Está en la página 1de 286
HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XxI europeas 1780-1848 LOUIS BERGERON uO mela REINHART KOSELLECK Historia Universal Siglo veintiuno Volumen 26 LA EPOCA DE LAS REVOLUCIONES EUROPEAS, 1780-1848 Louis Bergeron Francois Furet Reinhart Koselleck Primera edicién en castellano, abril de 1976 Decimosexta edicién en castellano (8.* de Espafia), febrero de 1994 © SIGLO XXI DE ESPANA EDITORES, S. A. Calle Plaza, 5. 28043 Madrid En coedicién con © SIGLO XXI EDITORES, S. A. Avda. Cerro del Agua, 248. 04310 México, D. F. Primera edicién en aleman, 1969 © FISCHER BUCHERE! GmbH, Frankfurt am Main Titulo original: Das Zeitalter der europaischen Revolution, 1780-1848 DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY Impreso y hecho en Espai Printed and made in Spain Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento (ya sea grafico, electrénico, Sptico, quimico, mecanico, fotocopia, etc.) y el almacenamiento o trans- misién de sus contenidos en soportes magnéticos, sonoros, visuales o de cualquier otro tipo sin permiso expreso del editor. ISBN: 84-323-0118-3 (O. C.) ISBN: 84-323-0219-8 (Vol. 26) Depésito legal: M. 3.399-1994 Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Poligono Igarsa Paracuellos de Jarama (Madrid) Indice PROLOGO on, es sak oe one ee ee ten nee ate tt ne nee INTRODUCCION WW 1.__1A REVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA AL FINAL DEL_SIGLO XVII... eT I. Las premisas_de_la_revolucién industrial _ingle- sa, 8.—a) La evolucién demogrdfica, 8—b) Las trans- tormaciones agricolas, 11—c) La influencia del_mer- cado_en la revolucién industrial, 13.—II. Problemas de_la primera _revolucién de las técnicas_industria- les, 15.—a) La invencién técnica, 15—b) La difu- sién_de las nuevas técnicas, 18—III. Implicaciones sociales _y polfticas de la revolucién_ industrial, 20.— a) Problemas de mano de obra y de trabajo, 20.—b) Problemas de la condicién obrera, 21—c) Modifica- cién de la estructura social, 21—d) Revoluciones econdmicas y evolucion politica, 22. 2.__LA FRANCIA REVOLUCIONARIA (1787-1791) ... ase L_La rebelién_nobiliaria_y la crisis prerrevoluciona- tia, 27.—II. Las revoluciones del verano de 1789, 30.—III. La Francia de las luces_y la Francia_bur- guesa, 33.—IV. Los elementos de la inestabilidad politica, 36.—V. La crisis politica, 40. 3.__LA REVOLUCION FRANCESA Y LA GUERRA (1792-1799) 43 I._Los_girondinos (1792-1793), 47—a) La derrota y_ la Repiblica, 48—b) Gironda, Montafia y Llanu- ra, 50.—c) El fin de los girondinos, 52—I\. Los «montagnards».—a) Gobierno revolucionario _y «sans- culottes», 55.—b) Las instituciones y los hombres, 57.—c) El balance del _afio II, 59.—d) Contradiccio- nes y desintegracién del gobierno revolucionario, 61.— III. Los termidorianos (1794-1799), 64.—a) La Fran- cia posrevolucionaria, 65.—b) Los atolladeros del parlamentarismo burgués, 68.—c) La Repiblica, la guerra y Bonaparte, 71. 17 99) 22 ore _aes_ see _see_sos, I. La Francia revolucionaria, nacién guerrera, 75.— II. La plataforma continental de la Francia revolu- cionaria, 82.—III. Gran Bretafia, cuna de la con- trarrevolucién, 89.—IV. Los paises alemanes: un pan- deménium de la filosoffa europea, 92—V. De las luces a la contrarrevolucién: la situacién de los Es- tados de los Habsburgo, 100—VI. La doble revo- lucién polaca de 1791-1794 y su fracaso, 106—VII. La contrarrevolucién oriental, 112. 5. FRANCIA Y EUROPA NAPOLEONICAS ... 1. Francia: una nueva versin de la estabilidad pol tica, 121—II. La Europa del bloqueo continental, 130.—III. Austria y Prusia entre la reforma y la reaccién, 138.—IV. Més alld de la Europa napoled- nica: Espafia, 149.—V. Més allé de la Europa napo- leénica: Rusia, 157. IN RRA EN LA PRIM I. Guerra _y desarrollo econémico, 168.—II. Nuevas etapas de la revolucién industrial (de 1815 a_me- diados del siglo x1x), 175—III. Primeras _perspec- tivas de una Inglaterra democrdtica, 181. L__LA_RESTAURACION Y LOS ACONTECIMIENTOS _ SURSI- GUIENTES (1815-1830 os 20 I. El Congreso de Viena y In geogratfa politica de Europa, 189—a) Las fronteras, 192—b) Los pro- blemas constitucionales, 194—II. La serie de con- gresos, revoluciones, intervenciones y conferencias, 205. 8.__LA SITUACION AGRICOLA DE EUROPA AL COMIENZO DE 121 LA_INDUSTRIALIZACION —...—2. 21s sn sen nse ear san 217 I. Estructuras y tendencias generales, 217—II. Dife- renciacién de las estructuras sociales agrarias en Eu- ropa, 224.—III. Consecuencias del movimiento de emancipacién, 247. 9. LA REVOLUCION DE JULIO ¥ SUS CONSECUENCIAS HAS- I. Repercusiones y derivaciones de la Revolucién de Julio, 252.—II. Los problemas constitucionales y na- cionales y sus repercusiones en cada Estado desde 1830, 259.—III. Rasgos fundamentales de los jévenes movimientos nacionales, 278. vr 10. __ASCENSO Y ESTRUCTURAS DEL MUNDO BURGUES ... ... 283 I. Caracteres_y experiencias de _la_nueva_generacién, 283.—II. Diferencias en el desarrollo econémico, 291. III. Transformaciones en la estructura social y nue- vas formas de organizacién, 296.—a) Las élites bur- guesas y el Estado, 297.—b) Estamentos y clases en la poblacién, 303. EL_CALENDARIO DE LA REVOLUCION FRANCESA 1... ... 308 CRONOLOGIA oo. os ns sas ne nae nae nee ek ae an ane eee 312 BIBLLOGRAFIA ss, 011 ses ss nen ste tne ton ane ae nen ese 317. INDICE ALFABETICO ... 2.2.2) 21. es eee es ee eee ee oes 3B INDICE DE ILUSTRACIONES osc, sss cae tn ces cc cee ane one 342 vu Prélogo Los autores del presente volumen han articulado el mismo de comin acuerdo, aun cuando luego hayan desarrollado su trabajo independientemente. Es también comin el planteamiento meto- dolégico, segin el cual el comienzo de nuestra época sdlo puede ser suficientemente comprendido mediante el examen de mil- tiples aspectos, considerando las estructuras a través de su evolu- cién en el tiempo y las particulares conexiones de sucesos alter- nativamente. De tal modo se concibe la exposicién del tema, sin atenerse a la rigida sucesién cronolégica. Como la historia europea de aquellos decenios criticos ofrece una escala velozmente variable en muchos de sus aspectos, se imponfa una seleccién rigurosa. Se ha dedicado particular aten- cidn a la historia de algunos pafses, mientras que otros son contemplados desde la situacién comin. Ademés se ha intentado un estudio aproximativo alli donde la multitud de los temas de investigacién que afloran no han alcanzado una linea de investigacién suficiente, sobre todo en el terreno de la historia social. Por lo demés, los respectivos cap{tulos revelan los ras- gos de la personalidad de cada autor e incluso concepciones distintas. Los autores no ven en ello ningtin inconveniente, sino la ventaja de una mayor espontancidad en el estudio de aque- Ilas cuestiones cuya respuesta sigue siendo discutida. Los autores Introduccién En los iiltimos afios del siglo xvimt y al comienzo del xx, las cosas cambiaron mucho en Europa occidental. A través de una serie de rupturas, una Europa moderna se fue desprendiendo de un orden antiguo, cuyos elementos databan de la Edad Media, y a veces de la Antigiiedad o de la Prehistoria. Seme- jantes alteraciones, que sin duda merecen el calificativo de re- volucionarias, resultan dificiles de fechar, porque su génesis y su desarrollo no obedecen a reglas de simultaneidad ni de uniformidad. Al otorgar, pues, al «perfodo de las Revoluciones» las fechas que median entre los afios 1780 y 1848, los autores de este volumen han procedido con una cierta libertad, que necesitan justificar. En 1780, a los europeos les faltaba mucho para resolver, aunque fuese de una manera general, el problema vital del aumento de la productividad agricola, que les permitiese elevar la produccién de subsistencias a tal nivel que las variaciones climéticas anuales o el aumento de la poblacién dejasen de engendrar, a cada paso, penurias més o menos dramiticas. Ciertamente, a escala local, se registraban progresos. En Flandes, en Inglaterra y en Emilia, los sistemas agricolas, los aperos 7 los cultivos habfan conocido ya tales perfeccionamientos que sus rendimientos elevados, asociados a una ganaderia préspera, auto- rizan en semejantes casos a hablar de «revolucién agricola». Por el contrario, esta ultima apenas habfa salido de la fase experi- mental en Francia, y sin duda fue al final del perfodo consi- derado cuando la nueva agronom{a comenzé a ser usual entre los agricultores. El lento progreso agricola origina probable- mente la pauperizacién del campo y la inseguridad, en cuanto a la situacién material, de las poblaciones urbanas, que a lo largo de estos afios no cesaron nunca de actuar como una pode- rosa palanca insurreccional. A esto se ha de afiadir, con ciertas reservas que conciernen en particular a Francia, que en el siglo xvim se registra el co- mienzo de una revolucién en la demografia. Los mecanismos, las articulaciones cronoldgicas, han podido variar de un pais a otro, pero el resultado global es sin duda el de una generaliza- cidn masiva de los excedentes de nacimientos con relacién a las defunciones; y la difusién de prdcticas contraceptivas de ca- 2 rdcter primitivo, comprobada en Inglaterra y, sin duda alguna, en Francia, apenas prevalece sobre los efectos de la disminu- cién de la mortalidad y de la estabilidad e incluso elevacién, con excepcién de Francia, de los nacimientos. Con la ruptura del viejo equilibrio, precario y doloroso, entre medios de sub- sistencias y poblacién, comienza para la humanidad una nueva era; surge otra etapa del desarrollo econémico, que introduce entre los factores esenciales del crecimiento la elasticidad del mercado interior, del consumo y del empleo; en fin, otra era para Europa, que durante un siglo exportaré hombres y poblard con nuevas sociedades blancas las costas occidentales del At- lantico. Sin embargo, existen otros dos aspectos, que los autores quieren poner en primer plano y que se perfilan en torno al 1780; dos aspectos nacionales en cierto modo, pero excep- cionalmente ricos en consecuencias: la revolucién tecnolégica y econémica en Inglaterra y la revolucién politica y social en Francia. La primera fase de la «revolucién industrial» en Inglaterra alberga los gérmenes de un completo vuelco de la estructura de las actividades humanas en el orden econdmico. Si el take-off britaénico estuvo condicionado por una cierta situacién progresiva de los sectores agricola y comercial, por un equilibrio particu- larmente favorable entre la poblacién y los recursos, no tardé en hacer del sector industrial moderno, por minoritario que siguiera siendo, el elemento motor de toda la economia. Al ace- lerar a su vez las transformaciones en los otros campos, al introducir procesos de multiplicacién rdpida de las riquezas, al ampliar las necesidades, la «revolucién industrial» impuso el modo de produccién capitalista como caracteristica del conjunto de la economia, y a la par invirtié las relaciones entre el hombre y el medio natural. Por eso, los afios en torno a 1785, que vieron saltar en Inglaterra un cierto ntimero de «cerrojos tecnolégicos», fueron verdaderamente decisivos. En cuanto a la Revolucién francesa de 1789, ésta constituye una ruptura de inmenso alcance del orden politico-social tradi- cional, ya que interrumpe el movimiento ascensional de las aris- tocracias y debilita la forma mondrquica del Estado asociada a su preponderancia. ¢Habria que insertarla, aunque sea como episodio principal, en una cadena de revoluciones «atlinticas» escalonadas mds o menos entre 1770 y 1800? Uno se sentirfa tentado a situar su explosién al final de un siglo de triunfos nobiliarios, a los que puso fin. Los nobles, beneficiarios inso- lentes del’ alza de los precios agricolas, no habian cesado de acentuar su presién sobre el suelo y sobre su producto, acapa- 3 rando tierras y aumentando el importe de las rentas; como, por ejemplo, en Francia, donde las formas diversas de «reaccién feudal» atestiguan la voluntad comin de obtener el méximo provecho de la coyuntura; o en la Ilanura en torno a Padua, donde las grandes familias venecianas, duefias del 50 por 100 de las tierras, hacen administrar sus posesiones de acuerdo con métodos capitalistas, y reinvierten los beneficios de una agricul- tura técnicamente muy avanzada en la construccién de suntuosas villas o de palacios sobre la laguna; y lo mismo se puede decir de los magnates polacos, que practican una politica de concen- tracién de tierras en detrimento de las categorias medias de ia szléchta. Por doquier, tanto en las viejas monarqu{as basadas en antiguas estructuras, como en los Estados jévenes o mal centralizados de la Europa central y oriental, los nobles contro- Jan las administraciones, refuerzan los privilegios de sus propios estatutos, juegan con el equivoco fundamental del «despotismo ilustrado»: en unos sitios, como simple variante de una politica estatal tradicional basada en los servidores «naturales» de la nobleza; en otros, como reformismo de inspiracién filoséfica al que la nobleza avala en la medida en que lo puede controlar. De un extremo a otro de Europa, la nobleza impone su modelo social y cultural: un género de vida basado en el derroche de rentas que provenian de la tierra, para un consumo de lyjo, cuyos aspectos mds distinguidos resultan el ornato del espiritu x2 cosmopolitismo de la lengua, de las costumbres o de las ideas. Los afios siguientes al 1780 vieron cémo las clases privile- giadas alcanzaban un cierto mtimero de éxitos que parecian con- solidar de forma duradera su monopolio de dominio social y polftico: en Rusia, el estatuto de 1785; en los Estados de los Habsburgo, las reacciones del «estatismo» de los Pafses Bajos o del particularismo magiar contra el josefismo; en las Pro- vincias Unidas, la victoria del partido del estattider. Francia parecié alinearse también en este movimiento, cuando «nota- bles» y parlamentarios, con el refuerzo del alto clero, se enfren- taron al rey, a las reformas y a las Luces, por un momento confundidos. Pero, precisamente en 1789, se rompe fulminan- temente esta alineacién: la Revolucién de las clases medias ha- bré de oponerse en adelante a una Contrarrevolucién, tanto interna como europea. El acontecimiento nada tiene de fortuito; su origen reside en los caracteres propios de una sociedad muy diferenciada y de un Estado donde las realidades desmienten con frecuencia las apariencias; «1789» no podia germinar sino en Francia, de la misma manera que la industrializacién sélo podfa encontrar 4 su substrato en Gran Bretafia. La burguesfa francesa es la mas poderosa de Europa; no porque se caracterice siempre como burguesia de grandes medios (este caso sélo se da en un pequefio miimero de centros). Pero se halla presente y es numerosa en gran cantidad de ciudades medias y pequefias, y es fuerte por sus bases territoriales, por la posesién de cargos, por sus capa- cidades intelectuales y por su patrimonio. Trata de suprimir la barrera de los érdenes y provocar as{ la constitucién en Fran- cia de una clase dominante ampliada: tal es para ella la signi- ficaci6n de una politica de las Luces. Recibe el refuerzo de algunos elementos de una aristocracia cuyo frente no se halla perfectamente unido. En 1789 se encuentra bruscamente ante una situacién téctica muy dificil: resuelta a oponerse a las ambiciones de los privilegiados, acepta al mismo tiempo la alianza de hecho de las capas populares del Tercer Estado, campesinos y clase inferior de las ciudades, cuyas reivindicaciones iguali- tarias y recurso a la violencia revolucionaria no quiere avalar. Asi queda ya predeterminado el curso de la Revolucién francesa, larga y tempestuosa: los «patriotas» de 1789 sdlo lenta e im- perfectamente llegan a dar forma a su proyecto de una «socie- dad de notables» —en el sentido que el siglo x1x habrfa de reco- mocer a esta palabra—, y no sin hipotecar su accidn en el interior con un constante estado de guerra en el exterior. En 1848, los efectos de la revolucién econémica inglesa se hallan muy lejos de estar agotados: recuérdese simplemente que Europa no ha entrado todavia por esa época en la edad del acero. Por el contrario, los afios comprendidos entre 1789 y 1848 constituyen indudablemente el marco cronolégico donde se des- arrollan en Europa las consecuencias de la Revolucién francesa. Para Europa, la Francia revolucionaria e imperial ofrece ante todo la imagen de un pueblo que se ha constituido como na- cién al abatir el feudalismo, como nacién cuyo poder se funda sobre la eficacia de sus nuevas instituciones y sobre la explo- tacién de las energias individuales, y que parece asociar la garantfa de su independencia a la extensién de los principios revolucionarios fuera de sus fronteras. Europa extrajo, por imi- tacién consciente o por reaccién espontdnea, dos lecciones que s6lo en apariencia se contradicen: la primera es la de una recu- peracién indispensable del movimiento de modernizacién de los Estados —el modelo napoleénico dejé su huella directa o indi- recta en casi todo el continente—, como la atestigua, en con- creto, el nuevo movimiento de reforma en Prusia. La segunda, la del acceso progresivo a la conciencia nacional, bajo formas diferentes de adhesin dindstica 0 de patriotismo local. La Revo- lucién francesa, las guerras prolongadas y la expansi6n territorial 5 © politica que de aquéllas se derivaron determinaron la apari- cién de un nacionalismo moderno: al tomar del psiquismo co- lectivo los elementos pasionales de odio frente al vencedor y las diferentes exacciones del ocupante, este nacionalismo toma también de su adversario francés los principios racionales de libertad polftica y de unidad nacional que reposan sobre bases més amplias que las de las unidades politicas tradicionales; recibe el refuerzo de toda una corriente de pensamiento romén- tico e historicista que tifie a su vez de misticismo los nuevos valores nacionales. Por eso, aunque combatan a la Francia belicista y hegeménica, los Estados europeos sufren la influencia de la inspiracién revolucionaria francesa, y, por encima de la victoria de 1814-1815, el conflicto revolucién-contrarrevolucién se transforma, en el plano interior de estos Estados, en un con- flicto entre Antiguo Régimen restaurado y movimientos nacio- nales-liberales. Caracterizada a partir de 1815 por un signo pacifico, Francia a su vez interviene en este conflicto como pais- refugio, como centro de irradiacién de una ideologia emancipa- dora, El hecho de que 1848 haya visto cémo los Estados del Antiguo Régimen superan los asaltos de los revolucionarios no impide que estos Estados no deban en adelante tener en cuenta la importancia de los nacionalismos, inseparables del progreso de la democracia. 1. La Revolucion industrial en Inglaterra al final del siglo XVIII Hablar de «revolucién» a propésito de los cambios sobreve- nidos en la produccién industrial en Inglaterra a partir de los afios en torno al 1780 significa haber dejado o haber resuelto descartar todas aquellas discusiones que, al margen de los pro- blemas de vocabulario, incumben a la filosofia de la historia. Sin duda es legitimo objetar que, por aquella época, Inglaterra se hallaba comprometida desde hacia varios decenios, en con- creto desde el siglo xvit o desde la época elisabetiana, en un proceso de desarrollo industrial, al menos en ciertos sectores; que las innovaciones constituian, a finales del siglo xvi, un punto de partida bien modesto en conjunto, y que la industria- lizaci6n a la que habfan dado el impulso inicial no alteré de manera decisiva la estructura de la econom{a inglesa antes de mediados del siglo siguiente; y, en definitiva, que estas innovaciones no constituyen més que la primera de una serie de revoluciones industriales cuyas tltimas etapas no conoce toda- via el mundo contemporineo. A pesar de lo cual, no parece menos admisible adjudicar a los acontecimientos econémicos del siglo xvi inglés el valor de una ruptura histérica. En efecto, ¢cémo no reconocerle un cardc- ter revolucionario al aumento siibito de la produccién en la rama textil, primera en la que triunfé la nueva organizacién técnica y econémica? Entre 1775 y 1780, el Reino Unido importaba anualmente de seis a siete millones de libras de algodén bruto; en 1792, cerca de 35 millones, y 132 millones en 1810. Ac- tuando como causa motriz, Ja industria textil impulsaba la mo- dernizacién de la industria quimica y mecénica, a la espera de que el desarrollo general de las industrias desencadenara la revo- lucién de los transportes y determinase el perfeccionamiento de la industria metalirgica, convertida a su vez en motriz. El final del siglo xvitt no sélo sustituyS una produccién artesana relativamente poco eldstica por una produccién industrial masiva; suscité también la renovacién completa de todas las actividades industriales, que, por su capacidad casi inagotable de crear rique- zas y empleos, no iban a tardar en afirmar su preponderancia dentro del conjunto de la economfa. Asi, este periodo puede 7 considerarse también decisivo desde el punto de vista de la his- toria del equilibrio mundial de fuerzas: al dar origen a un nuevo tipo de economia y de civilizacién material, agravé, en beneficio de los pafses en vias de industrializacién, y en primer lugar de Inglaterra, el desequilibrio que reinaba’ ya entre las diversas categorias de paises. En Europa existia ya una notable diferencia entre los paises que se beneficiaban desde hacia tres siglos del desarrollo del gran comercio maritimo y aquellos que sufrian las consecuencias del estancamiento continental, y, en el mundo uni- ficado por los viajes de descubrimiento, entre paises colonizadores y paises colonizados. En adelante estas contraposiciones iban a encontrarse reforzadas por el contraste entre zonas de industrializa- cién y zonas donde persistian economfas agricolas més 0 menos arcaicas, Nuestra nocién contempordnea de subdesarrollo tiene su rafz mds antigua en el arranque de la industria briténica a finales del siglo xvii; asf como no faltaron observadores que, a partir de aquel momento, en los Estados Unidos 0 en Prusia, no dejaron de tomar conciencia y de subrayar la amenaza de opresién que la Gran Bretafia industrial iba a hacer pesar sobre el resto del mundo, I. LAS PREMISAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL INGLESA Una vez admitido el sentido bésico de la transformacién de la economfa britdnica al final del siglo xvi, convendré explicar por qué se manifesté en Inglaterra la revolucién industrial y precisamente en esta época. Mejor que tratar de dar a todo precio con un «primer motor» y de establecer causalidades i- neales, conviene situar en su debido lugar —en la medida en que el estado actual de los estudios lo permite— los diferentes elementos del desarrollo econémico cuyo testimonio ofrecen los sectores no industriales, ya que la revolucién industrial sdlo pudo producirse en el seno de una economia previamente en expansién. a) La evolucién demogrifica Es sin duda el elemento cuyo estudio resulta més delicado y cuyas relaciones con la revolucién industrial son més dificiles de precisar. El crecimiento demogréfico de Inglaterra en el siglo xvii parece caracterizarse indudablemente por un cambio de tenden- cia hacia 1750. En la primera mitad del siglo, este crecimiento 8 parece haber sido lento (ya que la poblacién de Inglaterra y bel Pais de Gales pasé de poco més de cinco millones de habi- tantes a poco més de seis), mas lento, en todo caso, que durante la época de la Restauracién. Entre los afios 1720 y 1740, y en particular bajo los efectos de la epidemia de viruela de los afios 1725-1730, parece que se registra un periodo de estan- camiento. Se ha emitido la hipétesis de que una cierta escasez de mano de obra pudo, en semejante coyuntura demogréfica, impo- ner una determinada orientacién a las actividades industriales y una determinada actitud entre los empresarios. La industria briténica habria preferido, segrin eso, consagrarse a operaciones de transformacién de segundo grado, importando para ello mu- chas materias primas semielaboradas, cuya preparacién habria absorbido demasiado trabajo (planchas de metal, hierro en lin- gotes, hilaturas). Los empresarios se habrian esforzado, por otra parte, en racionalizar el trabajo y economizar mano de obra mediante el recurso a las méquinas, sin dejar de explotar al maximo los recursos ofrecidos por el trabajo rural. De todas maneras, la revolucién industrial Iegé ya avanzado el siglo. Por tanto, es la demografia de después de 1750 la que conviene sobre todo analizar. De 1750 a 1770, la curva del cre- cimiento demogrdfico sube sensiblemente. Se trata, en este mo- mento, de una fluctuaci6n compensadora, caracteristica de las antiguas economfas predominantemente agricolas: después de una epidemia, la tasa de mortalidad desciente debido al rejuvene- cimiento de la poblacién superviviente, y a su inmunidad acre- centada; a la inversa, la natalidad aumenta por una abundancia y una precocidad inhabituales de los matrimonios, bien porque éstos se hayan diferido en perfodo de crisis, bien porque se encuentren facilitados por anticipadas herencias. Hacia 1770-1780 se produce una caida que parecfa anunciar el fin de este movimiento ciclico, Pero, desde 1780, la fertilidad comienza de nuevo a aumentar, y mantiene esta tendencia de forma duradera hasta ya avanzado el siglo x1x. Es, parece, el acontecimiento mds importante de la historia demogrdfica inglesa del siglo xvitt, y explica el salto hacia adelante de la poblacién, que superaré los nueve millones de habitantes hacia 1800. Esta historia demogrdfica, y la interpretacién que de ella dar hoy los historiadores ingleses, exigen dos observaciones impor- tantes. La primera se refiere al mecanismo de la «revolucién demografica» del siglo xvitt. La escuela histérica francesa, desde hace veinte afios, ha tendido a subrayar el papel decisivo del retroceso de la mortalidad, que habrian permitido una mayor produccién de medios de subsistencia y una mejor distribucién 9 y circulacién de las disponibilidades alimenticias a corto o largo plazo; asf el mejoramiento de los balances demogrdficos en el siglo xvitI se pone en relacién, en primer lugar, con los progre- sos de la técnica agricola y la comercializacién de los productos del campo. Los historiadores ingleses no excluyen la desapari- cién de la mortalidad excesiva entre los factores del progreso demogrdfico de su pafs al final del siglo xvi. E. Hobsbawm hace notar que la agricultura, en sus formas antiguas, era tan poco eficaz que mejoras muy pequefias, referentes a los anima- les, los abonos, los cultivos y la seleccién de plantas, podian producit resultados considerables. Pero sin negar la’ mejora, a lo largo del siglo, de la alimentacién, lo mismo en cantidad que en calidad, los historiadores ingleses evocan también, a propésito de la mortalidad, el posible papel de los «ciclos de virulencia» de los agentes patégenos y de las modificaciones climaticas, que podrfan haber actuado lo mismo en el sentido de una mejora de las cosechas que en el de una atenuacién de determinadas enfermedades. Y sobre todo atribuyen un papel mucho més determinante, con H. J. Habakkuk, a la evolucién de la nupcialidad y de Ja natalidad: la edad para el matrimonio . se rebaja uno o dos afios, los matrimonios son mds numerosos y las segundas nupcias son més frecuentes, elementos favorables todos ellos para un aumento de los micleos familiares y del niimero de nacimientos por pareja. La segunda observacién concierne a las relaciones de causa- lidad entre revolucién demogrdfica y revolucién industrial. Ted- ricamente, se imagina muy bien el mecanismo mediante el cual un impulso demogrdfico, al determinar mds un alza del consu- mo que un aumento de la fuerza de trabajo (a causa del peso de los elementos jévenes, es decir, no activos, de la poblacién), puede ampliar el mercado interior, y estimular no sdlo la pro- duccién industrial, sino también el progreso técnico. Pero, pric- ticamente, la cronologfa del aumento demogréfico, por el hecho de ser paralela a la de la primera revolucién industrial inglesa, impide esta interpretacién. Se debe pensar més bien que la ace- leraci6n del crecimiento demogréfico a partir de 1780 responde a una necesidad de mano de obra por parte de una economia en expansién, lo mismo en lo que respecta a una agricultura en plena transformacién que en lo que respecta a una industria capaz de ofrecer nuevos puestos de trabajo. El adelantamiento de la edad de matrimonio, en particular, habria que ponerla en relacién con la mayor flexibilidad de las estructuras sociales en el campo y con la evolucién de los habitos y de la mentalidad en el ambiente urbano industrializado. 10 b) Las transformaciones agricolas No cabe duda, por el contrario, de que la revolucién industrial del siglo xvii inglés estuvo precedida por un vasto movimiento de progreso agricola, que luego habrd de continuar acompa- fidndola. Uno de los signos més seguros del alza de la produccién agricola es el lugar alcanzado por Inglaterra en el mercado de granos de Europa occidental, a expensas de los paises del Baltico. Hasta 1766, Inglaterra habia sido por lo regular un pais expor- tador; sus exportaciones se duplican entre 1700 y esta fecha, y se mantienen entre los afios 1730 y 1763 en un nivel anual de 110.000 a 130.000 toneladas. Este aumento de la produccién se sostuvo, desde finales del siglo xvi, a causa de una intensifi- cacién del cultivo —extensién del cultivo de las plantas forraje- ras, aumento de las cabezas de ganado—, particularmente en el sur de Inglaterra. éCudles pudieron ser las causas de este desarrollo? La Ingla- terra de los afios 1650-1750 se vio afectada, como el resto de Europa, por una depresién de los precios agricolas que repercu- ti6 sobre todo en los cereales. Es verosimil que la amenaza que entonces pesé sobre los beneficios agricolas incitara a los grandes propietarios a la innovacién, tanto mds cuanto que de- bieron interesarse por las posibilidades de venta en el mercado europeo, y que los numerosos lazos que los unfan a la clase mercantil hacian a la gentry sensible al espfritu comercial. Los progresos Ilevados a cabo en el curso de este perfodo tuvieron sin duda una importancia decisiva. Modificaron efectiva- mente las relaciones tradicionales de equilibrio y de inelasticidad entre poblacién y capacidad de produccién agricola. Cuando, hacia 1750-1760, entré Inglaterra en una fase de desarrollo de- mogréfico sin precedentes, este desarrollo no se vio frenado por una insuficiente capacidad alimenticia del suelo britdénico. Es cierto que algunos afios cesaron las exportaciones, para dejar incluso lugar a la importacién; también es cierto que comenzaron de nuevo a ascender los precios agricolas, lo que constitufa la manifestacién de una nueva tensién entre produccién y consumo en el mercado inglés; pero el aumento de necesidades en una poblacién dentro de 1a cual, para mayor abundamiento, los ciuda- danos eran cada vez mds numerosos, tuvo esta vez como resultado el estimulo del progreso técnico de la agricultura, El perfodo que media entre 1760 y el fin de las guerras napolednicas se caracterizé por una aceleracién de las enclosures, en beneficio de las tierras cultivadas, por una amplia difusién de las nuevas pricticas agronémicas, definidas y recomendadas medio siglo an- ll tes, mientras la mixed farming ganaba y fertilizaba grandes exten- siones de terreno. Esta «revolucidn agricola» se articula en numerosos puntos en torno a la expansién, ya que no a la revolucién industrial. Ante todo, sin duda, la primera aparecfa como una verdadera condi- cién de la segunda en la medida en que era preciso que la agri- cultura fuese capaz de alimentar una cantidad creciente de pobla- cién activa no agricola. Ademés, el perfodo de bajos precios de los medios de subsistencia, que se prolongé hasta la mitad del siglo, dio lugar, mientras los salarios permanecieron estables © aumentaron ligeramente, a un poder adquisitivo que pudo set empleado en compras suplementarias de productos manufac- turados. Finalmente, en otros aspectos, la industrializacién se presenta atin de forma més directa como el reflejo del progreso agricola. El aumento del volumen de la produccién agricola es- timulé las industrias que utilizaban materias primas agricolas: molinos, cervecerfas, destilerias, fabricas de velas. Progreso eco- némico y enclosures implican fuertes inversiones en herramientas, instalaciones y construcciones (cercas, caminos, granjas), asi como en sostenimiento: las pequefias industrias metalirgicas de las regiones de Sheffield y de Birmingham encontraron con ello la ocasién de una nueva actividad, que exigia también un fuerte incremento del consumo de hierro colado y en lingotes. Sdlo !a exportacién de granos pudo desarrollar las construcciones navales y el trabajo en los puertos. La reinversién de los beneficios de origen agricola pudo favorecer también a la industria, en forma de construcciones rurales 0 urbanas, as{ como de excava- cién de canales. Por el contrario, J. D. Chambers ha mostrado que no se podfa establecer una relacién directa entre el movimiento de las en- closures y la industrializaci6n, y que era inexacto atribuir a las primeras la liberacién de un ejército de campesinos proletariza- dos en el preciso momento en que la revolucién industrial nece- sitaba para su expansién una reserva fresca de trabajo. La mejora de las técnicas agricolas y las enclosures no impidieron el mantenimiento de un alto nivel de empleo y, por consiguiente, de poblacién en los campos. La sustitucién de los barbechos por el cultivo continud, el desarrollo de la aparcerfa, el esta- blecimiento y el mantenimiento de las zanjas y setos de los cercados, la particién y roturacién de los terrenos comunales forestales, la recuperacién de paramos y marismas crearon una demanda de mano de obra, reclutada frecuentemente lejos de las localidades interesadas por tales trabajos, y estimularon tam- bién el comercio y la artesanfa rurales. La pequefia propiedad campesina no sufrié una destruccién acelarada: en las regiones 12 atin sometidas al régimen de openfield, se mantuvo perfectamente; en las regiones de enclosures, algunos pequefios propietarios se vieron obligados a vender, pasando as{ a la categoria de arren- datarios o de braceros, pero no es menos cierto que los sesenta © setenta afios de precios altos del grano, que cubren el periodo comprendido entre la mitad del siglo xvi y 1815, permitieron @ no pocos pequefios propietarios hacer frente a los fuertes gas- tos que originaba el cercar sus posesiones y conservar asi un puesto honorable en el nuevo sistema agrario. Por tanto, si la revolucién industrial, en el curso de su desarrollo, tuvo que acudir a las reservas de poblacién activa, éstas le fueron propor- cionadas por el movimiento general de crecimiento demogréfico, por no hablar de la inmigracién itlandesa. c) La influencia del mercado en la revolucién industrial La evolucién del mercado interior. Los datos de la demo- graffa, del movimiento de los precios y de la produccién agricola coinciden en sugerir que el consumidor inglés se beneficié de la coyuntura de la primera mitad del siglo xvi. Adam Smith advertirfa un poco més tarde: The real quantities of the necessaries and conveniences of life which are given to the labourer have considerably increased during the course of the present century. (Las cantidades reales de productos necesarios y convenientes para la vida que se le conceden al trabajador han aumentado considerablemente durante el curso del presente siglo.) Los datos concernientes al consumo lo confirman. No sélo la alimentacién del conjunto de la poblacién aumenté en cantidad y en variedad —justificando as{ la imagen, tradicional por aquella época, del inglés harto de pan blanco, de roastbeef y de cerveza—, sino que ademés los hogares britdnicos comenzaron a disfrutar de una variedad creciente de articulos de utilidad doméstica: muebles, vajilla, tejidos, relojes... En los afios 1720-1740 surge precisamente, basada en el consumo nacional, la industria algo- donera de Lancashire (en Manchester se construyen 2.000 casas nuevas en veinte afios). Los cambios en cuanto a la distribucién responden a esta intensificacién del consumo: las ferias, donde se efectuaban periédicamente las compras, principalmente des- pués de la recoleccién, decaen muy pronto, en beneficio del mercado semanal y de la tienda; las compras, antes marginales ¢ intermitentes, se vuelven continuas, indicio de disponibilida- des monetarias acrecentadas. De esta manera, Inglaterra, a pesar de una poblacién total 13 todavia débil, habrfa ofrecido a la produccién industrial un mercado interior muy favorable gracias a su vitalidad comer- cial y al precoz desarrollo de un consumo masivo. Puede pen- sarse que semejante mercado se vio estimulado por la recupera- cién vigorosa del crecimiento demogrifico en la segunda mitad del siglo xvi, pero hay que tener en cuenta que en este perfodo Ia relacién salarios-precios agricolas dejé de ser tan favorable al consumo como lo habia sido con anterioridad. Hay numerosos indicios de una expansién de la produccién industrial y de una cierta efervescencia tecnolégica en el perfodo que precede a la revolucién industrial propiamente dicha: incremento de las importaciones de materias primas provenientes del Baltico; busqueda, Ievada hasta los limites geogréficos de la rentabili- dad, de las reservas rurales de mano de obra, por medio del putting-out system; uso creciente del carbén como combustible industrial; innovaciones técnicas de alcance limitado, que no son todavia capaces de alterar enteramente tal o cual rama industrial (piénsese en el perfeccionamiento de la industria textil por obra de John Kay, asi como en las primeras méquinas de hilar); primeros esfuerzos de racionalizacién del trabajo (la famosa fé- brica de alfileres tomada como ejemplo por Adam Smith) 0 de estudio sistematico del mercado (Josiah Wedgwood descubre el principio de la fabricacién en serie de modelos clasicos de vajilla de calidad, destinados a la clientela burguesa). EI mercado exterior. Pero no hay que confundir prosperidad industrial, aumento de la produccién industrial en el seno de la expansién econédmica general e inicio de la revolucién indus- trial, que es, ante todo, una revolucién tecnoldgica. Cierto que ésta hizo una aparicién en el sector de las indus- trias de transformacién agricola con la fabrica de cerveza, cien- tifica y mecanizada, de Guinness, en Dublin. Pero la industria cervecera no Ilegé a ser una industria motriz, pues el resto de Ja industria permanecié indiferente a su evolucién. A fin de cuentas, la revolucién tecnolégica no emerge, por ejemplo, en la cuchillerfa o en la quincalleria, industrias que trabajan para una amplia clientela interior, sino en la industria del algodén. Y, como sefialé bien E. Hobsbawm, si esta industria fue la pri- mera que dio el salto desde una forma de organizacién de 'a produccién a otra, si la masa de los empresarios de esta rama de la industria textil se convencid de que era necesario y pro- vechoso disponer de nuevos medios de produccién, ello se debié a la presién de un mercado exterior, europeo y atléntico, en plena expansidn desde la segunda mitad del siglo xvi; un mercado que exigia la fabricacién masiva de articulos de gran 14 consumo, y cuya demanda aumentaba a tal ritmo que los méto- dos tradicionales eran incapaces de satisfacerla. El Reino Unido encuentra en las colonias americanas un pri- mer mercado, en el que la exportacién se desarrolla al ritmo mismo de las economias fundadas en la esclavitud. Un segundo mercado, en alguna medida simétrico del precedente, se halla constituido por las economias de Europa oriental, basadas en Ja servidumbre. El comercio briténico se esfuerza, durante todo el siglo xvi, por establecer su monopolio sobre el primero, mediante tratados y, en caso necesario, con la guerra, ayudado en esto por un gobierno mucho més solidario con los intereses econémicos que en Francia. Los esclavos, comprados en parte a cambio de telas de algodén en las costas africanas, y vestidos con telas de algodén compradas por los plantadores en las islas en las que fueron desembarcados, determinaron la fortuna de una industria algodonera que habia comenzado por constituirse en el mercado metropolitano, favorecida por la prohibicién im- puesta a la East India Company de importar calicé. De 1750 a 1770, las exportaciones briténicas de cotonadas se decuplican: es al menos una de las razones que sittian el punto de partida de la revolucién tecnoldgica inmediatamente después de la guerra de los Siete Afios. Y este comienzo coincide con el estable- cimiento de la preponderancia de los mercados exteriores sobre el mercado interior, desde el punto de vista de la esperanza de beneficios. I. PROBLEMAS DE LA PRIMERA REVOLUCION DE LAS TECNICAS INDUSTRIALES Entre el desarrollo de una tensién excepcional de la oferta y la demanda y su resolucién, dos etapas constituyen, propiamente hablando, la revolucién industrial: la de la invencién técnica y la de la difusién de esta invencidn. a) La invencién técnica La invencién técnica plantea el problema de la actitud de una sociedad para resolver las dificultades ténicas mediante 1a innovacién. ‘A nivel de la invencién de mecanismos nuevos destinados a economizar trabajo humano, por ejemplo en la industria textil, parece que puede admitirse que la innovacién ha sido normal- mente obra de una sociedad de artesanos inteligentes, hibiles, 15 ambiciosos, pero desprovistos de conocimientos propiamente cien- tificos, aunque si al alcance, tanto en la concepcién como en la ejecucién, del empirismo de unos humildes trabajadores ma- nuales entregados a la prdctica cotidiana de su oficio, Pero a nivel de la industria quimica, o de la mecdnica de precisidn, cuya evolucién han provocado los progresos de ia industria textil o la construccién de la maquina de vapor, es imposible no evocar las relaciones entre la ciencia y la técnica industrial en la Inglaterra del siglo xvimt. La industrializaci6n, a este nivel, aparece como el producto de un cierto medio social y cultural, y entonces nos volvemos a encontrar con el problema de la actitud propia de la sociedad y de la inteligencia ingle- sas para engendrar la primera de las revoluciones industriales. Pongamos el caso del blanqueo, que constitufa, a mediados del siglo xvii, un serio problema en la fabricacién de tejidos, debido al aumento de la produccién y a la escasez de ciertas materias primas necesarias para tal operacién. Para resolverlo, se podrfa pensar que algunos operarios, a base de tanteos, hubie- ran podido descubrir algiin producto que sustituyese a tales materias 0 procedimientos répidos y econémicos, pero, en rea- lidad, los perfeccionamientos fueron logrados por hombres de ciencia, que practicaban la experimentacién cientffica y se inte- resaban por las aplicaciones industriales de sus experimentos. Asf, por ejemplo, la fabriacién del Acido sulférico en gran es- cala se debe al ingenio del médico John Roebuck, de Birmingham (el estudio de la medicina era el tinico que inclufa el de la quif- mica), asociado con un hombre de negocios, Samuel Garnett. Roebuck sustituyé la fabricacién en damajuanas de vidrio, frdgiles y de capacidad limitada, por la preparacién en grandes cdmaras de plomo, después de haber comprobado la resistencia de este metal al dcido. El precio del Acido sulfirico bajé a la sazén (1749) una centésima parte con relacién al que tenfa al principio del siglo. Otro ejemplo de la colaboracién entre la ciencia y la industria (en una época en que, por lo demés, no existian labo- ratorios de investigacién industrial) nos lo proporcionan las inves- tigaciones termodindmicas de Black, que demostré en 1763 que la cantidad de calor necesaria para la transformacién del agua en vapor es considerable aun cuando el agua esté ya en ebullicién; dos afios después, Watt consigue también perfeccionar la maquina de Newcomen por medio de un condensador separado del cilin- dro, que mantiene en cambio a una temperatura constantemente elevada, con lo que limita considerablemente la pérdida de energia. Nos preguntamos ahora cémo Ilegaron a establecerse estas rela- ciones, tan fecundas para la invencién industrial, entre sabios 16

También podría gustarte