Está en la página 1de 1

manejar 2300.

Para ponerlo en práctico usted no tiene que esperar 4


o 5 articulados para poder entrar a uno, se podría subir en el primer
Reseña cuadro comparativo metro (igual de apretado eso sí), ya no tiene que hacer paradas por
semáforos, bloqueos, colas de buses, es decir, el recorrido es más
El debate sobre qué medios de transporte y soluciones de rápido con lo cual la gente se demora menos tiempo en salir del
infraestructura que requiere Bogotá para garantizar la movilidad de sistema, esto lo hace inmensamente más eficiente que Transmilenio
los ciudadanos, ha estado marcado por grandes confrontaciones A diferencia del Transmilenio es un medio de transporte no
económicas y políticas. Eso ha impedido que a los ciudadanos nos contaminante al disminuir las emisiones atmosféricas como gases
sea proporcionada una información que nos permita entender si el de efecto Invernadero (CO2) que son evidentes al tratarse de un
futuro debe estar asociado sólo al crecimiento de Transmilenio, si el sistema cuyo combustible es la energía eléctrica de esta forma, el
Metro y Transmilenio se excluyen mutuamente o si esos dos metro adopta las características de un sistema sustentable y se
componentes pueden articularse exitosamente en el futuro. incorpora en la ciudad para aportar en temas de salud ambiental,
crecimiento, desarrollo y una mejor calidad de vida. Reduce los
La insuficiencia de vías y uso irracional de estas: Se ha estimado
niveles de tráfico: El usuario de transporte público ocupa 100 veces
que la población que tiene Bogotá es cercana a las 130.000
menos espacio que el de transporte privado. Como ejemplo, un
personas. Este rápido crecimiento poblacional ha traído como
tranvía tiene la capacidad aproximada de tres autobuses, que son a
consecuencia una importante expansión de la ciudad y un
su vez el equivalente a 100 vehículos privados en circulación.
requerimiento creciente de movilidad de los ciudadanos. Si se
compara la ciudad de Bogotá con otras ciudades latinoamericanas, Si bien es cierto que el sistema Transmilenio presenta costos
lo que hace que la solución a sus problemas de transporte mediante decrecientes, el periodo en el cual se aprovechan tales economías
la construcción de nuevas vías no sea la estrategia óptima. Las tiene una duración de 10-15 años. Es decir, la vida útil del sistema,
ciudades densas requieren sistemas eficientes de transporte público determinada por la vida útil de los articulados, es de 15 años máximo
urbano, que sustituyan al automóvil particular (Transmilenio). (periodo en el cual viene la chatarrización y provisión de nuevos
articulados). El costo de los articulados está en unos 400.000
Transmilenio significó un giro de gran importancia cuando inicio hace
dólares. Por otra parte, el biarticulado está en aproximadamente
ya casi diez años. Representó un cambio dramático para los
550.000 dólares. El costo de construcción de un Transmilenio es
bogotanos; de esos buses y busetas en mal estado, pasaron a unos
relativamente bajo, teniendo en cuenta que la infraestructura en la
cómodos, limpios y rápidos, con carriles exclusivos. En principio, la
que se basa son las vías de la ciudad y que las estaciones son en
guerra del centavo se acabó. Pero a diferencia del Metro, la
superficie. En el metro los costos son superiores a las del sistema
operación de Transmilenio es un negocio privado donde la
BRT. Por lo menos por dos razones: la capacidad de los trenes y la
maximización del rendimiento fue deteriorando la calidad del
vida útil de los mismos (calculada como mínimo en 30 años). A esto
servicio. No obstante, el factor que más ha contribuido al colapso
se suma una característica propia de este sistema que es la
del sistema es su capacidad, es como tener 100 computadores
posibilidad de repotenciar los trenes, cosa que no ocurre en los BRT.
funcionando en una red que estaba prevista para 50.

El panorama de la movilidad en Bogotá es desolador:


sobresaturación de pasajeros en Transmilenio, niveles de servicio
cada vez peores, SITP estancado, inseguridad, accidentes,
trancones interminables, etcétera. Por eso en la mente de muchas
personas es recurrente la idea de que el metro será la solución de
todos estos problemas. Sin duda, el metro es un elemento muy
valioso para movilizar miles de pasajeros en forma rápida y eficiente.
Una red extensa de metro es un componente crucial de un sistema
eficiente de transporte público. Nueva York, Londres, París y otras
ciudades similares no serían concebibles sin el concurso
fundamental de sus extensas redes de metro (centenares de
kilómetros). El Metro para Bogotá tiene muchas ventajas porque es
un sistema eficiente, rápido, cómodo, seguro, moderno y entre otras
encontramos: Mayor rapidez y puntualidad en los trayectos. El metro
se estima podrá manejar 800 mil viajes diarios, todo el sistema de
Transmilenio maneja 2.4 millones, es decir una línea de metro tiene
la capacidad de manejar más del doble que una de Transmilenio. La
velocidad, mientras un articulado se desplaza a 26 km/h promedio el
metro puede hacerlo hasta a 45 Km/h. Adicionalmente cada bus del
actual sistema repleto aguanta 250 personas, un metro podría

También podría gustarte