junto con el texto e ilustraciones. La información se presenta El sensor de flujo y el sensor de O2 se calibran
automáticamente una vez al día.
– Los guiones indican listas de datos, opciones u objetos. z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »O2«.
El color del indicador LED de la tecla de pantalla cambia
a amarillo.
134
detalles innecesarios.
Las indicaciones de pantalla solicitan al usuario que realice
y confirme las acciones correctas.
site_109
Instrucciones de uso Evita 4 / Evita 4 edition SW 4.n 109
Definiciones
ADVERTENCIA
Un mensaje de ADVERTENCIA proporciona información
importante sobre una situación potencialmente
peligrosa que, de no evitarse, puede provocar la muerte
o lesiones graves.
PRECAUCIÓN
Un mensaje de PRECAUCIÓN proporciona información
importante sobre una situación potencialmente peligrosa
que, de no evitarse, puede provocar lesiones leves
o moderadas al usuario o al paciente, o bien daños
en el aparato médico u otros objetos.
NOTA
Una NOTA proporciona información adicional para evitar
inconvenientes durante el funcionamiento del aparato.
Abreviaturas y símbolos
Consulte "Abreviaturas" en la página 193 y "Símbolos"
en la página 195 para ver una descripción detallada.
* Marca autorizada
Llamada a enfermería
Se puede seleccionar el tipo de paciente »prev. paciente«
Disponible opcionalmente.
– Para adoptar los ajustes, incluidas las alarmas, en uso
– Conexión para la transmisión de señales de alarma
antes de desconectar el equipo.
al sistema de alarmas central del hospital.
Contenido
Marcas comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Para su seguridad y la de sus pacientes. . . . . . . . . . . . . . 7
Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES generales . . . . . . . . 10 Ajuste básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Seguridad funcional
El funcionamiento básico consiste en la ventilación controlada
y monitorizada del paciente con ajustes definidos por
el usuario para las funciones de monitorización
– caudal mínimo del gas respiratorio,
– presión máxima en las vías respiratorias,
– concentración mínima y máxima de oxígeno en el gas
respiratorio,
o bien, si se supera un límite establecido, se emite la
correspondiente alarma. El dispositivo está equipado con
características de seguridad básica para evitar lesiones al
paciente hasta que se haya subsanado la causa de la alarma
mediante una acción rápida.
ADVERTENCIA
No se deben utilizarse medicamentos u otras sustancias
basadas en disolventes inflamables, por ejemplo,
alcohol, en el sistema de paciente. Debe asegurarse
una ventilación adecuada si se utilizan sustancias
inflamables para la desinfección. Los vapores
inflamables podrían encenderse durante la calibración
del sensor de flujo y destruir el sensor. Existe peligro
de incendio.
NOTA
El riesgo de que se produzca un error de software que pueda
suponer un peligro para el paciente se puede reducir del
modo siguiente:
Se aplica un proceso de desarrollo de software de
conformidad con las normas internacionales para productos
médicos y tecnología de vanguardia.
Aplicación médica
Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Con los modos de ventilación siguientes . . . . . . . . . . . . . 14
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funciones de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Unidad de fuente de alimentación CC (opcional) . . . . . . . 15
Evita 4 Link (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
MEDIBUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Conmutación automática de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Áreas de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Ámbito de aplicación
Evita 4: ventilación prolongada para cuidados intensivos. BIPAP (Biphasic Positive Airway Pressure)
Para adultos, niños y recién nacidos. Ventilación controlada por presión combinada con respiración
Para bebés prematuros con la opción "NeoFlow". espontánea durante el ciclo de respiración completo, con
posibilidad de presión de soporte en el nivel de CPAP.
Concepto de funcionamiento
Estructura de la unidad de control . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Interruptor de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Controles en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Teclas de pantalla para seleccionar funciones
sin confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Teclas de pantalla para seleccionar funciones,
ajustar y confirmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Mandos de ajuste de pantalla para ajustar parámetros . . . . 22
Páginas de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Página estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Página de pantalla de »Modos de ventilación« . . . . . . . . 24
Página de pantalla de »Límites de alarma« . . . . . . . . . . . 26
Página de pantalla de »Valores medidos« . . . . . . . . . . . . 27
Indicación del diario de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Página de pantalla de »Procesos de medida« . . . . . . . . . 28
Página de pantalla de »Calibración« . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Página de pantalla de »Configuración« . . . . . . . . . . . . . . 29
001
mandos de ajuste de pantalla necesarios para la selección
o el ajuste de la función.
Las configuraciones y confirmaciones se llevan a cabo
girando y pulsando el mando giratorio central.
NOTA
No cubrir el marco de plástico negro que rodea la pantalla Evita 4
ni colocar ningún objeto en el marco.
Las teclas y los mandos de ajuste de pantalla táctiles
dejarán de funcionar correctamente.
214
Interruptor de encendido
Permite conectar y desconectar el dispositivo.
El interruptor de encendido se encuentra ubicado en el panel
posterior y dispone de una cubierta giratoria para evitar que
se desconecte de manera accidental.
003
004
Controles en pantalla
En la mitad inferior de la pantalla se incluyen las teclas
de pantalla y los mandos de ajuste de pantalla táctiles, IPPV Asístìda A
de colores. Paw [mbar] 1
60 FiO2 21 2
3
o asir un mando. 20
Pmedia 27
El color muestra el estado del "control" y del "indicador LED":
0
-10 VM 5.3 7.0
4.0
0 2 4 6 8 t [s]
verde = operativo Ajuste
básíco IPPV
blanco = no operativo 21 .500 1.7 21
Ajuste
BIPAP
amarillo = ajustar/confirmar O2 [%] VT Tinsp f adicional
ASB
Flujo PEEP
005
Teclas de pantalla para seleccionar funciones sin
confirmación
Por ejemplo, teclas para pasear por las páginas del sistema
en pantalla; IPPV Asistida A
para cambiar de menú; mbar Paw 1
para cambiar entre las pantallas. 60 FiO2 20 2
3
40
Ppico 37 50
20
Pmedia 13
0
5.9
7.0
-10 VM 3.0
0 2 4 6 8 t [s]
VM 14:39 total 5.9 Ppico 14:39 37
Zoom +
esp 0.0 Tabla
10 60
Ajuste
Tendenc.
adicional
5 30
Bucles
0 0 Lista des
13:39 14:39 13:39 14:39 sucesos
006
Ejemplo:
z Pulsar la tecla »Tabla« para seleccionar la representación.
La tecla cambia de color a negro para indicar que la
función está activa. Tabla Tabla
007
40
Ppico 37 50
20
Pmedia 13
0
-10 VM 5.8 7.0
4.0
0 2 4 6 8 t [s]
7.0 15
VM 5.8 L/min 4.0 TApnea s Límites
50 8.0
fesp 0 bpm etCO2 4.4 kPa
0.0
1.03
VTi .497 L Monitori-
zación
50
Paw 37 mbar Lista de
sucesos
008
1 Tocar con suavidad la tecla de pantalla correspondiente
para introducir los límites de la alarma, por ejemplo: 1
9.3
VM 2.3 L/min » «
3.1
VM 2.3 L/min
El color cambia de verde a amarillo para indicar
que la función se ha seleccionado para ajustarla.
2 Girar el mando giratorio = ajustar el límite de la alarma.
El valor se muestra en la tecla de pantalla.
3 Pulsar el mando giratorio = el color cambiará de amarillo 2
a verde y el límite de la alarma definido se confirmará
y entrará en vigor.
200
Para cancelar el ajuste:
z Tocar con suavidad la tecla de pantalla otra vez.
o
z tocar con suavidad otra tecla de pantalla.
40
Ppico 33 50
20
Pmedia 27
0
-10 VM 5.3 7.0
4.0
0 2 4 6 8 t [s]
Ajuste
básíco IPPV
21 .500 1.7 21
Ajuste
adicional BIPAP
O2 [%] VT Tinsp f
SIMV
60 5
ASB
Flujo PEEP
005
Por ejemplo, mando de ajuste de pantalla »PEEP«.
Tocar con suavidad el mando de ajuste de pantalla »PEEP«:
1 El color cambia de verde a amarillo = ajustar la función
seleccionada.
1 5
2 Girar el mando giratorio = ajustar el parámetro. PEEP PEEP [mbar]
El valor se muestra en el mando de ajuste de pantalla.
3 Pulsar el mando giratorio = confirmar. El mando cambiará
de color amarillo a verde y el ajuste se validará y entrará 2
en vigor.
009
Páginas de pantalla
Todas las páginas de pantalla poseen la misma estructura,
es decir, su contenido se organiza ocupando las mismas
posiciones en todas las pantallas:
Los mensajes sobre los modos de ventilación y las alarmas,
las indicaciones de los valores medidos y las curvas, así como
las funciones de ayuda, se muestran siempre en la misma
ubicación en pantalla:
010
superior.
5 Los valores medidos se indican en el cuarto superior
derecho de la pantalla.
6 Las funciones de ayuda se muestran en la línea inferior
de la pantalla. A la derecha, Evita 4 proporciona las
instrucciones de ajuste; y a la izquierda, indica la
información sobre el estado actual. A dicha información
se puede acceder pulsando la tecla » «.
Página estándar
Muestra el estado de ventilación.
z Pulsar la tecla » «.
Indicación (ejemplo):
012
Para seleccionar otras curvas:
z Tocar con suavidad la tecla » « y después, la tecla
de pantalla correspondiente a la curva deseada.
activo
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
adecuado, que cambiará de color, de verde a amarillo =
ajustar la función activada.
z Girar el mando giratorio de la unidad de control = ajustar
el valor de la opción que figura en el mando de ajuste
de pantalla.
z Pulsar el mando giratorio: el mando de ajuste de pantalla
cambiará de color, de verde a amarillo = el ajuste se
confirma (valida) y entra en vigor.
014
será efectivo cuando se active un nuevo modo de ventilación
(por ejemplo: el mando de ajuste de pantalla »PASB«).
Si el indicador LED se enciende en amarillo, quiere decir que
el ajuste del mando de ajuste de pantalla relevante ya está
activo en el modo de ventilación existente (por ejemplo:
el mando de ajuste de pantalla »O2«).
Los valores de inicio activos al encender el ventilador
se marcan con una flecha ( ) en la escala del mando
correspondiente.
(Por ejemplo: PASB = 0 mbar)
z Pulsar el mando giratorio: la tecla de pantalla cambia
su color, de amarillo a negro = el modo de ventilación
está activo. PEEP +
10
Para obtener instrucciones detalladas sobre el ajuste de los
modos de ventilación, consultar la página 65 y siguientes. PASB
015
Para cancelar la selección del modo de ventilación:
z Pulsar la tecla de pantalla negra del modo de ventilación
activo de nuevo.
o
z tocar ligeramente otra tecla de pantalla para seleccionar
el modo de ventilación.
017
Indicación y ajuste de límites de alarma
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Límites«.
La tecla cambiará de color, a negro.
Se mostrarán los valores medidos monitorizados,
junto con sus límites de alarma.
Ejemplo: 7.5
VM 5.8 L/min 5.5
018
Indicación del diario de sucesos
z Tocar con suavidad la tecla de pantalla »Lista de
sucesos«.
z Girar el mando giratorio = seleccionar los sucesos
de la alarma.
Para obtener instrucciones de uso detalladas, consultar la
página 95.
019
020
página 104 y página 105.
022
página 123.
023
Colocación ergonómica
Permite una visualización sin reflejos ni pérdida de imagen.
1 Mantener pulsados los segmentos azules de izquierda
y derecha
y
2 al mismo tiempo, inclinar la unidad de control hasta la 1 2
posición deseada.
2
024
Preparación
Información acerca de la preparación . . . . . . . . . . . . . 32 Transporte dentro del centro hospitalario . . . . . . . . . . 58
Colocación en la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Colocación sobre el riel de pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Conexión de la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Conexión a la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . 43
En caso de utilizar una regleta de enchufes para
equipos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Reacción en caso de una breve interrupción
de la alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Conexión de la alimentación de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
ADVERTENCIA
8415824
Los monitores con soportes sólo se pueden montar
en la unidad Evita 4 si el carro EvitaMobil dispone de
un contrapeso debajo de la placa base (en ese caso,
la etiqueta "Counter Weight is mounted" (Contrapeso
montado), nº de referencia 8415824, aparece en la parte
delantera de la placa base) o si se ha montado un
compresor de aire de respiración. Existe un riesgo
103
elevado de que el equipo vuelque.
ADVERTENCIA
max.
El carro EvitaMobil con Evita 4 no se debe inclinar más 50 kg
de 5°. ¡Existe mayor peligro de que el equipo vuelque! 40 kg /
ADVERTENCIA
El carro EvitaMobil con el Evita 4 no se debe desplazar
a una velocidad superior a la de una persona caminando
a paso normal. Existe un riesgo alto de volcar en pasos
de puerta, en suelos irregulares y en rampas. Reducir
la velocidad.
– No colocar artículos de más de 50 kg de peso sobre
la placa base inferior del carro EvitaMobil (por ejemplo,
botellas de oxígeno o un compresor de aire de respiración).
– No colocar artículos de más de 40 kg de peso sobre
0 kg
la consola superior del carro EvitaMobil (por ejemplo,
el dispositivo o un brazo articulado). max. 5
– Sólo si se ha montado un soporte para monitor en la unidad
el Evita 4 y se ha montado un contrapeso o un compresor
de aire de respiración debajo de la placa base inferior del
carro EvitaMobil:
No colocar artículos de más de 50 kg de peso sobre
la consola superior del carro EvitaMobil (por ejemplo,
el dispositivo, el monitor del paciente y el brazo articulado).
– Los humidificadores sólo se deben colocar en los soportes max. 5°
de humidificador opcionales.
101
104
Colocación de la unidad de control
z La unidad de control no se debe colocar en posición
vertical ni apoyar contra nada, ni colocarse boca abajo.
Se debe apoyar siempre sobre la parte posterior cuando
de cambie de sitio.
Colocación en la unidad
z Enganchar la unidad de control en el soporte de Evita 4
hasta que encaje.
1
058
061
2 Mantener pulsados los botones de desbloqueo de derecha
e izquierda, extrayendo a la vez la unidad de control del
soporte de Evita 4.
z Desenrollar el cable hasta la longitud deseada.
z Enganchar la unidad de control en el riel de pared y
2
059
3 Fijarla en la posición = tirar de la lengüeta del soporte
hacia abajo y girarla hacia el riel de pared.
3 060
025
Ajuste del sensor de flujo
3 Deslizar el casquillo hacia la izquierda hasta el tope.
026
4 Ajustar el sensor de flujo (con el conector hacia el
ventilador) en el soporte e introducirlo en la toma tanto
como sea posible.
Seguidamente:
5 Deslizar el sensor de flujo hacia la derecha en el casquillo
de goma de la válvula de espiración hasta el tope.
5 4
027
Colocar la tapa:
1 Presionar ligeramente las patillas de los lados de la tapa
y
2 colocarlas dentro del soporte del dispositivo.
NOTA
La tapa puede retirarse durante el transporte. 1
2
234
NOTA
El sensor de flujo y la válvula espiratoria sólo pueden
montarse o desmontarse con la tapa abierta.
La tapa debe permanecer cerrada durante la ventilación.
Abrir la tapa:
3 Tirar de la tapa hacia delante.
La tapa basculará hacia abajo.
235
1 2
028
3 Aflojar los dos tornillos moleteados y abrir la carcasa
del sensor.
3
029
4 Retirar la cápsula antigua del sensor y colocar una nueva.
La parte final con marcas circulares queda visible.
3 Cerrar la carcasa del sensor firmemente con los dos
4
tornillos moleteados. 3
2 Volver a enroscar la cubierta protectora.
z Eliminar la cápsula del sensor de O2 utilizado, página 159.
030
ADVERTENCIA
Por este motivo, el uso de filtros antibacterianos
espiratorios o sistemas HME requiere medidas de
precaución y monitorización especiales por parte del
usuario. Particularmente, durante la nebulización de
medicamentos y la humidificación, la resistencia del
filtro espiratorio puede aumentar gradualmente.
ADVERTENCIA
No utilizar el HME junto con un nebulizador de
medicamentos o un humidificador de gas de
respiración. Ello podría conllevar una resistencia
respiratoria aún más alta.
ADVERTENCIA
Cuando se utilice un humidificador de gas de
respiración, no utilizar intercambiadores de calor
y humedad adicionales. De lo contrario, existe el riesgo
de que se produzca un aumento de la resistencia de
respiración debido a la condensación.
1
Instalar los tubos de ventilación 4
ADVERTENCIA
031
No utilizar tubos de ventilación antiestáticos ni
conductores. El uso de dichos materiales incrementa
el riesgo de que el paciente sufra descargas eléctricas
y de que se produzcan incendios en atmósferas ricas en
Evita 4
oxígeno.*
2
4
0,6m
5 0,6m
0,6m
0,4m
033
Ajuste del sensor de temperatura
6 Introducir el sensor tanto como sea posible en el manguito
de goma del lado inspiratorio de la pieza en Y. Alinear la
pieza en Y de manera que el sensor en la parte superior 6
para evitar la condensación en el mismo. 7
7 Acoplar el cable del sensor los clips para tubos.
034
8 Insertar el conector del sensor de temperatura en la toma
»Temp « en la parte posterior de la unidad.
8
035
ADVERTENCIA
Cuando se utilice un humidificador de gas de
respiración, no utilizar intercambiadores de calor
y humedad adicionales. De lo contrario, existe el riesgo
de que se produzca un aumento de la resistencia de
respiración debido a la condensación.
ADVERTENCIA
No colocar recipientes con líquidos (por ejemplo, 2 0,4 m
1,1 m
botellas de infusión) sobre o encima de la unidad Evita 4.
Si penetra líquido en el dispositivo, la unidad Evita 4 0,6 m
0,6 m 1
podría no funcionar correctamente o sufrir daños,
poniendo en peligro al paciente.
3
039
Cuando se han cambiado los tubos de ventilación
o el humidificador:
z Realizar una prueba de fugas, página 57.
036
3 Acoplar el conector del sensor de CO2 en la toma
»CO2 « de la parte posterior del dispositivo.
037
Conexión de la alimentación
Conexión a la fuente de alimentación
Para el funcionamiento con red:
Es posible : 220 V a 240 V
o : 100 V a 127 V
ADVERTENCIA
Consultar las instrucciones de uso de la unidad
de alimentación de CC opcional. De lo contrario,
no se podrá garantizar la disponibilidad para el
funcionamiento de la unidad de fuente de alimentación
de CC opcional.
040
En caso de utilizar una regleta de enchufes para equipos
adicionales
041
La conexión de otro equipo a la regleta de enchufes puede
producir que la corriente de fuga del paciente suba por encima
de los valores permitidos si falla un conductor de tierra de
protección. En estos casos, no puede excluirse el riesgo
de descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
Sólo se deben conectar otros aparatos a los puertos,
por ejemplo impresoras u ordenadores, si Evita 4 está
conectada a través del cable de red a la alimentación
eléctrica o si se ha conectado a tierra a través de la
conexión a tierra de la parte posterior de la unidad.
Si no, se puede producir un peligro eléctrico.
ADVERTENCIA
Los gases comprimidos deben estar secos y no deben
contener polvo ni aceite. La presión del gas debe
encontrarse entre 3 y 6 bar. De lo contrario, no se podrá
garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo.
Tener en cuenta los datos de funcionamiento en la Air O2
página 173.
ADVERTENCIA
Sólo se debe suministrar aire médico (Air) a la conexión
Air y oxígeno (O2) a la conexión O2 del panel posterior
042
043
Conexión
1 Enchufar el cable de Remote Pad a la toma » « de la
parte posterior de la unidad Evita 4.
El conector se puede enchufar o desenchufar en cualquier
momento. Esto no afecta al funcionamiento de Evita 4.
044
z Enganchar y encajar el soporte en un riel estándar.
z Colocar el Remote Pad en el soporte en posición vertical.
045
– al conectar el Remote Pad mientras la unidad está conectada
o
– al conectar la unidad después de conectar el Remote Pad.
046
z Introducir el conector en la toma » « situada en la parte
posterior del equipo y atornillarlo bien. 1 5
3
PRECAUCIÓN
Sólo se transmitirán advertencias (señales de alarma
de prioridad máxima; consultar la página 88.
Los mensajes de alarma se muestran en la línea superior
de la pantalla en rojo y con tres signos de exclamación,
consultar la página 88.
No se transmiten mensajes de precaución ni de aviso.
047
ADVERTENCIA
La conexión a la llamada a enfermería no exime
al personal de su obligación de comprobar la
monitorización en la pantalla de Evita 4 periódicamente.
Los indicadores de la pantalla deben comprobarse
regularmente.
ADVERTENCIA
Un error en alguno de los componentes en la conexión
entre la llamada a enfermería y el sistema central
de alarmas del hospital (por ejemplo, en el sistema
electrónico de la llamada a enfermería de Evita 4, en la
fuente de alimentación de Evita 4 o en el generador de
alarmas del sistema central de alarmas del hospital, etc.)
puede provocar un fallo de la llamada a enfermería.
Las conexiones del sistema de alarma central del centro
hospitalario normalmente presentan un diseño monocanal.
Por tanto, los componentes electrónicos del sistema de
llamada a enfermería también presenta un diseño monocanal.
003
3
1
049
050
NOTA
El pulmón de prueba para adultos "azul" (84 03 201) consta
de un conector acodado para la conexión a la pieza en Y, una
conexión de catéter de 7 mm de diámetro para la simulación
de la resistencia de las vías respiratorias y una bolsa de
ventilación de 2 L para la simulación de la compliancia.
051
PRECAUCIÓN
No se deben utilizar bolsas de ventilación excesivamente
dilatadas o con fugas ni pulmones de prueba con
compliancia baja, ya que pueden provocar artefactos
durante la comprobación del dispositivo.
z El pulmón de prueba para adultos no se debe conectar
a la conexión de paciente de la pieza en Y hasta que
lo solicite Evita 4.
052
Realización de la comprobación del dispositivo
z Encender el aparato = girar la tapa* hacia arriba y pulsar
el interruptor de encendido del panel posterior hasta que
encaje.
Evita 4 realiza el procedimiento de autocomprobación.
z Esperar hasta que se completen los 10 segundos
de la fase de comprobación.
003
053
Indicación:
054
Indicación:
055
– Hermeticidad
Se solicita al operador que repita estos dos pasos
de la comprobación del dispositivo.
ADVERTENCIA
Si se utilizan cubetas desechables, la calibración del
cero sólo se debe realizar en una cubeta desechable,
y no en el soporte de estacionamiento. No respirar en la
dirección de la cubeta. De lo contrario, se producirá una
desviación del punto cero de hasta ±1 % en vol. de CO2.
Resultado correcto :
Resultado incorrecto :F
Chequeo no realizado :––
ADVERTENCIA
Consultar las instrucciones de uso de la unidad
de alimentación de CC opcional. De lo contrario,
no se podrá garantizar la disponibilidad para el
funcionamiento de la unidad de fuente de alimentación
de CC opcional.
Es posible:
z iniciar inmediatamente la unidad Evita 4 pulsando
la tecla » « Evita 4
o bien:
z dejar la unidad Evita 4 en modo en espera (standby)
o bien:
z desconectar la unidad Evita 4 para utilizarla posteriormente.
Conectar en el panel posterior = girar la tapa hacia el lado y
pulsar el botón hasta el fondo y soltarlo.
056
ADVERTENCIA
Si no se realiza la prueba de fugas, podrán producirse
las siguientes desviaciones:
– Con la ventilación controlada por volumen, el VM
aplicado en el modo de paciente »Pediátrico« podrá
reducirse hasta un 10 %, ya que no se ha tenido en
cuenta correctamente la compliancia del sistema
de tubuladuras. En el modo de paciente »Adulto«,
la desviación es menor.
– En la ventilación con la opción NeoFlow, la PEEP real
comparada con la PEEP ajustada se puede reducir
hasta en 1 mbar sin nebulización o hasta en 2 mbar
con nebulización utilizando un nebulizador neumático
de medicamentos, ya que no se ha tenido en
cuenta correctamente la resistencia del sistema
de tubuladuras.
– No se detectan las fugas en el sistema de tubuladuras.
Realizar la prueba de fugas después de cambiar
el sistema de tubuladuras o el humidificador.
ADVERTENCIA
Si sólo se utiliza un tipo de gas (O2 o Air), no se
puede cambiar la concentración del O2 inspiratorio.
La concentración del O2 corresponde a la concentración
de O2 del tipo de gas conectado. Si sólo se conecta Air,
la concentración inspiratoria de O2 será del 21 % en vol.
de O2; si sólo se conecta O2, será del 100 % en vol. de O2.
ADVERTENCIA
No colocar recipientes con líquidos (por ejemplo, Evita 4
066
Funcionamiento
Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Oxigenación para la succión de la secreción bronquial . . . 102
Conectar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Proceso de medida: PEEP Intrínseca . . . . . . . . . . . . . . 104
Proceso de medida de presión de oclusión P 0.1 . . . . . 105
Tipo de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Desconexión de las funciones del monitor . . . . . . . . 106
Selección del tipo de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
O2 Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Inicio de la ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Monitorización del flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Ajuste de los modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . 65 Selección del modo de espera (standby) . . . . . . . . . . 108
En caso de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Advertencia = mensaje de máxima prioridad . . . . . . . . . . 88
Atención = mensaje de prioridad media . . . . . . . . . . . . . . 88
Indicación = mensaje de prioridad baja . . . . . . . . . . . . . . 88
Cancelar el tono de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Bucles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Indicaciones de curvas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Indicación de emboladas individuales . . . . . . . . . . . . . . . 93
Zoom de bucles (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Mostrar los bucles en el área de gráficos superior
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Diario de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Congelación de la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Funciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Inspiración manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Pausa espiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Medicamentos, nebulización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Puesta en servicio
Conectar
ADVERTENCIA
Si se observa condensación en Evita 4, no conectar el
dispositivo. Si se opera con condensación es posible
que su correcto funcionamiento se vea afectado. Espere
hasta que el aparato haya alcanzado la temperatura
ambiente y desaparezca la condensación. El tiempo de
espera es de aprox. 1 hora por cada 10 °C de incremento
de temperatura.
z Encender el aparato = pulsar el interruptor de encendido
en el panel posterior hasta que encaje.
La tapa cae sobre el botón para evitar que se desconecte
accidentalmente.
Para desconectar, girar la tapa hacia arriba y pulsar
el botón hasta el fondo.
003
Aparatos con fuente de alimentación de corriente continua MB:
z Encender el aparato = girar la tapa hacia arriba y pulsar
el interruptor de encendido del panel posterior hasta
que encaje.
La tapa cae sobre el botón para evitar que se desconecte
accidentalmente.
Para desconectar, girar la tapa hacia arriba y pulsar
el botón hasta el fondo.
004
Tipo de paciente
Tras conectar, Evita 4 muestra distintas opciones para el tipo
de paciente:
– »Adultos« = pacientes adultos
– »Ped.« = pacientes pediátricos
– »Neo.« = neonatos (si se utiliza la opción "NeoFlow")
– »prev. paciente« = paciente anterior
El dispositivo también solicitará al usuario que indique el peso
del paciente (peso corporal ideal).
Ejemplo:
Ventilación de adultos
062
La tecla de pantalla »prev. paciente« permite restaurar
los valores específicos del paciente, incluidos los límites
de alarma y el estado de monitorización, que estaban en
vigor antes de desconectar el dispositivo.
Ejemplo:
Paciente anterior
063
062
o bien:
Seleccionar los ajustes anteriores
z Tocar ligeramente la tecla »prev. paciente«.
z Confirmar = pulsar el mando giratorio.
Inicio de la ventilación
z Pulsar el mando giratorio otra vez.
Evita 4 inicia la ventilación con el modo de ventilación
configurado por el usuario.
El aparato está definido de fábrica en IPPV.
Evita 4 muestra la página de pantalla »Modos de ventilación«.
El usuario puede comprobar y corregir los ajustes en la pantalla.
013
IPPV
Intermittent Positive Pressure Ventilation
Paw
(ventilación con presión positiva intermitente) Pausa
Ventilación controlada por volumen con un volumen insp.
minuto VM obligatorio fijo, así como un volumen tidal
VT y una frecuencia f ajustados por el usuario. Pplat Pmáx
Para pacientes con respiración no espontánea. (configu- PEEP
rable)
064
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
correspondiente.
z Ajustar un valor = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
065
068
Suspiro: para el tratamiento profiláctico de atelectasias.
La activación y el ajuste de la función de suspiro en forma de
una PEEP intermitente puede contribuir a evitar atelectasias.
Si la función de suspiro está activada, la presión espiratoria
final aumentará el valor de la PEEP intermitente establecido
cada 3 minutos para dos emboladas de ventilación
069
Para configurar:
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Ajuste adicional«.
z Tocar con suavidad la tecla de pantalla correspondiente
a la función deseada.
070
El modo IPPV se puede configurar con el parámetro
de ventilación adicional Pmáx. Para seleccionar el límite
de presión Pmáx, consultar la página 130.
SIMV, SIMV/ASB
Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation*
(ventilación sincronizada obligatoria intermitente) Paw Presión
Assisted Spontaneous Breathing** (respiración espontánea asistida ASB
Pmáx
asistida) (configurable) Tiempo de Tiempo de
Volumen minuto VM obligatorio fijo, ajustado con el volumen aumento rápido aumento lento
tidal VT y la frecuencia f. Entre las emboladas obligatorias de PEEP
ventilación, el paciente puede respirar de forma espontánea
y contribuir, de este modo, al volumen minuto. La respiración t
espontánea se puede ayudar con la asistencia de ASB. Ventana de trigger
Tinsp
Para pacientes con respiración espontánea insuficiente
o tratados a través de una reducción paulatina de 1
la proporción obligatoria del volumen minuto total. f
La frecuencia de ventilación se puede reducir hasta alcanzar Flujo
0 durante el proceso de deshabituación. El dispositivo cambia
automáticamente al modo de ventilación CPAP o CPAP/ASB. Flujo de insp.
Este modo de ventilación también se muestra indicado t
en la pantalla.
La tecla de pantalla »SIMV« y los mandos de ajuste
de pantalla para configurar los parámetros de SIMV
072
permanecen en pantalla.
Ajustar el patrón de ventilación para SIMV y SIMV/ASB
con los siguientes parámetros de ventilación:
Volumen tidal »VT«
Flujo Insp. »Flujo«
Frecuencia »f«
Tiempo inspiratorio »Tinsp«
Concentración de O2 »O2«
Presión positiva espiratoria final »PEEP«
Presión de soporte »PASB«
Tiempo de aumento de presión » «
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
correspondiente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
074
Evita 4 suministra un flujo inspiratorio adicional cuando el
paciente inspira; limitado por el límite de alarma VTi .
El paciente puede espirar también durante la fase plateau
inspiratoria.
La presión inspiratoria está limitada por el límite de alarma
Paw .
z Ajustar los límites de alarma VM y VM para evitar
un flujo excesivo o insuficiente después de cambios
rápidos en la compliancia.
076
BIPAP, BIPAP/ASB
Biphasic Positive Airway Pressure
Assisted Spontaneous Breathing (presión positiva bifásica Paw Presión
Tiempo de Tiempo de asistida ASB
en las vías respiratorias/respiración espontánea asistida) aumento rápido aumento lento
Tiempo de Tiempo de
Ventilación controlada por presión combinada con respiración aumento aumento
Pinsp
espontánea durante el ciclo de respiración completo, rápido lento
077
el proceso de deshabituación. El dispositivo cambia
automáticamente al modo de ventilación CPAP o CPAP/ASB.
Este modo de ventilación también se muestra indicado
en la pantalla.
La tecla de pantalla »BIPAP« y los mandos de ajuste
de pantalla para configurar los parámetros de BIPAP
permanecen en pantalla.
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla adecuado.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
078
079
BIPAPAsistida
Paw
Biphasic Positive Airway Pressure Asistida (presión Tiempo de Tiempo de
positiva bifásica en las vías respiratorias asistida) aumento rápido aumento lento
Ventilación asistida, controlada por presión. Las emboladas Pinsp
de inspiración son las mismas que para BIPAP, con la
excepción de que el cambio de Pinsp a PEEP no se realiza PEEP
de forma sincronizada con la espiración del paciente. t
Ventana trigger
El paciente puede respirar espontáneamente al Tinsp
para la sincronización
nivel PEEP durante todo el proceso de ventilación. 1
Cada esfuerzo respiratorio espontáneo del paciente f
detectado inicia una embolada de inspiración sincronizada. Flujo
El dispositivo inicia una embolada de inspiración no sincronizada
como muy tarde al finalizar el tiempo definido por »f«.
t
Adecuado para todos los pacientes, desde los que no
presentan respiración espontánea en absoluto hasta
lo que respiran de forma espontánea antes de que se
les retire el sistema de ventilación. Sin respiración espontánea Con respiración espontánea
080
Ajustar el patrón de ventilación para BIPAPAsistida
con los siguientes parámetros de ventilación:
Presión de inspiración »Pinsp«
Frecuencia »f«
Tiempo de inspiración »Tinsp«
Concentración de O2 »O2«
Presión positiva espiratoria final »PEEP«
Tiempo de aumento de presión » «
Trigger de flujo »FlujoTrig«
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
081
CPAP, CPAP/ASB
Respiración espontánea Inicio de la ventilación
Continuous Positive Airway Pressure Paw
con presión asistida ASB en apnea
Assisted Spontaneous Breathing (presión positiva continua
Tiempo de Tiempo de
en las vías respiratorias/respiración espontánea asistida)
aumento rápido aumento lento
Respiración espontánea con un nivel de presión aumentado PEEP
para incrementar la capacidad residual funcional (FRC).
La respiración espontánea se puede asistir con una presión
de soporte ASB. t
Para pacientes con respiración espontánea.
Tiempo de alarma de apnea
TApnea
Ajustar el patrón de ventilación para CPAP y CPAP/ASB Flujo
con los siguientes parámetros de ventilación:
Concentración de O2 »O2«
Presión positiva espiratoria final »PEEP«
Presión de soporte »PASB« t
Tiempo de aumento de presión » «
074
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
084
085
del volumen minuto total.
086
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
del paciente.
La actividad respiratoria espontánea del paciente se indica
mediante la breve visualización de un símbolo de pulmón en
lugar del símbolo normal de tipo de paciente.
088
el límite de presión Pmáx, consultar la página 130.
APRV
Airway Pressure Release Ventilation (ventilación Paw
de liberación de presión en las vías respiratorias)
Respiración espontánea libre con un nivel de presión CPAP
aumentado junto con un breve periodo de presión baja
Palta
(liberación).
Este modo está pensado para pacientes que respiran
t
espontáneamente pero que necesitan asistencia con
Pbaja
la retirada del CO2. Talto
Tbajo
090
Concentración de O2 »O2«
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
ILV
ILV = Independent Lung Ventilation
Preparación
Si se ajusta una caperuza protectora:
z Retirar la caperuza de la conexión ILV.
PRECAUCIÓN
El cable ILV sólo se debe conectar cuando la unidad esté
desconectada.
0
0
0
094
Ajuste de ILV/Maestro
Ventilación controlada por volumen con un volumen minuto
VM obligatorio fijo, ajustado con el volumen tidal VT y la Paw
Pausa
frecuencia f. insp.
Para la ventilación pulmonar independiente de pacientes
sin respiración espontánea. Pmáx
Pplat
Ajustar el patrón de ventilación ILV con los parámetros: (configu- PEEP
Volumen tidal »VT« rable)
Flujo Insp. »Flujo«
Frecuencia »f« t
Tiempo de inspiración »Tinsp« Tinsp Te
Concentración de O2 »O2«
1
Presión positiva espiratoria final »PEEP« f
Flujo
Flujo de insp.
064
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
096
Ajuste de ILV/Esclavo
Paw
Ventilación controlada por volumen con volumen minuto VM Pausa
obligatorio fijo, ajustado con el volumen tidal VT y la frecuencia insp.
f del dispositivo ILV Maestro y el modo de selección Esclavo.
Para la ventilación pulmonar independiente de pacientes sin Pmáx
Pplat
respiración espontánea. (configu- PEEP
rable)
t
Tinsp Te
1
f
Flujo
Flujo de insp.
064
Para ajustar el modo Esclavo:
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Ajuste adicional«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Modo de Esclavo«.
Para seleccionar el modo esclavo deseado (por ejemplo
»Async.«):
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla pertinente y pulsar
el mando giratorio.
099
t
Tinsp Te
t
Tinsp Te
t
Tinsp Te
t
Te Tinsp
100
Para configurar:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla
pertinente.
z Ajustar el valor deseado = girar el mando giratorio.
z Confirmar el ajuste = pulsar el mando giratorio.
101
El modo ILV/Esclavo se puede complementar
con los siguientes parámetros de ventilación:
Suspiro: para el tratamiento profiláctico de atelectasias.
La activación y el ajuste de la función de suspiro en forma de
una PEEP intermitente puede contribuir a evitar atelectasias.
Si la función de suspiro está activada, la presión espiratoria
final aumentará el valor de PEEP intermitente establecido
cada 3 minutos para dos emboladas de ventilación.
El modo ILV/Esclavo también se puede configurar
con el parámetro de ventilación adicional Pmáx. Para ajustar
el límite de presión Pmáx, consultar la página 130.
Ventilación en apnea
Para la conmutación automática a un modo de ventilación
obligatoria controlada por volumen en caso de apnea. Paw
Inicio de la ventila-
Se puede activar en los modos de ventilación SIMV, BIPAP, ción en apnea
CPAP, APRV. Respiración espontánea
Evita 4 emitirá una alarma de apnea si durante el periodo con presión asistida ASB
PEEP
de alarma ajustado »TApnea« no se mide ningún flujo
espiratorio o si no se suministra el suficiente gas inspiratorio.
Si se produce una apnea, Evita 4 emitirá una alarma una t
vez transcurrido el tiempo de alarma ajustado »TApnea «
y se iniciará una ventilación controlada por volumen con Tiempo de alarma 1
los parámetros de ventilación ajustados: Flujo
de apnea TApnea fApnea
Frecuencia »fApnea«
Volumen tidal »VTApnea«
t
Los parámetros de ventilación »O2« y »PEEP«
corresponden a los ajustes efectivos en ese momento.
El tiempo de inspiración de la ventilación en apnea se
102
determina a partir de la frecuencia de apnea ajustada
»fApnea« y de una relación I:E fija de 1:2.
Al igual que en SIMV, el paciente puede respirar de forma
espontánea durante la ventilación en apnea y las emboladas
de ventilación obligatorias se sincronizarán con la respiración
espontánea del paciente.
La frecuencia de ventilación en apnea permanece constante.
o
z seleccionar otro modo de ventilación.
104
efectivo.
En caso de alarma
1 El piloto rojo o el piloto amarillo parpadearán.
2 El mensaje de alarma aparece en la esquina derecha Evita 4
de la línea superior de la pantalla.
La unidad Evita 4 evalúa el mensaje de alarma con la 2 1
prioridad correspondiente, marca el texto con signos de
exclamación y color de fondo diferente y genera las distintas
secuencias de tonos de alarma.
105
Advertencia = mensaje de máxima prioridad
El piloto rojo parpadeará.
Los mensajes de alarma se marcan con tres signos
de exclamación.
Ejemplo: Apnea !!!
Los mensajes de advertencia se muestran sobre un fondo
rojo. Evita 4 genera una secuencia de cinco tonos que
se emite dos veces y se repite cada 7 segundos.
106
Cancelar el tono de alarma
Durante un máximo de 2 minutos:
2 Pulsar la tecla » « con el indicador LED amarillo Evita 4
encendido. La alarma acústica dejará de sonar durante
2 minutos. 2
Si el fallo que activó la alarma no se ha solventado aún,
la alarma acústica volverá a empezar. 3
Si desea volver a activar la alarma acústica temporalmente:
2 Pulsar de nuevo la tecla » « (con el indicador LED
amarillo ahora apagado).
3 Pulsar la tecla »Reset Chequeo« para confirmar
las alarmas que se pueden suprimir mediante
»Reset Chequeo«, consultar "Mensajes, causas
y ayudas" en la página 141.
107
Información
– Ayuda para el funcionamiento del sistema, junto con
instrucciones de ajuste. Evita 4
– Ayuda para la solución de problemas.
4 Pulsar la tecla » «: la información aparece en la línea 4
inferior de la pantalla.
Para eliminar el mensaje:
4 Pulsar de nuevo la tecla » «.
108
012
consultar la sección "Configuración" en la página 125
o la página 126 y siguientes.
111
Indicación »Tabla 2«:
Se muestran los siguientes parámetros de forma opcional:
VTASB: volumen inspiratorio durante una embolada de ASB
RSB - Rapid Shallow Breathing* (Monitorización de taquipnea)*
NIF - Negative Inspiratory Force** (Esfuerzo inspiratorio
negativo)**
112
Tendencias
z Presionar la tecla »Tendenc.«.
Indicación »Tendenc.«:
Se muestra la tendencia de dos valores medidos.
113
El tiempo y el valor medido asociado aparecen encima
de a curva de tendencia.
Bucles
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Bucles«.
Indicación »Bucles«:
Dos pares de valores medidos, uno frente a otro, aparecen
en el ciclo de ventilación como un bucle, por ejemplo, el bucle
Paw-V y el bucle V-Flujo.
114
el bucle actual:
Se mostrarán la fecha y hora de la referencia en la pantalla.
z Pulsar la tecla de pantalla »Bucle ref.«.
La fecha y hora de la curva de referencia aparecen debajo
de la tecla de pantalla »Bucle ref.« (opcional).
116
Para restablecer las curvas basadas en tiempo en el área
de gráficos superior:
z Tocar la tecla de pantalla de la derecha » «.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Curvas«.
117
Diario de sucesos
Evita 4 introduce los ajustes y las alarmas en el diario
de sucesos en orden cronológico.
NOTA
El número de entradas está limitado a las últimas
1000 entradas, según la hora. Las entradas más
antiguas se borran automáticamente.
Diario de sucesos:
z Tocar con suavidad la tecla de pantalla »Lista de sucesos«.
Indicación »Lista de sucesos« (ejemplo):
Las alarmas y los ajustes se presentan en una lista vertical
en orden cronológico.
A la derecha, junto al diario de sucesos se muestra el estado
del ajuste con la fecha y hora.
118
Evita 4 introduce todas las alarmas en el diario de sucesos.
Si una alarma no se muestra inmediatamente en la pantalla
cuando se produce, por ejemplo, porque el dispositivo ha
señalado una alarma con una prioridad superior, la alarma
que no se muestra se marca con un asterisco (*) en el diario
de sucesos.
Las alarmas que aparecen en la pantalla cuando se producen,
se enumeran sin asterisco.
Congelación de la imagen
Para la "congelación" de curvas y bucles (la congelación
de bucles es opcional)
1 Pulsar la tecla »Stop«.
Evita 4
119
El modo de congelación de imagen finaliza automáticamente
3 minutos después de girar el mando giratorio por última vez.
Funciones especiales
Inspiración manual
Esta función se puede utilizar en todos los modos excepto
en CPAP sin presión de soporte ASB.
En función del momento del inicio, una embolada de
ventilación automática se prolongará durante un máximo
de 15 segundos.
o bien
Entre dos emboladas de ventilación automáticas,
se puede iniciar manualmente una embolada de ventilación
y mantenerse durante un máximo de 15 segundos.
El patrón de la embolada de ventilación iniciada manualmente
se corresponde con el patrón de ventilación del modo
de ventilación automático activo en ese momento.
En CPAP/ASB:
Se activa una embolada de ventilación asistida por presión
(definida por el ajuste PASB).
Pausa espiratoria
Esta función se puede utilizar en todos los modos
120
de ventilación.
Para determinar el valor de NIF* medido para
la deshabituación.
2 Mantener pulsada la tecla »Pausa Esp.«.
La fase de espiración se mantiene activa mientras está
pulsada esta tecla y Evita 4 determina el valor de NIF
medido. Si no se suelta la tecla, el dispositivo finalizará
automáticamente la fase de espiración tras 15 segundos.
ADVERTENCIA
Para las frecuencias respiratorias inferiores a 12 bpm,
las desviaciones de concentración de O2 pueden ser
mucho más altas. El monitor de concentración de O2
interno del dispositivo no puede detectar estas
desviaciones.
121
Para el uso durante la ventilación pediátrica
3 Insertar el conector de catéter (cono ISO de diámetro
Ø15 / Ø11) en la entrada del nebulizador de medicamentos. 5 4 3
4 Introducir el adaptador (cono ISO de diámetro Ø22 / Ø11)
en la salida.
5 Ajustar el tubo corrugado (0,13 m de largo) en la boquilla
del adaptador.
122
6 Retirar el tubo corrugado del juego de tubuladuras del
adaptador de inspiración de la pieza en Y y acoplarlo a la
entrada del adaptador del nebulizador de medicamentos. 7 6
7 Conectar el extremo libre del tubo corrugado en la salida
del nebulizador de medicamentos al adaptador inspiratorio
de la pieza en Y.
123
ADVERTENCIA
Debe tenerse en cuenta la influencia de los aerosoles
en los sensores, la válvula espiratoria, los filtros
y los intercambiadores de calor y humedad (HME).
La función de medición del sensor de flujo puede verse
afectada.
Los restos de aerosoles en la válvula espiratoria pueden
provocar fallos en su funcionamiento. Según el aerosol 1
de medicamentos aplicado, deberá sustituirse la válvula
espiratoria después de la nebulización, de ser
necesario.
124
Un calentador aumenta la temperatura de la válvula
espiratoria. Esto puede incrementar la acumulación
de restos de aerosoles.
Durante la nebulización, no se debe colocar un filtro
antibacteriano ni un HME en la salida del nebulizador.
Puede aumentar la resistencia de flujo de los filtros,
lo que perjudicaría la ventilación.
ADVERTENCIA
Durante la nebulización de medicamentos, no se deben
emplear intercambiadores de calor y humedad (HME)
en la pieza en Y. Peligro de un aumento de la resistencia
respiratoria.
ADVERTENCIA
Debe tenerse en cuenta la influencia de los aerosoles
en los sensores, la válvula espiratoria, los filtros
y los intercambiadores de calor y humedad (HME).
La función de medición del sensor de flujo puede verse
afectada.
Los restos de aerosoles en la válvula espiratoria pueden
provocar fallos en su funcionamiento. Según el aerosol
de medicamentos aplicado, deberá sustituirse la válvula
espiratoria después de la nebulización, de ser
necesario.
Un calentador aumenta la temperatura de la válvula
espiratoria. Esto puede incrementar la acumulación
de restos de aerosoles.
Durante la nebulización, no se debe colocar un filtro
antibacteriano ni un HME en la salida del nebulizador.
Puede aumentar la resistencia de flujo de los filtros,
lo que perjudicaría la ventilación.
ADVERTENCIA
Durante la nebulización de medicamentos, no se deben
emplear intercambiadores de calor y humedad (HME)
en la pieza en Y. Peligro de un aumento de la resistencia
respiratoria.
NOTA
La oxigenación sólo es posible con un sensor de flujo
funcionando a pleno rendimiento y si la monitorización
de flujo está activada.
1
126
ADVERTENCIA
La actividad del paciente durante este proceso puede
distorsionar los valores medidos.
ADVERTENCIA
Si se desactiva la función de monitorización del flujo
mientras está funcionando un sensor de flujo
espiratorio que está conectado, se seguirá utilizando
el sensor de flujo para controlar la función de
ventilación. Sin embargo, los fallos del sensor
de flujo no se monitorizan y no activan una alarma.
Por tanto, Evita 4 no reconoce un sensor de flujo
espiratorio gastado o conectado incorrectamente.
Se pueden producir desviaciones en el volumen
minuto y tidal, en la PEEP y en la presión inspiratoria,
o bien provocar autodisparos. En función de las
características pulmonares (resistencia y compliancia),
una función de monitorización del flujo desconectada
podría afectar a la oxigenación del paciente y a la
eliminación de CO2.
Desactivar de inmediato la monitorización del flujo.
Indicación (ejemplo):
104
z Tocar la tecla de pantalla »Monitorización«.
Indicación (ejemplo):
131
desconecta y los correspondientes valores medidos
desaparecen. La función de alarma se desactiva.
ADVERTENCIA
¡La ventilación no se produce en el modo de espera
(standby)!
El dispositivo sólo se debe cambiar al modo standby
cuando no haya ningún paciente conectado al mismo.
De lo contrario podría provocarse una situación de
peligro para el paciente.
053
Indicación (ejemplo):
Calibración
Los valores de calibración/puesta a cero permanecen
almacenados en la unidad hasta que se realiza la siguiente
calibración/calibración del cero, incluso si el aparato está
apagado.
La calibración de los sensores de presión para la medición
de la presión en las vías respiratorias se realiza
automáticamente.
El sensor de flujo y el sensor de O2 se calibran
automáticamente una vez al día.
La calibración manual del sensor de flujo se puede realizar
en cualquier momento, incluso durante la ventilación.
La calibración manual del sensor de O2 se puede realizar
en cualquier momento, incluso durante la ventilación.
La calibración no afecta a la concentración de O2 aplicada.
La calibración del sensor de CO2 se puede comprobar
durante la ventilación.
Iniciar la calibración:
z Pulsar la tecla »Calibración«.
Indicación (ejemplo):
ADVERTENCIA
Evitar los gases inflamables (por ejemplo,
vapores de alcohol después de la desinfección).
Los sensores de flujo que se han desinfectado en
etanol se deben airear durante al menos 30 minutos.
136
Evita 4 calcula el flujo externo.
En este momento, Evita 4 muestra el siguiente mensaje:
»El flujo externo debe estar determinado«
Puesta a cero/comprobación/calibración del sensor de CO2 En el capítulo "Mensajes, causas y ayudas" (consultar
(si la opción Capno Plus está instalada) la página 141), se pueden encontrar mensajes de error
relativos a la medición de CO2.
El sensor de CO2 se calibra en fábrica y se puede utilizar sin
necesidad de una calibración posterior en cualquier unidad Notas referentes a la alarma »¿Sensor CO2 ? !!!«:
Evita 4. Si aparece el mensaje »¿Sensor CO2 ? !!!«, a pesar de que
el sensor esté conectado y la cubeta esté acoplada, la causa
Antes de realizar una medición y cuando se cambie el sensor
puede ser que las ventanas del soporte de estacionamiento,
a otra unidad Evita 4, deberá comprobarse la indicación de cero
la cubeta desechable utilizada para la puesta a cero o las
del sensor y realizarse la calibración del cero, si es necesario.
ventanas del sensor estén sucias:
z Si se usan cubetas reutilizables, en el soporte de
z Si se usan cubetas reutilizables, realizar la calibración
estacionamiento del lateral del dispositivo.
del cero en el soporte de estacionamiento limpio con el
z Si se usan cubetas desechables, sólo en una cubeta
sensor limpio y no respirar en la dirección del soporte.
desechable.
z Si se utilizan cubetas desechables, realizar la calibración
ADVERTENCIA del cero sólo en una cubeta desechable nueva con un
sensor limpio y no respirar en la dirección de la cubeta.
Las ventanas de la cubeta reutilizable y del soporte
de estacionamiento presentan propiedades ópticas Si cuando se utiliza una cubeta reutilizable no se puede
diferentes en comparación con las ventanas de las eliminar la suciedad del soporte de estacionamiento:
cubetas desechables. z Realizar la calibración del cero en una cubeta reutilizable
Si se usan cubetas reutilizables, la calibración del cero limpia (especialmente con ventanas limpias) con aire
sólo se debe realizar en el soporte de estacionamiento ambiental, y no respirar en la dirección de la cubeta.
del lateral del dispositivo o en una cubeta reutilizable z Para sustituir el soporte de estacionamiento, llamar
limpia, no en una cubeta desechable. al servicio técnico DrägerService.
Si se usan cubetas desechables, la calibración cero sólo
se debe realizar en una cubeta desechable nueva, no en
el soporte de estacionamiento del lateral del dispositivo
ni en una cubeta reutilizable.
De lo contrario, se producirá una desviación del punto
Notas referentes a la alarma »¿Cal. del cero de CO2? !!!«:
cero de hasta ±1 % en vol. de CO2.
z Comprobar si las ventanas de la cubeta están sucias,
La calibración del cero de CO2 se realiza como parte de la limpiar la cubeta reutilizable si fuese necesario o utilizar
comprobación del dispositivo. No obstante, dicha calibración otra cubeta reutilizable limpia.
también se puede realizar manualmente en cualquier momento. o
z utilizar una cubeta desechable nueva (si anteriormente
No debe producirse ningún aumento de concentración de
se usó una cubeta desechable).
CO2 entre las ventanas del soporte de estacionamiento al
comprobar la indicación de cero o realizar una calibración del A pesar de las medidas diseñadas para minimizar
cero. Es decir, que sólo debe existir la concentración de fondo el desplazamiento del cero, un nivel de suciedad elevado
de aproximadamente 0,4 Torr o 0,05 % en vol., presente en las ventanas de la cubeta, por ejemplo, residuos de
habitualmente en las salas. la nebulización de medicamentos, puede ocasionar un
Por ello: desplazamiento del cero con valores de CO2 medidos
z No respirar en la dirección del soporte de estacionamiento incorrectos mucho antes de que aparezca la alarma
cuando se comprueba la indicación de cero o se realiza »Limpiar cubeta CO2 !!!« debido a una intensidad
la calibración del cero. de la luz de medición excesivamente baja.
La calibración (sensibilidad) del sensor se puede comprobar Si posteriormente no desaparece el mensaje »¿Cal. del cero
someramente con el filtro de prueba conectado al cable del de CO2? !!!« o si los valores medidos parecen sospechosos,
sensor; se puede comprobar de una forma más precisa deberá realizarse una calibración del cero:
mediante un gas de calibración. z Si se usa una cubeta reutilizable en un soporte de
La calibración se debe comprobar con gas de calibración: estacionamiento limpio, no respirar en la dirección
– si el resultado de la prueba con el filtro de prueba del soporte.
no es satisfactorio; z Si se utilizan cubetas desechables en una cubeta
– al menos cada seis meses junto con la inspección desechable únicamente, no respirar en la dirección
del dispositivo. de la cubeta.
Sólo es necesario volver a calibrar el sensor si los valores Si los valores medidos siguen siendo dudosos:
de calibración especificados no se cumplen al realizar z Realizar la calibración del cero en una cubeta limpia
la calibración de prueba con el gas de calibración. en aire ambiente, evitando respirar en la dirección
La calibración del cero en el soporte de estacionamiento, de la cubeta, y continuar la medición con la cubeta
la prueba de calibración con el filtro de prueba o con gas utilizada para la calibración del cero.
de calibración y una nueva calibración del sensor se pueden
realizar durante la ventilación.
137
1 Retirar el sensor de CO2 de la cubeta.
138
137
flexibles de respiración. Realizar la calibración en aire
ambiente y no respirar en la dirección de la cubeta. No es
imprescindible realizar la calibración del cero en la cubeta
que se va a utilizar para realizar la medición, sino que
basta con realizarla en una cubeta desechable idéntica
sin usar.
ADVERTENCIA
Si se utilizan cubetas desechables, la calibración del
cero sólo se debe realizar en una cubeta desechable
nueva, y no en el soporte de estacionamiento del lateral
del dispositivo. No respirar en la dirección de la cubeta.
De lo contrario, se producirá una desviación del punto
cero de hasta 1 % en vol. de CO2.
z Confirmar con el mando giratorio.
Evita 4 realizará entonces la calibración del cero de CO2.
Indicación:
»Calibración del cero de CO2«
Al cabo de 5 segundos aproximadamente, Evita 4 confirma
con el mensaje:
»Cal. del cero de CO2 OK«
PRECAUCIÓN
Antes de realizar la comprobación con el filtro de prueba,
realizar la calibración del cero de CO2 en el soporte de
estacionamiento o en una cubeta reutilizable nueva, no con
una cubeta desechable. De lo contrario, la comprobación
con el filtro de prueba superará el margen de tolerancia.
140
z Conectar la unidad Evita 4 y esperar unos 3 minutos hasta
que el sensor de CO2 finalice su fase de calentamiento.
143
En la pantalla se muestra el valor de la prueba
de concentración de CO2 FCO2.
Este valor debe coincidir en ±0,3 % en vol.
con la especificación del filtro de prueba. 4,1 Vol%
144
z Volver a introducir el sensor de CO2 en la cubeta.
ADVERTENCIA
No utilizar gases de prueba que contengan N2O para
realizar pruebas o calibraciones. La utilización de gases
de prueba con N2O puede causar desviaciones en las
indicaciones de ±0,5 % en vol. de CO2.
PRECAUCIÓN
La comprobación de la calibración de CO2 con gas de
calibración sólo se puede realizar después de llevar a cabo
la calibración del cero en el soporte de estacionamiento
o en una cubeta reutilizable limpia. Tras la calibración del
cero en una cubeta desechable y la posterior comprobación
de la calibración de CO2 con gas de calibración y la cubeta
del juego de calibración, podrán producirse desviaciones
de más del 2 % en vol. de CO2.
147
z Confirmar = pulsar el mando.
ADVERTENCIA
No utilizar gases de prueba que contengan N2O para
realizar pruebas o calibraciones. La utilización de gases
de prueba con N2O puede causar desviaciones en las
indicaciones de ±0,5 % en vol. de CO2.
ADVERTENCIA
La calibración del sensor de CO2 con gas de calibración
sólo se puede realizar después de llevar a cabo la
calibración del cero en el soporte de estacionamiento
o en una cubeta reutilizable limpia. Tras la calibración del
cero en una cubeta desechable y la posterior calibración
del sensor de CO2 con gas de calibración y la cubeta del
juego de calibración, podrán producirse desviaciones
de más del 2 % en vol. de CO2. Estas desviaciones
pueden dar lugar a una interpretación errónea del
estado respiratorio del paciente durante la ventilación.
z Conectar la unidad Evita 4 y esperar 3 minutos como
mínimo hasta que el sensor de CO2 finalice su fase
de calentamiento.
147
Introducir estas concentraciones con el mando de ajuste
de pantalla:
z Tocar ligeramente el mando de ajuste de pantalla.
z Introducir la concentración = girar el mando.
z Confirmar = pulsar el mando.
149
Configuración
Acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Ajuste del volumen del tono de alarma . . . . . . . . . . . . . . 124
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Selección de los valores medidos que se muestran . . . . 125
Selección de las curvas mostradas . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Selección de las tendencias mostradas . . . . . . . . . . . . . 127
Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Selección de los modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . 128
Selección del límite de presión Pmáx . . . . . . . . . . . . . . . 130
Selección de AutoFlow® como modo de ventilación
de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ventilación en apnea: Con./Descon. . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Selección del tipo de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Valores de inicio de los parámetros de ventilación
y los límites de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Ajuste de los valores de inicio para los parámetros
de ventilación »VT, f« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Ajuste de los valores de inicio para »Presión, O2, I:E« . . . 135
Compensación de fugas: Con./Descon. . . . . . . . . . . . . . 136
Ajuste de los valores de inicio de los límites de alarma . . . 137
Acústica
Ajuste del volumen del tono de alarma
z Pulsar la tecla »Configuración«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Acústica«.
Indicación (ejemplo):
152
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Volumen alarma«.
Indicación (ejemplo):
ADVERTENCIA
Ajustar el volumen de la alarma acústica de manera que
se pueda escuchar por casualidad.
Pantalla
Selección de los valores medidos que se muestran
Evita 4 muestra un grupo de 4 valores medidos en el campo
de la derecha de cada página de pantalla.
Se puede mostrar un segundo o tercer grupo tocando
ligeramente la tecla » «. Estos grupos se pueden agrupar
en la página de configuración.
z Pulsar la tecla »Configuración«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Pantalla«.
Indicación (ejemplo):
154
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Valores medidos«.
Indicación (ejemplo):
155
Para sustituir uno valor medido mostrado por otro:
z Pulsar la tecla de pantalla correspondiente.
La lista de selección con todos los valores medidos
disponibles aparece junto a las teclas de pantalla.
154
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Curvas«.
Indicación (ejemplo):
158
154
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Tendencias«.
Indicación (ejemplo):
161
Para sustituir una tendencia mostrada con otra:
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla correspondiente.
Indicación (ejemplo: »Tend. 1: VM«):
Ventilación
– Para seleccionar los modos de ventilación disponibles
en la página de pantalla »Modos de ventilación«
y seleccionar el modo de ventilación inicial.
– Para seleccionar el tipo de paciente activo al encender
el dispositivo.
– Para ajustar los parámetros de ventilación y los límites
de alarma activos al encender el dispositivo.
163
Indicación (ejemplo):
164
Indicación (ejemplo):
El modo de ventilación que aparece en la tecla de pantalla
superior es el modo de ventilación de inicio de fábrica
(en veste ejemplo: »IPPV«).
La unidad Evita 4 se inicia en este modo de ventilación
inmediatamente después de haberla conectado.
165
Para sustituir un modo mostrado con otro:
z Pulsar la tecla de pantalla correspondiente.
Indicación (ejemplo »IPPV«):
166
163
Indicación (ejemplo):
164
Indicación (ejemplo):
163
Indicación (ejemplo):
164
Indicación (ejemplo):
163
Indicación (ejemplo):
164
Indicación (ejemplo):
Para preparar la ventilación en apnea:
z Tocar ligeramente tecla de pantalla de Ventilac.
en apnea »Con.«.
z Confirmar = pulsar el mando giratorio. El indicador LED
se enciende.
La ventilación en apnea estará lista automáticamente para
utilizarse cuando se vuelva a conectar el dispositivo.
175
163
Indicación (ejemplo):
164
Indicación (ejemplo):
La lista de selección con los dos tipos de paciente aparece
junto a las teclas de pantalla.
z Seleccionar el tipo de paciente correspondiente = girar
el mando giratorio.
z Confirmar el tipo de paciente = pulsar el mando giratorio.
178
180
Ajuste de los valores de inicio para »Presión, O2, I:E«
z Pulsar la tecla »Configuración«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Respiración«.
183
Valores de inicio de los límites de alarma:
Límite de alarma Ajustes de fábrica Ajustes específicos del hospital
Paw alto [mbar] 50
VM bajo [L/min] (VT x f) – 20 %
VM alto [L/min] (VT x f) + 50 %
VT alto [L] VT + 100 %
etCO2 bajo [mmHg] 30
etCO2 alto [mmHg] 60
fesp [bpm] 50
TApnea [s] 15
Los ajustes de inicio específicos del hospital se pueden
introducir en la tabla.
Ajuste básico
Ajuste de la interfaz externa
Evita 4 ofrece los siguientes protocolos de interfaz:
– Impresora
– MEDIBUS (protocolo de comunicación Dräger para
equipos médicos)
– LUST (programa de controlador de interfaz universal
controlada por listas, compatible con la interfaz
Evita RS 232 de la versión de software 7.n).
ADVERTENCIA
Sólo se deben conectar otros equipos, por ejemplo
impresoras, al puerto COM si la unidad Evita 4 está
conectada a la toma de alimentación eléctrica mediante
un cable de red o si existe una toma de tierra en la parte
posterior del aparato.
Si no, se puede producir un peligro eléctrico.
z Pulsar la tecla »Configuración«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Ajuste básico«.
z Seleccionar el puerto necesario mediante las teclas de
pantalla »COM1«, »COM2«, »COM3« (COM2 y COM3
son opcionales).
z Seleccionar el protocolo de interfaz necesario mediante
las teclas de pantalla »Impresora«, »MEDIBUS«
y »LUST«
Indicación (ejemplo):
Velocidad de transmisión
Paridad bits de verificación (consultar el manual
de funcionamiento del dispositivo conectado)
Número de bits de parada (consultar el manual
de funcionamiento del dispositivo conectado)
PRECAUCIÓN
Evita 4 no ajusta automáticamente la hora de verano
(hora de ahorro de luz) y la hora de invierno (hora estándar).
El usuario debe cambiar el ajuste de la hora.
De lo contrario, las horas mostradas en la pantalla y las
horas registradas para las acciones y los valores guardados
(por ejemplo, en el diario de sucesos) serán incorrectas.
185
Seleccionar idioma:
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Idioma/Unidades«.
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Idioma«.
z Seleccionar un idioma = girar el mando giratorio.
z Confirmar el idioma = pulsar el mando giratorio.
186
Seleccionar una unidad:
z Tocar ligeramente la tecla de pantalla »Unidades«.
Indicación (ejemplo):
Diagnóstico de servicio
z Sólo para personal cualificado con la documentación
de servicio correspondiente.
Desinfección/Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Equipo básico sin tubos de ventilación, tubos
de conexión de gas ni sensor de temperatura . . . . . . . . 153
Filtro de aire de refrigeración, filtro de aire ambiente . . . . 153
Cubeta de CO2 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Sensor de CO2 y filtro de prueba (opcional) . . . . . . . . . . 153
Por lo que respecta a los tubos de ventilación,
las trampas de agua (incluidos los recipientes
colectores), la pieza en Y, la válvula de espiración
(o, en caso de suciedad difícil de eliminar,
sus piezas individuales) y las piezas del adaptador
del nebulizador de medicamentos: . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Válvula de espiración y sus piezas sueltas tras
la desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Instalar la válvula de espiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Nebulizador de medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Humidificador de gas de respiración . . . . . . . . . . . . . . . 156
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Limpieza o cambio del filtro del aire de refrigeración . . . . 158
Desmontaje y montaje del filtro de aire ambiente . . . . . . 158
Desmontaje y montaje del filtro para la calefacción
de la unidad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Eliminación correcta de las baterías y de los
sensores de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Eliminación del sensor de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Eliminación del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Desmontaje
Volver a procesar la máquina después de cada paciente.
Recomendación:
Sustituir el sistema de tubos y la válvula de espiración cada
24 horas.
Mantener preparados los sistemas de recambio.
ADVERTENCIA
Para evitar poner en peligro al personal del equipo
y a otros pacientes, se debe desinfectar y limpiar
el ventilador después de su uso. Siga todos los
procedimientos hospitalarios aceptados para desinfectar
las piezas contaminadas (ropas protectoras, protecciones
oculares, etc.).
188
PRECAUCIÓN
Sólo se pueden volver a utilizar las cubetas reutilizables
(68 70 279 o 68 70 280). La cubeta desechable no se puede
volver a utilizar, ya que no es resistente a las temperaturas
elevadas y se destruiría.
Sensor de temperatura
4 Retirar de la pieza en Y o del montaje del juego
de tubuladuras K. No tirar del cable.
z Desenchufar el conector de la parte posterior de la unidad
Evita 4.
z Para desinfectar el sensor de temperatura, utilizar un trapo 4
húmedo con agente desinfectante.
ADVERTENCIA
El sensor de temperatura no debe sumergirse ni
esterilizarse en autoclave.
189
190
2 Desmontar el nebulizador de medicamentos del sistema
de tubuladuras pediátrico.
3 Extraer el conector del catéter (cono ISO de diámetro
5 4 3
ø15 / ø11) de la entrada.
4 Extraer el adaptador (cono ISO de diámetro ø22 / ø11)
de la salida.
5 Retirar el tubo corrugado del adaptador.
z Desmontar y volver a procesar el nebulizador de
2 1
medicamentos de acuerdo con las instrucciones
de uso específicas.
191
z Volver a procesar las piezas del adaptador en una
unidad automática de limpieza y desinfección, consulte
la página 154.
Tubos de ventilación
z Extraerlos de los adaptadores y puertos.
z Retirar las trampas de agua de los tubos de ventilación.
Retirar los recipientes colectores de las trampas de agua.
z Los tubos de ventilación, las trampas de agua y sus
recipientes colectores, así como la pieza en Y se vuelven
a procesar en una unidad automática de limpieza
y desinfección, consulte la página 154.
Sensor de flujo
z Levantar la pantalla de monitorización del Evita 4 Edition.
6 Deslizar el sensor de flujo hacia la izquierda hasta el tope y
7 extraerlo.
PRECAUCIÓN
El sensor de flujo no se puede desinfectar o limpiar
en una unidad automática de limpieza y desinfección.
El sensor de flujo Spirolog no se debe esterilizar por vapor
caliente. Los sensores del sensor de flujo, no soporta
temperaturas elevadas.
ADVERTENCIA
Después de desinfectarlo con la solución de etanol
o isopropanol, dejar airear el sensor durante un
mínimo de 30 minutos o enjuagarlo con agua estéril.
De lo contrario, los restos de vapores de etanol
o isopropanol podrían encenderse durante la calibración
y destruir el sensor. Existe peligro de incendio.
Válvula de espiración
1 Empujar el cierre hacia la derecha y al mismo tiempo
2 extraer la válvula expiratoria.
193
Si la válvula expiratoria está montada con una trampa de agua
opcional:
z Retirar el recipiente colector.
194
PRECAUCIÓN
Volver a procesar sólo la valvula expiratoria reutilizable (de
color blanco). La válvula expiratoria desechable de color
azul no se puede volver volverse a utilizar.
Desmontar la válvula expiratoria sólo si está muy sucia:
z Desenroscar el tope manualmente y extraerlo junto con
el diafragma.
z La válvula de espiración no se debe desmontar más allá
de este punto.
z La válvula expiratoria se puede volver a procesar en una
unidad automática de limpieza y desinfección, consultar la
página 154,
y
z preparar la válvula expiratoria para la esterilización
por vapor caliente.
z Coloque la válvula expiratoria abierta en la cesta de
manera que no pueda resultar dañada por otras piezas.
195
PRECAUCIÓN
Volver a utilizar sólo la válvula de espiración reutilizable (de
color blanco). La válvula de espiración desechable de color
azul no se puede volver a utilizar.
196
Filtro antibacteriano
z Se debe volver a procesar conforme a las
correspondientes instrucciones de uso.
Instalación
Instalar la válvula de espiración
PRECAUCIÓN
Volver a utilizar sólo la válvula de espiración reutilizable (de
color blanco). La válvula de espiración desechable de color
azul no se puede volver a utilizar.
197
z Insertar el tope con el conjunto del diafragma encima
de la carcasa desde abajo y enroscar firmemente.
198
Nebulizador de medicamentos
z Montar conforme a las correspondientes
instrucciones de uso.
z Instalar, consulte la página 99.
Mantenimiento
Intervalos de mantenimiento
Limpiar y desinfectar el equipo y todas las piezas antes
de cada operación de mantenimiento, así como en caso
de envío al fabricante para su reparación.
Tener en cuenta los intervalos de mantenimiento de las
opciones instaladas como se especifica en las instrucciones
de uso correspondientes.
201
Desmontaje y montaje del filtro de aire ambiente
– El filtro debe limpiarse o cambiarse en caso de que se
ensucie o, como máximo, al cabo de cuatro semanas.
Cambiar el filtro cada año.
2 Si es necesario, girar la boquilla hacia la izquierda. 3
3 Aflojar el tornillo con una moneda y quitar la cubierta
2
protectora.
063
4 Extraer el filtro de aire ambiente de la cubierta protectora.
z Deslizar el filtro de aire ambiente nuevo o limpio por
debajo de las lengüetas.
z Cambiar la cubierta protectora y apretar el tornillo
con una moneda.
z El filtro de aire ambiente usado se puede eliminar
como residuo doméstico.
4
062
6
6 Introducir en la carcasa el filtro nuevo o limpio.
5
236
Unidad de control
1 2 3 4
5
6
23 7
22
21 8
20 9
10
19
18
11
MT-155-98 + Control_Unit
17 16 15 14 13 12
1 Tecla para mostrar la página de pantalla 12 Mando giratorio central para seleccionar y confirmar los
»Valores medidos«. ajustes.
2 Tecla para mostrar la página de pantalla 13 Tecla para mostrar la página de pantalla
»Límites de alarma«. »Configuración«.
Para ver los valores medidos y los límites 14 Tecla para mostrar la página de pantalla »Calibración«.
de alarma y para ajustar los límites de alarma. 15 Tecla para mostrar la página de pantalla »Procesos
3 Tecla para mostrar la página de pantalla de medida«. Para medir el valor de PEEPi y la presión
»Modos de ventilación«. de oclusión.
Para ajustar los modos de ventilación y los parámetros 16 Marco de plástico (garantiza el correcto funcionamiento
de ventilación. de la pantalla táctil)
4 Tecla » « para mostrar la información de ayuda 17 Pantalla táctil para la visualización de las páginas
de los ajustes. de pantalla específicas de la aplicación.
5 Indicador LED rojo para indicar advertencias 18 Tecla » « para protocolización manual de impresora.
6 Indicador LED amarillo para indicar mensajes 19 Tecla » « para aumentar o disminuir el brillo de la
de precaución y aviso pantalla.
7 Tecla » « para cancelar la alarma acústica durante 20 Tecla »Pausa Esp.« para prolongar o retener la espiración.
2 minutos. 21 Tecla »Pausa Insp.« para la inspiración manual.
8 Tecla »Stop« para "congelar" las curvas. 22 Tecla »O2 Suction« (succión de oxígeno) para la
9 Tecla »Reset Chequeo« para la confirmar los mensajes oxigenación de la aspiración de la secreción bronquial.
de alarma. 23 Tecla » « para activar el nebulizador de medicamentos.
10 Tecla » « para seleccionar la página estándar.
11 Tecla » « para cambiar entre el modo de funcionamiento
y el de espera (standby).
Conexiones frontales
MT-155-98 + Control_Unit
1 2 3 4 5 6 7 8
Panel posterior
1 2 3 4 5
19
18
6
17
16
15
Rueckseite_Evita_4
14 13 12 11 10 9 8 7
1 Interruptor de encendido con tapa protectora 11 Toma »CO2 « para el sensor de CO2 (opcional)
2 Puertos »COM2«, »COM3« para interfaces analógicas 12 Toma »Sync.« para la sincronización ECG C-Lock para
y RS 232 (opcional) la medición opcional de SpO2
3 Conexión » « para Remote Pad (opcional) 13 Toma »SpO2 « para la medición de SpO2 funcional
4 Conexión » « para la llamada a enfermería (opcional) (opcional)
5 Filtro de aire de refrigeración 14 Puerto »COM1 RS232C« para la interfaz RS 232,
6 Toma ILV por ejemplo, la impresora
7 Conexión para O2 15 Fusibles de red
8 Conexión para aire médico (Air) 16 Placa de características (posible colocación)
9 Toma »Temp « para el sensor de temperatura 17 Conector para el cable de alimentación
10 Placa de características (posible colocación) 18 Casquillo de tensión continua
19 Ventilador
1 2 3 4 5
18
17
6
16
15 14 13 12 11 10 9 8 7
Rueckseite_DC_MC
1 Interruptor de encendido con tapa protectora 11 Conexión para el sensor de flujo de recién nacidos
2 Puertos »COM2«, »COM3« para interfaces analógicas (opcional)
y RS 232 (opcional) 12 Toma »Sync.« para la sincronización ECG C-Lock para
3 Conexión » « para Remote Pad (opcional) la medición opcional de SpO2
4 Conexión » « para la llamada a enfermería (opcional) 13 Toma »SpO2 « para la medición de SpO2 funcional
5 Filtro de aire de refrigeración (opcional)
6 Toma ILV 14 Puerto »COM1 RS232C« para la interfaz RS 232,
7 Conexión para O2 por ejemplo, la impresora
8 Conexión para aire médico (Air) 15 Conexión a tierra
9 Toma »Temp « para el sensor de temperatura 16 Fusibles de red
10 Toma »CO2 « para el sensor de CO2 (opcional) 17 Conector para el cable de alimentación
18 Ventilador con filtro
Características técnicas
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Características de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Indicaciones de valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Indicaciones de valores de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Datos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Salidas del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Materiales empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Condiciones ambientales
En funcionamiento
Temperatura 10 a 40 °C
Presión atmosférica 700 a 1060 hPa
Humedad relativa 5 a 90 %, sin condensación
Almacenamiento y transporte
Temperatura –20 a 60 °C
Presión atmosférica 500 a 1060 hPa
Humedad relativa De 0 a 100 %
Ajustes
Frecuencia de ventilación f De 0 a 100/min
Tiempo de inspiración Tinsp 0,1 a 10 s
Volumen tidal VT
Pediatría de 0,02 a 0,3 L, BTPS*
Precisión ±10 % del valor ajustado o ±10 mL, se aplica el valor más alto.
Adultos de 0,1 a 2,0 L, BTPS*
Precisión ±10 % del valor ajustado o ±25 mL, se aplica el valor más alto.
Flujo inspiratorio
Pediatría 6 a 30 L/min
Adultos 6 a 120 L/min
Presión inspiratoria Pinsp de 0 a 80 mbar
Límite de presión inspiratoria Pmáx de 0 a 100 mbar
O2 Concentración de 21 a 100 % en vol.
Precisión ±5 % del valor ajustado o ±2 % en vol., se aplica el valor
más alto.
Presión positiva espiratoria final PEEP o PEEP intermitente de 0 a 35 mbar
Sensibilidad de disparo trigger 0,3 a 15 L/min
Presión asistida PASB de 0 a 80 mbar
Tiempo de aumento para presión asistida 0a2s
Ventilación pulmonar independiente (ILV)
Maestro con trigger/sin trigger
Esclavo sincr./asincr./I:E inversa
Características de rendimiento
Principio de control ciclo por tiempo, volumen constante, controlado por presión
Frecuencia PEEP intermitente 2 ciclos cada 3 minutos
Medicamentos, nebulización durante 30 minutos
Aspiración de la secreción bronquial
Detección de desconexión automática
Detección de nueva conexión automática
Oxigenación máx. 3 minutos
Fase de aspiración activa máx. 2 minutos
Oxigenación final 2 minutos
Tiempo de reacción de la válvula T0...90 ≤5 ms
Sistema de suministro para respiración espontánea y ASB Sistema CPAP adaptable con flujo inicial alto
Flujo de alimentación máx. 2 L/s en 8 ms
Flujo inspiratorio máx. 180 L/min
Compliancia del equipo ≤2 mL/mbar
(con humidificador Aquapor y sistema de tubuladura del paciente
para adultos)
Insp. Resistencia ≤2,3 mbar/L/s
Flujo Esp. Resistencia ≤3,8 mbar/L/s
Cubeta de CO2 con volumen de espacio muerto incluido ≤16 mL
Compliancia del equipo ≤1 mL/mbar
(con humidificador Fisher & Paykel MR 850 y sistema de
tubuladuras pediátrico)
Insp. Resistencia ≤4,1 mbar/L/s
Flujo Esp. Resistencia ≤4,1 mbar/L/s
Cubeta de CO2 con volumen de espacio muerto incluido ≤6 mL
Funciones adicionales
Válvula de descarga inspiratoria Se abre si el suministro de aire médico falla (presión
de <1,2 bar), permite la respiración espontánea con
aire ambiente filtrado.
Válvula de seguridad Abre el sistema de respiración a 100 mbar.
Medición de flujo
Volumen minuto VM
Volumen minuto espirado de forma espontánea VMesp
Rango de 0 a 99 L/min, BTPS*
Resolución 0,1 L/min o para valores inferiores a 1 L/min: 0,01 L/min
Precisión ±8 % del valor medido
T0...90 aprox. 35 s
Volumen tidal VTe
Volumen tidal respirado de forma espontánea VTesp
Rango de 0 a 3999 mL, BTPS*
Resolución 1 mL
Precisión ±8 % del valor medido
Volumen tidal VTASB
Volumen tidal inspiratorio durante una embolada de ASB
Rango de 0 a 3999 mL, BTPS*
Resolución 1 mL
Precisión ±8 % del valor medido
Medición de frecuencia
Frecuencia respiratoria ftot
Frecuencia de respiración espontánea fesp
Rango de 0 a 150 /min
Resolución 1 /min
Precisión ±1 /min
T0...90 aprox. 35 s
Monitorización
Volumen minuto espiratorio VM
Alarma Límite superior de alarma cuando el VM sobrepasa el límite superior de alarma.
Margen de valor nominal de 0,1 a 41 L/min, en 0,1 L/min pasos
Alarma Límite inferior de alarma cuando el VM es inferior al límite inferior de alarma.
Margen de valor nominal de 0,01 a 40 L/min, en 0,1 L/min pasos
Presión de las vías respiratorias Paw
Alarma Límite superior de alarma cuando se sobrepasa el valor "Paw alta".
Margen de valor nominal de 10 a 100 mbar
Alarma Límite inferior de alarma cuando en 2 emboladas de ventilación consecutivas no se
ha sobrepasado el valor de "PEEP +5 mbar" (acoplado con
el valor de ajuste para PEEP) durante por lo menos 96 ms.
Concentración inspiratoria de O2 FiO2
Alarma Límite superior de alarma si el valor de FiO2 supera el límite superior de alarma durante
por lo menos 20 segundos.
Alarma Límite inferior de alarma si el valor de FiO2 es inferior al límite inferior de alarma
durante por lo menos 20 segundos.
Rango ambos límites de alarma se asignan automáticamente al
valor de ajuste: por debajo de 60 % en vol. con ±4 % en vol.
por encima de 60 % en vol. con ±6 % en vol.
Concentración espiratoria final de CO2 etCO2
Alarma Límite superior de alarma cuando se ha sobrepasado el límite superior de alarma
Margen de valor nominal de 1 a 100 mmHg o 0,1 a 15 kPa o % en vol.
Alarma Límite inferior de alarma si está por debajo del límite inferior de alarma
Margen de valor nominal de 0 a 99 mmHg o 0 a 14,9 kPa o % en vol.
Datos de funcionamiento
Conexión a la red de alimentación de 100 V a 240 V, 50/60 Hz
Corriente de 3,2 A a 1,2 A
Consumo de potencia por lo general, aprox. 125 W
Fusibles del equipo
Rango de 100 V a 240 V F 5 H 250 V IEC 127-2 (2x), sujeto a modificaciones técnicas.
Deben observarse las indicaciones de las etiquetas del
dispositivo.
Clase de protección
Aparato Clase I
Sensor de CO2 (sensor conectado) Tipo BF
Sensor de temperatura AWT 01 (sensor conectado) Tipo BF
Válvula espiratoria y tubos de ventilación Tipo BF
Suministro de gas
Indicador de presión de O2 de 3 bar –10 % a 5,5 bar +10 % a 60 L/min
(flujo pico 200 L/min)
Rosca de conexión de O2 M 12 x 1, hembra
Presión del indicador de aire de 3 bar –10 % a 5,5 bar +10 % a 60 L/min
(flujo pico 200 L/min)
Rosca de conexión de aire M 20 x 1,5, macho
Los gases deben estar secos y no deben contener polvo ni aceite.
Consumo de gas del sistema de control Aire médico u O2 aprox. 3,5 L/min
Salida del nebulizador neumático de medicamentos Aire médico u O2
máx. 2,25 bar, máx. 11 L/min
Conmutación automática de gas si un gas falla (presión de entrada a <1,5 bar), el dispositivo
cambia a otro gas.
Nivel de presión acústica máx. 47 dB (A)
(correspondiente a la medición de campo libre
por encima de una superficie reflectante)
Clasificación II b
según la Directiva 93/42/CEE, Anexo IX
UMDNS Code 17-429
Universal Medical Device Nomenclature System:
Sistema de nomenclatura universal para dispositivos médicos
Materiales empleados
Pieza Aspecto Material
Tubo flexible respiratorio lechoso, transparente silicona
Trampas de agua amarillento, transparente polisulfona
Pieza en Y lechoso, transparente polisulfona
con
conector para medición amarillento, transparente silicona
de temperatura
Carcasa de la válvula
de espiración, cierre blanco poliamida
Diafragma blanquecino y gris silicona y aluminio
Cubeta de CO2 reutilizable amarillento, transparente Polisulfon con ventanas de vidrio
Cubeta de CO2 desechable transparente copolímero de estireno butadieno (SBC)
Sensor de temperatura/cable lechoso/verde o azul silicona
Sensor de CO2/cable gris/gris poliuretano
Descripción
Modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Ventilación con volumen controlado con PLV
y AutoFlow® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Suspiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
BIPAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
BIPAPAsistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
APRV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
MMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Medición de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Compensación automática de fugas . . . . . . . . . . . . . . . 188
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Modos de ventilación
Ventilación con volumen controlado con PLV y AutoFlow®
AutoFlow es una nueva función adicional que en los modos
de ventilación con volumen constante IPPV, SIMV y MMV
regula el flujo inspiratorio durante la embolada de ventilación
obligatoria.
Para explicar las mejoras que aporta esta función, deben
describirse en primer lugar los métodos convencionales:
Embolada clásica de ventilación obligatoria con volumen
Paw
constante Pausa
En las emboladas de ventilación obligatorias sin AutoFlow, insp.
el parámetro »Flujo insp.« limita el flujo inspiratorio. Si dicho
flujo es tan alto que se alcanza el volumen tidal respiratorio Pmáx
Pplat
VT antes de que haya transcurrido por completo el tiempo (configu- PEEP
de inspiración Tinsp, rable)
la válvula de inspiración se cerrará y se interrumpirá
el suministro de gas de respiración. t
La válvula de espiración permanece cerrada hasta que Tinsp Te
finalice el tiempo de inspiración Tinsp. Esta fase, el tiempo 1
de pausa inspiratoria, se identifica como "plateau" Pplat en f
la curva Paw (t). Flujo
Este tipo de embolada obligatoria de respiración que, por
Flujo de insp.
cuestiones técnicas, se encuentra en la misma forma en
casi todos los ventiladores de cuidados intensivos, implica
dos desventajas importantes:
– En el caso de pulmones que sean excesivamente poco t
homogéneos, los picos de presión pueden dar lugar
a una sobredistensión de algunas secciones concretas
del pulmón y
064
– el flujo inspiratorio limitado y las válvulas de inspiración
y espiración cerradas durante la pausa inspiratoria
pueden dar lugar a una "lucha" entre el paciente
y el aparato, a menos que el patrón de ventilación
se adapte con regularidad a las necesidades
de respiración espontánea del paciente.
AutoFlow®
La función AutoFlow se puede activar en el menú Paw
»Ajuste adicional«. AutoFlow se encarga del ajuste de Paw
»Flujo Insp.« y de »Pmáx«: los mandos de ajuste de pantalla
de estos parámetros dejarán de mostrarse.
Pinsp = f (VT,C)
Con AutoFlow, el flujo inspiratorio se adapta automáticamente
a las variaciones en las condiciones de los pulmones (C, R)
y a las necesidades de respiración espontánea del paciente. PEEP
t
Ajuste siempre el límite de alarma »Paw « para que se
Tinsp Te
genere una alarma en el caso de un aumento de la presión
en las vías respiratorias con una compliancia reducida. 1
Generalmente, el tiempo de inspiración seleccionado Tinsp es Flujo
f
típicamente mucho más largo que el tiempo de llenado de los VT
pulmones. La presión inspiratoria Pinsp corresponde al valor
mínimo resultante del volumen tidal VT y la compliancia C del t
pulmón.
El flujo inspiratorio se controla automáticamente para que no se
produzcan picos de presión debido a las resistencias del tubo
y de las vías respiratorias. La presión plateau Pplat varía, como Sin respiración espontánea Con respiración espontánea
204
es usual en emboladas de ventilación con volumen constante,
en caso de modificación de la compliancia C. Con AutoFlow,
estas variaciones tienen lugar en pasos de 3 mbar como
máximo entre una embolada y otra.
Cuando se alcanza el volumen tidal VT (flujo inspiratorio = 0)
antes de que haya finalizado el tiempo de inspiración Tinsp,
el sistema de control de las válvulas de inspiración y de
espiración garantiza que, durante el tiempo de inspiración
restante, el paciente pueda inspirar y espirar también con
la presión plateau constante Pplat.
Si el paciente inspira y espira durante la inspiración
obligatoria, la presión plateau Pplat no se modificará en
esta embolada de ventilación: tan sólo los flujos inspiratorio
y espiratorio se adaptarán a las necesidades del paciente.
El volumen tidal VT aplicado individualmente en determinadas
emboladas de ventilación puede diferir del volumen tidal VT
ajustado pero, en el promedio del tiempo, se suministra un
volumen tidal VT constante.
Mediante el límite de alarma »VTi « se puede limitar
cualquier exceso del volumen tidal de respiración VT. Si
el límite de alarma ajustado se sobrepasa una vez, Evita 4
emitirá una señal de aviso (!); y si se sobrepasa tres veces,
Evita 4 generará una señal de alarma (!!!). En los ejemplos
anteriores, el volumen se limita activamente al valor del limite
de alarma »VTi « conmutando al nivel de PEEP.
205
Comportamiento inicial con AutoFlow
Al conectar la función de AutoFlow, Evita 4 aplica el volumen
tidal VT ajustado mediante una embolada de ventilación
con volumen controlado con un flujo inspiratorio mínimo
y una posterior pausa inspiratoria. La presión plateau Pplat
calculada para esta embolada de ventilación sirve a la función
de AutoFlow como valor inicial de presión inspiratoria.
Suspiro
Suspiro funciona como PEEP intermitente en los modos Paw
de ventilación IPPV, IPPVAsistida e ILV. Fase de suspiro
El objetivo del suspiro espiratorio durante la ventilación es
abrir secciones colapsadas de los pulmones o mantener
Pmax
abiertas las secciones "lentas" de los pulmones.
PEEP
Dado que los alvéolos atelectáticos, también por causa
interm.
de bronquiolos parcialmente obstruidos, tienen una mayor PEEP
constante de tiempo, se precisa para su apertura una mayor
presión en las vías respiratorias durante un tiempo t
206
prolongado.
En muchos casos, la función de suspiro se realiza a través
de la ampliación de la embolada de ventilación; no obstante,
debido al corto tiempo disponible, el llenado de los alvéolos
"lentos" mejora sólo mínimamente.
En la unidad Evita 4, el suspiro actúa a nivel espiratorio con
una PEEP intermitente durante dos emboladas de ventilación
cada 3 minutos.
La presión media en las vías respiratorias es más alta y,
habitualmente, se dispone de un tiempo de llenado más largo.
Para evitar la sobredistensión de los pulmones, se pueden
reducir los picos de presión durante la fase de suspiro
mediante la limitación de presión Pmáx, sin perjudicar
la función de suspiro.
Durante la fase de suspiro, la alarma
»Volumen inconstante !!« se mantiene inactiva.
SIMV
Synchronized Intermittent Mandatory Ventilation
(ventilación obligatoria intermitente sincronizada)
Forma mixta de ventilación mecánica y respiración espontánea. Embolada de
SIMV permite que el paciente respire espontáneamente Paw
ventilación
mandatoria
Respiración
espontánea
Embolada de ventilación
mandatoria sincronizada
en ciclos regulares prescritos, en los que las emboladas
obligatorias suministran una ventilación mínima durante los
ciclos que sean necesarios. La ventilación mínima se controla
mediante los dos valores de ajuste de volumen tidal (VT)
PEEP
y frecuencia de ventilación (f) y se encuentra determinada
por el producto de VT x f. t
Ventana
El patrón de ventilación se obtiene con los valores de de trigger Tinsp Tiempo de respiración Tiempo de respiración
ajuste de VT, Flujo Insp., frecuencia f y tiempo de inspiración espontánea espontánea + T
Tinsp. Para evitar que la embolada obligatoria se aplique Tiempo IMV ajustado
1
Tiempo IMV ajustado
1
precisamente durante la espiración espontánea, el trigger f f
207
de flujo del equipo garantiza que la embolada obligatoria se
iniciará de forma sincronizada con el esfuerzo inspiratorio
espontáneo del paciente dentro de una "ventana de trigger".
La "ventana de trigger" dura 5 segundos en el modo de
adultos y 1,5 segundos en el modo pediátrico. Si los tiempos
de espiración son inferiores a 5 segundos o a 1,5 segundos,
la "ventana de trigger" durará todo el tiempo de espiración.
Dado que la sincronización de la embolada obligatoria de
ventilación reduce el tiempo SIMV activo, lo que daría lugar
a un aumento no deseado de la frecuencia IMV activa,
Evita 4 prolonga el siguiente tiempo de respiración
la diferencia de tiempo que falta ΔT. De este modo,
se evita el aumento excesivo de la frecuencia de SIMV.
El parámetro de frecuencia f se mantiene constante.
Este parámetro, en combinación con el volumen tidal VT,
determina la ventilación mínima. Si, al principio de la
"ventana de trigger", el volumen inspiratorio del paciente
es considerable, el aparato reducirá la siguiente embolada
obligatoria de ventilación acortando el tiempo de la fase
de flujo inspiratorio y el tiempo de inspiración. De este modo,
el volumen tidal VT se mantendrá constante y se evitará la
sobredistensión de los pulmones.
En las fases de respiración espontánea, se puede aplicar
al paciente una presión de soporte con ASB.
Con vistas al posterior proceso de deshabituación,
la frecuencia f de la unidad de ventilación se irá reduciendo y,
por lo tanto, prolongando el tiempo de respiración espontánea
hasta que finalmente el volumen minuto necesario esté
totalmente cubierto por la respiración espontánea.
ASB
Assisted Spontaneous Breathing (respiración espontánea
asistida)
Presión de soporte en caso de respiración espontánea
insuficiente. Paw
La función del equipo relativa a la asistencia en caso Predeterminación de la
de respiración espontánea insuficiente es similar a la forma Fase presión ideal en las vías
en que el anestesista controla y asiste manualmente la I II respiratorias
respiración espontánea del paciente palpando la bolsa
respiratoria. PASB
El equipo asume parte de la función de inspiración, pero el
paciente mantiene el control sobre la respiración espontánea.
El sistema CPAP suministra gas de respiración al paciente
con respiración espontánea, incluso en caso de reducidos CPAP
esfuerzos de inspiración.
La presión de soporte del sistema ASB se inicia: t
– cuando el flujo inspiratorio espontáneo alcanza el valor Inicio de la inspiración Fin de la inspiración
ajustado del trigger de flujo,
o, como muy tarde,
Flujo
– cuando el volumen espontáneo inspirado supera los insp.
25 mL (12 mL en modo pediátrico). máx. 4 s
Entonces, el aparato genera un aumento de presión hasta que
se alcanza la presión ASB PASB seleccionada previamente, que
puede ajustarse a las necesidades respiratorias del paciente.
El tiempo para este aumento de presión se puede ajustar
desde 64 milisegundos a 2 segundos.
Con un rápido aumento de la presión :
25 % Flujo insp. de adultos
Evita 4 proporciona asistencia a la respiración espontánea 25 % Flujo insp. de pediatría
insuficiente del paciente con un elevado flujo pico.
t
Con un aumento de presión lento :
208
Evita 4 comienza con un flujo inspiratorio uniforme suave.
El paciente debe realizar un mayor esfuerzo respiratorio
de manera que ejercita más la musculatura respiratoria.
Con un aumento adaptado de la presión y el nivel de
ASB presente, la propia actividad respiratoria del paciente
define el flujo de inspiración necesario, que puede subir
en 8 ms hasta 2 L/s.
ASB se termina:
– cuando, en la fase I, el flujo inspiratorio baja a cero,
es decir, cuando el paciente exhala o trata de respirar
contra el equipo de ventilación;
o
– cuando en la fase II, el flujo inspiratorio cae en una
relación determinada por debajo del valor máximo
facilitado anteriormente:
Para respiración de adultos: 25 % de flujo insp.
Para respiración de pacientes pediátricos: 25 %
de flujo insp.
o
– como muy tarde, transcurridos 4 segundos (1,5 segundos
en el caso de pacientes pediátricos) si no se cumplen los
otros dos criterios.
Si este criterio de cuatro segundos se aplica tres veces
seguidas, Evita 4 emitirá una señal de alarma y advertirá
de una posible fuga en el sistema de ventilación.
BIPAP
Biphasic Positive Airway Pressure (presión positiva bifásica
en las vías respiratorias)
El modo de ventilación BIPAP es un tipo de ventilación
controlada por presión/tiempo con el que el paciente siempre
puede respirar de forma espontánea. Por esta razón,
el sistema de ventilación BIPAP se describe como un
procedimiento alterno de conmutación controlado por
el tiempo entre dos niveles CPAP*.
Este cambio de presión controlado por tiempo produce
una ventilación controlada que corresponde a la ventilación
controlada por presión PCV. No obstante, la posibilidad de
respiración espontánea permanente permite la transición sin
sobresaltos desde la ventilación controlada a la respiración
espontánea independiente durante el transcurso de la fase
de deshabituación, sin necesidad de realizar cambios en el
modo de ventilación. Para una buena adaptación al patrón de
respiración espontánea del paciente, tanto el cambio del nivel
de presión espiratorio al nivel de presión inspiratorio como
el cambio del nivel de presión inspiratorio al nivel de presión
espiratorio se sincronizan con la respiración espontánea
del paciente.
La frecuencia de los cambios se mantiene constante, incluso
cuando la sincronización del paciente se produce mediante
una "ventana de trigger" con una constante de tiempo fija.
La "ventana de trigger" dura 5 segundos en el modo de
adultos y 1,5 segundos en el modo pediátrico. Si los tiempos
de espiración son inferiores a 5 segundos o a 1,5 segundos,
la "ventana de trigger" durará todo el tiempo de espiración.
En el nivel Pinsp, la "ventana de trigger" dura 1/4 x Tinsp
segundos.
Como ponen de manifiesto recientes investigaciones
clínicas**, esta adaptación tranquila a la respiración
espontánea del paciente reduce la necesidad de sedación y,
con ello, acelera la recuperación de la respiración espontánea
por parte del paciente.
Como en todos los modos de ventilación controlados por
presión, no se impone al paciente un volumen tidal VT fijo.
El volumen tidal resulta básicamente de la diferencia de
presión entre los valores de PEEP y Pinsp.
Las variaciones de la compliancia pulmonar y las vías
respiratorias y de la respiración activa del paciente
pueden traducirse en variaciones del volumen tidal.
Se trata de un efecto deseado en este modo de ventilación.
En conocimiento del hecho de que el volumen tidal y, por
consiguiente, también el volumen minuto, no son constantes,
se tiene que prestar atención al ajuste adecuado de los límites
de alarma para el volumen minuto.
La indicación del volumen tidal medido a nivel espiratorio VTe,
se puede utilizar para establecer la diferencia necesaria entre
los dos niveles de presión. Un aumento de esta diferencia
produce una mayor embolada de ventilación BIPAP.
209
se alcance nunca durante la inspiración. La transición de la
ventilación controlada a través de la fase de deshabituación
a la respiración espontánea completa tiene lugar reduciendo
paulatinamente la presión inspiratoria Pinsp y/o la frecuencia f.
BIPAPAsistida
Biphasic Positive Airway Pressure Asistida
(presión positiva bifásica en las vías respiratorias asistida)
Ventilación asistida controlada por presión
Paw
Las emboladas de inspiración corresponden a las de BIPAP, Tiempo de Tiempo de
con la excepción de que el cambio de Pinsp a PEEP no se aumento rápido aumento lento
realiza de forma sincronizada con la espiración del paciente. Pinsp
La duración de Pinsp depende de Tinsp. El paciente puede
respirar espontáneamente durante el proceso de ventilación.
PEEP
Cada esfuerzo respiratorio espontáneo del paciente t
detectado inicia una embolada de inspiración sincronizada. Tinsp Ventana trigger
para la sincronización
El aparato iniciará una embolada inspiratoria no sincronizada 1
como muy tarde al finalizar el tiempo de inspiración definido f
por »f« y »Tinsp«. Flujo
Adecuado para todos los pacientes, desde los que no
presentan respiración espontánea en absoluto hasta lo que
t
respiran de forma espontánea antes de que se les retire el
sistema de ventilación.
APRV
Airway Pressure Release Ventilation (ventilación de liberación
de presión en las vías respiratorias)
Respiración espontánea bajo presión positiva continua en Paw
las vías respiratorias, con reducciones breves de la presión.
Este modo de ventilación es adecuado para pacientes con
alteraciones en el intercambio de gas. El paciente respira Palta
espontáneamente en un nivel de presión Palta elevado
durante un intervalo de tiempo Talto ajustable. En cada tiempo
de espiración Tbajo corto, Evita 4 cambia a un nivel de presión
bajo Pbaja. Los sectores pulmonares normales se vacían,
mientras que los "lentos" apenas varían su volumen.* Pbaja
De este modo, la relación ventilación/perfusión se puede
mejorar en el caso de pacientes con alteraciones en el
intercambio de gas. t
La rapidez del aumento de presión desde el nivel de presión
Talto Tbajo
inferior al nivel de presión superior se determina mediante
210
el ajuste . El tiempo efectivo para el aumento de presión
no puede ser mayor que el tiempo Talto ajustado.
MMV
Mandatory Minute Volume Ventilation (ventilación obligatoria
al volumen minuto)
En el modo de ventilación MMV, en contraste con la SIMV,
Paw Presión asistida
sólo se aplica una ventilación obligatoria cuando la respiración
ASB
espontánea aún no es suficiente y desciende por debajo de Pmáx
(configurable) Tiempo corto Tiempo largo
una ventilación mínima seleccionada previamente. Este valor de aumento de aumento
de ventilación mínima se controla mediante los dos valores PEEP
ajustados de volumen tidal VT y frecuencia f; y resulta del
producto VT x f. t
Al contrario que la ventilación SIMV, las emboladas Fase de trigger
Tinsp
obligatorias no se aplican de manera regular, sino sólo
1
en los casos de ventilación insuficiente. f
La frecuencia de las emboladas obligatorias depende del Flujo
grado de la respiración espontánea: cuando es suficiente, VT
se prescinde de las emboladas obligatorias. Cuando la Flujo de insp.
respiración espontánea no es suficiente, se aplican las t
emboladas obligatorias intermitentes del volumen tidal VT
ajustado. Si no existe ninguna respiración espontánea en
085
085
pausa respiratoria más larga. En casos extremos de apnea
repentina tras una fase de respiración fuerte, el tiempo de
respuesta será de 7,5 segundos más el tiempo trigger,
con un mínimo de 1 tiempo IMV.
Los tiempos de respuesta superiores a los 15 segundos
VM
sólo se producirán cuando la ventilación mínima con una
frecuencia f de IMV baja se ha ajustado consecuentemente VM
con valores bajos. ajustado VM de
VM mandatorio respiración
espontánea
En tal caso, Evita 4 accionará una alarma de apnea que se t
cancelará tan pronto como se hayan aplicado las emboladas Sin respiración Inicio de respiración Respiración espontánea
espontánea espontánea suficiente
de ventilación obligatorias. Si la IMV se ha ajustado con un
086
periodo superior al límite de alarma de TApnea y no existe
respiración espontánea entre las emboladas de ventilación
obligatorias, la alarma de apnea se accionará con regularidad.
Ejemplo:
f = 3/min = Tiempo IMV = 20 segundos
TApnea = 15 segundos
Este sistema se ha diseñado para evitar que se accione
la ventilación obligatoria de manera prematura en casos
de respiración espontánea irregular, al mismo tiempo que
sí se proporciona una alarma para casos de ventilación baja
prolongada.
Medición de flujo
Con independencia de si la ventilación se controla mediante
el volumen o la presión, las presiones positivas se generan
tanto en el sistema de ventilación como en los pulmones del
paciente durante la fase de inspiración. En función de la
compliancia pulmonar frente a la compliancia del sistema
de tubuladuras, el volumen suministrado por el equipo de
ventilación se distribuye a los pulmones del paciente y al
sistema de tubuladuras instalado entre el equipo y el paciente.
Las desviaciones en el flujo de espiración medido y los
valores derivados, tales como el volumen minuto y el volumen
tidal, serán reducidas en el caso de pacientes adultos debido
a su compliancia pulmonar relativamente alta en relación con
la compliancia muy inferior de los tubos de ventilación.
Compensación automática de fugas El volumen minuto de fuga VMfuga también tiene en cuenta las
Evita 4 determina la diferencia entre el flujo dosificado en la fugas inspiratorias. La suma de Volumen minuto VM +
fase de inspiración y el flujo medido en la fase de espiración. Volumen minuto de fuga VMfuga es, por lo tanto, superior
Esta diferencia es la medida de la magnitud de la fuga y es al volumen minuto inspiratorio que se suministra al paciente.
indicada por Evita 4 como el volumen minuto de fuga VMfuga. No es conveniente una compensación ilimitada del volumen.
Evita 4 puede compensar esta fuga en la ventilación Evita 4 compensa pérdidas de hasta el 100 % del volumen
controlada por volumen. tidal VT ajustado. Debido a tolerancias por causas técnicas,
Ejemplo: puede indicarse un pequeño volumen de fuga por minuto
Ajuste de volumen tidal VT = 500 mL, incluso con tubuladuras estancas.
10 % de fuga en el tubo.
Parámetros de deshabituación
P 0.1, RSB, NIF:
A la hora de evaluar la capacidad de un paciente para
deshabituarse al sistema de ventilación, los médicos deben
tener en cuenta una serie de criterios. Además de los
resultados de las exploraciones y los análisis clínicos,
los parámetros de ventilación también ayudan a determinar
si la deshabituación del paciente concluirá con éxito.
fesp [1/min]
RSB [1/(min x L)] =
VT [L]
PEEP Intrínseca
Evita 4 mantiene las válvulas de espiración e inspiración
Válvulas de inspiración Válvula de
cerradas durante el tiempo de medición 1, de manera que Paw y espiración cerradas espiración abre
no puede fluir gas de inspiración al sistema de ventilación,
ni puede escaparse gas del sistema de ventilación. Durante
el transcurso de este tiempo de cierre, se produce una
compensación de presión entre los pulmones y el sistema PEEP intrínseca
de ventilación. Evita 4 mide la curva de presión. PEEP
La fase de medición 1 finaliza:
t
– cuando no se producen más cambios en la curva
de presión, aunque no antes de 0,5 segundos; Tiempo de Tiempo de
– como máximo al cabo de 3 segundos en la ventilación Flujo medición 1 medición 2
212
hasta PEEP.
La fase de medición 2 finaliza:
– cuando el flujo espiratorio haya bajado a 0, pero no antes
de 0,5 segundos;
– como máximo al cabo de 7 segundos en la ventilación
de adultos y después de 3,5 segundos en el modo para
pacientes pediátricos.
90
de ventilación para adultos o con frecuencias de ventilación
80
superiores a las 12 respiraciones por minuto, en el caso de
70
pacientes pediátricos. 60
50
FiO2 % en vol.
40
30
20
20 30 40 50 60 70 80 90 100
Concentración de O2 ajustada FiO2 % en vol.
213
Abreviaturas
Abreviatura Definición Abreviatura Definición
APRV Airway Pressure Release Ventilation Int. PEEP Presión positiva espiratoria final intermitente
Respiración espontánea bajo presión = Suspiro
positiva continua en las vías respiratorias, IPPV Intermittent Positive Pressure Ventilation
con reducciones breves de la presión.
IPPVAsistida Ventilación con presión positiva intermitente
ASB Assisted Spontaneous Breathing asistida
Respiración espontánea asistida con presión IRV Inversed Ratio Ventilation
de soporte
Ventilación con relación inspiración/
BIPAP BIphasic Positive Airway Pressure espiración inversa
Modo de ventilación para la respiración ISO 5369 Norma internacional para equipos médicos
espontánea con presión en las vías de ventilación: "ventilación pulmonar"
respiratorias positiva continua con dos
niveles de presión distintos kg Peso corporal [kg]
BIPAPAsistida Biphasic Positive Airway Pressure Asistida MMV Mandatory Minute Volume Ventilation
Modo de ventilación para la respiración NIF Negative Inspiratory Force
asistida con presión en las vías respiratorias Máximo esfuerzo inspiratorio
positiva continua con dos niveles de presión O2 Valor de ajuste de la concentración
distintos inspiratoria de oxígeno [% en vol.]
bpm breath per minute (Respiraciones por minuto) P 0.1 100 ms de presión de oclusión
BTPS Body Temperatur, Pressure Saturated Palta Valor de ajuste del nivel de presión superior
Valores de medición basados en el estado de en APRV
los pulmones del paciente, con temperatura PASB Valor de ajuste de la presión de soporte ASB
corporal de 37 ºC, presión ambiental y gas
saturado con vapor de agua Paw Presión en la vía aérea
C Compliance Pbaja Valor de ajuste del nivel de presión inferior
en APRV
CO2 Producción de CO2 [L/min]
PEEP Positive End-Expiratory Pressure
CPAP Continuous Positive Airway Pressure (presión positiva espiratoria final)
Respiración con presión positiva continua
PEEPi Presión positiva espiratoria final intrínseca
en las vías respiratorias
Pinsp Valor de ajuste del nivel de presión superior
etCO2 Concentración al final de espiración de CO2
en BIPAP
f Frecuencia
PLV Pressure Limited Ventilation
Fallo de ciclo Fallo durante el ciclo respiratorio. El aparato
Pmáx Valor de ajuste para ventilación con limitación
no detecta inspiración.
de presión
fapnea Valor de ajuste para la frecuencia
Pmedia Presión media en las vías respiratorias
de la ventilación en apnea
Ppico Presión de pico
FeCO2 Concentración espiratoria de CO2
Pplat Presión plateau final inspiratoria
fesp Parte de respiración espontánea del conjunto
de la frecuencia de respiración PS Pressure Support
FiO2 Concentración inspiratoria de O2 R Resistance (Resistencia)
Flujo Valor de ajuste del flujo inspiratorio máximo RSB Rapid Shallow Breathing
FlujoTrig Valor de ajuste del umbral de trigger de flujo Coeficiente de frecuencia de respiración
espontánea y volumen tidal
fmand Parte mecánica obligatoria del conjunto
de la frecuencia de respiración SIMV Synchronized Intermittent Mandatory
Ventilation
I:E Relación entre tiempo de inspiración y tiempo
de espiración T Temperatura del gas inspiratorio
ILV Independent Lung Ventilation Talto Tiempo del nivel de presión superior en APRV
Ventilación mediante dos equipos Tapnea Tiempo de alarma de apnea
de ventilación, uno para cada pulmón Tbajo Tiempo del nivel de presión inferior en APRV
Te Tiempo de espiración
Abreviatura Definición
TGI Insuflación de gas traqueal
Tinsp Valor de ajuste de tiempo de inspiración
Vatrap Volumen atrapado en los pulmones por
la PEEP intrínseca, que se exhala en
la siguiente espiración
Vds Espacio muerto de serie
VM Volumen minuto
VMesp Volumen minuto espirado espontáneo
VMfuga Volumen minuto de fuga
VT Valor de ajuste del volumen tidal
VTApnea Valor de ajuste del volumen tidal
de la ventilación en apnea
VTASB Volumen inspiratorio durante una embolada
de ASB
VTe Volumen tidal espiratorio
VTi Volumen tidal inspiratorio
Símbolos
Símbolos Definición
Activación/desactivación del nebulizador de medicamentos
O2 Conexión/desconexión de la oxigenación para la aspiración
Suction de la secreción bronquial
Pausa Inspiración manual
Insp.
Pausa Espiración manual
Esp.
Mostrar/ocultar visualización en pantalla
Protocolización manual de impresora
Conexión/desconexión de la función de ayuda
Stop "Congelación" de curvas en pantalla
Retorno a la página estándar
Supresión de alarma acústica durante 2 minutos
Reset Alarmas
Chequeo
Modo en espera (standby)/Funcionamiento
1
2
3
Selección de otra combinación de valores medidos
Selección de otras curvas
Ajuste de tiempo para aumento de presión durante PASB
Límite inferior/superior de alarma
Precaución: observar las advertencias y precauciones
importantes relacionadas con la seguridad que aparecen
en las instrucciones de uso
Observar las instrucciones de uso
Tipo B
Tipo BF
Insertar sensor de flujo
Desbloqueo de válvula de espiración
Esp. Válvula de espiración con boquilla de espiración
(GAS RETURN)
Insp. Válvula de inspiración con boquilla de inspiración
(GAS OUTPUT)*
Salida de gas (EXHAUST – NOT FOR SPIROMETER)*
A Tipo de paciente Adulto
P Tipo de paciente Pediátrico
Actividad respiratoria espontánea del paciente
Mando a distancia Evita Remote
Llamada a enfermería
Toma de tierra
Etiqueta de advertencia de descargas electrostáticas (ESD)
Información de eliminación
Bibliografía
[1] Baum, M.; Benzer, H.; Mutz, N.; [10] Sassoon C. S. H.; Te,T.T.; Mahutte, C. K.;
Pauser, G.; Tonczar, L.: Inversed Ratio Light, R. W.: Airway occlusion pressure.
Ventilation (IRV) An important indicator for successful
Die Rolle des Atemzeitverhältnisses in weaning in patients with chronic
der Beatmung beim ARDS obstructive pulmonary disease.
Anaesthesist 29 (1980): 592-596 Am Rev. Respir. Dis. (1987);
135:107-113
[2] Geyer, A.; Goldschmied, W.; Koller, W.;
Winter, G.: Störung der Gerätefunktion [11] Voigt, E:
bei Anbringung eines Bakterienfilters in BIPAB Anwendungshinweise und
den Exspirationsschenkeln des Kasuistik.
Beatmungssystems Dräger-Mitteilungen
Anaesthesist 34 (1985): 129-133 "Medizintechnik aktuell" 1/94
[3] Baum, M.; Benzer, H.; Putensen, Ch.; [12] Bahns, E.:
Koller, W.; Putz, G.: BIPAP – Zwei Schritte nach vorn in der
Biphasic Positive Airway Pressure Beatmung
(BIPAP) – eine neue Form der Dräger Fibel zur Evita Beatmung
augmentierenden Beatmung [13] Burchardi, H.; Rathgeber, J.; Sydow, M.:
Anaesthesist 38 (1989): 452-458 The Concept of Analgo-Sedation Depends
[4] Luger, Th.J.; Putensen, Ch.; Baum, M.; on the Concept of Mechanical Ventilation
Schreithofer, D.; Morawetz, R.F.; Yearbook of Intensive Care and
Schlager, A.: Emergency Medicine, 1995, Springer
Entwöhnung eines Asthmatikers mit [14] Sydow, M.; Burchardi, H.; Ephraim, E.;
Biphasic Positive Airway Pressure Zeilmann, S.; Crozier, T.:
(BIPAP) unter kontinuierlicher Sufentanil
Gabe Long-term Effects of Two Different
Ventilatory Modes on Oxygenation in
Anaesthesist 39 (1990): 557-560 Acute Lung Injury
[5] Hensel, I.: American Journal of Respiratory and
Atemnotsyndrom nach Beinahe-Ertrinken Critical Care Medicine, Vol 149, 1994
Rettung durch neuartiges [15] Kuhlen, R.; Hausmannn S.; Pappert, D.;
Beatmungsprogramm? Rettungsdienst 11 Slama, K.; Rossaint, R.; Falke, K.:
(Nov. 1991): 737-739 A new method for P0.1 measurement
[6] Meyer, J.: using standard respiratory equipment
Neue Beatmungsformen Intensive Care Med. 21 (1995)
Anästhesiol. Intensivmed. Notfallmed. [16] Yang, K.L.; Tobin, M.J.:
Schmerzther. A Prospective Study of Indexes Predicting
26 (1991) 337 - 342 the Qutcome of Trials of Weaning from
[7] Vincent, J.-L.: Mechanical Ventilation
Yearbook of Intensive Care and The New England Journal of Medicine,
Emergency Medicine Springer-Verlag 324 (1991), 1445-1450
1993 [17] Tobin, Jubran, A.:
[8] Stock, M. C.; Downs J.B.; Frolicher, D: Advances in Respirators Monitoring
Airway pressure release ventilation. During Mechanical Ventilation
Critical Care Medicine 15 (1987): CHEST 1999, 116, S. 1416-1425
462 - 466 [18] Tobin, M.J.; Charles, G.A.:
[9] Räsänen, J.; Cane, R.; Downs, J.; et al.: Discontinuation of Mechanical Ventilation
Airway pressure release ventilation during in: Tobin, M.J., Principles and Practice of
acute lung injury: A prospective Mechanical Ventilation, 1994, 1177-1206
multicenter trial.
Critical Care Medicine 19 (1991):
1234 - 1241
Lista de piezas
Para ventilación de adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Para ventilación pediátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Teileliste_Erw
Nº Denominación/Descripción Nº Nº Denominación/Descripción Nº
artículo referencia artículo referencia
1a Evita 4 84 11 900 12 Tubo en espiral para adultos, 21 65 627
1b Lista de accesorios de Evita 90 38 780 silicona 0,6 m
2a Bandeja para instrumental de Evita 4 84 12 723 13-13.1 Trampas de agua 84 04 985
2b Bandeja para instrumental 84 14 828 13.1 Recipiente de agua 84 03 976
de Evita 4 edition 14 Tubo en espiral para adultos, 21 65 619
3a Sensor de flujo SpiroLife, se puede MK 01 900 silicona 0,35 m
esterilizar 15 Conector M 25 647
3b Sensor de flujo Spirolog 84 03 735 16 Conector acodado ISO M 25 649
(juego de 5 unidades) 17 Pieza en Y recta 84 05 435
4a Válvula de espiración (para sistema del 84 10 580 18 Conector de catéter recto, M 23 841
paciente) tamaño 12,5 (juego de 10 unidades)
4b Válvula de espiración de un solo uso 84 14 776 19 Pinza para tubo 84 03 566
(juego de 10 uds.) 20 Tubo corrugado 84 02 041
5 Soporte (para Aquapor) 84 11 956 21 Conector de catéter, adulto Juego de 84 03 685
6 Carcasa del sensor de O2 68 50 645 conectores de catéter, para adultos
7 Filtro de aire ambiente 84 12 384 tamaño de 6 a 12 (juego de 12)
7a Filtro de aire de refrigeración (parte 84 12 384 22 Adaptador para adultos 84 03 076
posterior de Evita 4, no ilustrada) 23 Caperuzas (juego de 5 unidades) 84 02 918
7b Filtro para la calefacción de la unidad 84 15 978 23a Pulmón de prueba para adultos, azul 84 03 201
del paciente (bolsa)
8 Carro "EvitaMobil"(alto) 84 11 950 23b Pulmón de prueba para adultos, blanco 84 01 892
8a Carro "EvitaMobil" (bajo) 84 11 965 24-24b Brazo articulado o 84 09 609
8b Juego de sujeción de botellas 84 11 970 brazo articulado de fijación rápida 2 2M 85 706
"EvitaMobil" (no ilustrado) 24a Soporte 84 09 746
8c Compresor de aire de respiración 84 13 890 24b Pinza para tubo 84 09 841
(no ilustrado) 25 Sensor de flujo principal de CO2 68 70 300
10 Aquapor EL 84 14 698 26 Cubeta reutilizable, adultos, o 68 70 279
10.1 Pieza del paciente, Aquapor EL 84 05 029 Cubeta desechable, adultos (juego de 10) MP01062
10.2 Juego de soportes de repuesto 84 03 345 27 Soporte de bloqueo para sensor de CO2 84 12 840
11 Sensor de temperatura 84 05 371
12-23 Juego de tubuladuras, adulto 84 12 092
(toma de corriente azul)
Teileliste_Paed
Nº Denominación/Descripción Nº Nº Denominación/Descripción Nº
artículo referencia artículo referencia
1a Evita 4 84 11 900 30 Papel absorbente para MR 340 84 11 073
1b Lista de accesorios de Evita 90 38 780 (juego de 200 unidades, no ilustrado)
2a Bandeja para instrumental de Evita 4 84 12 723 31 Cable de un sólo hilo de 1,5 m 84 11 050
2b Bandeja para instrumental 84 14 828 (no ilustrado)
de Evita 4 edition 32-43 Juego de tubuladuras Dräger para 84 14 987
3a Sensor de flujo SpiroLife, se puede MK 01 900 M850, calefacción en inspiración,
esterilizar trampa de agua en espiración
3b Sensor de flujo Spirolog 84 03 735 32-32a Separador de condensación, 84 09 627
(juego de 5 unidades) espiración
4 Válvula de espiración (para sistema 84 10 580 32 Recipiente 84 03 976
del paciente) 33 Cono doble 84 09 897
5 Soporte (para Aquapor) 84 11 956 34 Soporte para sensor de temperatura 84 11 044
6 Carcasa del sensor de O2 68 50 645 35 Adaptador K90 84 03 075
7 Filtro de aire ambiente 84 12 384 36 Gorro 84 01 645
7a Filtro de aire de refrigeración (parte 84 12 384 37 Fuelle, pediátrico, completo 84 09 742
posterior de Evita 4, no ilustrada) 38 Tubo corrugado, flexible, 0,13 m 84 09 634
7b Filtro para la calefacción de la unidad 84 15 978 39 Conector de catéter, tamaño 11 M 19 351
del paciente 40 Tubo en espiral, pediátrico, silicona, 21 65 856
8 Carro "EvitaMobil"(alto) 84 11 950 22/10; 0,40 m
8a Carro "EvitaMobil" (bajo) 84 11 965 41 Tubo en espiral, pediátrico, silicona, 21 65 651
8b Juego de sujeción de botellas 84 11 970 22/10; 1,10 m
"EvitaMobil" (no ilustrado) 42 Tubo en espiral, pediátrico, silicona, 21 65 821
8c Compresor de aire de respiración 84 13 890 22/10; 0,60 m
(no ilustrado) 43 Tubo en espiral, pediátrico, silicona, 21 65 848
24-24b Brazo articulado o 84 09 609 10/10; 0,60 m
brazo articulado de fijación rápida 2 2M 85 706 44 Calefacción para tubuladura 1,10 m 84 11 045
24a Soporte 84 09 746 45 Filtro antibacteriano MX 02 650
24b Pinza para tubo 84 09 841 46 Sensor de flujo principal de CO2 68 71 500
25-28 Unidad básica de humidificador MR 850 84 14 144 47 Cubeta reutilizable, pediátrica, o 68 70 280
26 Adaptador de calefacción de tubo 84 14 968 Cubeta desechable, pediátrica MP01063
27 Juego de montaje (garras del riel) 84 11 074 (juego de 10)
28 Sensor de temperatura doble 84 14 989 48 Soporte de bloqueo para sensor de CO2 84 12 840
29-30 Cámara de humidificador MR 340 84 11 047
incluidas 100 unidades de papel
de humidificador
Medicamentos, nebulización
– También se puede aplicar durante la ventilación pediátrica.
Índice
A H
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Humidificador de gas de respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Alarma central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
I
Antes de la primera puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . 49 Idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Aplicación médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Inspiración manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
APRV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78, 185 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Intercambiadores de calor y humedad (HME) . . . . . . . . . . 38
Atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Interfaz externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
AutoFlow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
IPPV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
B
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
L
BIPAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Limitación de presión con Pmáx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
BIPAP, BIPAP/ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
BIPAPAsistida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 184 Limpieza, desinfección y esterilización . . . . . . . . . . . . . . 149
Bucles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Lista de cuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Lista de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
C Límites de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Llamada a enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Calibración del cero de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Cancelar el tono de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
M
Cápsula del sensor de O2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Compensación de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136, 188 Medicamentos, nebulización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98, 192
Comprobación de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Comprobación del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Mensajes, causas y ayudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Concepto de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 MMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 MMV, MMV/ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Congelación de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Modos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Controles en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
CPAP, CPAP/ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Cubeta de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 N
Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 NIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
D O
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Observar indicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Descripción de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Oxigenación para la succión de la secreción bronquial . . . 102
Desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Diario de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 P
Parámetros de deshabituación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
E Pausa espiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Página de pantalla
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 »Calibración« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
En caso de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 »Configuración« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Evita remote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 »Límites de alarma« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
»Modos de ventilación« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
F »Procesos de medida« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
»Valores medidos« . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Página estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Filtro Páginas de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
aire ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 PEEP Intrínseca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104, 191
filtro de aire de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Filtro antibacteriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Presión de oclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105, 189
Filtro de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Fuente de flujo externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
202
Índice
R
Regleta de tomas de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Reproceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Restablecimiento de la calibración de CO2 . . . . . . . . . . .122
RSB (Monitorización de taquipnea) . . . . . . . . . . . . . . . . .190
S
Sensor de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
Sensor de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Sensor de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
calibrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Sensor de O2
calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
SIMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
SIMV, SIMV/ASB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Sistema de tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Standby (Espera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
Suministro de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
T
Tapa del sensor de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Tipo de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Trigger de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Tubos de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
U
Ubicación de la unidad de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
UMDNS Code . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
Unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Uso inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
V
Valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Válvula de espiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Ventilación en apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Ventilación pulmonar independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Z
Zoom (bucles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
203
Estas instrucciones de uso son válidas
únicamente para
Evita 4 / Evita 4 edition SW 4.n
con el número de serie:
Directiva 93/42/CEE
relativa a los productos sanitarios
90 39 487 – RI 02 es
© Dräger Medical GmbH
Edición/Edition: 2 – 2010-09
Dräger se reserva el derecho a realizar
modificaciones en el equipo sin previo
aviso.