Está en la página 1de 118
DIBUJO TECNICO Jaime Garrido Perez UTILES DE DIBUJO Instrumentacién y sus practicas Eneste primer tema se indican los principales instrumentos que se utilizan en la préctica det DIBUJO TECNICO, sus caracteristicas, ld forma correcta de ‘manejarlos y cimo se deben de cuidar. Se trata de una serie de corisejas sencillas que permiten tener esios instrumentos, de la mejor Calidad posible, en perfecto estado de utilizactén EL PAPEL DE DIBLJO: SUS CLASES Y CARACTERISTICAS. El papel de dibujo, como soporte de todo el trabajo, debe ser lo mejor posible; en papel malo, se dibuja mal El papel es una lamina delgada hecha con pasta de fibras de origen vegetal, mineral o animal y a veces de naturaleza sintética, blanqueadas y desteidas en agua, que después se hace secar y endurecer por procedimientos especiales. El papel de dibujo se presenta-en rollos y en pliegos cortados. El espesor del papel estit en relacion del peso en gramos por metro cuadrado, En general, el papel debe aguantar las condiciones mas o menos duras a que se le somete. La superficie puede ser rugosa o bien lisa y algo brillante (papel satinado). Se pueden utilizar papeles blancos y coloreados. En la practica, en las offcinas técnicas, los planos se dibujan a lapiz sobre papel vegetal y se sacan las copias heliograficas sin pasar a tinta. EL papel se puede dividir en dos grandes grupos: Papel opaco y papel transparente. Papel opaco. Es blanco y a veces de color ligeramente amarillento; es también algo brillante; tiene ‘estructura granujienta 0 con grano grueso, Se utiliza para dibujos que no van a ser reproducidos a Ia luz. Esta compuesto principalmente de celulosa con adicién de materias textiles (trapos, algodén, etc.). Este tipo de papel es fuerte y resistente a la accién de la humedad. EI papel de calidad inferior esta formado por celulosa y pasta de madera. El papel de tipo medio contiene solamente celulosa. Los papeles de calidad se fabrican con celulosa y trapos vigjos 0 limpios (lino, algodén, c4aamo, ete.); estos papeles son los mas resistentes a la rowura, A veces, para aumentar la resistencia, se pega un tejido en el reverse, El mejor papel para dibujar es el de doble encolado; para conocer este tipo de papel, se pone una gota de estearina en una cara y no debe ser visible por la otra. 13 Gn buen papel de dibujo debe poder soportar wna linea de tinta china de 2 mm. de espesor, secdindose al aire sin correrse; debe admitir bien Ios colores a la acuarela y se debe poder borrar en él y luego volver a dibujar en la zona borrada. Las caracteristicas mas sobresalientes de un buen papel son: tenacidad, resistencia al borrado y a ta luz, ser lavable y no alterable con la humedad del medio ambiente, tanto en su anchura como en su longitud. En la direccin del movimiento del papel en la calandra, en la que estin colocadas las fibras, el papel es mas fuerte y no se encoge casi por la humedad o por el cambio de temperatura. En el sentido normal a las fibras, el papel es mas flojo y se encoge con la variacisn de las condiciones atmosféricas Papel transparente. Este papel es de gran empleo, dado el aumento de los sistemas, cada dia mas perfectos, de reproduccion heliogritica, De este tipo son el papel vegetal o papel cebolla y ef papel tela, El papel vegetal es de color gris claro, o azulado, poco o nada aceitado, fuerte y no quebradizo. Se emplea para los dibujos originales de los que van a hacerse copias. Debe admitic la tinta, las pinturas y el borrado y, sobre todo, ser muy transparente, e5 decir, debe verse a su través el dibujo a lapiz colocado debajo para calcar. Para comprobar la transparencia de este papel, se mira la calidad del fondo de la copia; cuanto mis claro es el fondo, mas transparente es aquél. La transparencia se determina por el mamero de hojas que pueden superponerse hasta que no se ves el plano del dibujo colocado debajo. La humedad y los trazes muy gruescs le abarquillan y el aite caliente y sec0 le hace quebradizo, Este papel no debe doblarse, pues los dobleces son permanentes. Por lo dicho, debe protejerse del calor y de atmésferas demasiado secas; también de la humedad para que no Je salgan bolsas, En la fabricacién del papel vegetal, las propiedades citadas anteriormente son contrarias muchas veces unas a otras} ast que si se mejora una, ha de ser a costa de otra u otras. En oposicion estin, sobre todo, la transparencia y Ia zesistencia mecdnica del papel. Se puede lograr una transparencia clarisima y exenta de velos, pero al precio de cierta merma de la resistencia a Ja rotura, y viceversa. Al examinar varias clases de papel vegetal en cuanto a su resistencia a la rotura, 10 que se puede hacer rompiéndolas manualmente, deben tenerse en cuenta también ef grado de transparencia, la uniformidad de la estructura y 1a diferencia de peso que pudiera hhaber; estas comparaciones deben hacerse en la misma direccién de la fibra del papel. Ou propiedad muy importante es la dureza del papel, que debe ser suficiente. Incluso cuando se dibuje con minas de lapiz durisimas, éstas no deben grabar surcos demasiado profizndos en el papel. Cuando se borra, estos surcos no suclen percibirse a simple vista, pero si aparecen luego en las copias heliogréficas, lo que puede dar lugar a errores en la interpretacién, del dibujo. Estas lineas se suelen llamar “Iineas fantasmas” o “ghost lines”. En oposicién a la dureza esta la facultad del papel de poder colocarse perfectamente plano sobre el {ablero de dibujo. Ea general, un papel bland se amolda mejor a la superficie plana del tablero. Existen también ldminas o peliculas transparentes formadas por materiales celuldsicos 0 sinteticos, las cuales son tan transparentes como el vidrio y alisadas por ambas caras; son resistentes al borrado, a la humedad, al calor, a los accites y a las grasas. Se emplean para diapositivas y para planos topografico = Otros tipos de papel. Papel Canson. Es un papel especial de dibujo, muy liso y resistente. (Se debe al industrial francés Canson, que fue el primero en fabricarlo en su factoria de Annonay). Papel pergamino, Es un papel claro, muy alisado y de gran transparencia, impregnado en resinas artificiales. Se emplea para dibujos a tinta china. Papel-tela, Es transparente, de tono azulado o blanco. Se emplea para calcas. Se fabrica con materias primas textiles. Su uso estd indicado en planos que deben tener mucha duracién. Es rosistente a] borrado y a las rasgaduras y no estd aceitado; su superficie ¢s mate, algo brillante y no se contrae. Si un papel-tela 0 papel de calear, no admite la tinta china, se le frota con bencina, liza 0 goma de borrar 0 bien se raspa con una cuchilia de afeitar 4 Papel milimetrado. Es un papel de dibujo, opaco o transparente, rayado horizontal y verticalmente con lineas cespaciadas a escala milimétrica (la distancia entre lineas es de 1 mm. o de 0,5 mm). Se emplea para bocetos, croquis, trazado de curvas, grificas, diagramas, etc. Si hay que sacar copias, para que no salgan las lineas de divisi6n milimétrica, éstas han de ser azules. Papel de lavado. Es un papel reestirable que se emplea para dar aguadas. Se humedece el papel por ambos lados, bien al grifo 0 con una esponja; luego, puesto en el tablero con la cara hacia abajo, se quita el exceso de agua de los bordes con un secante y se extiende con un pincel goma artbiga or los bordes: se vuelve el papel y se presiona sobre el tablero por sus bordes, dejandole secar. 2. INSTRUMENTOS DE DIBUJO. ‘Se pasa ahora a describir los principales instrumentos de dibujo propiamente dichos. Todos deben estar en perfectas condiciones de empleo, por lo que la limpicza es la cualidad fondamental a tener en cuenta. 3. TABLERO DE DiBUJO. El tablero mis simple puede ser un trozo de cartén grueso y duro, de $00 x 300 mm. mis o ‘menos, Si se puede disponer de un tablero, éste puede ser de madera contrachapeada de las medidas anteriores. Todavia mejor, y ello estd en relacién con los medios personales, es disponer de un tablero de dibujo, fabricado por casas especializadas y de los que se pueden encontrar diversos modelos en ef mercado. Los tableros se fabrican de alamo o de tilo, sin grietas, 0 bien de fibra de madera, Los tamaiios son Ios siguientes: (DIN 3100). Ad | A3 [az [ at AO > AO 250x350 | 300%$00 | 500x700 | 700% 1000 | 1000 1500 | 1250% 1750 | 250% 2000 | _ i | E] papel se debe sujetar a la mesa con cinta adhesiva, mejor que con grapas 0 chinchetas, que deterioran la superficie del tablero. Debe cofocarse centrado y con los bordes paralelos a los ados del tablez0. Fig. La palabra lapiz es el nombre genérico de varias sustancias minerales que sirven para dibujar. Consiste en una barrita de grafito encerrada en un cilindro o prisma de madera. Es mejor emplear un portaminas que un lapiz. propiamente dicho, no obstante, si se utiliza lapiz, 15 éste debe ser de muy buena calidad, de mina blanda o dura, segin el caso. y se afilara con nicia con el raspador de lije 0 con una simple caja de cerillas: la parte dé mina ednica y puntiaguda, debe tener unos § mm. y el resta del cono de madera. unes 20 mm, Una vez a el lapiz, se limpia Ia mina con un trapo para quitar las particulas sueltas que mancharian el pap El lapiz se debe dejar aillar sin romperse la mina y debe ser de dureza uniforme. Los Lipices de colores deben dar su color sin esfuerzo y con trazos suaves: la mina no debe jesmoronarse 0 quebrarse. La Fig. isrepresenta un lapiz de gran calidad, en este caso de mina blanda HB. La Fig. 2, mpesira la forma de afilar el lapiz Forma defile ella Fig.2 5. EL PORTAMINAS. Aunque se sigue dibujando con lapiz, de los que hay gran variedad y de muy buena calidad, conviene usar un portaminas; es més cémodo y de fécil manejo y evita él tener que “sacar mina” cada vez que hay que afilar el lapiz. Su seccidn debe ser hexagonal para que no ruede sobre la mesa; debe ir provistode un trozode mina dura, para dibujos a limpio, y de un trozo de mina blanda para hacer los croquis; para ¢l afilado de Ja mina se puede usar un raspador 0 un afilador exprofeso, La Fig. 3 repre snta tres tipos de portaminas de la mejor calidad. See Fig. 3 6. ELESTUCHE PARA MINAS. Se utiliza para guardar las minas de diversas durezas. Las aplicaciones, segiin la dureza de la mina, son las siguientes: 3B-F para escribir, dibujar y estenografia. SB-H_ —para dibujar, esbozar y plumear, 8B-SH ~ para reproduccién heliogrifica. 8B-3H_ —para reproduccién de microfilms. B-6H para el dibujo técnico. HB-6H — para folio de dibujo con supersicie ligeramente aspera. H-7H_—_— para dibujos topograficos. 7H-10H — para dibujar en piedra litogrifica y superficies muy dures. Las minas deben tener la debida resistencia a la rotura y hacer el trazo de color negro intenso y nitido, facil de borrar e insensible al difuminade. La mina debe encontrarse en el Angulo que forman el papel y el canto de la regla o plantilla Las lineas se trazan de izquierda a derecha, inclinando el lépiz o el portaminas unos 60° en la direccién de trazado. Fig. 4 La Fig. 4 representa una serie de estuches para minas de diversa dureza. 7. EL RASPADOR PARA AFILAR MINAS. Puede ser una simple pletina de carton o de madera donde va adherido wn trazo de lija fina Conviene usarlo con frecuencia para mantener la mina afilada. La operacién de afilado se hace girando Ja mina a la ver que se desliza sobre la lija; se debe procurar hacer la operacién fuera del papel de dibujo para que no caiga sobre él, él polvo producido. 8. EL AFILADOR DE MINAS Y DEL LAPIZ. Para afilar la mina del portaminas existen diversos modelos y sistemas. Posiblemente el de mejor calidad y rendimiente por su sistema de fresa, es el que representa la Para afilar el lapiz puede utilizarse uno de los afiladores de buena calidad que incluso pueden sujetarse al tablero de dibujo. En todo caso puede utilizarse un sacapuntas como el de la Fig. 6. Es una regla con dos brazos en forma de T; el brazo mas corto desliza sobre el canto del tablero de dibujo y ei brazo mas largo, llamado lengua, sitve de apoyo para las plantillas Pueden ser de dos tipos: fijas 0 con el brazo articulado, Dada Ja facilidad de manejo de Ia escuadra y del cartabin, cada vez se emplea menos este instrumento. 10. LA ESCUADRA ¥ EL CARTABON El juego de escuadra y cartabén constituye el principal instrumento de trazado, x0 solo para lapiz, sino para la puesta a limpio con tinta, Aunque aiin existen plantillas de madera, se deben usar de plistico transparente; son mas precisas, permiten ver el dibujo a través de ellas y se limpian con facilidad. La esewadra es un tridngulo rectingulo isbsceles, el cartabén tiene 1a forma de un triéngulo rectingulo cuvos Angulos agudos son de 30° y 60°, por lo que el cateto menor debe ser igual a la mitad de [a hipotenusa. Pueden Hevar la graduacibn en centimetros y milimetros en un canto: existen tambign juegos de plantillas que tienen los bordes biselados 0 con un pequefio rebaje para facilitar el trazado a tinta a los principiantes. Se debe procurar no aplicar ningiin objeto cortante a le escuadra y al cartabén para evitar que se deterioren los cantos, Como los dibujos a realizar, por el momento, son generalmente Pequeftos, conviene que estos instrumentos sean manejables, es decir, de tamaho medio. La Fig. 7 representa dos juegos de escuadra y cartabén. IL. LAS REGLAS GRADUADAS. Se utilizan para medir longitudes y levar cotas en un plano. Conviene que sean de plistico y e la mejor calidad, En la Fig. 8 se represemtan un doble decimetro, una regia de 30 cms., un ‘escalimetro y una regla larga de 60 ems. 12, LA GOMA DE BORRAR. Es una goma elistica a base de cancho, especialmente preparada para borrar los trazos de lapiz o de tinta. Hay gomas de borrar para lapiz de dibujo, lapiz de colores o lapiz de copiar, para tiza, carbén, tinta china y corriente y para escritura a maquina. Hay también gomas para artistas, de migajon, para limpiar 0 aclarar. Los irazos de lapiz blando se borran con goma blanda y las Jineas duras, con goma dura, La goma no debe manchar ni colorear; si la goma esta sucia, se frota sobre un papel antes de usarla, Existen de varias formas, materiales y colores; conviene que sean blancas incoloras o de color gris claro; lo importante es que no dejen coloreado el papel y al borrar suelten una viruta muy fina. En general, slo hay que borrar lineas a Lapiz, por lo que Jas gomas de mas empleo son las blandas; no obstante, conviene disponer de una goma para tinta. Para borrar lineas de tinta hay Mipices especiales (como el 520-60 Stacdler-Rasor), que una vez pasado el papel con ellos, evitan de forma absoluta que se corra la tinta por la zona raspada. Este tipo de lapiz es un atil imprescindible en el trabajo. También hay mquinas eléctricas para borrar y existen plamtllas de plastico o de metal con aberturas para proteger las lineas que no se deben borrar. AdemAs del lapiz de borrar ya citado, hay borradores de fibra de cristal para borrar lineas de tinta y son empleados por técnicos, disenadores y artistas. La Fig. 9 representa tres gomas de borrar de buene calidad entre otras muchas que existen en el mercado. 18 13, EL TRANSPORTADOR DE ANGULOS. Puede tener la forma de un circulo o de un semicirculo de plastico, donde van grabados los grados, El vértice del angulo a construir se coloca en el centro del transportador, de forma que un Tado del Angulo pase por el 0°, origen de Angulos; el otro lado del angulo se marca con arreglo & su amplitud, La Fig. 10 representa un transportador de angulos. Fig. 9 14, LA CINTA ADHESIVA. Conviene disponer de un rollo de cinta adhesiva transparente para fijar el papel al tablero; basta colocar un trozo en cada esquina de papel EL ESTUCHE DE DIBUJO. El estuche de dibujo no es preciso que tenga muchos instrumentos; es preferible que sean pocos y buenos. Fl compas, la bigotera y el tiralineas, con sus repuestes, van a ser instrumentos de empleo constante. De la calidad de los mismos y del trato que se les dé, dependera que ¢l trabajo sea uria obra de mérito En la Fig. 12 se representa un estuche de dibujo Kern de gran calidad, Consta de dos patas articuladas, una terminada en una aguja de acero y otra con el elemento trazador, bien de Lapiz o de tinta; la mina debe ser semidura y se afila en bisel hacia dentro y no en punta, con ayuda del raspador-afilador de minas. El accesorio pata tinta debe estar siempre limpio; la limpieza no se hace raspando la tinta seca con una cuchilla, sino con un trapo humedo, El dibujante debe guiar con un dedo la aguja para “pinchay” en el punto exacto y luego coger el compas por le parte superior 0 mango. El trazador de tinta debe estar siempre vertical al papel de dibujo para que el trazo de linea sea correcto. Hay que procurar que la articulaciéa no esté muy floja ni excesivamente dura. La aguja de acero debe estar algo més saliente que la pata que tiene el clemento trazador. Las circunferencias se irazan en el sentido del movimiento de las agujas del reloj, empezando por la parte inferior. En circunferencias de gran radio se articula la alargadera y se conserva vertical el trazador de Lépiz.o de tinta. Conviene recordar que todo instrumento se carga de tinta fuera de los limites del plano de dibujo. La Fig. 12 representa un compas grande, la alargadera y sus accesorios. Al compas se le puede acoplar las plumas de delineacién por medio de un sencillo accesorio y con ello se consigue trazar desde circunferencias de gran radio hasta aquellas de 0,5 mm. de radio ¢ incluso menores, dada Ja precision de las punteras de este tipo de plumas, En las Figs. 13 y 14 se indica la disposicién para el trazado con el compts y las punteras citadas, 20 17. EL COMPAS DE PUNTAS. Se emplea para transportar medidas; conviene conservar las puntas y que el mecanismo de articulacion de las patas no esté excesivamente prieto. (Fig. 15). Fig. 15 18, EL TIRALINEAS. Consta de dos lengitetas de la misma longitud, de acero inoxidable y puntas templadas. La separacion se gradia por un tornillo de acero. Para las lineas gruesas, las lengUetas © patas son algo redonéeadas y para las lineas finas son més puntiagudas, Debe estar siempre limpio, para lo que se emplea un trapo de gamuza. Los tiralineas se dejan abiertos, ~Tiralineas de fino, Se emplea para el trazado de lineas finas; sus patas son delgadas, pues no es preciso que alojen gran cantidad de tinta. Hay que cuidar mucho este instrumento. Si con el uso pierde su cualidad de “tirar fino”, se puede afilar con una piedra especial de aceite; se utilizan las llamadas piedras de Arkansas, en las que se pone un poco de aceite y tambien piedras calcdreas pizarrosas, humedecidas con agua ~Tiralineas de grueso. See Hiama también 10 0 de lengua de vaca” Conviene que una de sus dos patas sea giratoria sobre la otra, para permitir su limpieza y afilado. Se emplea para trazar a tinta lineas gruesas 0 semigruesas con ayuda de la escuadra, de la regla o de lus plantillas de curvas, Sus puntas son anchas para que puedan alojar mayor cantidad de tinta, En cualquier caso, no cargar excesivamente cl tiralineas para evitar males ratos y trabajo perdido. Los tiralineas, tanto de fino como de grueso, se cogen con los dedos indice y mano derecha y con la misma mano se gradua el espesor de 1a linea. El eje del tr formar con el papel un angulo préximo a los 75°, Para su carga se utiliza el cuentagotas del tintero o el rubo de tinta. Hay tiralineas con una rueda graduada en la cabeza del tornillo que permite tener siempre el espesor deseado. La Fig. 16 representa un tiralineas de fino y otro de grueso de la mejor calidad. pulgar de la Consta de up mango, dos brazos o patas, cuya separacién se regula por una rueds moleteada, y los recambios para lépiz y tinta. Se emplea para trazar circunferencias de radio pequeno o muy pequeho. Conviene tener muy bien afllado el repuesio de tinta para que el trazo de linea sea recto, Si se han de trazar varies cireunferencias concéntricas, hay que empezar por la de menor radio, Consta, como la anterior, de dos patas; una de elas es un eje terminado en aguja y la otra gira loca sobre la anterior. Se emplea para circunferencias de radio pequeiio, pero en todo caso puede ser sustituida por le bigotera normal. Fig. 17 Fig. 18 Fig. 19 21. LOS REPUESTOS NECESARIOS. (Fig. 19) En el caso de disponer de un “estuche de dibujo”, éste tiene una serie de repuestos, cuyo niimero estar en relacién con el precio del mismo; es conveniente tener un estuche para trozos pequefios de minas, un destomillador, una chincheta especial de tres patas con cabeza de plistico transparente, etc. 22 22, LA MESA DE DIBUMO. (Fig. 20), Fig. 20 Fig. 21 La mesa de dibujo consta de un tabléro grande montado sobre caballetes. La altura ¢ inclinacién del tablero puede variarse a gusto del dibujante mediante dispositivos de manejo sencillo, Hay mesas que van provistas de una regla que se mueve paralelamente a si misma La Fig, 20 representa uno de los muchos tipos de mesa que existen en el mercado. En las oficinas téenicas se trabaja en mesas de dibujo provistas de tecnigrafo. En la Fig. 21 se indica la postura de trabajo con el tecnigrafo, 23, ILUMINACION. Es fundamental que el recinto donde se dibuja esté bien iluminado. Las salas de dibujo deben ser claras. La luz debe provenir de la izquierda y de enfrente o de arriba, para que las Meas puedan trazarse con los cantos iuminados de las reglas, plamtllas, ete, ¥ no con los cantos que producen sombra. La luz no debe destumbrar la vista y se debe acostumbrar a guardar la distancia prudencial entre el tablero de dibujo y los ojos 24, EL PALIELERO Y LAS PLUMILLAS. Es conveniente disponer de un palillero pequeno y de uaa plumilla fina para ciertos trabajos de tetoque o para el dibujo de fleclias y lineas a mand alzada. En el mercado existen unos juegos de plumas de rotular para diversos espesores de trazo, los cuales se colocan en un paiillero mayor. En la actualidad, cada vez es mayor el empleo de plumas y plantillas para rotular, Fig. 22 Debe ser fluida y de color negro intenso. No debe correrse ni cuando se erucen lineas recién dibujadas o \das; debe secar répi- damente y ser indeleble. Nunca se deben introducir [os instrumentos en el tintero de tinta china para ros, En la Fig. 23 se tepresentan varios depdsitos de tinta china de la mejor calidad. El tiralineas es el instrumento de trazado por excelencia; con él se consiguen lineas de trazo perfecto, No obstante esto, dada la excelente calidad de las plumas para delinear que existen en ‘el mercado, éstas han sustituido virtualmente al tiralineas. En la Fig. 24 se representa una modernisima caja de plumas Staedtler Marsmatic 700, con espesores de 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0.6, 0,8 y I mm., en la que no se seca la tinta en las plumas. En la Fig. 25 se indica una disposicién de la puntera para rotular con plantillas. También se puede rowular directamente s6lo con la pluma, En las Figs. 26, 27 y 28, se representan estas plumas desmontadas con los accesorios correspondientes Fig. 25 27, FORMA DE MANEJAR LOS INSTRUMENTOS En las figuras que siguen se representan los principales movimientos de la bigotera, compas de puntas y compas corriente, 1.2.3y4: Manejo de la bigotera pore trazar circules pequefos. 5.6,7y 8: Manejo dei compés de puntes seces (en la operacién ne variar [a obertura). 9.10, 11y 12: Manejo dei compés trazader (no apretar !a aguja contra el papel). el compis pare is de radio medio ¥ Ep eta poscén, la ines de Hts Forma de sjetarla bigotera. bbienids ex defocus Forms de fijar Is apuja del comps en elpoato preciso. Redondeamiento de Ins punts del falincas eeaue 02908 mm) Inclinacion correct del tgaineas Segun ia direodion del warado, Forma de fijar le agua des igor Forma de abrir cerarlabigoters La line de tina se hace por el Forma corce:ta de carga el tale ‘enuf dela linea delapiz = eas (e debe hacer feera del dibw po g i Ly El tiralineas se grad con los de- fds. palgar ¢ indie de ia mano Bereta 28, LA PIEDRA DE AFILAR. (Fig. 29). Los compases, bigoteras y tiralineas deben estar en condiciones de perfecto delineado; ¢l uso hace que sus puntas vayan pérdiendo el afilado y por ello conviene aflarlas, La piedra especial de afflado se cubre de una capa de aceite para suavizar la operacidn. Desde luego, hay que tener cierta practica en el afilado, pues se corre el riesgo de estropear mas ain Jos instrumentos. Forma afar tansy evar in epee dace 29. LACUCHILLA. ad ‘Se emplea para retocar los dibujos, como, por ejemplo, pequefas lineas que han rebasado su longitud, Se puede utilizar una simple cuchilla de afeitar. 30. EL TRAPO DE LIMPIEZA. Es un dtil més que se debe tener siempre a mano para de esta forma no tener que limpiar los instrumentos con papeles 0, lo que es peor, con el pelo de la cabeza. Conviene que sea un trozo de pato. Los iitiles de dibujo, una vez cargados de tinta, se deben probar en un trozo de papel igual al que se est dibujando y no sobre los dedas de 1a mano; esto es una prictica mas de un mal dibujante. Fig. 30 S URYAS Se emplean para el trazado de curvas que 0 se pueden construir con el compas. Conviene que sean de plastico y flexibles y, ademis, que tengan el mayor niimero posible de curvas de diversa curvatura. En el comercio hay un juego de tres plantillas que es el que indica la figura. Estas plantillas pueden ir sueltas o bien unidas en una sola; también las hay con graduacién impress. Los principiantes pueden usar estas plantllas con un bisel en los cantos. Para el trazado, se dibuja primero la curva a lépiz, bien a mano alzada o con Ja plantilla y luego se pasa a tinta con lz plantilla, procurando que el empalme de los diversos tzoz0s de lineas sea correcto y que presente continuidad, es decir, sin puntos angulosos. Existe en el mercado un clevado numero de plantillas que ahorran mucho tiempo a los dibujantes, segin su especialidad. Son laminas de celuloide perforadas con las formas de més frecuente uso y asi se obtiene el perfil de estas formas con gran rapidez y perfeccién. Las formas 6 simbolos se agrupan en estas plantillas por especialidades y asi, las hay para tuercas, tornillos, simbolos de trabajo, elipses, simbolos eléctricos, para clectrénica, arquitectura, telefonia, fontaneria, simbolos sanitarios, etc. Dada Ja gran variedad de estas plantillas, en las Figs. 31 y cuatro plantillas de este tipo. se muestran, a titulo de ejemplo, ROTULACION NORMALIZADA La rotulacién normalizada se refiere al empleo de leyendas en los Dibujos Técnicos. Esta rotulacién ayuda de una forma muy importante a la claridad y estética del dibujo. Existen dos tipos de técnicas que se interesan en el estudio de la rotulacion. La primera es la que se preocupa del empleo de palabras y nimeros para inscribir una informacién clara sobre los dibujos, tal es el caso del Dibujo Técnico, La segunda es la que emplean los artistas, mas preocupados por la belleza y por la estética. El dibujo de arquitectura podemos considerar que comprende las dos técnicas Enla rotulacidn se utilizan varios estilos de letras, cada uno adecuado a un caso particular. Para la descripcién completa del elemento a dibujar se necesita, primero, la parte gnifica, que define la forma y disposicién y, segundo, la escritura pars indicar las medidas, el material y en general, todo tipo de leyendas explicativas. La escritura de los planos industriales es rotulada y se puede hacer «a mano» o «con plantillas». Tanto una como otra se puede hacer con el tipo de letra inclinada o con el tipo de letra vertical. La rotulacién técnica o industrial esta normalizada en la norma UNE 103 con la ISO 3098/1 (1974) y con la DIN 16. Los aspectos esenciales de la escritura wtlizads en los dibujos técnicos son: = Legilibilidad — Homogeneidad — Aptitud para el microfilme y otros procedimientos de reproduccién fotogrifica, Con objeto de satisfaccr las exigencias anteriores, hay que tener en cuenta las reglas siguientes: 1 Deben distinguirse claramente unos caracteres de otros para evitar cualquier confusion centre ellos, incluso en el caso de ligeras alteraciones. 75 que concuerda 2.E microfilme y los otros procedi- mientos de reproduccién fotogrifica exi- gen que la distancia entre dos lineas contiguas 0 el espacio entre letras o cifras sea, Como minimo, igual al doble de la anchura de la linea, En el caso en que dos lineas contiguas tengan anchuras diferen- tes, el espacio deberi ser igual al doble de la anchura de la linea mas ancha. (Ver Fig. 1 y tabla 11) 3.Debera emplearse la misma an- chura de linea para las letras miniiseulas y Jas mayaisculas Fig. 1 En cuanto a las medidas de las letras y de las cifras, se tendrin en cuenta las siguientes normas: 1. La altura —h— de las maysculas se toma como medida nominal, (Ver tablas I y 11). ESCRITURA ESTRECHA, TABLA ‘seritura A (d= h/14) Valores en milimetros Caracieristicas Relacién Medidas Altura de escritura Altura de las mayéscu- | las A (44h 25 35S 7 | 19 | 14) 20 Altura de las minascu- | las (sin trazos salientes) (10/14) A _ 25 | 35 3 | = | 10 | 14 li Espacio entre cardcte- | | | | res al Qa} 035) 05 | 07 | 1 14) 2] 28 Espacio minimo entre | lineas de apoyo de la ; ‘| escritura (interlinea) bl] (20/14)h | 3,5 5 |7 10 14 20 | 28 Espacio minimo entre | | palabras e (6/14)h 1,05 15 \ at 3 i 42 6 a4 i Anchura delirazo | cwviaya | 08] 025] 035] 05] a7) 1 | 14 Nowa.~ Ct espacio a entre don cartes pode redone a le ited propecina on mejor exo vial. or ejemplo. LA TY: le -corresponderd entonces una anchura de trazo 4. " = ESCRITURA CORRIENTE, TABLA TI Escritura B(d=h/10) Valores en milimetros | Caracteristicas Relacién Medidas | Altura de escritura Altura de lasmaytsculas | (lo/lA | 25 | 35 | 5 | 7 | 10] 14 | 20 Altura de las minisculas (Sin trazos salientes) ec} Cor | — | 25 | 35} 5 | 7] 10 | 14 Espacio entre caricteres a | (2/10) | 0,5 | 0,7 | 1 1a] 2] 28} 4 Espacio minimo entre Ti- neas de apoyo de la cs- | critura (interlinea) b) “anioyk | 35 | 5 7 | 10 | 14} 20 | 28 Espacio minimo entre pa~ Jabras e| (rior ] 15 | 21 13 | 42] 6) 84] 12 Anchura del traz0 4] (CAoyh | 025] 035] 05) 07] 1] 14] 2 Now.~ El espasé « ene dos carkcreres pode raducine « ta mitad si propoccions ua mejor efecto visual, por gjemple. LAL TV: le corrspondert entonces ura ches ce'mnzo @ = = a 30 2, La gama de alturas —h— normalizadas de escritura es la siguiente: 2,5-3,5-5-7-10-14-20mm. La razon V2 de la gama de alturas de escritura se deriva de la progresién normalizada de Jas medidas de los formatos de papel. 3. Las alturas —h— y —c— no seran inferiores a 2,5 mm. Segiin esto, un texto que tenga una altura maxima de escritura de 2,5 mm., solamente puede escribirse con letras maydsculas. 4. Las dos relaciones normalizadas para d/h, 1/14 y 1/10, son las mas econémicas, pues corresponden a un mimero minimo de anchura de trazo, segiin se ve en las tablas I y Il. Las relaciones recomendadas para la altura de las mintisculas (sin tener en cuenta los trazos salientes hacia arriba y hacia abajo), para el espacio entre los caracteres, para el espacio minimo entre las lincas de apoyo de la escritura (interlinea) y entre las palabras, se dan en las tablas I y Il. 5. La eseritura puede ser cursiva (con una inclinacion de 15° hacia la derecha respecto a la vertical), Figs. 2 y 4, 0 vertical, Figs. 3 y 5. Escritura A cursiva Escritura A derecha. 6. Las anchuras de trazos normalizados son: 0,18 -0, 25 -0, 35 -0, 5-0, 7-1-2 mm, (Serie 1). 7.La serie 2 se incluye para poder aprovechar aparatos de escritura y de dibujo existentes durante un periodo transitorio (corresponde a la antigua serie de tamaios nominales de la norma). 0,1-0,2-0,3-0,4-0,5-0,6-0,8-1,2 mm, cura B cursiva Escritura B derecha. + LAROTULACION A MANO. La soltura en la rotulacién a mano requiere una prictica lenta y constante. Son importantes la postura, el tablero, el asiento, la luz (que siempre debe incidir de la izquierda para que no se produzcan sombras) e incluso la respiracion y el cansancio influyen en la rotulacién a mano. Debe tenerse en cuenta como norma mas importante la uniformidad de las letras y su separacién Se emplean plumas lamadas de «punto vuelto» o de eplatillo», las cuales se cargan con el cuentagotas del tintero 0 con el wbo de tinta, La superficie del platillo, que constituye el 31 clemento trailor de la pluma, debe apovarse totalmente-en el papel para conseguir un trazo uaiforine Para fotular hay que trazar a lapie “lineas de guia” que delimitan la altura de lis letra: se hacen a lépiz y de trazo muy fino. Hay plantillas para ¢) trazado de las lineas de guia para el otulado, 2 La letra gue se emplea es de trazo simple de palo S800, ¢5 deci, el grveso de los palos y ganchos de lis letras es uniforme e feael Uy nnchurd de la plumaa, ON CON PLANTILLA Para la rotulacién de los dibyjos tgenicos se usa con mucha frecuencia y en especial por los dibujante tienen el pulso poco habituado, los «enormografos» (Fig. 6). ‘ Estos normografos son unas plantillas de celuloide, mt §, que-nbsratillan. Levan unas guias de metal que aumentan la estabilidad y permiten rotular perfectamente con tinta china. Las plantillas Tlevan trogueladas las letrac de! alfabeto, mayésculas y miniisculas, los agmeros y algunos simbolos, eae cue erty) (cones ha) i A3CBEGHIKLMN.GPRSTUVWXYZI 123456 70°90 | Fig. 6 Si se estudia este tipo de eseritura, sc ve la ventaja de que los signos se componen iinicamente de elementos geométricos sencillos, como lineas y arcos de circunferencia, que Se transforman, en funcidn de la oblicuidad, en arcos de elipse. Las letras se trazan con plumas especiales de sistema tubular, teniendo cada plantilla, por el tamafo de la letra, Ia pluma correspondiente. En la Fig, 7, vemos un estuche de plumas para rotular, Con més detalle observamos en la Fig. 9 una pluma para rotular que tiene la punta totalmente plana, La Fig. muestra el palillero comin para todas las plumas. Este tipo de plumas soa instrumentos de gran calidad y si se cuidan, su duracion es indefinida, Tanto las plumas como las plantillas se deben lavar frecuentemente, Si la tinta estuviese muy seca, se dejan a remojo en agua tibia. Este tipo de rotulacion también requiere una larga prictica para adquirir a soltura y seguridad precisas, Fig.7 Fig. & Fig. 9 LINEAS NORMALIZADAS 1, CLASES DE LINEAS EMPLEADAS EN EL DIBUJO TECNICO. Para la representaci6n gréfica de cualquier elemento nos servimos de la linea, la cudl, usada como simbolo, tiene un signiticado diferente segun cémo se la dibuje, continua, a trazos 0 a trazos y puntos. La normalizacién unificé todo este tipo de posibilidades. Todo dibujo técnico no solamente tiene que proporcionar todas las indicaciones necesarias para su interpretacién, sino que ademas ha de ser arm6nico en esa interpretacién. Para lograr esto, las lineas empleadas en el dibujo téenico estén normalizadas en la Norma UNE 1032-74, que concuerda con la ISO R 128 (1959) y con la DIN 15. En la tabla I se indican los diversos tipos de lineas y algunas aplicaciones de las mismas. TABLAT [ ede latnes [_cuedeuiinn | Empleo SS hexamer Sa | [ ‘Contempay alias cian al Uncen devour dereference 2 ———_ | continua tna CContrnos ds pleas vechas me |” Limite de vias w ote paras i ete imite wo poe 4 De trazos | Contomos y aristas no visibles, oe. 7 eee eee | BSsecreruenvts permis artes aruda dante Ge plano de cone 6 __ | RRL PIR Tema POC | Tran de los planos de cone Tndicson de les wperises que dcben salir un | Try perro Se epee quel deen sal alamiento complemectaie. ‘Vemos en dicha tabla I que en los dibujos técnicos se utilizan 7 tipos diferentes de lineas. indicados con los niimeros I al 7, cada una de las cuales desarrolla su propia funcién © representa un dato diferente y a ella debe limitarse extrictamente su uso. Las 7 clases de lineas de la tabla Ison diferentes en cuanto a espesor, dependiendo éste del tamafio y clase del dibujo. Dentro de un mismo plano, los espesores de las lineas tienen que tener una relacién constante entre si En los dibyjos tecnicos no debe haber mas que tres anchuras de lineas: Gruesas. finas € intermedias (a trazos) y la relacién ser como minimo de 2a 1 entre la gruesa y la fina. Por ejemplo: 1.4-1 y 0,7 mr. (espesores aconsejables para €l microfilme) o bien, 0,7-0,5'y 0,25 mm, La anchura de las lineas se escogera en funcién del tamafo y de la naturaleza del dibujo. Con la eleccién del espesor del trazo para la linea lena de trazo grueso, queda fijado el espesor del trazo de las restantes seis clases de lineas, dentro del mismo dibujo y paza la misma escala. Todos los espesores de lineas correspondientes entre si forman un grupo de line: Fig. En la Fig. / tenemos un ejemplo de aplicacién de los tipos de lineas recomendados; el tipo de cada linea esta indicado con el correspondiente nlimero, Examinando con detenimiento la Fig. | se podré comprender ficilmente el campo de aplicacién de cada una de ellas. Es importante también que el espaciamiento o separacién minima entre lineas paralelas no sea inferior a dos veces la anchura de la linea mas gruesa. Se recomienda que esta separacién no sea nunca inferior a 0,5 mm. ‘Cuando en casos especiales (esquemas cléctricos o esquemas de tuberias, por ejemplo) se utilicen otros tipos de lineas, los convenios que se adopten deben, para cada dibujo, indicarse claramente en el pie o leyenda, 34 APLICACION DE LAS LINEAS NORMALIZADAS 1- Linea continua gruesa SSS | Aplicaciones Ejemplos i Aristes visibles de cuer~ pos Signo superficial general Limitecién de rosca | fternitio y ‘tuerca ) En simbolos para toleran= ia de forme y posicién Simboles { cordones de | soldadure } | Fig. 2 Signos de soldaduca Fig 3 is 2.- Linea continua fina Aplicaciones Royeds de superticie de corte. Meleteado. Puntos de centrade. Diémetro gel nucleo y exterior pore rosco de tornilto ly tueree respectivamen— te. Ejemples Moleteavo, Secciones tronsversoles {son seeciones hechas por un plane perpendi- euler @ la superticie del dibujo. y abatido ‘sobre ef mismo ) Fig? Fi9.9 Centorne de partes contiguas. para. indicor su relacién. Fig 10 Conterno de ejecuciones discrecionales. Fig. 11 Fig. 10 2 Fig. 11 Lineas de cota y au- xiliares Signos superticiales (las excepciones) Lineas de referencia para indicaciones es- crites Entalladuras. Cruz gia gona! (cares planas). Aristas interiores a- parentes Idem. Exte- riores Lineas de curvotura (pieze ya desarrollada) \ Fig.19 | “2 eee = Fig. 3.-Lineas a mano alzada Aplicaciones Lineas de rotura pa- ro meteles, moteria- les aislantes, piedras, ete Diterentes casos Fig. 15 -Cuerpos huecos Fig.19: * “ (dos casos) Fig.16: Cuerpo cilin- rice macizo. | Fig. 18: Idem. totro 7) Fig 17: Trenco ae pi- | rémiae. | Lineas de roture pa- ra maderas, (zig-zag) Secciones para ma- aera. Ejemplos 3 Fig. 17 4.- Linea de trazos Aplicaciones Aristes coultes Diémeiro det agujero interior y exterior para | rasca de tuerco ccutta, Cinevio del pie en rue - des dentodes, cremelleras terniics, y ruedes sin fin, segi) UNE 1066.75 ‘Se represente can lines continua fina (En general puede re~ ‘nuneiarse 0 a represen= tacién del pie ) Fig. 21 Nota_importante.- Evitar en {0 posible este tipo de Wineas. Para ello dar un corte par- cial 0 una seccidn para su mejor jnterpre- tacisn. 5.- Linea de trazo y punto fina ‘Aplicaciones Ejempios Ejes, circulos de agu- deros. Circunferencia primitive para ruedas dentades, cremaileras, ruedes y ternillo sin fin ete. Portes que se encuen. tran delante del cor- te representedo \ Fi 23 38 En el dibujo de tas piezas en brute (fun- aicién, forja, ete.), 'a pizza ‘ye terminada Indicacion de tas de- mesias de mecaniza- do. Posiciones posibies de palancas, mangos, etc. Desarrollo de piezas (para indicar la medi- da. primitiva) Lneas de roture en pertiles laminedes (Fig.7). Limitacién de un sector en piezos hueces (Fi9.6) Limitacién de detalles dibujados a escala fue ra del dibujo. Limitacién del espacio cuande no se conoce 0 no se desea el deta- Werle ] Fig. 28 Fig. 29 Para indicor Ia zona donde van colocadas fas caracteristicas de un mecanismo,o la razén social etc., etc. Demasia para piezas forjadas © similares. Fig. 30 6.-Linea de trazo y punto ter- minada por dos trazos grueso: Aplicaciones Desarrollo de! corte Ejemplos Corte 40 7- Linea de trazo y punto grueso SSS Aplicaciones Ejemplos Caracterizacién de tratamiento de super ficie. Indieccién sobre ta superficie que nos in- terese ef tratamiento térmico parcial 0 to tal. Temple parcial a Fig. 33 40 FORMATOS De acuerdo con las dimensiones y disposicién de las vistas, elegiremos el tamafo del papel. ‘enemos que disponer de unas medidas normalizadas que sirvan de base para utilizar ms tarde carpetas, archivadores, etc., para su ordenacién, ‘A los pliegos de papel cortados a unas medidas normalizadas se les lama: FORMATOS. 1. ORDE! ACION DE FORMATOS Se parte de tres principios que se enuncian como reglas: | 1, Regla de doblado. “Todo formato se obtiene partiendo en dos el inmediato superior.” La relacion de sus superficies es, por tanto, 1:2 (fig. 1). Fjemplos: a) Formato de lados: xe y. b) Formato de lados: xe y/2. ¢) Formato de lados: x/2 ¢ y/2. E| primer formato es doble que el segundo que el fercero, y éste doble 2, Regla de semejanza. “Todos los formatos son semejan De las reglas | y 2 se deduce, para los lados x ¢ y de un formato, la ecuacion 21 Gig. 2). y NE Esto nos dice que la relacién entre los lados de un formato es la misma que |a del lado de un cuadrado y su diagonal (ig. 3). x yf 2? 0 2, 4 3. Regla de referencia, “Los formatos estan referidos al sistema métrico.” La superficie del formato origen es igual a la unidad métrica de superficie (m?), es decir: x.y = 1 x@-N2); 3 Nr=1 ; x = 0,841 metros y =x V2 = L189 metros Redondeando estas dos cantidades hasta los milimetros, nos quedan: | 841 x L189 I 3, DIBUJOS TECNICOS: Formatos UNE 1-026-75 1. Objeto. Esta norma tiene por objeto indicar los formatos ial ici. de los dibujos técnicos. h— une oo cos w ost eigia! — Cano coma aie Desbiece 2. Formatos y medidas. See ae te rte BER | ovsee Som, cae bee anhow rm Une | eal BM are morectn erase) parses oe |p xo orees “aston west hae eaaT a 3 VIR aARO 220 | resents ae" oe nere ts ——10 stor 230 ee | a sr a 1 ea a0 co [as —aaer a1 sr ans aes wet e008 300 3) paren} 9} see 80 ARB Teepe ar ee [oa aera ne 38 eee Las arr —s— sre} —— (oe ers} 1) Ancho de los rollos mas adecuados para el corte de las hojas. 2) Silos formatos A2 « Ad han de ser obtenidos de la misma hoja en bruto, partiendo en dos sucesivamente, deberd conservarse con la maxima precision el tamafo de la hoja en bruto para cl Al. Ambos anchos de papel exigen dicha exactitud. Se observaran exactamente, en cada caso, las condiciones de la impresin que se deducen para el A4. a2 = ERIES. Segin Ia regla 1, los formatos de Ja serie A se deducen dividiendo o multiplicando sucesivamente por 2 el formato origen. Dichos formatos se designan siempre por la letra A, seguida de los nimeros 0, 1, 2, etc., 0 bien anteponiendo un némero par, 2, 4, 6, al formato AO, Ejemplo: 2A0, 440, Al, A4, etc. Al formato AO se le llama “formato origen”. 3, SERIES AUNILIARES Los formatos cuyas medidas de sus lados son las respectivas medias geométricas entre los de la serie A, forman la serie B; los formatos obtenidos del mismo modo entre los de las series A y B, forman la serie C. Ejemplo: Para la formacion del formato BO se parte de las dimensiones del AO y de su inmediato superior, 240. = 34x : V = Ao= sarx iso; V 841 x 1189 = 1000 [OO Toy aang 2A0 = 1189 x 1682; WI189 x 1682 = 1414 Ejemplo: Para la formacién del formato CO se parte de las dimensiones del AO y BO. AO= 841x 1189 ; V 841 x 1000= 917 1 CO = 917 x 1297 | BO = 1000 x 1414 N18 x 1414 = 1297 Los demés formatos se obtienen siguiendo la regla de doblado. Estas series auxiliares se emplean para carpetas, sobres, etc, dependientes de la serie A. 6. FORMATOS ALARGADOS. Se obtienen formatos alargados al partir longitudinalmente los formatos normales. Esta Givisin se puede hacer por 2, 4, 8, etc. | Formato Abreviatura mm. | iad alarande 4 senses | DAG 10s x 297 | Cuarto alargado A4 se 4 Ad 52 x 297 | Octavo alargado A7 V/8A7 9x 105 | Aplicaci6n: Sobres, placas, billetes de trenes, recibos, etc. Excepeiones: “Se recomienda evitar las excepciones” Observa es: 1 Los formatos indicados se aplicardn a toda clase de dibujos técnicos, asi como a esquemas, hojes de norma y planos impresos, y también a impresos para -dibujos. Las hojas podrin utilizarse verticalés © apaisadas. En las formatos pequefios podra adoptarse, como normal, la disposicién vertical. 2. En los dibujos pequefios se admitird, para el archivado, un margen de 25 mm., quedando reducida en otro tanto la superticie itil de la hoja (UNE 4002). 3. Excepcionalmente podran deducirse formatos alargados, colocan- Cl do unos a continuacién de otros, formatos iguales o consecutivos (véase Ja figura), u Ancho de los rollos comerciales: para papeles de dibujo y transparentes: 1500 1560 de donde se deducen: 250 1250 660 900 para copias heliogrificas: 650 900 1230 UNE 1-035-75 Generalidades. El espacio destinado a la rotulacién y al despiezo se colocard en la parte inferior derecha del dibujo. En este cuadro deberd anotarse todo lo necesario para la facil interpretacién del dibujo. La lista de los clientes y de los planos, el sello y las licencias no estan incluidos; se aftadirén al rotulado segiin las necesidades de cada caso. Las letras y los nimeros se escribirin segdn la norma UNI tipo en los impresos, ‘La disposicién del rotulado y del despiezo debera sujetarse a los modelos propuestos. En especial, se seguird el orden de las columnas “N.* de piezas”, “Denominacidn y observaciones”, “Marca” y “Material”. En lugar de las palabras entre paréntesis podrin colocarse otras adecuadas a cada caso. Asi, por ejemplo, Ia columna de “Peso” podra subdividirse en “Peso bruto” y “Peso neto”, o en “Peso calculado” y “Peso en bascula”. La columna “Marca” llevara el niimero correlativo de las piezas sucesivas. Podrdn suprimtrse las columnas que no se necesiten. Si cl objeto ha de ser fabricado en una sola forma, solo se necesitard una casilla de “N.* de piezas” (modelos 2 y 6); si, por el contrario, puede tener varias disposiciones (tipos a, b,c, et), serdn necesarias otras tantas casillas, que indicardn las piezas que deban ser fabricadas en cada disposicién (modelos 1, $ y 8). La casilla “Modificaciones” podri suprimirse cuando las modificaciones evadas a cabo no se consignen en el rotulado (modelos 4 y 8). -034-75, empledndose el mismo Rotulacién de los sjos grandes (Hojas 2 y 3). Los modelos 1 a 4 se utilizaran para los siguientes dibujos de gran tamafio: A2 420x 594mm. Al 594x 841mm. ‘Véase las normas UNE 1011 y 1027. AQ 841X1189mm. La rotulacién y el despiezo se colocarén a 10 mm, del borde del papel cortado. Para la lista del despiezo se utilizara, a ser posible, la escritura de 3 mm. de altura. Rotulacién de dibujos pequefios (Hoja 4). Los modelos 5 y 6 se utilizaran para los dibujos de los siguientes formatos: A6 105 148 mm, AS 148x210 mm. Ad 210x297 mm 43 297 420 mm. Véanse las normas UNE 1011 y 1027. La rotulacién y el despiezo se colocarin de $a 10 mm, del borde del papel cortado. El despiezo se escribita, a ser posible, en letras de 2,5 milimetros de altura, El modelo 6 podrd simplificarse, transformindole en los 3 y 4, El modelo 7 se empleara cuando no es necesario el despiczo y no se necesita consi que el material y los nimeros del modelo y del almacén. En los dibujos de tamaho A6, 105-148 y, en caso necesario, en el AS, 148X210 mm, se podra reducir la lista, con arreglo al espacio disponible. Despiezo separado (Hoja 5). La lista del despiezo separado, modelo 8 (reducido), tiene las columnas de la lista del despiezo del dibujo.y parte de la rotulacién segin los modelos 1 y 2. El tamafo es el Ad, 210X297 mm, El espacio en blanco de 25 mm. a la izquierda es para margen de archivo; en los demas lados, 5 mm. La separacién entre lineas sera de 8,5 mm. UNE 1-035-75 h2 Dibujos Rotulacién y despiezo Modelo 1 Para dibujos grandes = i = a wales |e: a a phe MASOS rt Ty IS 1 2» ( uolopubisag ) (o19WDN ) | tt nodes | ‘wae SF] 4 wat (]01I90$ uozDY) * (sou ) ee - | } | 4 ee 4 4 oe s { Sava202171p0W | | | . 4 per sag | oyepon [oma we Sms LA UP208IY loool ‘S2u0wansesGo A UPIOUOUAT Fi gp +} 92 — + — sg 4 — 2 +r — sai gids Dibujos UNE Rotulacién y despiezo 1-035-75 h2 Para_dibujos grandes Modelo 2 a ia = i i -{—f a 10 _ 3 : + _ See = _ 5 —___} : 3 sit 2 { < i 2 [rama Deromination y observeciones _penofitEy'ya[RewSak, | Modelo | Peso Dy tn n—l-— ( Moditicociones ) Fecha [Nombre : Lr . =e crimes) | ( Razén Social) | esa (Numero) Sustituye o (Designacién) ‘Sustituide por Modelo 3 ( Medificaciones } fy Fecha [Nombre | —10—4 | [ames seat | — ‘rms | (Razdn Social ) it ror { Escala 4 (Designacidn) riamena? 3 | sustituye a a | Sustitvido por 20 2025. Modelo 4 homenna Fecha Nombre ; ‘ * amy | (Razén Social) Esede . , (Numero) 2 (Designacidn) Castle Bustitvide par = 20 j | | i Dibujos UNE Rotulacién y despiezo 1-035-75h4 Pora_dibujos _pequefios Modelo 5 . CTT 3 T t —3+— EE = 7 2 [eb a| cevaminasiin y obseraciones feelassenl cummins] Modeio | Peso se pas betiv 20 21 —20 —| ( Modificaciones ) ype Fecha [Nombre | | — crm |\(Razdn Social) — = anamaed | |s (Designacién) }saa: EL | Sesttace ae | retele 185 Modelo 6 = 2 —T Ties _ 2 | so 1 TES |<] Denominocion y ebservaciones _ [rree| 4 aa 225: 40+-—-7—1_., (Mesiteccones } 4 np pp man tt ; : scrim) | (Razon Social) Escola : Hi (Numero) | ( Designacién ) ol same 2 sour por = ——4_boceia 2 ++ wee Reece i —— fer (Razén Social) fee) ( Designacién } (Numero ) annie 180 Dibujos UNE Rotulacidn _y _despiezo 1-035-75h5 Despiezo_separade Modelo x (Designacién) (Nomero} N* del pedide (Notes) | Hoja N* Peso oe etn yoosericones | § SDM Lae, | a Nae pies ( Modificaciones ) Fecha [Romire \(Firmas)|(Raz6n sociat y departamento}| (Numero) Notas aclaratorias. Las indicaciones entre () sirven solo de aclaracién y no serén impresas. A) CASILLERO NORMAL.~ Rotulacién del dibujo Por “Razén social” se conocera la empresa, escuela u organismo propietario del plano. Por “Niimero” se sabré el plano que es, de acuerdo con tna numeracién ya establecida. nel recuadro “Escala” se indicaré la escala o escalas que se han empleado. Si sc han do varias, la que se ha utilizado mas, o escala principal, se rotulara mds gruesa. Las auxiliares se anotaran debajo de ella, entre paréntesis (modelo 1). En los recuadros de “Sustiruye a” y “Sustituido por” se anotaran el nimero del plano al que sustituye y el nimero del plano por el que ha sido sustituldo, respectivamente En “Dibyjado” se anotard el nombre del delineante y la fecha de comienzo. En “Comprobado”, la fecha y el nombre de In persona que lo ha comprobado. En “Td. s. normas” (comprobado segin normas), la fecha de comprobacién y el nombre de la norma que se ha adoptado en el plano. Segin normas UNE 1-04-75" (ISO/R 2014), los elementos que representan una fecha bajo forma exclusivamente numérica, deben colocarse en el siguiente orden: Afto-mes-dia Ejemplo: El primero de julio de 1977 debe rotularse de acuerdo con una de las formas siguientes (modelo 1) a) 19770701 b) 1977-07-01 ©) 19770701 En el recuadro de “Firmas” se rubricarin las del delineante y la de la persona que ha dado el visto bueno. B) LISTA DE PIEZAS. En la columna correspondiente a “Denominacién y observaciones” sc anotaré en singular ¢] nombre de la pieza, Debe coincidir con la del rotulado del dibujo respectivo. Se aprovecha el espacio libre para incluir indicaciones como tratamientos térmicos, etc., que no entran en las restantes columnas, Por la “Marea” se conocer el niimero de la pieza. Por el “N.* de piezas” se sabrA la cantidad de piezas iguales a ella que hay en el mecanismo. En “Dibujo n°" se indicara el némero del plano donde se encuentra dibujada la piez En “Almacén n.°” se anotaré un ntimero que suele coincidir con el del dibujo. Por el “Materia?” sabremos el que tenemos que escoger para la fabricacién de la pieza. En la columna de “Dimensiones” se rotularin las medidas en bruto de la picza. Se anotara el niimero correspondiente al “Modelo” de la pieza para su facil localizacién en los talleres de fundicidn. Suele coineidir con el niimero de la pieza. En"Peso” anotaremos el peso en bruto de la pieza ‘Modificaciones”: Se consignaran todas las modificaciones que se hayan hecho. aclarindolas siempre con las notas necesarias Tanto el casillero de la “lista de piezas” como el de “modificaciones” se podran suprimir si no son necesarios, 3. DIBLJOS TECN archivadores Ad UNE 1-27-75 Fl plegado del dibujo se hard de forma que resulten pliegos del formato Ad. en cuyo frente ha de tigurar el cuadro de rotulacion. Para archivar los planos en carpetas Ad se procedera como sigue: 1. La rotulacién debera quedar siempre en la parte anterior y ser perfectamente visible (Fig. 7) 2. Para el doblado de los formatos 2A0 a A2 se marcar4, primero. la anchura de 210 mm. (oblez |), preferentemente con el empleo de una piantilla 210x297 3. A partir de ¢ (formato 2A0 a A2), se doblard un (rozo triangular hacia atras. con objeto de que la parte superior del plano no sea agujereada y quede fija en la carpeta (Figs. 144 y 7). 49 Fig.t Medidas en mm. Formato 2 A0= 1169x1662 Fig. 2 Formato AQ: 641x 1169 [0-2 overs irons Le Fig. 3 Fig 4 orate ATRSTAXBAL Formato A2= 420x594 Fig. 5 Formato A3=297x420 f—sr—— 29+ Formato AO plegado | Figs Fig. Plegado a lo lorgo Plegads ¢ (0 aito | 4. Comenzando por a, se continuari el plegado, con dobleces de 185 milimetros de ancho, preferentemente, por medio de una plantilla de 185x297. El ancho final se plegara simplemente en dos, de tal manera que la rotulacién quede en Ja parte anterior, Los formatos UNE, alargados, se plegaran andlogamente, 5. Las fajas asi obtenidas se plegaran 2 lo alto, comenzando desde b (Figs. 1 a 4 y 7). Para reforzar el agujereado, se podra pegar una tira de carton AS= 148 x 210 en el reverso de la parte del dibujo que se ha de taladrar. Siguiendo las instrucciones anteriores, se podrén plegar los dibujos de todos los tamafios. Cuando la parte que queda, después de hacer la primera doblez de 210 mm., no sea divisible por 185, con cociente par, se dividird en dos partes iguales la faja final (Figs. 2 y 3). En general, no es recomendable archivar coser en carpetas dibujos de tamanos mayores que elAl, 50 AO Bata 1189 APLICACIONES DE LA GEOMETRIA EN EL DIBUJO TECNICO GENERALIDADES. Aunque pricticamente todos los problemas de Geometria que se presentan en el Dibujo Tecnico pueden resolverse con Jos instrumentos estudiados en el Tema 1, las construcciones ‘geométricas se utilizan constantemente en el Dibujo Técnico, pero como cada problema concreto puede resolverse por varias métodos, no vamos a estudiar aqui todos ellos, sino los que desde el punto de vista del delineante, asi como de la exactitud y del tiempo, resulten mas interesantes y practicos. 1, TRAZADO DE LA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO. Sea AB el segmento. Con centro en A y By un radio mayor que la mitad del segmento dado, se trazan los arcos T yZ que se cortan en'C y D. La recta m que une estos puntos es la mediattiz de AB. (Fig. 1. 2. TRAZADO DE LA PERPENDICULAR DESDE UN PUNTO A UNA RECTA. _Sean la recta ry el punto P, los datos conocidos. Con centro en P se traza un arco cualquiera D, que corta a la recta ren los puntos Cy D. La mediatri2 de CD es la solucién. (Fig. 2) 3. TRAZADO DE LA PERPENDICULAR A UNA RECTA EN UN PUNTO DE ELLA, Sean {a recta_r y el punto C los datos conocidos. Con centro en C se traza un arco de circunferencia MN, de radio cualquiera, que fija los puntos M y N a igual distancia de C. La mediatriz de MN es la solucisn. (Fig. 3). Sea Yel vértice del Angulo formado por las semirrectas r y s, Con centro en V se traza un arco de radio cualquiera, AB, con centro en los puntos A y B y con el mismo radio, se trazan los arcos y2 que se cortan en el punto N. Este punto N es de la bisectriz y para obtenerla basta unir N con V. (Fig. 4) A partir de la figura anterior pueden construirse con gran sencillez los angulos citados y otros muchos por suma o diferencia de los mismos, Fig. 4 Fig. 5 6. TRAZADO DE UN ANGULO DADO POR EL METODO DE LA TANGENTE. (Fig. 6) La tangente trigonométrica de un angylo cualquiera es la relaci6n entre el cateto opuesto y el adyacente. Asi: b/e = tg B, 0 bien: cee ‘b, Para trazar e] Angulo 8, se toma el valor de la tangente cn una tabla de tangentes naturales. Se toma un segmento arbitrario —c— y se muipica “<= por el valor dea tangente, obteniendo el valag de ato segmento ~b—. Con by € se construye el Angulo recto de la figura y tenemos el angulo 7. DIVISION DE UN SEGMENTO DADO EN UN NUMI (Fig. 7) @ DE PARTES IGUALES. Supongamos que queremos dividir AB en tres partes iguales. A partir de A s¢ traza una recta s cualquiera y se llevan sobre ella tres segmentos iguales de longitud arbitraria, El extremo 3 del ‘ultimo segmento llevado, se une con el extremo B y por las divisiones 1 y 2 se trazan paralelas a 3B que dividen al segmento en las tres partes iguales, 8 TRAZAR POR UN PUNTO DADO LA RECTA PARALELA A OTRA DADA. (Fig. 5) Sea A el punto y r la recta dada. Con centro en A y un radio arbitrario AB, se traza el arco ‘Con centro en B y el mismo radio, se traza ¢l arco AD. Con centro en B se lleva la cuerda DA sobre el arco de centro A y se obtiene el punto C, que unido con A nos da Ia recta AC paralela a la dada. Sea la recta r y d la distancia a la que hay que trazar la paralela. Con centro en dos puntos cualesquiera de r se trazan dos arcos de radio d. La recta s, tangente comiin a estos dos arcos, es la solucioa, 10. OBTENCION DEL SEGMENTO CUARTA PROPORCIONAL A OTROS TRES SEGMENTOS DADOS. (Fig. 10) Sean a, b, yc los segmentos. Se llama cuarta proporcional de estos tres segmentos, al segmento ~x— que cumple la proporcién siguiente: a/b = c/x. La construccién se funda en el teorema de Thales. Sobre dos rectas concurrentes se llevan a, by ¢, como indica la figura, Se une el extremo de c con el de a y por el extremo de b se traza la paralela, determinando sobre s el segmento x. ae Fig. Ha Fig. 116 La tercera proporcional ~x— se expresa asi: a/b = b/x. Segiin esto, la obtencién del segmento x es como en el caso anterior en el que se repite el segmentob. (Fig. 1a). La media proporcional se expresa asi: a/x = x/b, proporcién en la que se desconoce el medio comin, 0 lo que es igual: x= ab. Aplicamos el teorema de tridngulos rectangulos que dice: Un cateto es media proporcional entre la hipotenusa y su proyeccién sobre ella. Segtin esto, ‘tomamos el segmento a y superpuesto con él, el segmento b; la semicizeunferencia de diametro a ros permite obtener el segmento x, media proporcional buscada. (Fig. 11 b). 12. CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO DADOS LOS TRES LADOS a. bY e. (Fig. 12) Se coloca uno de los lados, p.e., ela = BC; con centro en B se traza el arco de radio ¢, y con centro en C se corta el anterior con un arco de radio b, obteniéndose el tercer vértice A. | : ZA — >) —_, c a ——_2_ ___, gs z % ol z 2 Fig. 12 Fig. 13 13, CONSTRUCCION DI JLO DADOS LOS LADOS a Yb YEL ANGULO COMPRENDIDO C. (Fig. 13). Se coloca uno de los lados, el a, y en un extremo se construye el angulo C; se lleva sobre su lado el segmento b, con lo que se obtiene el vértice A, que unido con el B nos da el tridngulo. 36 HH, CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO CONOCIENDO DOS LADOS a ¥ b Y EL ANGULO A, OPUESTO A UNO DE ELLOS. (Fig. /4) Se coloca el lado b y sobre un extremo se construye ¢] angulo A; con centro en C y radio el lado a se corta al lado c. Segin la magnitud del lado a, el problema puede tener dos, una o ninguna solucion; tendra dos soluciones cuando e! lado a sea mayor que la distancia d de C al lado ¢; una solucién, cuando a = d y ninguna solucién si con el lado a no conseguimos cortar al lado. Fig. 14 Fig. 15 15, CONSTRUCCION DE UN TRIANGULO DADOS UN LADO ¢. UN ANGLLOB Y UNA MEDIANA m,. (Fig. 15) Se lleva el lado ¢ y sobre un extremo de él se construye el angulo B; con centro en A y radio Ma, Se taza ¢] arco que corta al lado a en el punto medio del mismo. Segin la magnitud de ma, el problema puede tener dos, una o ninguna solucién. 16. GRTENCION DEL CIRCUNCENTRO, INCENTRO ¥ BARICENTRO DE UN TRIANGLLO. El circuncentro Ce ¢s el centro de la circunferencia circunserita y por lo tanto es el punto de intersecciGn de las mediatrices del triéngulo. (Fig. 16). E] incentro le es el centro de la circunferentia inscrita al triéngulo y por lo tanto es el punto de intersecci6n de las bisectrices. (Fig. 17). El baricentro B, 0 centro de gravedad del triéngulo es el punto donde se cortan las medianas del mismo. (Fig. 18). Fig 3 Resolvemos el problema por triangulacion, Dado el poligono ABCDEF y una nueva posicién E'D’ de un lado, se construyen uno a uno los triangulos en que se ha descompuesto el poligono. Fig. 20 Los lados son a y b. Se sitta el lado a y sobre la ps lleva el lado b. Por los vértices B y D se trazan paralelas a los lados obtenidos y se completa el rectingulo. 19. CONSTRUCCION DE UN PENTAGONO REGULAR DADO EL RADIO DE LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA © BIEN EL LADO. ‘Supongamos que sea —r— el radio de la circunferencia circunscrita. Se trazan dos didmetros perpendiculares y se consideran los radios OM y ON. Se toma el punto medio de OM, punto A, y con centro en él y radio AN se traza el arco NB. El segmento NB es el lado Ls del pentégono convexo inserito. (Fig. 21). 38 yerpendicular a él, en uno de sus extremos se Supongamos que sea Lsel lado del pentingono. (Fig. 22). Se leva Ls = AB. Se traza por B la per venkicular 4 AB y sobre ella se toma BD = Fee oe cenuro ou Cy radio CD se taza el arco DE, teniendo asi el segmento AE, que es la diagonal del poligono. Con AE como radio y centtos en A y B, se trazan dos arcos que se cortan en €l vértice 1; los vértices 2 y 3 se determinan cortando a los arcos anteriores con radio AB y centros en A y B. 20. CONSTRUCCION DE UN HEXAGONO REGULAR. (Fig: 23) Como el lado del hexégono es igual al radio de la circunferencia circunscrita a él, basta condcer uno de estos dos datos. Sobre la circunferencia se toman cuerdas iguales al radio y se unen los puntos de divisién. __ Trazamos la circunferencia de radio dado. Se toma el punto medio M de un radio OA y por &l se traz la perpendicular a dicho radio; la semicuerda BIN os el lado del heptagouo regular. ig. 24). ‘Sea ahora Lyel lado conocido del heptdgono. (Fig. 25). Por B se traza la perpendicular a AB y se construye el Angulo BAC de 30°; con radio AC se determina ef punto O en la mediatriz de AB y Oeselcentro dela circunferencia eircunscrita, la cudl pasa por Ay B. Dibujada la circunferencia, se trazan dos didmetros perpendiculares AE y CG y luego se trazan las bisecirices de los cuatro angulos rectos formados. (Fig. 26). _ Partiendo del lado del octégono Ls, (Fig. 27) se construye el cuadrado ABCD, de lado AB y con centro en O,, centro de dicho cuadrado, se traza la citcunferencia circunscrita a él; esta circunferencia corta en O a la mediatriz de AB. El punto O es el centro de la circunferencia circunscrita al poligono que se va a construir. Fig. 27 . CONSTRUCCION DE UN ENEAGONO REGULAR DADO EL RADIO DE LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA O BIEN EL LADO DEL POLIGONO. Dibujamos dos diametros perpendiculares. Con_centro en M se trazan los arcos OA y BP, y con centro en P se traza el arco’ NDM; el segmento CD es el lado Ly del ene&gono inscrito. (Fig. 28). ” tga que sea Ls el lado conocido del enedgono (Fig. 29). Se construye con AB, como lado, el triangulo equilitero AOB; prolongamos los lados AO y BO; se traza la bisectriz del angulo BAO y tenemos el punto C, centro del tridngulo, que esti en la mediatriz, de AB; con radio OC se traza la circunferencia de centro O, obteniendo los puntos D y E; la recta DE corta a la mediatriz de AB en el punto O’, centro de la circunferencia circunscrita al poligono de nueve lados que se quiere construir. 60 24. METODO GENERAL PARA CONSTRUIR UN POLIGONO REGULAR DE -N= LADOS, CONOCIDO EL LADO. (Fig. 30). Sea por ejemplo, el poligono de 12 lados siendo A-B su lado conocido. Se divide una cireunferencia cualquiera en 12 partes iguales de la forma siguiente: Se trazan dos diémetros perpendiculares; el vertical AC se divide en 12 partes iguales; con centros en A y en C se trazan Jos arcos C-P y A-P, que se cortan en P. Se une P con la divisidn 2, determinando el punto Ben la circunferencia auxiliar. El segmento AB es el lado del poligono de 12 lados. Por semejanza se completa el problema, inscribiendo el lado X -B' en el Angulo AOB. El poligono pedido estara inscrito en la circunferencia de centro O y radio 0-8’. 25, OBTENCION DEL CENTRO DE UNA CIRCUNFERENCIA. _Se toma una cuerda cualquiera EF y se trazan las perpendiculares a ella EH y FG. Las rectas TIF y EG son didmetros y se cortan en el centro buscado. (Fig. 32). Fig. 30 Fig. 31 26, CONSTRUCCION DE ESCALAS GRAFICAS Y DECIMAL DE TRANSVERSALES. Recibe el nombre de escala la relacion que existe entre el objeto dibujado y el objeto en la realidad. Se representa por un quebrado cuyo numerador es generalmente la unidad. Por ejemplo, la escala 1:100, indica que el objeto real es 100 veces mayor que el objeto, dibujado. Clases de escalas. Las escalas pueden ser: De ampliacién, de reduccién y escala natural. Todas ellas estan normalizadas y los valores adopiados universalmente para los dibujos industriales son: Escala natural: E. 1:1 Escalas de reduceién: E. 1:2,5; 1:5; 1:10; 1:20; 1:50; 1:100. Escalas de ampliacion: E. 2:1; $:1; 10:1 Esto no quiere decir que no se puedan emplear otras escalas, con arreglo al papel disponible, por ejemplo, 4/5, 3/4, 2/3, ete 1 44411 op eevee roar — contraescaia ° pei La escala grafica es la representacién de la escala numérica, es decir. la regla para medir. Ejemplo. E. 1/2. Escala numérica 1/2. Este cociente vale 0,5, es decir, un decimetro real equivale a 0,5 decimetros en el papel, o sea a 5 centimettos. Segiin esto, se toman sobre una recta 5 em., equivalentes en esta escala a 1 dm. La contraescala se pone a la izquierda del cero u origen y se divide en diez partes; cada una valdré I centimetro. (Fig: 32) Construccién de la eseala decimal de transversaies. (Fig, 33). mga7ese3210 238 Om = 238m +238 dm Tom ZOm Fig. 33 E. 1:250. Se construye la escala grafica y se toma sobre las perpendiculares trazadas a ella, una altura h de unos 50 mm. Se unen los puntos de divisidn tal como indica la figura y se forman triangulos recténgulos, cuyas bases van aumentando en | décima de la unidad de la contraescala. En la figura se toma 1,64 Dm., es decir, 1.6 hasta la division 6 de la contraescala y 4 décimas sobre la horizontal que pasa por 4. También se representa 2,38 Dm = 23,8 m. = 238.dm. Fig. 34 27. RECTIFICACION DE UNA CURVA CUALQUIERA. (Fig. 34) Sobre la curva dada se toman cuerdas lo mis pequefas posible y se van llevando una a continuacién de otra sobre una recta. De esta forma, al no tomar los arcos, el error es pequeiio, por ser pequefas las divisiones que se toman. La fisica ensefta el manejo del curvimetro para medir la longitud de una curva, 62 28, RECTIFICACION DE UN CUADRANTE DE CIRCUNFERENCIA. (Fig. 25). Con centros en A y B se trazan los arcos OD y OC respectivamente. Con centro en B el arco y con centro en C el arco FF. Fl segmento FB es la longitud de un cuadrante de Gircuaferencia de centro O y radio DA. A Fig. 35 Fig. 36 REC ICACION DE LA CIRCUNFERENCIA, El segmento FD es la ae de la circunferencia de centro O y radio OA = d/2, Se divide XB en cinco partes iguales: BC = d/5; TD = 2d; BE = 2d/5; AC y EF son rectas paralelas. 30, RECTIFICACION DE LA SEMICIRCUNFERENCIA. (Fig. 37). La Iongitud de la semicircunferencia es igual a la suma de los lados del triéngulo y del ‘cuadrado inscritos en ella. Esto es lo que se hace en la figura al poner Lay Ly uno a continuacion del otro. Fig. 37 Fig. 38 (Dos soluciones). Los centros de las soluciones han de equidistar de la recta r y del puntoP; por ello, se traza la paralela a la recta ra la distancia R y la circunferencia de centro P y radio R: los puntos de interseccioa de ambas, O, y O, son los centros de las soluciones. cuyos puntos de tangencia con rson Ty y T. 63 R \SA POR UN PUNTC i , (Una soln), El centro O estara en la perpendicular ala recta r por T y en la mediatriz de: segmento T-P. (Fig. 39). HERONS RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFEREN: La tangente t en un punto T 2 una circunierencia, es perpendicular al radio OT. (Fig. 40). Fig. 39 Fig 40 34, RECTAS TANGENTES A UNA CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO XTERIOR P. (Fig. 41). Se une el punto exterior P con el centro O y se traza la circunferencia de diametro conta en T, y Ty a la dada. Las tangentes son Jas rectas PT, y PT que 35, RECTAS TANGENTES COMUNE! (Fig. 42) ay ERIORES A DOS CIRCUNFERENCIAS. Ls circunferencias dadas, de centros O y Oy tienen de radios r y R respectivamente, Con centro en O, se traza la de radio For, y desde O se trazan las tangentes a ella, rectas O-To y ‘0-T; las rectas tangentes soluciones son paralelas a ellas; los puntos de tangencia T,, T's, Tay T, se obtienen trazando por O y O, las perpendiculares a las tangentes auxiliares. Fig. 42 36, RECTAS TANGENTES COMUNES INTERIORES A DOS CIRCUNFERENCIAS, (Fig. 43). Este problema se resuelve como el anterior, pero trazando con centro en O la circunferencia auxiliar de radio R + Fr. 37, CIRCUNFFRENCIAS PANGENTES A DOS RECTAS Ys QUE SE CORTAN CONOCIDO EL RADIO R DE 1.45 SOLUCIONES. (Fig. 44 Basta trazar rectas paralclas a las dadas a una distancia igual al radio R, las cuales se cortan en los puntos O;.02,03y Oa, centros de las soluciones. Ea la figura se indican todos los puntos de tangencia con las rectas dadas. RENCIAS TANGEN 5 SOLUCIONES. (Fig. 4 A OTRA Y A UNA RECTA, DADO EL RA La circunferencia dato es la de centro O y radio r. Se traza la recta paralela a la s, dada, a la distancia Ry con centro en O, las circunferencias de radios R-+ ty R — r. Los ceatros de las solusiones son los puntos de interseocion de ln paralela y de las dos circunferensas aunties trazadas, Este problema puede tener como maximo ocho soluciones, segiin la distancia de los centros de las circunferencias datos y el radio Con centro en O se trazan dos circunferencias auxiliares de radios RF y R— #; con centro en O’ se construyen otras dos circunferencias de radios R + t'y R= ry Estas cuatro circunferencias se cortan como maximo en ocho puntos, centros de las soluciones pedidas de radio R. En la figura estan. determinados todos los puntos de tangencia, Fig. 46 40. UNION DE DOS RECTAS PARALEL: CIRCUNFERENCIA. (Fig. 47). S POR MEDIO DE DOS ARCOS DE Las rectas dadas son s y v; los puntos de tangencia conocidos son R y T; en ellos se trazan las respectivas perpendicularés a las rectas. Si se quiere que los dos arcos tengan igual radio, se toma el punto medio A del segmento R-T, y si no han de tener el mismo radio, otro punto cualquicra; en la figura se ha tomado A, que no es el medio de R-T. La mediatriz de R-A nos da el centro M del arco R-A; uniendo M con A se tiene el otro centro N en la perpendicular por T a v 41, UNION DE DOS RECTAS PARALELAS POR DOS ARCOS DE CIRCUNFERENCIA CON CURVATURAS INVERTIDAS Y QUE PASEN POR UN PUNTO DADO DE UNA TERCERA RECTA QUE CORTA A LAS ANTERIORES. (Fig. 47-0) Sean r, s y tlas rectas y P el punto dado. Por el punto P trazamos la perpendicular a la recta s Con centro en C y D, trazamos los arcos PA y PB, teniendo los puntos A y B de tangencia. Las perpendiculares por A y B a las rectas r y t, nios dan los centros ©, y Op de las soluciones en la perpendicular trazada én primer lugar. 66 42, SECCIONES CONICAS. La linea seccién producida por un plano en una superficie ebnica de revolucion, depende de la posicién de este plano, Las cuatro curvas obtenidas son las lamadas “curvas eénicas”. (Figs. 48a y 48b). Si el plano es perpendicular al eje del cono, la linea es una circunferencia. Cuando el plano es oblicuo al eje, pero corta a todas Las generatrices, la linea es una elipse, Si el plano es paralclo a ddos generatrices, la liiea scocidn es una hipérbola, considerando las dos ramas de la superficie. Por fin, siel plano es paralelo a una generatriz, se obtiene una parabola. Circunferencia Elipse Fig. 48a Pardbola Hipérbota Fig. 48 La elipse es una curva cerrada y plana cuyos puntos constituyen un lugar geométrico que ene la propiedad de que la suma de distancias de cada uno de sus puntos a otr0s dos, fijos, F y F', llamados focos, es constante ¢ igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor de la elipse. Tiene dos ejes perpendiculares que se cortan ene) punto medio O, centro de la curva. El eje mayor se llama eje real y se representa por 2a. El eje menor se llama eje imaginario y se representa por 2b. Los focos estan en el eje real. La distancia focal F-F se representa por 2c. Entre a, b yc existe la relacion: a? = 6? + ¢% La elipse es simétrica respecto de los dos ejes y. por lo tanto, respecto del centro. Las rectas que unen un punto con los focos se Ilaman radios vectores r yr’. y hemos indicado que para todos los puntos se verifica: r + r’ = 2a. La circunferencia principal es la que tiene por centro el de la elipse y radio a. Se define como el lugar geomeétrico de ios pies de las perpendicula- res trazadas por los focos a cada una de jas tangentes. Las circunferencias focales tienen por centro uno de los focos y radio 2a. La elipse se puede definir también como el lugar geométrico de los centros de circunferencias 2 Eje Mayor que pasan por un foco y son tangentes a la ircunferencia focal del otro foco. Si tenemos un giémetro de [a elipse, el didme- tro conjugado con él es el lugar geométrico de los puntos medios de todas las cuerdas paralelas al primero, Los ejes son dos diametros conjugados y Jos tinicos que son perpendiculares. En la cireunfe- encia todas las parejas de didmetros conjugados son perpendiculares, _Priceipat Cireun_ Focal / Fig. 49 44, CONSTRUCCION DE La ELIPSE POR PUNTOS A PARTIR DE LOS EJES. (Fig. 50) Los datos pueden sera y b, ay co bien b y ¢. Sabiendo a relacién que existe entre a, b yc, dados dos de ellos se puedé hallar el tercero, Supongamos, pues, que conocemos a y b. Se toma como punto J. cualquiera ea el eje mayor, y con radio AL se hace centro en F, con radio BL se ace centro en Fy los dos arcos trazados se cortan en ¢l punto M de la clipse. De esta forma la suma de las distarcias deM a Fy a F'es igual a AB = 22. Repitiendo esta operacién y tomando otros puntos en el ee mayor entie Fy F’se van determinando los puntos dela curva, 68 45. TRAZADO DE LA ELIPSE POR HACES PROYECTIVOS A PARTIR DE LOS EJES AB ¥ CD. (Fig. 51). Se construye ¢! paralelogramo de lados OA y OC y se dividen sus lados en un mismo namero de partes iguales, Uniendo C y D con los puntos de divisién se obtienen rayos de haces proyectivos que se cortan en puntos de la elipse. Fig. 51 46. [RAZADO DE LA ELIPSE POR HACES PROYECTIVOS A PARTIR DE LOS DIAMETROS CONJUGADOS A'B' Y C°D’. (Fig, 52) La construccién es le misma que a partir de los ejes, puesto que el rectingulo es ahora un romboide de lados paralelos a los diametros conjugados. Cy La elipse de ejes AB y CD es afin de Ja circunferencia principal, de diametro AB, con una direccién de afinidad perpendicular al eje real y eje de afinidad 4B, y también es afin de le cizcunferencia de didmetro CD, con une direccion de afinidad perpendicular CD y ¢je CD. Haciendo uso de estas dos afinidades, podemos construir la elipse por puntos. Se traza un radio cualquicra OR” y por los puntos R’ y R” se trazan paralelas a los ¢jes, las cuales se cortan en el punto R de la elipse. is Fig. 53 48. TANGENTE Y NORMAL EN UN PUNTO M DE LA ELIP! La tangente a Ia elipse en un punto es Ia bisectriz exterior del Angulo de los radios vectores del punto, La normal es perpendicular a la tangente y, por lo tanto, bisectriz del angulo adyacente al anterior. Puede utilizarse también Ia afinidad, tal como se ve en la Fig. 53, en que la tangente a la circunferencia en R” y la tangente a la elipse en R son afines y se cortan en el punto L del eje de afinidad 42. 49, TRAZADO DE LAS TANGENTES LIPSE DESDE UN PUNTO EXTERIOR P. (F7 Sabiendo que la circunferencia focal es el lugar geoméirico de los puntos simétricos del otro foco respecto de las tangentes, tenemos que buscar un punto en ella que, unido con F,, resulte ser una cuerda de la cireunferen- cia de centro P y radio BF Segimn esto, se trazan la circunferencia focal de centro F y la de centro P y radio hasta el otro foco (ho centro de la focal), que se cortan en los puntos F; y F; unidos estos puntos con F’y trazamos las mediatrices que pasardn por P y serdn las tangentes a la elipse. Los puntos de tangencia se obtienen al unir Fy Facon el foco F, que es centro de la focal. 70 30, TRAZADO DE LA ELIPSE APROXIMADA POR MEDIO DE CUAT PARTIR DE LOS EJES AB Y CD. (Fig. 56), Situados los ejes AB y CD, con centro en C y D se trazan circunferencias de radio 2-6, las cuales cortan en los puntos E, F, G y H a las rectas CA, CB, DB y DA respectivamente. Las mediatrices de los segmentos AE, FB, BG y HA nos dan en Ios ejes los centros 2, 2, 3 y 4 de los areos que forman el évalo, Enla Fig. 57 se indica otro método que se utiliza para cuando el eje menor sea al menos igual 2 los dos tercios de la longitud del eje mayor. Se hace lo siguiente: -U-m-o@ i= =34 TT TRAZADO DE LA ELIPSE APE PARTIR DE LOS EJES RE. Sean AB y CD los ejes dados. Si se desea una mayor aproximacion, se puede construir ta elipse de oché centros, ciiya mitad superior se llama en albafileria “arco de cinco centros”. _ Se construe el rectangulo 4CO; s raza la diagonal AC y a perpendicular por Ea AC. la cual corta a fa prolongacién del eje menor en 1. Se leva OL, igual a OC y con AL como didmetro, se traze le circunferencia que corta en G a la prolongacién del eje menor. Se toma OH igual a GC. Con centro en 1 y radio I-H, se traza el arco HI; Se toma AD = OG; con K como centro y radio KJ, se corta al arco HI en J. Los puntos K, Ty 1 son los eentros para un cuarto de clipse. Este procedimiento se basa en el principio de que el radio de curvatura en el extremo dei eje menor e6 la tereera proporeional de los semiejes mayor y menot. OXIMADA POR MEDIO DE OCHO CENTROS. A (Fig, 58), Cualquier curva que no sea circular puede trazarse por medi de arcos de circunferencia tangentes, de la forma siguiente: Se toma un ceutro cualquiera a tamteo, punto 1; se traza la el radio, se sus centros porcion de arco que coincida con la curva; a continuacioz, cambiando el centro y traza la siguiente porcida de arco. recordando que siempre. si los arcos son tangent deben hallarse sobre la normal comin en el punto de tangencia, La hipérbola es una curva plana, abierta, con dos ramas, y se define como el lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias a otros dos puntos fijos es constante € igual & 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor. Tiene dos ejes que se cortan en el punto medio y son ortogonales. Al igual que en la elipse se representan por 22 y 2b, y la distancia focal por 2c. Es simetrica respecto de los ejes y del centro de 1a curva. Los conceptos de radios vectores, cireunferencia principal y circunferencias focales son los mismos que para la elipse. La hipérbola también se puede definir como el lugar geomeitico de los puntos del plano que son centros de circunferencias que pasan por un foco y son tangentes a la focal del otro foro. Los datos pueden ser: ay 6, by ¢, 0 bien ¢ y a, Conocida la relacion que existe entre los elementos de la hipérbola a, 6 y c, que es a? + b* = c*, se puede obtener uno de ellos a partir de los otros dos, segiin los datos que indica el problema. Se toma un punto N en el cje real y con radios AN y BN, y centros en Fy F’ se obtiene el onto 24. De ene forma MF-MP’ = 22 = AB. El resto de lo5 puntos se obtiene de la misma forma. Fig. 60 Fig. 61 TRAZADO DE La HIPERB La hipérbola equilétera tiene las asintotas perpendiculares. Sean OM y ON las asintotas de la hipérbola y P un punto cualquiera de ella. Se trazan PA y PB. Tomamos puntos arbitrarios 1,2,3, sobre PA y por ellos se traza un haz de rectas paralelas a ON y un segundo haz cuyos rayos partan a O. Desde las intersecciones de este segundo haz con la prolongacién de PB, se trazan las perpendiculares a ON, Las intersecciones de estas perpendiculares con el primer haz son puntos dela hipérbola. 72 56, LA PARABOLA: PROPIEDADES MAS IMPORTANTES. (Fi. 02. La parébola es una curva plana, abierta, de una rama; se define como el lugar geométrico de Jos puntos del plano que equidistan de un punto llamado foco y de una recta llamada dizectriz. Tiene un vértice y un eje de simetria, La tangente en el vértice és perpendicular al eje y paralela ala directriz. El vértice, como otro punto cualquiera, equidista de la directriz y del foco. Su distancia a cada uno de ellos es p/2, es decir, la mitad del semiparametro. Se llama parémetro on la parabola, al igual que en la elipse y en la hipécbola, a la longitud de la cuerda que es perpendicular al ¢je real en el foco. La directriz de la curva es la circunferencia focal, en este caso, de radio infinito. Segin esto, el lugar geométrico de los puntos simétricos del foco respecto de cada tangente a la curva, es la directriz. ‘La tangente en el vértice hace de circunferencia principal y se define como en las otras conicas. El foco equidista del punto de tangencia de una tangente y del punto donde ésta corta al eje dela curva. Fig 62 Fig. 63 Sean F el foco y D la directriz. Trazamos por F la perpendicular a la directriz. Esta perpendicular es el eje de la curva. El punto medio de FH es el vértice V de la parabola, Por un punto cualquiera 1 del eje, se traza la paralela a la directriz; con el segmento T-H como radio y con centro én el foco F, trazamos el arco que corta a dicha paralela en los puntos I" y I’, que son de la curva, Estos puntos equidistan del foco y de la directriz Se dividen en partes iguales los lados del paralelogramo dibujado en Ia figura. Se une el vértice V con los puntos I, 2',... ¥ por los puntos 1,2... se trazan paralelas al eje. La interseccion de estas dos haces de rectas dan puntos de la curva, 73 Se conocen el eje, el vértice y un punto 5’ de la curva. Los alejamientos varian en razbn directa del cuadrado de las distancias de cada punto al vértice. Si dividimos VA en cinco partes iguales, 1-’ sera igual a un veinticincoavo de 5-3"; 2-2’ sera igual a cuatro veinticincoavos de 3-3" ¥ asi sucesivamente. Este procedimiento se utiliza mucho en ingenieria civil. Ene ‘procsdimiento se emplea mucho en dibnjo de méquinas para conseguit curvas de aspecto agradable. Se dividen ‘Ben el mismo mamero de partes iguales, ocho en la figura, y Se numeran en sentido inverso; unimos los puntos aumerados con el mismo nimero y 1a curve ‘envolvente de todas las rectas es una porcién de parabola, OT eTesET eS Fig. 64 Fig. 65 CURVAS CICLICAS. La cicloide es una curva plana, lugar geométrico de las posiciones de un punto de una circunferencia que rueda sin resbalar sobre una recta. La recta se llama base, y Ia circunferencia recibe el nombre de ruleta. Supongamos la recta y Ja circunferencia de la figura, tangenies en el punto 12, que va a ser el punto generador en Stu ‘posicién incial. Para el trazado de Ia cicloide normal basta dividir la cireunferencia en un nimero de partes iguales y rectificar estas partes sobre la recta (para ello se rectifica la circunferencia completa y se divide en el mismo mimero de partes).Para el punto | de la curva, se traza la “a paralcla a la base por el punto | de la circunferencia ruleta y se traza la posicion de esta con Centro en O,; el punto de interseccion de estos dos Iineas es'el punto 1 de le cicloide; para el punto 2, circunferencia de centro O,y paralela por la divisién 2. Uniendo los puntos obtenides, tenemos una arcada de cicloide normal. Si los puntos generadores fueran el 12’ o el 12", obtendriamos la cicloide alergada y la cicloide acortada respectivamente. Para su construccién por puntos se opera del modo siguiente: Pars el punto 4, por ejemplo, se une el punto 4 de la normal con Q, y se lleva 4 = TE" y a” = 121 Las normaies en los puntos 7, 7’ y 7" pasan por el centro instantineo de rotaciéa, punto 7 de a base, que es el de tangencia con 1a base de Is posicién correspondiente de la circunferencia. Las tangentes respectivas son perpendiculares a las normales. 62, EPICICLOIDE NORMAL. ALARGADA Y ACORTADA. (Fig 67, La recta base del caso cicloide es ahora la circunferencia de centro O y radio OP. La construccidn es igual a la de la cicloide. En la figura se trazan las tangentes y las normales en un punto de cada una de las curvas. La hipocicloide normal esti engen- draca por el punto P de la circunferencia tuleta de centro O, que rueda interior- mente sin resbalar sobre ja circunterencia base de centro O'. Se divide la ruleia en partes iguales y se llevan sobre Ia base, segiin Jos puntos I',2', etc.: se unen éstos con O' y con centros en Oy, Oz, Oy, ete. se trazain las posiciones respectivas de la base que cortan en Py, Pp, etcétera, a los arcos concéntricos con la base que pasan or las divisiones 1, 2, etc. La acortada y ja alargada estan engendradas por los puntos Q y R respectivamente, y los Puntos se obtienen como en la cicloide. Las normales en Py, Qs y Ry son las reetas que les unen con el puato 3’, centro instantaneo de rotacion y las tangentes son las perpendicularés respectivas. La evolvente es una curva espiral descrita por un punto de ung cuerda tirante que se desenrolla de un poligono o de una circunferencia. El punto generador es el punto P. La ruleta es Ja recta que girando en el sentido de las agujas del reloj, va ocupando la posicién sucesiva de los lados del hexigono. Para trazar la evolvente, se hace centro en 1 y con radio I-B se traza el arco B-T; luego, con centro en 2, se traza el arco 1-2 y asi sucesivamente, Fig. 69 Fig. 70 LAEVOLVENT Es una espiral que se define como el lugar geoméirico de las posiciones que va ocupando un punto de una recta que, siendo tangente a una circunferencia, rueda sin resbalar sobre ella. El punto generador es el P; la ruleta es la recta tangente en P y la circunferencia cs la base. Para su trazado, se divide la circunferencia en un nfimero cualquiera de partes iguales y se trazan Jas tangentes en los puntos de division, Haciendo centro en Ios puntos de interseccidn de cada dos tangentes consecutivas y con radio hasta el punto anterior obtenido, trazamos un arco de la curva evolvente. El segmento P-16 es la longitud de la circunferencia base de la evolvente. 66. PERICICLOIDE NORMAL, RGADA Y ACORTADA. (Fig. 74). La circunferencia base es 1a de centro O, y 1a ruleta, la de centro 0’. Los puntos generadores son P,Q, y Ry de la normal, alargada y acortada respectivamente. Para obtener un punto de la normal, por ejemplo, el P,, se traza la posicién de la ruleta con centro O,y radio hasta 4 y otra circunferencia de centro O que pasa por 4’, punto correspondiente de las divisiones de fa ruleta en su posicidn inicial. Para los puntos de la acortada y de la alargada, se lleva, por ejemplo, para el punto P,, sobre la recta O, Py, la distancia P;R, para la acortada y obtenemos R, y P,Q, para la alargada y obtenemos Q,. La normal en P,es la recta 4-P,; en R,, es la recta 4R,, y en.Q,, la recta 4-Q,. Las tangentes en estos puntos son perpendiculares a las respectivas normales. 76 Fig. 71 LA RQUIMI Es un tipo de voluia que estudia Ja analitica plana y que por str sencillez de trazado, la exponemos a continuacién, Se toma el segmento OB. llamado paso de la espiral, y sé divide en un numero de partes iguales, Se traza la circunferencia de radio OB y se divide a partir de B en el mismo namero de partes iguales. Haciendo centro en O y con radio O17 trazamos un arco hasta que corte al radio que pasa por 1 Igualmente, con radio O2, 03, O4..., hasta que corten a los radios que pasan por 2, 3, 4.... respectivamente. De esta forma se van obteniendo puntos de La espiral que se unen con una plantilla de curvas. Esta curva tiene en coordenadas polares una ecuacién muy sencitla y se define como el lugar geométrieo de los puntos del plano enya distancia al polo (médulo) es propor- cional a su angulo polar (argumento), La hélice cilindrica es una curva alabeada cuya aplicacidn en mecaniea y construccion es muy importante. Es una curva situada sobre Ia superficie de un cilindro de revolucién cuya transformada es una recta (Fig. 75). Dicha transtormada es la diagonal del réctangulo que es el desarrollo del cilindro sobre el que esta trazada. Seguin esto, la hélice es el camino m: entre dos puntos de la superticie cilindrica y sus tangentes forman el mismo dingufo con las generatrices del cilindro: este Angulo es el que forma la diagonal con la base del rectingulo. La hélice esti engendrada por un punto O que se mueve en la superficie del cilindro de forma que existe proporcionalidad entze los giros ¥ los desplazamienios lineales (ordenadas) del punto generador. Es, pues. la trayectoria del movimiento helicoidal. componente de un movimiento circular y de otto rectilineo, ambos uniformes. Paso de la hélice es la longivud comprendida entre dos pasos sucesivos de la hélice por una misma generatriz del cilindro. Se Tiama espira a la parte de la hélice comprendida en un paso. es decir, correspondiente a una vuelta completa dela curva, —\ -P B= paso: Figs. 73 y 74, Llamemos P al paso de la hélice. El eje ee” del cilindro es perpendicular al plano horizontal, y el punto generador de Ja curva es el punto 0-0", situado en el plano horizontal. Segiin el sentido de giro del punto O alrededor del eje e’-e”, la hélice sera izquierda 0 sinistrorsum, cuando cl observador situado en el eje y mirando al punto O, le vea ascender de izquierda a derecha, y la hélice sera derecha dextrorsum sicl giro es al contrario, La proyeccién horizontal de Ia curva es la circunferencia base del cilindro. Para obtener Ia proyeecidn vertical, que es una sinusoide, basta recordar la Jey de generacion de la curva. Al girar un arco, por ejemplo, de 360° /8, el punto asciende la octava parte del paso; segtin esto, se divide la base y el paso en el mismo numero de partes iguales y se refieren a la proyeccion vertical por medio de paralelas al eje hasta que corten a las correspondientes paralelas a la base ‘que pasan por fos puntos de divisin del paso. Segiin esto, el plano osculador de cada punio, formado por la tangente ty y la normal na. forma el mismo ingulo con el eje. El radio de curvatura p es también constante para todos los Puntos de la curva y es el correspondiente al vértice del eje menor de la seccion eliptica Producida en el cilindro por el plano oscuiador. El lugar geométrico de los centros de curvatura es otra hélice, evoluta de la anterior, situada sobre el cilindro de radio “P-r, siendo r el radio del cilindro de la hélice, El plano tangente principal de} punto 2 esta formado por la tangente t,y la binormal b, y es prayectante horizontal. La normal nzes horizontal por ser perpendicular al plano anterior, lo cual ocurre con todas las normales. La proyeccién horizontal de t, es tangente a la base en 2,; la traza horizontal de esta 18 tangente ¢s Ny el eanjunto o lugar geométrico de todas las trazas de las tangentes a la hélice es la olvents ON de ln circunferencia-base. Segin esto, para trazar la tangente en un punto 2 de la curva, se traza la evolvente de la base y se determina la tangente en 2), uniendo luego el punto Nconel 2 : En la Fig. 74, la tangente en el punto 4’,-4", de la hélice se obtiene uniendo T con 4", siendo Fri, es decir, la rectificacidn de la semicircunferencia, pues en este caso el punto generador ia recorrido 180°, En la figura se indica la construccion del radio de curvatura p- Fig. 74 Fig. 75 EJERCICIOS 1. Dado un segmento rectilineo, hallar otro que sea un nimero cualquiera de veces mayor. 2. Dado un Angulo de 22° 30° construir otro igual que tenga por vértice un punto dado, 3. Dividir un angulo en dos, cuatro. ocho, etc, partes iguales. 4, Construir un tridngulo isosceles dadas la base y la altura, 5. Consiruir un triangulo conociendo la base, un angulo adyacente y la altura. 6. Consiruir un cuadrado dada la diagonal, 7. Construir un rectingulo dada ls diagonal y un lado. 8. Construir un rombo dado un lado y uno de sus dngulos. 9, Construir un trapecio conociendo ls dos bases y fos lados desiguaes obicyos, 10. Constewir un cuadrilatero inscriptible ABCD conociendo 6oms., A = 60°, ABD = 75° y BA: BC = 2. LL. Dividir grificamente un trapecio en partes proporcionales a tres segmentos dados por medio de dos recias paralelus « las bases. 12. Trazar una circungerencia que pase por dos puntos dados y corte ortogonalmente a otra circunferencia dada. 13, Dados los radios. describir las cireunferencias que pasen pot dos puntos también dados. 14, Construir un poligono regular de cualquier nlimero de lados, conocida su apotema. 15. Construir un pentigono regular cuyas diagonales midan 8 cms. 16, Consttuir un hexgono regular cuyos diagonales midan 9 cms, 17. Construir un decégono regular cuya apotema micla 3 ms, 18. Construir las escalas decimales siguientes: 1:100: 1:200: 1:30; 1:400; 1 19 En una cireunferencia de 10 cms. de didmetroinscribir un triangulo equildtero y un cuadrado y rectificar la semicircunferencia. 20. Rectificar una circunferencia de 5 ems. de diametro. 21. Dadas dos rectas que forman un angulo de 37° 30" y una circunferencia de 15 mm. de radio y cuyo centro dista 140 mm. del vértice y 20 mm. dela bisectriz, hallar las circunferencias tangentes comunes a las dos rectas y a la ¢ircunferencia dada. 22. Dado un tridngulo de lados $0, 70 y 50 mm., se wazan en dos vertices cualesquiera circunferencias de 25 y 1S mm. de radio. Trazar dos circunferencias que sean tangentes a las dadas y pasen por el tercer vértice. 23, Dadas una recta y una circunferencia de 4 cm, de diémetro y cuyo centro se encuentra 3 45 mm. de la recta, trazar dos circunferencias tangentes comunes a ambas y que pasen por un punto que se encuentra a 18 mm. de la recta y a 30 mm, del centro de la circunferencia. 24, Construir la evolvente o voluta de un cuadrado, hexagono. ete. 25. Dibujar a escala 2:1 la Fig. 76 empleando alguno de los métodos conocidos. 26. Dibujar a escala 2:1 la Fig. 7. 27. Dibujar a escala 1:2 la Fig. 78. 28, Dibujar a escala 1:1 la Fig. 79. fa Fig. 79 80 29. Dibujar a escala 2:1 la Fig, 80, tomando las medidas del propio dibujo, considerado como escala natural. . 30, Dibujar a escala 2:1 la Fig. 81. 31. Dibujar a escala 1:1 la Fig. 82. 32. Dibujar a escala 2:1 la Fig. 83. 33. Dibujar a escala 2:1 la Fig. 64. 34, Dibujar a escala [:{ la Fig. 85. 35, Dibujar a escala [:1 la Fig. $6 36. Construir una eénica conociendo un foce y tres puntos. 37, Determinar una elipse conociendo el centro, 22 y dos tangentes. 38. Trazar siete circunferencias iguales y tangemtes entre si y que scan tangentes interiores a los Jados de un heptigono regular inscrito en una circunferencia de 80 mm. de diametro. 39, Dados dos didmetros conjugados de una elipse AB y CD de 60 y 100 mm. respectivamemte, y que formen entre si un angulo de 60°. Determinar: 1.” La figura afin de esta elipse tomando como eje de afinidad el didmetro conjugado menor. 2.° Los jes de la elipse. 3.° Trazar las tangenies desde un punto P que dista 35 y $0 mm. de los elementos B y C de los didmetros conjugados. 4.» Puntos de interseccién con tna recta que pasa por el centro de la elipse y forma un angulo de 75° con el eje de afinidad 40. Se da un tridngulo cuyos lados miden 32, 34 y 18 mm.; los vertices de éste son Ios pies de las alturas de otro tidngulo, los vértices del cual son los pies de las medianas de un tercer tridngulo, se pide construir este iltimo. 41. Construir Ia hipocictoide de razén 1/2, siendo el didmetro de la base de 100 mm. Asimismo, obtener la hipocicloide acortada y alargada cuyos puntos generadores distan del punto de tangencia de la base y de la ruleta 15 y 10 mm, respectivamente, centro de curvatura en un punto cualquiera y en aquellos puntos que estén en linea recta con los centros de ta base y ruleta, 42. Construir por puntos una elipse cuyos ejes miden 115 y 70 mm. 43. Construir por haces proyectivos una elipse cuyos ejes miden 110 y 80 mm. 44. Construir una elipse conociendo 22 = 100 mm. y 2c = 60 mm, Trazar la tangente en un punto de ella. 45. Construir una parabola cuya tangente en el vértice sea el lado mayor de un rectingulo de lados 100 y 60 mm. siendo los otros dos puntos no pertenecientes a este lado, dos puntos dela parabola, 82 SISTEMA DIEDRICO DRICO O DE MONGE El sistema digdrico es un sistema de proyecciones cilindricas ortogonales. Esta constituido por dos planos perpendiculares y sobre cada uno de estos planos se hallan las proyecciones ortogonales del cuerpo o figura a representar (fig. 1). Fig Uno de fos planos es horizontal y jo representazemos por plano H, o bien P.H. E] otro plano es vertical, por ser paralelo a la direccién de la plomada; se representa por plano V. 0 bien P.V. La interseceién de estos dos planos es una recta llamada linea de tierra y designada por L.T.; se representa por dos tracitos dibujados por debajo de ella y en sus extremo’. Los planos se consideran ilimitados y opacos, La proyeceién de un punto, de una figura o de un cuerpo sobre el plano H se Hama proyeccion horizontal o planta. 83 La proyeccién sobre el plano V se llama proyeccidn vertical o alzado. Les planos horizontal y vertical dividen al espacio en cuatro diedros. Cada uno de los pianos queda dividido en dos semiplanos, separados por la L.T. La parte del plano H situada por delame del plano V, es decir, en el primer diedro, es el plano horizontal anterior; el otro semiplano es el horizontal posterior, De la misma forma, el plano V queda dividido en dos semiplanos, vertical superior y vertical inferior. Les diedros se Haman: primero, segundo, tercero y cuarto diedro, cuyo orden y posicién es la que indica la vista de perfil de la fig. 2 Los planos bisectores de estos diedros dividen al espacio en ocho partes, Hlamados octantes, EL plano bisector del primero y tercer diedro se lama primer bisector, y el plano bisector del segundo y cuarto diedro se Ilima segundo bisector. Estos son los elementos del sistema diédrico, Supongamos ahora un punto A del espacio en el primer diedro (fig. 1). Se proyecta ortogonalmente sobre cl plano H en A’ y sobre el plano V en AA" Estos dos puntos son las proyecciones del punto A (fig. 3). Fig.2 Fig. 3 Si se conocen los puntos A’ y A” para hallar el punto A del espacio, del cual som royecciones, basta trazar por A’ la perpendicular al plano H y por A” la perpendicular al plano sas perpendiculares se cortan en el punto A del expucio. Quiere decir esto que un punto tiene solo dos proyecciones y que éstas slo pueden serlo de un punto del espacio. Esta reversibilidad es Ia propiedad principal de todo sistema de representacién, Un sistema, para estar definido completamente, ha de ser reversible, es decir, que a partir de las proyecciones se pueda saber la posicidn del cuerpo proyectado. Para poder representar el conjunto del espacio de la fig. J sobre el papel de dibujo, se abate el plano V'alrededer de la LT. hasta hacerle coincidi? Con el plano Hl. El sentido de gito 0 Abatimiento es el sentido trigonométrico, es decir, contrario al movimiento de las agujas del reloj De esta forma, el semiplano vertical superior viene a coincidir con el horizontal posterior y el vertical inferior con el horizontal anterior. EI plano del dibujo es el plano H, quedando dividido en dos partes por la LT. La disposicién definitiva del dibujo es la que indica la fg. 3. Las proyecciones A’ y A” del punto A estin, después del abatimiento del plano V, sobre la misma perpendicular a L.T. Esta es la propiedad fundamental de las proyecciones de un punto. Segiin esto, dos puntos no situados en una misma perpendicular a L.T. no pueden ser las proyecciones de un punto det espacio. REPRESENTACION Y ALFABETO DEL PUNTO. Para hallar las proyecciones en el sistema diédrico, el observador se coloca en el infinito por encima del plano H y por delante del plano V, o sea, en el primer diedro. La proyeccién vertical se obtiene colocdndose en el primer diedro y mirando al plano V desde el infinito. La proyeccion horizontal se obtiene colocandose en el primer diedro mirando al plano H desde el infinito. Sabiendo que os planos de proyecsin son opacos, solamente se considera vista la parte de los cuerpos sitiada en el primer diedro. Los tres diedros restantes son ocultos. at A veces es necesario utilizar una tercera proyeccién del cuerpo a representar. Esta proyeccion se hace sobre un plano de perfil, ei cual es perpendicular a los dos de proyeccion y, por lo tanto, a la LT. (Fig. 4). “La tercera proyeccion del punto A sobre el plano a de periil es Ay. Este plano se abate sobre el Vy éste, a su vez, sobre el H, quedando la disposicién del dibujo como indica la fig. 5. El plano de perfil e3 la recta ayo, segin se vera al representar el plano. Considerando este tercer plano, de perfil un punto se pusde dat por tres cota 9 dstancias los ies planos, For ejemplo, el punto A se puede representar por A (25, 24, 40); 25 unidades es lo que dista del plano de periil, 24 unidades es la distancia al plano Hy 40 unidades es lo que dista del plano V. Hemos visio que un punto quede completamente representade cuando se eonocen sus dos proyecciones. Sea el punto A (A’-A”); se lama linea de referencia de este punto a la recta que lune sus dos proyecciones y que sabemos es perpendicular a L.T. Se dibuja fina y continua. Fig. 5 Ordenada o cota de un punto es la distancia de ese punto al plano 1; es también la distancia ture la proyeccién vertical del punto y la LT. La cota es postva sel punto est por encima del plano H, es decir, en el primero y en el segundo diedros. Si el punto esti en el plano H, la cota es ero; los puntos del tercero y cuarto diedros tienen cota negativa, Alejamiento de un punto es la distancia de ese punto al plano V o también la distancia que existe entre la proyeccidn horizontal del punto y la L-T. Los puntos del primero y euarto diedros tienen alejamiento positivo, y los puntos del segundo y tercero, alejamiento negativo. Con el titulo de alfubeio del punto, queremos indicar las diversas posiciones que puede Getipa un panto en a spacia goa relaiéa a los plancs de proyeccién. punto puede ocupar diecisiete posiciones (fig. 6). 3. PUNTOS SITUADOS EN LOS PLANOS DE PROYECCION Puntos A, E, Ly M (fig. 7). 89 Punto A.— Esti situado en el plano H anterior; la proyeccién vertical esta en la LT. y la horizontal coincide con el punto A, estando por debajo de la L.T-+ Ia cota es nula y el alejamiento positive. Punto E.— En el vertical superior; le proyeccién vertical coincide con el punto y la horizontal den L.T-; cota positiva y alejamiento nulo. Punto L— En el horizontal posterior; 1a proyeccidn vertical en L.T. y la horizontal por encima de L.T.; cota nula y alejamiento negativo. Punto M.— En el vertical inferior; Ia proyeccién horizontal en LT. y la vertical por debajo de LT; cota negativa y alejamiento nulo. Puntos C, G.K y P (fig. 8) Punto C.— Situado en el primer bisector, primer diedzo; la proyeccién vertieal por encima de LT. y la horizontal por debajo; tiene igual cota que alejamiento. Todos los puntos del primer bisector tienen sus proyecciones equidistantes de L-T. y a distinto lado de ella, Punto G.— Situado en el segundo bisector, segundo diedro; tiene las proyecciones confundidas y por encima de L.T. La cota y el alejamiento de los puntos del segundo bisector son iguales, pero de signo contrario. Punto K.— Igual que el punto C, pero las proyecciones invertidas, la horizontal por encima de LT. y la vertical por debajo; Ia cota y el alejamiento son negativos. Punto P,— Igual que el punto G, pero las proyeeciones por debajo de L.T. Los puntos del segundo bisector siempre tienen las proyecciones coincidentes , PUNTOS SITUADOS EN LOS OCTANTES Y EN LA L.T. Puntos B, D, F, H, J,N, 0, QyR (fig. 9). Punto B.— En el primer octante; tiene mas alejamiento que cota, Punto D.— Enel segundo octante; tiene mas cota que alcjamiento. Punto F.— Enel tercer octante; tiene mas cota que alejamicnto, Punto H.— En el cuarto octante; tiene més alejamiento que cota, Punto J.— En el quinto octante. Punto N.— Enel sexto octante. Punto O.— En el séptimo octante. vo octante, 86 6. LA RECTA. REPRESENTACION Y POSICIONES. La proyeccidn de una recta sobre un plano es otra recta formada por las proyecciones de todos lds puntos de aquélla. Si la recta es pérpendicula: al plano, la proyeccidn es un punto. ‘Una recta del espacio queda completamente definida cuando se conacen sus proyecciones sobre los dos planos de proyeccién. En el caso de que le recta sea de perfil, sera necesaria una tetera proyestiéa ‘Sea la recta r (fig. 10). Sus proyecciones sobre los planos son: r sobre el plano H y r” sobre el ano V. El plano que proyeeta Ia rece r sobre ef plat Hse llama «plano proyectante horizontal Boa reclas y esta formado por el trigngulo V"-V’-H’. El plano que proyecta la recta r sabre el Jano V se llama «plano proyectante vertical de la recta» y estd formado por el tridngulo Gectr-He Como se ve, la recta interseccion de estos dos planos es a recta r del espacio. ‘Una recta puede definirse por sus trazas. Se llaman trazas de una recta a los puntos donde corta a los planos de proyeccién. La recta r encuentra al plano H en el punto H (H’-H”), llamado traza horizontal de la recta; como se ve, H” esté en L.T. El punto V(V/-V”), donde la recta corta al plano vertical, es la traza vertical. Los puntos V’ y H” estan siempre en L.T. ‘Abatiendo el plano vertical, la disposicién del dibujo queda como indica la fig. 11 | = a = ok La parte de la recta comprendida entre las trazas es vista por estar en el primer diedro; desde la traza horizontal hacia la izquierda es oculta, por estar en el cuarto diedro, ya que tiene las dos proyecciones por debajo de L.T.; desde la traza vertical hacia la derecha, es también oculta por estar en el segundo diedro, pues tiene las dos proyecciones por encima de L.T. Si colocisemos ex Ia recta varios puntos, ellos nos dirian, por su posicién, Ios diedros por los que pasa la recta Dos rectas se cortan en el espacio si las proyecciones del mismo nombre se cortan en puntos que estan en una misma perpendicular a L.T. (fig. 12); asi las rectas 1 (r/-t”) y s (ss) se cortan en el punto P del espacio de proyecciones P'-P” Las rectas n (n'-n") y m (in'-m”) (fig. 13) se cruzan en el espacio, pues las proyecciones horzontales n’ y m’ se cortani en BY, y las verticales n” ym" se cortan en A” y éstos no son las proyecciones de un punio del espacio. Un punto pertenece a una recta cuando las proyecciones del punto estin sobre I proyecciones del mismo nombre de la recta: en la fig. /2, el punto P pertenece a la recta rp estar P’ en 1’ y P” en 1”; por la misma razon pertenece a Ia recta s. En la fig, 13, el punto 8 (A-A") pertenece a la recta m, pero no a la n,'y el punto B (B’-B”) estd en'Is recta n pero no pertenece a la recta m. ‘Veamos ahora las diversas posiciones que puede ocupar una recta respecto a los planos de proyeceidn, Esto es lo que constituye el llamado alfabeto de la recta. En la fig, /4 se representa cn el espacio una recta perpendicular al horizontal, lamada «recia de puntar; en la fig. 15 se representa esta recta ya en proyecciones; la recta es r (r’r"); la royeccion horizontal es e) punto 1; la traza horizontal es H’-H”; no tiene traza vertical; el punto NNN") es del primer bisector. Fig. 14 Fig. 15 En la fig. 16 se representa en el espacio una recta perpendicular al plano V y en la fig. 17, esta ecta ya én proyecciones; la recta es r (r-r") y su proyeccién vertical r” es tin punto; la traza vertical es V/-V”; no tiene traza horizontal. Fig. 16 Fig. 17 En la fig. 18 se indica una recta r paralela a L.T,; hay tantas posiciones diferentes como posiciones se han visto en el alfabeto de! punto, Una recta paralela a L.T. tienen sus proyecciones paralelas a L.T. En la fig. /9 se representa en proyecciones; el punto A-A” pertenece a la recta. 88 En a fig. 200 represents une rete paralela al plano horizontal por encima de él; es, pu ‘una recta horizontal; la waza vertical es V'=V"; en la fig. 2/ se representa la recta anterior r(1’-r’) ya en pro} ees Ia proyeecion res parle aI-T, por lo que no tiene traza horizontal: ls puntos \ son los de interseccién de la recta con el primero y segundo bisector, Bposivamneste Boa rece ‘pasa por el primero y segundo diedros. Fig. 20 Fig, 22 La fig. 22 representa una recta paralela al plano vertical por delante de él; este tipo de rectas se llaman efrontales de plano», En la fig. 23 se tienen las proyecciones de la recta anterior; la traza horizontal es H’-H’; no tiene traza vertical y por ello r’ es paralela a L.T.; esta recta pasa porel primero y cuarto diedros. Fig. 22 Fig. 23 7. FIG. 24. RECTAS DE PERFIL, Son las rectas que estén situadas en planos de perfil; tienen las dos proyecciones segin una misma perpendicular a LT. Hay que distinguir: rectas perpendiculares a los bisectores y rectas no perpendiculares a los bisectores. 89 La fig. 24 representa las seis posiciones de rectas de perfil perpendiculares a los bisectores. El lector debe hacer la figura del espacio de cada una de estas rectas para su mejor interpretacién. Recta s (s-8"); Perpendicular al primer bisector por encima del segundo: las trazas equidisten de LT. Recta s) (s'1-8"s): Perpendicular al primer bisector y contenida en el segundo; se determina por un punto A’-A" del segundo bisector; las trazas estan en L.T.; ¢s toda oeula, Recta s» (s’2-8"s): Perpendicular al primer bisector por debajo del segundo; es toda oculta; las trazas al contrario que en la recta s. Recta t (r’-1"): Perpendicular al segundo bisector por encima del primero; las trazas H’ y V" coinciden en proyeccidn. Recta r, (F'y-1”,): Perpendicular al segundo bisector y contenida en el primero, se determina por un punto A-A'’ del primer bisector; las trazas en L-T: Recta r, (t'p-r”2): Perpendicular al segundo bisector por debajo del primero; las trazas H’ y ‘V" coinciden en proyeccién. Hay que fijarse bien en ias partes vistas y ocultas de estas rectas. Son cuatro posiciones, El lector, como ejercicio, puede hallar las proyecciones de las rectas a, b, cy d, que siendo de perfil son oblicuas a los planos bisectores. PUNTOS, HALLAR SUS TRAZAS Sea la recta r (rr"), de perfil, que esta definida por los puntos A-A’ y B'-B”. Se toma un plano de perfil BGs y'se halla la tereera posicign 1" Ue 1a recta; se obtienei los puntos A” y BM que, unidos, definen ia proyeccién r; esta proyeccién corta a los planos de proyeccién en Hy V, que son las trazas pedidas, y éstas se devuelven a la recta en H’-H” yen V-V" ee Fig. 26 Fig. 27 Fig. 28 10. FIG. 27. PROBLEMA: DADA LA PROYECCION DE UN PUNTO CONTENIDO EN UNA RECT A DE PERFIL, HALLAR LA OTRA PROYECCION Se conoce Ja proyeccién A’ de un punto situado en la recta r’-r”; referida ésta a tercera proyeccién en r” qué pasa por Vy H se obtiene el punto A” y éste nos determina A” trazando la paralela a LT. 11. FIG, 28, PROBLEMA: AVERIGUAR SI SE CORTAN O NO DOS RECTAS DADAS, UNA DE PERFIL Y OTRA CUALQUIERA, Se dan las rectas r’-t” de perfil y s-s” cualquiera; aparentemente se cortan en el punto II", pero referido este punto a la tereera proyeccign en'I”, verios que no pertenece a la recta de “lo que indica que las rectas se crizan, El punto TI” solo pertenece a la recta s. REPRESENTACION DEL PLANO. 12. FIG. 29. TRAZAS DE UN PLANO. Se llaman trazas de un plano las rectas interseeciones de éste con cada uno de los planos de proyeccién. Un plano tiene, pues, dos ¢razas: la traza horizontal y la traza vertical. Sea el plano a; las trazas son las rectas any aig, las cuales Se cortan en un mismo punto de LT. Después de abatir el plano V, el plano ex se representa por las dos trazas ay axa, tal como se indica en la fig. 30. Fig. 29 Fig, 30 El plano, en el espacio, puede definirse de las formas siguientes Por tres puntos de él no alineados. Por dos rectas que se cortan. Por dos rectas paralelas. Por un punto y una recta que no se pertenezcan. Conociendo éstos elementos, se pueden determinar las trazas del plano para poder operar con ellas. Hemos de tener en cuenta que las trazas del plano son los lugares geométricos de las trazas de todas las rectas contenidas en dicho plano, En la fig. 31 los puntos A, By C definen el plano @, por pasar las trazas ay y @g por las trazas horizontal y vertical de las dos rectas r y s, formados por estos tres puntos, siendo A, en este caso, el punto de interseccién de ry s. Fig. 32.~ Si nos dan dos rectas paralelas, por ejemplo, a n’-n” y la v'-t", las trazas del plano se obtienen de igual forma; en este caso, el plano es el 8 (,-B,). Fig. 31 Fig. 32 Una recta esté situada en un plano cuando las trazas de la recta estin situadas sobre las trazas del mismo nombre del plano. La recta r (r-r") esta situada en el plano a por estar H’ en oy y Ven ap. Un punto est en um plano cuando sus proyec- ciones estan sobre las proyecciones del mismo nombre de una recta contenida en dicho plano. Asi, el punto A’-A’ esté en el plano @ por pertenecer a la recta rr” de este plano. Fig. 33 En el alfabeto de Ta recta se estudiaron las poriciones de la recta frontal y de la recta horizontal. En la figura, representamos en el espacio a recta £(P-0), stuada en el plano wi (ay =), ¥ a la derecha, ya en proyecciones, vemos que f’es paralela a L.T., f” es paralela a wy y que el punto H’, traza horizontal de la recta, esté en w,; esta recta estd a la distancia a del plano vertical 15. FIG. 35. SITUAR UNA RECTA HORIZONTAL EN UN PLANO. Representamos a la izquierda un plano a (a-a,) y en él una recta horizontal h (h’-h"); ala derecha tenemos el plano o por sus trazas a Y ce y la Tecta h ya en proyecciones: h” es paralela a LT. yh’ es paralela a on; el punto V”, traza Vertical de la recta h, ha de estar en ap. Fig. 34 Fig. 35 \ ALFABETO DEL PLANO. 16. FIG. 36, PLANO PROYECTANTE HORIZONTAL. El plano a (ct, -aig) es un plano perpendicular al plano H y se llama proyectante horizontal; 'raza horizontal ay es una recta cualquiera, y la traza vertical a, es perpendicular a L.T.: el Angulo A es el que forma el plano con el vertical. Todos los puntos y figuras contenidos en este plano se proyectan horizontalmente sobre la traza horizontal ay. 17, FIG. 37, PLANO PROYECTANTE VERTICAL. El plano fi (B,-Ba)es perpendicular al V y se Hama proyectante vertical; la traza vertical Bz es tuna recta cualguicra, y la traza horizontal Byes perpendicular a la LT; el Angulo B es el que forma ei plano coa ei horizontal. Todos los puntos se proyectan verticalmente sobre la traza vertical Be a Fig. 36 Fig. 37 18. FIG. 38, PLANO HORIZONTAL. EL plano « (ws) es paraleo al plano horizontal por encima de dl; no tiene mas que traza vertical oy €s paralela @ L.T. Este plano es perpendicular al V y, por tanto, proyectante sobre él FIG, 39, PLANO FRONTAL, El plano a (as) es paralelo al plano vertical por delante de él; no tiene més que traza horizontal ay y es paralela a L.T. Este plano es perpendicular al H y, por tanto, proyectante sobre a Fig. 38 Fig. 39 93 PROBLEMAS DE RECTAS Y PLANOS Sean los planos oblicuos @ (1a) y B (8,-Bx) (fig. 40). Se observa que la interseccién es la recta que une los puntos H’ y V", donde se encuentran las trazas del mismo nombre de los dos planos Si cortamos por cl plano H (fig. 41), las intersecciones con los planos a y B som las rectss ra ('y-t’2) y 82 (8'2°8",), que se confunden con las trazas B, y on y cuyo punto de encuentro es HH”, Tomando como plano auxiliar el plan V, las intersecciones son las rectas ry (ry (84,8), que confundidas con Be y dtp se cortan en el punto V"=V’. La recta i (7-i") que une los puntos H (H'-H") y V (W’-V”) es la intersecei6n de los dos planos Fig. 40 Fig. 1 21, INTERSECCION DE RECTA Y PLANO (figs. 42.143). Se tiene la recta ry el plano oe. Para hallar el punto de interseccién, se hace pasar por la recta un plano cualquiera , se halia la interseccién de ambos planos, recta i, y esta recta corta a lar tn. el punto f, que es el de intersecein de la recta ron el plano cig. 42) En diédrico (fig. 43), para facilitar las operaciones, el plano B que se hace pasar por la recta esl proyectante horizontal By-B2. Fig. #2 fig. 43 24 PARALELISMO. 22, RECTAS PARALELAS ENTRE SL. (Fig. 445 Dos rectas paralelas en el espacio se proyectan sobre un plano, segin dos rectas paralelas, ‘pero si las proyecciones sobre un plano de dos rectas son paralelas, no quiere decir que aquéllas o sean en el espacio; las rectas r y s son paralelas y se proyectan en 1’ y s'y las rectas s yt cualesquiera, peto situadas en dos pianos proyectantes verticales paralelos, se proyectan también seguin dos paralelas s’y ¢. Para que dos rectas sean paralelas en el espacio es preciso que las proyecciones sobre los dos planos de proyeccion sean paralelas (fig. 45). Las rectas r(r’-r”)y s (s'-8”) tienen las proyecciones del mismo nombre paralelas, las horizontales r’ ys’ y también las verticales r” ys!" Fig. #4 23. PLANOS PARALELOS. Al cortar a dos plancs paralelos por un tercer plano, las intersecciones son dos rectas paralelas (ig. 46). Si el plano secante es el plano H, las intersecciones son las trazas ay y Br, que son paralelas, y lo mismo ocurre con las trazas verticales ata y Bp al cortar a los planos ay B por el plano vertical. En diédrico Gs 47), los planos @ (ayaa) y B (Bs - Bz) son parnllos. por tener las trazas del mismo nombre paralelas. Sic recta res perpendicular a un plano @, kas proyecciones yr son perpendiculares a las trazas ay y as del plano: 2 a fig’ 48 la recta pasa por el punto P. 95 DISTANCIAS Fig. 49 Fig. 50 Fig. 51 Sean los puntos A y Ben el espacio; sus proyecciones A’ y B’ sobre el plano H, determinan la proyecci6n horizontal d’ de la distancia, Por B irazamos la paralela a d’, formandose el triangulo Teciingulo AA,B, que tiene por catetos: la proyeccién horizontal d’ del segmento AB y la diferencia de cotas h = AA, de los puntos A y'B. En el sistema diédrico (fig. 50), las proyecciones de los puntos son A'-A" y BUBY y de la distancia d'-d”. Por A se traza la perpendicular a d’ y se Ileva la diferencia de cotas h, obteniéndose el segmento D, verdadera magnitud de la distancia AB. Igualmente se puede tomar como cateto la proyeccién vertical d” y como otro cateto la diferencia de los alejamientos de los dos puntos. Si los puntos estin en distinto diedro, hay que considerar las cotas y los alejamientos con los dos signos (fig. 51). 26. DISTANCIA DE UN PUNTO AUN PLANO La distancia D, de un punto P a un plano @, se determina trazando la perpendicular r desde cl punto al plano; sc halla el punto I de interseccion de la recia y del plano y el segmento TP es la distancia. En el sistema digdrico (fig. 52), sea el punio P (P-P") y el plano a(ay-0%); Ia recta perpendicular es r (r-r"), El punto de intersec- cin I (I'-I") se determina empleando el proyectante vertical 8, - 62 de la recta, que corta el plano or segiin i (i’-i") y ésta encuentra a la ren I'l’. La distancia TP tiene como proyecciones d’-d” y la verdadera magnitud se Obtiene como se ha indicado en la distancia Fig, 52 entre dos puntos. 96 REPRESENTACION DE FIGURAS PLANAS Abatimientos, cambios de planos y giros 27. ABATIMIENTOS. Por medio de los abatimientos podemos obtener la verdadera forma de magnitudes lineales y superficiales contenidas en un plano oblicuo con respecto a los planos de proyeccion, Abatir un plano sobre otro es hacer coincidir el primero con éste, gitindolo alrededor de la recta interseccion de ambos. Fig. 53 Fig. $4 Fig. 55 28, ABATIMIENTO DE UN PUNTO CONTENIDO EN UN PLANO. La expresiin «abatir un punto» es incorrecta; lo que en realidad se abate siempre es un plano ycon él todos los puntos, rectas o figuras que contenge. Sea el plano a, el que contiene el punto A, que vamos a abatir sobre el plano horizontal Ag. 53). La interseccién de los dos planos es ay, que se toma como gje de giro. Este eje de giro se ama charnela o eje de abatimiento y se representa por ch. El punto, al girar alrededor de ay, describe tina circunferencia de radio AC que esté en el plano perpendicular a a por C. Este radio AC es la hipotenusa del tridngulo recténgulo A-A’-C, en el que AA’ es la cota del punto y A’C la distancia de la proyeccién horizontal del punto a la charnela, Si abatimos este tridngulo sobre el plano H, tendremos el C-A'-(Ao): y vemos que A'C es la perpendicular por A’ a la charnela, A’-(Ao), es 1a paralela por A’ a la chamela y que A’-(Ao): es la cota del punto A. Con centro en C se traza la circunferencia de radio C-(Ag}; que corta en Ag a la perpendicular a la charnela. Este punto es el abatimiento del punto A sobre el plano H, que, como se ve, se puede abatir en los dos sentidos. Diédrico (fi 54)'—En el sistema digdrico se han resuelto estas operaciones. Resumiendo: Por la proyeccién horizontal A’ del punto, se traza la perpendicular y la paralela a la charnela, sobre le paralela, se Heva la cota h del punto y con centro en C y radio CAoh; se corta a la perpendicular en Ag, En Ia figura solo se ha abatido en tin sentido, pero en la figura anterior del espacio pueden verse las dos posiciones del punto abatido sobre la misma perpendicular a la charnela. Si el punto se abate sobre el plano V (fig. 55), la charnela es la traza vertical a, del plano y sobre la paralela a ella se lleva la distancia del punto A al plano vertical que es el alejamiento del punto. Si el punto se abate sobre un plano (82) paralelo al plano H (fig. 56), se halla la interseccién de este plano con el ‘@; esta interseccign es In horizontal a’-a” y la charnela es la proyeccién horizontal a’. ‘% Se traza por A’, como en Tos casos anteriores, la perpendicular y la paralela a la chamnela y sobre ésta se toma la cota hy del punto con relacién al plano Bz. Con el radio de giro, se traza la cixcunferencia que nos corta a la perpendicular en Ag y A’o, abatimientos del punto A sobre el plano By Entre Ja proyeccién horizontal de una figura y el abatimiento sobre el plano horizontal existe tuna relacién de afinidad cuyos elementos son: Efe de afinidad: La interseceién de los dos planos, es decir, del Hy del que contiene a la figura, que es la traza horizontal del plano. Direccién de afinidad: Perpendicular a dicha traza horizontal, Un par de puntos afines: La proyeccién horizontal de un punto y su abatimiento, Si el plano se abate sobre el plano vertical, esta relacién de afinidad cs la existente entre la proyeccién vertical de la figura y cl abatimiento de {a figura en el espacio. El eje de afinidad es la traza vertical del plano y la direccién de afinidad es perpendicular a dicho ee. ‘Véanse los ejemplos que mas adelante se indican. LANA ABATIDA, Supongamos un plano cualquiera (or-ct2) y en él una figura que en nuestro caso es una circunferencia (fig. 57). ‘Vamos a hallar las proyecciones de esta circunferencis a partir de su verdadera forma, es decir, conociendo el centro ¥ el radio. Se abaie el plano sobre el horizontal, segin hemos indicado anteriormente, y para ello se abate el punto P'-P” de su traza vertical, que serd Po. ‘Situamos el centro 0 (O'-0") de ls circunferencia en el plano, tomande la horizontal a'- a"; se abate este punto, obteniendo Og; con centro en Op y radio el de la circunferencia, trazamos ésta y queda hecho el abatimiento de la figura. Tas proyecciones de esta circunferencia son dos elipses cuyos elementos vamos a determinar Trazamos los didmetros AgBy y CoDo, paralelo y perpendicular, respectivamente, a la traza horizontal del plano cs, Sabiendo la afinidad existente entre la proyeccion horizontal y el abatimiento, hallamos los puntos afines de Ag, Bo, Co y Da, que son los puntos A’, B', C’ yD’, vértices de la elipse proyeccién horizontal. El didmetro AgBo, por ser paralclo a ay, su afin cs A’B', que pasa por O' y es también paralelo a ay; segiin esto, el eje mayor es igual al diémetro de la circunferencia, pues es la proyeccién de un diAmeto de ésta, paralelo al plano Hy, por lo tanto, esté sobre le horizontal a'- a". La proyeccién vertical de este didmetro es A” B". El afin de Cy es C’; al unit Cy con Ag, corta en N al eje y este punto unido con A’ nos fija cl co El afin de Dg es D', pues las rectas Doo y D’A’ son afines. En proyecciém vertical obtenemos C” y D”, pues la recta CD’ es la proyeccién horizontal; se halla su otra proyeccién y se refieren a ella 98 Vemos, pues, que en proyeccién vertical los segmentos A’-B” y C’-D” constituyen una pareja de didmetros conjugados de la elipse, suficientes para que quede definida. No obstante, si quercmos fijar ios ejes, repetimos la operacién, abatiendo el plano sobre el vertical. Para ello se abate el centro O en (Oro ¥ Se traza la cixcunferencia con este centro. Los didmétros 1o-2o ¥ 30-49 tienen por afines los 1-2” y 3”-4”, que son ios ejes de la eclipse, Estos ejes en proyeccion horizontal son los didmetros conjugados 1-2 y 3-4’. Como se deduciré, el diametro 1-2 es frontal de plano, por ello en proyeccién vertical se proyecta en verdadera magnitud. Sin hacer uso de la afinidad, podemos desabatir también los puntos Ao, Bo, Co y Do. Las rectas paralelas al eje de afinidad, tienen por afines rectas que también lo son. Por ejemplo, por Co trazamos la paralela al eje, es decir a ay, corta en Rg a (a)o; este punto desabatido en proyeccién horizontal esti en LT. segan RY, y por R’ pasa la afin de CoRe, que es una horizontal de plano. jendo esta operacion para todos los puntos abatidos, se obtienen sus proyecciones horizontales. Para este procedimiento es necesario conocer (a2)o Y, sin embargo, empleando la afinidad no es preciso tener el plano abatido. Si trazamos la tangente to a la circunferencia en un punto To, su afin es t’, tangente a la elipse en proyeccién horizontal en el punto T’y en proyeccidn vertical en T”. En la figura se indica la direccién de afinidad dy, perpendicular a ay 31. CAMBIOS DE PLANO. Los cambios de planos de proyeceién, como la misma expresidn indica, consisten en tomar otros planos de proyeccién sobre los cuales las proyecciones de una figura o de un cuerpo sean faciles de determinar, De esta forma, como se indicé al hablar de los métodos, se facilitan las operaciones a realizar en un problema. En este método, los que cambian son los planos de proyeccién, quedando fijos en el espacio los elementos a proyectar. Para indicar el plano de proyeccién que se cambia, se coloca en la L.T. primitiva una lave con las letras V y H. y en la L.T. nueva con las letras V; y H, 0 bien V y Hy, segan sea el plano vertical o el horizontal el que se cambia La LT. nueva se indica con dos tracitos debajo de ella en sus extremos y si se hace un segundo cambio de plano se colocan tres tracitos en la tervera L.T. Si cambiamos el plano V, éste produce en el plano H una interseccién que es la LT. nueva. Esta LT. hay que tomarla de tal forma que al operar con respecto a ella se produzea el resultado deseado. Por ejemplo, si queremos hacer que una recta oblicua pase a ser paralela al plano H, es decir, horizontal de plano, se elegiri la L.T. paralela a la proyeceion vertical de la recta dada. Si un plano oblicuo necesitamos situarlo proyectante horizontal, elegiremos la L.T. perpendicular a la traza vertical Segin sea el resultado que se persigue, elegiremos una linea de tierra en particular, tal como se vera en el transcurso de este tema. 99. El punto P (fig. 58) tiene por proyecciones sobre los planos H y V, los puntos P' y P*. Si tomamos otro plano vertical V; . [a proyeccién horizontal P* es la misma y la proyeccién vertical esté.en P"y con la misma cota, es decir, P's M = PN. En el sistema diédrico, e] nuevo plano vertical V; (fig. 59) esta indicado por la nueva L.T., que se distingue con dos tracitos debajo de ella. Por P’ se traza la perpendicular a la nueva L'T. y a partir de ella se leva la cota MP" = NP’, obteniéadose P”s, nueva proyeccidn vertical del punto P. Si los dos tracitos se hubieran puesto pot encima de la L.T. nueva, la cota MP's se hubiera tomado hacia abajo en el sentido MP’, quedando el punto en el segundo diedro. Es. pues. importante tener en curata dénde se colocan los trazos y considerar las Cotas y los.alejamientos con los dos signos. Si se cambia el plano H por otro Hy (fig. 60), el alejamiento del punto es coincidiré con la VH(congruente con AB") 20 40. po 20 Formato de Iémina : A? Tema: Conducto de aspiracién. EJERCICIO : Determinar 1a vista frontal y desarrollo del conducto dado DATOS: 0" (274,85) V (104 , 255) Escala 1:1 | Medidas en mm.

También podría gustarte