Está en la página 1de 24

IONES COMPLEJOS

Qué es un ion complejo?


Cuando un catión, llamado ion central, se
combina con uno o mas aniones o moléculas
neutras, llamadas ligandos, para formar un
nuevo ion se llama ion complejo.

Por lo general el ion central es un ion metálico.


Ion complejo Tipo de ion.

Cu(NH3)42+ complejo catiónico


Ag(CN)2- complejo aniónico
Au(CN)2- complejo aniónico
FeF63- complejo aniónico
CdCl+ Complejo catiónico

El agua puede actuar como ligando y los iones metálicos se


encuentran a menudo en forma de acuocomplejos o complejos
hidratados, por el fenómeno de hidratación.

Así por ejemplo Cu2+ se encuentran en realidad asociados a 4


moléculas de agua como Cu(H2O)42+.
La mayoría
Metales mas comunes que forman complejos:
Fe3+, Cd2+, Zn2+, Cu2+, Ni2+, Co2+, Pt4+, Au+, Ag+, Hg++

• Metales alcalinos: Na+, K+, Li+


Ningún ion complejo

• Metales alcalinoterreos: Ca++, Ba++, Sr++


Pocos iones complejos,
en condiciones especiales
Algunos complejos solubles de importancia en Hidrometalurgia
NH3 CN- Cl- F- OH- S-2 S0 4 -2 C0 3 -2
Ag+ Ag(NH3)2+ Ag(CN)2- AgCI2-

AI3+ AIF63- AI(OH)4-

As3* AsS33-

Ass+ AsS43-

Au+ Au(NH3)2+ Au(CN)2-

Au3+ AuCI4-

Be2+ BeF3- Be(OH)3-

Co2* Co(NH3)62+ Co(CN)64-

Co3+ Co(NH3)63+ Co(CN)63-

Cu+ Cu(NH3)2+ Cu(CN)2- CuCI2-

Cu2+ Cu(NH3)42+ CuCI3-


Fe2+ Fe(CN)64-

Fe3+ Fe(CN)63- Fe(SO4)2-


Algunos complejos solubles de importancia en Hidrometalurgia
NH3 CN- Cl- F- OH- S-2 S0 4 -2 C0 3 -2
Hg2+ Hg(NH3)22+ Hg(CN)42- HgCI42- HgS22-
Mn2+ Mn(CN)64-
Nb5+ NbF72-

Pt4+ PtCI62-
Sb3+ . Sb(OH)4- SbS33-
Sb5+ Sb(OH)6- SbS43-
Si4+ SiF62-
Sn4+ SnCI62- Sn(OH)62- SnS32-
Ta5+ TaF72-
U022+ UO2(SO4)3- UO2(CO3)34-
Zn2+ Zn(NH3)42+ Zn(CN)42- Zn(OH)3-
NH3
CN-
Ligandos inorgánicos Cl-
mas comunes: OH-
H2O

Las especies LIGANDOS tienen como


característica fundamental el poseer por
lo menos un par libre de electrones para
ser compartidos con el catión metálico o
ion central .
Átomo de O tiene 8 electrones (2,6) y el de H 1 electrón

Covalent Bond

1 par de e- libres

1 par de e- libres
Covalent Bond
Átomo de N tiene 7 electrones (2,5) y el de H 1 electrón

1 par de e- libres

Átomo de C tiene 6 electrones (2,4) y el de N 7 electrones (2,5)

2 par de e- libres

Átomo de Cl tiene 17 electrones (2,8,7)


4 par de e- libres
Se define como el número máximo de ligandos
asociados a un ion metálico.

No existen reglas determinadas para predecir este número.


Una regla práctica es la siguiente:
El número máximo de ligandos que se asocian a un ión
metálico es a menudo el doble de la carga iónica del ion.
Ejemplo:
Para los iones: Ag+ y Au+, el número de coordinación es 2.
Números de coordinación para iones comunes

Iones
coordinacion
2 Cu+ Ag+ Au+
3 Cu+ O2- Pb2+
4 Cu2+ Cd2+ Zn2+

Co2+, Co3+ Ni2+, Ni3+ Fe2+, Fe3+


6
Pb4+ Mn2+ Sn4+, Sb3+
Un metal no tiene porque estar asociado con su número máximo
de ligandos (excepto en el caso del agua).
Así por ejemplo, en una disolución que contenga Cu2+ y NH3
pueden encontrarse los siguientes iones:

Cu(NH3)42+, Cu(NH3)32+, Cu(NH3)22+, Cu(NH3)2+, Cu2+.

Aunque en realidad seria:

Cu(NH3)42+, Cu(NH3)3(H20)2+, Cu(NH3)2(H20)22+,


Cu(NH3)(H20)32*, Cu(H20)42+.

Para concentraciones muy elevadas de NH3 libre existe también


algo de Cu(NH3)52+.

El número de iones complejos y sus concentraciones relativas


dependerá de las concentraciones de Cu2+ y NH3 en la disolucion.
La única manera segura de conocer la composición de
un sistema de iones complejos (previamente estudiado)
consiste en consultar una tabla de iones complejos.
Representación geométrica de un ion complejo
- Con 2 ligandos es una geometría lineal. CN-Au-CN

- Con 4 ligandos generalmente es un tetrahedro, los ligandos ocupando


los vértices del tetrahedro.

H H H

H H
N
..
Zn(NH3)4++
NH3 H N: Zn++ :N H
..
N H
H

H H H

- Con 6 ligandos forman generalmente octaedros.

El número de coordinación y la geometría del complejo están determinadas


por la estructura electrónica del átomo central y de los ligandos.
Mecanismo de formación de
iones complejos
Cu2+ + NH3 = Cu(NH3)2+
Cu(NH3)2+ + NH3 = Cu(NH3)22+
Cu(NH3)22+ + NH3 = Cu(NH3)32+
Cu(NH3)32+ + NH3 = Cu(NH3)42+

La carga eléctrica que presenta el ion complejo se


determina ajustando la ecuación iónica de su formación.
DIVISIÓN DE LOS IONES COMPLEJOS
1. Desde el punto de vista del ion metálico
ó ion central
 COMPLEJOS MONONUCLEARES
Los iones complejos que contienen tan solo un ion metálico
central junto con sus ligandos asociados.

 COMPLEJOS POLINUCLEARES
Contienen dos ó más iones metálicos centrales por cada
molecula de un ion complejo: Fe2(OH)2+4, Bi5(OH)8+2
2. Desde el punto de vista del ligando
 COMPLEJOS MONODENTADOS ("con solo un diente")

Los ligandos pueden satisfacer una sola posición de


coordinacion de un ion metálico por ligando, es decir, el
ligando posee una pareja de electrones que pueden ser
utilizados para formar un enlace metal-ligando

En general con los ligandos inorgánicos: NH3, H20, F-, CN-.


 COMPLEJOS POLIDENTADOS
Cuando un ligando posee mas de una pareja de
electrones que pueden ser utilizados para formar un
enlace metal-ligando, es decir el ligando puede
compartir dos o mas pares libres de electrones con el
ion metálico o sea compartir dos o más posiciones de
coordinacion del metal.
Por ejemplo, el ligando orgánico ETILENDIAMINA (EN):
H H
:N CH2CH2 N:
H H
La etilendiamina EN con sus dos pares libres de electrones se
une al ion metálico satisfaciendo dos posiciones del metal, dando
lugar a un anillo; así es el caso de la etilendiamina de cobre:

H H
N: :N
CH2 H H CH2
2+
Cu
CH2 H H CH2

N: :N
H H
Otro ligando importante es el ácido etilendiaminotetraacético,
que generalmente se conoce como EDTA:

Este EDTA reacciona siempre según una sencilla proporción


uno a uno con un ion metálico: Mn+ + Y4- = MYn-4

En donde Y4- es una abreviatura que representa la forma ionizada del


EDTA.
Los complejos formados por ligandos polidentados se
denominan QUELATOS.

Con estos quelatos solamente se puede formar una


sola clase de compuestos, en cambio con los ligandos
monodentados se pueden formar compuestos
intermedios.
Los complejos quelatos son más estables que
aquellos en los que intervienen ligandos
monodentados, asi por ejemplo:

KEST del Cu(NH3)42+ = 4*1012

KEST del Cu(EN)22+ = 4*1019


VENTAJAS DE LA FORMACIÓN DE IONES COMPLEJOS

 La formación de complejos proporciona una manera de aumentar la


solubilidad de un metal.

 Con frecuencia se impide que un ion metálico simple precipite o


intervenga en una reacción, formando un ion complejo, lo cual hace
disminuir la concentración del ion metálico en la disolución.

 La formación de complejos proporciona una manera de controlar la


concentración de un ion metálico simple en solución.
PREGUNTAS ?????

También podría gustarte