Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Métodos de Arranque
Stephanie Chanalata, Juan Carlos Aldaz, Jaqueline Sánchez, Alexander Guerrero
schanalata@est.ups.edu.ec, Jcarlosaldaz@est.ups.edu.ec, alexanderg@est.ups.edu.ec,
jaquelinesanhez@est.ups.edu.ec
Universidad Politécnica Salesiana

 Una de las ventajas de este arranque es que la corriente de


Resumen— Las redes de distribución de energía eléctrica, motores arranque es más baja en relación a los otros arranques.
grandes y cargas eléctricas grandes utilizan un sistema inductor de Además de que existe la posibilidad de estabilizar el par de
tres fases para entregar energía eléctrica. arranque al valor deseado, si los puntos de aceleración resultan
oportunos.
Índice de términos—Motor, rotor, estator, estático. El problema del arranque por resistencias rotóricas es el
elevado costo de los elementos de arranque. Además que
necesita un motor particular y demasiado costoso en relación
I. INTRODUCCIÓN al tipo jaula de ardilla.

Diagrama para arranque con resistencias retóricas


DIAGRANA DE CONTROL

Si se requiere, la corriente de arranque de un motor de inducción se


puede reducir con un circuito de arranque. Sin embargo, esto también DIAGRAMA DE FUERZA
reducirá el par de arranque del motor. Una forma de reducir la
corriente de arranque es insertar un inductor o resistor extra en la
línea de potencia durante el arranque.

Objetivos
2.1 Conocer los diferentes tipos de arranque de un motor.

2.2 Diferenciar entre los diferentes tipos de arranque de un


motor.

II. TIPOS

 ARRANQUE POR RESISTENCIAS


ROTÓRICAS
Este arranque es usado para motores de inducción de rotor
devanado, puede ser utilizado por cualquier máquina y
particularmente en condiciones difíciles de arranque, con
notable par resistente y con aceleración progresiva.
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
 ARRANQUE POR RESISTENCIAS
ESTATÓRICAS
Este tipo de arranque se utiliza para reducir la intensidad de  ARRANQUE CON ARRANCADORES
arranque. El funcionamiento es similar al anterior expuesto. Es ESTATICOS
decir, en una primera instancia, entran en funcionamiento las
resistencias y en una segunda instancia, el motor es El término estático designa a todo aquello construido a base de
alimentado directamente. Para este proceso se utiliza dos electrónica de potencia, por tanto podríamos también
contactores y un temporizador. llamarlos “arrancadores electrónicos”. Se basan también en la
disminución del valor eficaz de la tensión que alimenta al
Las particularidades más interesantes son que las resistencias motor, al igual que en los métodos vistos. Sin embargo, esta
tienen un número limitado de arranques cada X tiempo, que reducción de tensión eficaz la realizan troceando la onda
debe ser señalado por el propio fabricante. La ventaja que senoidal y no disminuyendo su amplitud.
tiene este tipo de arranque, es que no hay una caída de tensión,
algo que si sucede con el arranque estrella-delta. Se utiliza en Por tanto estos arrancadores llamados también “choppers”
motores que deben accionar máquinas con un par bajo en su trocean la onda senoidal y consiguen alimentar el motor a la
arranque. tensión adecuada. Además sus circuitos de regulación calculan
cual es la evolución apropiada de la tensión para realizar
DIAGRAMA DE CONTROL arranques suaves en función del par resistente de la carga.

Ventajas

Arranques suaves con aceleración programable por el usuario.


Los precios de la electrónica de potencia bajaron esta última
década, con lo cual su compra es asequible.

Desventajas

Aunque los arrancadores no son caros, el arranque estrella-


triángulo es mucho más barato y en algunas casos
suficientemente efectivo.

Están siendo eclipsados por los variadores de frecuencia (ver


variación de velocidad).

DIAGRAMA DE FUERZA PARA ARRANQUE CON ARRANCADOR


ESTÁTICO

DIAGRAMA DE FUERZA
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
La intensidad de corriente durante la fase de arranque puede tomar
valores entre 6 a 8 veces mayores que la corriente nominal del motor.
Su ventaja principal es el elevado par de arranque, que es 1.5 veces el
 ARRANQUE CON AUTOTRANSFORMADOR nominal.

Consiste en intercalar un autotransformador entre la red y el motor, DIAGRAMA DE CONTROL


de tal forma que la tensión aplicada en el arranque sea solo una
fracción de la asignada. El proceso puede realizarse en dos o tres
escalones y con tensiones no inferiores al 40, 60 y 75% de la tensión
de la línea.
Se aplica a motores cuya potencia nominal es mayor que 5Kw. El
autotransformador de arranque es un dispositivo similar al estrella-
triangulo, salvo por el hecho de que la tensión reducida en el
arranque se logra mediante bobinas auxiliares que permiten aumentar
la tensión en forma escalonada, permitiendo un arranque suave.
Su único inconveniente es que las conmutaciones de las etapas se
realizan bruscamente, produciendo en algunas ocasiones daños
perjudiciales al sistema mecánico o a la maquina accionada. Por
ejemplo, desgaste prematuro en los acoplamientos (correas, cadenas,
engranajes o embragues de acoplamiento) o en casos extremos
roturas por fatiga del eje o rodamientos del motor, producido por los
grandes esfuerzos realizados en el momento de arranque.

DIAGRAMA PARA ARRANQUE CON


AUTOTRANSFORMADOR

DIAGRAMA DE FUERZA

 ARRANQUE DIRECTO
Este método se emplea únicamente en máquinas de una potencia
inferior a 5Kw.
Un motor arranca en forma directa cuando a sus bornes se aplica
directamente la tensión nominal a la que debe trabajar.
Si el motor arranca a plena carga, el bobinado tiende a absorber una
cantidad de corriente muy superior a la nominal, lo que hace que las
líneas de alimentación incrementen considerablemente su carga y
como consecuencia directa se reduzca la caída de tensión.
4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
DIAGRAMA DE CONTROL

3.4 CONCLUSIONES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS


OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA PRÁCTICA.

1. Cada tipo de arranque nos sirve, para minimizar el


consumo de amperaje al encender un motor, pero se
presenta a su vez ventajas y desventajas.
2. Es necesario tener en cuenta en grado de dificultad,
en la utilización de un esquema para cada tipo de
arranque, debido q de su realización depende una
buena conexión.

Arrancadores Estáticos
 Arranque Mediante Arrancadores Suaves

Los arrancadores suaves optimizan las secuencias de


arranque y de parada(aceleran y desaceleran) VENTAJAS
 Aumentan la productividad, permiten ahorro de
El control de la tensión aplicada al motor por medio de
los ajustes ángulo de disparo de los tiristores q permite el energía .
arranque y parar un motor de forma suave y controlada.  Protege al motor ante sobrecalentamientos.

 Mantenimiento y protegen los motores de inducción


trifásicos.

DESVENTAJA
 El inconveniente que tienes los arrancadores suaves
son los periodos de para instantáneo que se produce
en los cambios de conexión, por ejemplo el paso de la
conexión estrella a las delta.

 VARIADORES DE FRECUENCIA

Variador de Frecuencia (VFD, por sus siglas en


DIAGRAMA DE FUERZA inglés), también conocido como Convertidor de
Frecuencia, es un sistema electrónico para el control
de la velocidad de giro de motores eléctricos de CA
mediante la manipulación de la frecuencia de la
energía eléctrica suministrada al motor. Un variador
de frecuencia es un tipo específico de Variador de
Velocidad o Accionamiento de Velocidad Variable
PRINCIPIO DE OPERACIÓN
Los variadores de frecuencia operan bajo el principio
de que la velocidad mecánica de un motor de CA (ya
sea síncrono o de inducción) es directamente
proporcional a la frecuencia de alimentación del
motor, e inversamente proporcional al número de
polos de la máquina (cantidad que siempre deberá ser
par).
Tratándose de un motor de inducción (de rotor jaula
de ardilla o devanado), la velocidad en flecha será
ligeramente inferior, debido a la introducción de un
término adicional, el deslizamiento (s), tal y como se
muestra a continuación:
𝑛𝑀 = 120*f*(1-s)/P
FUNCIONAMIENTO
5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Cuando un variador de frecuencia hace arrancar a un Protege completamente el motor, el variador y la línea
motor, inicialmente le aplica baja frecuencia y baja DESVENTAJA
tensión al motor. La frecuencia de arranque típica es de  La instalación, programación y mantenimiento, debe
alrededor de 2 Hz o menos. Al arrancar un motor a esa ser realizada por personal cualificado. derivar ruidos
baja frecuencia se evita la presencia de las elevadas e interferencias en la red eléctrica, que podrían
corrientes que se presentan cuando el motor se arranca afectar a otros elementos electrónicos cercanos.
directo a la línea (tensión plena).
Una vez que el motor arranca, el controlador del variador  Para aplicaciones sencillas puede suponer mayor
eleva los valores de voltaje y corriente a en forma inversión, que un sistema simple (contactor – Guarda
controlada, describiendo una pendiente positiva la curva motor ), si bien a la larga se amortiza el gasto
velocidad vs. tiempo. suplementario, por el ahorro energético y de potencia
DIAGRAMA DE CONTROL} reactiva que aporta el variador.

 Las averías del variador, no se pueden reparar in situ


(hay que enviarlos a la casa o servicio técnico).
Mientras tanto debe disponerse de otro variador
equivalente, o dejar la instalación sin
funcionamiento.

III. REFERENCIAS
[1] http://www.monografias.com/trabajos94/arranque-motores-
asincronicos/arranque-motores-asincronicos.shtml
[2] http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica9-2008.pdf
[3] http://www.jorgeleon.terradeleon.com/automatizacion/Controlelectrico/i
ndex.html

VENTAJA DE USO DEL VARIADOR


 Evita picos o puntas de intensidad en los arranques
del motor. (Muy pronunciados en el arranque directo,
en estrella-triángulo y medios con arrancadores
progresivos).

 El par se controla totalmente a cualquier velocidad, lo


que evita saltos o bloqueos del motor ante la carga.
(En un arrancador progresivo la regulación del par es
difícil, ya que se basa en valores de tensión inicial).

 No tiene factor de potencia (Cos φ = 1), lo que evita


el uso de baterías de condensadores y el consumo de
energía reactiva (ahorro económico).

 Comunicación mediante bus industrial, lo que


permite conocer en tiempo real el estado del variador
y el motor, así como el historial de fallos (facilita el
mantenimiento).

 Los arranques y paradas son controlados, y suaves,


sin movimientos bruscos.

También podría gustarte