Está en la página 1de 39
142 II CIRCUITOS DE ed EN SERIE PROBLEMAS SECCION A4.2. Resistores en serie sao, aptiqa el gu os elementos en serine a misma co 1. Para cada a de as conguaciones de Ta figura A485, de. trent. Solo elise ls que aatiagan Is condiciones de na termine les elementos (ao una combinacin de) individtales tac en sre. Ea ecioesposeoesapendreos mis (lentes de voae yo esse) que etn en sete, Ses nce fobr ots combinacones Ry k, x x Ry ‘Rs ne 8 % + » © s “ Fe I Ry & * Ky Re © a fe cle —w A Rs @ © © Fic. aa.ss Problema 2 Determine a tesisenca ttl Ry de ca una de Ts eonfigne ay racones del figura A486, Observe que ulizarn so —w— loves de esis tinder. R&R & oreh 039k 12k mh amt Ry ke Ry osu 28 o » 1sko ak ost ® FIG. A486 Problema 2. ‘S- PROBLEMAS III 143, 3. Para cada tarjeta de circuit de a figura A4.87, determine la resistencia total entre ls estas de conenin Ly 2 , © o nie. aay Preble. 4. Pa lect fg AAA, comps de ves 8 fk ‘indar: |) | 1a sree layer npc ae sini eae os Delma spot cules sos poner ET Zinn tn uni nto ¢. Beurin ese comene ss mttaos fk patios 9 a 5. a enn decors gs A. dete won tir nt donne 6. Demis ese dat Smet Fic. nase ‘cada una de las configuraciones de la figura A490, “roblema «a Zon » ric. nase Preble va sora eS o, pi ma on Mh ig oh, ® ® nic. ato Problema 6, 144 I] CIRCUITOS DE ed EN SERIE 7. Cuil es la leotura del Shmmeto en cada confguracién de Ia figura A491? Tks + 12k 20 162 aia 200 tom thn an © © fic. ats1 Problema? SECCION A4.3 Cireuitos en serie 8, Para la coafiguracidn en serie de I igurs A492, compuesta de valores estar: fa. Determine la esstncis, ‘Cale a coment € Determine el voltae que pasa através de cada clemento CCaleule la potencia entegada por la fuente {Determine la potencia suminstrada al resistor de 18.0, +e m na x, Sisay, Fic. A492 Problema 8 10. 7 9, Para a cofiguracidn en serie de I igurs A493, compuesta de resisores de valor estindar Sin hacer un solo eélelo, cul elemento resistive tended 12, flvotse miximo a través de 61? ;Cul tends el minimo? bi. {Cuil resistor tend el mayor impact eal resistencia to tal y ea le corrienteresutante? Determine totaly i cosriene Determine el voltaje que pasa a tavés de cada lemento, 9 reve su respuesta al inci (9) tyr tye R 122 GSkR a, Suny, FIG. Aa.93 Problema 9, Determine el voltae aplicado necesario para desarolar la conrene especiticada en cada creuito dela igura At 94, ara cada ted de la figura A4.95, compuesta de valores ese dar, determine ‘a Lacorient bi. El volaje de a fuente c Laresstencia desconocid 4. El voliaje que pasa a tavés de cada elemento Para ada configuracin dela figura A496, jeuiles sn las le turas del amperimeteo y del voltnteo? PROBLEMAS 111 145, say soma mn eM pana an oun wa © % FIG. a4.o4 Probema 10 _ i tan say saen 22k say k " move a Fic. 49s Probema I FIG. A4.96 Problema 12 SECCION Add Distribueién de la potencia en un 1, Silos resistors esti disponibles con poteneas en watt ireuito en serie de 05, 1,2 y 5 W, cquécapacdad de potencia minima aatls puede wae para ca esistar™ 13, Para el tei de la figura A497, compuesto de ressoes de eee valor estindar: ‘a. Determine Ia resistencia total a comieley ol volaje que pasan através de cada elemento Determine la potencia elregada cada resistor. CCaleul la potenca total suminisrade a todos los resistores Determine la potenca suminitrad por la usa. {Céimo se compar a potencia que suminstra a fuente con Ta suminisrada a todos ls resstores? Cul resistor recbe mis potencia? Por que? + {Qué le sucedi toda la ptenciasuministrada alos resis KOT 2A oe FIG. A897 Problema 13, 146 I CIRCUITOS DE ed EN SERIE 14, Determine las cantidades desconocidas para el cireuito de |i figura A¢98 con Ia informacion proporcionada, Determine las cantidades desconocidas para cl cite de la {igeraA4.99 con la nformacin proporcionada, 1B 16. Hay ocho luce navideBis consctadas en serie como 86 ues iran la figura A4.100 ‘8 Silaseric esta conectada «una fosate de 120, coals la ‘onrente que fe a través de los focos s cad foo tiene tana ressteneia interna de 284 027 Hye peaw ix 20 10 «dy FIG. A498 Problema 14 FIG. A4.100 Problema 16. SECCION 45. Fuentes de voltaje en serie 18. Combine las fuentes de voltaje en serie de la figura ‘A4.102 en una soa fuente cate los puntos «yb Determine le potencia suminstada a cada foo. Calle la cua de voltae através de cada feo, ‘Siun foco se funde (es decir, el flamento se are) ceuiles efecto en los fac restates? :Por gue? Para las condiciones especificadas en la figura A4.101, deter- sine le resistencia deseonoci, “n. Paw R paw 19 FIG, A499 Problema 15, ® ® an 4a ow ® FIG. A4.101 Problema 17. 19, Determine la corente Jy su dreecién para cada red de la figura A403, Antes de resolver J dibuje de nuevo cada red con una sola fete de Vota. save +8v- 0 -8ve =e ee oe iI =i} = yp) ai aM Problema 18. PROBLEMAS Il 147 aa. 470 son ssa. FIG. A4.103 Problema 19. 20, Determine la fuente de voltae cl resistor desconocidos para lu red de la figura A4.104. Primero combine las fuentes de sk I % volaj en serie en una sla. Indique la dzecciba dela coriente resultant ama, sav = 2a @ FIG, A4.104 Problema 20, SECCION A46 Ley del vottaje de Kirchhoff 2 21, Aplicando la ley del voltae de Kirchhoff determine los vol lujes desconocidos para los cizeuitos del figura Aé,105. Et ‘a Determine la corrente I para la red dela Ligura A4.106. i, Determine el volte Vs. ‘¢ Determine el volaje Vj aplicando la ley del voltaje de Kichhoth aL] iy wie Be . os | a _ t V+ oye + 36V— a & © Problema 21 148 II] CIRCUITOS DE ed EN SERIE fave ey 1 sa anZv, FIG. A4.106 Problema 22 23, Aplicando la ley del voltae de Kirebhof, determine los volta: Jes desconocidas par el circuit en serie dela figura A 107, 24, Aplicando la ley det voltae de Krchhott, determine los vlta- jes desconocidos par las coafiguraiones de la igura A¢108, ay +My LD ssxn * Q hov ov + % te * we “ T + + v, S22 ® © FIG. A4.107 Problema 23. = -ave o FIG, A4.108 Problema 24 SECCION A4.7 Divisién de voltaje en un cireuito 25, Determine Ios valores de los resistores desconocidos en la igura Ad.108 ilzando dnicamnente los niveles de voltae ‘roporcionados.;No caleule la coment! 26, Paral confguraci6a del figure A4.110, con valores de ress- lorestindsr: ‘& Por inspeccién, eu resistor reibird la mayor pate del volta aplicado? Por qué? 'b. {Qué tanto més grande sera el volta Vs comparado con Yay vit ‘& Determine el voltaje que pasa a través del resistor mis ‘grande aplicando la rela divisora de voltae 4. Determine el voltae que pasa a través de la combinacién ‘on serie de los tesistores Rs 9 Ry SECCION A4.7 (CONTINUA) Regla divisora de voltaje 27, Aplicando la regla divisora de voltee, determine los voltaes| indicados eal figura A411], 28, Aplicando la rela divisora de voltae, o Ia ley del voltae de Kirchhoff, determine el voltaje desconocido par la conli- ) ‘a {Cuil resistor tiene el mayor impacto sobre la resistencia 44, De forms apronimada, couiles resistoree se pueden omitir ‘oul? ‘egando se determina la resistencia total? ’. Sin realizar un solo edleul, jeu es el valor aproximado «Si sgregamos otto resistor en paralelo de cualquier valor de laesistencia total? a lated, jeu es el impacto sobre la resistencia total? 22M FIG. A5.76, Problema 6 7. {Coil es la letura del Shmmeto para cada configuracisn de #8, Determine Ry paral ed de a figura AS.78. la sigura A877 a bs — 240) 120 2 4a 29 wa Me ® FIG. AS.78 (eza) Problema 8, a SECCION AS.3 Cireuites en paralelo 9, Para la od en patalelo dela figura A579: ‘Calcul la resistencia total wae %09 1h {Cua el voltae qu pasa wavés de cada sama? Determine la coriente de Ia fuente ylaeoriente que Haye através de cada rama 4, Verifgue que Is coment de Ia Suen se igual ala sum elas comietes en las rama © ts ls sn oa nen Keun f_ @ FIG. A577 FiG.as.79 Problema 7 Problema 9, 202 Il CIRCUITOS DE ed EN PARALELO 10, ara la ed de la figura AS.80: ‘& Determine la cominte que Hluye« tavés de cada rama > Malle la resistencia tot € Caleule J, aplicando el resultado del inciso(). 4. Determine Ia corrente dela fuente wilizando el resultado del inciso (3). Compare lo resultados e las putes ()y @), fe fe fo Sev S50 KSI KSI FIG. A5.80 Problema 10. AL, Repita el andlisis dl problema 10 para la red de la figura ‘ASL, constuida de resistors de valor estinda. 4 be |p Lana ky Sas FIG. AS.81 Problema 11 12, Paral en parle dela figura AS 82: ‘4. Sin bacer un solo cielo, inente adivinar Ia resistencia total 1 Calcule la resistencia total y compérela con suestimacién del incis 3). Sin hacer un soo edleuo, gel rama tend la corrente ‘mina? (Cul tends la nina? 4. Caleule la corriente que Maye a través de eada rama, ‘compare sus resultados con las suposiciones del inci (e) woKe & SK Ke S91KM FIG. A5.82 Problema 12. IPI ‘6 Determine la corscate de la cate y compruebe sis igual «la suma de las correntes en as rams, { ;Cémo se compara la magntud de la correate de la fuente ‘on a de las conrientes em las ras? 18, Dada ls informacin dada em la figura AS 83, determine fa Laresistncia Ry, Db. Elvolaje de ia fuente FIG. AS.83 Problema 13, 14. Use ainformacid del figura AS 84 para calcula: El vole dela fuente E Laresistencia Ry. Lacomiente Laconrente dela fuente J, [La poteneia suminstads por la foente [La poteneiasuministeadn los resstores Ry Rp ‘Compare la poteneiacaleada ene incso(¢) com a suma Lacomente fs. ©. Lacomiente 4. Lapotenca suministrads al resistor de 12 kD, + 12k aay eK i, +e san 4 FIG. A5.86 Problema 16. 17, Uslizand la informacin dela figura AS 87, determine: a. Latesstncis Ry bb. Laresistencia Ry € Lacomtiente py ga a4 y nro Su Em FIG. A5.87 Problema I. 18, Para la sede la figura AS. ‘4. Dibyje de nocvo la red insert amperimettos para medir Ta corsente dela fuente y a corrente que Mluye através de cada rama, 1 Conecte un voltimetro para medi el voltae dela fuente cl que pasa através del resistor Ry Hay alguna diferes- nen las conexiones? Por qué? SECCION AS.4 Distribucién de potencia en un circuito en paralelo 19, Paral confguracién que aparece eal igure AS 88: ‘a. Determine la resistencia totaly la eorrente que flaye a través de eada rama 1. Determine la potenia suministrada a cada resistor 4 = | ed] 1k & 7k HZ 10k FIG. A5.88 Problema 19. PROBLEMAS Il 203 ‘6 Calcul a potenciasuministrada por la fete 4. Compare la potencia suministrada por la fuente con la ‘uma de as potencias suministradas alos resistores, ‘e. :Cail resistor reibe mis potenca? :Por gus? 20, Se conectan ocho lees navidedas cn pralelo como se muses en lafigura AS 89, ‘A Siseconcctan a una fuente de 120 V, cea ela coniemte 4 través de cada foco si cada uno tiene una resistencia terna de 18K? Determine la resistencia total dela ed Determine la corriene absorbida de la fen, {Cuil esl poteneiasuminstrada a cada foco? ‘Cor los resultados del iniso (), determine la potencia suministrada por la fuente. Si un foco se Funde (es decir,e! flamento se abr), jeu es efecto en fos focos restates? {Cull es el efecto en la corrente de la fuente? (Por qué? pees FIG. AS.89 Problema 20, 21, Determine La potencia suministrada po la baer de ed de a figura ns 90, 120 FIG. AS.90 Problema 21, 22, Bla figura AS.9 se ilustra una paste do una instalaein ele ica residencial ‘Determine la comiente que fue & través de cada rama en paralelo de sistema b, Caleule la corsienteabsorbida por la fuente de 120 . (Hira qu se dispare el conacireito de 20 A? {Guiles La esstenci total dela red? 4. Determine la potencia suminstada por la fuente. ;Cémo se compata con Ta sum de Tos watts que aparecea en la Figura AS 91? 204 111 CIRCUITOS DE cd EN PARALELO IPI cons eon a a maby po Cine fo de] Mioondas 1v pvp soWerpuslo | se1200W Ee FIG. as.s1 Probiema 2 28, Paralaed dea figra AS 92 25. Aplicand I ley de In concede Kzebo, termine Las Detesmane a consent fy comnts desconocidas paral contiguracién compe de 1 Catal a poecia dada por elresitor de 0. figun A594 Determine la corriente jos an aya 3A 3a | 6A ie ~ | FIG. A5.92 o Protema 23 Jama froma ts SECCION AS.5- Ley dela corrionte de Kirchhoff We 24, Aplicando la ley de la corriente de Kirchhoff, determine las 2mA J ‘Strenes sconces prea em polo den igus A593 Joma ” 2mA, FIG. AS.94 — Protema 25, m m % Y mA 26, Aplicando la ley de la cortente de Kirchhoff, determine las ta corrienes deseonocidas par as redes de la figura AS 9. 27. Con a informcign dada en la figura AS.96, determine las re- FIG. A5.93 sisteneias Ry y Ry, la tesistencia total Ry, y la fuente de vole Problema 24 tae IPI PROBLEMAS III 205 tn \ moO somy JY 7 i SmA SmA tA. 4 Ema Bs Be R SAK Rs Is th © + FIG. AS.5 Fic. as.96 Proiema 2s Probema 2. 28. Con la informacidn provista determine las cantidades deseo- ocidas de lat rede del figura AS.97 PA de |e hs nSonnSon Se I Dew + + © ® FIG, A897 Problema 28 28. Con a informaciénprovist, determin as catidades deeo- cid dels edes ea fights AS 98 ys Paw [fh tn nk Ene monEn Sh=m > WY = = 1 © ” FIG. AS.98 Problema 29, 206 Il CIRCUITOS DE ed EN PARALELO SECCION AS.6 Regia divisora de corriente 30, Basado slo en ls valores de los resistors, determine todas las 3. 20mA, coments en la configuracin de la figura AS.99. No apligue laley de Ohm, a9, om by, iB Twa FIG. A599 Problema 30. ‘a. Determine una de las comieates desconocidas dela figura {A5.100 con la regladivzora de voltae. ’b. Determine la otra corrient aplicando la ley dela comieme de Kirehhot, to [fe IPI Los incsos (2) a (e de este problems debenresolverse por ins peceién: es decir, mentalmente. La intenciéa es obtener una Soluciaaproximada. sin una serie tediosa de eieulos. En la red dela figura AS 102; ‘8 {Cui eel valor aproximado de /, si se considers la mag hitud de los elementos en paralelo? {Cuil es la telacin f/f? Con base en el resulta del in ‘iso (a), cel es un Valor aproximat de Is? {6 iCall 65 la relacién 1? Con base en ol resultado, cox sm valor aproximado defy? 4, {Cail es la rlacia Jl? Con base em el resultado, ceusl ‘etn valor aproximado de J? ‘e iCuil es el efecto del resistor de 100 KEL en parselo Sobre los eleulos anterones? {Qu tanto ms pega seré Incorsente que la orient 17 {. Caleule la comiete que fluye a través del resistor de 1.9 aplicando la reg divisora de coment. ;Cémo se compara ‘on el ela del inci (a)? 4% Calcul la coment qu fluye através de resistor de 100. {sCéim0 se compara cone estado del inciso(b)? -h, Caleule la comente que lye «través del resistor de 1 KE, _sCéin0 se compara con el estado del incis ()? 4. Caleule a corsiente que faye através del esisior de 100 _sCémo se compara con las soluciones de la parte (€}? aun Sake iF rake. = TOA © » FIG. AS.100 Problema 3, FIG. As.102 Problema 33, 32, Para cada una de ls odes dela figura A101, determine las , ay pa coments deseonocids. 40 cu won G Rt @ FIG. AS.101 Problema 32. IPI 364, Con a inlormacin provist, determine ls camidades deseo- nocidas ex a figura AS.103 PROBLEMAS Il 207 A mh rea eT aa eet » Fic. as.103, Problema 3. 85. a, Determine la resistencia R pata la ed dela figura AS. 104 aque garantie que = Hs, > Determine Ihe 4 mg Bid h z FIG. AS.104 Problema 35. 36, Disetc la red de la figura AS.105 de modo que Js oh= hy FIG. AS.105 Problema 36. SECCION AS.7 Fuentes de vottaje en paralelo. 37. Suponicndo fuentes idticas en la figura AS.106: ‘a. Determine las coments indicadas. i. Determine la poteeia suinistad por cada fuente Determine la pteneia suministada por amas fuentes, y ‘compérela con ia potenciasuministrada¢ la carga Ry 44. Si sblo hubiera una fuente disponible, cul seria el com sumo de corrienle pura suministrar a misma potenci ala ‘carga? {Cm ee compara cl nivel de corinte con cl nivel ‘aletlado del ineso (4)? FIG. AS.108 Problema 37. [38 Suponiendo fuentes idéaicas, detsrmine las cortietes fs. Fy para la contiguraién que se muestra en la figura AS.107 aft fe 12 Ss60 FIG. AS.107 Problema 38, 439, Suponicndo fuentes sétiss, determine ln comets I lar sistnciaR par ated en pusilo de a figura AS.108 FIG. AS.108. Problema 38, SECCIONAS.8. Circuitos abiertes y cortocircuitos 40 Para a red de la figura AS. 109 a. Determine Jy Vi i, Determine Ii R, esi en corocireit fe Determine Vi sf lo reemplaza un crcitoabiert, a Siow vy FIG. AS.109 Problema 40, 208 II] CIRCUITOS DF ed EN PARALELO AL, ara a red de I figura 5.110: ‘& Determine el voltae de cireuitoabierto Vi, >. Sicl resistor de 22 kM se pone en cortocirento,ceuil es tl nuevo valor de Vi? € Determine Vj i al resistor de 4.7 KO Jo reemplaza un siteutosbiet, 228 asa. a7, FIG. A5.110 Problema 41 42, Para la sed de la figura AS. determine ‘a. Las corivntes em cortcireuito eb D. Los volaies Viy Vs . Lacomiente de fuente I, 40 4 6n¥ v% FIG. AS.111 Problema 82 SECCION AS. Efectos de carga de un voltimetro 43, Para la configuracin en serie de la figura AS.112: ‘a. Determine el voltae Vs ‘Determine la lecture de una multimetso digital que tiene lane resistencia interna de 11 MS cuando se ut medic Vs. Repitalinciso(b) con un voltineto enya capacidad OAV «de 20,000 utlzando la eseala de 20 V. Compare los sultados de Tos ineisos (6) y (). Expligue las diferencias, 4. Repita los incisos (a) « (@) con Ry = 100 KO y y= 200 KO. Con base en lo anterior, 2 qué conclusiones puede legar sobre el aso de un multimetro digital o un voltieteo analégico? para IPI x Samy, FIG, AS.112 Problema 43, 44. Dade ia contiguracdn cml figura AS.113: a. {Cu esl voltae entre Tos puntos ay b? 1. {Cuil seré la letura de un muito digital cuando se oloes ene las terminales ay si su resistencia interna esde 11 MM? «6 Repita el incso (b) si se utiliza un volimetro cuya eapaci- dad de DIV es de 20,000 aplicando la escaa de 200 V. Cull es la ectra si se wiza la escala de 20 V? (Hay al- funa diferencia? Por gus? FIG. AS.113 Problema 44, SECCION AS.11 Téenieas de solucién de problemas 45. Con bse en las mediciones de la figura AS.114, determine si Ja red esté funcionando de forma correcta, $i no, determine por qué oenS sen ane: ov FIG. A5.114 Problema 45, Aa PROBLEMAS. SECCION 1.2. Ley de Ohm A, {Cuil es el voltae a través de un resistor de 220 9 sila eo ‘enle qu faye po éles de 5.6. mA? 2 {Cuil es la corrente que fluye por un resistor de 6.8.0 sila ‘caida de voltae através de eles de24.V? 3. {Cinta resistencia se requiete para limitar la coriate a 15 mA sla cada de potencal através del esstres de 24 V? 4. Alinicio, gous es Ia demands de corrente que experimenta ‘una bateria de automévil de 12 V sila resistencia del motor de arrangue es de 40M? Sila comiente a través de un resistor de 0.02 MQ es de 36 A, {euiles la caida de voljeateavés del resistor? 6, Sila resistencia interna de un voltimetro es de $0 KO. deter- ‘mine la coniente a través de él cuando lee 120 V. 17. Siun relrigerador toma 2.2 Aa 120 V,zeudl ess resistencia? 8, Sila resistencia interna de un reo) es de 8 KO, determine la corrent através de st est conectado a una toma de voltae e120. 9. Una lavadora esti clasificada para 42 A.a 120 V. Cul es su 10, Un reproductor de discos compactos toma 125 mA cuando se ‘e aplican 45 V. Cul es suesstencia interna? 11, La coment de entra & un transistor es de 20 A. Si el vol luje aplicado (entrada ) es de 24 mY, determine la resistencia de entrada del transistor 12, Laresistenca interna de un generador do ed es de 05.0. De- ‘ermine la pérdida de voltae terminal através dela resistencia interna sla comtiente es de 12, 13, a, Siun calentador elcric absorbe 9.5 A cuando se conecta una fuente de 120 V, jeu es su resistencia interna? i, Ualizando las relaciones bisicas del Anexo 2, detemine ‘ata enerpiaen joules (I) se converte si el eaentador se utilis 2 horas durante el di, 14. Ba una edmmara de TV, a tawés de un resistor de 3.3 ME pasa ‘una corrente de 2.4 A, ,Cul es Ia eal de voltae através Sel resistor? SECCION 1.3. Trazo de la Ley de Ohm 15, a, Trace la curva de I (ee vertical) contra V (ee horizontal) de un resistor de 120 0, Use uaa escala horizontal de 0 a 100 V y una verial de Oa A. 'b Con a grifica de la pate (a, determine la commeate a un voltae de 20 V y 50¥, 16, a, Trace la curva -V de un resistor de 5 Oy de uno de 20 2 en a misma grifca. Use una escala horizontal de 03 40 V yuna eseala vertical de 042A. bb {Cuil es la curva més inclinada? ;Puede Hegar a algunas onelusiones con base en los resultados? Silas esalashorizoncal y vertical se intereambiara, jeu seria a cv mis inelinada? 17. a, Trace la caracterstiea LV de los restores de 1, 100 92 4 1000 0 en la misma gréfica, Use un eje horizontal de Oa 100 V y uno vertical de 0a 100 A. 'b Comente sobre la inclinacién de una curva con niveles recientes de resistencia, "18, Bosgueje las earactersticas de resistencia interna de un ds positive que ene una resistencia interna de 20 1 gue vade Oa PROBLEMAS III 31 10 V, una resistencia interna de 4 9 de 10 V a 15 V,y a re~ sistencia interna de 1 2 con cualquier voltae de mis de 15 V. Use una escala horizontal de 0 a 20 V y una vertical que per- ita trazar la coniente con tados lo valores de voltajes desde asta 20 V, "19, a, Trace ls caactristicas LV de resistores de 2 K®2, 1 MOD ¥ 100 Men la misma grits, Use un ef horizontal de 0 a 20 V yun verial de 0 a 10 mA. '. Comente sobre Ia inlinaciéa de I curva eon aiveles de recientes de resistencia, ‘6 eas euvas son lineleso 0 lincales?¢Por qué? SECCION 1.4 Potencia 20, Sivun resistor absorbe 540 J de energia en 4 min, zeus ela potencia entegada al resistor en wats? 21, La potencia entregada ¢ un dispostivo es de 40 joules por segundo, jeuint tiempo se levatdenttgar 610.77 22, a. {Cuimtos joules de energiadisipa une impara de noche 862.Wen S horas? bi. {Culntos kilowsthorasdsipa? 23. iCuénto tiempo debe permanecer una corricnte constante de 14 A nun resistor que tiene 3V através del pars que d= sipe 12 Je energia? 24, (Cull es Ia potencia suministrada por una bateria de 6 V si ‘1 fjo de coniente es de 750 mA? 2S, La conicnte a través de un resistor de 4 Kf) es de 7.2. mA. Cuil es a poteneiasuministeada al resistor? 26, La potencia consumida por un resistor de 2.2 KM es de 240 mW. {Cul sel nivel de cortente atavés de I? 27, ;Cuil es la corriente méxima petmisible en un resistor de 120 0 y 2? {Cudles el voliaje maximo que puede aplist- se ateavés del resistor? 28. La cafda de volaje a aves de una red de transstoes es de 22 V.Si la resistncia total es de 16.8 KM, jeu es el nivel, de corente? (Cul es la poteneia suminstrada? ,Cusnta ener- ia se dsipaen 1h? 29, Sila potenciaaplicada & un sistema es de 324 W, ceudl es el volaje através dela ina sila corrente es de 2.7 A? 30, La resistencia de un resistor de 1 W es de 4.7 MN. (Cus es| el nivel de coriente méximo para el resistor? Sie] consumo se incrementa a2 W.cse dupliaré la cosente? BL. Un resistor de 22 KM de un estéreo disipa 42 mW de potencia (Cuil es el volte através del resistor? ‘32, ;Cusles sone nivel de resistencia “em caliente” y la capacidad ‘de comente de un foco de 120'V y 100 W? 38. {Cuiles son la resistencia interna y la capaidad de voltae de tna lavadora automitica de 450 W que consume 375 A? 34, Una caleuladora con une bateria interna de 3 V consume 10.4 mW cuando est en funcionaiento total 4. Cuil es nivel de corrientedemandado de la fuente? Dy. Silacalcladora tiene la capacdad de funcionar S00 h con 1a misma bateria, jeu es Ta capacidad de amperes-hora de labateria? 38, Un resistor de 20 KA tene una eapacidad de 100 W. {Cusles| son la corrente maxima y el voltaje méximo que pueden apli= case al resistor? ‘36, ;Cuil Ia potoncis en hp total de une serie de vent tech comerciles que consumen 30 Aa 220 V? lores de 32 III LEY DE OHM, POTENCIA Y ENERGIA SECCION15 Energi 37. Un tesstor de 10 M2 esté concetado a través de una teria any ‘a. {Cusntos joules de enegia dsipard en! min? ‘i. Sic resistor se deja conectado durante 2 min en lugar de ‘min, se inerementaé la eneepia? (Se inerementaté el nivel de dsipacisn de poten 38, :Cosata encrgia en kilowatthoras se roquete para mantener tun motor de quemador de peril de 230 W funcionando 12h ‘ala semana durante $ meses? (Use 4 semanas = I mes) 39._{Cuimt tipo puede estar encendido un ealemador de 1500 W fants de que consumna més de 12 kWh de ener? 40, Un foco de 60 W permanece prenddo durante 10, {Catos kilowattoras de energia se disiparon? ‘A 11¢ikWh, cevdl fue el esto oral? Fn 10 un sistema eléctrico convirte 1200 kWh de ener la eléetrica en calor. ;Cudl ese nivel de potencia del sis: 'b Sicl voltscaplicado es de 208 V, geul es la comiente ex tea de La snc? . Sila eficionea del sistema cs de 2%, jeuintaenergia se Pierde o guarda en 108? 42. A 11¢/kWh, ceudnto tiempo puede tener encendida una tele- ‘isin de color de 250 W con 1 délaz? 43. Hl recibo del consumo de energa eléetrica de un mes de una cs de 74 lars, Suponiendo 31 das en el mes, geudl es el costo por a? Basado en dias de 15 h, eutl es el costo por hora? 6. {Caintoskilowlthora se consumen por hora si cl costo esde 11ekWh? 4. {Cintas focos de 60 W (aimero aproximado) podeiate- her encendidos para consumir cea cantided de energia porhora? fe. {Cive qu el costo de la electricidad es excesivo? 44, Cusnto tiempo puede utilizar un Xbox 360 con I délar ‘onsume 187 Wy el costo es de I1gikWh? 45. La TV de pantalla de plasms promedio consume 339 W de potencia, en tanto que la TV de LCD promedio consume 213 W. Si cada TV se wtliz6 5 hidia durante 365 dia, zcuinto se ahorté con la TV de LCD durante el alo si cl costo es de nemwa? 46. La computadora personal promedio consume 78 W. Cul es aay 0 m9 / - oa 20 na Fig. 2.87 Problema 28, 29, Para configrscin en esalera maltiple dela figura 2.88: a Determine J b. Cale J «Determine 4. Determine fy, Fig. 2.88 Problema 29, PROBLEMAS III 71 SECCION 2.7 Divisor de voltaje "32, Una limpara de estudio tequicre 40 V y 50 mA para que dé (sin carga y con carga) tuna luz brillant. Disefe un divisor de votaje que fuscione sdecuadamente con una fuente de 120 V que suministre una Comriente de 20 mA. Use resstores lo més cercanos posible a valores estindar y espeifique la potencia minima de cada 30, Dado el divisor de voltae dela figura 2.89: ‘a. Determine el voltae Ede a fuente 'b, Determine los resistores de carga Ry, ¥ Ri, fe. Determine los resstores dsl divisor de voije Ry, Rs y Ry. SECCION28 Carga de un potenciémetro Lenma #33, Paracl sistema de a figura 2.91 ro Wo. ‘2 Aprimera vista, cparece serum buen diseio? oma bb. Sin le carga de 10 KP, ceudles son los valores de Ry y Rs pata establecer 3 Va tavés de Ry? Determine los valores de Ry Rp para establecer Va, = 3V ‘euando se aplica Ia earga y compielos con ls restados jem dela parte). aS 10k 10 Pot hk i. + AZo sv Problema 30. = "31, Determine los resstores del divisor de voltaje dela conti= FiG. 2.91 _guracin de la figura 290, Determine también la potencia Problema 33, equerida para cada resistor y compare sus nveles. 0 +120 *34, Para cl potenciémetro de La figura 2.92: fees on or as Vay Vn ingen ap K eit, mtn soma bs Gees on ola Vy Vicon htc ndetas ons ‘pleat (euler a pac iad por pci en at . tendons con ug de igs 2931 : 4 {Cull xl posers dade pore poten in 20ma + ‘inguna carga aplicada? Compétela con los resultados de sonst n,Z10v mes nz mZ0v £ , Troon re . RE EBV fic. 290 Fig. 282 Problema 31, Problema 34 122 Il METODOS DE ANALISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (ed) Ea\ PROBLEMAS SECCION 3.2 Fuentes de corriente 4, Para red de la fgura 3.97 ‘a. Determine las coments ¢f. 1b Determine el voltae Fic. 3.97 Problema l FIG.3.96 Uilizacisn de Multisim para verficar los resultados del ejemplo 3.18. 2, Para la sed de a figura 3.98: ‘Determine las convenes 1 € J, 1, Caleule los voltjes Vs y Vi 1H iL FIG. 3.98 Problema 2 oS 3. Determine el voltae V,(y su polaidad) a través de la fuente Determine It comiente através de Rs {Est baanceado el puente? 4. {Se satsface la couacion (32)? FIG. 3.135 Problemas 57, 58. S58. Paral sede la Fgura 3.135: ‘a. Escrba las eeuacones nodales utilizando Ia aproximacisn de format, Determine el volta a través de Rs {Est balanceado el pueate? 4. Se satsface la ccuacion (2)? va. +0, PROBLEMAS Il 129, ral pucnle del figura 3.136: ‘a. Escriba las ecuaciones de mala utilizando la aproximacin de formato, Determine i consent através de c istébalanceado cl puente? 4. Se stieface la ecuacion (3.2)? ©, f lima FIG. 3.136 Problemas 59 y 60, ra la rod de la figura 3.136 ‘a Escriba ae ectaciones nodals e formato, bb Determine el voltsc a tavés de Ry (Est balanceado el puente? A. Se stisface la ceuseisn (3.2)? Determine la coment através del resistor Ry em figura 3.137 utizando el andisis de mallas 0 el nodal. Explique por qué escogié un método sobre el ot zando la aproximacin Fig. 3.137 Problema 61 Repita cl problema 61 con la red del figura 3.138, Bid iS wd Akg 1 "0a. Oise Ks oa 28 By t 208 Fig. 3.138 Problema 62. 120 II] METODOS DE ANALISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (ed) SECCION 3.12 Conversiones Y-A (Tem) y A-Y (-T) (63, Uslizando una conversién A-Y o Ye, determine la coment F cn lared de la figura 3.139 FIG. 3.138 Problema 63, 64. Convicts a A de resistores de 6.8 KO deta figure 3.140 en ‘una configuracion en Ty determine la corinte 7 FIG. 3.140 Problema 64 65, Para la red de la figure 3.141, determine la corrente J sin wilizar una conversion Y-. ox 4a sat aK Fic. 3.141 Problema 65. 66. a. Con una conversion A-¥ o Y-A, determine la eorriente sn lared dela figure 3.14, 1. {Qué otto método se podria utilizar para determinar la FIG, 3.142 Problema 66, (67, Li red de ls figura 3.143 os muy parccida « las redes de dos funtes esueltas con elas de malas ol nodal. Abora lutlzatemos una conversién ¥-A para resolver la misma red, Determine la cortiente de Ia fuente J, con una conver: 60 FA, FIG, 3.143 Problema 67. 68. a -Reemplace la configuracién w dela figura 3.144 (com- puests de resistores de 3 Kft) con una configuracién en T. bi, Determine la coment dela fuente J, FIG. 3.144 Problema 68,

También podría gustarte