Está en la página 1de 27

HISTORIA UNIVERSAL

Historia, es la ciencia que estudia los acontecimientos pasados del hombre.

Herodoto es considerado el padre de la Historia.

Periodización de la Historia

Edad Antigua: Antigüedad clásica. S. VII a.C. y S. II d.C. Cultura Griega y Romana.

Edad Media: Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) y termina con la Caída
del Imperio Romano de Oriente o la caída de Constantinopla (1453 d.C.)

Edad Moderna: Inicia con la caída de Constantinopla, el descubrimiento de América y con la


imprenta de Gutemberg. Termina: con la revolución francesa (1789), con la independencia de E.U.
(1776) y con la Revolución Industrial a finales del S. XVIII

LA ILUSTRACIÓN:

La Ilustración destaca por ser un movimiento que busca la igualdad de los hombres, el
pensamiento por sí mismo.

Pensadores destacados de la Ilustración:

Montesquieu (1689-1755) “Espíritu de las leyes”

Rousseau (1712-1778) “El Contrato Social”

Voltaire

ECONOMISTAS DESTACADOS DE LA ILUSTRACIÓN

Francois Quesnay (1704-1776)

Adam Smith (1723-1790)

FILÓSOFOS DESTACADOS

Thomas Hobbes (1588-1679) “El Leviatán”

John Locke (1632-1704) Pertenecía a la doctrina empirista.

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

Antecedentes:

Guerra de los 7 años (1756-1763) Gran Bretaña Vs Francia.

Aspiraciones liberales de las Colonias.

Ley Té (1773)

Ley de acuartelamiento.

Ley Stamp.
Consecuencias:

Congregación de Filadelfia (1774-1776) 4 de Julio de 1776.

Ejército Continental : George Washington.

Batalla de Yorktown (1781) (Lufayette)

1783. se hace el Tratado de Versalles en el cual se reconoce la Independencia.

1787. Se crea la Constitución.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: es el cambio del artesano a las fábricas.

Surge la máquina de vapor: Jannes Watt. La locomotora y la lanzadera volante.

En gran Bretaña surge la más grande industrialización. Esto desarrolla el Capitalismo.

REVOLUCIÓN FRANCESA (1789- 1799)

Causas: La crisis financiera, la estructura feudal, los privilegios del Clero y de la Nobleza, la
Monarquía Absolutista, la falta de libertades Civiles y la Ilustración.

Proceso:

1789 Luis XVI. Estados Generales: cobro impuesto a los Estados.

Tercer Estado: Asamblea Nacional.

14 de Julio de 1789 inicia la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla. ( la Bastilla era una
cárcel en donde había presos políticos y querían quitar las armas a los soldados que ahí habían).

Agosto: “Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano”

Abolición de los privilegios feudales.

1791 Constitución, Luis XVI Monarca constitucional huye en 1792.

Convención Nacional (1792-1795).

1793 Luis XVI es guillotinado.

Ataques de la Coalición

Época del terror con Robespierre 1794. Es derrocado 27 de julio 1794.

1795. Directorio ejecutivo en cinco ministros.

1799. Golpe de Estado por Napoleón Bonaparte (lo que se llama el 18 Brumario)

IMPERIO NAPOLÉONICO (1799-1815)

Consulado (1799-1804) había tres cónsules.

Imperio (1804-1814)

1804 Napoleón Bonaparte es Coronado.


Código Civil, Concordia con la Iglesia, Banco Nacional, Liceos: Universidades, Museos

Expansión territorial Italia, Rusia, España, Portugal, Bélgica y Holanda en 1808.

Napoleón quita a Fernando VIII y pone a José Bonaparte.

1812. Napoleón intenta invadir Rusia.

1814: es derrotado por la coalición (Gran Bretaña, España, Portugal, Austria, Prusia y Rusia)

1815: Gobierno de los cien días. (Batalla de Waterloo).

Muere Napoleón en 1821 desterrado en la isla de Santa Elena.

LIBERALISMO VS CONSERVADURISMO

Conservadores: querían restaurar las monarquías absolutas y el antiguo Régimen.

Congreso de Viena: Se unen los países que derrotaron a Napoleón y se hacen reparto de vienes.

Época de la Restauración (se buscaba restaurar las monarquías).

Se forma la Santa Alianza, los países que la formaban son: Austria, Rusia y Prusia. Tenían tres
principios que se basaban en: la legitimidad, la compensación y el equilibrio de poder.

REVOLUCIONES LIBERALES

Italia: 1820, Rebeliones de “carboneros”.

España: 1820, Gral. Rafael Riego, rebelión Vs Fernando VIII, Constitución de Cádiz (1812)

Francia: Borbonistas Vs Republicanos. Revolución de julio (1830) depone a Carlos X de febrero


(1848) Luis Bonaparte (Napoleón III) funda la segunda República.

Inglaterra: Whigs (liberales)

Abolición de la esclavitud, Subsidio a la educación y leyes de protección a los trabajadores.

MOVIMIENTOS OBREROS Y PENSAMIENTOS SOCIALISTAS

Socialismo Utópico:

Robert Owen, Charles Founer, Saint Simon, Louis Blanc. Pensaban que podría existir una
coexistencia entre burgueses y proletariado. Tendían a un cooperativismo.

Socialismo científico:

Karl Marx y Federico Engels. Proponían el derrocamiento del Estado Burgués, la fundación de la
dictadura del proletariado, Rebelión del proletariado, Propiedad común, el sistema político debe
de garantizar los materiales del proletariado.

Anarquismo: Bakunin, no quiere un gobierno.

Ludismo (1811-1817) Los obreros culpan de sus males a las máquinas y las comienzan a destruir.

Trade Unions: Se forman sindicatos, para mejorar las condiciones de trabajo.


Cartismo (1838-1858) es un movimiento que manda cartas al parlamento pidiendo: Sufragio
Universal, Voto secreto y Elecciones anuales.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914)

Se desarrolla es el uso del Petróleo, la electricidad, el automóvil y en la Industria se comienzan a


usar: Metalurgia, producción de acero, industrias químicas, colorantes artificiales, farmacéutica,
fibras sintéticas, caucho, materias primas a bajo costo, mano de obra barata, nuevos mercados,
desarrollo del transporte naval y del avión, acero, zinc, aluminio, níquel, etc.

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO

Colonialismo (S.XVI- S. XX) el colonialismo es la dominación política y militar de una potencia sobre
un territorio poco desarrollado.

Imperialismo (S. XIX- S. XX) es la dominación económica, materias primas a bajo costo, mano de
obra barata y nuevos mercados.

La conferencia de Berlín 1884-1885: Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia.

Guerras Imperialistas.

Guerra del Opio 1839-1842 “El tratado de Nankin”

Guerra de E.U Vs España (1898)

Guerra de los Boers (1889-1902)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Causa Inmediata: Asesinato del Archiduque Francisco Fernando, era el heredero al trono Autro-
Hungaro.

Imperialismo: Se forman ejércitos y el servicio social se vuelve obligatorio.

Garrilo Princip. Nacionalista serbio fue el asesino de F. Fernando.

Triple Alianza: Alemania, Imperio Austro-Hungaro e Italia.

Triple Entente: Francia, Inglaterra y Rusia.

Guerra de Movimientos (1914-1915)

Movimiento del ejército: frente occidental. Alemania vs Francia, Gran Bretaña y Bélgica.

Frente oriental: Alemania, Austria-Hungría Vs Imperio Ruso.

GUERRA DE TRINCHERAS (1915-1917)

1915. Rusia avanza a Austro-Hungria

1916 la triple Alianza controla los mares (submarinos)

1917. E.U. entra a la guerra porque le hunden el barco “Lusitana”


Rusia se retira de la Guerra por la Revolución Rusa, “Tratado Brest-Litovsk”

Consecuencias:

Tratados de paz

28 de junio de 1918 armisticio.

Tratado de Versalles.

T. Saint- Germain : Austria.

T. Sérres: Turquia.

T. Trianón- Hungría.

T. Nevilly: Bulgaria.

Pago de reparaciones de guerras, reducción del ejército a 100,000, pierde sus colonias en África,
Cede Alsacia y Lorena a Francia.

Austria y Hungria

Woodrow Wilson: 14 puntos de W. Wilson. Sociedad de Naciones (25 de enero de 1919).


Yugoslavia- Checoslovaquia.

REVOLUCIÓN RUSA (1917-1922)

Antecedentes:

Guerra Rusa- Japonesa.

Revolución de 1905

“Domingo Sangriento” 9 de enero al 22 de enero 1905.

Creación de la Duma, la Constitución, Partidos Políticos, KDT (kadetes), Partido Obrero Social
Demócrata,

Menchiques: Burguesía Industrial

Bolcheviques: Vladimir Lenin, dictadura del proletariado.

Soviets: organizaciones obreras.

Disolución de la Duma por par del tercer.

Primera Guerra Mundial.

Revolución de Febrero.

1917 Manifestaciones en Petrogrado, el ejército se une al pueblo. El Zar Nicolás II abdica.

Alexander Kerensky. Gobierno provincial.

Se niega a salr de la Primera guerra mundial.


Revolución de octubre: nuevas manifestaciones.

Bolcheviques atacan los edificios públicos.

Guardia Roja es comandada por León Trostky.

Bolcheviques toman el poder.

Lewin decretó expropiación de tierras de latifundistas y de la Iglesia.

Salidad de la Primera Guerra Mundial: T. Brest Litorok.

Guerra civil (1918-1921)

Bolcheviques contra Menchiques y zaristas.

Comunismo de Guerra.

Nueva política económica.

Banco gubernamental con empresarios extranjeros. Se instituye el Rublo como moneda.

El Estado va a controlar bancos, comercio exterior, telecomunicaciones y transporte.

1922 el ejército rojo vence y se crea la U.R.S.S

1924 Lenin muere y Stalin se queda como sucesor.

CRISIS DEL 29 (24 de octubre 1929)

Caída de la bolsa de valores, Estados Unidos se vuelve potencia y el dólar se hace una moneda
fuerte. Centro de finanzas de Londres a Nueva york.

Las causas fueron: Inflación, sobreproducción, especulación inmobiliaria, endeudamiento de


Alemania con E.U., créditos irresponsables.

Las consecuencias fueron: Una gran depresión (1929-1939) en E.U., Alemania y Gran Bretaña. Y se
crea el “New Deal” en 1933. Franklin D. Roosevelt: propone creación de trabajo invirtiendo en
construcciones, trata de estimular la demanda, desactivar el descontento social e ideas radicales, se
crea sistema de seguridad social. El Estado regula los bancos, y hay aseguradoras.

SISTEMAS TOTALITARIOS.

Estado militarmente fuerte, tienen una sola ideología, partido único que no permiten la oposición,
promueven la militarización y el armamentismo.

Facismo: concentracón del poder en una sola persona, un nacionalismo muy fuerte.

Nazismo: “doctrina del espacio vital” darle lo necesario a lo suyo.

Militarismo: (Japón), tenían como forma de gobierno un Imperio.

Comunismo: Estalinismo.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Antecedentes:

Unas consecuencias de la guerra es el Tratado de Versalles que no había beneficiado para nada a
Alemania. Los régimenes totalitarios, fracaso de la sociedad de naciones, política de
apaciguamiento, alianza entre URSS y Alemania. Alemania y la URSS hacen un tratado de no agresión
llamado: “Tratado Molotov-Ribbentrop” en éste proponían no atacarse en 10 años.

Causas Inmediatas:

La invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939)

En 1931 y en 1939 Japón invade China.

1935 Italia invade Etiopía.

1938 Alemania invade a Austria. (“Conferencia de Munich”) Alemania, Francia e Inglaterra, se busca
apaciguar a Alemania, para que ya no siga invadiendo otros países.

1939 Alemania invade Checoslovaquia y Polonia.

Aliados que participaron en la segunda Guerra Mundial:

Estados Unidos, URSS, Francia e Inglaterra.

Las potencias del Eje: Italia, Alemania y Japón.

En 1941 Alemania efectúa la “operación Barba Roja” en cual consistía atacar a la URSS; sin embargo,
falla, porque sorprende el frío a los alemanes y no estaban preparados, para resistirlo.

7 de diciembre 1941 Japón hunde el Pearl Harbor a Estados Unidos.

1942 México entra a la guerra con el escuadrón 201. Hundimiento de “Faja de oro y el potrero”
embarcaciones mexicanas.

En 1945 Estados Unidos y la URSS comienzan a tomar Alemania.

30 de abril 1945 Hitler se suicida.

8 de mayo de 1945 terminaron las actividades del ejército.

4 y 9 de agosto Estados Unidos lanza la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki.

Consecuencias de la guerra:

En 1945 se crea la ONU, se reparten a Alemania entre los vencedores.

Guerra Fría (1945-1991)

El mundo queda dividido de una manera bipolar.

Los capitalistas y los comunistas:


Los capitalistas, representados principalmente por Estados Unidos, promovían la poca intervención
del Estado en el mercado, proponían ser un Estado de Bienestar, es decir asegurar el bien de la
sociedad e invertir en ellos haciendo un Gasto social, autodeterminación de los pueblos y sistemas
multipartidistas.

Comunistas: influenciados por las doctrinas marxistas y leninistas, proponían que fuera el Estado
quien rigiera a la sociedad, un partido único, un aparato de seguridad social, programa educativo y
son gobiernos totalitarios.

Capitalistas: “Doctrina Truman” Sustenta la libertad económica, la iniciativa privada; Se propone


impedir el comunismo en Europa Occidental.

Comunismo: “Kominform” La dictadura del proletariado. Los objetivos son el comunismo


internacional.

Capitalistas: “Plan Marshall” programa de financiamiento económico de Estados Unidos a Europa


Occidental.

Comunismo: “COMECOM” comité de mutua asistencia entre Naciones Comunistas. Centralización


económica baja la dirección del Estado.

Capitalistas: “OTAN” bloque armado de Europa occidental, liderazgo de Estados Unidos. Pretendían
contener militarmente el avance del comunismo.

Comunismo: “Pacto de Varsovia” Alianza militar entre países socialistas en Europa del este.
Liderazgo de la URSS.

CONFLICTOS

Creación del Estado de Israel, 1997.

República popular China 1949 Mao Tze Tung.

Guerra de Korea 1950- 1953.

Revolución Cubana 1956-1959.

División de Alemania, por el muro de Berlín. 1961.

Crisis de los misiles en 1962.

Vietnam 1964-1975. Guerra de Vietnam.

Conflicto Árabe- Israelí, “guerra de los 6 días 1967.

Caída del Salvador Allende 1973.

Guerra de Afganistan. 1979-1988.

GUERRA DE VIETNAM (1964-1975)

1954 paralelo 17 divide Vietnam.

El norte es comunista, Ho Chi Min; frente nacional de liberación.


El sur es capitalista;, Ngo Dinh Diem en 1956 cancela las elecciones.

La capital Hanoi fue bombardeada por Estados Unidos en 1965.

Lyndon Jhonson en 1973 firma los acuerdos de París, cese a las hostilidades.

1975. Estados Unidos abandona el país en 1975.

GUERRA EN AFGANISTAN

Guerra en Afganistán (1979-1988)

1978 toma el poder el Partido Demócrata Popular, y surge la guerrilla de oposición.

1979 la URSS invade el territorio (lucha por el petróleo)

Johanes Carter, le pone un embargo de cereales a la URSS y boicotea los juegos olímpicos de
Moscú.

MUNDO UNIPOLAR:

Sólo hay una sola potencia mundial, toma de decisiones políticas y económicas. Y existe el desafío
a la comunidad internacional.

Neoliberalismo:

Libre mercado: libre competencia entre industrias e individuos. Desmantelamiento del Estado
Benefactor, sociedad de consumo, competitividad e individualismo, privatización de empresas
estatales, políticas de limitación fiscal, eliminar el ISR y el aumento al IVA.

TRANSFORMACIÓN DE LA URSS EN CEI

La URSS se desintegra y se convierte en la Comunidad de Estados Independientes.

Mijail Gorbachov (1985-1991) Presidente de la URSS. Características: Perestroika. Apertura


comercial basada en modelos occidentales, disminuyó la dirección económica del Estado, impulsó
la libre competencia y la productividad, fomentó el capital extranjero, impulsó a Glasnost o
transparencia en la vida pública, apertura política, pluralidad partidista y libertad de expresión, caída
del muro de Berlín.

Gorbachov renuncia y se disuelve la URSS. Boris Yeitzin toma la presidencia de Rusia (1991-1999)
Fundación de la CEI. Disolución de la URSS (Tratado de Belavescha, 8 de diciembre de 1991.

Comunidad de Estados Independientes: Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kasajistan, Kirguistán,


Moldavia, Tayikdtan, Turkmenistán.


ESPAÑOL

Lingüística: es la ciencia que estudia la lengua en cualquiera de sus manifestaciones.

Fonética: estudia los alófonos, es decir, la pronunciación de las palabras.

Fonología: estudia los fonemas, que son los sonidos.

Morfología: es la rama de la lingüística que estudia la forma.

Gramática o sintaxis: estudia la forma de hablar correctamente: las reglas gramaticales.

Semántica: es la rama de la lingüistica que estudia el significado.

Lenguaje: es la capacidad que tienen todos los animales de comunicarse.

Lengua: capacidad de comunicación exclusiva de los seres humanos. Conjunto de reglas que
componen un sistema para hacer posible la comunicación.

Habla o dialecto: es una manifestación de la lengua. Los dialectos son a nivel geográfico, nivel
diacrónico, social e individual.

Comunicación: es un proceso de intercambio de información.

FUNCIONES DE LA LENGUA

1. Referencial: nos dice cosas certeras, cosas reales, nos informa de algo.

2. Emotiva: expresa deseos, emociones, cosas personales.

3. Apelativa: son órdenes, sugerencias, solicitudes.

4. Metalingüistica: son las reglas de la lengua, se habla de la lengua con la misma lengua.

5. Fática: Comprueba que se lleva a cabo la comunicación perfectamente.

6. Función poética: pertenece a toda la literatura: novelas, poemas, cuentos, etc.

FORMAS DEL DISCURSO

1. Descripción: Nos dice cómo es algo.

2. Narración: nos describe personajes o cosas en un momento puntual: tiempo y espacio.

3. Argumentación: Se toma postura y se defiende dando argumentos acerca del tema.

4. Diálogo: se encuentra regularmente en novelas y cuentos.

DESCRIPCIÓN

a) Prosopografía: habla solamente del físico de las personas.


b) Etopeya: describe el carácter de la persona.
c) Retrato: tiene características del físico y el carácter.
d) Topografía: describe lugares.
e) Topofesía: describe lugares imaginarios.
Homónimos:

a) Homófonos; suenan igual, pero se escriben diferentes. Ej. Casar-cazar, coser-cocer.

b) Homógrafo: se escriben igual, pero significan cosas distintas. Ej. Como-como

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

1. Sustantivo: nombres de personas, animales o cosas.

2. Pronombres: son palabras que sustituyen a un sustantivo.

3. Artículos: son palabras que acompañan al sustantivo.

4: Adjetivo: califica a un sustantivo, coincide en género y número.

5. Preposiciones: relacionan dos entidades son fijas, no cambian.

6. Conjunciones: son palabras que sirven para unir oraciones.

7. Adverbios: califican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

8. Verbo: son palabras que nos indican una acción o estado.

LITERATURA

Texto: llamamos texto o discurso a una serie de oraciones o enunciados conectados entre sí.

Propiedades del Texto.

a) Propósito: dar a conocer una idea, pensamiento, anécdota, cosa o característica de un


individuo, cosa u objeto por medio de expresiones conectadas entre sí.

b) Adecuación: es una de las propiedades del texto la cual se refiere la cual se refiere a la
utilización de las expresiones correctas en el contexto determinado.

c) Coherencia: es la propiedad del texto que otorga una relación lógica de las oraciones entre sí.

d) Organización textual: es muy común que dependa del escritor y del tema al que se refiera, puesto
que puede iniciar de lo esencial o más importante y finalizar explicando sus características o
viceversa.

e) Disposición espacial: es la que determina que la estructura textual esté dentro de un texto y
espacio determinados.

Función referencial: los textos que manejan este tipo de función son básicamente los periodísticos,
informativos y escolares.

Función apelativa: predomina en los textos de publicidad, textos políticos, científicos y artículos
editoriales y de fondo, donde existe una argumentación para demostrar la validez de una
conclusión.
Función poética: en esta función predominan los textos escritos en prosa y verso de los distintos
géneros literarios como son: cuento, novela y poesía, entre otros.

Literatura: es el arte que se expresa por medio de palabras y maneja el lenguaje de una manera
creativa y estética.

1) GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO: el escritor narra hechos exteriores y ajenos a su espíritu,


además, busca remembrar hechos, personajes o hazañas históricas.

a) Epopeya: Narra las hazañas de un héroe y narra temas bélicos (subgénero)

b) Leyenda: narra elementos fantásticos, pertenecen a una comunidad y se transmiten oralmente.

C) Mito: narra la creación del mundo o historia de los dioses, también trata de explicar hechos
naturales.

d) Cuento: narración más larga, puede tener o no tener elementos fantásticos, es una narración
simple y con una sola línea argumentativa.

e) Novela: es una narración más larga, con distintas líneas argumentativas.

2.) GÉNERO LÍRICO: es subjetivo, expresa los sentimientos íntimos del autor, su estado anímico, es
el género más individual; el que con más fidelidad refleja el espíritu humano.

a) Oda: expresa los sentimientos de admiración sobre alguien. (subgénero)

b) Elegía: poemas trágicos, sobre el dolor emocional.

c) Soneto: trata cualquier tema, su estructura es: 2-tercetos , 2-cuartetos, endecasílabos, rima
consonante.

d) Madrigal: poesía amorosa.

e) Redondilla: cuatro versos octosílabos que riman el primero con el cuarto y el segundo con el
tercero y generalmente va cantada.

3. GÉNERO DRAMÁTICO : (género) es el único género hecho para ser representado. El escritor en
este tipo de texto, utiliza la acción dialogada la cual expone ideas y sentimientos propios de los
personajes creados por él; engendra verdaderos seres vivientes capaces del bien y del mal.

Acción: es la parte fundamental de toda obra dramática, junto con la tensión, la cual va encaminada
a resolver un problema.

Desarrollo: es la parte que soporta toda la acción y tensión que existe dentro del texto que
regularmente le da el rumbo a la obra.

Nudo: es la parte del texto en donde el escritor enfoca su atención en crear una situación caótica
entre los personajes, se puede decir que el punto más álgido del problema expuestos.

Desenlace: es la parte final de la acción o la solución del problema.


Una de sus principales características; es que está escrito con el fin de ser representado o actuado
directamente por actores el cual forma parte de un todo llamado teatro. Su forma de expresión se
da a través del diálogo teatral.

a) Tragedia: es una obra extensa de tono solemne, de estilo elevado, cuya acción de los personajes
es enfrentada a un problema en donde el hombre no encuentra solución o cuando el conflicto es
provocado por un destino ineludible o por la pasión desenfrenada que conduce a la destrucción
física o moral del personaje.

b) Comedia: obra en la cual el problema que viven los personajes se llevan por caminos cómicos,
productos de la confusión o el ridículo, los conflictos resultan equívocos o juegos de palabras y se
soluciona felizmente.

c) Tragicomedia: el personaje se enfrenta a muchos problemas, pero al final va a ser feliz o lo


negativo que le pasa: resulta cómico.

d) Pieza: es contemporáneo, trata temas psicológicos y emocionales.

e) Melodrama: Personajes buenos y malos, en constante lucha, donde siempre triunfa el bien.

f) Farsa: tienen como objetivo hacer reír al público, pero exageran las cualidades del personaje:
suele ser algo grotesco.

DIDÁCTICO: (género) tiene como función transmitir un conocimiento: tiene un fin docente.

a) Ensayo: se defiende una postura con argumentos.

b) Apólogo: trata un tema y nos da toda la información acerca de ese tema, es pura información
objetiva.

c) Fábula: es una narración breve que tiene una moraleja o enseñanza moral.

Prosa: escritura que imita el habla normal y no tiene otro sentido, más que comunicar algo.

Verso: es el lenguaje propio de la poesía.

Características de la literatura:

1) Exposición o planteamiento: se conocen los personajes, lugares y tiempo.

2) Nudo o conflicto: se presenta un problema para el personaje principal.

3) Desarrollo: las acciones que toma el protagonista.

4) Clímax: el momento de más tensión en la historia.

5) Desenlace: es la conclusión del problema.

El texto periodístico: tiene como funciones esenciales la de informar, formar y entretener. La más
importante es la información. Por medio de responder a las seis preguntas clásicas: quién, qué,
cuándo, dónde, por qué y cómo.

La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información.


La selección: se realiza por medio del análisis del suceso y utilizando los datos más importantes
evitando lo superficial o menos significativo.

Jerarquización: se realiza por medio de la disposición de los párrafos siguiendo una forma de
pirámide invertida, esto quiere decir que según se avanza en la lectura de la noticia, los datos o
información que se ofrece son menos importantes.

Omisión: esta se lleva a cabo por cuestiones personales del escritor por considerar intrascendente
o por decisión del editor o afectar a terceros.

Reiteración de la información: esto es muy común en los sucesos que por su magnitud o
importancia, requieren de una continua repetición dentro del mismo para hacer que el lector se
interese del mismo.

Texto poético: es todo un arte; educa el área afectiva mediante un lenguaje figurado que abandona
su sentido recto para formar connotaciones o significados imaginados por el poeta, así, penetra la
región más sensible del espíritu del hombre, logrando conmoverlo ante lo bello.

Poema: es subjetivo, expresa los sentimientos íntimos del escritos, su estado anímico, es el texto
más individual, el que con más fidelidad se refleja el espíritu humano, las pasiones humanas, sobre
todo el amor, el odio, la alegría, la tristeza, la admiración y el desprecio entre otros. El poema tiene
una serie de características únicas en su contenido y para lograr descifrarlas se requiere conocer los
siguientes recursos literarios.

Metro: es la medida del verso según el número de sílabas.

Rima: Toma en cuenta las terminaciones de las últimas palabras de cada verso.

Ritmo: todas las palabras tienen una sílaba tónica y según esta distribución de acentos, se produce
un determinado efecto rítmico.

Verso: es la forma del lenguaje sometida a una medida, ritmo o cadencia y frecuentemente a una
terminación determinada.

Estrofa: es cada uno de los conjuntos de versos en que se distribuye una composición poética.

Metáfora: consiste en la traslación del significado de una palabra, objeto, cosa a otro. Es un lenguaje
indirecto, se presenta regularmente en la poesía.

Repetición u onomatopeyismo: se repiten palabras, frases o de oraciones completas que concurren


significativamente al propósito literario del poeta.

Difrasismo: procedimiento que consiste en yuxtaponer dos metáforas, que juntas dan el simbólico
medio de expresar un solo pensamiento.

Paralelismo: consistente en la repetición de un mismo pensamiento. Esta repetición complementa


la primera idea, se basa en semejanza y no en antítesis.

Comparación; es la relación de dos cosas o dos personas mediante la palabra “como”.

Epiteto: son expresiones simbólicas que se utilizan para caracterizar un objeto, cosa o personaje.
Didáctica: es el recurso literario que busca enseñar o instruir o dar a conocer al lector acerca de
algún tema en particular.

Sinécdoque: cuando un objeto se designa por una de sus partes.

Metonimia: cuando se nombra algo por su efecto no por su causa.

Hipérbaton: cambio del orden regular de las palabras en una oración sin que se pierda un sentido.

Elipsis: supresión de palabras sin que se pierda el sentido de la oración.

Hipérbole: es la exageración con mucha fuerza y elegancia en una oración.

Silepsis: quebramiento aparente del género y el número.

Enumeración: presentación de cada una de las partes de un objeto.

Prosopopeya: atribución de cualidades de seres animados a inanimados.

Antítesis: contraposición de ideas.

Perífrasis: denominar a una cosa por su mote o símil.

Pleonasmo: utilización de palabras no necesarias para construir frases.

Retruécano: inversión de palabras en una proposición con el fin de establecer un contraste entre
ellas.

CORRIENTES LITERARIAS

REALISMO. Se inicia en el siglo XIX y se caracteriza por su forma de expresión directa lo real, que
consiste en la subordinación, por una parte, del estilo narrado y, por otra, de todos los elementos
del contenido a las condiciones de la realidad.

El arte realista es impersonal, el autor se mantiene impasible ante la realidad que copia. Es exacto
es su apreciación, no anticipa nada que no pueda ver o ser probado. Existen las siguientes
características en el relato realista: el ambiente local, la descripción de sucesos y costumbres
contemporáneas, la afición al detalle más mínimo, el espíritu de imitación fotográfica, la
reproducción del lenguaje coloquial y de giros regionales, etc.

Dentro del realismo existen corrientes literarias que se desprenden de este género:

El Naturalismo. Se basa en la producción fiel de la realdad, en el análisis descarnado de todos sus


aspectos, sin retroceder ante los más groseros y desagradables. Se observa una complacencia en la
elección de los asuntos crudos, en la descripción de una humanidad degradada.

El parnasianismo: es una corriente que busca despojar al género lírico de los subjetivo de los
románticos, conduciéndola por un derrotero de objetividad impasible. Sus características distintivas
son: su impersonalidad, objetividad, plasticidad e impecable perfección formal.

El simbolismo: viene a ser la corriente que se contrapone al parnasianismo, puesto que opone a la
descripción la sugestión evocadora del verso y de la imagen.
Escritores más destacados del realismo: Honorato de Balzac, Emilio Zolá (franceses) y Ángel del
Campo (mexicano).

Honorato de Balzac, se considera el padre del realismo, su obra novelística es inmensa, 94 novelas,
a las cuales se les denominó “La comedia humana”, sus novelas presentan una recopilación de tipos
y caracteres que sobresalen por su penetración psicológica. Sus personajes representan a todos los
niveles sociales de su tiempo y país. Entre sus obras más destacadas están: “Eugenia Grandet” y
“Papá Goriot”

Emilio Zolá: nació en París, como la figura más representativa del naturalismo en Francia.
Comparaba el trabajo teatral con el del médico que tiene que hacer aflorar la enfermedad para
curarla. Se caracterizaba por las descripciones de las personas y el análisis exacto de los detalles. El
teatro por lo tanto tenía que exhibir los problemas sociales. Una de sus obras más representativas
es “Naná”

Modernismo: movimiento literario que se extiende a todos los países hispanos y que surge a finales
del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta corriente surge de la formación de todas las tendencias,
principalmente la poesía francesa que se convirtió en la piedra angular de la expresión de los poetas
y prosistas hispanoamericanos, quienes adoptan en su mayoría su lenguaje y su forma. Surge como
una necesidad de cambio, de novedad y la ausencia de valores en la poesía hispánica. Sus
características principales son: su exquisitez conceptuosa del pensamiento, la musicalidad del
lenguaje, la opulencia de la forma, la libertad en la expresión, la adaptación de la métrica francesa
a la castellana, los temas raros o misteriosos, los poemas breves e intensos, todo lo cual contrastaba
con las gastadas manifestaciones poéticas del fin de siglo.

Los principales precursores del modernismo en Hispanoamérica fueron: Rubén Darío, Salvador Díaz
Mirón, Manuel Gutiérrez Nájera, etc.

Rubén Darío, nicaragüense, es el más grande representante del modernismo en Hispanoamérica, su


revelación métrica en la poesía, en donde utiliza el dodecasílabo, el alejandrino, el eneasílabo, entre
otros, imprimen una belleza y un ritmo singular. Además, renueva la prosa, alimentándola con los
matices, riquezas y grandiosidad característicos de este movimiento literario. Entre sus obras
destacan “Azul”, “Prosas profanas”., “Epístolas y poemas”.

Contemporánea: inicia en la segunda mitad del siglo XX, en donde la poesía, el cuento, la novela y
el ensayo alcanzan un brillo muy especial, debido a que se establece como normal el azar, la
improvisación y el absurdo como una de sus principales características. Ej. La poesía se renueva y
cambia, se llena de versos de hondo valor subjetivo y una filosofía humana, en el ensayo, surge la
estilización artística de lo didáctico que toma una disertación amena, y en el caso del cuento, existe
un desarrollo vigoroso extraordinario en la estructura y los personajes del mismo.

Entre los poetas más destacas de la época contemporánea están:

Carlos Fuentes (mexicano): “Aura”, “Las buenas conciencias”.

Federico García Lorca (español): “poesía y teatro”, “Bodas de Sangre” y “La casa de Bernarda de
Alba”.

Octavio Paz (mexicano): “El laberinto de la soledad”.


Gabriel García Márquez (colombiano): “Cien años de soledad”, “Crítica de una muerte anunciada”
“El coronel no tiene quien le escriba”.

Jorge Ibargüengoitia (mexicano): “Los pasos de López”, “Los relámpagos de agosto”.

Juan Rulfo (mexicano): Pedro Páramo.

Mario Benedetti (uruguayo): “La tregua”.

EL CUENTO. CARACTERÍSTICAS Y CORRIENTES

Se puede decir que es una novela corta escrita en prosa en donde se narran acciones cualesquiera
verdaderas o fingidas. Un cuento es una totalidad con características propias y con ciertos valores
estéticos, EJ. “Rayuela”, de Julio Cortázar. Sus características principales son:

Brevedad: es una de las características principales del cuento, donde en unas cuantas páginas se
relatan acciones de uno o varios personajes verdaderos o ficticios de principio a fin.

Intensidad: esta característica es esencial en el cuento porque requiere narrar en unas cuantas
páginas todo lo necesario para que el lector identifique las características de la situación, el hecho
o acciones y el o los personajes que intervienen dentro de la historia.

Tensión: el cuento tiene esta característica debido a su brevedad, por lo que el autor utiliza todos
los recursos posibles para tener al lector en suspenso a lo largo del relato.

Resolución: todo cuento tiene un fin, o sea que la historia que se contó llega a una resolución en
cuanto a los personajes y la acción o acciones que se relatan. Uno de los principales cuentistas
contemporáneos es el argentino Julio Cortázar.

Julio Cortázar (argentino): “Los reyes” “Bestiario”, “Las armas secretas” y “Rayuela”.

Novela: es una obra narrativa en prosa de asunto ficticio, generalmente, aunque puede ser verídica.
Todos los hechos de carácter humano caben dentro de la novela y existe un cambio paulatino en las
relaciones entre un grupo de personajes. A diferencia del cuento, la novela es de mayor extensión
escrita. Ej. “El Ingenioso hidalgo don quijote de la mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra,
escrita a finales del siglo XVI.

Redacción y técnicas de investigación documental

Resumen: en él se exponen o se dicta de manera breve, precisa y ordenada, las ideas más
importantes de un texto, ya que éstas reflejan lo principal de cada párrafo, según el interés que
tengas para el trabajo que realizas, ya que aunque pueda haber otra información importante, si no
está directamente relacionada con tu trabajo, puede pasar a ser información secundaria.

La paráfrasis: al hecho de expresar con tus propias palabras lo que se te narra, es parafrasear. La
paráfrasis es una imitación del texto cuidando de no repetir con precisión sino dándole la versión
personal del mismo; debes evitar expresar juicios personales, porque parafrasear no es comentar el
texto y por último procura la selección de tu vocabulario para no perder las ideas principales.

La cita textual: son transcripciones textuales de otros autores, y se traen a colación en razón de la
autoridad que dan al tema desarrollado.
Comentario: tiene como fin el estudio en profundidad de los textos para fijar con exactitud su
contenido y su forma, o sea, cómo se han elaborado.

REGISTRO DE LAS FUENTES

Fichas bibliográficas y hemerográficas. Nos determinan el nombre del autor, el título de la obra, la
materia a la que corresponde, el año de la publicación, el número de páginas, pero sobre todo lo
más importante su colocación dentro de la biblioteca o hemeroteca. Las bibliográficas se utilizan
para la ordenación de los libros, mientras que las fichas hemerográficas se utilizan para la
ordenación de revistas y periódicos.

Ficha de trabajo: sirve para la recopilación de información de los investigadores, contienen los datos
que necesitamos para aclarar la situación, las ideas de un autor que queremos comentar, noticias
para reconstruir un hecho, argumentos para defender una postura, ideas de trabajo en síntesis.

A) Fichas de referencia: en el ángulo superior izquierdo figuran el nombre, capítulo y el subtema,


en el superior derecho, el autor, la obra y la página o páginas que nos proporcionan el dato
consignado en la tarjeta. El cuerpo de ésta puede ocuparse con un texto literalmente copiado, con
un resumen o con las ideas personales acerca del asunto en cuestión.

B) ficha de transcripción y comentario personal: han aparecido dos partes que no había en la tarjeta
de referencia y que contiene este tipo de fichas; la transcripción textual entre comillada y los
comentario personales que van después de cerrar las comillas.

C) ficha de resumen: aprovecha todas las ideas que aparecen en la página, no sólo las de un párrafo.
Las resume y se coloca en la referencia.

D) ficha de análisis: nuestro pensamiento en la redacción general, en el sitio que creamos


conveniente. Puesto que son las ideas personales, los puntos de vista que sustente para rebatir o
debatir un determinado asunto. Una peculiaridad es que no tienen autor y texto a referirse.

E) ficha de investigación de campo: siempre va referida a un capítulo y a un subtema. El ángulo, el


superior derecho, podrá ocuparse cuando el asunto que se investigue sea del dominio público. Commented [LEER1]: Hasta aquí termina el temario del
área IV

LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD ORIENTAL

Mesopotamia: II Milenio a.C.

La principal atribución es la escritura a través de los pictogramas. Se utilizaba la escritura para


cosas administrativas.

El primer texto escrito de la humanidad es el: “Código de Hamurabi”

“La epopeya de Gilgamesh” o el Poema de Gilgamesh” fue el primer texto literario encontrado.

Egipto: II milenio. A.C.

“Texto de las pirámides” y “texto de los sarcófagos” : son textos históricos.


“El libro de los muertos” texto religioso que trata del juicio del alma después de la muerte y está
escrito en papiro.

“La piedra Rosetta” fue una piedra que contenía los pictogramas egipcios y texto griego.

India:

Épico: “El Mahabharata” es una epopeya; la más grande del género literario escrita.

“El Ramayana” se le atribuye a Valmiki.

Lírico: Poeta Calidaza “El Ciclo de las Estaciones”

Jaia Deva: “Medhaduta” y “Gita Govinda”

Texto didáctico: “El panchatranta”.

Grecia:

Milenio 1 A.C. Se caracterizan por tener un humanismo mitológico.

a) Seres primitivos: antes de los dioses.

b) Titanes.

c) dioses olímpicos.

d) agrupaciones divinas: musas, moras, ninfas.

e) Criaturas míticas: centauros, grifos, cíclopes, sirenas, nereidas.

f) Héroes y semidioses: Hércules, Aquiles, Héctor, Odiseo.

g) Dinastías trágicas: Edipo y Yocasta, Helena y Paris, Medea y Jasón, Príamo y Hécuba.

G. Épico: Homero: La iliada y la Odisea. Hesiodo: Teogonía y Los trabajos y los días.

G. Lírico: Saro: “Festejo de amor”. Anacreonte. Píndaro: Odas.

G. Dramático: Tragedia: Esquilo: “Prometeo encadenado” “Orestiada”

Sófocles: “Edipo rey” “Edipo en colono” “Elektra” “Antígona”

Eurípides: “Medea” “Las troyanas”

Comedia: Antigua comedia: hacia burlas a los plebeyos.

Aristófanes: “Lisistrata” “Asamblea de mujeres” “Las nubes”

Nueva comedia: hacia burlas de la nobleza.

Menándro: “El misántropo”

Aristóteles: “La poesía” fue el primer estudio literario.

G. Didáctico: Esopo “Fabulas”.


QUÍMICA

Sustancias puras y elementos compuestos:

Compuesto: sustancia formada por dos o más elementos combinados de tal manera que sólo la
acción química puede separarlos o que los elementos que componen cada sustancia no pueden ser
ya identificados por sus propiedades individuales originales.

Elemento: sustancia formada por un solo tipo de átomos y no puede ser descompuesta por
reacciones químicas en una sustancia más sencilla.

MEZCLA: es la unión mecánica de dos o más sustancias puras, sus componentes pueden ser
separados por métodos físicos simples y los componentes de una mezcla no pierden sus
propiedades originales.

a) Mezcla homogénea: es aquella que a pesar de estar compuesta por varios ingredientes, éstos no
se distinguen a simple vista. Ej. Una malteada.

b) Mezcla heterogénea: es aquella que a pesar de estar compuesta por varias sustancias, éstas se
distinguen entre sí. Ej. Una ensalada.

ESTRUCTURA ATÓMICA

Átomo: es la mínima cantidad de materia que conserva sus propiedades.

Modelo atómico con niveles de energía: es la conceptualización actual, constituido por un núcleo
pequeño de carga positiva. En el cual se concentra la mayor parte de la masa atómica. En el núcleo
se encuentran partículas subatómicas, denominados protones y neutrones.

Los electrones se encuentran girando en niveles definitivos de energía, a su vez, estos mismos están
integrados por subniveles orbitales

Electrón: es la partícula de carga negativa que gira alrededor del núcleo del átomo.
Protón: es la partícula subatómica de carga positiva que está en el núcleo del átomo.

Neutrón: es la partícula subatómica de carga neutra que se localiza dentro del núcleo.

Número atómico: el número total de protones existentes en el núcleo atómico, y representa su


carga nuclear. Es el número entero que acompaña a cada símbolo en la tabla periódica.

Masa atómica: es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo de un elemento.

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS: METALES, NO METALES Y METALOIDES

Metales: se caracterizan por ser buenos conductores de la electricidad y el calor, son dúctiles y
maleables, todos son sólidos, excepto el mercurio.

No metales: se caracterizan por ser malos conductores de electricidad y calor, con excepción del
Carbono grafito: por lo general son opacos y quebradizos, pueden existir en cualquier estado de
agregación (sólido, líquido y gaseoso).

Metaloides: son los que comparten algunas de las características de los metales, pero sin llegar a
serlo.

ELECTRONEGATIVIDAD Y TIPOS DE ENLACE: METÁLICO, IONCO Y COVALENTE

Electronegatividad: es la fuerza con que los átomos de un elemento atraen al par de electrones del
enlace. La electronegatividad es creciente del Grupo IA al VIIA y de abajo hacia arriba.

E. Metálico: con este tipo de enlace se forman Aleaciones¸ oro 24k, Bronce, latón, acero, son buenos
conductores de electricidad y calor, tienen altísimos puntos de fusión, contienen electrones libres,
son maleables y dúctiles. Este tipo de enlace sólo se da entre un metal con otro metal.

E. Iónico: se lleva a cabo entre un metal y un no metal. Elementos con la mayor diferencia de
electronegatividad, tienen altos puntos de fusión y puntos de ebullición, forman redes cristalinas,
son compuestos frágiles, son solubles en compuestos polares, sólidos a temperatura ambiente.

E. Covalente: se forman entre dos elementos no-metales. Hay dos tipos de enlaces covalentes.

a) E. C. no polar o puro: se lleva a cabo entre dos no metales, generalmente dos átomos del mismo
elemento, formando una verdadera molécula. Ej. O2, N2. Los no polares se repelen con los polares.
El alcohol es lo más soluble al agua.

b) E. C. polar: se forma entre dos no metales, comparten un electrón, pero la nube electrónica se
desplaza hacia el más electronegativo, formando dos polos, uno positivo y otro negativo. Ej. HCI.
Tienen baja o muy baja energía de enlace, son sólidos o líquidos a temperatura ambiente, tienen
bajos puntos de ebullición. Un compuesto covalente polar con un compuesto Iónico en disolución:
forman un electrolito.

c) E. C. coordinado: se forma entre dos no metales, uno de los elementos cede dos electrones al
otro y ambos los comparten, al primero se le llama donador y a la que los recibe, receptor.

Energía de Ionización: es la energía necesaria para que un átomo, pase de tener carga neutra a ser
un ion, es decir, tener carga eléctrica.
Afinidad electrónica: es la preferencia que tiene un elemento por los electrones, es decir, la
capacidad de recibir electrones.

Concepto de mol. Unidad básica del sistema internacional de unidades, definida como la cantidad
de una sustancia que contiene tantas entidades elementales. Un mol es la cantidad de cualquier
sustancia cuya masa expresada es gramos es numéricamente igual a la masa atómica de dicha
sustancia.

Composición del agua:

Consiste en dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, tiene enlace covalente sencillo. La
estructura la hace polar o sea que tiene mucha carga negativa acumulada en un extremo y poca
carga negativa en el otro extremo o polo positivo. Si está pura no conduce electricidad, pero si le
agregamos un ácido o una base conduce fácilmente la corriente eléctrica. Debido a que el agua es
una sustancia bastante polar, tiene un gran poder disolvente sobre las sustancias polares.

Polaridad y puentes de hidrógeno.

Polaridad: es cuando una molécula presenta centros de carga opuestos pero separados y esta
propiedad nos sirve para clasificar a los solventes orgánicos: a mayor polaridad, mayor poder de
disolución.

Puentes de hidrógeno: no es un verdadero enlace sino una atracción electroestática entre un


protón y un par de electronos de un átomo pequeño como: O, N u P y esto le da un comportamiento
especial a la sustancia que lo presenta la cual es soluble en agua pues forma puentes de hidrógeno
con la molécula de agua.

Punto de ebullición: es la temperatura a la que el agua pasa de líquido y es de 100°C a una presión
de 760 mm de mercurio.

Punto de fusión: es la temperatura a la que el agua pasa de líquido a sólido y es de 100°C a una
presión de 760 de mercurio.

Calor específico: es la cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de un gramo de agua
en un grado centígrado y es de 1 caloría.

Ácidos y bases:

Ácidos: sustancia que en solución acuosa es capaz de donar un protón.

Base: sustancia que en solución acuosa es capaz de aceptar o recibir un protón.

Teorías ácido-base:

Teoría de Arrhenius:

Ácido: es toda sustancia que en solución acuosa produce iones hidrógeno (protones)

Base: sustancia que en solución acuosa produce iones OH (hidróxido). Y si se combina un ácido con
una base, produce sal y agua.

Teoría de Lewis:
Acido: sustancia que acepta un par de electrones y se llama electrófilo.

Base: sustancia que cede un par de electrones y se llama nucleófilo.

Teoría de Brönsted-Lowry. Establecieron que una reacción redox hay transferencia de protones
(teoría del intercambio protónico)

Acido: es un ion que cede un protón.

Base: es un ion que acepta un protón.

Clasificación por su conductividad

Ácido fuerte: sustancia que en solución acuosa pierde fácilmente su protón.

Acido débil: sustancia que en solución acuosa pierde con dificultad su protón, no se disocia
fácilmente.

Base fuerte: aquella que en solución acusa se disocia fácilmente.

Base débil: aquella que en solución acuosa no se disocia fácilmente.

Diferenciación de sustancias de acuerdo con su PH

se dice que una sustancia es ácida cuando su ph está por debajo de 7. Se dice que una sustancia es
básica o alcalina cuando su pH está por encima de 7.

Soluciones: una solución es una mezcla homogénea, con componentes de distribución uniforme,
compuesta por soluto y disolvente.

Soluto: es el componente que se disuelve dentro del disolvente y generalmente va en menor


cantidad.

Disolvente: medio en el que se disuelve el soluto y generalmente es más abundante en la solución.

Contaminación del agua. Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos.

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno. Productos químicos incluyendo los
pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los
detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

AIRE: es una mezcla homogénea que se compone de: nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1%
restante lo forman el argón (0.9%), el dióxido de carbono (0.03%) distintas proporciones de vapor
de agua, y trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón.

Formación de óxidos básicos: Se forman al combinar oxígeno con un metal.

Formación de óxidos ácidos: se forman al combinar un no metal con oxígeno.

Reacciones de óxido-reducción: es una reacción química correspondiente a la acción de un cuerpo


oxidante sobre un cuerpo reductor, que da lugar a la reducción del oxidante y a la oxidación del
reductor. La oxidación de un cuerpo corresponde a una pérdida de electrones y la reducción
corresponde a una ganancia de electrones.
Impacto ambiental:

Inversión térmica: se define como un aumento de la temperatura con la altitud en una capa de la
atmósfera. Las inversiones térmicas actúan como tapaderas que frenan los movimientos
ascendentes de la atmósfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto
que es más frío y, por tanto, más denso en la zona inferior.

Lluvia ácida: es la precipitación, normalmente en forma de lluvia, pero también en forma de nieve
o niebla. Las sustancias acidificantes pueden presentar un carácter directamente ácido o pueden
adquirir dicha condición por transformación química.

ALIMENTOS

Carbohidratos: también llamados glúcidos o azúcares, son moléculas que contienen un grupo
funcional aldehído o bien un grupo funcional cetona, en el primer caso reciben en el nombre de
aldosas y en el segundo caso reciben el nombre de cetosas.

Los carbohidratos se clasifican en los siguientes grupos:

Monosacáridos: son aquellos carbohidratos incapaces de hidrolizarse (descomponerse


enzimáticamente) en carbohidratos más simples. Pueden subdividirse en: triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas, heptosas u octosas según la cantidad de átomos de carbono que poseen, y como
aldosas o cetosas por la presencia del grupo aldehído o del grupo cetona.

Disacáridos: al hidrolizarse, dan lugar a dos moléculas de monosacárido. Los ejemplos son: la
maltosa, que da origen a dos moléculas de glucosa y la sacarosa (azúcar de mesa) que da lugar a una
molécula de glucosa y una de fructuosa.

Oligosacáridos: al hidrolizarse, producen de 2 a 10 unidades de monosacárido.

Polisacáridos: al hidrolizarse, producen más de 10 moléculas de monosacárido. Los almidones y la


celulosa corresponden a ejemplos de polisacáridos.

Los carbohidratos son la principal fuente de energía en los seres humanos. En condiciones normales
aportan 60% de la energía diaria.

La glucosa se oxida para obtener energía muy rápido en una vía metabólica llamada “glucólisis” que
constituye un eje central del metabolismo ya que su metabolismo se traslapa con el metabolismo
de los lípidos y las proteínas que son los otros nutrientes necesarios para el hombre.

Lípidos: también son llamados grasas y se dividen en dos grandes grupos: los Saponificables y los
no-saponificables. Solo se mencionarán los más importantes de cada división.

Saponificables:

Triacilglicéridos: son los más comunes de este tipo, y son ésteres de una molécula de glicerol. Los
ésteres se forma con 1,2, o 3 ácidos carboxílicos, los ácidos carboxílicos, son moléculas que
presentan un grupo COOH de ahí su nombre y pueden ser: Saturados, no-saturados. También se les
llama grasa neutra, porque el glicerol neutraliza el efecto ácido del protón del grupo carboxilo del
ácido carboxílico.
No-saponificables:

Esteroides: son moléculas que contienen un triple anillo proveniente del


ciclopentanoperhidrofenantreno, la más conocida es el colesterol y la vitamina D.

Proteínas: son moléculas de alto peso, formadas por largas cadenas de aminoácidos, que
desempeñan importantes funciones en el organismo, todas las funciones en relación con su
estructura. Las proteínas están formadas por 21 aminoácido utilizados por el hombre y contienen
grupos amino y grupos carboxilo, estos grupos, se comportan como ácidos y donan su protón a un
determinado pH en solución acuosa.

Funciones de las proteínas:

Estructurales: se encuentran en tejido de soporte en pelo, uñas, Ej.huesos en humanos.

Contráctiles: aquí las más estudiadas son la actina y la miosina, que le dan movimiento a los
músculos permitiendo su contracción.

Inmunidad y Defensa: en este grupo se incluyen las inmunoglobulinas (Ig) que son anticuerpos
específicos. También se encuentran el fibrinógeno y la fibrina que actúan durante la coagulación.

Hormonas: son mensajeros químicos sintetizados en diversas glándulas (hipófisis, páncreas,


gónadas, etc.) Ej. Insulina y vasopresina.

Transporte; son las que transportan algún nutriente o elemento de un lugar a otro. Ej. Albúmina
que transporta varios grupos químicos y hemoglobina que transporta oxígeno.

Enzimas: son catalizadores biológicos.

Enlace peptídico: es fundamental para la formación de los péptidos y proteínas y consiste en la


unión de dos aminoácidos “cabeza cola”, es decir el grupo amino de un aminoácido se une con el
carboxilo de otro y así sucesivamente hasta formar grandes cadenas polipeptídicas y proteínicas.

Enzimas: funcionan como catalizadores biológicos,, esto quiere decir que intervienen en las
reacciones bioquímicas para acelerar su velocidad, ya que de forma espontánea tardarían muchos
años en realizarse.

Hidrolasas: rompen un enlace en una molécula utilizando agua, por ejemplo una lipasa es una
hidrolasa que rompe el enlace éster en los triacilglicéridos para obtener ácidos grasos y glicerol.

Isomerasas: un isómero es una molécula que tiene la misma fórmula que otra molécula pero
difieren en configuración espacial. De esta manera una isomerasa cambia la configuración espacial
de las moléculas sin cambiar su fórmula original.

Liasa: rompe un enlace sin utilizar agua.

Oxidorreductasas: son enzimas que transfieren hidrógeno, oxígeno o electrones.

Transferasas: transfieren grupos funcionales.

Ligasas o sintetasas: condensan dos moléculas para formar una molécula más estable.

VITAMINAS Y MINERALES
Vitaminas: las vitaminas funcionan como cofactores de algunas enzimas, las enzimas que funcionan
con vitaminas no funcionan en ausencia de ellas.

Minerales: algunos minerales sirven como cofactores de algunas enzimas, como el magnesio, otros
sirven para regulación de la presión osmótica celular, como el sodio y el potasio, y otros tantos
sirven para la contracción muscular como el calcio.

LA ENERGÍA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Reacción endotérmica: son aquellas reacciones que guardan energía, normalmente formando
enlaces, son reacciones anabólicas o de síntesis.

Reacción exotérmica: son aquellas reacciones que liberan energía en forma de calor.

Energía interna: es la energía almacenada dentro de una molécula, se puede manifestar como calor.

Entalpía: cantidad termodinámica que se utiliza para describir los cambios térmicos que se llevan a
cabo a presión constante.

Energía libre: energía disponible para realizar un trabajo útil.

Espontaneidad: es una reacción que ocurre con una energía de activación que no se suministra
directamente. En bioquímica las reacciones espontáneas son aquellas que se llevan a cabo sin
enzimas, sólo se conoce una en el metabolismo de los humanos y esta es la descarboxilación (salida
del bióxido de carbono).

Velocidad de reacción: se le define como la cantidad de materia que se consume o se produce por
unidad de tiempo y por unidad de volumen, sus unidades son: mol/litro x segundo.

Existe 6 factores que influyen en la velocidad de reacción: concentración, presión, temperatura,


superficie de contacto, naturaleza de los reactivos y catalizadores.

Concentración: cuando se aumente la concentración de un reactivo en el lado izquierdo de la


ecuación, el equilibrio se desplaza a la derecha. Si se aumenta la concentración en el lado derecho
se desplaza hacia la izquierda.

Presión: solo afecta si los reactivos son gases o el producto es gas, se comporta igual que el aumento
de concentración.

Temperatura: al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de reacción porque hay mayor


energía cinética y mayor frecuencia de choques intermoleculares.

Superficie de contacto: todo reactivo se trata de fabricar en forma de esfera porque ofrece la mayor
superficie de contacto.

Catalizadores: sustancia que retarda o acelera una reacción química sin intervenir en ella,
recordando que proporciona su superficie para que ahí ocurra la reacción.
HISTORIA DE MÉXICO

Áreas culturales: las primeras civilizaciones del preclásico fueron los olmecas, que se establecieron
en gran parte del sur de Veracruz y Tabasco. También, están los mayas, que se ubicaron en
Chiapas, la península de Yucatán, Guatemala y Honduras; las primeras aldeas se ubican en las
tierras bajas del Petén.

Por otra lado, en la cuenca de México, las primeras comunidades se localizan en: Tlalilco, Arbolillo,
Cuicuilco y Teotihucan entre otros.

En la época clásica, aparecen en el valle de Oaxaca los Zapotecas y al poniente los mixtecos; y, por
otro lado, los totonacas en la parte centro de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Cempoala.

Finalmente, en la época postcláica, aparecen los toltecas en el estado de Hidalgo y los mexicas o
aztecas en el valle de México. Éstos extendieron su reino por todo el país, hasta la caída de
Tenochtitlan en manos de Hernán Cortés.

También podría gustarte