Está en la página 1de 2

FUNCIONALISMO ANTROPOLÓGICO

Es una escuela británica que se desarrolla entre los años 1920-1950.

Premisas del funcionalismo antropológico:

-Las culturas se deben estudiar como una totalidad interrelacionada.

-Las instituciones de una sociedad realizan funciones para resolver


las necesidades de sus integrantes.

Dos versiones del funcionalismo antropológico:

1) Estructural-funcionalismo
2) Funcionalismo “puro”

1) A.R. Radcliffe-Brown decía que el modelado cultural de


creencias y comportamientos sirve para perpetuar un sistema
social.

2) Bronislaw Malinowski decía que el método etnográfico es


cultura=interrelación y que la teoría de las “necesidades
humanas “son las instituciones.

Teoría de las necesidades:

Esta teoría fue publicada en 1944 y se decía que en contacto con el


medio, todos los seres vivos tienen necesidades que se deben
satisfacer como por ejemplo: la nutrición, reproducción, cuidados
corporales, seguridad, relajación, movimiento y creencias.

Se decía también que cada cultura crea instituciones que regulan el


modo como las necesidades son satisfechas y que las instituciones
son comportamientos previstos y sanciones.
Concepto de institución:

Las instituciones son un conjunto de pautas de conducta organizadas


en torno a un principio integrador.

Método etnográfico:

Este método es un trabajo que se prolonga en el campo y se hace una


observación participante. Lo principal de este método es captar el
punto de vista del nativo y sobre la cultura se dice que es una
totalidad interrelacionada.

También podría gustarte