HUAMANGA
PRESENTADO POR
(ESCRIBIR NOMBRES Y APELLIDOS)
ASESOR
(ESCRIBIR NOMBRES Y APELLIDOS)
AYACUCHO-PERÚ
2014
0
I. DATOS INFORMATIVOS
I.2. Título : ………………………..
I.3. Investigador : ………………………..
I.4. Asesor : ………………………...
I.5. Beneficiarios : …………………………
I.6. Duración : Inicio: agosto 2013, término: junio 2015
………………( Explicar los aspectos relevantes del contexto donde se ubica la institución educativa que
influyen en el trabajo docente en el aula. Así como las características y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes)………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
1
IV. OBJETIVOS
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………..
V. JUSTIFICACIÓN
……………( Explicar brevemente la relevancia de la propuesta pedagógica alternativa, por qué es
innovador, en qué medida responde a las necesidades e intereses de los involucrados)
………………………………………………………………………………
VI. METODOLOGÍA
4.1. Diseño de investigación acción
…………………( Explicar brevemente el abordaje general de la investigación acción, precisando qué se
hará en cada una de las fases generales de la investigación acción)
…………………………………………………………………………….......................
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
2
3
7.3. Plan de acción
MATRIZ DEL PLAN DE ACCION
ACCIÓN DE DESCRICIÓN DE LA
PROBLEMA TAREAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
CAMBIO PROPUESTA
0
7.4. Diseño de las acciones alternativas:(propone secuencia didáctica de las acciones alternativas en el diseño, según actividad programada)
ACCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
TEORÍAS RESPONSABLES/ CRONOGRAMA
FASES OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS
EXPLÍCITAS COLABORADOR A S O N
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN /
OBSERVACIÓN
1
REFLEXIÓN/
EVALUACIÓN
2
7.5. Criterios e indicadores para el seguimiento y evaluación de la propuesta
pedagógica
investigador))…………………………………………………………………………………….
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
ANEXOS
Diario de campo investigativo.
Propuesta pedagógica alternativa.
Diseño de unidades y/o proyectos de aprendizaje y/o módulos.
Instrumentos de recolección de datos e informaciones.
0
3. Hernández, H. (2013, octubre). [Entrevista con Pedro Huauya, Rector de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Situación problemática
universitaria]. Grabación en audio.
4. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.(2003). Metodología de la investigación.
(3a ed.). México: Mc Graw Hill.
5. Huauya, P. (2008). Experimentos Biofísicos y Rendimiento Académico. Tesis de
Maestría no publicada, en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Ayacucho.
6. National Geographic Society (2009) (productora). Discovery. [video]. Washington,
DC: National Geographic Society.
7. Palacios, R. M. (2009, mayo 31). (productor ejecutivo). Prensa Libre [Programa
televisivo]. Lima Perú, DC: Servicio de televisión abierta.
WEBGRAFÍA