Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencia Básicas, Tecnología e Ingeniería


Contenido didáctico del curso Acústica y Fundamentos Del Sonido

Lección 18: Tipos de Ruido.

El Ruido no es Sólo Ruido

En casa y en el trabajo a menudo oímos ruidos, procedentes de sistemas de


ventilación o de calefacción, a los cuales difícilmente prestamos atención ya que
no tienen características destacables. Esos ruidos nunca paran y no tienen tono,
pero si de repente el ventilador se parara o empezara a zumbar, el cambio podría
llamarnos la atención o incluso molestarnos. Nuestro oído reconoce información
en los sonidos que escuchamos. La información que no necesitamos o que no
queremos pasa a ser ruido. Las características del ruido que nos hacen atender y
prestar atención son tonos o cambios en el nivel sonoro. Cuanto más destacable
sea el tono o más abrupto el cambio de nivel sonoro, más perceptible es el ruido.

Cuando medimos el ruido, necesitamos saber el tipo de ruido que es con el fin de
que podamos seleccionar los parámetros a medir, el equipo a usar y la duración
de las mediciones. A menudo tenemos que utilizar nuestro oído para captar y
subrayar las características molestas del ruido, antes de empezar a tomar
medidas, analizarlas y documentarlas.

Ruido Continuo.

El ruido continuo se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin
interrupción, por ejemplo, ventiladores, bombas y equipos de proceso. Para
determinar el nivel de ruido es suficiente medir durante unos pocos minutos con un
equipo manual. Si se escuchan tonos o bajas frecuencias, puede medirse también
el espectro de frecuencias para un posterior análisis y documentación.

Figura 3. Ejemplo de Ruido Continuo.

También podría gustarte