Está en la página 1de 126
Se es Ys OW a (24 a MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS Pe Schneider apelectric ‘Autor: Luis Flower Leiva Dibvios y diogromacion:; Luis Flower Leva Editor: Productor Impresin: Panamericana Formas @ Imprasos S.A, Reservodos todos los derechos conforme lo ley. opriigh © 2004 Schneider Elecrc de Colombia SA. Bogote - Celombio PREFACIO Alllegor los cinta anos de presencio en Colombi, Schneider Electric quiere hhocer un reconocimianto eves de esta obra el grupo de proleionales 0 Electriidod que dia 6 dia partiipon del crecimiento del pois aportond 0 Wa bojo yconacimientos en instolaciones electricos domiciorios. Ez groficane hober contribuido ol desorollo comercial, indus, de la con ‘rueciin, con tecnologia, ideo y soluciones que incrementor la prodvctviod hhacen los foes resgoror mos sequres, to volocded de lo evolucionlécnico hocepriaitario pore Schneider Elecic, extor permonentemente ol lado de tv» pariners, de sus erociodos, bundondo el conacimiento necesario pore que esos ideas que nacieron en los laborolo Figs de investigacion y luego se moteriolizoron en ls lineos de producion, se hogon reoldod mediante i labor del electriita, Desde sus origenes Schneider Electric ho mantenido un constant interés en lo formacion de los vsvorios de sve productos, creando y derorolianda prog ‘as conjuntes con institeiones feenices, aparianda ideos y equiposo labor tories de ensenanzo, formendo insirctores @intercombiondo con Ingenieros y Técnicos pora mejoror el desemperi en los oplcaciones y hacer evoltional tes norms La mejor manera de celebror el rigésimo oniversaro es entregando esta obra Elobjetivo estore cumple s se converte en un manual de consula, ene ib0 {que ocompane ol estudiante, ol Ténico, a Ingeniera, coma una gua de ol Cones. Nuestro daseo es que el nombre de Schneider Electric este estrecho: ‘mente ligade el desarallo de Colombia Que et conocimiento seo la bose de le constrvccion de un mejor vivir, de unos visiondos confortbles y seguras [odio en e! mundo hace més con le eledricided. N D c i = ‘SOBRE CORRIENTE ALTERNA? 2COMO DEBEMOS EMPLEAR LOS ‘IRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? QUE SABES SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS ELECTRICOS? QUE DEBES RECORDAR SOBRE ‘CONDUCTORES ¥ DUCTOS? COMO REALIZAR ACOMETIDAS, Y PUESTAS A TIERRA? 2cOMO CONECTAR Los CoNTADORES Y LAS PROTECCIONES? ECUALES SON LOS ELEMENTOS AS USADOS EN UNA INSTALACION? QUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA INSTALACION? COMO PUEDES PRacTiCAR LO VISTO SOBRE INSTALACIONES? ALGUNAS NORMAS DEL CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO NTC 2050 AMRISIRICISCIS 6 SE indice « 1 ZQUE DEBES RECORDAR SIEMPRE SOBRE CORRIENTE ALTERNA? Corriente eléctrica 13 Closes de corriente eldatrica ir Corriente olterne Corectersicos de le eorrientealterne “ Volores de lo corrente alterna 15 Sistemas de generacién més vsodos % ‘Magnitudes eldetricas fundementoles lntensidad 1 Tension 20 Resistencia 2 Leyes eldctricas fondomentoles Tey de Ohm 25 Potencio electrica 26 Ley de Wath 26 2 ECOMO EMPLEAR LOS CIRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? Cirevitos electicos bésicos a Conexion de pil en serie a Girevitos puramente resistivos Circuito vere, 2 Circuito parcielo a Cirevitos induetvos y copactvos 4 Energie eléctrica y caloriico Energio eléctrice 4 Energio caloriica 4 3 LQUE SABES SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS ELECTRICOS? Reglamento Técnico de Instolociones Eléctricas (RETIE) Reglomento Técnico “ Riesgos eléctricos més comunes 53 Recomendaciones poro evita los riesgos 54 Norma Tecnica 56 4 ZQUE DEBES RECORDAR SOBRE CONDUCTORES ¥ DUCTOS? Conductores, Closes de conductores : 59 Clesifcocion 6 Aislomiento a Codigo de colores ry Colibre o seccion ro COS 7 Corriente que pueden conducir Ductos y canolizaciones ‘Duclos metolicos Duclos no metalicos Corecterisicas moe sobresalientes ~ Election y manejo UUnién de fos tubos PVC Dablodo de ls tubos PVC [Numero de conductores que se pueden intoducir en los tubos PY Diametroy secon interna de los ubos PYC 5 LCOMO REALIZAR RCOMETIDAS ¥ PUESTAS A TIERRA? Aspectos generales sobre acometides Acomtiga oérea ‘Acomelida suberranee Coida de tension Foctor de demande Acometider monofésicas Coracloiticas ms importantes Celevlo del colibre de los conductores Acometide titesico tetratilor CCorecteristcor mos importantes Coleulo del cole de los conductores Puesta a tierra Pore que sino? Reguisitor que debe cumplc {6 {COMO CONECTAR CONTADORES Y PROTECCIONES? Contodores ‘Aspectos generoles Instolacion| Cojot pore contadores Como colevlarel costo del consumo de lo energla elético ojos de distribucién ojos medulores en material cisante Cojo de disribucion metalicos Protecciones ‘Aspecies generoles Instolocion y conexion rroplores termomognéticos Cousos de disporo de los outomsticos r 7 ECUALES SON LOS ELEMENTOS MAS USADOS EN UNA INSTALACION? ojos de solide Tipos de cojas u - ” mM 0 ” w ON 6 DUDOU DU Dt s ESE TY Aspectos genetles Interrupteres, conmutables y pulsadores : Conmutables Pulsadoves Productos PRIME Tomacorrientes y enchules (cvijes) Closes do tomacorintes Coracterisias de ls tomocorienes Ubicociin do los tomocorentes Productos PRE Flementos de sefilizocén océstica Tinie Dumbedor Dindon Productos PRIME Ores elementos vsodes en instal Temporitodores Sentores de presencia Dimmer Prodclos PRIME Aspectos fundamentales de iluminacion y luminotecnia Luminotecnia: _ luminecion Célevios para iluminecion Fuentes luminoses (de loz) Limparosincondescenes Lamporosrelleores tempore: hologencs Lampores de descorga Lamporesfvoreseenles : Recomendetiones pore abtener una buene lluminecién 8 LQUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA INSTALACION? Esquemas y planos elétrices Esquoma elactice Prono elécrice Simbolosy convencones més vidos Closes de esauemos Cireuitos vamoles y evadros de carga Clasificocion me Distibucion Cvodres de cargo Herramientas bésicas y empolmes més usados ‘aeoes Destornillodor 107 108 m ne na nz 8 ne 120 123 123 123 124 124 124 125 125 127 127 128 128 134 135 136 136 138 146 v9 149 150 154 157 158 158 162 163 MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS v | Otros herromientas Instrumentos de medicion Uniones y empolmes: Encintodo 9 ECOMO PRACTICAR LO VISTO SOBRE INSTALACIONES DOMICILIARIAS? Conexion directo de una lampora Conexién de un interruptor eencillo Conexion de un interruptor eencillo con piloto Conexion de un lomacortiente monofésice u Conexion de Un interruptor sencillo y un tomecorriente dable monofésico Conexion de un interruplor doble y.un tomacorriente menefasico vniversal con puesto @ tierra Conexion de automatices (locos) interrupiores y lomocorriontes monafésicos y Wildsicos Conexion de une tome monofdsica con puesta © ticrro, una tome telefénico y una toma coaxial poro TV Conexién de un conmutable sencilla Conexion de un conmvtable de cucira vias Conexion de un dimmer Conexién de un sumbodor y pulsador Conexidn de temporizadores neumétices y electronicos Conexion de sensores de presencia tlyminecién y toma controleda por interruptor-orjeta Circuito temporizado controlado por interruptor-tarieto Conexién de una minicemare de video Conexion de un protector contca voriaciones de tension Conexion de un detector de gas natural Conexién de un detector de gas GLP (propano} Conexién de un detector de monéxide de corbone Conexion de un detector de humo Conexion de un detector de inundaciones Conexion de un module pare control de motores Conexion de modulo de potencia con cortiente de contral imitada a 1 mAy 2 VCC Conexion de un sensor y un temporizodor Instolocion de la iluminacién de los escaleras de un edifcio de cvotro pisos Conexion de un médulo de control de iluminecién con llove Conexion de un fluorescente conteolade por interruptor sencillo Conexion de dos fluorescentes controlados por interruptor sencillo Conexion de des tubes slim line controlados por interruptor sencillo Instolacion de una coso de dos pisos Conexion de dos resistencias de una estufo monofesice Conesion de une estufo monotosica © bifdsica de des puesto» sol con y sin puesta a fietro 164 164 165 166 169 170 wm we 178 9 182 186 197 188 190 191 192 193 193 194 195 195 196 197 198 198 199 200 201 20) 202 202 203 206 20 Corierién de uno astofo titésice 208 Conexion’de gesistencias wtipo olemenan para estufos 209 Conexion de Lm horn menefésico obilésico con dos elementos colelectores 210 Conexion de un colentador de agua monotesice © bifories 22 Conerién de une ploncha 213 10 £CONOCES LAS NORMAS DEL CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO NTC 20502 Cédigo eléctrico colombiano NTC 2050 Seccion,100 - Definiciones 27 Seccién 110 Requisitos de las instolaciones eléctricos 220 Seccién 200 - Uso de identificacion de los conductores puestos e ties 220 Seccion 210 - Circuitos ramales 220 Seccion 215 - Alimentodores 225 Seccion 220 - Colevlos de los ctcuitos olimentadores romoles y acometides 225 Seccion 230 - Acometides 226 Soccion 240 - Proteccion conto sobrecortionte 227 Seccidn 250 - Puesta tierra 228 Seccion 300 - Métodos de elambrodo 231 Seccién 310 - Conductores para instalociones on general 232 Section 347 - Tubo (conduit rigido no metolice Seccion 370 - Cojos de solide, de disposiinves, de poso y de empolmes, conduletos y sus accesorios 239 Seccion 373 - Armarios, cojos de corte y tableros de medidores y enchufables 233 Seccién 380 - Interruptores 234 Seccién 384 Cuodtos de dstibucion y poneles de éisrbucisn 334 Section 410 - Aparotos de olumbrodo, Portabombillos, bombilles y lomacorrientes 234 BIBLIOGRAFIA Reglomento Técnico de Instolocones Eléctricos (RETIE) Cédigo Elécrico Colombiane NTC 2050 {ICONTEC) CaS Na ee u éQUE DEBES RECORDAR SIEMPRE SOBRE CORRIENTE ALTERNA? ses es = CS ST | CORRIENTE ELECTRICA: ES EL PASO DE ELECTRONES A TRAVES DE UN CONDUCTOR Este concepto no debes confundilo con el que se tiene de ELECTRICIDAD, Le corriente eléctrica es transmision de energio, por lo eval se desplara oproxi modomente © 300,000 Km por segundo, y debe enistr necesoriomente ireuito que permite este flujo consiante de elecirones, entre lo {vente y vn «orga, donde lo energie elécrice se translormo en etres formes de one luz, color, movimiento mecénico, ele Por esto roxén, poro que hoya corrente eléctrica 6s necesaro tener: ce FuENTe Tos conductores LA CARGA los conductores CLASES DE CORRIENTE ELECTRICA: | CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA Importonte que diferenciemas muy bien estos dos tipos de corriente elecrca: CORRIENTE CONTINUA (C.C. 0 DC): corriente eldtrca que no vorio nen magnitud ni en senti- de. Su simbolo es ==. aii 1S TT RTI “ CORRIENTE ALTERNA CAL A.C. = Es lo corrionte eléctico que varia in: | tervalos periédices en mesnitudy sentido. Su simbolo es 2 El combi de sentido y dieccion depen: de de lo forma en que se genera lo co- rtiente olterna, cuande une bobine gira fen el interior de un compo mognetico, de manera que coda onde o sinusoid corresponde © un giro {revolution} completo que da dicho bobina, En instolociones residencioles lo corrionte alterna se use précticomente en el 100% de los necesidedes, por los innumerables v jos que ofrace: mayor focilidad pare su transformecion, os mes ecanemica; tiene més versatlided pare olgunos eplicaciones, ete CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA Voriacion completa de lo tension y/o corrionte de 0 © un volor moximo positivo, luego @ 0, de éste 0 un volor max imo negativo y Finalmente de nuevo 0 0. Es el numero de clos que’ se producen en un segundo (cps). Su unidad es el hertz (Hl), que equivole © un ciclo por segundo. Se representa con la letra f. En Colombia la frecuencio usode 5 60 He. LONGITUD DE ONDA Es lo distoncio (en lines recta) que puede rece: ‘ter la corriente durente el tiempo que dure un «elo completo, Distoncia que hey entre 0 y un valor méximo (positive 0 negative) En otras polabras es el valor ‘maximo que eleonas le coriente 0 tension Dos ondes estan en fose ONDAS minan al mismo tiempo, ees en ee Se dice que dos ondos (que tienen la misma longitud, no necesorie ‘mente Io inisma empliud) extn defasadas cuando sus valores mds! mos no se producen el mismo tiempo. Depende del reiraso 0 odolo to de une enda con respecto o la otra. En el gréfico vernos que I conde 8 esta adelantade 90° 0 Io ondo'A, 0 bign que lo onda A esl relrasada 90° coi relecién @ la onda B. DEFASAJE © DIFE- RENCIA DE FASES VALORES DE LA CORRIENTE ALTERNA Lo corriente ollerna, por naturcleza esta vo- Fiando constontemente su magnitud. Ello da corigen @ diferentes tipos de volores, Volor que ene la connie ete te deteminode, Es el voor instanténeo més ato que puede olcan 16 PSY 2POR QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EL VALOR MAXIMO? Seguridad: oun cvonda el valor méximo se produce solamente {dos veces por cade ciclo, puede ofrecer enormes riesgos para lo integrided personal, por ios oltos valores que olcanza con relacién, dl volor do la corriente 0 voltoje que ze consideran normolmente, El valor pico pore une E elicor de 120 V es de 170 Vy poro una £ eficaz de 208 V es de 294 V, que como puede apreciorse clara mente, son valores que estén muy por encima de los valores que: s¢ foman en cuenta y por consiguiente mas peligraros. Aislomiento: ol consideror et cislamiento de un conductor se debe fener en cuenta el volor maximo de ka fensidn, yo que soporiard tensiones mucho més ols (o pesor de que esto sucede selo durante unas fracciones de segundo} en un circuito con ACC. y que en un momento dado pueden peroror ol moterial asian, El valor eficoz de une tensién 0 corriente ollerno es foquel que, en un circuito puramente resistvo, produce lo: mismo cantided de color que la que produce une cortiente continua con un valor equivolonte. Es el volor més importonte, ye que evonde se habla nermalmente de ciertos valores de tensién nte, se hace referencia a este valor. Mane dviiende el le ons ere TiAl oben mab indslo por 0.707 De la misma forma, los instrumentos de medicién, estén consiruides pora medir valores elicaces Lo corrente eléctrco es generada por la rotacién de una sola bobire. Poro ser usoda se requieren dos conductores (biflor): une fase y un neuir, Lo corriente eléctrica es generada por Io rotacién de dos bobinos defesodes entre si 90°. Para poder ser usoda se requieren dos conductores (bifilr), pero © diferencia del sisterna monofesico, los dot conduc: | tores se empleon dnicomente para los foes, CTE Lo coiriente elecrica es gene rode por lo rotacion de tres Dependiendo de la formo en que se co. R recten las bobinos, es posible obtener Un sistemo triflar 6 terafilor El sistemo usodo en instalaciones dom N ciliorios os ol tetrafilar (cuatro hilos), a que une entee s los tres finales y dejo 120 libres los principios, poro poder oblener i de este modo los tres foses (RST) yel 120 neuto (N) 5 En Colombia el sistemo de generacién y distribucién corresponde exchusivo mente el sistemo tifésico tetrofilr. Se hace referencia al sistemo monolasico © bifésico, no porque se generen como tal, salvo pequefias plantos de emer jpencia, sino por lo forme en que se use el sistema Wfdsico tetrailr. Como se hace uso solomen: fe de une fose y el neutro, se dice que ol sistemo es 1 rnofésico, pero como puede verse claromente, es porte del sistemetrifesco tetroflor. Z wwe Como se hace uso exclusive mente de dos foses, sin et evita, se dice que el siste- imo es bifdsico, pero como puede verse cloramente, tombien es parte del sistema tritasico tetrafilar zon re [ye Ea MAGNITUDES ELECTRICAS FUNDAMENTALES | Conocida también como amperaje o simple mente corriente:; es la cantidad de electro~ het que circula por ua conductor en uni- dad de tiempo. AMPERIO (A): ese! peso do un columbio (6,28 Lo unidad que se 110 clectrones) en un segundo, @ raves de un ‘empleo pare me: conductor: dir esto mogritud es el emperio. Cuando s¢ tienen contientes més pequenes, se ‘empleon los submultiplos. rmiliamperio (mA): equivole « la milésimo porte de un ampario, A= 0,001 A= 109A microamperio (WA): equivole o lo millonésime porte de un emperio nA = 0,000001 A = 10° A Le vliizacign damestico, code ver mayor, de Io energia eléctrica ha inctemen: ode mucho lo posiilidad de accidantos por contacto con elementos energiza- os, rorén por la cual el Reglomento Técnico de Instolociones Elécricas de Colombia (RETIE) ex code ver més exigente en cuonto o le normolizecion y reglomentacion sobre el uso de lo energio eldelvic, con el fin de creor una | ‘onciencia sobre los rigor de un chogue elécrico que su uso conlleva, | El efecto fiiopotologice por el poso de le cortiente eléctrica oltemno o trove | del cuerpo humane se monifieste en forme voriode: sensociones leves en los edos;rigidex muscular suave; rigider muscular y dolor en brozos y piernos, fquemodures; pare respiratori fibrilacién ventricular y pare cordioco. Lo orovedad del dani que provoque el poso de le corriente depende de lo intensidad con la que circle por el cuerpo, osi como del tiempo que esté ‘vlande por el mismo, por lo cuol se hon fjado criterias cloros sobre lo ‘soportebilidad de los seres humonos y animoles. Debido que los umbrales de percepcian del paso de corrente (1,1 mA), las clones a saltarse (10 mA), de rigidex muscular © de fibrilacion (29 mA) se presenion con volores muy boos de corriente porta los seres vives, lo norma IEC 479-1 indica expresomente que uno persone esta en peligro de muerte, si fos cortientes que circulan por sv cuerpo son superiores @ los 30 mA y no son Inferrompidos en un tiempo relotivamente muy corto (unes 500 ms) Co MEDICION DE LA CORRIENTE Pare poder medir la corriente hoy que tomar en cuenta lo sigviente 1p se'necesta tener un cireitocerado por donde circle fa crtiente 4 ta medicion se realize con el amperimetro, el multimetro (seecsionlo como emperimero) o lo pinxa. omperométrica. Multitro cigi 250.00) | que se ho selec TARGA iy Gnade p " dir Io intonsidad continua). E9068 Fuente o oso estoro Ml + A | diendo 250 mA Se conecta en serie, por lo cual e corta 0 interrumpe solamente uno del oe cluclotes que wa de le fuente @ la cargo, conectondo los extremos obieh dor cl omperimetro o ol multimetro > pora medic corriente continua es necesario tener presente lo poloridad Je lo fuente y del insirumento: pasitive con_positive y_negotive Seccién del conductor (8): la resistencia y la seccién, grosor o ¢alibre del Conductor, son inversomente proporcionoles, es decir que cuanto,mds grossa +00 un conductor, presentaré menor oposicion ol paso de la corierte, Coeficiente de resistividad (p): es lo resistencia especifica que olrece un imoterial dependiondo de sv estrucira fisica, Se exprese como un volor numérico constonte, que_es direclamente proporcionel e la resistencia, Su volor se do en ohmios par metro por milimetro cuadrado de section, lowe? por cl eobre es 0.0172! por el eluminio es 0,028 Un tecnico electricisto, debe sober empleor correclomente es- {08 tres foctores, especiolmente para evitor coidos de tension indeseados, emplecndo lo siguiente expresion motematica OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR: . % Temperatura: notmalmente con el incremento de lo temperature oumen- 10 lo resistencia de los conductores. Sin emborgo se encuentran moterioles con los cvales, o! oumentar lo temperatura disminuye le esistoncio. Es decir ‘Que, pore olgunos malerioles, la resistencia y Io temperatura son directa, mente proporconcles,y pore ores materials son inversomente propor Este comportomiento variable do origen « lo que se conoce como terma= tesistencias o termistores % Luz: existen elementos denominedos folorresistenc cl combior las condiciones, luminoses del ambient cia disminuye @ medida que aumento la lus cuyo resistencia varia El volor de la resiston- % Tensidn: moteroles llomodos VOR en los cuales el volor de lo resistencio disminuye cvondo se les oplca determinade tension CON ST OHIO (0): es lo resistencia que ofeece una columna de mercurio de 106, em de longitud y 1 mm® de soccién al poso de la corriente Con esta unided nos sucede lo contrario que con el amperia y el votio, yo que por ser muy pequene, et muy comin el uso de unidades mas grandes «su plo. 1,000.2 = 10 ‘000,000 42 = 10° 4) Kilohmio (KA): equivale @ mil ohmios: Ki ‘Megehmio (M0): equivale a un millon de ohmios: ‘Aunque las resistencias més usados en instelociones domiciliarias son los mo Yolicas (bombitlos, estufas, homos, ete}, veomos otras dos muy usados RESISTORES 0 resisiencios de corbon: elementos muy usados en lo actuoli Regro—«Oazul 6 dod, especiaimente-en elecronica. Su. cole 1 violets 7 ‘olor esta dado por unas bondos de roie 2 otis 5 colores {normotmente 4), conecide | ngranje 3 blanco 9 como cadigo 0 tabla de colores Pee bathe. 2 ee verde 5 plateado = 10% ir Toleroncia (en porcentoje) Gitror multiplicative Segundo cira significative Primero cifro significative Fora conocer el valor de la resistencia se coloca lo primera cia signitiolvo luego se yuxtoponen (o le derecho) en primer lugar la segunda cilrasigniiea. tiva y @ continvecién tantos ceros como indique la cifra muliplicatvo, Fl vol ‘real de lo resistencio debers estor dentro del morgen dado por el porcentole de lo bonde de tolerencis. Veomos un ejemplo sa) (Efe —~ emarillo = 4 dorado = +5% 120000 El volor de lo resistoncio es de 120.000 9 6 120 KA ¥ $0 velor reo esora entre 114,000 y 126.000 1, por lo jeroncia de = 24 ESET RESISTENCIAS VARIABLES: rexsoncios 3» cuyo valor puede cambiarse de ocverdo a Ja necesidad. Los mas usodos son: e e oe a minal control, correspondiente al elemen- tio voriable 40 mévily solo uno de los extremes, MEDICION DE LA RESISTENCIA Para poder medir la resistencia de los conductores, cargos 6 resis «ios propiamente dichas, se debe tener en cuenta fo siguiente * lo medicion se realize con un instrumento llamado éhmetro v ohmimetro, © un multimetro seleccionado como ehmetro, - % ontes de conector el oh mente el cireuito de to Lune fuente interno (plo © metro es necesorio desenergizer completa- ido tension exterior, porque el hmeire hone boterio} que entrege la tension necesoria, > el Shmetro se conecta en paralelo con el elemento cuyo resistencia se ‘quiere medir y en ningun caso interesa la peleridad, "cx muy comin el uso del hme pore medi continuldad, es decir pore er si el circuito este © no interrumpido; ee = Une vereded del shmev, empl eninstelcionesresderiles, exe los conductores enre so conor, evel conacoy ee deen ges posibisfogos de cries, dates cecdsnis aetonn ‘Multimetro digital ue seh seleccio. “nade pare medir resistencia, En este 050. estorio mi iende 500.82, CO LEYES ELECTRICAS FUNDAMENTALES | Pora que hoya cortiente en un circuito es necesorio {que exisa une diferencia de potencial entre los con ductores, quienes su ver presentaran mayor 0 menor resistencia ol paso de los electrones, Es decir que las tres magnitudes fundomentales (ten si6n, inlensidad y resislencio) estén intimamente relocionades entre si, aspecto que fue comprobode por Georg Simon Ohm, (Ohm descubrio que si en un cireuito de DC se montenia constante lo resisten «io y se oumentabo la tensién, se producia tombién un oumento equivolente €en la corriente. De lo mismo menera une disminucion en la tensién generoba uno disminucién equivalente en la cortiente. Lo conclusion que saco Ohm fae ue lo corriente es ditectomente proporcional a lo tensién. Ademias observ ue si se montenia constante Ie tension de lo fuente y se cumentobo el valor de lo resistencia, a intensidod disminuto. Por el contreri si dieminvia el valor de la resistencia, a intensided oumentabo. Asi obluve una segundo concly sion: la corriente es inversamente proporcional a la resistencio, Estas dos conclusiones dieron origen @ lo LEY DE OHM que dice: LA INTENSIDAD ES DIRECTAMENTE PROPOR- CIONAL A LA TENSION E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA Esta ley se expresa motemeticamente de lo siguiente manero: —|m Si se oplica uno diferencia de potencial o un circuito, este serd recorride por tuna determinade contided de corriente que se transformard en olre forme de energie (Wvz, color, movimiento mecénico, ele), realizéndose de esto monero tun trabojo eléctrico que sere proporcional a la tensién y 0 la contidad de Corriente gue cireula por el cccvito, 26 ey Como un mismyo trabajo puede realizarse en tiempos diferentes, la ropidez con que éste se realice se llome potencia y se expresa en unidodes de taba. Je ivko} y de tiempo (segundo). es el trabajo eléctice que se realize OE ee CAD tar una Ueland So nae P VATIO 8 WATT (W): es el trabojo teolizedo uondo fluye un amperio, con une diferencia do potencial de un voli. En instolaciones residencioles normalmente no se emplean ni ‘mltiples ni submiéltiplos de esto unided, La unided que empleo para medir cesta magnitud es VATIO.0 WATT. No siempre el trobojo en un circuito es Dll. Hay cosos en fos cuales el trabojo se pierde, dondo origen a lo que se conoce como potencia perdida o disipada (POTENCIA DisiPADA O SaaS Cvondo encendemos un bombillo incon. descente de 10OW éste ee colienta mu: cho, @ tol punto que el filamento empieza @ itradiar luz. En esto caso ol calor producido (alrededor del 60%) es potencia perdido, yo que en un bombillo ol trabojo eléctrco debe ser pore producir lvzy no color Esten otros oporotos (plonchos, hornos, estufas,eic.) en los evales el color Producido no representa potencia dsipada, sino por el eontrorio potencto vi En generol, los pérdidos de potencio més comunes so producen en forma de «olor, que se expreson moteméticomente con la siguiente. ecusciom Pe F'R, onde P es Ia ropidez con que se produce color. Lo ley de wott nos expresa la relocion existente etre lo potencio, lo intensidad y lo tension y se fenuncio de le siguiente manero: (A POTENCIA ES DIRECTAMENTE PROPORCIO- NAL A LA INTENSIDAD Y A LA TENSION COE Esto ley se expresa mateméticamente de lo siguiente manera P=IE = E Grocias 0 estas ires expresiones mateméticas, siempre que conoxcamon di de los tres mognitudes podemos overiguar lo que se descanoce. Recuerda 4 ‘ol hecer los célevls se usan los unidades basicas, Le ley de ohm y lo ley de watt emp ficomente los mismas magnitudes. Po! la loy de ohm sabemos que la intensidad, tonsion Y resistencia estén intimamente relacions dos entre si, por consiguiente en le ley tle Wott, a resistencia tombién estora presen RELACION, ENTRE LA LEY DE OHM Y waTT, Recordemos las siguientes expresiones: P= VR y P= E7/R Estos dos leyes fundomentoles fueron formuladas para ser aplicados om presamente con corriente continua, Si ze emplea cortiente clterne ws neve Sori reolizor algunas edecuaciones, especialmente en ka ley do wot! si se empleo corriente alterna monolosl a, ¥ los crcuitos que se uson son pur mente resistivos, los dos leyes se oplcon exaclomente como si se esluviern eit pleonde cortiente continu; LEY DE WATT CUANDO SE USA 1 si se emplea corriente alterna Wrlésica telrofilar debemos recordar que se tienen dos tipos de tensiones, siendo la tension de linea’ Y3.-moyor que la de fose: E si se emplea corriente olterna tilesco tetrafilr y ademés el cirvito no 6s puramente resistive, es necesorio fener presente algunas modificaciones, ‘especialmente con respecto 0 lo potenciaelecttca, yo que tendremos dife rentes potencias. Cuendo se tengo que oplicar le ley de Watt, es necesatic {que tengomos presente ne solamente la tension de lee, sino odemey foctor de potencia o Cos ®. © Potencia nominel 0 aparente (Pep): es la potencio suministrada por lo fuente: Pop = EI. La unided es el VOLTAMPERIO (VA), que tiene como multiplo més usode el kiloveltomperio (KYA), 28 EIN Y * Potencia real-e efective (Pet): es a potencia consumida reolmente en Ln citcuito. Se obtiene multiplicanda la potencia nominal por el factor de Pop cos @ = E leos @. potencia 0 Cos @ Pat En instolaciones domiciliorios lo potencio nominal y lo potencia recl de. bben ser, en lo posible, iguoles, porque el Cos & debe ser 10 muy cerco. no © 1 (0,9 60,95) Lo unidad es el VATIO (W), que tiene como miltiplo més usode el kilo wotio (KW) » POTENCIA APARENTE (Pop) Y EFECTIVA (Pel) SEGUN LOS SISTEMAS DE_GENERACION: © Sistema_monofésico bifilar Pop = EI donde Ee | son he Bien e valores de fase © Sistema bifésico bifilar Pop =\2EI Po = VDE Leos donde Ee I son volores de linea © Sistema trilésico Pop = SEN donde Ee I son Pa = VBElcos volores de linea % CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA 0 Cos @ En instolociones domiciiarios es muy im rier portante que el Cos sea lo mas cerco aca no posible © 1, para que no hoyan mu cchos pérdidos, lo cual sucede cuando los ‘corgas son muy inductives, Como los efectos inductivos y capacitivos son opvestos, la forma més efective de corregir el bojo factor de potencia (cvon do e316 por debojo de 0.9) es usendo con. donsodores (boteria de condensedores) conectodos en poralela con los corgos in: ductivas, cuyo factor de potencia © Cos ‘© se deseo mejorar. jo TARGA CONT 29 ~COMO EMPLEAR LOS CIRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? Schneider dpelectric, CO ae a Es el recorrido 0 trayectorio que sigue lo carriente eléctrico desde que sole de lo fuente hasta que retoraa o ello, posendo ppor uno o més corges 0 frovés de uno: conductores CIRCUITO ELECTRICO ‘CIRCUITO. ABIERTO CIRCUITO CERRADO CIRCUITO ‘SIMPLE Sila troyectoria de le ~-—WVWWW—— corriente tiene algune interrupcion. Hoy dife- rencia de potenciol pero no hoy corriente, ww | Sila rayectoria de lo © (WV | 2 ninguna interrupcién, Hoy diferencia de po- tenciol y corriente. Cuondo el circuit, ierlo 0 cerrado, tiene unasolatuen- Cy te y una sole carga. Cuando se tiene en un circuito varias pllas (tensiones parciales) en_el.mismo sentida lo tension total (Bes igual o la sumo de todos las tensiones parciales: 1,5V + 1,!¥ $15 = 45V. G+ E+ ED +E Pero ase cloan vos en un semidoy @ Hp LY Hp ‘otras en sentido contrario, lo tension foto! ser6 la diferencia que hoy entre los que cestan en vn sentido y las que estan en sen: tido controrio: £1 + £3 - E2 = Er lee ls-1s sy 32 ETRY For este motivo, cuando hay que colocor varias pilos gn algun eporato es ncesari esr muy alntos pore que queden en forma correct, Sie colocan 2" oposcién Onicomente dos pilas, que tengan exactomente el mismo velehe. la tensién del ciruito seré 0 voltios, y por consiguiente no se tendra coven ls CIRCUITOS PURAMENTE RESISTIVOS Circuito en el eval fo Coriente tiene una solo ~) nayectoria @ través de dos 0 més cargos. CIRCUITO. SERIE En instalociones domiciliorias son muy pocos os casos on los evales se empleo este tipo de circuit: las resistencias on une estula © un horno pore que cere, ten menos, los bombillos de una guimolda navideha, las plos que ve colmay en los linternes v otros aparatos quo requieren vores piles eke Cuando se tianen varies cargas (resistencias, bombills, ec) en sevie, veamos ‘Gu6 sucede con coda una de los tres mognitudes fundomentolesy lo potency ‘7 INTENSIDAD: como lo corer tiene una sola royectoio, st tends que 2" to mismo en cualquier punto del cirevito, de monero aue lo intensicod ‘ave sale de la fuente debers ir posendo por cada une de los resistoncion, Esto significa, como puede opreciarse en el grofico, que si la corriente que sole (intensidad fotel) de lo fuente es ‘de 300mA, la intensidad en Rt, R2 y R3 {intensidades porcioles) seré exatio. ‘mente lo mismo, © sea 300mA en cada une de ellos R2= 1500 300mA Ri = 1200 200ma vue wort = oy ’ —@)— Si no se conoce el valor de la intens dod total (h) © el de olguna intensided Parciol (I, 12,13...) @8 posible overt ‘Gvarlo medionte a ley de ohm, oplico. do @ todo el circuito © « elguno de lo resistencos, siempre y cuando se conozcon al menos dos magnitudes fundamentoles o la potercie COT 33 + + RESISTENCIA: a medida que oumente el nomero de resistencias porciales, 1a resistencia totel del cireuitoiré tombién en aumento, ya que al tener la corriente une sola trayectoria, cade resislencis presentard determinado oposicion al pase de le mismo, la cuol se ‘x6 sumendo a lo onierior. En olras palabras, es como silo longi ud de lo resistencia eumentara, factor que, como se ha visto onteriormente, es directomente proporcionel « lo resistencia For estos rozones se puede ofirmar que lo resistencia toto! (Ri) del circu ¢ igual 0 la suma de las resistencias porcioles: Re= Ri + RD + ROE Re Aplicando este aspecto ol cicuite de la pégino anterior tendremos Ri = 12002 + 1501 + 13012 » 4000 TENSION: Io tension que enirego lo {vente [E) debe alimentor todo ol Eirevito y por consiguiente tambien todas y cada una de los resistencias del Circuito. Al fener lo corriente une sole treyecloria se producen sucesivos coidos de E 0 través de las diferentes resistencias, de tol manera qu se Yendré uno E parcial en cade uno de ellas, proporcionol ol valor de code resistencio, corespondiéndole una mayor tension « la resistencio de moi volor y una menor tensién « la resistencia de menor volor {ley de ohn oplicede © code resistencia), pero si sumamos todas las tensiones potcioles ebtendremos le tension total: BSE + E+E to. En Retomond el ejerccio de la pégina anterior tendremos: £1 = 0,34» 1200 0,34 x 1500. Et = 36V + 45V + 39V = 120 Pora averiquer lo tensién total de le fuente del circuito anterior, como es un Circuito monofésico y puromente resistive, podemos oplicor directomente la ley de ohm, pues conocemos lo ty lo Ri Elaine rt B= 0,3.Ax 4009 = 120V POTENCIA: recordemos que poleicia es la rapider con que se reolize un robojo. 32 ESE For este motivo, cuondo hay que colocar varias pilas pn algin porate es ecesario estar muy elentos para que queden en forma correc, Size colacen {2 oPosicién Gnicomente dos plas, que tongan exoctomente el mismo lio, la tensisn det circvitoseré 0 votios, y por consiguiente no se tends corners Circuito en el evo! ta CIRCUITO SERIE Corrente ene une vole troyectorio a trovés de NY dos 0 mds corgos En insolciones domirios son muy ocos es cso on os cues s emplea ler menos, ls bombs de una guiralue novidohe le ee ee en los linternos v ors eparcies que requis vores Cuando se tienen vais orgs essences, bombil, ec) en seri, veomes ‘04 sucede con code una de los res mapnivdesndoneaioier ipo * INTENSIDAD: como lo coniente lene une sola voyecora, és ended que Ser lo mismo en cualquier punto del cievito, de monero que lo inlensided ‘ue sole de lo fuente debers ir pasando por cada una de los resisioncin, Esto significa, come puede opreciorse Ra = 1500 en el grafico, que si la corriente que sole (intensided totel) de lo fuente es de 300mA, la intensidad en Ri, R2 y Ro (intensidades porcioles) seré exocto ‘mente la misma, o sea 300mA en coda tune de elles 300mA Ri = 1200 yuooe [-200ma Si no se conoce el volor de la intensi- dod toto! (i) e! de olgune intensidad Porciol (1,12, 13,..1n)€8 posible over! ‘varlo mediante lo ley de ohm, oplica. dio @ todo el cirevito © « algune de la resistencis, siempre y cuando se onozcon al menos dos mognitudes fundamentoles o le potercie © COE 33 RESISTENCIA: a medide que oumente el nimoro de resistencias parciales, la resistencia totel del circuito id tombién en aumento, ye que ol tener la corriente una sola trayectoria, coda resistencis resentaré determinade oposicion al paso de la misma, lo cuol se ita sumendo a lo onterior. En otras polobras, es como sila longi tud de lo resistencia oumentara, factor que, como se ha visto ‘onteriormente, es directomente proporcionel a le resistencia, Por estas razones se puede afirmar que lo resistencia toto (Ri) del circuito 5 iguol o la sumo de los resistencias porcioles: Re RI + RP + RS + Re Aplicando este ospecto ol circuito de lo pagina anterior tendremos: R= 1200 + 1502 + 1302 = 4008 } TENSION: lo tensién que entrego Io fuente (fi) debe olimentor todo o! Cirevito y por consiguiente tombién todas y cada una de los resistencias del ireuito. Al tener fa corriente une sole troyectoria se producen suc coidas de E 0 través de las diferentes resistencias, de tal manera quo 10 fondré une E porcial en cade una de ellos, proporcional ol volor de cod Fesistencio, correspondi¢ndole une mayor tention a la resistencio de moyor volor y una menor tensién o la resistencia de menor volor (ley de ohm ‘oplicada o cada resistencia}, pero si sumamos todas las tensiones porcales ‘obtendremos la tension total ESE + Er + Eat... Eo Retomondo el ejerccio de lo pégine anterior tendremos: £1 = 0,3Ax 1200 = 36v E2 = 0,3Ax 1500 = 45V Es = 034x130 = 39V El = 36V + 45V + 39V = 120V Foro averiguor lo tension totel de lo fuente del crcuito onterior, como es un

También podría gustarte