Está en la página 1de 19

Termodinámica Aplicada

Ingeniería Química

TEMA 12. PSICROMETRÍA

TEMA 12: PSICROMETRÍA

BLOQUE II. Análisis termodinámico de procesos industriales

PROCESOS INDUSTRIALES

ANÁLISIS CALOR TRABAJO Y REFRIGERACIÓN PSICROMETRÍA


PROCESOS POTENCIA

CICLOS DE
GENERALIDADES POTENCIA CICLOS POTENCIA DE
OBJETIVOS
DE VAPOR GAS Y OTROS CICLOS
1. Conocer y calcular las propiedades termodinámicas de los sistemas
gas permanente-vapor condensado centrando la atención en el
sistema aire-agua
2. Aprender a utilizar el diagrama psicrométrico como herramienta para
el cálculo de propiedades y representación de procesos
3. Comprender los fundamentos de los principales procesos
psicrométricos entre los que destacan los procesos de secado,
acondicionamiento de aire y enfriamiento de agua con aire.

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

1
TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composición
• Propiedades térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
• PROCESOS PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificación
• Enfriamiento con deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓ
INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composición
• Propiedades térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMETRÍCO
• PROCESOS PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificación
• Enfriamiento con deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

2
Introducción

• PSICROMETRÍA: estudio de las propiedades termodinámicas de


sistemas Gas permanente – vapor condensado (N2 - CH3OH)
• Sistema clásico: aire seco (O2 + N2) – vapor de agua
• Equilibrio L-V simplificado
• Condiciones ambientales aire húmedo se comporta como mezcla de
gases ideales (volatilidades diferentes)
• Fenómenos de transferencia de materia + transferencia de calor

• DIAGRAMA PSICROMÉTRICO: Representación gráfica de dichas


propiedades
• Aplicaciones:
• Enfriamiento de agua con aire (torres de enfriamiento)
• Acondicionamiento de aire (humidificación/deshumidificación)
• Secado

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Definiciones útiles

AIRE HÚMEDO
Mezcla de aire seco y agua en estado gaseoso (vapor). El contenido
de agua puede ir desde composición cero (aire seco) a saturación
(aire saturado).
Es conveniente tratar al aire como una mezcla de vapor de agua y de
aire seco, porque la composición del aire seco permanece
relativamente constante

SATURACIÓN
Se produce cuando la presión parcial del agua en la mezcla se iguala
a la presión de vapor (Psat) del agua a esa temperatura

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

3
TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁ
BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-
AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composició
composición
• Propiedades té
térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
• PROCESOS PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificación
• Enfriamiento con deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Propiedades relativas a la composición

HUMEDAD ABSOLUTA
Cociente entre la masa de agua y la masa de aire seco. Es una
composición en exento (referida al componente que no se transfiere)

Y=
mV mV ⎡ nV ⎤ M V ⎡ PV ⎤ M V Y = 0.622
nV
Y= =⎢ ⎥ =⎢ ⎥
mG mG ⎣ nG ⎦ M G ⎣ PT − PV ⎦ M G nG

HUMEDAD DE SATURACIÓN
Varía entre 0 (aire seco) e Ysat. Ysat distinta para cada P y T

⎡ PV0 (T ) ⎤
YS = 0.622 ⎢ ⎥
⎣ PT − PV (T ) ⎦
0

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

4
Propiedades relativas a la composición

HUMEDAD RELATIVA
Relación presión parcial de vapor y la presión del vapor a saturación.
Varía entre 0 y 1
PV
ϕ=
PV0

HUMEDAD PORCENTUAL
Poco empleada. Varía entre 0 y 1

Y
YP =
YS

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Propiedades térmicas del aire húmedo

PRESIÓN DE VAPOR

3816.4
Ecuación de Antoine Ln ( PV0 ) = 18.304 −
T − 46.130

T (K), P (mm Hg)

⎡ 7206.7 ⎤
Ecuación de Wagner PV0 = Exp ⎢72.550 − − 7.1385 Ln (T ) + 0.4046·10 −5 T 2 ⎥
⎣ T ⎦
T (K), P (Pa)

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

5
Propiedades térmicas del aire húmedo

CALOR ESPECÍFICO
Energía necesaria para aumentar 1ºC la temperatura de un aire
húmedo por kg de aire seco
Las propiedades específicas están referidas al aire seco

C = CG + CV Y
Si Y = 0 ⇒ C = CG AIRE SECO
Gas Vapor

Para aire-agua en cond. Ambiente: C = 0.24 + 0.46 Y [=] kcal / kg AS º C


VOLUMEN ESPECÍFICO
Volumen de una masa de aire húmedo por kg de aire seco
Propiedad que permite determinar los flujos volumétricos

V =
n RT ⎡ 1
=⎢ +
Y ⎤RT

[=] m3 / kg AS
PT ⎣ M G M V ⎦ PT

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Propiedades térmicas del aire húmedo

ENTALPÍA ESPECÍFICA
Entalpía que posee un aire húmedo por kg de aire seco
Contenido térmico f (T, composición)

ORIGEN DE ENTALPÍAS (Ref.): Aire seco a 0ºC y agua líquida a 0ºC

H = λ0 Y + C T
Qvap Calentamiento
agua mezcla
0ºC

H = 598 Y + [0.24 + 0.46 Y ] T [=] kcal / kg AS


T (ºC)

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

6
Temperaturas

TEMPERATURA DE ROCÍO
Temperatura a la que se inicia la condensación del vapor de agua si el
aire se enfría a presión constante

Temperatura de saturación del agua correspondiente a la presión de


vapor PV = PV0 ⇒ TROCIO

El aire permanece saturado


durante el proceso de
condensación siguiendo una línea
de humedad relativa de 100%
(línea de vapor saturado).

La Tordinaria y Trocío son idénticas

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Temperaturas

TEMPERATURA DE SATURACIÓN
ADIABÁTICA
Temperatura que alcanza una masa de
aire húmedo cuando se satura
adiabáticamente a P cte en contacto con
agua

Aire no
saturado Aire saturado

(Y,T) (YS,TS)

CAMARA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA


HE HS
IDEAL
• Recipiente aislado térmicamente
• Aire saturado a la salida
HR
• El aire se enfría (cede calor) porque es
Agua de
reposición necesario evaporar una cantidad de agua
(TS)

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

7
Temperaturas

TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA

BALANCE DE ENTALPÍA:

Aire no
• Estado estacionario
Aire saturado
saturado
• Adiabático, no trabajo ⇒
(Y,T) (YS,TS)
PROCESO ISOENTÁLPICO
HE HS • Origen H: Agua líquida y aire gas
a TSAT (HR = 0) HE + HR = HS

HR λ S Y + C (T − TS ) + 0 = λ S YS
Agua de
reposición Contenido Calor para
(TS) térmico para enfriar el aire
evaporar el húmedo
⎡ C ⎤ ⎡C ⎤ agua (TS)
Y = ⎢YS + TS ⎥ − ⎢ ⎥ T
⎣ λS ⎦ ⎣λS ⎦

C ≈ cte

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Temperaturas

LÍNEAS DE SATURACIÓN
ADIABÁTICA
Línea de
Y saturación
⎡ C ⎤ ⎡C ⎤
Y = ⎢YS + TS ⎥ − ⎢ ⎥ T
⎣ λ S ⎦ ⎣λS ⎦
Líneas de
C saturación
TS = T − (YS − Y ) adiabática
λ
(misma TS y H)
• Líneas rectas (C ≈ cte) y
Y
paralelas (distintas ordenadas)
que llegan hasta la línea de YS T
(cuando T = TS ⇒ Y = YS)
• Todos los aires con la misma TS
adiabática pertenecen a la misma
recta y presentan la misma H

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

8
Humidificador adiabático

L I G PERFIL DE TEMPERATURA-HUMEDAD
TORRE DE ENFRIAMIENTO ADIABÁTICO

El agua a su paso por la columna


TS dqsensible no modifica su temperatura (Ts)
El aire se enfría porque tiene que
YS suministrar el calor latente
necesario para evaporar el agua
NA (dqlatente)

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Temperaturas

TEMPERATURA HÚMEDA (bulbo húmedo, wet bulb)


Temperatura límite de enfriamiento que alcanza una pequeña masa de
agua al ponerla en contacto con una masa de aire húmedo infinita a T,
P y humedad absolutas constantes (Y).

La humedad se mide a partir de la diferencia de T del termómetro seco-


húmedo
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y
TRANSFERENCIA DE CALOR

hG S (T − TW ) = kG S (YW − Y )M G λW

kG M G
TW = T − λW (YW − Y )
hG
CTE = 2460
aire-agua

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

9
Temperaturas

TEMPERATURA HÚMEDA (bulbo húmedo, wet bulb)

kG M G
TW = T − λW (YW − Y ) TW = T − 2460 (YW − Y ) LÍNEAS DE TW
hG

DADO un aire (T, YW, TW) ⇒ cálculo Y

C
TS = T − (YS − Y ) LÍNEAS DE TS
λ

Para el sistema aire-agua las dos pendientes son


iguales: EQUIVALENCIA DE LEWIS

kG M G C Para el sistema aire-agua, las líneas de


λW ≈ temperatura húmeda coinciden con las
hG λ
líneas de temperatura de saturación
adiabática

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composición
• Propiedades térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMÉ
PSICROMÉTRICO
• PROCESOS PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificación
• Enfriamiento con deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

10
Diagrama psicrométrico o carta de humedad

LÍNEA DE ⎡ PV0 (T ) ⎤
YS = 0.622 ⎢ ⎥
⎣ PT − PV (T ) ⎦
0
Y SATURACIÓN
ϕ =1
2F
ϕ = 0 .8 Líneas de humedad
35º C
relativa constante
30º C 1F ϕ = 0 .7
25º C

Líneas de saturación
adiabática
T
• Representación gráfica del equilibrio del sistema aire-agua a una P dada
• Ordenadas: humedad absoluta (Y)
• Abcisas: temperatura real o de bulbo seco (T)
• La línea de saturación divide el diagrama en dos zonas:
1F: Mezclas aire-agua no saturadas (debajo)
2F: aire sobresaturado + agua líquida (arriba)
• Grados de libertad (L = C+2-F)
Línea de saturación (2F: L+V): L = 1 (Y da T y T da Y)
Debajo línea de saturación (1F: G): L = 2
Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Diagrama psicrométrico o carta de humedad

Líneas de saturación adiabática


Aproximadamente iguales a las líneas de TW

Líneas de entalpía (kJ/kgAS)


Se representa con líneas casi paralelas a las de
saturación adiabática Ö Todas las mezclas de la
misma recta de saturación adiabática (misma TW
o TS), tienen la misma H

Líneas de volumen específico (m3/kgAS)


Similares a las de saturación adiabática pero
más inclinadas

Para un aire saturado las temperaturas del punto


de rocío, temperatura húmeda y temperatura
seca son iguales

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

11
Diagrama psicrométrico o carta de humedad

Lectura de propiedades
En un punto cualquiera del diagrama conoceremos (T,Y)
Con líneas rectas paralelas a las de saturación adiabática Ö HS, TS
Con líneas rectas paralelas a volumen específico Ö vE
Dada la pareja de valores TW y T (ó Y) Ö Y (ó T), ϕ, H, vE
Dada la pareja de valores TW y ϕ Ö Y, T, H, vE

Temperatura de rocío:
Aire de humedad y
temperatura conocida
(Y,T) corte con la línea
de saturación
y lectura sobre eje de
abcisas Trocio

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composición
• Propiedades térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMETRÍCO
• PROCESOS PSICROMÉ
PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificació
humidificación
• Enfriamiento con deshumidificació
deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabá
adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

12
Procesos psicrométricos

PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

1. Calentamiento o enfriamiento de aire (Y = cte)


2. Humidificación
3. Deshumidificación
4. Enfriamiento evaporativo
5. Mezcla adiabática de dos corrientes de aire
6. Torres de enfriamiento

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

1. Calentamiento o enfriamiento simple (Y = cte)

Balance de materia

m& G1 = m& G 2 = m& G


Y1 = Y2

Balance de energía

q& = m& G ( H 2 − H1 )

CALENTAMIENTO (Y = cte)
• Propio de sistemas de calefacción residenciales (estufa, resistencia eléctrica…)
• Línea de Y = cte en la dirección de aumento de Tseca y disminución de la humedad
relativa
ENFRIAMIENTO (Y = cte)
• Línea de Y = cte, en la dirección de disminución de Tseca con aumento de la humedad
relativa

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

13
2. Calentamiento con humidificación

CALENTAMIENTO CON
HUMIDIFICACIÓN

• Permite eliminar los problemas asociados


a una humedad relativa baja
• El aire pasa por una sección de
calentamiento (proceso 1-2) y después
por una sección de humidificación
(proceso 2-3)

• Humidificación con vapor de agua produce


calentamiento adicional (T3>T2)
• Humidificación por rociado de agua provoca
enfriamiento de la corriente calentada
(T3<T2) ⇒ Necesario calentar a T más alta en
la sección de calentamiento para compensar el
enfriamiento durante la humidificación

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

3. Enfriamiento con deshumidificación

ENFRIAMIENTO DESHUMIDIFICACIÓN

• Necesario si la humedad relativa alcanza


niveles extremadamente altos durante el
enfriamiento a Y = cte
• El aire caliente y húmedo entra en la
sección de enfriamiento, su T
disminuye y su humedad relativa
aumenta a Y = cte
• Si la sección de enfriamiento es
suficientemente largo el aire sale saturado
• El enfriamiento adicional del aire
provocará la condensación de parte la
humedad
• El aire permanece saturado durante
todo el proceso de condensación, sigue la
línea de saturación hasta el estado 2
Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

14
4. Enfriamiento evaporativo

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

• Aire caliente y seco entra en el enfriador


evaporativo (estado 1) donde se rocía con
agua líquida
• Parte del agua se evapora durante este
proceso al absorber q de la corriente de aire
• La temperatura del aire disminuye y su
humedad aumenta (estado 2)
• En el caso límite el aire saldrá saturado
(temperatura más baja que puede alcanzarse
con este proceso) (estado 2’)
• Enfriamiento evaporativo similar al proceso
de saturación adiabático
• El proceso de enfriamiento sigue una línea
de saturación adiabática

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

5. Mezcla adiabática de dos corrientes de aire

MEZCLA ADIABÁTICA DE DOS


CORRIENTES

• Cuando dos corrientes de aire en dos


estados diferentes (1 y 2) se mezclan
adiabáticamente, el estado de la
mezcla final (3) estará sobre la
línea que conecta los dos estados
1 y 2 en la carta psicrométrica

Balance de materia

Aire m& G1 + m& G 2 = m& G 3


Agua m& G1Y1 + m& G 2Y2 = m& G 3Y3
m& G1 Y2 − Y3 H 2 − H 3
= = Balance de energía
m& G 2 Y3 − Y1 H 3 − H1
m& G1 H1 + m& G 2 H 2 = m& G 3 H 3

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

15
5. Mezcla adiabática de dos corrientes de aire

m& G1 Y2 − Y3 H 2 − H 3
= =
m& G 2 Y3 − Y1 H 3 − H1

h3-h1

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

6. Torres de enfriamiento

TORRE DE ENFRIAMIENTO (tiro inducido)

• Enfriador evaporativo semiencerrado


• El aire entra en la torre por la parte inferior y
sale por la superior
• El agua caliente (proceso) se bombea hacia la
parte superior y se rocía sobre la corriente de aire
• Una pequeña masa de agua se evapora y se enfría
el agua restante
• La temperatura y contenido de humedad del
aire aumentan durante el proceso
• El agua enfriada se acumula en el fondo de la torre
y se envía a proceso
• El agua de reemplazo debe añadirse para
sustituir el agua perdida por evaporación y por el
arrastre de agua

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

16
6. Torres de enfriamiento

L I G PARTE SUPERIOR
TORRE
TLB dq1 = dq2 + dq3
dq1

dq2 El calor que


TLi TB retiramos del
agua sirve para
Yi calentar el aire y
Y para evaporar el
dq3
agua

TLB TB
L I G PARTE INFERIOR
TORRE
dq1 = dq3 − dq2
TA
dq2
TLA dq1 La cantidad de
calor que
TLi retiramos del
agua es menor
Yi pq el aire cede
TLA TA
Y al agua calor
dq3 sensible

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

TEMA 12: PSICROMETRÍA

• INTRODUCCIÓN
• PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA AIRE-VAPOR DE AGUA
• Relativas a la composición
• Propiedades térmicas
• Temperaturas
• DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
• PROCESOS PSICROMÉTRICOS
• Calentamiento y enfriamiento simples
• Calentamiento con humidificación
• Enfriamiento con deshumidificación
• Enfriamiento evaporativo
• Mezcla adiabática de dos corrientes
• Torres de enfriamiento
• Ejemplo prá
práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

17
Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Ejemplo práctico

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

18
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. conocer y calcular las propiedades básicas del sistema aire-vapor


de agua (humedad absoluta, humedad relativa, entalpía, volumen
específico, temperatura seca, temperatura de rocío, temperatura de
saturación adiabática…)
2. manejar con soltura el diagrama psicrométrico tanto para la lectura
de propiedades como para la representación de procesos
3. comprender el fundamento de los principales procesos
psicrométricos (calentamiento y enfriamiento simples,
calentamiento con humidificación, enfriamiento con
deshumidificación, enfriamiento evaporativo, mezcla adiabática de
dos corrientes, torres de enfriamiento …)

Termodiná
Termodinámica Aplicada 06/07 Tema 12. Psicrometrí
Psicrometría

Termodinámica Aplicada
Ingeniería Química

TEMA 12. PSICROMETRÍA

19

También podría gustarte