema de la natalidad, el texto por un lado apela
a criterios objetivos y, por otro, remite ciertas cuestiones que necesitan una
investigación más detenida a una comisión tras cuyo estudio el Papa dirá la última
palabra. d) El capítulo acaba invitando a una promoción universal del matrimonio y de la
familia.

En torno al concepto de desarrollo —ya planteado y explanado, como vimos, por la


Mater et Magistra—. Este ha de tener como fin y como causa el hombre integral, lo que
comporta lógicamente la progresiva eliminación de las enormes desigualdades
económico-sociales hoy existentes. Desde dicha base y con el citado telón de fondo,
nuestro texto acentúa los cinco puntos siguientes: a) la superioridad del trabajo sobre
los restantes elementos de la vida económica, que tienen mero carácter instrumental. b)
La participación de todos los miembros de la empresa en su gestión, ya que ellos —
propietarios, administradores, técnicos, trabajadores— son personas; en cuanto a estos
últimos, los trabajadores, se subraya tanto su presencia en la organización general de
la economía como su derecho fundamental de libre creación (y actuación en y desde
ellas) de asociaciones que les representen con autenticidad. c) El destino universal de
los bienes, que es urgido con particular claridad y contundencia: los bienes creados
deben llegar a todos de forma equitativa bajo la égida de la justicia y con la compañía
de la caridad. d) Unas inversiones orientadas a asegurar trabajo y beneficios a las
generaciones presentes y futuras. e) Un acceso generalizado de individuos y
comunidades a la propiedad privada o a un cierto dominio de los bienes externos.

En función del Reino de Dios, mediante la obediencia a Cristo, se encuentra un amor


más fuerte y puro para concretar la ayuda fraterna y realizar la justicia bajo la
inspiración de la caridad.

Dada la integración de lo político en la Doctrina social de la Iglesia —no sólo


sectorialmente, sino también globalmente (Pacem in Terris), según vimos en el quinto
apartado—, es obligatorio hacer, como mínimo, una brevísima referencia a los capítulos
cuarto y quinto de esta segunda parte de la Gaudium et Spes. Del cuarto, centrado
sobre la vida política, es importante subrayar el número 75, que especifica la
colaboración que todos los ciudadanos deben aportar a la vida pública. En función de
esta colaboración, que ante todo es actividad libre, ha de establecerse un orden jurídico
positivo dotado de una adecuada división de funciones de la autoridad y capaz de
proteger los derechos humanos de modo eficaz. En este marco, el ciudadano cristiano
está llamado a poner en acto su vocación particular y propia dentro de la comunidad
política, vocación cuyo genio es la síntesis realista de libertad y autoridad, de iniciativa y
solidaridad, de diversidad y unidad. En el ámbito de lo interestatal, el capítulo quinto
aboga por el fomento de la paz y la promoción de los pueblos.

POPULORUM PROGRESSIO (SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS) PAULO VI (1967)


Ø Afirma los derechos de las naciones pobres a un desarrollo humano pleno;
Ø Desaprueba las estructuras económicas que promueven la injusticia;
Ø Reconoce que el desarrollo auténtico no está limitado al crecimiento económico;

121
Ø Enseña que los recursos deben ser compartidos a través de la ayuda, asistencia
técnica, relaciones comerciales justas, y aboga por un Fondo Mundial que dirija
hacia los pobres los fondos que ahora se gastan en armas;
Ø Enseña que la propiedad privada no constituye un derecho absoluto para nadie;
Ø Establece obligaciones recíprocas para las multinacionales: estas compañías
deberían ser las iniciadoras de la justicia social;
Ø Aboga por que se acoja bien a la gente joven y obrera que emigra de naciones
pobres.

Populorum Progressio, fiel al binomio “continuidad-renovación”, evoca (continuidad) los


anteriores documentos y se conecta de modo especial con Gaudium et Spes a fin de
profundizar la cuestión del desarrollo y abrir en ella nuevas perspectivas (renovación).
El enfoque mundial del problema social en que estamos se enriquece así con el
buceamiento en un filón específico, ya detectado, como vimos, por la Mater et Magistra.
La encíclica se despliega en dos grandes partes, la primera dedicada al desarrollo
integral del hombre y la segunda al desarrollo solidario de la humanidad.

Respecto a la primera, el texto postula un comportamiento que se puede sintetizar con


la trilogía criterios-características-dimensiones.

a) Los criterios suponen y precisan ulteriormente el principio del destino universal de los
bienes, al que deben subordinarse los demás derechos, comprendidos los de propiedad
y libre comercio. De aquí la exigencia eventual de determinadas expropiaciones y el
deber de actualizar el aspecto social de la renta disponible; de aquí también la
necesidad de llevar adelante una industrialización verdaderamente humana que se
desvincule de un capitalismo desenfrenado y se fundamente en un trabajo
genuinamente personal que, a su vez, supere la ambivalencia —egoísmo, revuelta, por
un lado; conciencia profesional, sentido del deber, amor al prójimo, por otro— que con
tanta frecuencia le afecta, en beneficio del segundo miembro del binomio.

b) La obra que hay que realizar se caracteriza por su urgencia (evidente); por su
metodología (pacífica: el eventual uso de la violencia debe ser siempre un último
recurso); su talante reformista (audaz e innovador); y su cristalización (inteligentemente
planificadora).

c) Esta programación ha de abarcar las dimensiones básicas del hombre; debe, pues
estar a su servicio; y tiene que incluir la alfabetización, la atención a la familia, el recto
enfoque del problema demográfico, la debida atención al pluralismo de las
organizaciones profesionales, la promoción cultural y el sentido trascendente de la
persona. Todo, en función de un humanismo pleno, trascendental. Es así como puede
lograrse un desarrollo integral de todo el hombre y de todos los hombres.

A su vez, el desarrollo de la humanidad se abre a un triple horizonte: a) de solidaridad


entre los pueblos (y, a este respecto, el Papa urge la creación de un fondo común
mundial, alimentado con una parte de los gastos militares y administrado por los propios
países, donantes y receptores); b) de justicia en las relaciones comerciales (la cual
requiere que, más allá de un liberalismo que se niega a regular el libre cambio, éste se
someta, mediante adecuadas convenciones de carácter internacional, a unas reglas
122
que incidan eficazmente en los ámbitos del precio y de la producción); c) de caridad, en
fin (a través de un vital movimiento de recepción, que acoge hospitalariamente a los
ciudadanos de los pueblos pobres; y de aportación, que traslada hacia éstos los
pertinentes recursos humanos y materiales de los pueblos ricos). Este desarrollo —
solidario, justo y fraterno— es el nuevo nombre de la paz.

Una precisión en torno al tema de la dimensión planetaria de la cuestión social: Pablo


VI, en la introducción de Populorum Progressio, afirmaba: “Lo que hoy importa en
máximo grado es que todos tengan la certeza y el sentimiento de que la cuestión social,
ahora, afecta decisivamente a la universal unión de los hombres entre si, cosa que
nuestro predecesor de feliz memoria Juan XXIII afirmó sin ambages y el Concilio
confirmó en la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo contemporáneo. Dado
el gravísimo peso e importancia de estas enseñanzas, es absolutamente necesario
llevarlas urgentemente a efecto”. Esta cita muestra con evidencia que Juan XXIII inició
el paso a la citada dimensión universal: “lo afirmó sin ambages”.

Ahora bien, a los veinte años de la publicación de Populorum Progressio, Juan Pablo II
quiso homenajearla con otra Encíclica: Sollicitudo Rei Socialis. En ella, enumeró tres
títulos de novedad de Populorum Progressio: el hecho mismo del documento, la
amplitud de horizontes que abrió a la cuestión social y la afirmación de que desarrollo
equivale a paz.

Ciñéndose al segundo título, Sollicitudo Rei Socialis precisa que Mater et Magistra “ya
había asumido este dilatado horizonte de realidades” y que el Concilio, en la Gaudium
et Spes respondió a ellas a modo de eco. Pero añade, en ulterior precisión, que fue
cosa propia de Pablo VI, en la Populorum Progressio: a) “afirmar con claridad que la
cuestión social, ahora, afectaba decisivamente a la universal unión de los hombres
entre sí”; b) “haber hecho de dicha afirmación y de su análisis, al que estimula, una
‘orientación’”. Más adelante, Juan Pablo II concreta su interpretación de la Populorum
Progressio al escribir: “(…) la novedad de la Carta Encíclica Populorum Progressio no
consiste en que se afirma de manera histórica la índole universal de la cuestión social,
sino más bien en que se añade la valoración moral de la citada condición”.

De hecho, esta valoración moral se encuentra ya también, a su manera, en la Mater et


Magistra por vía de una doble aproximación. La primera subraya: la obligación de la
naciones con abundancia de ayudar a las más pobres por razón de solidaridad y de
interdependencia; el hecho de que todos somos responsables de las naciones
subalimentadas; la urgencia de despertar la conciencia de la grave obligación citada,
especialmente en los económicamente poderosos; el deber singularmente grave de los
católicos en esta materia, debido a su condición de miembros del Cuerpo del Cristo y
dado el hecho de que la Iglesia pertenece por derecho divino a todas las naciones. La
segunda, tiene lugar en torno al tema: “hacia el futuro entendimiento y la mutua ayuda
entre los pueblos” y a sus correspondientes vías de realización, que exigen avanzar por
los caminos de la verdad y de la justicia.

¿Qué decir, pues? Que, según la hermenéutica de Sollicitudo Rei Socialis, Pablo VI
reformuló con decisivo vigor y condujo a ulteriores consecuencias, en lo concerniente a
universalidad y a la consiguiente instancia ética de la cuestión social, lo que ya Juan
XXIII había afirmado sin lugar a dudas y había urgido con evangélica firmeza.
123
OCTOGÉSIMA ADVENIENS (UNA LLAMADA A LA ACCIÓN) DE PAULO VI (1971)
Reclama:
Ø Acción política para la justicia económica;
Ø Análisis objetivo de la situación de la sociedad propia, identificando acciones a
favor la justicia;
Ø Respuesta a las situaciones injustas por cada cristiano y cada Iglesia local;
Ø Acción política para el cambio.

Entramos en una nueva configuración de este enfoque planetario, la que atañe al


pluralismo político y a las instancias científicas y utópicas que caracterizan hoy al
género humano. Todo ello provoca y exige, a partir de la fe, una análoga pluralidad de
compromisos por parte de los cristianos.

Tras el polo de la continuidad que campea en los primeros números (1-7) de esta Carta
apostólica —no es una encíclica—; Pablo VI despliega ante los ojos del lector las
novedades que caracterizan su tiempo. a) En un primer momento, y de modo genérico,
toma buena nota de la gran diversidad de situaciones en que se encuentran
encarnados los miembros de la Iglesia; y, consciente de que no es ni su propósito ni su
misión pronunciar una palabra única ante tal multiplicidad, recuerda a las comunidades
cristianas que es a ellas a las que corresponde deducir principios de reflexión, normas
de juicio y directrices de acción, a tenor de las enseñanzas sociales de la Iglesia. Ellas,
las comunidades, han de discernir, en condiciones precisas, las opciones y los
compromisos convenientes con vistas a la transformación de la sociedad. b) En una
segundo momento, y ya de modo concreto, pasa a enumerar una serie de problemas
sociales urgentes que afectan a los jóvenes, la mujer, los nuevos pobres, los
discriminados de todo tipo, los emigrantes (vertiente de las personas); y a la
urbanización, la demografía, los medios de comunicación social y el medio ambiente
(vertiente de los hechos). Hacia ellos han de volcarse los cristianos a fin de hacerse
responsables de un destino — el de todos los hombres— ya común.

Estos cristianos se hallan hoy —prosigue el Papa— dentro del cauce de unas
aspiraciones fundamentales y ante una serie de corrientes ideológicas. Las primeras se
flechan hacia la igualdad y la participación, y cristalizan en diversos (sincrónicamente) y
sucesivos (diacrónicamente) modelos de sociedad democrática. Pues bien, los
cristianos han de participar doblemente en este ámbito; primero, buscando tipos de
convivencia democrática que encarnen cada vez más ambos ideales; segundo,
asumiendo concretas responsabilidades en la organización y la vida políticas. Todo lo
dicho, desde un talante que —como vimos al compendiar Gaudium et Spes—,
partiendo de la persona humana y de las agrupaciones particulares que ella crea, se
abre a la comunidad política como cristalización englobante dirigida al logro del bien
común.

Un tercer aspecto importante de la Carta es el que afecta a las corrientes ideológicas,


entre las que especifica tres: el socialismo, el marxismo y el liberalismo. Retomando la
distinción efectuada por Pacem in Terris entre ideologías y movimientos históricos, el
Papa considera las posibilidades de una eventual acción de los cristianos en el ámbito
de las citadas corrientes, poniendo en juego, a este fin, una serie de ricas y trabadas
matizaciones. Helas aquí, muy sintetizadas:
124
a) Respecto a las corrientes socialistas, hay que distinguir en ellas los valores a los que
se van abriendo, la organización concreta que haga al caso y el lastre ideológico que
aún perdure. Si y en cuanto el primer dato predomina sobre el tercero, puede darse un
eventual compromiso de mayor o menor cooperación o acción en el nivel del segundo,
a condición, evidentemente, de que no se renuncie en ningún caso a la especificidad
cristiana.

b) En cuanto a las corrientes marxistas, los niveles a distinguir son cuatro: lucha de
clases, conquista del poder, materialismo histórico y método científico. El tercero es
constitutivamente inasumible. Lo es también el cuarto, en la medida en que
intrínsecamente lo implica. El primero y el segundo, desvinculados de los dos restantes,
pueden dar pie a consideraciones de tipo económico-social y político que los
redimensionan esencialmente. En esta misma proporción hay motivo para interrogarse
desde el doble punto de vista de la reflexión y de la acción, sin olvidar jamás, eso es
obvio, que el gravamen ideológico tiende a conectar de manera dificilísimamente
separable los cuatro niveles citados. El destello verdeante para una eventual acción o
cooperación obliga a mirar muy atentamente el semáforo.

c) Las corrientes liberales, aparentemente más asumibles, requieren, asimismo, un


atento discernimiento. Pues si bien el nivel económico-social y el nivel político
presentan datos de positiva asunción de determinadas exigencias sociales, también
aquí el lastre ideológico continúa pesando mucho: se trata de la querencia por las
tablas de un individualismo siempre resurgente y continuamente tentador. El cristiano
tiende a olvidarlo y no hará mal en vitaminar su memoria en aras de la verdad y el bien
social.

Todas estas precisiones culminan una lenta y madurada reflexión del Magisterio, que
partiendo de un tajante “no” inicial (Rerum Novarum), y pasando a otro “no” rotundo,
pero ya con previas distinciones (Quadragesimo Anno), se abre paulatinamente a un
progresivo discernimiento especulativo y práctico (Mater et Magistra, Pacem in Terris),
para llegar finalmente a un eventual “sí” —la Carta que ahora comentamos—, preñado
de exigencias testimoniales y prácticas. Desde luego, este eventual y matizado “sí” en
el campo de las corrientes históricas presupone la persistencia de una clara
incompatibilidad en lo concerniente al ámbito doctrinal de las ideologías.

En cuarto lugar, es importante presencializar la última sección de nuestro texto, que


enfoca de modo global —no ya diferenciadamente, como hasta ahora— la posición de
los cristianos ante los nuevos problemas sociales y políticos. La Enseñanza social de la
Iglesia, se dice en un primer momento, acompaña a los hombres en la búsqueda de las
correspondientes soluciones. Este acompañamiento no pretende confirmar con su
autoridad concretas determinaciones estructurales, pero sí tiene como finalidad recordar
principios, contactar situaciones, servir con desinterés, atender a los más pobres y
asumir las innovaciones requeridas por las circunstancias de cada tiempo y lugar.

A continuación, Octogésima Adveniens concreta que, en el ámbito económico, debe


lograrse una mayor justicia distributiva y una concreta liberación que implica cambio
simultáneo de corazones y de estructuras. Ahora bien, autónomo, pero no
independiente, este ámbito ha de integrarse a su vez dentro del aspecto político;
espacio que debe ser genuino, esto es, volcado hacia el bien común, conjunto de
125
condiciones que posibilita el respeto y la promoción de las familias y los grupos sociales
en función del bien de cada ser humano. Ulteriormente, lo político tiene que ser
asumido por los cristianos habida cuenta de los límites que lo definen, es decir, debe
ser evangélicamente trascendido. Por consiguiente, lejos de ser absolutizado, ha de
abrirse al legítimo pluralismo que comporta; lejos de ser absorbente, ha de facilitar una
verdadera participación en las responsabilidades; lejos de ser estático, ha de
dinamizarse hacia una continua invención de nuevas formas de democracia.

La citada gradación (economía, política, inspiración evangélica) posibilita la vivencia de


la plena antropología humana, que es pascual. Muerto y resucitado con Cristo, el
cristiano coopera incansablemente en la creación de, o en la reconducción hacia, un
ordenamiento político que respete, garantice y promueva la justicia y la caridad en las
relaciones económicas.

JUSTICIA EN EL MUNDO DEL SÍNODO DE OBISPOS (1971)


Ø Apoya la adhesión a la Declaración de los Derechos Humanos hecha por la ONU;
Ø Aboga por que el derecho al desarrollo incluya tanto el crecimiento económico
como la participación económica y política por el pueblo;
Ø Exige restricción en lo referente a la carrera armamentista y el comercio;
Ø Reconoce el pecado individual y social;
Ø Pide políticas y estilo de vida en la Iglesia que sirvan de modelo para poder
demostrar coherencia con la predicación de la justicia;
Ø Afirma que la acción por la justicia es una parte constituyente de un ser que se
dice cristiano.

Nos encontramos ante un nuevo aspecto del enfoque planetario con que es abordada la
cuestión social, desde la Mater et Magistra, por el Magisterio de la Iglesia. El título es
totalmente expresivo al respecto: no se trata sólo de la justicia sin más, sino de la
justicia en el mundo, a inicios de los setenta. La sociedad mundial se caracteriza, según
el documento, por cuatro notas: sufre múltiples contradicciones, posee una voluntad de
promoción, padece enormes injusticias y se encuentra necesitada de diálogo o, si se
quiere, de una incansable tarea de mediación.

Ante ella, los Padres sinodales se sienten estimulados a bucear de nuevo en la misión
de la Iglesia a la luz del Evangelio. Esta profundización les cerciora de la relación
intrínseca existente entre la justicia evangélica de Dios por Cristo y la tarea de justicia
que requiere hoy el planeta; y les ofrece nuevas perspectivas para precisar en este
campo las funciones de la Iglesia como totalidad y de la Jerarquía y los restantes fieles
en su peculiaridad. Desde esta base teológica, el documento sinodal —de nuevo: no
encíclica— traza unas pautas de acción en los ámbitos del testimonio, de la educación,
de la colaboración y, finalmente, de la acción internacional.

El testimonio eclesial en pro de la justicia ha de abarcar las maneras de actuar, las


posesiones y los estilos de vida.

a) En cuanto a las maneras de actuar, el texto urge que, dentro de la Iglesia, se


respeten los derechos humanos de todos sus miembros. Estos derechos conciernen, en
126
el campo económico, al salario (equitativo), a la promoción (conveniente), a la gestión
(de los bienes), a los seguros sociales, etc.; en el campo jurídico, al conocimiento de los
eventuales acusadores y a una conveniente defensa (en los litigios); en el campo
femenino, a la responsabilidad y participación de las mujeres.

b) Respecto a las posesiones, la consigna es que el uso de los bienes temporales no


haga nunca ambiguo el testimonio que la Iglesia está obligada a ofrecer. A esta nitidez
testimonial hay que subordinar las posiciones de privilegio. Los miembros de la Iglesia
hemos de ser moderados en el uso de los bienes. La administración de éstos ha de
adecuarse a las exigencias que comporta el anuncio del Evangelio a los pobres.

c) En lo referente al estilo de vida, éste debe ser tal, en los países pobres, que las
comunidades eclesiales no configuren una isla de bienestar; y, en los ricos, que sea
ejemplo de aquella moderación en el consumo que es necesaria para alimentar a tantos
millones de hambrientos en el mundo.

Pasando al campo de la educación para la justicia, nuestro texto ofrece orientaciones


de precioso contenido en los ámbitos del método (que ha de conducir a una moral
personal y social testimonialmente expresada); de los obstáculos (el individualismo, el
“posesionismo”, el “talcualismo” adocenador); de las exigencias (renovación del
corazón, modo de vivir humano, facultad crítica, etc.); del fruto (autoseñorío y
responsabilidad, por un lado; construcción de comunidades verdaderamente humanas,
por otro); de las características (permanente y práctica); de los medios (familia,
instituciones eclesiales, escuelas, sindicatos, partidos); del mensaje (dignidad de la
persona, unidad de la familia humana, divinización cristiana de todos los hombres); de
las actitudes episcopales (exhortación, intervención, denuncia); de la liturgia (siendo,
como es, el corazón de la vida de la Iglesia, puede servir de gran ayuda en esta
educación para la justicia, desde sus dimensiones comunitaria, bíblica y sacramental).
En fin, las pistas de acción que el documento ofrece en lo referente a la colaboración —
intraeclesial, ecuménica e interhumana— y a la actuación internacional —con
indicaciones de gran realismo— conservan todavía hoy, al igual que las que he
sintetizado en los campos testimonial y educativo, una candente actualidad, fruto de su
viveza evangélica y de su inmersión en la realidad de los hechos. El Sínodo concluye
su exposición expresando el deseo de que el examen a que ha procedido se encarne
en todos los niveles de la vida de la Iglesia.

Recobremos el binomio “continuidad-renovación”. La continuidad en el tratamiento del


tema de la justicia es obvia, tanto en su aspecto de constancia como en su vertiente de
profundización. Esta última, sin marginar las clásicas divisiones (conmutativas,
distributivas, generales o legales), delínea con creciente claridad y distinción el
concepto de justicia social. Ahora bien, lo que campea en el presente documento
sinodal es el dato innovador. Nunca, hasta ahora, se había ofrecido, en los textos
magisteriales, una reflexión tan amplia, profunda —y autoexigente, eclesialmente
hablando— sobre la justicia como en esta exposición, que honra a los padres sinodales
congregados por Pablo VI en Roma el año 1971.

127
EVANGELII NUNTIANDI (LA EVANGELIZACIÓN EN EL MUNDO MODERNO) DE PAULO VI (1975)
Ø Pide proclamar el evangelio como liberación de la opresión, ayudar en esa
liberación, dar testimonio de él y asegurar su realización;
Ø Ve la justicia social como parte integral de la fe y pide traducir la doctrina social a
la acción;
Ø Pide integrar la transformación tanto personal como sociedad.

REDEMPTOR HOMINIS (REDENTOR DE LA HUMANIDAD) DE JUAN PABLO II (1979)


Ø Establece los derechos humanos como principio fundamental para todos los
programas, sistemas y regímenes;
Ø Cambiar las inversiones en armamentos a inversiones en alimentos que sirvan
para dar vida;
Ø Evitar la explotación de la tierra;
Ø Trabajar juntos por la transformación de las estructuras económicas.

LABOREM EXERCENS (SOBRE EL TRABAJO HUMANO) DE JUAN PABLO II (1981)


Ø Afirma la dignidad del trabajo basada en la dignidad de la persona que trabaja;
Ø Vincula el compromiso por la justicia con la búsqueda de la paz;
Ø Pide el fomento de salarios justos, propiedad colectiva y participación de la fuerza
laboral en la administración y en los beneficios;
Ø Afirma el derecho de todos los trabajadores a formar asociaciones y a defender
sus intereses vitales;
Ø Pide que los trabajadores y trabajadoras inmigrantes sean tratados con las
mismas normas con que son tratados los ciudadanos;
Ø Demanda que la justicia en el lugar de trabajo sea responsabilidad tanto de la
sociedad como de los empleadores y de los trabajadores.

La primera encíclica social de Juan Pablo II se ciñe al problema del trabajo humano.
Henos aquí ante una aproximación indudablemente privilegiada a nuestro tema. En
efecto, según Laborem Exercens, el trabajo del hombre es, en cierto modo, el factor
determinante no sólo de la objetiva realidad económico-social, sino también del
conjunto de los documentos que conforman la Doctrina de la Iglesia en dicho ámbito.

Después de realizar una aproximación histórico-evolutiva a los citados documentos


poniendo en evidencia su continuidad y renovación con categorías orgánico-
evangélicas, Juan Pablo II aborda tres dimensiones fundamentales del trabajo humano:
bíblico-antropológica (en sí y en su aplicación a nuestro tiempo), ético-jurídica y
espiritual.

Desde el punto de vista bíblico-antropológico, el trabajo, a la luz de la revelación del


hombre como creado a imagen de Dios y llamado a crecer, multiplicarse y señorear la
tierra, aparece en su doble riqueza: objetiva (se trata de su dimensión técnica,
productiva, eficaz) y sujetiva (que pone de relieve su dimensión personal). Esta
segunda perspectiva tiene primacía sobre la primera, ya que es precisamente en tanto
que imagen de Dios que el hombre es persona y es exactamente en cuanto persona
que es sujeto del trabajo. En esta sujetividad se basa la naturaleza ética del trabajo. No
128
es el tipo de éste, sino su procedencia personal el fundamento determinante de su justa
valoración. Ser persona “que trabaja” tiene prioridad sobre ser “persona que trabaja”.

El enfoque economicista, la civilización materialista invierten este orden; conceden


importancia primaria a la dimensión objetiva sobre la subjetiva, marginan al sujeto,
menosprecian a la persona. De aquí la rectitud histórica de la reacción solidaria que
protagonizó el trabajo preterido. Retomando la trilogía persona-familia-sociedad de la
Rerum Novarum, nuestro texto corona esta reflexión abundando en la densidad
decisiva de la dimensión personal, “sujetual” del trabajo.

Esta doctrina de valor permanente nos lleva a captar, a su vez, otra prioridad, la que el
trabajo integral (sujetivo, ante todo; pero también objetivo) tiene respecto al capital y la
propiedad: ello nos inmerge en el corazón de nuestro tiempo. Prevalencia sobre el
capital, por cuanto éste pertenece al mero ámbito de la causalidad instrumental,
mientras que el trabajo resplandece por su categoría de causalidad eficiente, lo cual
exige que el capital se subordine al trabajo, sea éste empresarial, sea obrero. Y
predomino sobre la propiedad (ante todo de los medios de producción), en la misma
medida en que el sentido definitivo de ésta última —la propiedad— es que sirva al
trabajo (a la persona que trabaja) y no viceversa.

La tragedia de nuestra época es que ha privilegiado unos modos de pensar y actuar


que, respecto al primer punto, han separado, contrapuesto y, finalmente, invertido
ambos miembros del primer binomio hasta el punto de estructurar un indebido señorío
del capital sobre el trabajo; y, respecto al segundo conjunto, han subordinado de tal
modo, contractualmente, el trabajo a la propiedad de los medios de producción que
aquél ha sido transformado en función aleatoria de ésta. Cuando, por lo contrario, la
verdad reclama y la justicia exige que el único título legítimo de propiedad de los
medios de producción sea que éstos sirvan al trabajo y posibiliten, de esta manera, el
destino universal de los bienes y, por consiguiente, su uso personal, habida cuenta de
la constitutiva dimensión común que les caracteriza.

Desde el punto de vista ético-jurídico, los empresarios (tanto indirecto, esto es, el
constituido por el conjunto de instituciones políticas, económicas, sociales, culturales,
etc., que organizan y regulan el trabajo; como directo, es decir, la persona o institución
que mediante contrato ad hoc ofrece y estipula trabajo) deben abrirse respectivamente
a los derechos de los trabajadores: a tener trabajo y condiciones dignas de trabajo, en
el primer caso; a obtener una justa remuneración, que posibilite una digna vida familiar,
en el segundo.

Desde la tercera aproximación, la de la espiritualidad del trabajo, la cual, desde luego,


nos sitúa en lo íntimo del ser de la Iglesia, Laborem Exercens pone ante nuestros ojos,
tanto la dimensión protológica como la perspectiva cristológica del esfuerzo laboral
humano. La consideración protológica profundiza sobre el hecho de que, bajo Dios y
para su gloria, completamos, mediante el trabajo, la obra de la creación por Él iniciada y
sostenida; la cristológica nos asocia a Jesús quien, por un lado, predica con el ejemplo
“el evangelio del trabajo” (vida oculta y laboriosa de Nazaret) y, por otro, nos invita a
insertar lo penoso del trabajo en su muerte y lo fructífero del mismo en su resurrección,
asociándonos de esta manera, simultáneamente, a la eficacia de su redención.

129
Desde luego, esta encíclica corona excelentemente todo el esfuerzo de reflexión
operativa sobre el trabajo humano realizado por los textos anteriores del Magisterio
social. Es, en sí misma, un testimonio preclaro del desarrollo orgánico-evangélico que
ella detecta y subraya en los mensajes que la preceden.

SOLLICITUDO REI SOCIALIS (INTERÉS SOCIAL DE LA IGLESIA) JUAN PABLO II (1987)


Ø Difundir la enseñanza de la Iglesia, especialmente la opción por los pobres;
Ø generar voluntad política para crear mecanismos justos para el bien común de la
humanidad;
Ø Dedicar los recursos usados para armas al alivio de la miseria humana;
Ø Reconocer la injusticia de que haya unos pocos que tienen demasiado y
muchísimos que no tienen casi nada;
Ø Un plan de desarrollo con respeto por la naturaleza;
Ø Una conversión a la solidaridad a la luz de la interdependencia;
Ø Reconocer las estructuras que obstaculizan el desarrollo pleno de los pueblos;
Ø Reformar el comercio mundial y los sistemas financieros;
Ø Identificar las estructuras de pecado.

En el marco de la relación Iglesia-Mundo y desde la tríada persona-sociedad-actividad


humana, resitúa la vida economico-social junto a los temas de la vida familiar, cultural,
política e internacional. Asume el tema del desarrollo —vertebrador del de la vida
económico-social de GS— y le confiere un realce decisivo, al considerarlo como el
nuevo nombre de la paz. Orienta la presencia y acción de los cristianos en el seno de
las aspiraciones y corrientes ideológicas, al par que ante las aportaciones de las
ciencias sociales y las proyecciones utópicas de la época. Fundamenta teológicamente
y encauza prácticamente la accion a favor de la justicia, habida cuenta de las
contradicciones e injusticias, a la vez que de la voluntad de promoción y necesidad de
mediación que son propias de su tiempo. Aborda desde las perspectivas bíblica,
antropológica, ética y espiritual el trabajo humano, considerado como eje de la vida
económico-social y de la Doctrina Social de la Iglesia. Retorna el tema del desarrollo y
lo profundiza ético-teológicamente, habida cuenta de los contrastes y tensiones Este-
Oeste y Norte-Sur.

Relee conmemorativamente la RN a un siglo de distancia, teniendo como telón de


fondo la caída del socialismo real y las negativas consecuencias de una libertad
apartada de la verdad, al par que orienta cristianamente los ámbitos económico y
político ante las puertas del tercer milenio. Temas ya considerados, temas por
considerar. En las columnas centrales podemos contemplar, por un lado, tres temas
que son decisivos en nuestra materia: el desarrollo —tratado dos veces— la justicia y el
trabajo; por otro, una cuestión de tan intensa carga vivencial como es la de la presencia
y acción de los cristianos ante la plural instancia de la sociedad moderna.

A la vez, en las columnas periféricas, y en contraste con la especificidad de las


anteriores, percibimos el carácter englobado (por la relación Iglesia-Mundo) de un
argumento que es, él mismo, globalizador (vida económico-social); y el enfoque
análogamente general de Centesimus Annus, que, fiel al texto, es “retrospectivo-
proyectivo”. El binomio “continuidad-renovación” se explana sobre todo en torno a la
130
conexión de Populorum Progressio con Gaudium et Spes (continuidad) y a la carga
ética, universalizadora e irénica que da al concepto de desarrollo (renovación).

En un amplio “ver”, Juan Pablo II pasa acto seguido a analizar tanto los aspectos
negativos (el retraso de tantos pueblos en el proceso del desarrollo y las causas del
mismo) como los positivos del mundo contemporáneo.

El “Juzgar” de esta macrorrevisión de vida se expone en dos momentos: a) En qué


consiste el verdadero desarrollo: no es de tipo iluminista ni de talante economicista, sino
que, a la luz de la vida cristiana, tiene como protagonista al hombre en tanto que: (1)
creado a imagen de Dios e inserto en su plan cristocéntrico y cristofinalizador; (2) sujeto
de derechos y deberes; (3) consciente de su hábitat —ecología—. b) Qué lectura
teológica puede y debe hacerse de los problemas modernos. Se trata de una lectura
que, por una parte, diagnostica el mal a través de un análisis de orden religioso que
muestra un mundo sometido al pecado y a estructuras de pecado, un mundo
hambriento a toda costa de poder y de dinero; y, por otra, indica el camino a seguir para
superar el mal diagnosticado, a saber, el del cambio ético y de la conversión. Esta
conversión asume conscientemente el hecho de la interdependencia actual de los
pueblos y se eleva decididamente a la vivencia de la solidaridad, vista en último término
como virtud cristiana, animada por la caridad e inspirada en el modelo trinitario: las
relaciones intradivinas son su fuente y su término definitivos.

El “actuar” consiguiente, tras unas consideraciones de principio sobre la Doctrina social


de la Iglesia —cuya enseñanza y difusión forman parte de la misión evangelizadora de
la misma Iglesia—, concreta cómo aquella —la Doctrina social—: a) ha de abrirse a la
perspectiva internacional mediante una lúcida opción preferente por los pobres (tercero
y cuarto Mundo); b) postula reformas, dado el desequilibrio internacional, en lo
concerniente al sistema comercial, monetario y financiero, a las transferencias
tecnológicas, a las organizaciones mundiales: c) y convoca a la colaboración de todos,
en el marco de una solidaridad universal.

Hecho el adecuado discernimiento, la Teología de la liberación constituye una valiosa


aportación a este “actuar”, cuyas exigencias deben afrontarse positivamente a partir de
la promesa divina y de la bondad fundamental del hombre.

CENTESIMUS ANNUS (EL CENTENARIO) JUAN PABLO II (1991)


Ø Identificar las fallas tanto de la economía socialista como de la economía de
mercado;
Ø Aliviar o cancelar la deuda de países pobres;
Ø desarmarse;
Ø Hacer más sencillos los estilos de vida y eliminar el derroche en las naciones
ricas;
Ø Desarrollar políticas para empleos formales y permanentes, y para proporcionar
seguridad en el trabajo;
Ø Establecer instituciones para control de armamento;
Ø Instar a las naciones ricas a sacrificar algo de sus ingresos y de su poder.

131
Henos llegados a nuestro documento terminal. Fiel al binomio tantas veces reiterado,
Juan Pablo II afirma que Centesimus Annus conmemora, relee el pasado; pero sobre
todo se abre al futuro. Como he señalado hace poco, esta encíclica no pertenece al
grupo de las “puntuales”, sino que tiene un carácter general, retrospectivo, por un lado,
y prospectivo, por otro: entre ambos polos debe añadirse un tercero, mediacional y al
propio tiempo autónomo: el circunspectivo o presencial. De este modo, la encíclica: a)
ofrece una estructura bimembre (la primera sección, retrospectivo-presencial,
comprende los tres primeros capítulos; la segunda sección, presencial-prospectiva,
abarca los tres restantes); b) se muestra globalizadora, análogamente a como lo es
Gaudium et Spes: análogamente, no unívocamente, porque fin y medios son diferentes.
Sus tres primeras partes, de enfoque reasuntivo-histórico al parque circunspectivo,
destacan las principales características de Rerum Novarum (capítulo I); analizan el
tránsito desde aquel entonces a “las cosas nuevas” de hoy (capítulo II); y se detienen,
con múltiple riqueza de datos, en el año 1989, el de la caída del muro de Berlín
(capítulo III). Resumámoslas brevemente.

El capítulo primero subraya tres tomas de posición de la Rerum Novarum, a saber: a)


afrontó el conflicto capital-trabajo de su tiempo, estableciendo un paradigma
permanente para la Iglesia (su decisiva intervención en el conflicto social moderno) y
confiriéndole de este modo una especie de “carta de ciudadanía” ante las cambiantes
realidades de la vida pública. b) Defendió los derechos fundamentales de los
trabajadores (de propiedad, asociación, condiciones humanas de trabajo, salario justo,
libre cumplimiento de los deberes religiosos). c) Expuso las relaciones entre el Estado y
los ciudadanos (subrayando el deber de los poderes públicos de actuar en bien de los
más pobres y urgiendo, a la vez, el carácter limitado e instrumental de su intervención).

El capítulo segundo pone de relieve que León XIII: a) previó los efectos negativos del
socialismo, cuyo error fundamental es la eliminación del hombre como persona (error
que halla en el ateísmo su causa fundamental) y cuyo medio de acción es la lucha de
clases. b) Criticó asimismo el liberalismo, en cuanto dejaba la esfera económica fuera
del campo de acción del Estado y, sobre todo, en cuanto —doctrinalmente hablando—
afirma una libertad apartada de la verdad (éste es su profundo y típico error). Las
trágicas consecuencias históricas de esta impostación se echan de ver en el ciclo de las
guerras que van del año 1914 al año 1945 y en la situación de no-guerra subsiguiente a
1945, caracterizada por una creciente universalización de la belicosidad ante el peligro
de la dictadura comunista y por un simultáneo y paradójico proceso de concienciación
antibélica; hecho, éste, que no consigue marginar el dato mayormente visible, que es la
extensión del totalitarismo comunista. Esta situación da pie a tres tipos de respuesta: la
de las sociedades democráticas inspiradas en la justicia social, la de los sistemas de
“seguridad nacional”, y la de la sociedad de bienestar o de consumo. Durante este
mismo período tienen lugar dos fenómenos colaterales de gran importancia: un
gigantesco proceso de descolonización y un creciente sentimiento no sólo de los
derechos de los hombres y de las naciones, sino también de la necesidad de corregir
los desequilibrios de ámbito mundial.

El capítulo tercero analiza los sucesos de los años 1980, que culminan con la caída del
muro de Berlín (1989). Su eje lo constituye el hundimiento de los regímenes opresores.
a) Son factores del mismo: la violación de los derechos de los trabajadores (y la
consiguiente reacción de éstos, iniciada en Polonia, en nombre de la solidaridad); la
132
ineficacia del sistema económico, al par que la violación de la cultura y de los derechos
nacionales; particularmente, dentro del ámbito cultural, el vacío espiritual producido por
el ateísmo. b) Y son consecuencias de dicha caída: el encuentro que ha tenido lugar, en
algunos países, entre la Iglesia y el Movimiento obrero (ángulo religioso); el peligro de
un nuevo despertar de odios y rencores en los pueblos de Europa (ángulo político); el
deber de justicia de ayudar a las naciones excomunistas, sin frenar el auxilio prestado
al Tercer mundo (ángulo solidario); la necesidad de poner en juego una recta
concepción del desarrollo, esto es, un desarrollo integral (ángulo ético-jurídico).

Uno de los mensajes resultantes de esta primera sección de la encíclica viene a decir:
desprendámonos definitivamente de las negatividades ideológicas del socialismo y del
liberalismo, si queremos construir verdaderamente un mundo de libertad y solidaridad.
La segunda sección abarca los tres restantes capítulos, dedicados a la propiedad
privada y al destino universal de los bienes; al Estado y la cultura; a la Doctrina Social
de la Iglesia. ¿Cuál es su enseñanza?

El primero (capítulo IV) trata dos grandes temas: el trabajo moderno como nuevo tipo de
propiedad y el mercado libre.

a) En síntesis, sobre el trabajo moderno se nos dice lo siguiente: el modo de relación


trabajo-tierra como factor de propiedad ha cambiado con el paso de los tiempos; hoy el
factor trabajo tiene prioridad sobre el factor fecundidad de la tierra. Ahora bien, dentro
del factor trabajo como elemento determinante de la propiedad, emergen el
conocimiento, la técnica y el saber, los cuales pasan a ser las fuentes principales de
riqueza. Históricamente, pues, la tierra ha cedido su papel de factor decisivo de la
producción al capital y éste, posteriormente, lo ha cedido al hombre.

Este dato nuevo presenta aspectos positivos junto a otros negativos. Entre los primeros
cabe subrayar la valoración del propio hombre, el ejercicio de determinadas virtudes y el
derecho a la libertad. Entre los segundos, hay que destacar el doble hecho de la
marginación (respecto a los sistemas de empresa en los que el trabajo moderno ocupa
un lugar central) y de la miseria y explotación (en los lugares donde continúa vigente un
capitalismo salvaje) de enormes masas humanas. Se impone, pues, la conclusión de
que hay que conseguir un acceso equitativo al mercado internacional —por parte de los
marginados y explotados: personas y pueblos—, basado no en el principio unilateral de
la explotación de los recursos naturales, sino sobre la universal valoración de los
recursos humanos.

b) Pasando al tema del mercado libre, después de mostrar cómo éste debe ser
“etizado” (cumpliendo los deberos de justicia y equidad; otorgando, más allá de ellos, lo
que es debido al hombre por el simple hecho de ser hombre; y percibiendo que, en el
contexto del Tercer mundo, los objetivos de Rerum Novarum conservan su validez),
nuestro texto se detiene sobre cuatro puntos de particular relevancia: sindicatos,
empresa, capitalismo y deuda exterior.

Los sindicatos, en el contexto tanto del Tercero como del Cuarto mundo, deben
proseguir su lucha contra el capitalismo liberal proponiendo como alternativa no el
sistema socialista, sino una sociedad que se funda en el trabajo libre, la empresa y la
participación y que requiere un oportuno control del mercado. La empresa capitalista
133
tiene derecho a sus beneficios en la medida en que se constituye no en una sociedad
cuyo único fin es maximizar el lucro, sino en una comunidad de personas con vistas a
resolver sus necesidades y ofrecer bienes y servicios en provecho de la sociedad. El
capitalismo real, una vez fracasado el socialismo homónimo, no es ni puede ser el único
modelo de organización económica, dado que, por sí solo, no asegura a todos —
individuos y pueblos— las condiciones básicas de participación en el desarrollo. Se
requiere una programación responsable de parte de toda la comunidad internacional,
con la consiguiente apertura de las naciones más fuertes y la coherente inserción —que
implica esfuerzo y sacrificio— de las débiles. La deuda exterior, habida cuenta de la
vigencia del principio de pago, requiere modalidades de reducción, dilación o extinción
en la medida en que supone sacrificios insoportables que llevarían a poblaciones
enteras al hambre y a la desesperación.

Acto seguido, el capitulo enfoca los problemas y amenazas que surgen en el seno de
las economías más avanzadas. En una primera aproximación elabora las cuestiones
del consumismo y la ecología, enmarcadas en una visión cristiana del sistema ético-
cultural.

a) El consumo de creciente cualidad es legítimo en la medida en que responde a una


imagen integral del hombre, según la cual las dimensiones materiales e instintivas se
subordinan a las espirituales. Su piedra de toque decisiva es la efectiva comunicación
de bienes a quienes carecen de ellos, llegando, si el caso lo requiere, a la autoprivación
de lo necesario. Mientras que el consumismo, dirigido a los instintos y marginador de la
realidad personal, al primar el tener sobre el ser y al entregarse a desviaciones tan
evidentes como la droga y la pornografía, es un fenómeno indudablemente negativo.

b) Respecto al tema ecológico, Centesimus Annus distingue dos tipos de ambiente,


natural al primero, humano el segundo. En la raíz de la destrucción insensata del
ambiente natural subyace no sólo un error antropológico (consistente en el olvido del
don original de la creación, en el uso arbitrario de la tierra, en la suplantación de Dios),
sino también una mezquindad de espíritu. Pero es peor todavía la destrucción del
ambiente humano, mediante la creación de estructuras inhumanas y pecaminosas de
convivencia, que se refleja múltiplemente (problemas del hacinamiento urbano, de la
explotación laboral, de los “barrios chinos”, de los suburbios depravados, de la
disolución familiar, etc.). Hay que sustituir estas estructuras por formas auténticas de
convivencia.

En una segunda aproximación, nuestro texto reflexiona sobre la alienación y el


capitalismo, desde una iluminación antropólogico-teológica de la economía.

a) Más allá del enfoque marxista de la alienación, unilateralmente economicista y


materialista, la visión de este fenómeno parte de su existencia (en los ámbitos del
consumo y del trabajo) y profundiza en sus causas. El hombre se aliena cuando se
niega a la autodonación; la sociedad se aliena cuando se cierra a la solidaridad. En
ambos casos, el hombre instrumentaliza al hombre.

b) Conectando con lo dicho más arriba, el capitalismo debe ser objeto de


discernimiento. Si por él se entiende un sistema económico que reconoce el cuádruple
papel de la empresa, el mercado, la propiedad privada (con la consiguiente
134
responsabilidad sobre los medios de producción) y la libre creatividad humana, la
respuesta es positiva. Pero si lo que está en juego es una ideología radical cuyos
lastres y efectos son la marginación y la explotación (sobre todo en el Tercer mundo) y
la alienación hace un momento considerada (especialmente en los países más
avanzados), entonces no cabe otra salida que la denuncia y el rechazo.

No es posible detenerse en los capítulos V y VI. Brevísimamente: respecto al Estado, se


trenzan unas reflexiones en lo referente a la democracia como en lo que atañe a la
cultura (cfr. capítulo V). Respecto a la Doctrina social de la Iglesia, ésta es abordada
desde un múltiple punto de vista con el resultado de cerciorarnos ulteriormente sobre su
finalidad antropológica, su valor instrumental de evangelización, su fundamentación
teológica y su eficacia testimonial-operativa, en función de una opción preferencial por
los pobres que se concreta en la promoción de la justicia (cfr. capítulo VI)

TERTIO MILLENNIO ADVENIENTE (AÑO DE JUBILEO 2000) JUAN PABLO II (1994)


Ø Trabajar por la justicia y la paz;
Ø Elevar nuestras voces en favor de los pobres del mundo;
Ø Reducir substancialmente o cancelar completamente la deuda externa;
Ø Reflexionar sobre las dificultades de diálogo entre culturas; y sobre problemas
relacionados con los derechos de la mujer

EVANGELIUM VITAE (EL EVANGELIO DE LA VIDA) JUAN PABLO II (1995)

Un reconocimiento del valor sagrado de la vida humana desde su principio hasta su fin.
Nombra como fuerzas negativas:
Ø La violencia contra la vida infligida a millones de seres humanos; en especial a
niños obligados a vivir en la pobreza, la desnutrición y el hambre debido a una
distribución injusta de los recursos;
Ø Las guerras y el tráfico de armas;
Ø La destrucción ecológica;
Ø La criminal propagación de las drogas;
Ø La promoción de ciertas clases de actividad sexual que, además de ser
moralmente inaceptables, también significan graves riesgos para la vida;
Ø El aborto provocado, lo que él llama “estructura de pecado”;
Ø El infanticidio de bebés nacidos con graves incapacidades o enfermedades;
Ø La eutanasia que está llegando a legalizarse;
Ø El control de natalidad como medio de controlar el crecimiento de la población en
las naciones más pobres;
Ø El suicidio asistido.
El valor y el carácter inviolable de la vida humana.

Es una defensa de la vida humana en todos sus aspectos. Confirma que todo ser
humano tiene un valor intrínseco e inviolable. Comienza con estas palabras: “El
Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada
día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los
135
hombres de todas las épocas y culturas” (Evangelium Vitae, 1). Estamos en una crisis
que afecta la dignidad humana y sus derechos. Es un conflicto entre la “cultura de la
muerte” y la “cultura de la vida”. Jesucristo llama a todos a escoger la vida sobre la
muerte.
La vida humana es sagrada e inviolable:
“La vida humana es sagrada porque desde su inicio comporta ‘la acción creadora de
Dios’ y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo
Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término: nadie, en ninguna
circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano
inocente” (53). “Jesús dijo: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás… (Mt. 19,
18)” (52). “Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre, cf. Gn 9, 5: la vida humana
es sagrada e inviolable” (52).
Presenta las raíces de la violencia contra la vida basándose en la historia del
Génesis:
Caín se lanzó contra su hermano Abel y lo mató. El Señor le dijo a Caín: “¿Dónde está
tu hermano Abel?” Contestó: “No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” Advierte
sobre la “tendencia, cada vez más frecuente, de interpretar estos delitos contra la vida
como legítimas expresiones de la libertad individual, que deben reconocerse y ser
protegidas como verdaderos y propios derechos” (18).

Esta distorsión lleva a muchos errores modernos:


“El concepto de libertad que exalta de modo absoluto al individuo, y no lo dispone a la
solidaridad, a la plena acogida y al servicio del otro. Si es cierto que, a veces, la
eliminación de la vida naciente o terminal se enmascara también bajo una forma
malentendida de altruismo y piedad humana, no se puede negar que semejante cultura
de muerte, en su conjunto, manifiesta una visión de la libertad de los 'más fuertes'
contra los débiles destinados a sucumbir” (19).

El Estado ha abdicado su función primordial como protector del derecho a la vida. Se ha


convertido en protector del aborto, el infanticidio y la eutanasia.

Un círculo vicioso: “Perdiendo el sentido de Dios, se tiende a perder también el sentido


del hombre, su dignidad y su vida” (21).

Este eclipse del sentido de Dios y del hombre lleva a:


Ø El materialismo y el hedonismo (23).
Ø La negación del valor del sufrimiento.
Ø La despersonalización y explotación de la sexualidad humana.
Ø El empobrecimiento de las relaciones interpersonales.

El eclipse de la conciencia moral de las personas y de la sociedad, la confusión entre lo


que es bueno y lo que es malo.
Una defensa contra todas las amenazas a la vida humana.
La Encíclica no se limita a defender la vida contra el aborto y la eutanasia:
Con respecto a la pena de muerte dice: “La medida y la calidad de la pena deben ser
valoradas y decididas atentamente sin que se deba llegar a la medida extrema de la
136
eliminación del reo, salvo en casos de absoluta necesidad, es decir, cuando la defensa
de la sociedad no sea posible de otro modo. Hoy, sin embargo, gracias a la
organización cada vez más adecuada de la institución penal, estos casos son ya muy
raros, por no decir prácticamente inexistentes” (56).

Con respecto a las personas inocentes dice: “Confirmo que la eliminación directa y
voluntaria de un ser humano inocente es siempre gravemente inmoral” (57).

Con respecto al aborto dice: “Ninguna palabra puede cambiar la realidad de las cosas:
el aborto procurado es la eliminación deliberada y directa, como quiera que se realice,
de un ser humano en la fase inicial de su existencia, que va de la concepción al
nacimiento” (58).

Todos están llamados a una mayor responsabilidad en la protección de la vida humana:


Ø Las madres y los padres.
Ø La familia y las amistades.
Ø Los doctores y las enfermeras.
Ø Los legisladores.
Ø Las instituciones internacionales.

Dice el Santo Padre: “Declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como
medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un
ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de
Dios”. Con respecto a los embriones humanos dice: “El uso de embriones o fetos
humanos como objeto de experimentación constituye un delito en consideración a su
dignidad de seres humanos, que tienen derecho al mismo respeto debido al niño ya
nacido y a toda persona” (63). Con respecto a la eutanasia dice: Por eutanasia se “debe
entender una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la
muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor” (65). “Confirmo que la eutanasia es una
grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente
inaceptable de una persona humana” (65). En respecto al suicidio: “El suicidio es
siempre moralmente inaceptable, al igual que el homicidio” (66). “El suicidio, bajo el
punto de vista objetivo, es un acto gravemente inmoral, porque comporta el rechazo del
amor a sí mismo y la renuncia a los deberes de justicia y de caridad para con el prójimo,
para con las distintas comunidades de las que se forma parte y para la sociedad en
general” (66).
La ley de Dios está por encima de las leyes de los hombres:
“Es cierto que en la historia se han cometido crímenes en nombre de la verdad. Pero
crímenes no menos graves y radicales se han cometido y se siguen cometiendo
también en nombre del relativismo ético. Cuando una mayoría parlamentaria o social
decreta la legitimidad de la eliminación de la vida aún no nacida, inclusive con ciertas
condiciones, ¿acaso no adopta una decisión tiránica respecto al ser humano más débil
e indefenso”? (70) “¿Acaso los crímenes dejarán de serlo si, en vez de haber sido
cometidos por tiranos sin escrúpulos, hubieran estado legitimados por el consenso
popular?” (70) “En la base de estos valores no pueden estar las provisionales o volubles
mayorías de opinión, sino sólo el reconocimiento de una ley moral objetiva” (70). “Las
leyes que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia se oponen radicalmente no
137
sólo al bien del individuo, sino también al bien común y, por consiguiente, están
privadas totalmente de auténtica validez jurídica” (72). “El aborto y la eutanasia son
crímenes que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no
sólo no crean ninguna obligación de conciencia, sino que, por el contrario, establecen
una grave y precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objeción de conciencia”
(73). Este Evangelio (buena noticia) no es sólo la enseñanza personal del Papa o de la
Iglesia. Es de origen divino. La Iglesia desde el principio lo ha anunciado. Dios nos
ordena: “No matarás”.
La Encíclica defiende la auténtica libertad del hombre:
“El hombre, a diferencia de los animales y de las cosas, no puede ser sometido al
dominio de nadie” (19).
“Nuestras ciudades corren el riesgo de pasar de ser sociedades de convivientes a
sociedades de excluidos, marginados, rechazados y eliminados” (18).
Hay signos esperanzadores de amor a la vida en el mundo:
Ø Amor a los niños.
Ø Grupos que defienden la vida.
Ø Familias que se abren a la adopción.
Ø Oposición a la pena de muerte.
Ø Atención a la ecología.
Nos ofrece esperanza:
“El Evangelio de la Vida es una realidad concreta y personal, porque consiste en el
anuncio de la persona misma de Jesús” (29). “También hoy, dirigiendo la mirada a
Aquel que traspasaron, todo hombre amenazado en su existencia encuentra esperanza
segura de liberación y redención” (50). María es la mujer que nos da el mejor ejemplo
de cómo acoger la vida. A las mujeres que se han practicado un aborto, el Santo Padre
les dice que él comprende su dolor y su corazón herido. Las invita al arrepentimiento, a
la reconciliación, y a la esperanza. Las invita también a ser las más elocuentes
defensoras del derecho a la vida (99). Nos invita a todos a celebrar la vida y a
defenderla. Nos llama a la oración y el ayuno como medios eficaces para ayudar a
realizar los designios de Dios.

138
2.- Visión de la Realidad de los Pontificados

I. La reconciliación progresiva de la Iglesia con el mundo moderno:

EL PONTIFICADO DE LEON XIII


(1878 - 1903)

VISIÓN DE LA REALIDAD
Desde un punto de vista político, León XIII asumió el pontificado en un período de
graves tensiones entre la Iglesia y el Estado italiano. Hacía pocos años, y culminando el
proceso de unificación de la nación italiana, en 1870, las tropas del rey Víctor Manuel II
habían arrebatado el Papa la ciudad de Roma y el Papa Pio IX había replicado
prohibiendo a los católicos italianos participar en política. Como consecuencia del
Decreto Non expedit no podían participar en las elecciones políticas pero sí podían
hacerlo en las administrativas.

La Iglesia, asimismo, vivía un agudo conflicto con las expresiones científicas, culturales
e ideológicas de la época, lo que queda de manifiesto tanto en el Syllabus (1864) de Pio
IX como en la primera encíclica de León XIII, Quod Apostolici Muneris (1878). El
Syllabus es un catastro de todos los errores modernos que son durante criticados y
condenados, a tal punto que se rechaza toda conveniencia y posibilidad de que el
romano pontífice se reconcilie con el progreso, el liberalismo y la civilización moderna
(ver proposición Nº 80). La encíclica de León XIII que hemos citado, en una mirada
retrospectiva que se extiende hasta el S. XVI –época en que se gesta en definitiva lo
que llamamos modernidad o mundo moderno- critica en particular a las distintas
corrientes filosóficas y políticas designadas bajo el nombre de socialismo.

Desde un punto de vista económico y social estas en plena revolución industrial,


proceso iniciado en Inglaterra alrededor de 1750 y extendido luego a los países de
Europa Nord-occidental. Italia y España deberán esperar hasta bien entrado el S. XX
para convertirse en naciones industrializadas.

El cambio profundo y radical –revolución- ocurrió en el ámbito de la producción y


distribución de bienes y de servicios: la energía animal y humana fue sustituida por la
energía mecánica y la producción artesanal por la producción en serie. Suele señalarse
la invención de la máquina a vapor por James Watt entre 1865 y 1888 como el símbolo
de este cambio cualitativo, que transformó la historia de occidente europeo y de toda la
humanidad.

Lo anterior queda de manifiesto si analizamos el cambio ocurrido en el sector


transporte: desde la invención de la rueda en el año 2000 A.C., nada importante había
ocurrido. Así Julio César en sus viajes a las Galias y Napoleón en la expedición a Rusia
alcanzaban un promedio de 16 km/hora. En 1867, en cambio, los trenes a vapor corrían
a una velocidad de 100 km/hora hasta llegar a 1961 en que una nave especial alcanzó
40.000 km/hora.

La revolución industrial significó un tremendo avance científico y tecnológico y abrió


para la humanidad la posibilidad cierta de un progreso económico prácticamente
ilimitado. El sistema de producción empleado ha sido llamado capitalismo rígido y su
139
fundamentación ideológico-filosófica es el liberalismo. El trabajo humano fue concebido
como una mercancía más, cuyo valor se fijaba en el mercado de la oferta y demanda
laboral. Hombres, mujeres y niños pequeños fueron sometidos a condiciones de la más
dura explotación y recibieron como retribución salarios de “subsistencia” suficientes, al
decir de León XIII, sólo para que sus músculos y sus nervios pudieran seguir
funcionando.

La fábrica moderna con sus chimeneas que humean sin cesar –dando inicio a la
contaminación del entorno- y la población marginal, con su estercolero central ardiendo
y en la cual se hacinan las familias de trabajadores, muestran con evidencia las dos
caras de la revolución industrial: su cielo, el progreso científico- tecnológico innegable;
su infierno, el costo social que afectó a centenares de miles de seres humanos, sin
perdonar ni siquiera a los niños menores. En Francia hubo que esperar hasta 1863 para
que se dictase una ley que prohibiera el trabajo en las fábricas de niños menores de 10
años.

El movimiento sindical que vendría progresivamente a reemplazar a los antiguos


gremios de artesanos, se abrió camino trabajosamente y sólo en la segunda mitad del
S. XIX y especialmente en las dos últimas décadas puede hablarse de una
organización sindical fuerte en algunos países europeos como Inglaterra, Norte de
Francia, Alemania y los Países Bajos. Karl Marx había publicado el manifiesto
comunista en 1848 y fundado la 1º Internacional Socialista en 1864.

EL PONTIFICADO DE PIO XI
(1922 - 1939)

VISIÓN DE LA REALIDAD
La Iglesia debió esperar cuarenta años, hasta 1931, para que un Papa, esta vez Pío XI,
publicara una nueva gran encíclica social, Quadragesimo Anno (1931). Pío X (1903 -
1914), quien sucedió a León XIII, y Benedicto XV (1914-1922), no hicieron aportes
significativos al desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia. Sea lo que fuere en
relación a las causas que explican este hecho, lo cierto es que la encíclica leoniana
provocó un verdadero shock cultural para la mentalidad católica tradicional.

En efecto, en vez de predicar la resignación a los pobres y exhortar a los ricos a la


práctica de la caridad, anuncia a los pobres sus derechos invitándolos a organizarse
para hacer oír su voz frente a los empresarios y al Estado. A los ricos, por su parte, les
recuerda que tienen obligaciones de justicia y que ésta –entendida como el hábito de
dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere)- es condición sine qua non de un
auténtico amor.

El mensaje profético de la Rerum Novarum tuvo desigual acogida en las Iglesias locales
de América Latina. En general, fue más bien silencioso. No obstante, se pueden
encontrar en prácticamente todos nuestros países auténticos católicos sociales.

En los largos 40 años que transcurrieron entre la Rerum Novarum (1891) y la


Quadragesimo Anno (1931), la humanidad constató con perplejidad y amargura cómo
se derrumbaban sus más preciados sueños. Para el optimismo sin límite propio de las
ideologías iluministas y de progreso lineal y casi ilimitado del siglo XIX, la primera gran
140
guerra (1914-1918) significó un tremendo desencanto. La reconstrucción de Europa –
hasta entonces centro de poder indiscutido en el planeta- en medio del profundo
descrédito de los regímenes democráticos, fue emprendida por regímenes de
orientación absolutamente totalitaria. La revolución rusa de 1917, el fascismo italiano a
partir de 1922 y el nacional-socialismo alemán, sobre todo desde su consolidación
definitiva en el poder a partir de 1933, significaron el más rígido control del poder
político y económico por parte del aparato estatal encarnado en las figuras de Lenin y
Stalin, Mussolini y Hitler, respectivamente.

Las personas las familias y los cuerpos intermedios fueron sometidas por la fuerza a
una verdadera tiranía estatal. Las diferentes expresiones religiosas, especialmente la
Iglesia Católica, fueron víctimas de hostilidad y según las circunstancias –así aconteció
en Rusia- objeto de abierta represión y persecución.

A todo lo anterior, hay que añadir el colapso del sistema económico liberal del laissez-
faire. Como producto de la estrepitosa caída de las acciones en la Bolsa de Nueva York
–jueves negro de septiembre de 1929-, se desató una reacción en cadena en todos los
grandes centros financieros del mundo que dejó sin trabajo, errante y enfrentada al
espectro del hambre, a una muchedumbre incontable de seres humanos. Esta
catástrofe desastrosa atizó finalmente van a llevar a la humanidad a la segunda gran
guerra mundial (1939-1945).

Este es, a grandes trazos, el mundo en el cual inicia y realiza su pontificado el Papa Pío
XI (1922-1939), Achille Ratti, a quien le va a corresponder solucionar definitivamente la
disputa mantenida con el Estado desde Pío IX a propósito de la ciudad de Roma,
mediante la firma del Tratado de Letrán (1929). Benito Mussolini, II Duce, reconoció la
plena soberanía de la ciudad Estado del Vaticano e indemnizó a Pío XI por la
apropiación de la ciudad de Roma por parte de las tropas italianas en 1870.

No se crea que la firma de este Tratado y el Concordato que le acompañó significó el fin
de las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Ya la encíclica Non Abbiamo Bisogño (No
tenemos necesidad) de 1931, puso en evidencia las profundas discrepancias entre la
Iglesia y el régimen fascista que pretendió someter a su arbitrio a la acción católica
italiana, aplicando toda la fuerza de la lógica fascista: Nada sin el Estado, nada contra
el Estado, nada fuera del Estado.

EL PONTIFICADO DE PIO XII


(1939-1958)
VISIÓN DE LA REALIDAD
Cuando el 2 de marzo de 1939 el Cardenal Eugenio Pacelli fue elegido Papa, percibió
de inmediato la amenaza de una horrible guerra e inició una campaña diplomática y
eclesial para evitarla. Nada se pierde con la paz; todo puede perderse con la guerra,
decía el 4 de agosto, ya desataba la guerra que dejó una secuela de 45.000.000 de
muertos, sin olvidar los campos de exterminio, donde acabaron su vida seis millones de
judíos, ni las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Pío XII promovió
diversas iniciativas para ayudar a los soldados y a sus familias, entre las cuales cabe
destacar la organización en el Vaticano de una oficina de información, que en 1946
había procesado 1.162.627 casos, entregando valiosa información sobre prisioneros y
desaparecidos a sus familiares.
141
Antes ya de iniciado el conflicto mundial, había estallado en España la guerra civil
(1936-1939) que en un ambiente de extrema crueldad exterminó a más de un millón de
personas.

Tiempos difíciles los de Pío XII. Terminaba la guerra, se inició la recomposición del
mapa de Europa y surgieron los distintos regímenes comunistas, incluyendo a la
Alemania Oriental que pasó a integrar el área de dominio de la Unión Soviética,
mientras que Alemania Occidental –llamada en adelante Alemania Federal- hizo causa
común con los aliados e inició su proceso de reconstrucción económica estimulada por
el Plan Marshall y conducida por Konrad Adenauer.

Las atrocidades de la guerra movieron a Occidente a instalar una gran organización


internacional que en definitiva se llamó Organización de las Naciones Unidas (ONU),
reemplazando a la inoperante Sociedad o Liga de las Naciones. La ONU estableció su
sede no en Europa sino en los Estados Unidos de Norteamérica, indicando con esto
que el centro del poder en Occidente se había desplazado. En Europa del Este se
consolida el otro gran centro hegemónico: la Unión Soviética y sus satélites. La tensión
ideológica y las rivalidades políticas y económicas dividieron la humanidad en dos
grandes bloques, iniciándose así una de las etapas más difíciles de la convivencia
humana –la guerra fría- que sólo terminaría en 1985 con el inicio de las grandes
transformaciones en el Imperio ruso, promovidas por Michail Gorvachov y expresadas
en la Perestroika (re-estructuración) y la Glasnost (transparencia).

No obstante, parece que los seres humanos aprendemos, en parte, como consecuencia
de los errores que provocamos. Así fue que la humanidad fue madurando su conciencia
de la dignidad de todos los seres humanos sin distinción y expresó esta convicción en
la Declaración de los Derechos Humanos en 1948. Muy probablemente, luego de la
Encarnación, Muerte y Resurrección de Cristo, no existe otro momento tan importante
en el proceso de maduración de la conciencia ética de la humanidad. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos trasciende credos, culturas y razas y expresa lo
mejor de la conciencia moral de la humanidad.

Dicha Declaración se ha ido perfeccionando mediante protocolos adicionales como el


suscrito en 1985 contra la práctica de la tortura y, aunque las violaciones a los derechos
humanos han continuado, se puede denunciar y enjuiciar a los violadores precisamente
en nombre de este instrumento precioso, verdadero decálogo del hombre moderno que
es la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Durante el pontificado de Pío XII vuelven a florecer en Europa los regímenes


democráticos. Las democracias cristianas se hacen fuertes, especialmente a Venezuela
y Chile. El pensamiento de Jacques Maritain ayuda a superar la mentalidad de
cristiandad y contribuye a perfilar un nuevo estilo de acción pastoral conocido como
nueva cristiandad.

Para acabar esta breve descripción, debemos recordar que durante la época de Pío XII,
Europa, los Estados Unidos y Japón experimentaron un espectacular crecimiento
económico apoyado en un casi increíble desarrollo de la ciencia y de la tecnología que
pronto pondría al primer hombre –un ruso Yuri Gagarin- en el espacio y luego a los
primeros cosmonautas –esta vez norteamericanos- en la superficie de la Luna.
142
El adelanto en materia de transportes y comunicaciones alcanzaba niveles no soñados
y el planeta empezó a ser visto como una pequeña aldea. El mismo Papa, aunque no
alcanzó a hacerlo por televisión, pudo dirigirse a toda la humanidad mediante la radio.

La paz, en cambio, estuvo durante el pontificado de Pío XII permanentemente


amenazada y dos tercios de la humanidad continuaron inmersos en la miseria y el
hambre. La amenaza de una tercera guerra no llegó a ser realidad sólo por el temor de
un colapso total.

II. La Iglesia al servicio del mundo


EL PONTIFICADO DE JUAN XXIII
(1958-1963)
VISIÓN DE LA REALIDAD
Ángelo Giuseppe Roncalli fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958 y tomó el nombre
de Juan XXIII. Tenía 77 años y nadie podía esperar que iba a provocar en la Iglesia una
revolución copernicana.

La humanidad vivía las tensiones y los temores propios de la guerra fría cuya mejor
expresión fue la construcción del Muro de Berlín por orden de Nikita Kruscev en 1961.

El tercer mundo o conjunto de países sub-desarrollados emergía con fuerza a partir del
proceso de descolonización iniciado luego de la segunda guerra mundial y de la
conferencia de Bandoeng celebrada en 1955. A la tensión entre clases sociales que
había sido el gran problema social durante el período anterior, sucede ahora la tensión
entre pueblos: entre el Norte desarrollado y el Sur sub-desarrollado, entre el bloque
capitalista occidental y el bloque comunista del Este que, por cierto, incluía desde 1949
a China continental.

En América Latina, Fidel Castro culminó la epopeya de la Sierra Maestra con du


entrada en La Habana en 1959 y en 1961 se declaraba marxista-leninista. La crisis de
los misiles instalados en Cuba en 1962 hizo que la humanidad contuviera el aliento ante
la inminencia de una conflagración mundial. John Kennedy, logró doblar la mano a
Kruscev superando así un grave conflicto que pudo haber tenido catastróficas
consecuencias. Posteriormente, en 1963, John Kennedy fue asesinado en Dallas,
Texas.

Todos los acontecimientos evocados ocurrieron en medio de una gran prosperidad


económica de que gozaban los países capitalistas, incluyendo a Japón y la China
nacionalista. Los milagros alemán y japonés y la creación del Mercado Común Europeo,
aumentaban un optimismo que llevó a las Naciones Unidas a proclamar la década del
desarrollo a partir de los años 60. La obra de Rostow, The stages of economic growth
(Las etapas del crecimiento económico), había convencido a los países industrializados
que el despeque o take off de los países pobres se produciría como consecuencia de la
industrialización.

Juan XXIII es el primer Papa de los modernos que asumió con gozo los valores propios
del mundo moderno, entre ellos el avance tecnológico y el pluralismo cultural,
ideológico y religioso característico de nuestra época, desechando los amargos
lamentos de aquellos a quienes llamó “profetas de calamidades”.
143
EL CONCILIO VATICANO II
(1962-1965)
VISIÓN DE LA REALIDAD
El contexto internacional coincide con el propio del pontificado de Juan XXIII que ya
hemos descrito antes. Sólo querríamos destacar que el Concilio se inicia en un clima de
creciente toma de conciencia de las desigualdades entre países ricos y países pobres.
Gaudium et Spes afirmará con amargura que los pueblos hambrientos interpelan hoy
con acento dramático a los pueblos opulentos (No.9), expresando así una dramática
situación, un signo de los tiempos, que desafía el espíritu solidario de la humanidad.

El Concilio se prepara y realiza en medio de un ambiente de renovación bíblica y


teológica. Recordemos que esta es la época de las teologías de genitivo: de la historia,
de las realidades temporales, del trabajo, del desarrollo. Los nombres de teólogos tan
notables como J. Danielou, J.Y. Congar, Karl Rahner, expresan la renovación profunda
experimentada en el quehacer teológico con repercusión muy profunda en las
diferentes modalidades de pastoral.

El Concilio mostró como ningún otro acontecimiento, la universidad de la Iglesia, ya que


por vez primera todos los continentes estuvieron representados. Mostró también cómo
había madurado el espíritu ecuménico ya que cristianos no católicos fueron invitados
como observadores. Aquí vemos una vez más presente a Juan XXIII, quien instituyó el
Secretariado para la Unión de los Cristianos, confiándolo a uno de sus mejores
colaboradores, el cardenal jesuita alemán Agustín Bea.

Hay que destacar, además, el portentoso avance de los medios de comunicación social
que permitió que los actos más importantes del Concilio llegaran por medio de la
televisión prácticamente a todo el universo.

EL PONTIFICADO DE PABLO VI
(1963-1978)
VISIÓN DE LA REALIDAD
Juan Bautista Montini, Cardenal Obispo de Milán, fue coronado Papa el 29 de junio de
1963. Uno de los líderes del Concilio, el cardenal belga Leo Suenens, dirigiéndose a los
padres conciliares, expresaba el reconocimiento de los padres conciliares a la persona
del nuevo Papa:

Visiblemente la Providencia ha dado a su Iglesia a Su Santidad Pablo VI para dar


formas y estructuras a las intuiciones proféticas de su antecesor.

En efecto, Pablo VI continuó la obra iniciada por Juan XXIII y el Concilio en un clima
intraeclesial de gran ebullición. Por doquier surgieron grupos contestatarios de laicos y
clérigos. En América Latina, en particular, dichos grupos manifestaron su abierta
simpatía por el análisis marxista y sus estrategias de lucha y la sociedad socialista a la
que se llegaría, mediante un proceso de revolución social, emergió como la gran
inspiración de muchos cristianos. La revolución cubana (1959) ejercía en notable efecto
de demostración en buena medida gracias a líderes de gran carisma como Fidel Castro
y el Che Guevara, que prometían romper definitivamente con la dependencia social,
política, económica y cultural, vista en aquella época como la causa del subdesarrollo y
la miseria del continente.
144
América Latina tomaba conciencia y afirmaba su propia identidad. Este proceso es
claramente visible en la literatura, las ciencias sociales y también en los documentos de
la jerarquía regional y de las jerarquías locales. La II Conferencia General
Latinoamericana celebrada en Medellín (1968), marca un hito histórico. Por primera vez
los obispos de todo el continente denunciaban la situación ignominiosa de los pobres de
esta parte del mundo.

Poco antes que se realizara Medellín, el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez había
pronunciado en Chimbote una conferencia titulada Hacia una Teología de la Liberación,
ante una audiencia de sacerdotes contestatarios organizados en el grupo ONIS (Oficina
Nacional de Investigación Social), en la que planteaba una nueva forma de hacer
teología desde América Latina y el compromiso (praxis) con los pobres del continente.

A todo lo anterior hay que sumar la crisis de identidad de sacerdotes y religiosos que en
número impresionante solicitaban su reducción al esto laical, la disminución de las
vocaciones y el porfiado avance del proceso de descristianización en Europa
occidental, incluso en países de rica y antigua tradición católica como Francia y
España.

Probablemente el mayor dolor que padeció Pablo VI fue el rechazo de su postura


respecto de la regulación de natalidad expuesta en su encíclica Humanae Vitae,
publicada en 1968, año de las revueltas estudiantiles que conmocionaron a Francia y a
Europa.

Impactado por el drama de una humanidad que en forma creciente rechazaba a Dios,
optando por el ateísmo, Pablo VI dirá: El mundo está enfermo.

Todo el dolor que debió padecer no le impidió iniciar una profunda reforma en la Curia
Romana, internacionalizándola y fortaleciendo la autoridad de los obispos, como lo
testimonian los sínodos que regularmente se han reunido en Roma para abordar temas
vitales para la Iglesia y entregar proposiciones al Pastor universal. La exhortación
apostólica Evangelli Nuntiandi (1975) que tanto ha iluminado y continuará iluminando a
la Iglesia es, en buena medida, el fruto de los trabajos sinodales.

Algunas actuaciones de Pablo VI quedarán como símbolos representativos del espíritu


de su pontificado, como su viaje-peregrinación a Jerusalén durante el cual aprovechó
para visitar al patriarca ortodoxo Atenágoras de Estambul, en 1964, y su visita a las
Naciones Unidas in 1965. Entre el 22 y 24 de agosto de 1968 estuvo en Bogotá para
inaugurar la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín.

III. Hacia una Nueva Evangelización


EL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II
(1978 – 2005)

VISIÓN DE LA REALIDAD
La situación de América Latina será descrita en el capítulo IV. Aquí queremos resaltar
algunos hechos que han tenido mayor repercusión en la enseñanza social propuesta
por el Papa Juan Pablo II.

145
Hijo de un pueblo que ha debido luchar durante toda su historia por conservar su
integridad territorial y su identidad cultural y religiosa, karol Wojtyla, que había nacido
en 1920, mientras cursaba el primer año de universidad trabajo para escapar a la
deportación. Lo hizo en la industria química Sogway, en una planta de productos
químicos desde septiembre de 1940 hasta el mes de agosta de 1944. Su aprecio por
esta experiencia de haber sido obrero manual es tal, que él mismo dice que le confiere
más valor que a un doctorado.

Las horrendas violaciones a los derechos humanos de que fue testigo tienen un
símbolo imperecedero: el campo de exterminio de Ausschwitz muy próximo a su ciudad,
Cracovia, en el cual fueron exterminados con la tecnología más sofisticada de la época,
tres millones de seres humanos, en su mayoría judíos.

Terminada la guerra y con ayuda de la Unión Soviética que mantuvo varias divisiones
de soldados en suelo polaco, el partido comunista se adueñó del poder político y
económico e intentó –sin éxito- además, imponer su sistema cultural.

El atropello a derechos tan esenciales como la libertad de expresión religiosa, el


pluralismo informativo, el derecho a saber la verdad sobre los acontecimientos
históricos, motivaron la enérgica reacción del obispo. Luego arzobispo y finalmente
Cardenal de Cracovia, Karol Wojtyla. Tomemos como ejemplo el texto de 1977:

Los derechos del hombre son una parte esencial de la condición humana y Dios,
haciéndose hombre ha confirmado la dignidad del ser humano. Es por esto que
no pueden ser arbitrariamente limitados. Nadie puede decir: ustedes son
beneficiarios de estos derechos, porque pertenecen a tal o cual nación, raza,
clase o partido (…). Cada hombre tiene derecho a una promoción social en el
marco de su comunidad.

Cuando hacía sólo dos años que había sido elegido Papa, Lech Walesa había logrado
que el sindicato Solidaridad agrupara a 10.000.000 de trabajadores polacos dispuestos
a luchar por sus derechos hasta las últimas consecuencias la presión sobre el sistema
económico y político fue tan intolerable que en diciembre de 1981 sobrevino el golpe de
Estado, encabezado por el General Jarus. El sindicato Solidaridad fue proscrito y su
actividad continuó en la clandestinidad.

No obstante, el descontento de la clase trabajadora se extendía por todos los países


que vivían la experiencia del socialismo real: Rusia y sus satélites, militarmente unidos
en el Pacto de Varsovia y desde un punto de vista económico, organizados en el
mercado común COMECON.

A partir de la elección de Michail Gorvachov en 1985, impulsor de la Perestroika


(restauración) y la Glasnost (transparencia), quien anunció en 1989 el fin de la Doctrina
Breznev gracias a la cual Rusia podía intervenir en los asuntos internos de sus
satélites, que gozaban sólo de una soberanía limitada, los movimientos
democratizadores se fortalecieron en toda Europa del Este. Con toda seguridad la
historia va a reconocer el rol protagónico jugado por Karol Wojtyla en este proceso.

146
Por la importancia de este acontecimiento, sin duda el mayor signo de los tiempos de
este último cuarto de siglo, citamos ampliamente el comentario del cientista político
Fabián Pressacco en la publicación de ILADES, Laborem Exercens, Sollicitudo Rei
Socialis, Centesimus Annus. Versión completa comentada. Págs. 309-310, No. (A):

Los acontecimientos tuvieron una rapidez inusitada. En 1989 se declara el


multipartidismo en Polonia y el 4 de junio triunfa Solidaridad en las elecciones
parlamentarias. Al mismo tiempo, el antiguo partido obrero unificado de Polonia (POUP)
se transforma en el partido de la democracia parlamentaria, al multipartidismo y a la
economía de mercado.

Hungría fue el país que más tempranamente inició el camino de las reformas. En 1989,
el partido obrero socialista húngaro aprobó el multipartidismo y se transformó en el
partido socialista de Hungría. Luego de aprobarse la democracia parlamentaria (10/89),
se convocó a elecciones libres para el 25 de marzo de 1990 donde triunfó el partido
Foro Democrático.

El Parlamento de Checoslovaquia, luego de meses de protestas callejeras, despojaba


el Partido Comunista del monopolio del poder (11/89), dando inicio a l9o que se conoce
como “revolución de terciopelo”. Se constituye un nuevo gobierno encabezado por
Alexander Dubcek y Vaclav Havel, y en junio de 1990, Foro Cívico triunfa en las
elecciones parlamentarias, obteniendo un 46%.

Algo más complejo ha sido el proceso en la República Democrática Alemana. Luego de


un prolongado movimiento de protesta, finalmente el 9/11/89 “cayó” el Muro de Berlín;
días después Honecker era arrestado. El Partido Socialista Unificado Alemán cambia su
nombre por el de Partido Democrático y obtiene en modesto tercer lugar en las
elecciones libres en que triunfa la coalición Alianza para Alemania (48%) encabezada
por los demócratacristianos. Ello abre las puertas para iniciar el proceso de unificación.
Se forma un gobierno encabezado por el demócratacristiano Lothar de Maiziere; el
2/7/90 se concreta la unión monetaria, y el 3/10/90 se realiza la unión política.

La mayor fortaleza de los antiguos partidos comunistas ha hecho que el proceso de


democratización sea más lento en Rumania y Bulgaria. En el caso de Bulgaria, la
Asamblea Nacional quitó al Partido Comunista el monopolio del poder y eligió al
comunista reformista Lukanov. En las elecciones parlamentarias de junio del 90 triunfó
el partido socialista de Bulgaria (ex PC); obtuvo un 47% frente a un 39% de la Unión de
Fuerzas Democráticas, hecho que no impidió la elección del primer jefe de Estado no
comunista en 40 años.

“El proceso más violento fue el experimentado en Rumania, donde el derrocamiento y


posterior fusilamiento de Ceausescu y su esposa, y la instalación del nuevo gobierno
cobró la vida de aproximadamente 65.000 personas. Ilescu, un ex comunista, asumió
como jefe del nuevo gobierno en representación del Frente de Salvación Nacional, y
anunció el paso al multipartidismo y a la economía de mercado”.

El símbolo más significativo de todo este proceso desencadenado con inusitada


rapidez, ha sido sin duda la caída del Muro de Berlín, erigido por orden de Nikita
Kruscev en el año 1961.
147
La repercusión de los cambios producidos al interior del mundo del socialismo real para
la convivencia internacional es evidente. Una nueva era de cooperación pacífica se
abre para la humanidad, toda vez que las dos superpotencias han logrado un
acercamiento jamás soñado cuando Juan Pablo II asumió el pontificado en 1978.

No obstante, la paz continúa gravemente amenazada: la guerra del Golfo Pérsico, la


lucha intestina en Yugoslavia, la guerra civil en Georgia y en Ruanda, las dificultades
internas en Haití, la persistencia del terrorismo internacional, son señales evidentes de
que la paz está permanentemente amenazada. En este panorama sombrío no podemos
olvidar un acontecimiento esperanzador: el entendimiento alcanzado por la
Organización para la Liberación Palestina (OLP) y el Estado de Israel. A lo anterior hay
que añadir el anuncio hecho por el presidente Clinton de recluir los gastos militares de
los Estados Unidos en un 25%.
Desde el punto de vista económico, persiste la pobreza en extensas áreas de la
humanidad y el hombre acosa a pueblos enteros, como es el caso de Biafra y de
Bangladesh. En América Latina hay signos de esperanza, como es el caso de la
recuperación de las economías del Cono Sur, pero subsisten graves dificultades,
especialmente en Nicaragua, Cuba y Haití.

Juan Pablo II conoce muy bien la situación de nuestros países latinoamericanos gracias
a sus frecuentes visitas y nos llama cariñosamente el Continente de la Esperanza. La
puesta en práctica de la Doctrina Social de la Iglesia nos ayudaría mucho a hacer de
esta esperanza una realidad.

148
IV. BIBLIOGRAFÍA
Ø BENEDICTO XVI, Deus Caritas est, Editrice, Roma, 2005.
Ø BIGO, P., Iglesia y mundo en diálogo, Instituto Católico Estudios Sociales,
Barcelona,1976
Ø CELAM, “Desafíos a la Doctrina Social de la Iglesia en América Latina”, Bogota,
1992.
Ø CELAM, “Interpretación de la Doctrina Social de la Iglesia”, Bogotá, 1987.
Ø Código de Derecho canónico, EUNSA, Pamplona, 1983
Ø Concilio Vaticano II, PPC, Madrid, 1965
Ø FERRELL, G. Manual de la doctrina social de la Iglesia, Encuentro, Buenos Aires,
1993.
Ø INSTITUTO INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA A DISTANCIA, Introducción a la Doctrina
Social de la Iglesia, España Sociedad salesiana, Madrid, 1998.
Ø IRIARTE, G., La enseñanza social del Evangelio, Verbo Divino, Cochabamba,
2002.
Ø JUAN PABLO II, Encíclicas sociales, San Pablo, Santiago de Chile, 1993.
Ø MOELLER, Ch., Mentalidad moderna y evangelización, Herder, Barcelona, 1967
Ø ORTIZ, A.J. “Catecismo de la doctrina social de la Iglesia”, Ediciones paulinas,
Bogotá, 1997.
Ø OTT, L., Manual de Teología dogmática, Herder, Barcelona, 1968
Ø PFLIEGLER, M., Teología Pastoral, Herder, Barcelona, 1966
Ø PONTIFICIO CONSEJO "JUSTICIA Y PAZ", Compendio de la doctrina social de la
Iglesia, Madrid, BAC, 2005
Ø SOUTO, J., Doctrina social de la Iglesia, B.A.C., Madrid, 2002
Ø TOKARSKI, I., Ética Social Cristiana, Cochabamba, 2002
Ø VV. AA.: Los laicos y la vida perfecta, Herder, Barcelona, 1965
Ø VV. AA.: Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, Sociedad Salesiana,
Madrid, 1998
Ø Pontificio Consejo "Justicia y paz": Compendio de la doctrina social de la Iglesia,
BAC, Madrid, 2005

PÁGINAS WEBS
www.aciprensa.com
www.churchforum.org
www.paracatequistas.com
www.mercaba.org
www.es.catholic.net
www.encuentra.com
www.Iglesia.org
www.corazones.org
www.eglesia.org
www.devociones.org
www.vatican.va
149
V. GLOSARIO TERMINOLÓGICO

Bien común 1. Es el fin al que debe tender toda autoridad y consiste en defender los
derechos y deberes de la persona humana. Es “el conjunto de aquellas condiciones
sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su
persona” (Mater et magistra, No. 65; Pacem in terris, No. 58; Gaudium et spes, No. 74;
Centesimus annus, No. 48). 2. Es la finalidad de la comunidad política y tiene tres
elementos esenciales que la conforman: “el respeto y la promoción de la dignidad y de
los derechos fundamentales de la persona humana”, “la promoción y desarrollo de los
bienes espirituales y materiales”, “la paz y la seguridad del grupo y de sus miembros”.

Capital humano: Es la fuerza de trabajo capacitada y bien adiestrada que incrementa


su capacidad productiva y genera mayor riqueza.

Capital social es el capital de las relaciones humanas, es decir el conjunto de normas,


costumbres, mentalidades y actitudes que promueven la cooperación y coordinación en
la sociedad. Por ejemplo: la puntualidad como costumbre general en un país aumenta
el capital social, o la cohesión familiar, de un barrio o una comunidad que aumenta la
corresponsabilidad. La migración destruye sistemáticamente el capital social.

Ciudadanía Condición jurídica del nacional de un país que determina, por una parte, su
obediencia a la autoridad del Estado al que pertenece y, por otra, el libre ejercicio de los
derechos y privilegios que éste le otorga, fundamentalmente de carácter político. La
ciudadanía se otorga a los nacionales al llegar a la mayoría de edad para poder elegir y
ser elegidos en los cargos de autoridad y mando. Los deberes del ciudadano entrañan
el cumplimiento de las leyes vigentes.

Compromiso político 1. Comportamiento activo, consciente y responsable del


ciudadano en la vida de la comunidad y en la construcción de su historia. Es servicio
responsable de la persona frente a la comunidad. 2. En sentido amplio es acción
destinada a promover la vida social en el nivel, sobre todo, de los valores y de las
costumbres civiles. En sentido restringido, es acción destinada a utilizar los valores
culturales a manera de opciones concretas de práctica política.

Conmutativo significa mutuo, la justicia conmutativa reglamenta las relaciones entre


personas, obliga a cada uno a dar a los otros lo que es debido.

Contributivo se refiere al aporte y la participación de todos los miembros de una


sociedad. La contribución de todos al bien común es un derecho y un deber.

Control Social es el derecho que tiene la sociedad civil para conocer las políticas
públicas, planes y programas y para hacer seguimiento y evaluación, tanto de la
implementación como de los resultados e impactos, asimismo de velar porque los
procesos participativos en la definición de esas políticas se cumplan. Acceder a
información y documentación sobre la administración de entidades estatales.

Cultura política 1. Más que un concepto, es una forma o categoría de análisis que
permite comprender la manera como la población percibe, organiza y procesa su
150
entorno político a través del tiempo y el contexto específico donde se construye y
desarrolla. Como conjunto de ideas, valores, concepciones, creencias, sentimientos,
actitudes e instituciones, orienta el ámbito político y es compartida por un grupo
humano dentro de un territorio y una historia específica, la cual definen la forma de
organizarse y de funcionar para garantizar el desarrollo de las personas y del grupo. 2.

“Es el conjunto de actividades, creencias y sentimientos que ordenan y dan significado


a un proceso político y que proporcionan los supuestos y normas fundamentales que
gobiernan el comportamiento en el sistema político. Es la manifestación en forma
conjunta de las dimensiones psicológicas y subjetivas de la política. Ambiente
psicológico donde funcionan los sistemas y actúan los individuos”. 3. La cultura política
consiste en el conjunto de valores que respaldan tanto una constitución democrática
como las instituciones esenciales correspondientes. La cultura social, por su parte,
procedería de la trama de relaciones de la sociedad civil, en la que se conjugan
tradiciones religiosas, filosóficas y cuantas proceden del mundo vital. La conexión entre
ambos tipos de cultura es innegable, ya que históricamente se dan juntas, pero Rawls
concede un protagonismo a la cultura política liberal que resulta injustificado, porque,
bien miradas las cosas, la cultura política sólo se sostiene racional y personalmente, si
viene respaldada por tradiciones religiosas y filosóficas verdaderamente encarnadas en
la sociedad.

Dictadura Régimen de gobierno que, invocando el interés público, prescinde de las


leyes de la sociedad política o las administra según su criterio.

Doctrina Social de la Iglesia 1. Es la memoria viva de la experiencia de la Iglesia en el


campo social. Es una mirada al acontecer humano en la historia; es una guía de
orientación práctica, que propone principios de reflexión para iluminar la realidad. Da
elementos para aprender a tomar las mejores decisiones en la construcción de una
sociedad más justa y solidaria y, finalmente, ofrece pistas para la acción, invitando al
compromiso concreto del cristiano. 2. “La DSI es la enseñanza del magisterio en
materia social y contiene principios, criterios y orientaciones para la actuación del
creyente en la tarea de transformar el mundo según el proyecto de Dios. La enseñanza
del pensamiento social de la Iglesia forma parte de la misión evangelizadora
(Centesimus annus, 5 y 54), porque ilumina la vivencia concreta de nuestra fe” (Santo
Domingo No. 158). Su finalidad es guiar a los hombres y mujeres para que ellos mismos
analicen las realidades sociales, se pronuncien sobre ellas, encuentren las justas
respuestas a los problemas y respondan con acciones a la vocación de constructores
responsables de la realidad terrena. 3. “La DSI no es, pues, una “tercera vía” entre el
capitalismo liberal y el colectivismo marxista, y ni siquiera una posible alternativa a otras
soluciones menos contrapuestas radicalmente, sino que tiene una categoría propia. No
es tampoco una ideología, sino la cuidadosa formulación del resultado de una atenta
reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el
contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo es
interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el
Evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena y, a la vez, trascendente,
para orientar en consecuencia la conducta cristiana. Por tanto, no pertenece al ámbito
de la ideología, sino de la teología y especialmente de la teología moral. La enseñanza
y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la
Iglesia” (Sollicitudo Rei Socialis, 41).
151
Emisión de moneda son los billetes y monedas que el Banco Central (Autoridad
Monetaria), pone en manos del público.

Estado 1. Es la unidad orgánica y organizadora de un pueblo. Es la comunidad política


organizada. Es la organización política de la autoridad civil. Es la institucionalización del
poder. Es la manera como se organiza y administra políticamente una comunidad.
Presenta cuatro elementos básicos: una comunidad, compuesta por las personas
nacidas en al comunidad política (nacionales) y por los extranjeros residentes en ese
territorio, un territorio en el cual vive su comunidad, un gobierno que tiene poder,
autoridad y mando sobre los habitantes de la comunidad política y un orden jurídico que
contiene todas las normas que rigen la vida de la sociedad y que limitan las facultades
de la autoridad política. 2. “Estado es la asociación política organizada que en un
determinado territorio ejerce el monopolio de la coacción legítima de la fuerza y los
medios racionales de administración” (Max Weber, Economía y sociedad). Según esta
concepción, es la misma sociedad la que se organiza alrededor de una serie de
instituciones para garantizar a los individuos la vida, bienes, honra, creencias y demás
derechos, y libertades fundamentales y el monopolio de la coerción recae
exclusivamente en el aparato estatal. Estas instituciones conforman un solo cuerpo,
aunque con diferentes funciones y órganos, posee identidad propia

Estado de derecho El término “estado de derecho” fue acuñado por Von Mohl en 1832
y aquella forma de Estado caracterizada por la subordinación de todos los órganos y
poderes del mismo a la Constitución, como ley suprema, en cuanto que reconocedora y
garante de los principios y valores democráticos y de los derechos humanos como
derechos fundamentales. Estado en el que el derecho regula, no sólo las actividades de
los particulares, sino también las de los órganos públicos del poder.

Estado Social de Derecho 1. El Estado social de derecho es la forma jurídico


institucional que corresponde al estado de la democracia social, entendiendo a esta
como forma y como sustancia política de un régimen basado en la concepción
personalista de la dignidad del hombre, con pleno rechazo de toda teoría o
interpretación transpersonalista que anteponga otros fines que el hombre mismo. 2. Es
un tipo de Estado inspirado en la justicia social y en una más justa distribución de los
bienes económicos y culturales lo cual está en una correspondencia histórica con el
sistema neocapitalista que necesita del aumento del poder adquisitivo de las masas y
de cuadros y trabajadores con las clasificaciones exigidas por el desarrollo tecnológico.
Ontológicamente, el Estado Social de Derecho tiene una doble naturaleza: por una
aparte asegura los derechos fundamentales de los individuos, en términos de la
dignidad humana, y por otra, el Estado se convierte en garante de unas mínimas
condiciones materiales para que el ser humano pueda vivir con dignidad. Es así como
confluyen dos vertientes de la filosofía política: el liberalismo y el socialismo

Flujo de Capitales es el constante movimiento de capitales que se da en el mundo y


que llega a los países más alejados del planeta.

Fondo Monetario Internacional (FMI) constituye una sociedad de países, que aportan
capitales con el propósito de constituir un fondo que apoye a los países que tienen
dificultades para cubrir sus pagos de deuda y que vela por la estabilidad
macroeconómica: Tasas sostenibles de inflación y de endeudamiento.
152
Gobierno Del latín gobernium: el que controla el timón de la nave. En sentido estrecho
indica las funciones ejecutivas y administrativas del poder; en sentido amplio indica todo
el sistema de poder de un país. Conjunto de órganos a los que se hace entrega de la
dirección de un país y, de manera especial, es el órgano supremo al cual todos los
otros están subordinados, y que puede ser una persona o un grupo de personas. Es la
concreción de instituciones y personas que ejercen el poder del Estado. Conjunto de las
personas que ejercen el poder político, es decir que determinan la orientación política
de una cierta sociedad. Otra acepción del término gobierno es la que no indica
solamente un conjunto de personas que detentan el poder, sino el conjunto de los
órganos (poderes legislativo, ejecutivo y judicial) a los que institucionalmente les está
confiado el ejercicio del poder.

Legalidad Es un atributo y un requisito del poder político, que se refiere al conjunto de


la normatividad jurídica dentro de la cual se enmarca la operatividad del estado. Se dice
que un poder es legal o actúa legalmente cuando se ejerce de acuerdo con las leyes
establecidas o de algún modo aceptadas.

Legitimidad Implica el respaldo por parte de la ciudadanía, un mínimo de obediencia y


un reconocimiento de validez bajo algún título, a las diferentes instituciones y a los
titulares del poder del estado.

Liquidez consiste en contar con dinero en efectivo

Mecanismos de participación política 1. Los mecanismos de participación política


dan cuenta del derecho de los ciudadanos a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. A través de la participación política, los ciudadanos pueden:
elegir y ser elegidos; tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas
populares; constituir partidos y movimientos políticos; revocar el mandato de los
elegidos; tener iniciativa en las corporaciones públicas; imponer acciones públicas en
defensa de la Constitución y la Ley; acceder al desempeño de funciones y cargos
públicos y otras formas de participación democrática.

Mecanismos de participación social, comunitaria y ciudadana. Son medios,


instancias y acciones de defensa de los derechos humanos; son herramientas con las
que cuentan los ciudadanos para hacer valer los derechos humanos ante el Estado.
Son garantías constitucionales para exigir al Estado el recto cumplimiento y desarrollo
de los derechos estipulados en la Constitución Política. Estos mecanismos buscan
integrar a los ciudadanos a la democracia participativa y, así, hacer más eficiente la
gestión y la administración del Estado, para recuperar la confianza perdida en las
instituciones políticas y en quienes nos representan en el gobierno.

Nación 1. Una comunidad relativamente numerosa que tiene rasgos de unidad por la
raza, lengua, tradición, hábitos y costumbres, con un pasado y un futuro histórico. 2. En
otro sentido, se refiere al conjunto de individuos reunidos por un mismo gobierno y bajo
una ley común. La nación, un término de difícil definición exacta, normalmente es
concebido como un grupo de seres humanos unidos por un vínculo natural y que, en
razón de este vínculo, constituye la base necesaria para la organización del poder
político en la forma del estado nacional. 3. Otra aproximación a una definición de nación
consiste en descubrir el modo en que la presencia de la identidad nacional se
153
manifiesta en el comportamiento observable de los individuos, es decir en identificar un
comportamiento nacional, entendiéndose además la nación como ideología.

No-violencia. Es un concepto de lucha por los derechos humanos. Se basa en


responder a la violencia con una resistencia activa, pero no violenta. El éxito de esta
estrategia está en la denuncia pública de la injusticia.

Opinión pública 1. Hasta finales del siglo XVIII se acuñó pro primera vez el término
opinión pública. “Es un proceso comunicativo mediante el cual los ciudadanos se
interesan sobre un hecho, forman juicios y se expresan sobre determinado asunto”. Una
opinión sobre lo público es aquella que se remite o refiere a un hecho que es visible por
todos, es decir, que es de todos, que todos lo conocen, se apropian de él, y pueden
opinar al respecto. Es un asunto sobre le cual la atención de la mayoría de los
ciudadanos se encuentra centrada. Por lo tanto es un hecho social que tiene como
rasgo fundamental el ser compartido por una mayoría considerable de personas. 2. Los
espacios donde ocurren los procesos de formación de la opinión pública son: los
espacios de comunicación interpersonales donde las personas conversan e
intercambian opiniones y los medios de comunicación masiva que se han convertido
hoy en el factor decisivo. La materia prima de cualquier proceso de opinión es la
información y ésta la suministra los medios; de ahí la gran responsabilidad que tienen
en la formación de la opinión pública. Los medios tienen la tarea de informar
debidamente a los ciudadanos para que al momento de tomar las determinaciones
tengan un control y responsabilidad sobre sus propias decisiones. La opinión pública
puede ayudar a generar cambios en la población y crear consciencia sobre los desafíos
que la sociedad debe afrontar. Una sociedad libre necesita una esfera de opinión
pública, autónoma con respecto al Estado, dispuesta a deliberar de forma amplia sobre
los problemas comunes. Recordemos que Kant urgía la creación de una esfera en la
que los ciudadanos ilustrados debían hacer “uso público de la razón”.

Participación 1. Proviene del latín participare que significa tomar parte en forma activa
y responsable en el proceso de toma de decisiones que tienden al bien social y
personal. 2. Es capacidad de representación de lo público por parte de actores sociales
y políticos. Es una forma de intervención social que permite alas personas reconocerse
como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de
identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están en
capacidad de traducirlas en formas de actuación colectiva con una cierta autonomía
frente a otros actores sociales y políticos.

Participación ciudadana Es la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en


función de intereses sociales de carácter particular. La representación de los usuarios
de servicios en las juntas directivas de las empresas públicas, los comités de veedurías,
la Juntas Administradoras Locales son escenarios de participación ciudadana.

Participación política 1. Derecho que un ciudadano tiene a llevar a cabo una serie de
actos libres mediante los cuales interviene en las actividades políticas (el acto del voto,
la participación en un partido político y movimientos, entre otros). 2. La participación
política es aquel conjunto de actos, actitudes y posibilidades dirigidos a influir de
manera más o menos directa y más o menos legal sobre las decisiones de los
detentadores del poder en el sistema político o en cada una de las organizaciones
154
políticas, así como en su misma selección, con vistas a conservar o modificar la
estructura (y por lo tanto los valores) del sistema de intereses dominantes. 3. Es la
intervención de los ciudadanos a través de ciertos instrumentos (mecanismos de
participación, por ejemplo) para lograr la materialización de los intereses compartidos
de una comunidad política. El contexto en el que se da esta participación es el de
relaciones entre la sociedad civil y el Estado. 4. Es también, cualquier tipo de acción
realizada por un individuo o grupo con el fin de incidir en una u otra medida en los
asuntos públicos. La participación política es un modelo compuesto por cuatro factores:
actividades en campañas políticas, actividades comunitarias, contactos con la
administración y el voto. Los tipos de participación política son convencionales
(instancias animadas por el poder constituido) y no convencionales (unas veces se
mueve dentro de la legalidad y, otras veces, se enfrenta abiertamente a ella de forma
violenta o no violenta).

Producto Interno Bruto. Es la medida más importante de la producción de una


economía, que cuantifica todos los bienes y servicios producidos en un país dentro de
un determinado periodo, generalmente un año.

Solidaridad. Es la condición concreta y el principio que dos o más personas, de las


cuales cada una se realiza precisamente en la medida en que se compromete con todo
su ser en la promoción del otro.

Subempleo Acceder a una fuente de empleo o trabajo que por su remuneración o por
su cantidad de horas es insuficiente para vivir en condiciones adecuadas

Subsidiariedad es el principio que el Estado debe ayudar a los miembros del cuerpo
social, sean personas o entidades, pero sin impedirles que haga lo que pueden realizar
por sí mismos.

Valor agregado es el valor adicional que se incluye a un bien o servicio cuando se lo


procesa, se lo transforma y se constituye en un bien o servicio de uso final.

Vulnerabilidad externa es el nivel de dependencia que tiene un país subdesarrollado


respecto de otros países y que se refleja en la influencia casi inmediata que recibe, los
shocks externos no le son indiferentes, por el contrario le afectan profundamente.

155

También podría gustarte