Está en la página 1de 16
‘Alas mujeres séricas que me reyalan su amistad quiero agradecerles su caro y esa capacidad que tienen para hacet Tuminosos hata mis peores momentos: Irma Gutiérrez, Cait Garcia, Yolanda Suitez, Doi Sentolaya, Anna Dalmau, lama Muro y Pile Veiso, ‘A Luisa Antolin y Roefo Leda haberme ensefado todolo que significa se feminist, ‘A Pedro Adraos sus aportacionesal capitulo dela maseu- linia pero sobre todo le agradezco su confianzaenlarevo- lacion permanente ‘A mispadres todo, como siempre YY aj abuela el ejemplo de una gran mujer. 1 2QUE ES EL FEMINISMO? Lametifora de las gofas violetas ‘Medeclro encontrade todo poder imenta- doc prejucios sanque ean antiguos ‘Many WOLLSTONECRAFT feminism csunimpertinente—como Inala Real Aca slemia Espatola a todo aquelo que molesta de palabra 0 de ‘obra. Esmuy Siilhacerla prueba. Bastacon mencionarlo.Se tice feminisan y oval palabra migics iamediatamente, mes ‘ros interlocurores tuercen el gesto, muestran desagrado, se ponen aladefensivac, directamente, comienza la refiegn ‘Por qué? Porqueelfeminismo euestona el orden establo- ido, Y el orden establecido est muy bien establecido para ‘quienes lo establecieron, es deci, para quienes se benefician ded, feminism fe may impertinentecuando nacis, Corrael siglo xvi y los revolucionarios elusteadosfranceses —tam- ica lasfancesae—comenzabanadefenderlasideasde cigual- dad, libertad y fraternidads. Por primera vez la historia, secucstionaban policamentelos privilegios decunayapaec ‘lpvincipiode iguaklad,Sinembarg,ellas, asquedefendieron thénslishumanaytcninaron enlace tlossguironpensindo iesimueo dence faba qucasliberaeryndeecosslocsrpodin es ‘aro Todas erates coos on derechos (ann, ‘eles condos.) Ax snquecsenprendcnenicn, sites delsgo x, poem cables quran Amel Varela lense wn honed lanai Esenest omenociandoseconansanshaes lasprogunningrinenes Porguéetncscctemeje "5? Po qué lo derechos slo orseponden sed fe tmundoalosvarons? Dende ene ogndecnditinis ibn? Quspoemos hace parscombatie Pepe ‘hemos dejado de hacer, a “ens eninsmoss un dscusopltico qu sas en jus tia EI foinimo eran tery prs pte ede portaneres qtr anna cakdadenlaquesica once Concinci de as tnriminacones que uta or ht ‘arb de er mae decden npr pte eve tls pra cambiar aso Patendo dec rli ino arial co noapic yee eo Como movinicnto cil Cone sigs debs eee, pals haha Gort ens quhasdo mat osaela Yo somo cls, done etairero sca “moving sei Pero dens deimperinents, oprecment pore foninisocsun donot -Delminama creer de see rece nacido que ya etiam de Als Ya circ Ams cecstione om sn Ea fein delon shine aoshaproprconadormacral seit cons sa tstrealaistoraesconidysencadsyoupeslec ‘ory esporaione del fomnamo dormers 1, VALCARCEL, Amt, La monorail ret dl fein mo Nciones Unidas Sing de Chile 201 pip 8 ue Ma sidotanbeligeranteel weuhamicnto del rabsjo feministaa lo largo de la historia que sabemos que este libro, con el paso le tiempo, sequedas viejo no so por las neva aportcio- ‘cambios, ios sovaleso nuevas correntes que rin apa endo, sino porgue el trabajo de rexuperaién de nuestra Istria adi a geneslog del eminizmo nombres, accio- sy texts deseonocidos hasta ahora Sobre lasegunds afirmacién, que «ya extémuerton mucho nos tememos que correspond mas aun deseo de quienes lo sicen que ana realidad, Todo lo contraio. A ests altutas de [a historia lo que parece incorrecta es hablae de eminisimo y node feminismos, en plural, haciendo asi hinapiéen as dite ‘entescorrentes que surgen en todo el mundo. De hecho, po- smoshablar de sufragismo yfeminismo de a igualdad o dela frencia,peroumbién de ecofeminismo, feminismo institi- ional, ciberfeminisme..,y podeamos detenernos tanto en el leminismo latinoamericano como.enelafricano,en el asitico en el afcoameriano. Como se cantaba en ls eevoluciones cntroamericanas dl siglo 2: «Porque estoy comenz6 y ‘nadie lo va parar Yes que uno de los perfiles que diferen- ‘anal feminismo de otras corrientes de pensamiento paliico 1 que est constitide por el hacer y pensar de millones de ‘nujeres que se agrupano van por ibe y estén diseminadas por todo el mundo. El feminism es un movimiento no dig ‘doy escasamente, por n deci naa, jerarquizado. ‘Alemis de ser una tori poiticay una pritica social Feminism es mucho més."El dscurso,lreflsin yl préct- «1 feministaconllevan también una éxcay una forma de estar ‘en elmundo. Latoma de conciencia feminist eambia, inet Hemente,la vida decada una de las mujeres ques acercan ah ‘Como die Viviana Erazo: «Para nillones de mujeres [el femi- namo} ha sido una conmocisn intransferible desde propia 2. EN emisirs, por peo tent da qoererconetmachimna, Vere, «Psion par biograflay circunstancias,y parala humanidad la mis grande contribucin coleciva de las mujeres. Remorié conciencas, replanted individualidadesyrevolucioné sobre todoen lls, ‘una manera de estar ene mundo.» Angles Masa epic eta aventura personal con as- fondo potic ens bro El eo de los lene: Las pueras ,en este caso porla Real Academia Espa- “In AE),cuyaautordads hace décadasqueesticuestions- ‘feminism, Ax diel Diecionariodela RAE jens iasegundaedicin del aio 2001 «Feminismor Doctrina al avorablea la mujer a quien concede capaci y dere- Jun reservados antes alos hombres. Movimiento que exige pts las mujeres iguales derechos que paralos hombres» Tres tiles los acadéatios asin no sean enterado de que exacta~ nte eso esloque to exelfeminismo. Labase sobrelaquese Ihsconstruido toda doctrina feminists en sus diferentes mo- ihlidndeses precisamente la destablecerquelas mujeres son. Ietoras le su propia vida y el hombre aies el modelo al que rrasenieselnevtroporel que re puede utizarsinrubor Como sindaimo depersona,PensarslaAcademiaquelss tiujctes notenemosdeteehoal abort, porejemplo,puestoque res no pueden abortar?Siguiendoa Victoria Sau , Imposible rar no 1. S00, Vitra, Dicinaro eligi foi vo Tea Bars een, solucionar un problema si antes éste no se teeonace, Dy cho, para Ana de Miguel como ponenderelicyelas resi historias de as mujeres, tas haa tei casi siempre un ine portante protagonismo eas revuelasy movimientos soci les. Sin embargo, sla pariipacn de las msjeres no escons- ciente de la dscriminacién sexusl, no puede considerarse feministar/ Por eso nos gusta utilizar a mersfora dels gafas violetas que yadejé por eserto Gemma Lienas ene libeo ED dlsrio vile de Carlota un estspendo manual para jovenes Elvioleaes el eolar de feminism, Nadie sabe muy biea por qué Laleyenda cuenta que se adopt en honor als 129 a> jeres ue muriron en una fibrica teri de Estados Unidosen 1908 cuando el empresri, ant la huelga de las teabsjadoras, rend fuego ala empresa con todas as mujeres dentro. Esta «sla versin més aceptada sobre los orgenesdelacelebracign del $ de marzo como Dif Internacional delat Mujeres. En esa rmisma leyendase relata que las tela sobre la queestaban tra- bajando las obreras eran de color violets. Las mas posicas aseguran queera el humo quesalia dela fbria, ys podia ver akil6metros dedistanca, el quetenta esecolor.Elincendio de 1a fabriea textil Cotton de Nueva York ye color de as telas forman partedela mitologi dl feminisma més quede tu his- tori, pero tanto el color como la fecha son compartdos por las feminireae de todo el mundo Dice la Real Academis en su tercea acepcis de impert nents: «Anteojos con mania, usados por ls selloras» Asi que, trayéndonos los impertinentes ala moda del siglo XX1, 1a idea es comparar el feminismo con una gafas violets por. que tomar concieneia dela discriminacion de las mujeres 7. DEMIGUEL, Ant, seminttot, en AMOROS, Cel (ic) 0 pe us lve sobre mer, Edi Verb din, Near 4 200, LUNAS Gems, dar kets de Cart Alba itv B= ln 2081, os luna manera distinta de ver el mundo, Supone darse venta de las menuiras, grandes y poqueis en las que este mentada nuestra historia, nuestra cultura, nesta sociedad, a, los grandes proyectos y ls detalles cot 2 Supone vers micromachismos—como llama l psi- oterapeuta Luis Bonino alas pequefas maniobras que fe vatones cotidianamence para mantener st poder Las mujeres, y la estafa que rupone cobrar menos hombres, Ser conscente de que estamos infratrepre= slaven a politica, que no tenemos poder res, y ver cbmo "jer es eosiicaa dia ada en Is publicidad, Supone co vcer que la medicina —eanto la invesigacin como el de- svollo de la industria farmacéutica, ex una discipina hhcha aa medida de los varones y que las mujeres segui- mos pariendo acostadas en los horpitales para comodidad «Jos ginecSlogos, una profesén en Espaia copada por varo- ses. Supone saber que, segin Naciones Unidas, una de cada ‘wos mujeres en el mundo hapadecido malostratoroabusos y ‘queen Espafia son mis de un centenarlas mujeres asesinadas ‘culaaio pr sus compaieros, maridos,novios a amantes. Si prone en definitva, ser constientes de que nos han robado nuestros derechos y debemos afnarnos en recuperitlos si ‘queremos vivir con dignidad y libertad al tempo que cons- ‘uimos una sociedad just y realmente democritca Es tener conciencia de género, eso que a veces parece tna condena porque te oblige aestar en una batalla continua pero consigue ‘que entiendas por qué ocurren las cosas y te da fuerza para vivir ead dia. Porgue el feminisma hace sei el aliento de nuestra abuelas, que son toda las mujeres que desde el ori ign dela historia han penssdo, dicho y esertolibrementsen «contra del poder establecido yacosta, mucha ves de ugar- sla vide y, casi siempre de perder la steputaciéne, De todas las mujeres que con hacer han aierto ls eaminos pot los |que hoy transtamos y alas que estamos profundament agra- desis. Enso cansistelacapacidad emancipadora del feminismo, -Elfeminismo es como un motor que vatransformad las rela- cones entre los hombres y ls mujeres y eu impacto se deja sent en todas las ress del conocimiento. El feminismo es capaz de pereibir las «crampas> de los discursos que adrede confundes lo masculino con lo waiver como explica Mary [Nath Estes la revolucién fensinists, Noes una teora mas. El eminismo es una concienca critica que esalalastensiones y contradicciones que encierran esos diseursos. segura Amelia Valeiree! queelfeminismo . Este autor, que fue diputado dela Asam- blea Legislativa y de la Coavencidn, no tenis duds: los pria- cipios democriticossignificsban que lor derechos politicos ‘eran para todas las personas. Ademis de sus sidasargumen- ‘aciones pliticas, Condoret también lgéaironizar burlén- dose de los precios y estereatipos que mangjaban sus con- ‘temporincos: «Por gué unos ere expuestos embarazor ya indisposiciones passjerae no podria ejrcer derechos de lot {que nunca se pensé prvar ala gente que tiene gota todos Tos inviernos o que te resi ficilmente?»® A pasar detodo ell, la Constitucién de 1791, cuyo prefon- bbulo era la Declaraién de los Derechos del Hombre y del ‘Giudadano de 1789, sfirmabs la dstincion entre dos extgo- las de ciudadanos stivos —varones mayores de 25 sos in- " Deca a esercorainglesa Virginia Wool, ya en 3 iden pi. 53, VALCARCR, Amel Lermemricaein eof meso. ep 34, Dr BEAUVOIR, Simone, Eepundo sez, Val. Th, La experi eva wa Pblo Pt, Elson Sh Ve, Bao ies 19, ie 13 38. WouSTONECRArT, Man op. ct i 19. os 1929, que hubs alpen el apasion, ital eime Mary Wollstonecraft qu UNA SANGRIENTA REPRESION A modo de resumen, cel debate feministilusteado afm Jn yualdad entre hombres y mujeres, erties la supeemacia, ssn, identi lor mecanismos sociales y cultures que loin enlaconstruccién delasubordinacién emeninayea- steategias para consegui a emancipacin de las moje {os textos fundacionales del feminismo lstado avanza- ov haciendo énfasis en a idea acerca del uals relaciones Ieyodee masclino sobre as mujeres ys nose podian stibuir 1 designio divino, na la naturales, sno que eran el resl- tuo de una construceiéa social. [.] Al apela al reconoc ‘wscato delos derechos de las meres coma tals, situaron las \Jwandas feminists en la gica de los derechos Sin embargo el poder masculino reaccioné con saa. En 1195, las mujeres som exluids de los derechos politicos reign trenads, En octubre se ordena que se disuelvan los lubes lemeninos. No pueden reunirse ena calle mis decinco auje- ‘es: En noviembre es guillotinada Olimpia de Gouges." Mu Ins mujeresson encarceladas. En 1795, seprohibe las muje- ves asstr alas asambleas poltcss. Aquellas que se habian ‘igfcado politicamence, dio igual desde qué ideologa,fue~ ron llevada la guillotina o alexi, Quince ais mas tarde, el Cédigo de Napoledn, imitado \lespoés por toda Europa, conviere de nuevo el matrimonio ‘1 un contato desigual,cxgiendo en sa atculo 321 ln obe- 36, BuRDAE label op isp: 97, Nash Maryop tp. 72-71 58 SAU, Verio. pig 12 diencia de la mujeral marido y conceléndle edison en aso de que éstellevars a suconcubinn al domi yueal (Con el Cédigo de Napoleén —explica Amelia Valence la minoria de edad perpetua de las mujeres quedaba cons da: «Bran consideradashijas o madre en poder de sus padres, ‘sposos ¢ incluso hijos. No tenlan derecho a administar su propiedad, fae 0 abandonar su domsiclio,eercer la patria potestad, mantener una profesin o emplearte sin permiso, rechazar a su padre o marido violentos. La obedienca, el es- eto la abnegacién ye saeifieio quedabanfijados como sus virtues obigacoras. El nuevo derecho penal fi para clas delitos especifcos qu, como el adultera yelaborto, consa~ sraban que sus everpos no les pertenccan, A todo efecto nin- guna mujer era duets de mitma, todas carean deo que la udadanaasegurabs a ibertad»" Las mujeres entraromen el siglo xn atadas de pies y manos _peroconuna experiencia politica propia aswespalda que ya no ermitra que as cosas volviesen a ser exactamente igual que antes puesto quel acha habia empezado,* Sin capacidad de ‘udadanfay fuera del sistema normal educaivo, quedaton as ‘mujeres fuera del dmbico completo de los derechos y benes liberals. Por elle obrenerlos, el conseguir el voto y In entra- ‘danas instivacones data educacién se comvirtieronenlos ‘objetivos del sufagismo." El sulragismo contiausré con la lucha que las mujeres del siglo XVI inauguraron, y que a muchas les cost incluso la vida, sin llegar a disfrutar ing derecho. 39, VaLcAncen, Anlia Le memoria coketngy lor rtasdlfis- 1 SA, Victor op. itp 123, 4, VaLeanett, Amey opty pi 2 3 LA SEGUNDA OLA Del sufragismo a Simone de Beauvoir DECIDIMOS: Que todas las leyes que impi- ddan quela mujer ocupe ea sociedadlaposiion ‘que su conciencae dict, o que la sivienen una posicign inferior aa del hombe, son contraras Al gran precepto de la naturalezay, por lo tanto, no Genen ni fuerza ni aotridad. DECLARACION DE SENTIMIENTOS Seneca Falls Nueva York, 19, 20 de Julio de 1868 Los mejores purasangres de Inglaterra coprian en el hi vsrome de Epsom Downs el 4 de junio de 1913. Ese dia te clebrabs, como se venia haciendo desde 1780, l Derby hay tna gran prueba hipica anual en la que se concentraba lo ms destcado de la sociedad inglesa. En medio del espec- ‘isla y la festa ques viviaen las grads, ua joven se lan- viva la pista y erat de sujtae por las riendas el caballo del, ey. Noo consiguié el animallaavollé y quedé gravemen- te herida. Cuatro dias después, alec La joven era Emily \Wilding Davison, una combativa sufragista que se conver- —8-

También podría gustarte