Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD ANTONIO

RUIZ DE MONTOYA

MANUAL DE LABORATORIO DE
QUÍMICA

AÑO 2016

Índice
1.- INTRODUCCION ..........................................................................................................III
2.- INSTRUCCIONES GENERALES ................................................................................. 1
Manual de Laboratorio de Química

3.- INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO ................................................... 6


3.1.- Objetivo ............................................................................................................................... 6
3.2.- Descripción del material de Laboratorio............................................................................. 6
4.- Practica N° 1.- Medición de la densidad de sólidos, líquidos y mezclas .......................17
4.1. Introducción .................................................................................................................. 17
4.2. Objetivos ....................................................................................................................... 17
4.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 17
4.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 18
4.5. Resultados Experimentales ........................................................................................... 20
4.6. Cuestionario .................................................................................................................. 21
5.- Practica N° 2.- Preparación de Soluciones ..................................................................22
5.1. Introducción .................................................................................................................. 22
5.2. Objetivos ....................................................................................................................... 23
5.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 23
5.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 24
5.5. Procedimiento ............................................................................................................... 24
5.6. Cuestionario .................................................................................................................. 25
6.- Practica N° 3.- Reacciones Químicas ..........................................................................26
6.1. Introducción .................................................................................................................. 26
6.2. Objetivos ....................................................................................................................... 26
6.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 26
6.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 27
6.5. Consideraciones ............................................................................................................ 28
6.6. Procedimiento ............................................................................................................... 29
6.7. Cuestionario .................................................................................................................. 30
7.- Practica N° 4.- Ácidos y Bases ....................................................................................31
7.1. Introducción .................................................................................................................. 31
7.2. Objetivos ....................................................................................................................... 32
7.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 32
7.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 35
7.5. Procedimiento ............................................................................................................... 35
7.6. Cuestionario .................................................................................................................. 36
8.- Practica N° 5.- Valoración Acido Base .........................................................................36
8.1. Introducción .................................................................................................................. 36
8.2. Objetivos ....................................................................................................................... 37
II
Manual de Laboratorio de Química

8.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 37


8.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 42
8.5. Procedimiento ............................................................................................................... 42
8.6. Cuestionario .................................................................................................................. 43
9.- Practica N° 6.- Electroquímica .....................................................................................44
9.1. Introducción .................................................................................................................. 44
9.2. Objetivos ....................................................................................................................... 44
9.3. Fundamento Teórico. .................................................................................................... 44
9.4. Materiales y Reactivos .................................................................................................. 47
9.5. Procedimiento ............................................................................................................... 48
9.6. Cuestionario .................................................................................................................. 50

1.- INTRODUCCION

III
Manual de Laboratorio de Química

El presente manual recopila una serie de prácticas de laboratorio que sirven de apoyo
al contenido del programa orientado en la asignatura de química. De esta forma el
estudiante tendrá oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el
curso teórico, y generará habilidad en el manejo de los instrumentos, reactivos y
equipos del laboratorio.

Cada guía ha sido elaborada y revisada para que esté acorde con la teoría
desarrollada durante el ciclo. Por esta razón, en cada una de ellas se incluye: una
introducción que es la base teórica; los objetivos, a través del cual el estudiante
descubre el propósito primordial de la experiencia a realizar; los materiales y reactivos
a utilizar, con sus nombres y fórmulas químicas correspondientes, permitiéndole al
estudiante familiarizarse con la nomenclatura de los compuestos; una serie de
consultas preliminares que se deben investigar, con el fin de que el estudiante se
prepare conceptualmente para la práctica; la parte experimental, donde se describe
paso a paso la metodología a desarrollar, y los cuidados que debe tenerse en cada
caso; una parte de cálculos y resultados, donde se realizan preguntas concretas sobre
lo realizado, y finalmente se incluyen unas preguntas adicionales de consulta que
debe incluir en el informe de laboratorio, para que el estudiante a través de la revisión
bibliográfica, profundice en el tema.

En este documento, se han incluido cambios de presentación, ajuste de figuras y, en


algunos casos, cambio de procesos, con el fin de proporcionar más claridad
conceptual y de manejo operacional dentro de la práctica. Espero que sea agradable,
de gran beneficio y soporte para todos ustedes.

IV
Manual de Procesos Industriales

2.- INSTRUCCIONES GENERALES

OBJETIVOS

1. Proveer la evidencia experimental de la Química, para que el Estudiante sea


capaz de comprender mejor las Leyes, Teorías y hechos que son la base de la
Ciencia Química.
2. Capacitar al alumno, en las principales Técnicas de Laboratorio.
3. Fomentar el espíritu de trabajo, individualmente y en grupo, la
observación y la responsabilidad; y así pueden iniciarse en el Campo de la
investigación.
4. Habituarlo a los trabajos sistemáticos que implican cuidado, orden y rapidez.
5. Desarrollar la Capacidad del alumno para que resuelva por si sólo problemas de
laboratorio.

ACTIVIDADES

Para aprender y comprender la Química, es necesario hacer Experimentos. Para el


Estudiante, el Laboratorio es el paso ineludible y de gran importancia para lograr una
sólida formación y por ello, debe asegurarse de que comprende la finalidad de los
Experimentos y no reducir o contraer su trabajo a contestar solamente preguntas;
siendo así, para que molestarse asistiendo al Laboratorio, si existen Libros de Textos y
se puede consultar con el Profesor para realizar los cálculos necesarios. Las
experiencias adquiridas en un Laboratorio de Química, no es sino el comienzo de ésa
riqueza de conocimientos que posee esta Ciencia. De modo que es importante que el
estudiante considere que el LABORATORIO como un lugar donde debe realizar una
serie de Observaciones en los Experimentos proyectados, con la finalidad de ampliar
sus conocimientos.

Cuando el Estudiante presente su INFORME, debe hacerlo convencido y entendiendo


que el Experimento se ha realizado siguiendo las instrucciones dadas y sus
respuestas se fundamentan en Observaciones propias.

Finalmente, la CONDUCTA CORRECTA del Estudiante en el Laboratorio, demostrara


su seriedad frente al Trabajo Experimental, ratificando al mismo tiempo su VOCACION
por la Carrera Profesional que ha elegido.
1
Manual de Laboratorio de Química

INSTRUCCIONES

a) Cuando ingrese al Laboratorio a realizar sus Experimentos, tenga presente que


es lugar de TRABAJO que demanda mucha atención, orden y responsabilidad.
b) El alumno deberá revisar cuidadosamente el MATERIAL que reciba, guardarlo
limpio y seco y no guardarlo en ninguna ocasión SUCIO, pues esto puede
influir en el resultado de sus Experimentos.
c) No debe realizar ninguna experiencia sin comprender bien su finalidad.
d) Es importante estudiar cada experimento antes de entrar al laboratorio,
estando de esta manera perfectamente enterado de lo que tiene que hacer y
observar cualquier precaución en especial.
e) Debe preparar con anticipación su CUADERNO DE NOTAS y/o FORMATOS
DE TRABAJO para ahorrarse un valioso tiempo.
f) NO debe hacerse la suposición de que un determinado experimento llevado a
cabo con sumo cuidado, deberá de proporcionar un resultado preciso, esto
constituye un concepto irreal en el trabajo experimental.
g) Antes de comenzar toda práctica debe consignar su nombre y la fecha en su
cuaderno de notas y para evitarse confusiones durante la práctica vaya
anotando o contestando las preguntas, las observaciones, ejecutando las
reacciones químicas haciendo sus esquemas, etc.
h) No debe realizar sus ANOTACIONES DE PAPEL SUELTO, use las hojas en
blanco de su cuaderno de notas de laboratorio.
i) Solo debe realizar los experimentos PROGRAMADOS. Está prohibido realizar
experimentos por su propia cuenta ya que estos pueden resultar
PELIGROSOS.
j) Mantenga LIMPIA EL ÁREA DE TRABAJO (mesa, piso y vertedero). Si se
derrama alguna sustancia límpiela con una esponja humedecida con agua.
k) Es OBLIGATORIO el uso de un GUARDAPOLVO BLANCO, para evitar
cualquier deterioro del vestido (ropa), por las salpicaduras de ácidos o de otras
sustancias. Además, debe protegerse de la contaminación con sustancias
químicas peligrosas, si es posible usando máscaras.

2
Manual de Laboratorio de Química

CONDUCTA EN EL LABORATORIO

1. El modo de comportarse en el laboratorio es menos formar que en clase. Sin


embargo, es necesario observar ciertas NORMAS DE CONDUCTA tales como:
2. No sé permiten silbidos, conversaciones ruidosas, cantos, ni juegos entre
compañeros de mesa, etc.
3. El alumno JAMAS debe molestar a su vecino para adquirir información.
4. Debe laborar sus propias respuestas basado en sus observaciones, su libro o;
guía de prácticas y consultas al Profesor Jefe de Prácticas.
5. Nunca debe arrojar cuerpos sólidos en los vertederos. Si se derraman en
cualquier lugar del laboratorio sólidos o líquidos debe limpiarse
inmediatamente.

Antes de abandonar el laboratorio y lugar de trabajo (mesa) asegurarse de:

 Que su equipo quede recogido.


 Que los aparatos prestados o de uso común han sido devueltos.
 Si rompe algún material acuda al almacén para reponer o firma su cargo
respectivo.
 Que la zona de la mesa que le corresponde queda limpia.
 Que el laboratorio o el vertedero estén libres de residuos.
 Que la llave del gas y del agua estén cerradas, y
 Que los frascos de reactivo queden ordenados y limpios.

SEGURIDAD

Debido a que muchos experimentos van asociados con elementos que representan
PELIGRO, es necesario presentan atención cuidadosa a las siguientes precauciones
de mayor importancia.

A) Cortes y Quemaduras

La mayoría de las heridas que se producen en los trabajos de laboratorio, son los
cortes y quemaduras, los que puedan evitarse siguiendo algunas REGLAS:

 Al introducir un tubo de vidrio o de seguridad en un tapón de jebe, se debe


siempre humedecer el tubo y el agujero. disminuir el efecto de palanca,
manteniendo las manos protegidas con una toalla.

3
Manual de Laboratorio de Química

 El tubo de vidrio se introduce haciendo girar en una y otra posición el tampón


de jebe.
 El borde de todos los tubos de vidrio debe redondearse a la llama de un
mechero de Bunsen.
 Cuando se trata de sacarse un tubo de vidrio de un tampón de jebe siempre
debe humedecerse con agua la parte de contacto y girar el tapón. Si la
adherencia es fuerte es preferible cortar el tapón del jebe.
 No se debe coger un trozo caliente de vidrio con la mano. NUNCA, se esperar
a que se enfríe o en todo caso hacer uso de una pinza.
 No se debe trabajar con vidrio roto o rajado.

B) Sustancias Químicas

Considere a todas las Sustancias QUIMICAS, como CORROSIVAS Y VENENOSAS,


salvo que se haya probado lo contrario. Para evitar ACCIDENTES, con ellos es
necesarios seguir algunas indicaciones.

 Jamás debe probarse o respirar vapores toxico, siempre trabajar en la VITRINA


DE VENTILACION O CAMPANA.
 Algunos venenos se absorben rápidamente por la piel, por ello lavar
inmediatamente la parte afectada con abundante agua.
 Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio ya que las sustancias
tóxicas pueden ser ingeridas por la boca.
 Si salpica a los ojos a la piel, un ÁCIDO, lavarnos inmediatamente con
abundante agua y con una solución diluida de BICARBONATO DE SODIO, y
luego nuevamente enjuagarlo con abundante agua.
 Si salpica a los ojos o piel una BASE, lavar la parte afectada con agua y
enjuagarlos con ÁCIDO BÓRICO y finalmente con abundante agua.
 Al operar con sustancias INFLAMABLES es necesario asegurarse siempre
antes de abrir el frasco, de que no haya llamas próximas, y esta precaución
debe guardarse todo el tiempo que el frasco permanezca abierto.
 En general comunique inmediatamente al PROFESOR, cualquier ACCIDENTE,
que haya ocurrido, para que se dispongan las medidas a tomar.

4
Manual de Laboratorio de Química

REGISTRO DEL TRABAJO DE LABORATORIO

En todo TRABAJO EXPERIMENTAL se lleva un CUADERNO DE REGISTRO DE


DATOS, en el cual se anotan permanentemente los hechos experimentales y todos los
datos y cálculos del desarrollo de los experimentos.

Todas las anotaciones deben registrarse en concordancia con la HOJA DE DATOS y


deben ser clasificadas y escritas con tinta, especificando siempre unidades, excepto
en el caso de que los números sean dimensionales.

Usar en forma tabular y apropiada para el registro de los datos siempre que se
requiera y cuando sea posible preparar una TABLA DE DATOS antes de ir al
laboratorio. Indicar las operaciones realizadas, mediante cálculos ordenados. No
complicar la sección de cálculos con detalles aritméticos y contestar las preguntas del
cuestionario, como parte del INFORME DE LABORATORIO, empleando exposiciones
concisas.

5
Manual de Laboratorio de Química

3.- INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

3.1.- Objetivo
a) Mostrar e indicar el uso correcto del material a utilizarse en el desarrollo
de las prácticas de laboratorio de Química General.
b) Medición de volúmenes y determinación de errores.

3.2.- Descripción del material de Laboratorio

A) Buretas. -

Son tubos largos, cilíndricos, de material de vidrio, con una llave de descarga, en
uno de sus extremos, o bien lleva un tubo corto de jefe que termina en un pico
de vidrio. El tubo de jebe se cierra con una pinza o con una perla de vidrio. Las
buretas se fabrican de diferentes capacidades, comúnmente de 50 mL,
graduadas al décimo de ml (0.1 mL), (1 ml = 1 cc). En la figura 1, se muestra una
bureta, así como la forma de hacer una lectura de bureta.

Usos. -

Las buretas se emplean para descargar distintas cantidades de líquidos o


soluciones. El mayor uso que se les da es en las llamadas titulaciones
volumétricas.

Una vez limpia y vacía la bureta se mantienen en posición vertical mediante un


soporte apropiado.

Después de enjuagar la bureta con el mismo líquido que se va a descargar; se


llena, la bureta hasta un poco más arriba de la graduación y se descarga el
líquido de modo que la parte inferior del menisco coincida con el comienzo de la
graduación y el pico de la bureta debe quedar completamente lleno de solución.
Al efectuar las lecturas con la bureta, el ojo debe estar al nivel del menisco para
evitar errores de paralaje. Para facilitar la lectura de la posición del menisco, se
emplea una tarjeta o papel blanco, cuya mitad inferior es de color negro mate.
6
Manual de Laboratorio de Química

Se coloca la tarjeta de modo que la línea de división se halle 1-2 mm debajo del
menisco.

La porción inferior del menisco se presenta oscura y se distingue nítidamente


contra el fondo blanco, el nivel del líquido se puede leer fácilmente, con
exactitud.

Después de usar las buretas, estas se lavan a fondo con aguas destiladas y se
cubren con un tubo de ensayo corto invertido para preservarla del polvo o
también puede colocarse en el soporte con las puntas hacia arriba. Las llaves de
vidrio de las buretas se lubrican con grasas o lubricantes, tales como la vaselina
pura o una mezcla de estas con cera con resina. En el comercio se hallan
excelentes lubricantes, tal como el “silicone”. La lubricación adecuada de la llave
evita que ella se pegue o endurezca

B) Vasos precipitados

Son vasos de vidrio de diferentes calidades y de varios tamaños y capacidades;


pueden estar graduados o no. Los vasos de precipitados más convenientes para
uso corrientes tienen pico, porque:

 Facilita verter líquidos o soluciones.


 permite mantener una varilla de vidrio en el vaso de precipitados que está
cubierto por una luna de reloj.
 forma una salida para el desprendimiento de gases.

7
Manual de Laboratorio de Química

Usos. -

Se les emplean diversas operaciones tales como calentamientos de líquidos para


efectuar reacciones (general-mente para precipitaciones), para colectar, líquidos,
etc.; para realizar filtraciones y/o titulaciones. Se elegirá el tamaño del vaso
según el volumen del líquido que debe manipularse.

Los tamaños más convenientes son los 100 – 1000 cm3 o ml. Tienen diferentes
denominaciones: los cilíndricos bajos, vasos de Griffin.

C) Matraz de Erlenmeyer. -

Son recipientes de vidrio, de forma cónica, graduados o no.

Usos. -

Los frascos o vasos cónicos o de Erlenmeyer, tiene numerosas aplicaciones, por


ejemplo, en volumetría; para efectuar titulaciones. Sirven para calentar líquidos que
presentan una evaporación tumultuosa. El uso más común es en titulaciones de
análisis de cuantitativos, por la facilitad de agitar la solución a titular sin peligro de
que esta se derrame. También se usa para realizar filtraciones y en absorción de
gases.

8
Manual de Laboratorio de Química

D) Termómetros. -

Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados centígrados


o Fahrenheit. El más empleado es el termómetro de con graduaciones de 1°C, en el
cual se pueden apreciar hasta 0.5 °C.

La graduación de este termómetro va desde -10°C hasta 200°C.

Usos. -

Son empleados para medir temperaturas en operaciones de destilación, en la


determinación de puntos de fusión; etc. El termómetro con el cual se trabaja en el
Laboratorio es un instrumento de precisión de gran delicadeza por lo que su manejo
requiere de ciertos cuidados. En principio, deberá estar limpio para introducirlo un
líquido o en la solución cuya temperatura se requiere encontrar. Cuando los líquidos
estén en ebullición, el termómetro deberá introducirse sin que este entre en contacto
con las paredes del recipiente y a una profundidad que sea aproximadamente la mitad
de la altura de la solución. Para medir temperaturas sucesivas de acuerdo a como
vayan subiendo estas, se colgará o suspenderá de una cuerda sujeta a una pinza que
esté conectada al soporte, se deberán guardar las consideraciones anteriores.

9
Manual de Laboratorio de Química

E) Tubos de ensayo o de prueba

Son tubos de vidrios cerrados por uno de sus extremos. Hay diferentes capacidades
con borde o sin él. El tamaño del tubo se puede expresar por las dimensiones de su
diámetro o su altura, comúnmente en mm, por ejemplo: 15 mm x 150 mm.

Usos. -

Los tubos de ensayos son utilizados generalmente para realizar ensayos químicos de
carácter cualitativo con pequeñas cantidades de reactivo, los cuales al entrar en
contacto originan algún cambio de color o aparición de precipitado. La mezcla de
reactivos en un tubo de ensayos no debe hacerse nunca colocando un dedo, el pulgar
u otro en la boca del tubo para luego agitarlo.

Es el material más empleado en los trabajos de laboratorio. Se conocen tubos para


ignición (para calentar a altas temperaturas, por ejemplo: 14 x 100 mm), los tubos de
ensayo propiamente dicho, por ejemplo: 18 x 150 mm (30 cc); 19 x 150 mm (34 cc); 25
x 150 (57 cc) y tubos con tubos de salida lateral (para producir y hacer filtraciones al
vacío), los hay de diferentes tamaños (18 x 150 mm y 21x175 mm).

10
Manual de Laboratorio de Química

F) Embudos

Son instrumentos de vidrio en forma de recipientes cónicos y que poseen un tubo de


descarga (vástago) en la parte inferior. Hay embudos de distintos ángulos diámetros y
longitudes de vástagos y también de diferentes calidades de vidrio (pyrex, jena, etc.).

Usos. -

Un problema frecuente en el laboratorio es el de separar un líquido de un sólido. Los


sólidos insolubles pueden separarse de los líquidos de varias formas según sea la
naturaleza de la mezcla. La técnica más usada es la filtración a través de papeles
especiales (papales de filtro) o de otros medios porosos.

Para que la filtración sea rápida, el papel debe adaptarse bien al embudo. En la figura
se observa la manera correcta de instalar un embudo para su uso.

11
Manual de Laboratorio de Química

G) Frascos lavadores (Pisetas)

Son recipientes de plástico que se llenan generalmente con agua destilada, poseen
una tapa a la cual se le ha provisto de un tubo de jebe para la proyección del líquido
hacia afuera en el momento de ser empleado.

Usos.-

Son empleados para enjuagar materiales previamente lavados, así como para
completar volúmenes y también para lavar precipitados.

H) Frascos de Reactivos

Existen de diferentes tamaños y con diferentes formas de tapas. Al verter un líquido de


un frasco debe tenerse en cuenta el tipo de tapa que tiene este. Las tapas de cabeza
recta deben colocarse hacia arriba sobre la mesa de trabajo, lo mismo que las de
corcho, de hule (jebe) y de rosca.

Usos.-

Se emplean para guardar soluciones de reactivos todo frasco que contiene líquido
debe mantenerse limpio y si algo resbala por las paredes al momento de verterlo se
lavara y secara inmediatamente para prevenir accidentes

I) Mecheros

12
Manual de Laboratorio de Química

Es el utensilio clásico para suministrar calor en los experimentos del laboratorio. Los
mecheros son aparatos que constan de un tubo mecánico con una entrada regulada
de aire en la base y una boquilla de variados diseños en su parte superior. Los
mechones generan energía calorífica mediante la quema de combustible (gas
propano, butano, etc.).

Usos.-

En el laboratorio se usa los llamados mecheros de Bunsen, mediante los cuales se


consigue el mayor rendimiento térmico en la combustión del gas. Al encender la
corriente de gas formando un chorro dentro de la base del mechero arrastra aire del
exterior, que penetra por los orificios de ventilación situados encima de dicha base. La
cantidad de aire puede regularse haciendo girar un anillo que se ajusta por fuera el
tubo del mechero. Cuando los agujeros del anillo coinciden con las del tubo, la entrada
del aire es máxima.

J) Pipetas

Son recipientes tubulares de vidrio o de plástico. Hay dos clases de pipetas:

a) Las que tiene una marca y emiten un volumen de líquido, definido, en ciertas
condiciones especificadas pipetas aforadas.
b) Las que tienen el vástago graduado y se emplean para emitir la voluntad
diferente: pipetas graduadas.

Usos. -

13
Manual de Laboratorio de Química

Están destinadas a medir líquidos, ya sean operaciones rutinarias (pipetas graduadas)


o en aquellas que se necesiten precisión científica (pipetas aforadas o volumétricas.
Estas últimas posees un bulbo y se usan para transferir un volumen definido de
líquido.

K) Probetas.

Son recipientes cilíndricos graduados de material de vidrio o de plástico de diferentes


capacidades.

Usos. -

Se emplean para medir determinados volúmenes de líquidos o soluciones en los casos


que no se necesitan mucha exactitud. Generalmente se emplean 2 tipos de probetas:
una de boca ancha, abierta y con pico, y la otra, de boca angosta y con tapa.

14
Manual de Laboratorio de Química

L) Fiolas

La fiolas también llamados "matraces aforados" son recipientes de vidrio de cuello muy
largo y angosto, en el cual tienen una marca que señala un volumen exacto a una
temperatura determinada que está grabada en el mismo recipiente y generalmente es
20ºC.

Usos. -

Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones


de concentraciones definidas. Tienen por finalidad la medición exacta de volúmenes y
debe ser controlado antes de utilizarlo

M) Soportes

Son aparatos metálicos o de madera que tienen la finalidad de sostener en posiciones


fijas los diferentes materiales de laboratorio especialmente cuando se arman aparatos

15
Manual de Laboratorio de Química

complicados. Entre los soportes que se usan más comúnmente se pueden citar a los
siguientes:

a) El soporte universal o pie, están constituido de una varilla metálica enroscada a


una base de hierro rectangular o triangular.
b) Aros de soporte, que son anillos de hierro que llevan soldadas una varilla que
pueden tener en su extremo libre una pinza para fijarla al pie y se usan para
colocar rejillas de asbestos o embudos.
c) Soportes trípodes, que son anillos sostenidos por 3 varillas que le sirvan de
apoyo y se utilizan para sostener en los procesos de calentamiento con
mechero de gas.

16
Manual de Laboratorio de Química

4.- Practica N° 1.- Medición de la densidad de sólidos, líquidos y mezclas

4.1. Introducción
La determinación de la densidad como parámetro físico es una medida que nos
permite dimensionar la capacidad, así como la cantidad de masa que posee un
determinado cuerpo sólido o un fluido sea este líquido o gaseoso. Esta propiedad
física es muy importante en la industria y en nuestra vida diaria.

4.2. Objetivos
a) Desarrollar destrezas para determinar numéricamente las densidades de
sólidos y líquidos con los datos obtenidos en el laboratorio.
b) Determinar la densidad de mezclas homogéneas (soluciones).

4.3. Fundamento Teórico.


a) Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo
b) Volumen: Espacio ocupado por un objeto.
c) Densidad: Es una propiedad inherente a cada sustancia y está dada por la
relación de la masa de una sustancia al volumen ocupado por esa masa.
d) Balanza: Instrumento diseñado para determinar masas de diversas
sustancias.
e) Medición de volúmenes: Para determinar el volumen de los sólidos se
debe tener en cuenta si se trata de un sólido regular (geométrico) en cuyo
caso se hará uso de las formulas geométricas conocidas, si se trata de un
sólido irregular, su volumen se determinará por la cantidad de agua
desplazada por el sólido, cuyo volumen se determinará como se ve en la
figura.

17
Manual de Laboratorio de Química

f) Mezcla: Es la combinación de sustancias que se unen en cualquier


proporción de masa o volumen.
g) Densidad de Mezclas: Para una mezcla homogénea o heterogénea, su
densidad se deberá establecer como la relación entre la masa total y el
volumen total que se ocupa.


Casos particulares: Para 2 sustancias A y B

a) Si los volúmenes de cada una de las sustancias de la mezcla son iguales

b) Si las masas son iguales de cada una de los componentes de la mezcla

4.4. Materiales y Reactivos


Materiales y Equipos
 Balanza digital
 Probeta graduada de 100 ml
 Probeta graduada de 50 ml
 Pipeta de 5 ml
 Pipeta de 10 ml
 Vaso precipitado de 250 ml
 Vaso precipitado de 100 ml
 Juego de pesas
18
Manual de Laboratorio de Química

 Piseta con agua destilada.

Muestras
 Alcohol Etílico.
 Gaseosa
 Vinagre

Parte I: Densidad de Líquidos - Densidad del Agua

a) Con la supervisión del profesor el estudiante pesará una probeta limpia y seca
de 50 ml, el cual anotará el peso en la tabla de datos que se da al final del
experimento.
b) El estudiante con la supervisión del profesor llenará con agua hasta 50 ml, use
una piseta para ajustar el menisco hasta la marca de 50 ml, anote el volumen.
Vuelva a pesar y encuentre el peso del agua por diferencia de pesos. Calcule
la densidad del agua dividiendo la masa del agua por su volumen.
c) A partir de la experiencia anterior determinar la densidad de 20 ml etanol, 30 ml
de Vinagre y 40 ml de bebida gaseosa.

Parte II: Densidad de Solidos

El estudiante determinará la densidad de un objeto sólido suministrado por el


profesor.

Nota: Tener cuidado de no romper el fondo de la probeta.

Determinación de masas

El Profesor facilitará a cada grupo 5 muestras de diferente tamaño para que


realicen las pesadas respectivas.

Determinación de Volumen del Solido

Empleando la probeta graduada:

Fíjate que las probetas utilizan escalas graduadas en mililitros ml, las escalas van
separadas por volúmenes de 1ml. Los volúmenes más comunes están entre 10 y
100 ml.

19
Manual de Laboratorio de Química

Observa el extremo superior de la probeta, te darás cuenta de que el líquido forma


una curvatura, llamada menisco.

por las paredes internas de la probeta, así evitaras perdidas de volúmenes de la


muestra.

volumen en la escala graduada debes ver la línea que está por debajo de este.
muestras:

Parte III: Densidad de Mezclas

De acuerdo a la densidad de cada una de las sustancias líquidas determinadas en


la Parte I, calcular la densidad de la mezcla de acuerdo a la proporción asignada.

4.5. Resultados Experimentales


a) Densidad de Líquidos

Peso Probeta Volumen Peso Probeta Peso


Densidad
Muestras Vacía Liquido Llena Muestra
(gr/ml)
(gr) (ml) (gr) (gr)
Agua 50
Etanol 20
Vinagre 30
Gaseosa 40

b) Densidad de Solidos

Determinación de masas

Peso
N° Nombre
(gr)
1
2
3
4
5

Determinación de volumen solido

N° Volumen Volumen Volumen

20
Manual de Laboratorio de Química

Inicial Final Solido


(ml) (ml) (ml)
1
2
3
4
5

Determinación de la densidad absoluta

N° Densidad (gr/ml)

1
2
3
4
5

Determinación de Mezclas

Volumen Masa Densidad


Muestras Proporción Mezcla Mezcla Mezcla
(ml) (gr) (gr/ml)
Agua/Etanol 2/1
Vinagre/Agua 3/1
Gaseosa/Vinagre 4/3

4.6. Cuestionario
1. En este experimento usted calculó las densidades usando objetos a
temperatura
ambiente ¿Cómo piensa que cambiará la densidad de las muestras si se
hubiera calentado a 60°C antes del experimento?
2. ¿Se puede hallar la densidad de un sólido regular como una esfera o un cubo
por un método directo? Explique la respuesta

21
Manual de Laboratorio de Química

3. ¿Cómo determinaría la densidad de una sustancia gaseosa, por ejemplo, del


aire? ¿En qué unidades se expresa?
4. ¿Cuál es la diferencia entre densidad y peso específico? ¿Cuáles son sus
unidades?
5. Compare los resultados obtenidos de la densidad de los líquidos con sus
valores de densidades de tablas. Explique las diferencias si las hubo.
6. ¿Qué es la densidad relativa? Calcular la densidad relativa de las siguientes
sustancias:
 Coca cola respecto al etanol: DR = D coca cola / D etanol
 Vinagre respecto al agua: DR = D Vinagre / D agua
 Etanol respecto al vinagre: DR = D etanol / D Vinagre

5.- Practica N° 2.- Preparación de Soluciones

5.1. Introducción
Una práctica común en todo laboratorio de química o biología es la preparación de
soluciones. Hay dos formas principales de preparar soluciones. Una es por pesada
y la otra es por dilución. Cuando el reactivo, cuya solución deseamos preparar, se
encuentra en estado sólido, primero calculamos la masa que necesitamos para
obtener el volumen y concentración deseados. En el curso de química anterior esto
se hizo con las fórmulas de molaridad y masa molar:

Luego que calculamos la masa que necesitamos, la pesamos y la disolvemos en el


volumen deseado. Cuando el reactivo se encuentra disuelto en una solución
(conocida como la solución madre), primero calculamos el volumen que
necesitamos de esa solución para obtener el volumen y concentración deseados
de la solución final. En el curso de química anterior, este cálculo se hizo con la
fórmula

M1.V1 = M2.V2

22
Manual de Laboratorio de Química

Luego que calculamos el volumen que necesitamos de la solución madre, lo


extraemos, lo pasamos a un matraz del volumen deseado y aforamos, esto es,
llenamos el matraz hasta la marca. En este laboratorio prepararemos soluciones
de ambas maneras.

En cualquier laboratorio que usted trabaje, es esencial realizar las técnicas con
precisión. Para ver la precisión con que trabajó en este experimento, usted
preparará una serie de soluciones y las pesará para luego graficar sus masas
versus sus concentraciones. La línea de esta gráfica revelará la precisión con que
usted preparó sus soluciones.
.

5.2. Objetivos
a) Realizar cálculos de concentraciones con diferentes unidades.
b) Aplicar los resultados de cómputos matemáticos en la preparación de
soluciones.
c) Practicar técnicas de preparación de soluciones.
d) Aprender a usar los distintos tipos de equipos volumétricos.

5.3. Fundamento Teórico.


Una solución se compone de un soluto y de un solvente. El soluto es el compuesto
que se disuelve en el solvente. Éste puede estar inicialmente tanto en estado
líquido como en estado sólido o gaseoso. En clase discutiremos el caso de solutos
gaseosos disueltos en un líquido. En este experimento nos concentraremos en
solutos que son sólidos en su estado puro.

En cualquier práctica de laboratorio, las soluciones se preparan de una


concentración y volumen específicos. La concentración de la solución indica la
cantidad de soluto que hay disuelta en el solvente. Ésta se puede medir de varias
formas de acuerdo con las fórmulas a continuación:

23
Manual de Laboratorio de Química

( )

( )

5.4. Materiales y Reactivos


Materiales
 Balanza digital
 Pipeta de 1 ml
 Pipeta de 5 ml
 Pipeta de 10 ml
 3 Fiolas de 50 ml
 Vaso precipitado de 100 ml
 Vaso precipitado de 50 ml
 Piseta con agua destilada.
 Agitador de vidrio
 Calentador eléctrico

Reactivos
 Sulfato de Cobre (CuSO4).

5.5. Procedimiento

 Calcule la masa de CuSO4 que necesita para preparar 50 ml de 0.14, 0.20 y


0.50 M de CuSO4.
 Calcule el volumen que necesita de una solución de 0.50M CuSO4 para
preparar 25 ml de 0.06, 0.14 y 0.20 M CuSO4.

24
Manual de Laboratorio de Química

Parte I: Preparación de solución por pesada

 Pese en un vaso precipitado de 50 ml la masa de CuSO4 que necesita para


preparar 50 ml de 0.14 M CuSO4.
 Disuelva el CuSO4 en el vaso con la menor cantidad posible de agua destilada.
No debe pasarse de 10 ml.
 Pese un matraz volumétrico de 50 ml seco y con tapa.
 Vierta el CuSO4 disuelto al matraz volumétrico de 50 ml.
 Con la botella de lavado, enjuague con un poco de agua las paredes de vaso
de precipitado de 50 ml y vierta el enjuague en el matraz volumétrico.
 Repita el enjuague una vez más.
 Afore (o enrace) a 50 ml; esto es, lleve el nivel del agua hasta la marca en el
cuello del matraz.) Agregue las últimas gotas con un gotero. Nota: Recuerde
que es el fondo del menisco lo que debe nivelarse con la marca en el matraz.
 Tape el matraz, péselo y descarte la solución.
 Repita los pasos los pasos anteriores con las soluciones de 0.20 y 0.50 M sin
descartar la solución de 0.50 M. Esta la usará en la próxima parte del
experimento.

Parte II: Preparación de solución por dilución

 Vierta la solución de 0.50 M en el vaso de precipitado de 50 ml.


 Pese un matraz volumétrico de 25 ml seco y con tapa.
 Seleccione la pipeta más apropiada para transferir el volumen necesario para
preparar la solución de 0.01 M.
 Transfiera el volumen requerido de la solución madre al matraz volumétrico
para preparar 25 ml de 0.01 M CuSO4.
 Afore como lo hizo en la parte anterior de este experimento.
 Descarte la solución y enjuague el matraz.
 Repita los pasos 3 y 4 con las soluciones de 0.20, 0.30 y 0.40 M.

5.6. Cuestionario

1. Convierta cada una de las concentraciones que preparó en la parte I a %m/m y


fracción molar X.

25
Manual de Laboratorio de Química

2. Convierta cada una de las concentraciones que preparó en la parte II a %m/m y


fracción molar X.

6.- Practica N° 3.- Reacciones Químicas

6.1. Introducción
Las reacciones químicas son transformaciones permanentes de las sustancias en
la cual alteran su naturaleza química, formando nuevos productos con propiedades
diferentes a las sustancias que le dieron origen.

En las actividades que realiza el ser humano se ve evidenciada como se generan


reacciones que alteran el metabolismo de las personas, en la industria por ejemplo
se ve reflejada en los procesos unitarios, para generar un nuevo producto, en
donde en cambio se da en toda la estructura interna de la materia.

6.2. Objetivos
a) Escribe las ecuaciones químicas que representan a las reacciones de los
experimentos realizados.
b) Identifica los tipos de reacciones químicas.
c) Comprobar experimentalmente las diferentes clases de reacciones
químicas, estudiando las propiedades de cada uno.

6.3. Fundamento Teórico.


En una reacción química se altera la estructura y composición de la materia. Los
cambios químicos son representados mediante las formulas moleculares de los
compuestos, en una ecuación Química. En una formula los subíndices a la
derecha de un símbolo químico indica la proporción con la que dicho elemento
participa para formar dicho compuesto.

26
Manual de Laboratorio de Química

¿Cuándo sabemos que ha ocurrido una reaccion?


a) Formación de un precipitado.
b) Formación de un gas. (Burbujeo o efervescencia como: CO2, NO, H2, NO2)
c) Cambio de color.
d) Calor absorbido o cedido

¿En qué medio o fase se producen las reacciones químicas?


Las reacciones pueden ocurrir estando los reactantes en fase sólida, líquida o
gaseosa, aunque lo más frecuente es que se realicen en medio líquido usando
agua como solvente.
¿Qué tipo de reacciones quimias hay?
No existe una clasificación general aceptable para todas las reacciones químicas.
Nosotros sólo emplearemos con fines didácticos las siguientes reacciones
químicas:

a) Reacciones de combinación. Ejemplo:

2Mg(s) + O2(g) ----- > 2MgO

b) Reacciones de descomposición Ejemplo:

CaCO3(s) + Calor --------> CaO(s) + CO2(g)

c) Reacciones de desplazamiento simple. Ejemplo:

Zn(s) + HCl(l) --------> ZnCl2 + H2(g)


d) Reacciones de doble desplazamiento. Ejemplo:

NaOH + HCl --------> NaCl + H2O

e) Reacciones de óxido-reducción.

Son reacciones en las cuales ocurre transferencia de electrones de una


sustancia a otra. Ejemplo:

2Na(s) + 2H2O ------> 2NaOH + H2

6.4. Materiales y Reactivos


Materiales
 Balanza digital

27
Manual de Laboratorio de Química

 Pipeta de 1 ml
 Pipeta de 10 ml
 Tubos de ensayo (6)
 Gradilla
 Luna de reloj
 Vaso precipitado de 250 ml
 Piseta con agua destilada.
 Láminas de Zinc
 Mechero Bunsen

Reactivos
 Sulfato de Cobre (CuSO4).
 Solución 0,1M de KCl (1mL)
 Solución 0,1M de CuSO4 5H2O (10ml)
 Solución 0,1M de AgNO3 (5-10gotas)
 Na2HCO3 (1,4g)
 Solución 0,1M de PbNO3 (1ml)
 Vinagre (3mL)
 Solución 0,1M de KI (1ml)

6.5. Consideraciones

 Antes de proceder lee atentamente el procedimiento completo para cada


experimento identifique y reúna los materiales necesarios, además
recuerde que todos los reactivos químicos serán proporcionados por el
profesor encargado.
 Es necesario seguir todas las recomendaciones del docente para evitar
accidentes.
 No se debe manipular ninguna sustancia química sin que el docente de la
orden, él será la primera persona quien realice la demostración de la
práctica a ejecutar.
 El desarrollo del presente laboratorio se trabaja con reactivos químicos
algunos tóxicos que han sido diluidos con fines prácticos y de seguridad,
 La manipulación inadecuada de ciertos reactivos como, hidróxido de sodio
podría conllevar a la irritación de la mano, cara, ojos, vías respiratorias.
28
Manual de Laboratorio de Química

 Se recomienda el trabajo orientado solo a la guía de trabajo e instrucciones


del docente, con total concentración en el desarrollo de los experimentos,
además de la utilización total de los equipos de protección personal
(guantes, mascarilla, gafa protectora y el mandil).
 No se recomienda trabajar con reactivos no proporcionado por el docente.

6.6. Procedimiento
1. Coloca en un tubo de ensayo 5ml de solución de sulfato de cobre y
agrega 0.5 gr de una lámina de zinc proporcionado por el profesor, Deja
reposar cerca de 15 minutos aproximadamente. Anote sus
observaciones.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
2. Añade gotas de solución 0.1M de nitrato de plata a un tubo que contiene
1 ml de solución 0.1M de cloruro de potasio.
Anote sus observaciones y la reacción química correspondiente.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...

3. Añadir 3 ml de Vinagre a un tubo de ensayo que contenga una 0.8 gr de


bicarbonato de sodio, Aplicarlo dentro de la campana para evitar vapores.
Anote sus observaciones y la Reacción química.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
4. Añade 1mL de solución de nitrato de plomo 0.1M y 1ml de solución de
yoduro de potasio 0.1M proporcionado por el profesor, a un tubo con 1mL
de agua destilada. Anote sus observaciones y la Reacción química
correspondiente.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
29
Manual de Laboratorio de Química

5. Pesar 0.6 gr de Bicarbonato de Sodio y someterlo a calcinación utilizando


un tubo de ensayo con desprendimiento, recibir los gases en un vaso de
agua jabonosa. Observar lo que ocurre y escribir la reacción resultante.
¿A qué tipo de reacción pertenece? Escriba la ecuación química
completa.
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………...

6.7. Cuestionario

1. ¿De qué formas se manifiesta que ha ocurrido un cambio químico?


2. Justifica tu respuesta con lo observado en el laboratorio.
3. Indique en que experimento(s) ha ocurrido una reacción con formación de
precipitado. Escriba los productos sólidos obtenidos en cada caso.
4. ¿Cómo percibiste que en el experimento N°02 ocurrió una reacción química?
5. ¿A qué se denomina precipitado? Cite en base a las experiencias un ejemplo.
6. Investiga y escribe dos reacciones químicas que se producen en la obtención
industrial del cobre.
7. Investiga y escribe dos reacciones químicas que se producen en la obtención
industrial del ácido sulfúrico.

30
Manual de Laboratorio de Química

7.- Practica N° 4.- Ácidos y Bases

7.1. Introducción
Los ácidos y las bases constituyen una clase de compuestos químicos de gran
interés. El concepto de ácido y base ha evolucionado a lo largo del desarrollo de
la química. Una primera definición de estos compuestos fue dada por Arrhenius:
• Ácido: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones H+
• Base: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones OH-

El criterio limitaba las reacciones ácido-base a sistemas en los que el agua fuese
el disolvente; además no explicaba el carácter ácido o básico de muchas
sustancias que no son compuestos hidrogenados o hidroxilados. Una nueva
definición de estos términos, más general y que permitía establecer una
comparación entre las fuerzas de los mismos fue dada por Brönsted y Lowry
independientemente en 1923.
• Ácido: Sustancia capaz de ceder protones
• Base: Sustancia capaz de aceptar protones

En líneas generales, la acidez o basicidad de una sustancia le proporciona


determinadas características que son visibles cuando esta entra en contacto con
un medio acuoso u otra sustancia. Conocer estas características es de suma
importancia. El PH es uno de los conceptos más importantes en química y todas

31
Manual de Laboratorio de Química

sus áreas relacionadas. Se sabe, por ejemplo, que muchas reacciones químicas
requieren de un PH determinado para poderse llevar a cabo. En la bioquímica es
vital, ya que el medio celular, y en general el medio de un ser vivo, necesita
determinadas condiciones para que la vida sea posible. Se sabe que una
pequeña variación del PH en la sangre, por ejemplo, puede llevar a la muerte a
una persona. Las levaduras solo se desarrollan a ciertos PH; el PH de la piel nos
sirve como protector contra enfermedades.; en la boca juega un importante
papel en la salud; muchos productos de consumo humano requieren PH
específico: jabones, shampos, cremas, jugos y muchos otros alimentos. Es por
esta razón que es indispensable el conocer y manejar a la perfección las
diversas maneras que existen para calcular el PH de una sustancia.

7.2. Objetivos
a) Medir el PH de Soluciones ácida y básicas con un equipo medidor de pH.
b) Comparar los resultados obtenidos con los resultados teóricos para poder
calcular el error

7.3. Fundamento Teórico.


Una de las propiedades más importantes de una disolución acuosa es su
concentración en ion hidrógeno, que se representa por H+ o H3O+. Este ion ejerce
un gran efecto sobre la solubilidad de muchas especies inorgánicas y orgánicas,
sobre la naturaleza de especies y complejos catiónicos presentes en una
disolución, y sobre la velocidad de muchas reacciones químicas llevadas a cabo en
este medio.
La concentración de ion H+ se expresa mediante el pH de la disolución, que se
define por la siguiente expresión aproximada (una definición rigurosa del pH
debería hacerse en términos de actividades):
+ +
PH = -log [H ] , donde [H ] es la concentración del ion
En disoluciones acuosas se cumple siempre la siguiente relación para el producto
iónico del agua Kw:
[H+] [OH-] = Kw = 1.0 * 10-14 a 25 °C
En disoluciones neutras [H+] = [OH-] y, por tanto, según la ecuación anterior, su pH
será igual a 7. Las disoluciones en las que [H+] > [OH-] se llaman disoluciones
ácidas y tendrán pH < 7; aquellas en las que [H+] < [OH-] se llaman disoluciones
básicas y tendrán un pH> 7.
32
Manual de Laboratorio de Química

Medida del pH

a) Mediante indicadores: Un indicador ácido-base es, en general, un ácido débil o


una base débil que presenta colores diferentes en su forma disociada y sin
disociar. Este cambio de color va asociado a un cambio de estructura.
b) Mediante un aparato llamado pH-metro: Este consta de dos electrodos que se
sumergen en la disolución en estudio. El potencial de uno de ellos, electrodo
indicador, depende del valor del pH del medio, mientras que el potencial del otro,
electrodo de referencia, es fijo. El potencial entre los dos electrodos está
relacionado, por tanto, con el pH. El pH-metro está diseñado de forma que la
lectura en la escala representa directamente el pH de la disolución, para lo cual es
necesario hacer un calibrado previo con una sustancia de pH conocido. Un pH-
metro proporciona una medida del pH más precisa que la obtenida con un
indicador.

Fuerza de los ácidos y las bases

Los ácidos fuertes son electrólitos fuertes que, para fines prácticos, se supone que
se ionizan completamente en el agua. La mayoría de los ácidos fuertes son ácidos
inorgánicos como el ácido clorhídrico (HCl), el ácido nítrico (HNO 3), el ácido
perclórico (HClO4) y el ácido sulfúrico (H2SO4):

La mayor parte de los ácidos son ácidos débiles, los cuales se ionizan, sólo en
forma limitada, en el agua. En el equilibrio, las disoluciones acuosas de los ácidos
+
débiles contienen una mezcla de moléculas del ácido sin ionizar, iones H3O y la
base conjugada. Como ejemplos de ácidos débiles están el ácido el ácido acético
(CH3COOH), el ácido cítrico (C6H8O7). La ionización limitada de los ácidos débiles
se relaciona mediante su constante de equilibrio de ionización (Ka)

Igual que los ácidos fuertes, las bases fuertes son electrólitos fuertes que se
ionizan completamente en agua. Los hidróxidos de los metales alcalinos y los de
algunos metales alcalinotérreos son bases fuertes. En el caso de los hidróxidos de
los metales alcalinotérreos, el Be(OH) y el Mg(OH)2 son insolubles; Ca(OH)2 y
Sr(OH)2 son ligeramente solubles. Entre las bases fuertes podemos mencionar al
NaOH, KOH, y el Ba(OH)2 .
33
Manual de Laboratorio de Química

Ácidos débiles y la constante de ionización de un ácido


Existen relativamente pocos ácidos fuertes. La mayoría de los ácidos son débiles.
Para el caso de un ácido monoprótico débil, HA. Su ionización en agua se
representa como

HA (ac) + H2O (l) <---------> H3O+(ac) + A-

La expresión del equilibrio para esta ionización es

Ka = [H3O+][A-]
[HA]

Donde Ka, la constante de ionización de un ácido, es la constante de equilibrio


para la ionización de un ácido. A cierta temperatura, la fuerza del ácido HA se mide
cuantitativamente mediante la magnitud de Ka. Cuanto mayor sea el valor de Ka, el
ácido será más fuerte, es decir, mayor será la concentración de iones H+ en el
equilibrio, debido a su ionización. Sin embargo, debemos recordar que sólo los
ácidos débiles tienen valores de Ka asociados con ellos.

Para el caso de los ácidos dipróticos y polipróticos es más complicado que el de


los ácidos monoprótico porque dichas sustancias pueden ceder más de un ion
hidrógeno por molécula. Estos ácidos se ionizan por etapas, es decir, pierden un
protón cada vez. Se puede escribir una expresión de la constante de ionización
para cada etapa de ionización. Como consecuencia, a menudo deben utilizarse
dos o más expresiones de la constante de equilibrio para calcular las
concentraciones de las especies en la disolución del ácido. Por ejemplo, para un
ácido triprótico (H3A) seria:

H3A + H2O <----> H3O+ + H2A- Ka1 = [H3O+][H2A-]


[H3A]
H2A- + H2O <----> H3O+ + HA2- Ka2 = [H3O+][HA2-]
[H2A-]
HA2- + H2O <----> H3O+ + A3- Ka3 = [H3O+][A3-]
[HA2-]

A continuación, se muestra un cuadro resumen con algunas constantes de


disociación:
Ácido Fórmula Ka1 Ka2 Ka3
-5
Acético CH3COOH 1.75 x 10
-7 -11
Carbónico H2CO3 4.45 x 10 4.69 x 10

34
Manual de Laboratorio de Química
-4 -5 -6
Cítrico HO2C(OH)C(CH2CO2H)2 8.4 x 10 1.8 x 10 4.0 x 10
-4
Fluoruro de Hidrógeno HF 6.8 x 10
-3 -8 -13
Fosfórico H3PO4 7.11 x 10 6.32 x 10 4.5 x 10
-12
Peróxido de hidrógeno H2O2 2.2 x 10
-1
Sulfámico H2NSO3H 1.03 x 10
-2
Sulfúrico H2SO4 Fuerte 1.02 x 10

7.4. Materiales y Reactivos


Materiales
 Fiola de 100 ml
 Fiola de 50 ml
 Pipeta de 5 ml
 Pipeta de 10 ml
 Vaso precipitado de 100 ml
 Vaso precipitado de 50 ml
 Piseta con agua destilada.
 Agitador de vidrio
 Calentador eléctrico
 pH metro

Reactivos
 Hidróxido de Sodio (NaOH).
 Ácido Cítrico

Muestras
 Vinagre.
 Naranjas
 Limones

7.5. Procedimiento
a) Hallar el pH con el pH metro y teóricamente de las siguientes soluciones:
 Hidróxido de sodio 0,1 M
 Hidróxido de sodio 0,01 M
 Ácido Cítrico: 0,1 M
 Ácido Cítrico: 0,01 M
Calcular para cada solución
35
Manual de Laboratorio de Química

 Medir el pH con el equipo pH metro


 Calcular el pH teóricamente
 Calcular el error de la medición

b) Medir el pH con el pH metro de las siguientes soluciones:


 Vinagre
 Jugo de naranja (recién exprimida) (llevar naranjas)
 Jugo de limón (recién exprimida) (llevar limones)
.
7.6. Cuestionario

1.- Calcular Los iones H3O+ para cada solución.

8.- Practica N° 5.- Valoración Acido Base

8.1. Introducción
Los estudios cuantitativos de las reacciones de neutralización ácido-base se llevan
a cabo en forma adecuada por medio de una técnica conocida como valoración.
En una valoración, una disolución de concentración exactamente conocida,
denominada disolución patrón o estándar, se agrega en forma gradual a otra
disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las
dos disoluciones se complete. Si conocemos el volumen de la disolución patrón y
de la disolución desconocida que se utilizaron en la valoración, además de conocer
la concentración de la disolución patrón, podemos calcular la concentración de la
disolución desconocida.

Los métodos volumétricos son los más sencillos, y, además, el material necesario
es cómodo. Con un trabajo adecuado por parte del experimentador se consiguen
errores menores del 1%.

Las reacciones químicas en una valoración volumétrica deben ser completas,


rápidas y se debe determinar con facilidad el punto final de la reacción. Las
reacciones de neutralización ácido-base cumplen estas tres características.

36
Manual de Laboratorio de Química

En las volumetrías se dispone de dos disoluciones, de forma que un volumen


determinado de la disolución de concentración desconocida (25 ml generalmente)
se coloca en el erlenmeyer, y se llena la bureta con la disolución valorante, de
concentración conocida. También se puede colocar la disolución de concentración
conocida en el erlenmeyer y la de concentración a determinar en la bureta. Se va
añadiendo disolución desde la bureta hasta que se observa el final de la reacción,
por medio del cambio de color del indicador. En ese momento, se lee el volumen
añadido de disolución, según la escala de la bureta.

Las valoraciones ácido-base se emplean en todos los campos del análisis químico.
Aunque lo más común es que nos interese solamente conocer la concentración
total
de ácido o base en la muestra bajo análisis, la obtención de las curvas de
valoración
nos permite deducir los componentes que hay en la disolución de valoración en
cada
momento, así como sus valores de pK.

8.2. Objetivos
a) Aplicar el análisis volumétrico a un problema del análisis cuantitativo.
b) Determinar la acidez del ácido cítrico mediante una volumetría ácido-base.
c) Determinar la acidez del ácido acético mediante una volumetría ácido-base.

8.3. Fundamento Teórico.


Valoración Acido base
Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación
ácido-base o valoración y/o equivalente de neutralización) es una técnica o
método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la
concentración desconocida de una disolución de una sustancia que pueda
actuar como ácido neutralizada por medio de una base de concentración
conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por
una solución de ácido conocido. Es un tipo de valoración basada en una
reacción ácido-base o reacción de neutralización entre el analito (la sustancia
cuya concentración queremos conocer) y la sustancia valorante. El nombre
volumetría hace referencia a la medida del volumen de las disoluciones
empleadas, que nos permite calcular la concentración buscada.
37
Manual de Laboratorio de Química

Curvas de valoración
Si representamos el pH medido por un electrodo en función del volumen añadido
de sustancia valorante se obtienen curvas de valoración o curvas de titulación,
similares a la de la figura. Se observa el rápido cambio del pH para un volumen
determinado. El punto de inflexión de esta curva se llama punto de equivalencia
y su volumen nos indica el volumen de sustancia valorante consumido para
reaccionar completamente con el analito.

En ausencia de sistema
medidor del pH, se pueden usar indicadores ácido-base, sustancias que
mediante un cambio de color nos indican que se ha llegado al punto final de la
titulación, el cual debe ser lo más cercano posible al punto de equivalencia. La
elección adecuada del indicador visual nos asegura que así sea.

Punto de equivalencia: valor del pH


Antes de iniciar la valoración se debe elegir un indicador de pH adecuado según
el punto de equivalencia previsto de la reacción. El punto de equivalencia se
corresponde con el valor teórico de la valoración, pero en la práctica no es
posible saberlo con exactitud. En dicho punto habrán reaccionado cantidades
estequiometricas de ambos reactivos, y el pH de dicho punto depende de la
fuerza relativa del ácido y la base empleados. Para conocer dicho valor se
pueden emplear las siguientes reglas:

Un ácido fuerte reacciona con una base fuerte para formar una disolución neutra (pH =
7).
Un ácido fuerte reacciona con una base débil para formar una disolución ácida (pH <7).
Un ácido débil reacciona con una base fuerte para formar una disolución básica (pH> 7).

38
Manual de Laboratorio de Química

Valoraciones ácido fuerte-base fuerte

La reacción entre el HCl, un ácido fuerte, y el NaOH, una base fuerte, se


representa mediante

NaOH(ac) + HCl(ac) -------> NaCl(ac) + H2O(l)

Perfil del pH de una valoración de ácido fuerte-base fuerte.


Valoraciones ácido débil-base fuerte

Considere la reacción de neutralización entre el ácido acético (un ácido débil) y


el hidróxido de sodio (una base fuerte):

CH3COOH(ac) + NaOH(ac) ---------> CH3COONa(ac) + H2O(l)


Esta ecuación se reduce a
CH3COOH(ac) + OH-(ac) ----------> CH3COO- (ac) + H2O(l)
El ion acetato se hidroliza en la siguiente forma:
CH3COO-(ac) + H2O(l) <----------> CH3COOH(ac) + OH(ac)

39
Manual de Laboratorio de Química

Perfil del pH de una valoración de ácido debil-base fuerte.

Valoraciones ácido fuerte-base débil

Considere la valoración de HCl, un ácido fuerte, con NH3, una base débil:
HCl(ac) + NH3(ac) -----------> NH4Cl(ac)
o simplemente
H+(ac) + NH3(ac) ---------> NH4(ac)
El pH en el punto de equivalencia es menor a 7 debido al hidrólisis del ion NH4+:
NH4(ac) + H2O(l) <--------> NH3(ac) + H(ac)
o simplemente
NH4+(ac) <--------> NH3(ac) + H+(ac)
Debido a que la disolución acuosa de amoniaco es volátil, es más conveniente
añadir el ácido clorhídrico desde la bureta a la disolución de amoniaco. En la
figura se muestra la curva de valoración para este experimento.

40
Manual de Laboratorio de Química

Perfil del pH de una valoración de ácido fuerte-base débil.

Indicadores ácido-base
Para determinar el punto de equivalencia en una valoración, debemos conocer con
exactitud cuánto volumen de base se ha añadido desde una bureta a un ácido
contenido en un matraz. Una forma de lograrlo consiste en añadir unas pocas gotas de
un indicador ácido-base a la disolución ácida al principio de la valoración.
Un indicador es, por lo general, un ácido orgánico o una base orgánica débil que
presenta colores diferentes en sus formas ionizada y no ionizada. Estas dos formas se
relacionan con el pH de la disolución en la que se disuelva el indicador. El punto final
de una valoración se alcanza cuando el indicador cambia de color. Sin embargo, no
todos los indicadores cambian de color al mismo pH, así que la elección de un
indicador para una valoración en particular depende de la naturaleza del ácido y la
base utilizados (es decir, si son fuertes o débiles). Al elegir el indicador apropiado,
utilizamos el punto final de la valoración para determinar el punto de equivalencia.

Algunos indicadores acido-base comunes


41
Manual de Laboratorio de Química

8.4. Materiales y Reactivos


Materiales
 Bureta de 25 ml
 Soporte universal
 Pinza para bureta
 2. Matraz Erlenmeyer de 250 ml
 Vaso de precipitados de 100 ml
 Pipeta aforada de 10 ml

Reactivos
 Solución de NaOH 0,1N. Cada Grupo prepara 100 mL
 Solución indicadora de fenolftaleína
 Solución de Ácido Acético
 Solución de Ácido Cítrico

8.5. Procedimiento
a) Tomar una alícuota de 10 ml con la pipeta aforada en un matraz
Erlenmeyer de 250 ml, agregar 50 ml aprox. destilada y 3 gotas de
fenolftaleína solución alcohólica al 1%.
b) Llenar una bureta de 25 ml con la solución de hidróxido de sodio 1 N y
proceder a la valoración del contenido ácido.
c) Desde la bureta que contiene la solución básica, deje caer sobre el matraz
Erlenmeyer pequeñas cantidades hasta empezar a observar cambios
instantáneos de color violeta en la solución valorada. Continúe agregando,
gota a gota, la solución valorante hasta observar una coloración violeta
permanente durante 10 a 15 segundos de la solución valorada. En este
momento ha llegado al punto final de la valoración.
d) Tome nota del volumen exacto de solución de NaOH utilizado para llegar al
punto final de la valoración. Haga un triplicado de la operación de
valoración para tener una mayor certeza del experimento y efectúe los
cálculos con el promedio de los valores obtenidos.
e) En el punto de equivalencia, determinar el pH con el pH-metro y comparar
con el pH teórico.
f) Calcular las concentraciones de los ácidos cítrico y acético

42
Manual de Laboratorio de Química

8.6. Cuestionario

1. Escribir las reacciones ácido base que tienen lugar


2. Calcular, teóricamente, el pH en el punto de equivalencia para la valoración.
3. Comparar con los valores de pH obtenidos con el pH-metro y comentar las
diferencias observadas, así como las posibles fuentes de error.

43
Manual de Laboratorio de Química

9.- Practica N° 6.- Electroquímica

9.1. Introducción
La electroquímica, es una parte de la química que trata de la relación entre las
corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía
química en eléctrica y viceversa. En un sentido más amplio, la electroquímica es el
estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los
fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.

Una de las aplicaciones más importantes de la electroquímica es el


aprovechamiento de la energía producida en las reacciones químicas mediante su
utilización como energía eléctrica, proceso que se lleva a cabo en las baterías.
Dentro de éstas se encuentran las pilas primarias y los acumuladores o pilas
secundarias.

Las baterías poseen una fuerza electromotriz que está dada por la diferencia
algebraica de los potenciales de electrodos en condiciones estándar. Todo lo
anterior ha permitido la aplicación de estos conocimientos en diferentes áreas
como la medicina, lo que ha generado una mejor calidad de vida.

9.2. Objetivos
a) Comprender las relaciones químicas de una pila.
b) Construir la Pila Daniell.
c) Construir pilas de limón, naranja y papa

9.3. Fundamento Teórico.


Las reacciones de oxidación-reducción espontáneas pueden aprovecharse para
generar una corriente eléctrica si se diseña una célula adecuada. Para
comprenderlo mejor podemos considerar la reacción que se produce cuando se
introduce una barra de Zn en una disolución acuosa de CuSO4. Al cabo de un
tiempo la barra de Zn se ha recubierto de un depósito anaranjado de cobre
metálico, y el color azulado de la disolución comienza a desvanecerse. Estos
cambios son debidos a que se produce la siguiente reacción:

44
Manual de Laboratorio de Química
+ 2+
Zn (s) + Cu2 (ac) → Zn (ac) + Cu (s)

Es decir, que el Zn se oxida a Zn2+ y el Cu2+ se reduce a Cu. Si la reacción tiene


lugar del modo descrito, a pesar de que es espontánea y que ha habido un
intercambio de electrones, no se produce energía eléctrica. Para que la energía
química de la reacción se transforme en energía eléctrica aprovechable, es
necesario que los procesos de oxidación y de reducción tengan lugar en
compartimentos separados, conectados entre sí del modo adecuado. Este sistema
se denomina: pila, célula electroquímica, célula galvánica o célula voltaica.

Una forma simple de construir una pila se consigue mediante un montaje como el
esquematizado en esta figura:

Hay dos compartimentos: en uno de ellos una barra de Zn está sumergida en una
disolución de ZnSO4 y, en el otro, una barra de Cu está sumergida en una disolución
de CuSO4. Las dos disoluciones se mantienen conectadas eléctricamente mediante un
puente salino (disolución de NaCl, KCl, KNO3, etc.) que impide su mezcla. Un hilo
metálico conductor conecta las barras de Zn y Cu, y constituye el circuito externo. Esta
pila recibe el nombre de pila Daniell. Cuando se unen los dos compartimentos de la
manera representada en la figura, el voltímetro señala 1.1 V si las concentraciones de
los iones involucrados son 1 M (o si son iguales entre sí).

Generalmente, en cada compartimento de una pila hay un metal en contacto con un


electrolito. En electroquímica al metal se le denomina electrodo, y al conjunto

45
Manual de Laboratorio de Química

metal/electrolito semicélula o semicelda electroquímica o semipila. Sin embargo,


también es frecuente referirse al conjunto metal/electrolito como electrodo.

En la pila Daniell tiene lugar el siguiente proceso: en la superficie del electrodo de Zn


se forman iones Zn2+ que se incorporan a la disolución dejando un “exceso” de
electrones sobre la superficie del electrodo. Estos electrones pasan a través del hilo
conductor externo hasta el electrodo de Cu. En la superficie de éste se combinan con
los iones Cu2+ y se transforman en Cu, que se deposita sobre este electrodo. Las
reacciones que se producen en la célula son:

 Oxidación: Zn(s) → Zn2+ (ac) + 2e


 Reducción: Cu2+ (ac) + 2e → Cu (s)
 Reacción global de la célula: Zn (s) + Cu2+ (ac) → Zn2+ (ac) + Cu (s)

Una pila se puede simbolizar mediante un diagrama que especifique cual es el ánodo
(se escribe a la izquierda) y cual el cátodo (se escribe a la derecha). En el caso de la
pila Daniell, con las concentraciones de los iones 1 M, su notación es la siguiente:

Zn (s) Zn2+ (ac, 1 M) Cu2+ (ac, 1 M) Cu (s)

Una raya vertical sencilla indica un cambio de fase, mientras que la doble raya
vertical indica el puente salino.

La transferencia de electrones del ánodo al cátodo a través del circuito externo


genera una corriente eléctrica debido a que existe una diferencia de potencial entre
ambos electrodos. Esta diferencia de potencial se mide en voltios y se suele
denominar fuerza electromotriz (fem) o voltaje de la célula (pila), E cel , que
corresponde a la diferencia entre el potencial del cátodo, E cátodo , y el potencial del
ánodo, E ánodo .

E cel = E cátodo - E ánodo

Cuando todas las especies iónicas que intervienen en la reacción están en actividad
unidad (en principio, podemos aproximarlo como 1 M, aunque generalmente la
actividad de un ión en disolución es menor que la concentración molar), y las
presiones de todos los gases son de 1 bar ( 1 atm), los correspondientes

46
Manual de Laboratorio de Química

potenciales se denominan potenciales estándar y se simbolizan como E. En estas


condiciones:

E cel = E cátodo - E ánodo

Los valores de potenciales estándar de gran número de electrodos se encuentran


tabulados. A partir de esos valores, y aplicando la ecuación E cel = E cátodo - E ánodo
cuando se cumplen condiciones estándar es posible evaluar la fem de una pila que
se forme combinando dos electrodos determinados. El electrodo que tenga un
potencial más elevado (un potencial más positivo) actuará como cátodo, y el de
potencial más negativo o menos positivo será el que actúe como ánodo.

 Electrodo. - Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una


parte no metálica de un circuito, por ejemplo, un semiconductor, un electrolito,
el vacío, un gas (en una lámpara de neón), etc.
 Electrolitos. - Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor eléctrico. También son conocidos como
soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos
sólidos.
 Electrolitos Fuertes: Se ionizan totalmente en solución acuosa al pasar
corriente eléctrica como los ácidos, como H2SO4, HCl, HNO3 y sales como el
NaCl, KCl etc.
 Electrolitos débiles: Se ionizan parcialmente en solución acuosa y pueden ser
los ácidos débiles como el ácido acético, o vinagre, el alcohol, que son muy
débiles y son orgánicos, y el H2O que presentan enlaces covalentes.

9.4. Materiales y Reactivos


Material
 Barras de Cu y de Zn
 Cables terminados en banana y en pinza.
 2 Vasos de precipitados de 250 ml
 Multímetro
 Papel de Filtro
 Tubo en U para puente salino

Reactivos
 NaCl, disolución saturada
 CuSO4 (1M)
 ZnSO4 (1M)
47
Manual de Laboratorio de Química

 4 Limones.
 1 Naranja.
 1 Papa

9.5. Procedimiento
Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos se usa un multímetro,
para ello se necesitarán dos cables que terminen en pinza por un lado y en
banana por otro.

Se debe escoger una sensibilidad adecuada a las medidas. Si se pone el


cursor en la posición 2 V (2000 mV) esto significará que la lectura máxima es
de 2 V. En la parte superior del multímetro hay un selector de corriente alterna
(AC) o continua (DC). Como la corriente que proporciona la pila es continua,
debe estar en posición DC.

Medida del potencial de la pila de Daniell.

a) Disoluciones:
Preparar las siguientes soluciones:
 100 ml de una disolución de CuSO4 (1 M)
 100 ml de disolución de ZnSO4 (1 M)

b) Preparación del puente salino:


Un puente salino es un tubo en U donde se introduce una disolución saturada
de una sal inerte, que en este caso va a ser NaCl. Los extremos se deben
cerrar con una sustancia porosa que separe las disoluciones pero que permita
el flujo de iones. Si cada extremo de este tubo se introduce en una de las dos
disoluciones y el circuito se cierra, la carga iónica puede moverse de una a otra
a través del puente salino.

Formación de la pila Zn (s) Zn2+ (ac, 1M) Cu2+(ac,1M) Cu(s):

Poner en un vaso disolución que contiene CuSO4 1M y en otro ZnSO4 haga


contacto el puente salino. Colocar las tapas de los vasos que contienen las
ranuras donde se introducirán después los electrodos y el puente salino.
48
Manual de Laboratorio de Química

Introducir cada electrodo en su disolución y conectar la parte descubierta de


cada metal con la pinza de un cable. Conectar la banana libre de los cables al
multímetro, cada una a su borne correspondiente. Como el electrodo de Cu es
el cátodo, éste es el que se debe conectar a V, mientras que el ánodo (Zn) se
conectará a COM. Encender el multímetro y leer la diferencia de potencial. Este
valor será E cel(exp). Pensar (o consultar) si el valor es razonable, antes de
deshacerse de las disoluciones.

Medida del potencial de la pila de Limón.

Para realizar este experimento se necesita un limón, cuánto más zumo tenga
mejor, una lámina de Cobre (puede ser una moneda o cualquier utensilio
doméstico de cobre) y una lámina de zinc También se necesita un cable con
pinzas dentadas en cada extremo y un multímetro para detectar el paso de
corriente eléctrica. Una pila de limón produce electricidad a través de una
reacción química que se produce al introducir metales en el zumo de limón. El
zumo de limón es bastante ácido, lo que ayuda a romper la estructura atómica
de los metales, como cobre y zinc, liberándose electrones que generan la
corriente eléctrica.

Aunque una pila de limón es funcional, la cantidad de electricidad producida es


muy baja. Cada pila de limón única se comportaría como una celda
electroquímica, similar a una pila seca. Se pude añadir voltaje adicional
incrementando el número de celdas, esto es, añadiendo más limones
conectados en serie formando una batería.

Tabla de potenciales estándar

49
Manual de Laboratorio de Química

9.6. Cuestionario

1.- Escribir la reacción redox de la pila de Daniell, ajustarla e indicar el número


de electrones intercambiados.
Tomar como datos E°(Cu2+/Cu) = +0.337 V y E°(Zn2+/Zn) = -0.763 V y rellenar
la tabla dada a continuación:
Notación de la pila
Semipila que actúa como
ánodo
Semipila que actúa como
cátodo
E cel (V) teórico
E cel (V) experimental

2. Si se dejara funcionar la pila Daniell durante un tiempo, ¿es de esperar


que se observe algún cambio en la superficie del electrodo de cobre? ¿Por
qué?
3.- ¿Cuál es la función del puente salino?
4.- Escribir la reacción redox de la pila de limón.
5.- Escribir los voltajes experimentales obtenidos para la pila de papa, limón y
naranja. Mencione la causa de la diferencia de voltajes.

50

También podría gustarte