Está en la página 1de 92
_— = EEDP ESCALA EVALUACION o L LL Psi OM On IBIA CONSUELO_UNDURRAGA PROLOGO | La Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor, elaborada por las psicélogas S. Rodriquez, V. Arancibia y C. Undurraga, representa un trabajo de extraordinaria significacion por varios conceptos. En primer término constituye el primer instrumento de medicién de desarrollo psicomo tor estandarizado en lactantes chilenos. La metodologia usada para este propdsito se ajusta a las més estrictas normas cientificas, garantizando de esta manera su validez Sumado a este mérito de por si relevante, estd su simplicidad y factibilidad de ser administrado por personas 0 profesionales no especialistas. Esta ventaja, en un pais como el nuestro donde los recursos especializados en Salud Mental son tan escasos, permite su aplicacion @ vastos sectores de nifios, por personal paramédico del Sector Salud, el que con muy escaso adiestramiento previo se ha probado ya que la puede utilizar eficientemente. Esta Escala de Desarrollo, viene a llenar un vacio largemente sentido por los diversos profesionales que en su quehacer diario deben atender ese periodo de la vida del nifio que es tan critico y decisivo en el futuro del individuo, como es el periodo de 0 a 2 alos. Son hoy dia multiples las evidencias cientificas que comprueban el hecho que una serie de eventos 0 situeciones, que actéan generalmente por carencia, en este periodo de la vide dejan huellas negativas imborrables. De ahi que desde un punto de vista preventivo, este grupo etario infantil reviste un gran interés en Salud Mental. El Servicio Nacional de Salud, a través de su Seccién Salud Mental, ha aprobado y puesto en préctica un Programa de Estimulacién psico-social precoz para el’ lactante. Como parte interesante de este Programa, se ha adoptado esta Escala de Evaluacién de! Desarrollo Psicomotor, para ser administrada en el control del nifio sano, junto con ensefiérsele a la madre 10s ejercicios de estimulacién sensorial que figuran en 24 manuales elaborados para este propésito. Es por estas razones que resulta particularmente grate para el suscrito, destacar en este Prologo, la importancia de este trascendental trabajo. OR, HERNAN MONTENEGRO A. Jefe Seccién Salud Mental Servicio Nacional de Salud Santiago de Chile 1974 7 PROLOGO II La Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor, elaborada por Rodriguez, Arancibia y Undurraga en 1974, se ha constituido, con el correr del tiempo, en uno de los instrumentos més representatives de la evaluacién del nivel de desarrollo de funciones psicolégicas en Chile. En estos cuatro afios, una serie de estudios realizados por psic6logos y educadores han corroborado |a utilidad de un instrumento que permite eveluar las condiciones de entrada de los nifios a programas de intervenci6n, los que, al modificar las condiciones deficitarias, ayudan al sujeto a alcanzar un nivel de desarrollo normal para su edad cronolégica. Por estas mismas razones, la Escala es capaz de evaluar, en forma objetiva, valida y confiable el éxito del programa de intervencién ‘La Escala de Evaluacion de! Desarrollo Psicomotor llena una necesidad imperiosa en la Psicologia chilena, cual es la de desarrollar instrumentos adecuados a nuestra idiosincrasia, Estos deben constituirse en pilares fundamentales para la investigacién psicometrica y educa- cional Debido a su facilidad de administracion y correccién, a la riqueza y claridad de su fundamentacién tedrica, la Escala se ha convertido en una rico fuente de intercambio interdis- ciplinario entre miembros de muy diversos campos en el drea de la Salud. Por otra parte, los resultados de la aplicacién del instrumento han sido dados a conocer internacionalmente, con una muy buena acogida externa a este esfuerzo significativo de los psicblogos chilenos en el avance de su disciplina. Por todas estas razones, es indudablemente grato para mi presentar el piblico a tercere edicién de este valioso trabajo. SERGIO MALTES G. SubDirector de Investigaciones Escuela de Psicologia Pontificia U. Catéliea de Chile Santiago, Chile, 1978 PREFACIO En octubre de 1974 entregamos a la publicidad la version inicial de le Escala de Eveluacion del Desarrollo Psicomotor (*), que constituyé el primer instrumento de este tipo estandarizado en nifios chilenos entre O y 24 meses. Dicha Escala fue incorporade oficialmente 4 las Normas de Pediatrfa del Servicio Nacional de Saluc (**) En la segunda edicién (1976), se modificaron algunos aspectos de la Escala en conformi- dad a la experiencia de los profesionsles que con ella habien trabejado. En esa instancia se incorporaron ciertos aspectos metodolégicos no contemp ados en la primera edicién, como, esi mnisme, algunos estudios realizados con ella, En la presente edicion se incluye la revisién 1976 de la Escala y parte de los aspectos ‘woricos y del procedimiento de elaboracién y estandarizacién del instrumento, ampiamente expuesto en la primera edicién. Esta edicién esté compuesta de cuatro partes. La primera, consiste en los antecedentes te6ricos y en una breve descripcion de la Escala de Evaluacién de! Desarrollo Psicomotor. La segunda parte comprende la version revisada de la Escala de Evaluacién. Por consi- quiente en ella se contempla tanto la bateria de prueba y el manual de administracién, como las hojas de registro y las tablas de conversién para obtener el Coeficiente de Desarrollo. En este edicién solo se han cambiado algunos términos, que segun la experiencia recogida, podian inducir a confusién; asi, por ejemplo, en vez de hablar de “puntaje bruto” hemos decidido describir como “razén" al coeficiente obtenido entre fa edad mental y la edad cronoidgi Cuzlquier lector que requiera del material necesario para administrar ia Escala en su labor profesional, cuenta, en esta segunda parte del trabajo, con los elementos requeridos para tal Propésito; se incluye ademds, una descripcién detallada de los materiales que componen la bateria de prueba. La tercera parte contempla las instrucciones para administrar la Escala y los criterios de puntuacion de la misma, entregando ejemplos de aplicacion de los sistemas de correccion Por attimo, la cuarta parte presenta algunas caracteristicas estadisticas de la Escala como son: seleccién de la muestra; objetivided, validez, confiabilidad y criterios de determinacion de las normas; distribuci6n de porcentajes de éxito en los item; anélisis de confiabilidad y error esténdar de medicién para la Escala y para cada grupo de edad; y conversion de la razén entre edad mental y edad cronolégica a Coeficiente de Desarrollo (Puntaje Esténdar). Si bien, la primera edicién fue un trabajo en conjunto de las tres autoras, tanto la revision 1976 como la presente edicién, son de responsabilidad de la suscrita, Es necesario enfatizar una vez més, en esta nueva edicién, que el propésito fundamental de este instrumento no es clasificar 0 rotular simplemente a os nifios hajo un determinado nivel de uesarrollo; sino més bien, evaluar un cierto nivel de rendimiento que permite oportunamente intervenir y favorecer el desarrollo pleno del potencial psicomotor del nifio. Soledad Rodriguez S. ‘Rodriquee, S.. Arancibia V., ¥ Uneurraga, C. Exsaia de Evaluacion del Desarrollo Psicomotar 0 « 24 moss. Santigo, Chik Octubre ae 1994 *Normas de Pediatrie, Ministerio de Salud, Unidad 3ei Nino y el Adolescente, Acciones de Fomento y Proteccion. Sante, Chile: Gabriela Mistral, Septiembre de 1976, pigs. 50.97 " PRIMERA PARTE Antecedentes tedricos y descripcion de la Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor 1 Antecedentes Tedricos Hasta el comienzo del presente siglo, el problema del desarrollo mental y su medicién ‘ocupaba un lugar casi insignificante en la literatura consagrade a la psicologia. ‘A comienzo del siglo numerosos intentos se habian realizado para establecer relacién entre las diferencias individuales en cuanto a la capacidad para realizar tareas motrices y perceptuales simples; y las diferencias en las capacidades escolares. ‘Son Binet y Simon, en Francia (1911) quienes verdaderamente inician la medicién de la teligencia y suscitan un vasto movimiento de investigaciones de considerable alcance. La literatura al respecto concuerda en reconocer ta importancia de los estudios de Arnold Gesell en lo que se refiere a observaciOn de nifios en sus primeras edades y a sus trabajos sobre crecimiento genético; su obra es lo suficientemente conocida y divulgada como para pretender analizarla en el presente trabajo; sin embargo cabe destacar equi su constante preocupacién por el tema, Desde 1911, como Director de la clinica de Desarrollo del Nifio, en Ia Universidad de Yale; estudia, etapa por etapa, el desarrollo de nifios normales. Sus trabajos experimentales comenzaron en 1919, con muestras de 50 nifios agrupados de acuerdo a sus edades, los observa y examina en el dominio del desarrollo motor, verbal, comportamiento de adaptacién y sus reacciones personales y sociales. Concluye en la seleccion de 150 item, los que reagrupa, en 1925, empleando una nueva muestra de 107 lactantes provenientes de un medio social; los comportamientos son estudiados de cuatro en cuatro semanas con 15 niveles de cuatro a cincuenta y seis semanas y la mayoria registrados cinematograficamente, lo que le permite hacer un anélisis més detallado de los comportamientos. Entre tanto publica la primera version completa de su Escala para la primera edad; se extiende més sobre su composicion estadistica y prosigue sus trabajos sobre grupos de mayor edad. Més- tarde publica sus “Inventarios de Desarrollo” para 4, 6,9, 12 y 30 meses, 2, 4 y 5 afios; es entonces, cuando el autor reclasifica los item ya no s6lo por edades, sino en cuatro secciones 0 dreas de desarrollo: 15 1) Comportamiento motor: comprendiendo las reacciones posturales, prensién, locomo. cién, coordinacién corporal general y habilidad motora especffica. 2) Adaptacion: implicando los ajustes perceptivos, de orientacién, manuales y verbales, “gue reflejan la capacidad que tiene el nifio para crear nuevas experiencias y aprovechar las pasadas. 3) Lenguaje: abarca todo comportamiento relativo al soliloquio, a la expresién dramética, a la comunicacion y a la comprensién. 4) Comportamiento social-personal comprendiendo las reacciones personales del nifio hacia sus semejantes y a los impacts de la cultura. Al resumir aqui las principales etapas del estudio de Gesell, hasta llegar a la forma definitive aparecida en 1941 y reeditada en 1947, se comprueba que durante 30 afios el autor ho ha cesado de estudiar, modificar y rectificar sus pruebas. La E.E.D.P. se basd, ademés del trabajo de Gesell en Ia revisin de tres escalas reciente mente elaboradas, una francesa y las otras dos americanas. Escala Francesa: “La Psicologia contemporanea destaca la importancia de los primeros anos. Mientras que en el plano de las teorias explicativas, los trabajos de Wallon, Piaget y Guillaume, psicélogos franceses o de lengua francesa, dominan claramente la psicologia de la primera infancia, no tenemos, en ta practica, al margen de la escala de pruebas de Azard y Simon antigua y no bien verificada y graduada, un instrumento francés que permita, como el Binet-Simon para los nifos de edad escolar, la exploracién de la inteligencia en los de mas tierna edad” (*). Desde 1944 9 1946 Iret.e Lezine y Odette Brunet han estudiado las pruebas y observacio- nes de Gesell y Buhler, y confrontandolas con miles de leqajos de observaciones personales (**) han logrado modificar, seleccionar y evaluar las pruebas més significativas para cada edad y para cada serie funcional en nifios franceses La escala definitiva a que llegaron las autoras, consta de 10 item por cada nivel de edad, 6 son pruebas que situan al nifio en presencia de cierto material, en condiciones experimenta les controlables y los 4 item restantes son preguntas a la madre 0 acompafiante que dicen relacién con conducta facilmente observables y sirven para evaluar especialmente el desarrolic de las relaciones social 's y de los juegos. Estos 10 [tem es an agrupados en cuatro dreas: 1) “Pp” — contro de postura y motricidad; 2) “C” — coordi acién dculo — motriz 0 conducta de adaptac 3) “L" — lengua e, y 4) "S" — relacio ves sociales y personales. La separacién d» los item de acuerdo a estas dreas, presenta ciertas dificultades, segiin la opinién de las autors; sin embargo tratan de describir dicho procedimiento al explicitar que han convenido considerar coma prueba de coordinacién (“C’), a aquellas que ponen al nifo en presencia de un material, tratando en lo posible, de eliminar las pruebas ambiguas. aunque reconocen la presencia de algunas, La escala comprende 19 grupos de edad: 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8,9, 10, 12, 15, 18, 21, 24, y 30 meses; 3, 4,y 5 afios. La duracién de un examen es, término medio, de veinte minutos para 4 a 12 meses y de 30 minutos para 15 meses a 5 afios, In ante los objetos ‘Lezine, |y Brunet, 0.» Et desarrallo Psieolégico de la Primera nfancia. E4. Troquel, Buenos Aires, 1964, pip. 11 **La elaboracién estaistica descansa sobre una muestra de 725 casos ante 4 meses y 5 flow 16 — ‘Muchas de las escalas de desarrollo infantil que actualmente se usan, estan basadas en pruebas y observaciones efectuades hace 20 0 40 afios atrés en muestras pequevias con limitaciones de distribuci6n segun nivel socio econémico. Existe la necesidad clara de una escala més moderna que incluya las contribuciones teoricas recientes acerca de la naturaleza dei desarrollo a temprana edad” (*) Desde 1933 Nancy Bayley ha venido estudiando, aplicando y perfeccionando una escala de desarrollo infantil. Le culminacién de los esfuerzos de la autora se vid representada por el logro de la Escala Mental y Motora. Esta Escala consta de 163 item mentales y 81 motor, comprendiendo 14 grupos de edad, que van desde los 2 a tos 30 meses, de la siguiente forma! 2,3,4,5,6, 8, 10, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30 meses (**) La Escala Mental se diseio para detectar habilidades senso-perceptivas y discriminaciones; adquisicion de la constancia de los objetos, vocalizaciones y comienzos de comunicaciones vrbales; evidencias tempranas de habilidad para efectuar generalizaciones y clasificaciones. La Escala Motora, a su vez, fue disefiada para medir el grado de control de! cuerpo, coordinacién de los miscuios y habilidades manipulatorias més finas de las manos y de los dedos. El “Infant Behavior Record”, es un tercer elemento que es completado después que las escalas mental y motora han sido administradas. Esta tercera informacién ayuda al clinico a detectar la naturaleza social y orientacién objetal que el nifio tiene hacia su medio ambiente, expreseda por medio de actitudes, intereses, emociones, energia, actividad y tendencias de acereamiento 0 rechazo a estimulacion, Asi le Escala fue disefiada para ofrecer une base tripartita de evaluacién del nivel de | cesarrolio del nifio, Las tres partes son consideradas complementarias ofreciendo, cada una de | ellas una contribucién distintiva a 1a evaluacion clinica. El tiempo requerido para la administracién de la prueba varia entre 45, 75 y 90 minutos para cada nifio, } | ~"Una gran parte de la poblacién pediétrica no recibe examen rutinario después de la infancia pero, muchas veces cuando estos nifios son examinados, los especialistas fallan frecuentemente en evaluar su desarrollo en forma objetiva. | ___ Muchos de ellos ocupan pruebas no estandarizadas 0 se basan solamente en el historial | dinico det nifio, algunos investigan s6lo un aspecto de! desarrollo, asi como la habilidad motors gruesa 0 habilidad para el dibujo. Muchas veces especialistas y padres niegan incons- cientemente algun retardo. ... es necesario proveer un método simple para evaluar el desarro | lo de tos lactantes y preescoiares’ (***), | ba escala de Denver, fue revisada y reeditada en 1970 por Williams Frankenburg, Josiah | 8. Dodds y Alma Fordal, con el objeto, de ofrecer un instrumento simple y actualizado; estan darizado en una muestra representativa de la poblacién de Denver, Colorado (****). Hacen notar los autores que la mayoria de los pediatras americanos, para evaluar el desarrollo del lac- tante, usan “algunos” item de pruebas psicoldgicas estandarizadas (ya sea de la Escala de Gesell, | Bayley, etc.), haciendo caso omiso que un mismo item esté disefiado para una edad en una escala | y pare otra diferente en las restantes. Los autores seleccionaron 240 item que no requerfan equipos elaborados y que fuesen simples de administrar e interpretar. Los items abarcaban cuatro funciones: motricidad gruesa; lenguaje, motricidad fina y funcién social-personal. + Bayly, Nancy. Bayley Seals of Infant Development. - Manual, The Psycholosice! Corporation, New York, 1969, ps. 1 +" La Etandorizacign se hizo en base nna muestra de 1262 nitosenive 2¥ 30 meses, *** Frenkenburg, Willa; Dodds, Josian y Fordal, Alm Osever Developmental Sereening Test » Manual. University of Colo ‘to Medial Center. Revised 1970 Edition lIntradueesin) "0" Le Estandarizacién se afectué en una muestra ie 1026 nifos entre 0.8 mesy 6,5 afos 7 De los 240 item iniciales, seleccionaron 105, A diferencia de las escalas anteriores, se determiné la edad en le cual el 25, 50, 75, y 90% de tos nifios de toda la muestra respondian con éxito cada item. La forma de registro, también es diferente a le de escalas antes mencionadas, en ella no se obtiene ningin Coeficiente de desarrollo, sino un perfil con lo cual se puede visualizar claramente las éreas del desarrollo en que el nifio estd bajo 10 esperado para su edad. Al estudiar las pruebas y observaciones de las escalas Lezine ~ Brunet, Bayley y Denver constatamos que dichas escalas eran demasiado extensas para nuestro proposito y que, aun cuando las tres incluian item semejantes, diferfan muchas veces en las edades indicadas para una misma prueba. Es asi, que ademés de seleccionar y modificar los item adaptdndolos « rustra realidad, nos vimos forzadas a incluir pruebas tentativas para las diferentes edades. De Lezine~ Brunet adoptamos la modalidad de incluir ciertos item consistentes en preguntas efectuadas por el examinador a la madre 0 acompafiante del nifio, sobre comporta mientos imposibles de provocar artificialmente en un tiempo reducido y que sin embargo, son de enorme importancia para evaluar el desarrollo de! nifio. La idea y método para lograr un coeficiente de desarrollo, también fue adaptado de esta escala. La prueba de Nancy Bayley, tiene el gran mérito, entre otros, de ofrecer indicacion muy precisas, tanto en la adminstracién de cada item, como en el crédito a otorgar. Explicit hasta el ultimo detalle en la forma de efectuar cada prueba, como en el criterio de evaluacién de la misma. Al construir nuestro Manual de Administracion y su hoja de registro, intentamos acercar nos lo mis fielmente posible a la metodologia de esta autora La escala Denver a su vez ofrecia un modelo tentador: el material usado es el mas simple de los tres, las pruebas no necesitan mayores conocimientos para su administracion y su hoja de registro permite visualizar el desarrollo del nifio en las diferentes funciones, sin necesidad de efectuar célculo alguno. Al elaborar nuestro instrumento de evaluacién tuvimos como objetivo cumplir con tas dos primeras ventajas del Denver, esto es, material simple y administracién que no requiera personal altamente calificado. Sin embargo para los efectos de una estandarizacion, el nimero de item de esta prueba es insuficiente. En cuanto a la forma de registro, que como se seftalo ia visualizamos como una ventaja, solo es factible cuando los item son reducidos. No obstante la idea de seguir pefeccionando la E.E.0.P., con una muestra cada vez més representativa de los lactantes chilenos, pretenderfa llegar a ofrecer un instrument semejante al Denver, donde no se haga necesario el célculo de un coeficente de desarrollo. En base a los antecedentes antes expuestos se seleccionaron para a estandarizacion, 150 item, distribuidos de a 10 en cada uno de los quince grupos de edad establecidos Estos item fueron seleccionados de acuerdo a cuatro areas de desarrollo, que se definen en el siguiente capitulo: Motora, Coordinacién, Lenguaje y Social. En los primeros meses de vide aparece bastante arbitraria esta clasificacién, ya que es dificil determinar la correspondencia de un item a una sola area determinada; sin embargo este sistems facilita a deteccién de alteraciones perciales, durante los primeros meses de vida: alin més, la posibilidad de ejercer una accién de tipo rehabilitadora implica la informacion que Permita discriminar la funcién en que el lactante falla, para poder dar instrucciones acerca de la estimulacion adecuada. 18 " Descripeidn de la Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor {E.E.D.P.) La escala definitiva consta de 75 item, 5 por cada edad. La puntuacién de los item no admite graduaciones, existiendo solo dos posibilidades: éxito 0 fracaso frente a la tarea pro. puesta. Se consideran quince grupos de edad entre los 0 y 24 meses; a saber: 1, 2, 3, 4,5, 6,7, 8,9, 10, 12, 15, 18, 21, y 24 meses. Se’ seleccionaron estas edades por considerarlas més significativas, en el sentido de adquisi- cién de nuevas conductas en el desarrollo psicomotor de un nifio. Dicha seleccién no significa que solo a 10s nifios de estos grupos de edad se le puede administrar la Escala. Esta prueba sirve para evaluar a un nifio a cualquier edad entre O y 24 meses; pudiéndose evaluer a los 2 afios a aquellos nifios que tengan hasta 732 dias. 1. Areas det desarrollo evaluadas por la E.£.D.P. La.E.E.0.P, mide el rendimiento del nifio frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Se han distinguido dentro de! proceso del desarrollo psicomotor cuatro reas de funcionamiento relativamente especificas € independientes. Estas reas han sido denominadas y definidas como sigue: MOTORA (M) La conducta motore comprende motilidad gruesa. Coordinacién corporal general y especi- fica: reacciones posturales y tocomocién, 19 LENGUAJE (L) Esta érea abarca tanto el lenguaje verbal, como el no verbal: reacciones al sonido. soliloquio, vocalizaciones, comprension y emisiones verbales SOCIAL (S) El comportamiento social se refiere a la habilidad del nifio para reaccionar frente a Personas y para aprender por medio de la imitacién. COORDINACION (Cc) Esta drea comprende las reacciones del nifio que requieren coordinacién de funciones 2.— Técnica de medicion de la E.E.D.P. La Escala mide el grado de desarrollo psicomotor en las éreas anteriormente sefialadas, en base @ dos técnicas: Observacion Se observan conductas del nifio frente a situaciones especificas directamente provocadas por el examinador, y Preguntas: Se interroga 2 la madre o acompafiante del nifio, sobre conductas de éste ante situaciones especificas que el examinador no puede observar directamente durante el desarrollo de la prueba. 3.— Materiales requeridos para administrar la E.£.D.P. En los lugares donde se vaya a administrar la Escala, ademas de contar con el material estandarizado, deberé disponerse de una mesa que sirva para acostar al nifio y una silla para su madre 0 acompajiante. El material estandarizado consiste en: = Una bateria de prueba. — Una manual de administracion. = Un protocolo u hoja de registro por cada nifio examinado. (Se sugiere, ademés, contar con un gréfico y un perfil de desarrollo psicomotor) A — La bateria de prueba consta de once objetos muy simples, de bajo costo y de fécil adquisicién, que seran descritos en detalle en la Segunda Parte, capitulo | B — El manual de administracion contiene las instrucciones especificas para cada uno de los 75 item. Esta informacion esté distribuida en seis columnas: 20 1. Edad: mes a que corresponde el item, 2. Numero del item. 3. Item: descripcién de Ia tarea a realizar. 4. Ubicacién del nif. 5, Administracién: especificacién de la actividad a realizar e indicacién del crédito a otorgar 6. Material: elemento (s) necesario (s) cuando ta prueba to requiera, C — Hojas de registro: — El protocolo contiene las respuestas del nifio para cada item. Incluye los 75 item y se esarrolla en sentido vertical conteniendo a siguiente informaci6n distribuida en 5 columns: i. Edad: mes a que corresponde el item. 2. Item: en esta columna aparece el numero del item, una o dos letras mayUsculas que designan el o las dreas de desarrollo medidas y finalmente una frase que describe brevemente la tarea a realizar segun la especificacion del manual de administracion. 3. Puntaje: en este espacio se anota si el nifio: aprobd 0 falld el item. Si aprobo el item se anota el puntaje indicado para cada item segiin el! mes de edad; si falla en cualquier cualquier edad, e! puntaje a otorgar es siempre cero, 4. Ponderacién: numero que indica el puntaje de cada respuesta correcta. 5. Observacion: espacio libre para anotaciones que el examinador estime pertinentes. — El perfil de desarrollo psicomotor permite advertir el rendimiento de un nifio en cada una de las dreas de desarrollo evaluadas. La primera columna indica el érea medida; las restantes, los quince grupos de edades, Los casilleros incluyen los item clasificados segtin el érea de desarrollo que miden y segin | mes de edad en que aparecen en la prueba. Estos estin representados por el numero que les corresponde en el protocol u hoja de registro. Si un item mide el rendimiento en dos areas, simulténeamente, este aparece en ambos. Los casilleros sombreados indican ausencia de item para esa drea a ese mes de edad. — El Gréfico de desarrollo psicomotor proporciona una forma rapida de visualizar el rendimiento de un nifio, requeriendo solamente la suma de puntaje obtenido en Ia prueba y la ‘edad del nifio en el momento de la evaluacién. El grafico lleva en su eje vertical, una escala de puntajes (0 a 720 puntos con intervalos de 6 puntos). En su eje horizontal, se encuentra ubicada la edad cronologica en dias (0 a 720 dias, con intervalos de 6 dias). En él, estén ubicados el promedio (curva superior continua) una desviacién estandar con respecto al promedio (curva intermedia — punteada) y dos desviaciones estndar con respecto al promedio (curva inferior — punteada), para cada edad. {De los 18 meses y en adelante, la curva se construyé en base a los promedios dei nivel socio econdmico medio-alto). (Ver pagina 82). D ~ Tablas de Puntaje: = Las tablas, una para cada mes de edad contienen los puntajes para convertir él resultado de 'a prueba a puntaje estindar y asi, poder obtener el Coeficiente de Desarrollo. 21 SEGUNDA PARTE Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor 0-24 meses |. Baterfa La bateria de prueba comprende: = 1 campanilla de metal. = 1 argolla roja de 12 cm. de didmetro con corde! de 50 cm.; — 1 cuchara de pléstico de 19 cm. de largo (de color vivo); — 10 cubos rojos de madera de 2.5 cm. por lado; — 1 pastilla rosada Polivitaminica, formulario nacional; = 1 pafial; — 1 botella entre 4 y 4 1/2 cm. de alto y 2 cm. de diémetro; — 1 hoja de papel de tamafio oficio, sin lineas; = 1 lépiz de cera; 2 1 palo de 41 cm. de largo y 1 cm. de diémetro; 1 mufieca (dibujo). Ver pagina 27. Bateria de Prueba 25 leqanic | ua sopmajdiue Sona 9p pepsaueD ey #3 sown co . nan wo ey « ® 0 aw we om os a om 8 8 4 8 6 + © et svwanyn ve) vas (saw) ava3 30 OONVE Vavo Vivd OGIUZNDSY TwIuaLYW 130 NOIONEULSIG n Manual de administracion ejyuedwies — WIL ‘adas apand as 0183 "0948 ja Od seNUAUOD o6an| )p Ug!aUaIE e| JaesjeaL Ped asiauAap ap job1e e| ap OLUDIUUIAOUL [a ‘O14eS—DaU Sa 1S) ‘out jap 2239 29 B| a1gos ojnoi}9!Was UN opualqudsep ‘110 Jan] A ‘opel un e19ey osouILAd '@yu—L jop|dsep ofan} A oul jap upiouaIe e| aaene eed eyj0bse &) enanyy “Oulu jap e1ed e| ap Ud SL O01 @ (Jopi09 jap OpuaIpulosaid) e}obse 2] aWio| “esatu 2] ua sepjedsa ap oyu Je aIsanoy ‘201puy opap ns uoo ‘0j9e}UO9 [2 P1!9}9 99 OYIU Jap UBL e| 1S :ONPRD ‘oyu Jap ouew ej ap euijed e} ua aoipuy ns eaznpontuy (sopuntias so1sen asiesowap apand ojnuutisa une eysandsa1 | pepa eisa y) “o1ue|t 0 peplanoe 2] ap uoresea ‘pepinyioe e| ap oiuauine ‘odsano Jap orjesaiqos ‘oad ja sound ‘oayersad :ow109 ‘opluos |® epluljap ersandsay Jainbjeng :011p949 (in981 0 jensia ou A eanipne uorode—ed eun as eqanid e| @ aiuaay ersandsa1 ns anb A 9 ap senap asopugoiqn ‘saiue ejjiuedues e| ean OU OW Iu }@ anb asainBasy) “eno e| ap ofan} A Oulu 1p efai0 eun ap'wo / 0.9 e etitueduied e} Jeuos ebeH ‘o1u@WOW! UN Jd Jopeulwexa Jap ons01 ja ua epedus ej ely OULU [2 IS :ON1PeID ‘01s890) uls “a1 uauianens ajaiqey A ale!su0s 40.1503 ns ap "wd Ob @ syuawiepeuixoide asopusiuarap |p e19e4 asayo -p6e A esau e| ua sepjedsa ap oulu je arsanoy NOIOVELSININGY esau e| ua — sepiedsa ap — eso e] ua — sepjedsa ap — eso e| ua — sepjedsa ap — esau 8] ua — sepjedsa ap — Nolowolgn 06 op oinbug un uo ejjobue 2] easin 2} vo9 anbis ‘oulu jap ouew e| ua opionponut ‘40p -eululexa [ap 301p “uy opep uedweo eun ap opiuos |2 eucraoeay, cuop eulWeXa Jap 04501 [9 ua epeitus ej efi4 waLt saw LNA WALI Navas 31 uedesap ns e19ey ug!o9Ra: ap e!suapiAa eNO BP 198) UOISasdXA Ns PIGLILD OUIU |9 IS :OUPRD ‘eIguIED PePIANOE op [aAIU NS IS 0 ‘O|sINBas ap even solo sns 1s ‘aoasedesap es\1UOs ns IS asal *alquaaes eas apuop apsap OUtU jap sop uoisaidxa e} aujus ‘10d jensin adweo ns ap e1any PUILUEXa Jap e129 2} asenani aiuawiepides (SosojaUe Way Ue anb — esau ej ua — ap olualluiga.edesop --=-== Jen6i je) e1e9 ns opuedlw ese OYIE ja seUaIYY —sepledsaap— ja a1ue euoIoseY 8 “yey90s ojnu © ug!aez!je20n uo9 apuodsas ou! ‘ugioe2| uoo spuodsar 1s asall 4 “aluauianuar uawopqe ns anbor A opualiuos anbis a] sesiualws ayuatuianens sopeulwiexs ‘ajaiqey oGan| “Bas Q| aluesnp ezaqeo e| evan lap —_ug!aes1anuoa A ajetiuog *|9 ap 02801 Ja aqos"W9 Op SoUN e —esaULe| Ua ~ A eSUUOS ej e eIsand ------ ‘eueo ns UOO asaut|oul a OULU Jap aIUa UD aSaxRG —_SepIedSa ap Sas OWI eZI1290A L ‘ays ap ests -uos e| P e}sandsai ua soiqe| sns ananus A sopeulLu “yopeu xa [a ua epedsiu &| 9UaUPWI OULU J9 IS FOUpyID —«eSALLe| Ua ~_-1WEXA JOP OUISOI |e sasaw a= | oN Wat} jap SouoIoansU! sewistW sej BIS —sepjedsa ap — easandsa: uo eO14H) IN 9 soa “soquaruinow Sop $0] ap eiainbjeno aey oyu 2 IS :0PID ‘aroiysadns e| ap 2 ag} &| anb pow ap ejopuerueRs| o ope} ja e!9ey euosd ezaqea ns opualAjon (z1s2u) ese9 Ns aiqil ek esau ej ua — uo!aisod ua ‘ezageo aa ‘asaliy A esaiul e| ua olege e90q OULU Je eBuog —aleqe e90q— | ap SOIUSIWIAOW 4 ‘aquawesianut 0 opeisoa un e e1paui eaus} 2] apsap “06 ap o1n6up UN ue eNUIUOD eu) UB ]OB.e e} e1sIA e] WOO AnBls OylU ja IS sO EAD (Oulu jap owaIWINs aS ap sapepiiqisod se @ opeidepe 4eisa aqap el) 642 8] ap o1UaIWHAOW Jap Zapider B} :s9994 E IN Wit NOIOWHISININGY —-NOIOvoIsn Wall WALleN avaa 32 eitjuedises — ejjiuedwes e| ap opluos jap aruarede epanbsnq ua (2128109 ups! e| UB aluaLE ‘e12esa99U OU} Solo Shs anaNW OUIU {2 1S :OUp|4g, (opiues Jap epanbsng ua ono 2 ope} un apsap ayatUeWUa) UBLaAOW as Oulu [ap Solo so} o1ad “Opiuos ja er9ey ezaqed e} 22116 ap Sonnwuyap sowuaiwinOW ACY OU ede er 9 U3) “ajuauanens ejjruedwed e} s2U0s ebeY 'a} aeisnse eDa1ed OpIuos |@ IS “Sela10 sns ap WO 09 e ajuawepewixorde ‘0120 |e sandsap A ope| un & ‘o1auinid ‘e)j1Ueduie9 e| seUOS eBey A jensin odwieD nS ap ean, ‘Oulu Jap ezaged e| ap sPirap aseieq epeoonoud ayuauiepides {A bie |9 Sa 7an 8152 epiti8yqo eS11UOS e| IS :011p94) (ovale 0dwio9 ap se|9Ua1 1p Se| Jens\Ba1 aqep A opiqiyu! 0 opipuaidios an aS OWL [a 1S UAWEXA Jap [PUY 1e eLNadaL aq ap) | oN let) (ap sauo}onsIsU! SeWISILI Se ebIS sag Inbunsip seqe|}s Sop souauI je AeY IS :oUpaID (auawasg 222/200 [e aonpoud outu ja anb sepesedas aia eau Seqel's "1S o1ad !ugisoidxa eun ua sajqun6 LUNSIp 498 uapand anb s09!19U04 SOPIUOS UOS Ou) bP, uM, (2, Rly, “8, ",008,, : W103 $9122 Sopris soyanbad outu (9 29247, :e.untoag e|uezauepua ap soquayul Aey A seure e104 aquawepesabexa efjana ou ezaqed e| 1S :ONpE “ezaqeo e| ap o1uarUAoL j2 Jer195G0 eed esow e| ap epjedse sow e| ua — sepyedse ep — esau va sepjedsa ap ‘opiuos jap aiuany 2 e1SIA B| UO9 eosng z sopeulus exe Jap BsuUOS BE sasaw eisandsa! ua eos, bh Sau sajuaialp Sop. : tus sop ezije00,, on 33 dues — exeyono — 1p409 Jap ‘opuaipurssaid} pjjobie — TWissLYN UL ns @ opuestw 9isa OULU Ja OpueNd * |9 ap uo!ouare e| eGlexe anb A elja © ejopuesW bj MS Ua OUlU [e AWOL Anb aspew | e [epg ‘ope| epeo © ananus as eisp Opuend ‘aluaWlenNsiA exeYyoND e}| unas e1ed ezaqe0 Ns anjann Oulu | 1S :OUp—AD "sagan san SoupUL |e ‘ensia oduIeD ns ap spreN e Ope| 0410 2 enjana ‘e191 euN opuainsis ope| ja e19ey aquaweru9] ejergnw o6an7 “elouelsip ap"wo 09 soun e ‘ouiu jap.solo soj ap jantu ja 21s2y equie e1ey epuaRxa as anb pow ap jeonsan ews0y ua A ofuew ns ap eiund ej 40d exeyona e| awol ‘sajqin6unsip sop .e6uojo1d Sopiuos sop souaw |e oI 1S :011p94D (s@1ueuosuos se) ap 28/9 sew ugIoUede e| UeASaMW A sopeBuo|osd se e10Ye O1ad Sasaw Sop So} e anb sopIuos sowssius 50] Uos) 2'21@ ‘,,aabe-aue,, 0 ezaqeo 2] ap sauoi9e11950 opnuaw e ekey A epeenbse aiduiass giso epjedse e| anbune ‘epinbie ezaqeo P| auayuew ap e10ye zede9 2 OUI |e IS :OUP BID ‘o9u0.1 [ap Janlu |® ‘Sope3s09 $0} ap ojopuaiuarsos eperuas od | B OUIL |e anall A seUOID9eN ap alea 'SO7PIGAIUE SO} ap UO!DVeN a1UeIPaLY auawanEns ojaiuena| ‘esau e| Ua sepjedsa ap oyiu 1a YOO Jopeuluexa jap OUeLL ej e} AepOL a4! anbune ‘.o8L ap o|nbup un ua enuj1uoo ewi0s Ua ejj062e e| PISIA e| UOD anbIs OYIU Ja 1S :O¥PRID jap sauor9onsju! seuUsILL Se] BIS NOIOVHSININGY ew e} ap ep 13) operuas — eu @| 9p ep 18}) operuas — esow ej ua — sepjedsa ap — esau e| ua — sepjedsa ap ~ Nolovoign suedweo e| ap opiu 05 2 ezaqeo e| e115 2901 edesap anb e1eyono 2 anbis ezaqes °9 epeb -uojoud ugi9ez1}290, e1uU8s Ug!2!50d @ Op -enal| 408 | epin6ua ezaqes e} auanuey “081 @P oynbue un ua eisIA e| uoo ejjobie e) anbis wall a OL st vL gL WALI aN Sasa ouLvna avaa 3 Je eisandsas ua ezaqe e] e1\6 aytu ja 1g :omper, 20h $311 Oj4naday apang “(opluos (a 10d ou A uo1peu1dsa1 | 10d assanjon apand) oytu ja od Uas eas OU UO!De4IdsA/ NS and opuePINo ‘ela1o 4J91 u9 0108 eyoiala 88 OUIU J 1S 0 [P1908 UoIDeINWINS® eUN e eisand a1 PUN ap BIEN aS |S ansiBay ‘saouelUe soal “06106 80} ap eLINGuNysip exed esopins ests anb Ww! anb eanewui4e eisandsa Jainbjend :oup=1D opugng?,, _gsepeleaseo © OUIU [a a]4 98?., :ewUnBeug ugia9eu) 2] sesusdwiod exed owalwinow jap epiied ge ap Sap CUE aS A seule e1DBY SPU eBjand OU ezaqes 2] ‘sozesqaiue so| 21qos ug!99e, euanbed P| 429 Jala e ezua1ui09 ‘pp anb apsap ‘ojualuuIaot [a 4edianued ap esoye zedeo sa OulU Ja 1S :031p24Q “PL oN Way! jap Sauolson sur seus se) e615 ‘e12eLUNJON UOID9e eUN aUeIPaL O2U021 {ap 4011 ‘adns aed A e2aqeo ns PAd|9 OUIU 19 1S :OUP|D, 'sopoo o SoueW ’soze4q sis 2p o1paw sod ‘sorquioy A ezaqeD ns eAa|a |S BA ~49SqQ “esau e| Ua oleqe e90q oYIU |2 ebuog ‘opluos jap ayuany e| elsey eyoreUlW9SIp PUJO} Ua BzaqeD ns anjanA OULU | IS :OMPRID ‘aquawionens seu 3s BIeGeY ‘OLersnse aoaied opins ja 1S ‘eisando elaio e ua s2u0s ejay ap salue ‘elIa eey Pajana as opuend ajuawanaig eljjuedwed e sad 1G “oLNesa99u Sa 1S SazaA seLEA oeLday “ef 10 Ns ap WO OF & AIUaWePeUIIXoIde A OYIU Jap. Jensin oduies jap exeny ‘eso e| ua sndsap Pfa10 Pus — (ap ew e| ap ep ey) operuas esow e| ua — sepjedsa ap — esau e} uo olege e20q — e1qey a} uaIND HOEY ezaqed e} serjana eq. sepeleoseo @ aly epeiuss uorsisod & opena| 495 |e S0sqwOY 50} A ezaqea e e1uenoy sozeiq sns ap olpau 10d owsiw Js @ e1ueAa| as euoid upioisod ug 1 oz 6 aL sasaw OONID 35 'g 101paxy [odode uoo ap se} eb1S, Ae 0} 04) GZ ol J uoo opeluas auanuew as 1S (epiedsa e1 ap eleg aused ua OUBUI Ns UOD o sajeUEd UOD Bjahode ‘OJOS e Lats 35 OU IS) “.0g SoUaU 0 sew ap o|NBue UN Ua seviaige A sepesnisa seusatd sns uod oyu |e a1uais sopeuiwuexa Jap Soie6jnd 80) ap okode ja Uod A ezsany ns sod epequas uoloisod Pun e eal} Ou 19 I$ :ONp—!D 10d eziany e| opuarsey ouod ‘aun oul 49 opuena 1 Sn ana)3) "epevuas ugio!sod ase e2iany s00e4 9/eysKH Jad ‘okode aise uod “asiesiefe eed soi2bjnd sns edsa ap opeysosa: 9isa sPruayu 2 OuNl jap said So] ® asaipg 4e189 OU ap asain ‘aiuawjenpess sou ‘eUUSILE e| ap OIUAIWIGOD O E|]ObLE e| & ouew 2 ap oruaruesia9e “soze1q so} ap ‘e90q + -09 J} UOIsua4d ap Ozianysa saiNbjeng :oup—A ‘oygad ns 0 ezaqed Ns a1qos OUlY Jap S9UEDIE [ap eoua9 ‘e|J0612 e| japsoc | alueipaw epuadsng eS0UU €} ap apsog [a eadjob o &: ses ‘edjed ‘eso|dxa ‘eunfses owlu ‘@lualeaue uodso UeD1390 9s OU st yoo o19e1U0D je OULU jap SOUELI se} JeNaj) apar ‘qquawjeioua6 aonposd as anb ‘ersandsas eso woud eed “aIUALU|IIe) UADUEDIe e| OUIL jap 1 se) anb je vioueisip eun e esau e) ebuog NOIOWHISININGY: atuau kaugiuaWow ‘ojos opeiuas auanuew ag ‘odode ana} uoo opeiuas auanuew ag “epe luas ugla}sod ef 116 6} e1sey euo!99ey “ae e| e19e4 op! ugisuaid ap oust “OW UN PZUAILOD sows Pp apiog 19 edjeg Wall ‘seu © 695 0¢ 10d ‘oj05 e1uats os OULU Jo IS :oUP9Ig ‘Ofode uoo apne esau e| Ua seu! 0 ‘bas og sasaw - 6) ou ‘oad Gz oN WoL! jap SaUOIDINASUL se} e615 opeiuss 40d ‘ojos e1uaIs 9g le 3431S sain. -alue souo!oezi}290A se} ap o1ueHUHeLodW09 3159 aquauresey9 anBunsip anb 0} ‘oud owsiw ja uo A “aley 01 uginb ap Up!oe UN CWOD seji20e4 OMY [9 agap ‘204 &| ap sauoIZeINpOW se} Bp Ore Ut ap o1uaIU! OWOd ‘sepeLseA saUOIIEINPOW e e1alyaa a anb ennewuye eysandsas Jainbjeng :oup919) OWD?,, ,,gUB91P ey) e1CeY 3 . —---== aj as anb sopiuos so} seu! ap 212117, :eaunBerg === 98 opueno e7\\e00A, of (2e6)nd jap ugiaisodo yoo as anb olesa9au sa ON) “esau e| ap eIUeA ‘a 0] A ewyed ns ua a609 0} ‘eqns ja eI9ey auaW ns ap 90u e 499 oBan} A sopunbas so (a1p Wo 0 & s1uaWPpeWIxode ofopuplUsiap ‘Oulu |9 -ew e| ap ep i984 upaaau1p Ua esau | a1q0S OGNd {9 2O115aq__-IeJ) Operuas “oqno [2 2609 6e ‘sopuntias sou Bye 40d ejoBse e| OUAW e} UOD auanal A ozesq, 0J08 un uD eIjOBe e| aG09 Oulu Ja 1S :Oup—ID (ap ‘aluauuadens Anui 4ej1950 E2624 ‘|ap109 ew e| ap ep 0610 9p e}j062e 2} opuaiBoo A outu je aiuayy asanbign ley) opequas — 21 063e &| aBoo ez ‘opins jap 126 ny | P1Dey eZaGeD Ns anjana ouIU Jo IS :Oo1p949) (eeu) das “exe[9 so ou ersandsas @ "1 PUD} Ua TOjaNS Je 4989 eIal opueno A “ae 37 sogna z — eyed ~ WI83LWW PAD ‘asiequas 2 sozeiqayue so) oleq ouu je awoL 28 A osuniuas eisey eindwa 'S 2ebind jap ugi9 sodo ap 0zuawwo9 UN U0D ‘sopap so] A ewjed 8] aus sopluatas Os soqno sop So} |g :o31p—19 ‘ogn9 opunsiss ja a1uasaud ‘opiGoa eAeY oO] OU 41u |3 opueno sgndsap ‘utu je oqno Jalwlid UN op usiuasaid '62 oN Wa}! Jap SeuEOINAISU! Se} 61S, Jeyed ja asieaes ap een oylu ja IS :UNp—I9 ,20ULU J2 8159 apUgg?,,, a}opUe, unfaid eyed un uoo oulu jap ezaqeo | e1ang esqe ‘ed e| opueyu! © opueziiea0n ‘te1985 uoIsidxa 2} opuequied ‘ojdwafa 40d ‘ao0u09 anb seaqejed Se} Opuelouasayip epuodsai oylu ja IS :ouperg “eigauip eqanud eun © ‘Je1UapIou! UO!eRIasqo BUN aIUeIPeu! Jen} “Pha apand 3$ ulet! 9}S9 “Oulu |e saze/LUe UBds anb ‘aipew e] sod sepuiaGins seiqejed uoa seqoud apand seaqejed aquatuennoajas eysnasa Oulu | 1s asall ‘o1x9 efiuay ou anbune ‘ejsed | sewio3 40d sozuenjse adey Oulu fa 1S :0uNpRID, “ouew ns ou A eqn sed e| asia owu ja anb aping “(:019 “4ep -01 Pjebey ‘esaw e} Ua e}|9 ap £9109 aachoo) “uo!D PIINSeD e| auasaug ‘esau e| & a1Ua1y anbojo9 Oo A epley ns ua oulu je awoy anb a1pew e| & alep!d NOIOVHSININGY eso ej ua sepledsa ap PW e| ap ep 1@)) operuas — eyis -— (aap ew e| ap ep 42) opeyues — esau — eis ~ ew e} ap ep ey) operuas — Nolovolgn ‘opinBua auanuew 88 A o|0s eiuaIs ag ouew epes ua ‘oun ‘sogns sap abog ‘sob -anf so} ua e1adoog sauentu “ey seaqejed aiuaw ennga|es — eyonosy 2) sewebe ejuauy wal s3s3w ge OH0 ge ve ge ze WALI cN GVvaa nbjeno (0) ogno ~ Bjliised INS e| ap asopupdode ‘sorpaws Sod ‘1d sns sod ‘aid ap aued a oytu ja Ig :031p—4 ‘azanBin{ ja sezue9je exed 3s, j@ ap ewoUa atanbnf uN Ins | Ua OULU JP arUaIs, sesed @ Oyu |e a119u od ejils eun e oun! o 'sauo19ez1|290 ap od alsa ap epiulyap ugisadxa sainbjeng :0Upg1g “senneoyyiubis seaqeled owod oylu ja Jd sepia suaweressa2u uos ou seqei!s ses ‘212 ',,ewHeU,, *,,2q-24,,",,P-RP,, owo9 Opluos OwsiWu fap seqel!s Sop ap UO!ONAd ‘a4 Bun Opesn ey OYIU Ja ‘UO!DeAIasGo ap Opo!sad 2 aluesnp oyawow sainbjeno ua'ts uaiq asalt 4 ‘aquatwyewibip1aiu! ejopug!G09 o o}|1218e) op 1 Uuaiuinow un uod ewjed ns ofeq ejopueosece | insed e 21908 oUeW nS e90}09 OUIL ja 1S :0%4PH49 “oulu Jap ouew | UoD or9RIUO9 Ua anlua anb eIsey vyanbigor ofan A ouisos ns ap wo Og © aiuaw! ppewixosde jan9i| ‘Oulu |2 e192y Opap ja Uo zjopueindwia ‘esau e| aiqos eNsed e| 201)8q “oduano jap o1sau ja us eyozew ap sopeulps009 so.UaIU|AOW ap o ‘sald sns aiqos 1201 ode op piouasne ua une aluejape Prdey udjadui! | anb sosed ap soqualwinous adey Oyu Ja 1S :01P EID ‘aid ap ugiaisod ua ojanbojoo A soz -21q 80} of ojawr ‘OUIU jp sPHEP asebuog 4opeUlwexd jap saie6)nd so} ap odode {9 uo ‘aid ap ugro1sod eun ojans |a ua opeiuas esau — Bliss — (ap ew e| ap ep +84) opeiues (ojans |e ua) aid ap ‘opeiuas — ‘aygenu un ua op ehode “aid ap ug! sod © 4631) 2607, vanuajen inba 0 ,,2p-ep,, 291, 1 “$22 ap onualwiAow oo esed e| aBog “sozeiq soj ofeq opiusysos ‘sosed ap ugioeroiu} aid ap uoio!sod e| 1e46 0} PYSey PUOID9eI | ty ov 6e Be ue sas3aw aAgnN 39 auijsed — reyed — ogno — eased — WIL dun e eysandsas ua o JopeulWexa jap 01896 ap ugiseNUH OWOD (0}05 OUN vas anbuNe) sorsab s03$9 ap iainbjend ezijeas OYlU {a IS :OUPEAD ‘aquaU/eqian sojasepid o epipad sap ‘sosnejde owod sajey sedwi!s sorsa6 901/234 “sopebiojdes jesouab Ua ‘sopap sono ap uglouaniaau! seBjnd ja a21u9 e282 e| #809 oul |2 1S :011p919 6E oN Wer! jap SauO!DINAISU SeUUSILL Se] 261s ‘03]Npe lap auied 4od eorw}w ep opeyeduiore opis eAgy ou anb ‘Jequen o1JeiUaUI0 Jainbjend & aluawepensepe apuodsas oulu | IS :031p919 ,L2UO}9A! OWOD?,, ”, PPI 109 &| 0 cased jap “eded jap seIGeY IY, © 7.2514 WOU Ns 4JO [@ OUIU [> eUOIDIeaY?,, :B)UNbaIg “augno oj anb jeyed J2 ayinb anb sisap s@ fopipuogsa oqnd j2 eueg -nosap |e alap anb 1p leyed ja ofeq ‘esow ej aiqos ojzpuodsa ‘eisin ns aaue A ‘o|@s01}nb oem" “ajndiuew oj anb afag ugiouale ns sage exed oylu je ognd [a Ansan “486)Nd |@ UOID 1sodo ua Sopap so1en Uod ‘sa 0388 ¢\eI0Ved UgIs uasd uoo emnsed e] eW0) oYlU [a IS :OUPID GE oN Wai} [ap SauOIoaNNSUY seUISILU Se) B61 ep al ‘pr anb oA ‘ode ja aiqos asueosap anbune ‘eyaiew ap sopeu }p1009 SoiUa!LutAoUs 2}}e21 OULU [a 1S :OUp AD BE oN WAH! (ap Sauo!99NAASU! seLUSIW Se) eBIS, NOIOWHISININGY “ewe ap Pp ey) operues — esau — eqs — (xp eu e| ap ep ey) opeues — esau (ap ew @ ap ep es) operuas — ow 8 ap ep ey) opeiuas — ‘ojans ap 13 ui Nolovolgn “saduns soysab enw} “o01p. ja.sein e ojawyue A ej06:e &| Uo Japi09 f@ 3120 “opeiquiou oralqo 12 e19eY exw o 'e00} ‘euNde “eiqejed e @ eisandsas ua ‘oulu 18 1S !OMp—AD NOIOVHLSININGY esau — eis — (ap ew 8] sp ep ‘ojed un 1e}) operas uos oqna ja seny $9 sou! jap 109 eI ra pees Shanta 99 (aes cpu sey sasaw jeu) 2d 9p som souer tue gg «HOO youn) SEU sosrsconen Sued 8 NoIowoIgn W3LI WB! oN ava3 g 3 oo seiqejed g souaws je —— 9 oN War! Jap so n oylu 9 1S :OMpaID SU SewUSHUA Se) BIS sew 0 $04 1g :0uIpaIy sono so] ap soun sorsend ‘sogns ap sohew o1@wnu 2 auisiBay “OqNd O}S UN 1BUaI aqep a110r e| ap Jantu epeg “olesaoau sa |s sapeplumiodo ¢ 4/9q ‘asap 0] OWIU 2 IS ‘SOANS soqna SoUISIU So] Jes ajeijuliag “2102 Eun Ualquuer ebey anb oUIU |e a} ‘soisa6 A seagejed ap olpa 10d ‘spndsag (20ey ef “pA) ,,S@A? ‘@1u01 eun soweEeH,, 2} Opugisip Oulu {2 Soja59p A sojjs ap E awor ‘oul Soqno.Q| ~ je aluals esau &| ap ewloua Sogno soen ebuog no € ap as4oy BUN adnnySUOD OULL |) ugrenun owo9 eda ou ‘anb eiainbsajeno sesqjed sau :0upz49, ‘ouaney exqQuiM, so9e anb ua eULo) | ua e]a ebey Oo} anb aipeUw Jos ‘RIsandsos an6\suoD OU IS “PA e O| 15 aqanud ‘ao1p se] a8 uainBye opuend aupew | © 9jaunBarg w ‘aiquiou 389 uod orafqo asa e ZeUIE) © eiquumsoze Oulu |9 anb exv|9 ugIea1pu! ACY ajuaiayip s1quiou un o ‘ovalgo Jap |2uO!DUaAuOD auqwiou ja aidaoy “aiqod uo!9e]noNJe e| e1UaND lus sewi0} uls “ei39s209 eysandser eu) :0MP9AD Sopesquiou soyalqo so; aouy “epeiuaU! 13s eqjap eusas e} epoy ‘eseyono A zide) ‘ojed ‘eoaynus 9 ugideIUEseid ap UBpIO [3 ”,,Z08@ $2 9ND? e1eypno — an epes opuejunbaid ‘oun @ oun ‘soralq 2\de| — Soy ajaiu9saud ofan °,,gsasaInb ang, ojed — ‘ezueo[e e| !s A OUlL jap easAD e[PbUA © ,,go1sa sa janiseny, esau — es — (ap ewe] ap ep Ie) operuas — esau s— (ap ewe} ap ep 1e}) opeuas — seiqejed Slag souaw (e 391Q ssoqno € woo ‘1103 eun adnaisuog “aupew e} sod © 1opeuruexa ja 10d sepesadxa seaqojed san souaW! je ey/uy} sop eusseid $0} ap ovalgo. un esquion, 89 9 sasaw 99 NMLLNIBA eoauni — eaeyono — aide — eoaynus WIHSLWW sew o one) 2 Oulu ja 40d Seped|pur sayied $24 ansibay) ‘01a ',,272u ns e1s@ apugq?,, 'se1UN5 ‘id Se) Je148n Uapancl as apuodse! ou Is °,,50 eo0q 7, :,,Sald So] auensanyy,, ad Ja awenispnw,, :2|861G “ase epe9 ap sandsap eisanidsa: ns aiadsa A eoaynut e} Oulu Je auasanyy e9uew eunbje op es -29 e| ua epnde atuausentda19 OUIL J@ 1S :0NP29 Uapid o| 2s opuens ofj@ 1381 0 sazenéin sns 1ep sen6 @ sepnde woo ‘sajduuls seso9 opualaey ese 2] Ua epnde Oulu ja Is alueUeduioDe ye aLUntiard ‘seaqejed Z uabrxa 8 exoye 18d 99 ON WAY! [a anb jenby :oUpa1g "99 olN Wat! Jap sauorsoniIsu se} ebIS ‘anal epnAe eun woo ald un ua exed as Oulu [9 IS :0UpEHD ‘ojasupre eed oedez ns ayuena| anb ajuipad ‘ojdwila Jog “uepnde apand uapio eun o ugisensowsp eun “aid un aiuena} anb e oj.ipens sad ap aye) A oulu jap Soeur se] ap eUN eo) ‘S0a8ap Sn 1290U09 & JEP eed OzIaN|59 tun ue seaqejed seu 0 eun esh Oulu ja 1S :0Mp91D, (21a ‘aleg,, ‘,uieq,, e1geled ej0s eun esn aquawyes ‘8426 OZUBIWIOD | ajenQ? {soasap sns 19901 00 © Jep exed oUIU {9 Seuqeled esf2,, :eIUNborg sepew 40Jap us!quNUOId 96 ses anbune ‘oped!subis NOIOVELSININGY 5 (up ew e| ap ep ies) operas — eu e| ap ep (4) opeaues — Nolowolgn “eo ayn 2] ap oduano jap sowed onens souau je eundy sajduuis seaier ua eseo ns ua epnAy ssopeiuasoid f 50| ap soralqo z equion, “epnae uo eid un ue eed ag soasap sns seouunu 109 e1ed seiqejed esp Wall be ee ee be WALI oN asa ouLwno “LLNIBA avaa soqno 1 ~ "sogno g uoo 21q89S9 21103 euN aAnsysuOD OULU [9 IS :OMp—ID '89 oN Ula}! [ap sauo!onzysu seUUSiLE se] eBIS esau — Pills — (ap ew e| ap ep 1e}) operuas — “soqno g uoo us} eun aAnasuo3 SL 47 ut Hojas de registro SANO1DVANISHO NOIDV~AIONOM nyo np 9 alviNnd 01 8 s3saw e opeutues jp ugiomav09 “ soa {OPeUIUEN® fp OHsO: eeIsendsas Ua ENN ° ‘evoid uotasod us exoae9 ap Owain — I) —S (08 30 o1nbuy e088 Bas oj uoD onBIE Y saw Jopeuiase jp asipat opap esau e uedue>e} ap opives ye euoisaeayy (1) No t opeuiuers eponsos eueepenwsiehy (SL watt avar ma soaiaeisa aHd-“0918 Ir 195 ‘zo08.p0¥) SONY ZF 0 YOLONODISd OVIOWYYS3O 10 NOINVINIVAI 30 VIVIST 51 ‘saNoIoWANI880 NoIowu30NOd Srvinnd snueyeduo2e 0 axpeu ye ewunsass @un apexes a& and exp ODSUENE 13 ‘usw epeo us oun “soana sop 2600) 7 ‘soba! 39) us #183009 sruaueaupivawou ‘ojo opeaua 9 lmivas upitod © por 15 eSosquoY A 272909 9} &1U8A35 usu @ even 2s Cv0Id uptorsod U3 (ueduea¢ ap opiuos fe 870909 211) aparedesap anb eey>ro eens eza9e © wa rey o ws 02 saan auats sasan sias S383 onto sasan ouswna 38am sau oven np. a wo ° Suse siges s5aag sasan 000 sasan z310 sasaw nan sasan 0190 53 aueyeoiuane 0 expe ey # rund un 39 s0qro 02419 woo au naknusvog, ssuo pewundy ‘st me 9asaN oe speyn na : sopeuasext owavnouniaa at a Yes sasaw 9 ne 9 NNULNIN a 9 9 ~9 = 93S3W ca a0 29 oHDOIIaI0 at 19 +09 6s sasaw co np 13 30NINO a 98 SANOIDYAYISGO NOIOVUAKMNOd —arviNNa vai vos wo |» ololo] «lel « a |e vn «| = | | « %e bow ve Lo so oz w | wlaelol «lel « ef] owe a |e slo | «© % : sce ve fou [oo a | oa o | 6 8 L 8 5 >» |e z ‘ wae 19'S “23N3}1909) SONY £ €0:HOLOWODISA OVIOWAVS IA THA Ni Pepe oLoWODISd OTIONAVSAK >vnwvany 55 (soup ua) 82109}0U0.9 pepe <— osenar : wal {201 ap ove sowisg) Horowonisg oj}oueseg 9p 021815 anu - ons, (1822 "5 “Zendypoy) sosow yz ¥ Q 1010MOaIS O}}OUIeSOG Lop UOFIENIeA3 9p Ee os a14 ors ove eruow pena (201 ap ove puntos) so10WwoaKsg o1/011859q ap O2419 s (1849S ‘zonbypoy) sasow yz & 9 sorwoa%eg OM 9p uotsenjeng op eye083, 87 Vv Tablas de puntaje iso wo ovo eco 80 0 90 seo v0 oa/wa orpawiosd owaeq ov ove we ort coe sve ort zoe ve eet toe eve oor eve ez ive, 267 ove. we eee 962 ez 62 x4 vee 9% eee eel wae, see wz el ge, vez ez ect eae, sez 06 Bet 192 wee az el og, iez, eee sl eee, ore. set ee wl ase, ere set see wi se Bee oe sez a sz “ee set vez wt ose ge vet eee sz sz sez ve ewe sel egz, wz vet 182 et az eve eel ogz get ise, ewe eet eve. sz ose iz set eee. se eve ove. eet we se ae ert ee sve see we az 3d a/Wa 3d 93/W3 ad 93/W3 gstex oipauiosd owoseq, uzov0 = Sa NN :pePy orpawoud = x eel ert su lot wo 680 eco 190 svt ze sve lot “0880 eco ogo Beret mee oot 980 80 zo 60 eel ont we oo 980980 zo a0 wi Bat eve 660 seo sg0 wo uso Cia 660 seo r8'0 wo 9g ove st gt 860 so E80 ovo ss ort st 99 260 *80 20 ovo so eet stl so 160 ego 180 60 = eso eel scl vot 160 rT) 60 zs0 ae vl OL 960 zwo | 6L0 e900 8eL zt Zo 960 a) ego oso wet et ist 360 igo vo wo 60 et eel og 960 igo 9v0 wo aro ge wt est veo ovo sv0 990 © ero ge wt st 60 oso we 990 sro se iets £60 ero eco sg0 avo set let 9st 860 eco zo s90 bro vel ot gst zo sco 140 v0 | evo vel oct pst zo 80040 v0 tro ee eri gst 160 wo 690 e90 tro eel ert ast 160 “wo 890 90 oro ze aL gt 060 0 | 80 wo | eo ze art ost 060 so 990 zo 8 0 tet ak ort ee sco 990 190 0 let ak grt ee seo 90 rr) oe gee apt 980 mo 90 oso = se'0 oe gL pt 2880 ro 0 os0 v0 ad ad -93/N3 ad ad 3d 03/3 ad 93/N3 ~— ories _ — ‘o1pewioud oweseq (05000 = > ‘S3S4W SOG ‘Pepa, 63 ‘:8¢10u09 pepe A ruow pepe a et oo 80 260 evo Bet oo 980 160 zo za0 ort 90% uw 660 $80 060 zo igo ec soz get 660 so 680 eo 090 eel roe set 260 20 ago co 6g0 eel 20% vet 360 veo v0 ovo ego sL wot et 60 veo 980 ovo iso ee Loe zw 160 20 © 980 690 950 1 wz wt 960 280 © p80 690 sso 1 66 out 960 zo 80 690 90 oe BL 69 660 zo 280 e900 se 8 aot 360 two 180 so zo se 961 wl 60 igo, 080 wo 180 set 6 99 60 oso ero w0 oso vel PL so 260 oso avo g90 evo vel 861 29 £60 ero Leo 990 av eel 61 got wo eco 90 90 uo eel 6L zt zo eco so sg0 90 zt OBE ist zo gro wL0 v0 sro zt eat oot leo zo “eo £0, wo | WO tet gat es let 101 “eo eo e90 8h ler ae as 060 = 00 wo | 10 e0 wo. let oe ist eo no) sro oro wo wo oe se oot gor ue evo 860 a) z90 ovo oe pet ss zt 9 eso 460 sro 890 190 6e0 ec eet est wt set senor sco 90 igo 80 el aah eg lot be e060 wu 330 190 0 eg zt lor eh wo 60 bo 90 o90 = 960 Bet. ost ist oor zt wo £60 eco 990 oso se0 ad 93/Wa 3493/3 3d 93/3 34 -93/Wa 3d 93a 34 o3/Wa levee eels orpawiosd owereq S3S3W SAUL ‘pepe & ‘:8¢10u09 pepe A ruow pepe a et oo 80 260 evo Bet oo 980 160 zo za0 ort 90% uw 660 $80 060 zo igo ec soz get 660 so 680 eo 090 eel roe set 260 20 ago co 6g0 eel 20% vet 360 veo v0 ovo ego sL wot et 60 veo 980 ovo iso ee Loe zw 160 20 © 980 690 950 1 wz wt 960 280 © p80 690 sso 1 66 out 960 zo 80 690 90 oe BL 69 660 zo 280 e900 se 8 aot 360 two 180 so zo se 961 wl 60 igo, 080 wo 180 set 6 99 60 oso ero w0 oso vel PL so 260 oso avo g90 evo vel 861 29 £60 ero Leo 990 av eel 61 got wo eco 90 90 uo eel 6L zt zo eco so sg0 90 zt OBE ist zo gro wL0 v0 sro zt eat oot leo zo “eo £0, wo | WO tet gat es let 101 “eo eo e90 8h ler ae as 060 = 00 wo | 10 e0 wo. let oe ist eo no) sro oro wo wo oe se oot gor ue evo 860 a) z90 ovo oe pet ss zt 9 eso 460 sro 890 190 6e0 ec eet est wt set senor sco 90 igo 80 el aah eg lot be e060 wu 330 190 0 eg zt lor eh wo 60 bo 90 o90 = 960 Bet. ost ist oor zt wo £60 eco 990 oso se0 ad 93/Wa 3493/3 3d 93/3 34 -93/Wa 3d 93a 34 o3/Wa levee eels orpawiosd owereq S3S3W SAUL ‘pepe & . a= 3d 7109)0u0.2 pepe A wauaw pepe sive upee) = D3/N3. we 260 zou 9¢0 eco ont 160 tou sco 8c0 et 060 oo reo “0 ag 060 660 eco seo wt 60 860 eco sco 99 880 60 zo eo sot 10 960 io eco v9 40 360 ico zo 90 60 ovo 10 seo 860 690 oro seo 260 690 690 reo 160 8970 890 e890 060 wo «0 seo 680 990 990 zo 880 990 90 eet 190 10 90 90 ez 080 980 90 e990 et 080 980 90 zo we 6x0 +80 ego 190 we Lo 80 zo 090 get eco zo z0 a0 set uo Iso 190 ago sw 90 ovo o9'0 wo ad o3/wa 3d 93/N3 3d awa ad oa/wa ad awa mete 02000 » o1pauoid owoseq SaSaW OWLWND ‘Pepa 8 ort P>i6gjov0%9 papa A vow pepe a11U0 upEe) = 93/9 ng = 36 so we av a0 zo 960 90 eco ert von eet wh wor 160 s60 sco zo ee eo or 9071 060 veo 0 leo ee zt eet 901 060 e60 eco ovo “wh tot Be 0't ovo zo sco 6x0 og we vo 880 160 zo 890 est oe vO wo 060 Lo “90 ast set co 80 680 lwo 90 is zor 980 880 ovo 390 gst ton 80 “0 590 v9.0 sot 101 80 980 390 290 ws oot v0 380 890 290 est 660 e80 v0 wo 190 es 660 ego 280 990 ogo ist 86°0 eo 0 990 eso ost iso iso iso 390 aso ort 160 oso 080 90 iso art 960 oso 6x0 +90 aso wh 960 eco avo £90 sso ope v60 avo uo zo rs0 sre veo evo 9c0 zo ego oe 860 “0 sco 190 zo ev 260 avo eo 090 iso 3d 93/Wa ad awa ad 93/wa 3d 37a ad oa/wa Bois o1paword owoseq, ox000= $3831 OONIO ‘Pepa 8 8 siueisuos « 5 ort awe ov et 600 vo eco se ort we av zt 950 eo aco veo at ort a we wo zt 90 e20 et et art cet 90 or sco zo se ee srt ert seo oot eco wo wr ra Pe ert P60 650 eco oo eet ve ev e60 260 zv0 ero wet se at 60 160 wo aco we ve uw 060 960 ovo wo ort ee ov oe 360 e90 sco et wel eo a0 v0 a0 seo et et wt “0 200 10 veo a oct so" 90 z00 990 evo eet et 01 seo wo 390 zo set eet wor v0 060 190 wo we ran co 201 80 60 coo ovo wi se zt wt zo a0 0 690 we set 10 oot Wo 120 ovo eo ov wt oot so oo 980 eso wo 34 aaa 34 ama 3 salma 34 oamna wiv» o1pouord owio1eg S3S3W SI3S ‘Pepa 67 81 ron ogo “wr oot 620 680 ser 660 aco 380 opt est seu 860 “wo 190 ove aot vel wo vo 980 eet st eer 960 sco 80 ee ost eee 960 Lo +80 we ss len 360 wor veo ego set vst ort 60 90 evo zo sel es ext e860 S01 zo 180 ve zs Bet zoo P01 10 080 eel isk we i) £0 oc'0 eco eet ost oz 060 201 690 sco we ert seu 680 tor 890 “vo let av vz 680 oor wo 9c0 ort we ca 880 660 90 sro wt ov we 10 860 990 a wt op wee 980 “0 s90 2£0 we ve ozt 80 960 90 zwo get ert er v0 860 290 wo eet are are eso veo. z0 ovo cay we awe zo 260 \g0 e90 vet ov ore 20 260 oso 890 ee oa sue igo 160 090 190 ad 93/w3 ad 3d o3/wa 3d awa o1pauoud owereq SaS3W AL3IS ‘Pepa 8 ovpoword » x vuereu09 = 5 we zt oot we 60 060 ort ov oz Bet 660 ort 80 260 eel ob aut ae 860 60" “eo 160 ee wh ae get 60 80'L 90 060 “et er ot sel 960 ol sco 680 et at out ale 60 90" veo 980 se wh as eel £60 so" 20 180 eel ov eu wt wo vol 10 980 ek eel we wee 160 £01 ovo seo ten ee ot ot 060 zor 690 80 eh “en 60'L out 680 1orb 890 80 ez ge" 80'1 ave wo oot wo zo a sen ol ae 980 660 990 io 92" vel 9011 ore 98'°0 860 v9 oso sel eel sol sue veo “60 £90 60 vel eek e0L cas 80 960 zo Bo eh tet zo eve wo 860 190 Leo we oe to ae ogo 60 090 90 ad 93/Wa ad oa/Wa ad a/Wa ad 23/N3 orpawosd owe1eq $3S3W OHO ‘Pepa 29169)0U019 pupa A weiuaw pepe 8 oz ze oo eve 080 60 ore ost ert lee 660 6Lo e60 eet or are oct 860 avo 260 wet art ue ez 60 ove sco leo set we sve el 960 60 sro 060 set ov sit we 360 801 veo oso ven srt vee a 60 cor evo 880 se ve eve se 260 901 zo wo wel ert we ve 160 sot to 980 let ze t ev 060 vor ovo 380 oe we ove ee 680 | 600 80 el ov eo ie a0 390 ego st ert “or 10 wo zo we eet 90 980 990 igo eet ek S01 980 s90 ogo set ge P01 v0 +90 eco we se £01 eo 160 e990 8c0 we ve zr zo 960 190 uo len ee ton cay iso $60 090 v0 ad a/W3 ad 93/Wa 3d oa/wa ad anna o1pawoud oweseq S3S3W 3A3NN ‘Pepa eR orpauord = x sepupse slaung = 34 _suersuos =» ee 8 0ua. pepe & iow pepe ania uozes = 23) oe et ve 160 lon sro sco 160 oo sco Lo 060 660 a evo 680 860 eco zo 680 “60 eco Leo 880 960 zo ovo 880 360 wo 60 10 60 io 890 980 £60 ovo 0 980 ze ovo 990 sg 160 evo soo so 060 a0 boo 80 60 a9'0 e90 eo 88'0 wo zo ee 180 wo 190 zo 980 990 090 igo 880 s90 650 igo +80 90 ago ogo 280 v9.0 so 080 zo e990 ss0 eco 1s0 e909 ss0 aco 080 zo 0 8x0 6vo zo eso uo Bro 190 zo sco v0 ogo iso aco 9v0 090 oso ad 93/W3 ad 93/w3 3a oa/wa 3d ad 3/3 suis 29000 > ~ojpauioid owareq S383 Z31d ‘Peps, n ) sosau 21 £91 enue uoseadiou a oot 080 e80 660 60 zo 660 sco 180 950 aco oso 160 uo eco 960 920 Bco 5 sco “wo 560 sco aco seo v0 seo +60 #0 *c0 260 eo eL0 z60 zo zo 260 120 io 160 020 oro oso oo 690 ego 690 890 680 890 “0 880 890 990 10 190 890 wo 990 190 960 990 £90 $80 390 290 +80 90 W90 80 e90 090 e80 z0 650 zo zo 8s0 180 190 180 igo 090 950 34 3 o3/na — _— —_— oypouioid oweieq S3S3W 39NO ‘PPI gy 601 et 89,0U0%9 peps A evew pepe 260 660 9¢0 ero 801 ere 60 860 svo sro wl et Lon ate 160 60 reo wo ovt 9st el ort wt gre 060 960 evo sco ert set wt get 90 80 $60 eco sco se vst et vet sor 880 +60 zo 0 we eg ie ee +0 880 260 10 eco we zs ote £0 uso zo ovo zo get ist tet zo 980 160 690 Leo seu ost cet zor 980 060 90 ovo rer or el ort 80 680 390 690 eet er eek 0"! 80 880 wo 890 ze wi we 660 wr £80 uso 990 wo ze ov eet 860 901 zo 980 s90 990 le sr set 960 so 10 so 190 s90 oe ve we 60 vo ovo v0 e90 90 eet et ev 960 eo eco eso e90 290 eek ay wt 960 ol aco zo z90 zo a wt ie +60 low avo 1e0 90 190 a ort ozt e60 oo uo ogo 090 090 3d 93/3 'a4 93/3 ad 93/W3 3d 93/W3 ad oa/wa o1pououd owoseq ‘$aS3W 3904 ‘Pepa 73 Jovpewore ower sataw gt AZ este us -epugutasleung = ag e>189]0U029 pape A ewuaw pepe situs pees = D9/W9 wt tor eve ovo. 60 Wee oot ae ovo 880 660 bee evo so ore est 660 ove 8c 980 eer wh 860 eo “eo sso eer os iso 80 9e0 +80 we 9s 960 wr sco ego se ro 960 90 veo zo sel est 60 so eco 180 set zt e680 v0 wo ogo ved 1st zo eo wo 6x0. eel ost 160 zo ovo 8L0. ze ort 060 10 ovo “wo tet art 680 o0't 690 sco oe wt 680 660 290 sco ort ov 880 860 wo co eel ov «a0 160 990 eco Bet bre 980 960 s90 zL0 a ert so 360 #90 io get zt 80 60 290 ovo get wwe 80 e680 e90 690 set ov e80 z60 z0 a0 wt eet zo fou igo 0 et eet leo 060 090 990 ad oaywa oaywa ad awa ae 93/wa o1pawiod owaieq S3S3W 393UL ‘Pepa (o1poword oworeg) serous gt A ZL exe upioedionur e916¢]0u0H pepe A jervaw pepe lee eel 00" a ogo 60 oz ee 650 sue ero z60 or og ert wl 860 bee aco 160 eel est are 60 eve “0 060 eet ast ae 960 we sco eso BE ist at 960 Ta seo eso we ast ar 380 ort v0 30 ge sot sii veo oo eco 980 se vs wee 60 801 zo sso ve est zo wor io veo eel et 160 ovo ego eel ist x) 690 zo ie ost 060 90 180 oe ort 60 90 oso ez ay 880 wo evo eet we uso 990 aco aw ov 980 90 “wo et srt seo +90 aco get bre v0 +90 seo wt eve ee ego v0 ve ae zo zo _ £60 eet bt 180 190 zo zz ov ts0 oso io ad o3/wa 3d 3d 93/W3 ad 93/03 ‘o1pawioid owe1eq S3S3W FOYOLVO :PePy 15 #891040:9 pope A yenvous pepe a Wee we oo ert evo wo ov zt oz't ort 660 arn aco 960 eet 19 ere ort 860 we 10 60 ort og are eet 16, ove wo veo ee est ae wee 960 evo £60 we ag ave ge S60 sce zo se wt ove se v60 veo 160 set ost ee vet 260 evo 60 vel ost eve eel z60 1 zo oxo eet vs ze eee zo ove 10 seo zen est ey te leo 60 ovo 130 ten est ove ort 060 80. 690 980 oe it 60 eet 680 wt 890 seo et ost 80 ee 380 901 0 v0 sc ert 80"L a 180 so 990 ego uw ar wt oz 980 vo 980 zo sek we sot set 580 201 90 te a srt S01 we veo zou eo ovo ve srl v0 ewe 280 tor 290 evo vee oe eo a zo oo 190 8L0 ewe eve zo len iso 660 190 “wo et eee tot oz oso 260 90 9x0. ad oa/wa 3d 93/W3 ad 3d 93/W3 o1powosd owaseq ‘S3S3W 39NINO ‘Pepa 2 {ipawosd sowsesea)sosou gt A 61, (ovje-orpeus owseay setau BL A (o1pawoud owerea) sotow SL co wi +60 160 sro 0 360 ove cot ra +60 160 eco 0 v0 oot 90 se eo 060 60"t sro we 60 ei et ov er sot we zo ovo sot so eo zo wi ott eet wi wot et ico a0 wor sro eo io ave ee oor pot wi oso io gor ¥e0 io 080 we sor aL wi ovo ogo sot eco oxo ovo ror sot oz so so vor zo evo 880 srt zor oot cn wo 80 eo vo ago wo ve lot 660 art 280 evo zor oo wo ovo ert oor a0 at so zo tor 60 = 990 390 we 66 160 et v0 iso oot a0 sv +80 we es = 960 set ceo ovo ooo 0 wo evo ont 6 560 pe zea 6x0 860 970 evo zo oot 96 +60 eve 180 80 10 so 90 iso e0't ss 60 zt ovo 10 960 wo = 190 ovo eyo oo eco au 38 wa i a4 awa 3 3a awa id au oa/na ‘o1pawiosd owaled 4 oye-01paus “99 "90s Janu owaleG SaSAW SIaSI9aIG :PePa el cor we 60 160 ovo peo $60 ae 901 st 960 060 60 wo +60 te S01 se 960 690 eo so geo 260 we wee ov ove 01 ver 60 880 201 wo zo 260 92 ot oe" ot eo" eat £60 “80 ao seo 120 ‘60 set et se eo ws 260 980 901 so ovo 060 vt are we wor we leo s80 so +0 690 680 eet we set got oor 6e0 ve0 vo eco 290 290 ot se sot 660 80 e80 co! zo 0 wo cay we vot 860 wo zo zor 1o 990 ovo re ee eo 7) 980 180 to ovo s90 seo eve ze zor 960 sso oso 001 690 £90 +60 ae le Lo $60 +80 ee0 660 890 zo e80 L oe 001 +60 £80 wo 860 0 190 zo ove ore eet 660 £60 zo 90 “60 990 ovo eo bee 601 821 860 z60 180 0 960 0 eso oso Bia oyna 3d 34 aa/wa 3 3a sama 3a ama o1pauioud walled 44 (03]e-01pawi “99 “90s janlu owaleq S3S3W 3LaISIOaIG ‘Pepa 2 opaunsd = yueruoa = s8pues9 olewnd = 3 eni6qouo. pepe A eWveW pepd amo UgRe! = O3NS 108 oo eso evo 0960 901 a60 10 v0 ero 980 ort oes ort so 160 oso 10 zo 60 eel eet ot 101 960 ovo avo Wo 880 wer ee eet sor seo eeo 6x0 oro a0 oer aes we zo +60 wo exo v0 160 ser get oe 101 e680 geo 9x0 a0 080 rer sz se oot 60 seo 50 wo a0 eres ret eo oso veo #0 970 ae zt zz eet eo 60 eo exo seo 290 ver aes zt io a0 zo | zo 0 980 och ozs et 960 10 io 10 eo seo ei 6 ov sso 90 ovo azo 10 we wi 8 oz wo 980 sro ego ovo evo wo. oor eek e60 reo ao 990 eso a0 get 9 wor wo = evo wot «| ctv eo 10 sets oor get 050 zo evt_-| sco 90 uso ovo wie sor zt ovo wo = zor «| eo v0 sso exo zt et wor re 990 oo =o s«|s zo wots we ae or eet wo exo —aot_—«| zee wo | wo ott zor zt ovo ao 0 | 1Z0 190 eso a0 eto wor zt seo ozo = 0 | «oro ago zo sz at aot oor zt wo seo 80 | eo aso iso eo ola opaword ony open gama | leg —apewog oy oom ORNS opslioig ony OWN -O3NNS o0-20g ourBing 99-005 ooo our 30-308 oo-00s ouolag "30-208 PAN” 3d ron PAN” 3d ion enn” 3d "enn 3d ad 34 34 ad ad (o1pauord ower ‘e>18o10u019 pape A eLvew pepe arise vores = 93/09 (one-opou: suai we ev aw tor 60 we zwo 8 aro $60 oe zi et 00 coo ont 180 evo veo art svt eo 260 oot ovo wo e60 we et ort ae ove wet 860 oso eo ero 10 260 set et ect ore cot xt 460 ero wou wo oxo 60 ve we eet sue sot wi 860 880 so aco ovo ogo set et wet ee sot wt 60 wo sort +0 a0 evo we an get ert sot ot eso ovo vor eco 20 8e0 le et set 1 tort er 160 seo sot z0 390 wo cet zt vet ort eo ave 060 evo zr co tw ovo set we eet eo", zo we oso zo ot ovo eo seo we zw wi oot ave ego igo oot ovo 190 v0 set we 901 600 se 180 ovo 600 wo ovo evo we cet sot 260 pe oao aco 860 evo 60 zo eve ert wor 160 eve +80 0 wo wo aso io we eet eo soo ze 880 aco 960 wo 990 ovo a 34 oywa 34 34 o3/wa 3 ad oyna 3d au ama ‘o1pouiosd OWa1eG 4 (0)]2-o1paus ‘29 “90s jaalu owaueG S3S3W 3A3NNIOZIG Pepa o e7189}0U0% pape A eau pe wt ort we to 860 we 280 90 $60 vee eo 960 ort eo sco 60 ec ton 30 oot exo #0 60 eve we ort wt oot ‘00 sr evo 20 zo we se et oz 260 e60 tt 10 ico 160 wt ve ee ert uso 160 so sco ev 060 eet ee wet ae 960 oso sor wo avo eso et ze ee ee 60 20 wi x0 wo seo eet et set a 260 wo eo 120 90 wo set ert vet eve 260 ovo zor ovo v0 90 eet az eet at 060 seo or a0 evo sao we ee zi t ovo evo oor 90 190 vo let set wet oot io zo 50 990 ovo evo cet vet oct eo 980 080 so 90 890 zwo wl ee ert gor soo eco wo £90 wo 10 we we et sor vo “wo 90 = zo 990 oo aa 3d saa 34 a4 aaa ae 3d cama 3d 34 uma ‘orpawiord oussie 4. (0yje-o1paus “90 “99s jantu oWNaIe SSW FLNIBA ‘Pepa sa ofung » ad >/8;10U029 pupa A eivew pepe enue vgres = 93/3 we owt ake 960 080 S80 OT | ot ot set oet v0 88080 ww | ost OSL gto wero att wet at e500 «©8050 mio meer | eka att iso sooo eo | esr keh aL st boat 050 «0 | BLD ist sr lyk ue Cr ao OOO og, ht ork EL zt ott wo 180 90 eri tk eet ge Lot seo 60) kD yt twL ete or ott eT vl Oe set eet sor = cot ad eo 0 8 6wo 60 bre ae eel eet or wok wo “0 ©0000 wi 984 wet et sot ook eo = ee0 0B wt se cet oct a ao 7090 eer ze we eet oor 980 LO so 690 W908 get Oe ort | 660 © 60 eco 90g} al wel ot wo 660 SOL zo 99008 eer at et ett eo © 60 tOL oo 090 eBO wl | eet wt vet eo 060 EO 60 «0a bk ve ot eet 60 eB0 a wo 190 soto ect eet ai zt | eo teow sy0 090-0 oso ‘2 cupowoug ony ope 93/3 ofeg —o1pewiord ony olpeW 93/Wa clea —o1peuioig only olpow 93/Wa 25 owaseg 0-00 | ouleleg “29.005 ‘2020 owaieg —"20.00§ Nag WAN ad pen WN ad wean | % 34 3d ad ad a - 2 - ovt= ex os100= > S3S3W NOILNISA ‘Pepa spun ‘29/89]0uU019 pepe A jeLusW Pepe o1)U0 U 8 D373 lo1paword sowaseg sesou yz 4 1z 8249 up!reiodinus set te we e0"1 670 S80 360 ter ect ge sot eo (080 +60 zt ae set son ovo eB 260 est ort ot tet ee ve eo cot a0 seo 180 20 zat art el ert se eet so zor wo veo 080 160 ist owe el eet eet wt sou to" sort seo a0 060 ert sri wet eet zw eo oot sot wo || Lo 60 art we oer az oz't zou 260 of sro seo ov we st eet ere wot wo sro bo wo stove welt art oot seo wo 0 960 eri et eet ot awe 960 +60 sco to seo wi et zt elt svt ont 160 zo wo B90 vo ort get ter at vt set 360 60 zo 90 ceo er Set ota at eee e60 ovo 260 io 90 zo web vet eet sul tee elk 260 880 160 690 990 180 ser wet ect wet sot ae 160 ovo 960 wo 80 ovo ne) gama 3d 38 awa 34 38 oanma Ma 34 o3/ma orpewioid OwsIeq oy oue-o1pauu “39 “90s owled S3S3W SOGLINEA P93, ort et fa wr 901 | geo, 982 630 ert zt | on 01 sot | yao 880 890 eet wt | eou vo vot | go 280 wo set ot | wor B04 sot | ggo 180 930 set set | got zo zt | ego ov $30 a aut vot tor ton 220 aco veo ert srt ver | oe wm at | cot 680 oot | igo eo £30 ate eer | see ov | ao 880 60 | ogo |= LO zao grt a zer | eet sr S| tot 460 0 | yo = 10 180 sry tr ter | ee are mL) eso 960 wo | yo 20 ovo ww 8 oct | ooze a eh) 60 +60 960 | seo Wo 60 wi eet et | er see at 1 wo £60 seo | wo = v0 aco wt 9eL et | gy 1 | 960 160 veo | wo 690 10 eet set wr} ut or | 60 060 ceo | wo || 90 9co eet tet eer} ste sor | s60 seo zo | oo 990 sco ser ee set} pre aor | 160 480 teo | v0 90 veo see ver | ere wi | 060 980 oso | so 90 evo ‘S3S3W S3HLILNISA =PePg, 3 3S orpewosd » awueiev0> => ng = ad fayfoquors pepe A yuuas pepe aniueugzel = 93/03 ov se sso ovo LT eet veo 0 SLO SLO EL feo eo LOL wl igo v0 OL ogo so wo 20 eco |= wo LO to aco. e090 OLD aco co 8108910 sco co 990 veo 8 30 9D eco e099 10 990g ogo S90 igo #90 ego = 90D so e900 2910 s90 19080 1970 sg0 90S v0 608806510 eo = a0 BO 190 = 990 FOO oso 10 Iso 990 eso ws0 SOG aso es0s #0 eso sds ESO ss0 060 oo 290 vo 8 gros DSO eso gy wD igo gros oso = av wo 80 BvO prot sro ero ED HO wt eco aco sro toe orpauioig uy O1PW 93/W3 oypaworg Only O1eW 93/3 ofeg —olpaiog uy orp O3/INE oweieg “38205 owoeg "99-905 neaog owazeg — "99.905, 3d oan 34 ean wun ad an, ad ad ad 3d S383 OWLVNDILNIBA :Pepa 85, TERCERA PARTE Instrueciones para la administracion y ejemplos de correccion Instrucciones y criterio de correccién La capacitacin de los examinadores deberia ser efectuada por alguien que estuviese familiarizado con los materiales, con el procedimiento y con el manejo de nifios de corta edad. El adiestramiento dptimo se efectia en grupos pequefios, no mayor @ diez personas, Cuando esto no es posible, se recomienda después de haber estudiado cuidadosamente el procedimiento, efectuar evaluaciones inter-juez; esto significa que dos personas observan una evaluacién y otorgan los créditos en forma independiente para cada item. Al finalizar ia se- sin de administracién, se comparan los resultados obtenidos en cada sub-prueba comentan- do y discutiendo los posibles problemas suscitados en la evaluacién. Cada examinador deberia ejercitarse al maximo en estas condiciones, hasta obtener una confiabilidad de al menos 90%. La supervisién de un examinador experimentado muchas veces ayuda a reducir el tiempo de ejercitacién necesario, para que los resultados lequen a ser objetivos y confiables. Instruc nes generales para la administracién de la E.E.D.P. — Asegirese que el nifio se encuentra en situacién confortable; la Escala no debe ser administrada si el nifio no esté en condiciones adecuadas, (por ejemplo si tiene fiebre, hambre suefio, etc.) — Informe brevemente a la madre 0 al acompafiante del nifio sobre el objetivo de la Escala, para favorecer su cooperacién. Es importante explicerlo que no se trata de una prueba de inteligencia, sino més bien de una evaluacién del desarrollo del nifio. Hagale saber al acompafiante que no se espera que el nifio sea capaz de responder exitosamente frente @ todas las situaciones que se le proponen 89 = Anote en el protocolo los datos de identificacién del nifio: nombre; relacién con e' acompariante; fecha de nacimiento; fecha de 'a evaluacién; peso y talla del nifio; lugar del examen y nombre del examinador. Instrucciones especificas: pasos a seguir en la administracién de la E.E.D.P. 1) Edad cronolégica (E.C.) La edad cronolégica del nifio debe expresarse: a) En dias, multiplicando los meses siempre por 30. Por ejemplo, si el nifio tiene 10 meses y 5 dias, la E. C. en dias sera = 308 dias b) En meses. Cabe hacer notar que un nifio debe considerarse de 10 meses, por ejemplo, desde que tiene 9 meses y 16 dias hasta que tiene 10 meses y 15 dias. Este rango de 15 dias en ambos sentidos, vale para todos los meses. La E.C. en dias servird para determinar el rendimiento del nifio en la prueba. La E.C, en meses permitiré determinar el mes de iniciacién de la prueba, y la tabla de conversion de puntajes que se debe utilizar. = Inicie fa prueba comenzando siempre con el mes inmediatamente inferior al de la edad cronolégica en meses del nifio. Por ejemplo, si el nifio tiene 10 meses y 5 dias, tiene una E.C. fen meses = 10, por lo tanto, inicie Ia prueba con los item correspondientes al noveno mes. ~ Si el nifio fracasa en cualquier item del mes inferior a su edad, en nuestro ejemplo, el oveno mes, continée administrando la Escala, descendiendo en edad, hasta e! mes en el cual el niffo aprueba los 5 item, Posteriormente, administre los item de los meses superiores. Comience con los item de le edad cronolégica del nifio, 10 meses en el ejemplo, y si el nifio responde exitosamente uno © mas item, prosiga con los meses superiores de la misma forma (12, 15, etc) hasta que el nifio fracase en todos los item de un determinado mes 2) Edad Mental (E.M, La edad mental 5 el puntaje que obtiene el nifio en la prueba. Se otorga puntaje a los {tem aprobados, segiir se inciica a continuacion: — El mes mayo: en que el nifio responde con éxito @ los cinco item, es considerado MES BASE y éste se multi siica por 30 (*). —. Luego, por ca la uno de los item respondidos favorablemente (puntaje adicional), anote el puntaje que se in ica en la 4ta columna del protocolo (ponderacién) sea ésta 6, 12 0 18 puntos. La puntuacién wiferente segiin los meses deriva de que cada mes respondido con éxito, equivale a 30 dias de desarrollo psicomator; si un mes tiene 5 {tem le corresponden 6 puntos a cada uno; lo que es efectivo desde UN MES hasta DIEZ MESES. A cada item del MES DOCE se le otorgé puntaje doble, es decir 12 puntos, debido a que la Escala no contempla pruebas del MES ONCE y los dias de este mes deben ser considerados en el puntaje total A cada item de los MESES QUINCE, DIECIOCHO, VEINTIUNO Y VEINTICUATRO se le otorg6 puntaje triple, es decir 78 puntos, debido a que entre cada uno de estos meses hay [7) Si al nif fella en alain itom del primer mes, no se calcula a! MES BASE, y se procede simplemente a sumar todos los pus tos obtenidon 90 dos meses para los cuales no se contemplan pruebas en la Escala y que al igual que en el caso anterior, deben ser considerados en el puntaje total. Sume el puntaje del mes base al total de puntos adicionales obtenidos por los ‘tem respondidos exitosamente. La cifra resultante de la sumatoria corresponde a la Edad Mental del nifio, en dias de desarrollo, 3) Razén entre Edad Mental y Edad Cronolégica (EM/EC) Para determinar esta razon se debe dividir el puntaje obtenido por el nifio en la prueba (Edad Mental) por lz edad cronolégica del nifio en dias (Edad Cronolégica en dias). Tenemos entonces la siguiente formula: Edad Mental (EM) Edad Cronologica (EC) Razon {EM/EC) = La razon debe obtenerse con tres decimales a objeto de aproximar el segundo decimal hacia arriba, cuando el tercero es 5 0 més. De esta forma la razén hacia arriba, {EM/EC) se expresa con 4) Coef inte de Desarrollo (C.D.): Para obtener el Coeficiente de Desarrollo, la razon (EM/EC) debe convertirse a Puntaje Esténdar (P.E.). Para este efecto se debe buscar el mes correspondiente a la Edad Cronolégica en meses del nifio y determinar el Puntaje Esténdar equivalente a la raz6n obtenida. En la Segunda Parte, capitulo IV, se encuentran las tablas de puntaje por meses de edad. En ellas, a traves de columnas, estén expresada las conversiones entre la razon (EM/EC) y coeficiente de Desarrollo (Puntaje Esténdar) En la Cuarta Parte, capitulo IV, se describe el procedimiento mediante el cual s@ llegé a a construccién de estas tablas; y se explica el por qué de la existencia de més de una tabla para ios meses 16 y en adelante, y el procedimiento para encontrar las conversiones no contempladas en las tablas Un nifio cuyo desarrollo psicomotor esté de acuerdo a lo esperado para su edad, deberia obtener un C.0. cercano al promedio (100), hasta una desviacion estandar (85); consideramos de riesgo, al nifio que obtiene un coeficiente entre una y dos desviaciones estandar bajo el pro- medio; y con retraso, a aquel que se ubica a mas de dos desviaciones esténdar (70) Es asi que tenemos: — C.D. mayor o igual a.85 : normal — C.D. entre 84 y 70 + riesgo — C.D. menor 0 igual a 69°: retraso Sin embargo, puede darse el caso en que un nifio obtenga un C.D. de 100 6 mas pero, haya fallado en muchos item que evaliian un area determinada. Se recomienda por lo tanto, una vez ‘obtenido el C.D., traspasar los datos al perfi! de desarrollo psicomotor, que se describe 3 con tinuacion 9 5) Perfil de desarrollo psicomotor En la evaluacién del desarrollo psicomotor, es importante tener, ademas de un puntaje global, une apreciacin det rendimiento del nifo en ia distintas areas de desarrollo. Un Coeficiente de Desarrollo normal puede encubrir un retraso notable en un érea. Puede ocurrir también que un C.D. muy bajo, no se deba a un retraso general, sino, a dificultades en una o dos dreas, Pera conocer en forma més precisa el desarrollo del nifio, en un momento determinado, se ha disefiado un perfil por éreas de desarrollo que permite, entre otras cosas, advertir un retardo selectivo en el desarrollo del nifio. El perfil lleva indicado en la parte superior y horizontaimente, la edad cronolégica en meses (1 a 24 meses), lo que corresponde a 15 grupos de edad, es decir, a quince columnas. En el eje vertical, aparecen las cuatro areas del desarrollo medidas en la Escala, a saber: Coordinacién, social, lenguaje motricidad. Cada item de la Escala se encuentra representado por el numero que le corresponde en e! protocolo y han sido clasificados en casilleros segin el rea de desarrollo que miden y segun el mes de edad en que aparecen en la prueba. Si un item mide el rendimiento en dos dreas simulténeamente éste aparece en ambas. Los casilleros sombreados indican ausencia de item para esa drea en ese mes de edad Procedimiento para efectuar e interprotar un perf io, Marque una tinea vertical a la derecha de la edad cronolégica en meses del atravesando las cuatro éreas de desarrollo (*). Observe el ultimo item del drea de coordinacién (C) que fue aprobedo por el nifio busque en el perfil en el drea de coordinacién la ubicacién del nimero que corresponde a ese item y enciérrelo en un cfrculo. Proceda de igual forma con las otras tres dreas (S — L y M). Cuando exista un casi lero sombreado, y el rendimiento del nifio se encuentra en el casillero inmediatamente anterior a éste, coloque el circulo en el area sombreada, (Cuando hay dos item en el casillero ar terior al sombreado (9 y 18 meses — area motora) para marcar el érea sombreada, es necesario que e! nifio haya tenido éxito en ambos item). Una con una linea los nimeros marcados en cada una de las areas. Asi obtendré dos lineas en sentido vertical. La primera, recta, que corresponde a le edad cronolégica del nifio. La segunda linea, generalmente quebrada, indica el rendimiento maximo del nifio en las diferentes dreas del desarrollo. La linea vertica! establecide a la derecha de la edad cronolégica, marca el rendimiento esperado para ese niiio; cualquier desplazamiento més abajo de este rango debiera ser conside. rado como una sefial que sugiere el punto de partida desde donde debe intervenirse para lograr mejorar el rendimiento de ese nifio en la o las reas desplazadas. * Pera las edacesicermedias, que no apareen onal gefico,cansidere coma tad cronologie aqua nmadataments inferior 4 a edad cronategiea cel nit. Ast por ejemplo, sium if tiene 17 meses, traces nwa vertieal que corresponds a rancimiento Ccaperado, ala de-echa oe los casilleror que corresponden @ 15 meses, 92 Grafico de desarrollo psicomotor: El uso de Coeficiente de Desarrollo resulta indispensable cuando se administra con fines de investigacion, ya que permite comparar rendimientos a diferentes edades. Sin embargo, éste requiere de una serie de célculos a efectuar que toman cierto tiempo. Debido a estas razones hemos querido proporcionar ademds una forma répida de visualizar el rendimiento de un nifio, que requiere solamente la suma del puntaje obtenido (Edad Mental) y la edad (Edad Cronolégica en dias). El grdfico permite interpretar facilmente la actuacion de un nifio determinado, en términos del promedio y de la desviacion estandar de su grupo de edad. Con el fin de ofrecer mayor facilidad en el manejo de esta forma de registro, se he dividido el gréfico en dos hojas: une para el primer afio de vida y otra para el segundo, EI grafico lleva en su eje vertical, una escala de puntajes (0 a 720 puntos, con intervalos de 6 puntos). En su eje horizontal, se encuentra ubicada la edad en dias (de 30 2 720, con intervalos de 6 dias) La curva superior continua corresponde al rendimiento promedtio para cada edad, le curva intermedio (primera punteada) indica el rendimiento a una desviacion esténdar del prome dio; y la curva inferior (segunda punteada) corresponde a dos desviaciones esténdar bajo el promedio. De este modo, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuacion, se puede ubicar el rendimiento de un nifio. Si su rendimiento esta sobre Ia curva intermedia se dice que este es normal y por el contrario, si su rendimiento se ubica bajo le curva intermedia, se supone un cierto retardo, Este se considera de riesgo si se ubica entre la curva intermedia y la inferior; y si s2 ubica bajo la curva inferior, se supone un retraso. Procedimiento para efectuar e interpretar un grafico Al usar el gréfico debe tenerse en cuenta que: a— desde los 18 meses y en adelante, se tomaron los promedios y desviaciones del nivel socio-econémico medio~alto. Esta determinacién obedece al hecho de. haber constatado en nuestra poblacién, que la curva de desarrollo psicomotor se separa por nivel socio-econémico a partir de los 18 meses, en desmedro del nivel bajo (*}; y que estos nifios, mediante un programa de estimulacion, pueden lograr el rendimiento del nivel medio-alto (**) b — el grafico fue construido en base a frecuencias pulidas, luego existen pequefias diferencias en algunos meses respecto a los puntos que separan los niveles de normalidad, riesgo y retraso en relacién a los mismos puntajes expresados en C.D. (puntajes esténdar).. — Ubique en el eje vertical la cifra que corresponde a la Edad Mental, esto es el puntaje obtenido por el nifio en la prueba. — Luego, ubique en el eje horizontal la Edad Cronolégica en dias. — A continuacién, marque un punto en’el sitio donde se corte {a linea horizontal con la linea vertical. = Este punto se puede localizar en el espacio de normalidad,en o sobre la curva intermedia (primera punteada), de riesgo, entre la curva intermedia (primera punteada) y la curva inferior (segunda punteada); y retraso, bajo la curva inferior (segunda punteade) (7) Rodriquee, §.y Lira, M.L.- Desarrollo psicamotor de lactantes de Santiago: diferencias agin cowfcintes de deatrilo en dor niveles socio conémicos, Santiago, Chile, 1876, (77 Montenegro, 2 a, Proaiama de Extimulaign Preeor - Informe Final, Santiago, Chile, 1976. saiolsadne $950u1 $0] Uod IMB sso1d a8 ou A eqanid 9} gipuadsns 9s ‘souind seu [ap wen) $0} Soper u9 o1Ie} OWOD ‘sasaw eouinb :auaint luiuipe e grpsoosd as ‘sau 2182 sn suaUs |e Ua OUXp 49Uad |e ‘Ss -2w 200p :2]UaIN6IS SOUL |@ uO OMUNUOD 35 way) un souaus je oqo1de ow09 ‘sasaw! Zap :04lU |2p PoISoIOUO! pepe e| e suarpuod 109 Saul |9 uod opuezuawiod “s s9s9W so} op wor) so} uore jousdns pepa 8] ap seqanid se] u ‘ofan ‘won} unduly v9 gseoedy ou oyu 13 — ‘sau ananu Jap pps e| © sousyur aiuawereypauiu sau Ja UoD gzuaW0D 9g ~ (wa) meauey Peps (Z 9 08 XOL sep GOE = 501-93 sosaus QL = s9sau- 93 5 oo pepe Ble Se WaIUHOEU ap END, £2 Zk_—«GL__Uppenvenae| ap evoay ep sow ove (9.3) 2218910019 pepa (L 9 sojequon soueiuewos e evorosey ($1) “SP 9 ued Jp ofeq ogno jeenuanoug (9) “Pe 9 J20)nd jp upjoed s3s3w ee el n8ed | 60, fed woo 3 10) ty Se "0 9 soriq so} oleq opiuassos ‘eujweg (WW) ‘Zo | ° ° “ajganiu un vs opesode | “aid op oiotsod #2069 £1607 uuajeninbs 0 ep-ep 2910 1 now yoo ejnised e 9809 (9) “6E 302019 0) ofe¢ 0p suaisos sosed 9p Up2RNNL (WN) "BE cae ayy "9 2 op ues oHo0 -04 o} se160} exsey ev0}90811, (W) “LE ° opinbio auanuew os A ojos ew: n) “96 afewng wou [ souojseniaiqQ _up}oe9puog uoroenjena ap sewiaysis A uo!ova1109 ap ojdual3 Pf & pay HOU 9p oBuE: e ‘awuarpuodsei109 ‘980 = aD 960 = 3d = GOL = 93/1N3 WORE ‘anb atuain6ysuoo 10d “souauay, '96'0 0p sepueise alewund |9 15e asopupluaigo “gO'L 9p 93/Wa U9ze! e| & alUa!pUOdseL109 LEIS venuo> ap aliund ja gasnq 06 A (sasoW UD ye B| ua gosng 35 “q'9 [2 seuaigo e1eg *(q'9) oyouesaq ap auatoys0g (py | gauide as ‘93/3 uozes e| seUIMUaap e1eg 9°3 Awa anua uozey (f oge = Wa, sowund oe ~* (09 + 042) Oulu jap jeruayy Pepa e) 0 ‘euo|2ipe salevund So) guns 198 950q SoU jap alewUNd jy sound 09 Wb sebeziso+9 +9 + 9) atuerpuodseisos ug! -esapuod e} woo aiuowa}qes0Ne) sopipuodses sojeuoisipe wat) so] 9p afetund |e o1oue ag ~ soiund 9¢2 °° “(08 x 6) O€ 40d 9oyjdnjrus {2 sous 9189 OB9n) ‘sasow) axanU 9 $0} euowes0r!x9 ‘an ua soAew sous Ip 99p sa “3S¥a S3W 13 — seigejed san souaw |e 21 (1) 09 ° ° sojauutid sop so} Copuensesue9 oqna 19318 J abo sasaw trs609 (0) “3 $353 ° eareqese8 eauoweaupuodss (9) ‘gg “NINO nyo © eijptoqe| uaeimsed e| onponuy (9) 25 a 0 los euswe (W) “9S ° seigeted sop sous fe aig (1) “$8 o uapso In@ ewsandsas owoo e6a.nu eune ey U3 18) *S gaeayy zu 0108 ad ap aued ag (yy) eg 2900 "9 a pou ue souew se} unr (9) “25 a a fouewse} ap eve (iW) “1 — i a 9 8 ‘oun opuelap ona 120101 je 609 (9) “8 gagsiy 2310 np 9 sajdus sns98 eu (8) “Le 9 9 o)pu) 9 s26 nd uoo eased 2} 3603 (9) “ob seuo}enieiqQ —_ugivevapuog ofewung wou Pepa 95 5) Pe de desarrollo psicomotor: Suele ocurrir que Un niffo tiene ua retraso en un érea del desarrollo, el que queda encubierto por ef bus rendimionto en las otras éreas. En el caso que he servido de ejemplo, el C.D. era 0.96, ubieado en un rango de hormalidad pero, el perfil que se ilustra a continuacién, nos indica que su rendimiento no era homogéneo, ‘Se marcé la linea vertical a la derecha de la edad cronolégica del nifio (10 meses), atravesando las cuatro reas de desarrollo, ~ Se observ6 e! Ultimo item aprobado por et nifio en cada una de las cl item 52: en el area social el item 47; en el area del lenguaje el item 46; y en érea motora el item 53 s¢ tencerraron cada uno en un cireulo. ‘Se unieron los numeros marcados mediante una tinea, — La linea a la derecha de los diez meses (edad cronolégical indica que se esperar‘a que el nifio respondiera exi tosamente todos los item a le izquierda de esta linea; sin embargo, la linea quebrada (perfil del rendimiento ‘obtenido) demuestra que e! nifo tiene un rendimiento inferior al esperado para su edad en el rea especiti ‘ca del lenguaje (nivel de 9 meses); lo que estarfa indicando que la estimulacién de ésta érea deberia efectuerse cconsiderando al aio como de nueve meses de edad. eded area) 2 |e | wf. 43 [46 area coordinacién| 48 44] 49) sass =P] « 54 area lenguaje | 50 55 a 81 af ©) rea motora 96 popyjewuou ap 09 edsa jap onuap old ‘oipawoud 9 ofeq, ‘9iuawra} opeziteso] 9panb ound 13 ~ oy {5 spuop us o1und jo oaeu! ag ~ S52) SOE = OUlU [ap SeIp Ua edI5oIOU0Ky epg et jequoz1i0y alo je U9 goign ag ~ sor und O€E = 1ewayy pepg ee apuods 19 @| fan 98 8 we goign ag ~ pia ‘uawepides sezi}ensin ap av2igo 13 oD, ao yowonisd o} 0p 9p 0915015) seyp ue e189}0U019 paps co ae oe 00 ore ove ore oat paartuvedtouan ¥rvevWuuelteverereve tert 7 CUARTA PARTE Algunas caracteristicas estadisticas de la Escala ' Criterios de Seleccion de la muestra: Se utilizé una muestra de 600 nifios (*), estratificada de afijacién proporcional (**), eligiendo a los nifios de acuerdo a los siguientes criterios preestablecidos: edad, sexo, nivel socioeconomico y presumible normalidad; este Ultimo criterio se agrega considerando el hecho de que el pretender establecer una norma de desarrollo para las diferentes edades, exige una muestra homogénea en cuanto a condiciones generales de salud. Los nifios examinados se distribuyeron en igual proporcién segun sexo y nivel sociceco- nomico para cada uno de los 15 grupos de edad: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. 8, 10, 12, 15, 18, 21 y 24 meses, de esta manera la muestra contempl6 40 nifios para cada grupo de edad, resultando 20 de ellos de nivel socioeconémico bajo (10 hombres y 10 mujeres) y 20 nifios de nivel medio-aito (10 hombres y 10 mujeres). El criterio para Ia inclusion de nifios en un grupo de edad, estableciendo un margen de dias en ambos extremos de la edad deseada, fue el siguiente: (***) margen rango en dias a & 3dias (27 a 33dias) a” (56 a 64” }| 5” (85 a 95") 6 (1142126 " } 6" (1444156 ) 7" (1734187 "| 7” (2032217 " } 7" (233.4247 )) av (2622278 “ )) 8” (292.2 308" }| 9 (351.3369 )) 10" (4402460 ” ) 10" (5302550 ” )| 12" (618.2642 )) 2" (708 2 732_" }| BANSeaVHMROn= x ® La determinacion del nivel socioecondmico se efectué por medio de una adaptacién de la escala de indicadores de Oxley y Barilari ("***) Finalmente, tratando de asegurar una cierta normalidad de los nifios seleccionados en la muestra, se decidié excluir @ aquellos que hubieran sufrido algin trastorno agudo, que no tuviesen condiciones fisicas saludables y que fuesen prematuros. {Sento 1970: 600.000 nifos entre O y 2 afos: 51% de sex0 matcuina y ADM femenino ‘Azorin Pech, F,: Teoria del muestea, Barcelona: Aguiar, 1960. *** Muy pocos casos que eayeron 1.0 2 das fuera del margen especiticado, fueron admitides, ya que su efecto en la mueste se esti no Sign eat vo. "+" Bianchi, M, lensen, G. y Siva, J: Las preference y aspiraciones protesions Santiago, Chile, 1962, de los estudiantes ecundarios de Santiago. 101 " Caracteristicas de la Escala: Criterio de objetividad: La elaboracién del manual de administracion y de una baterfa con material idéntico para ‘cada examinador, permitio’ de por si, cumplir con el primer elemento de la objetividad: “que el estimulo sea igual para todos los sujetos”; todos los nifios reciben las mismas instrucciones, ya que todos los examinadores se rigen por el mismo manual en que se indica con precision la forma de ejecucién de la prueba y el material a usar. La determinacién de los criterios de puntuacién, permite cumplir, ademas, con el segundo elemento de la objetividad: “que la puntuacién de las respuestas sea la misma, independiente de quién sea el corrector”: y esto es asi ya que cada item presenta solo dos alternativas de respuestas: éxito 0 fracaso y la puntuacién de la alternativa no depende del criterio del examinador, sino de los criterios previamente establecidos y claramente especificados en el manual, al indicarse el crédito a otorgar en cada item, segun la respuesta del nifo. Criterio de confiabilidad: Test — Retest Se analizé la confiabilidad del instrument, desde el punto de vista de su consistencia Con este fin, el 20% de ta muestra total fue examinada dos veces por el mismo examinador, con un intervalo de tres dias. Se escogié para este fin dos nifios, de ambos sexos, de los dos niveles socio-econémicos para cada uno de los 15 grupos de edad. Aunque el examinador pudo haber recordado la actuacién del nifio en la primera administraci6n de la Escala, los resultados escritos de ésta, no estaban disponibles en le etapa del retest. En ambas instancias la Escala fue administrada en la forma habitual. Para el andlisis del Test — Retest se tomaron todos los item administrados a cada nifio, en ambas etapas. Se calcul la correlacién de cada item utilizando el coeficiente de correlacion de Goodman y Kruskall Los resultados indicaron que de los 180 item de estandarizacin solo tres obtuvieron un “y" (Gama) bajo 70; por lo tanto podemos afirmar que la E.E.D.P. tiene alta consistencia en sus item. Criterio de valides El _procedimiento empleado para la construccién de la Escala, en base a las pruebas de Lexine-Brunet, Bayley y Denver nos permite afirmar que nuestro instrumento tiene validez de contenido. Con esto no nos referimos a las situaciones de prueba mismas, ya que estas son irrelevantes tedricamente para la determinacién del nivel de desarrollo psicomotor, sino que, por el contrario al contenido “estructural” de las mismas, es decir, a aquellos aspectos que distinguen las diferentes funciones a variadas edades. Obtencion de Normas: Con ayuda de computador se calculd el procentaje de nifios en cada grupo de edad que habia aprobado cada item de la Escala. Con estos datos se logré establecer la edad en la cual el 25% — 50% — 75% y 90% de los nifios respondian con éxito a cada uno de los 150 item. En base a estos datos, a la confiabilidad de los item, y a los objetivos perseguidos: lograr una Escala con 5 item por mes, con pruebas que comprendan las 4 areas de desarrollo, material de bajo costo y facil adquisicion, etc., se elaboré la Escala definitive como se indica en el siguiente cuadro. 102 gin e:9By ezaqeD el aAjaNA “1z 9 s se st eigey 2 9 * e sz sepeleaieo® ayy 02 s * e - eperuss upiaisod e opens 108 je Souquioy A wzageo ej eluens] “GL se se sz st wisi 15 @ e1uer9| 36 euo!d Uo!eIO Ua “aL 5 ’ € z euedueo e} ap opiuos je ezaqe9 | 815 “LL s ’ € sz s5aiedesap anb exeypno e) anbis ezaqeo e791 ’ e sz z epebuojord upae2290, “61 ’ & se - v ’ e z - 1 vos onbis “et se st - - optus jap surge) eins} woo eos “zL € st st JopeuIsexs lap esuos ee exsandsor ua aj1U0S “LL & z - ua ob € z - eperues uoisod & operat sas ye ezaqeo 8 6 e z 1 - Jopeuuiexs jap 219 6 9p o1uanuoasedes 8 sz z - Jopeuluens jap uotoessonu0d A esiwuos@|@ esancsa4 ua e2IeD0A ° z st t - 501 Je eisondsos ve ey “9 L - - - < euoid uorosod ua ezaqeo ap s e L - - (.06 2p o1néue) * t - - - Jopeuluiexa jap axpuy opep Peasy ‘ - - - einuedweo e} ap opiuos e euorsoeey °z L ~ - - Jopeuriuexs jap 010: ja ua epenue| ely “L 06 wan 08 sz, wa uolaenunuos & 2 B91 estuenoUs 25 war) opeutuAso}9p UN U9 OLX OAMGO /e101 Sanus &) ap %OG AGL ~ %OS ~ "SZ 19 IeNO e] Ua pepo e| WALI SO7 Na VULSANW V7 HOd SOGVZNVITV OLIXa 30 S3°VLN3OHOd SOT 3G NOIONEIUISIG — L oN C4peND, 103 o 6 8 ‘ eyed ja ofeq ‘oqna ja enuanou, “pp a. on 6 “ 126 jnd jap uorgedionied ues e\insed e| 9609 “ey esizn) (wet) on 6 8 L s07e1q 50| ofeq optuaisos ‘euweg “Zp ‘oO 6 8 ‘ y9isod © se6a}| e607 “Lp s'zp) (agp) ‘ol 8 “ vo auajeainbo. ve ae ‘ 9 fojtiases ap oruajuuinow uco 56 a ‘ 9 802819 50} ofeq opyuarsos ‘sosed ap ux 6 8 99 vs aid 9p uo|aisod se460] eysey euo!ooe1| “LE oe 8 “ s9 fopinévo auonuew as A ojos eiusis 9g “gE ge L 9 es ‘oueU Epes ua oun ‘Soqna sop aoa “SE se “ 9 9 sofsntso| ue e1edoo3 “be. v6 “ so 9 soveyjwey seigeyed swuswieanoojas eyonasy ef L so 9 s 0d ej evebe auauy “Ze se ‘ 9 ss SPW 0 "B98 O¢ 40d 0105 opeiuss susnuew as “te “ ss e - {upjoeausy) eiqey oj 8 opuend ezi1e00A “OE go 9 ss s oqno j2 8609 “ez, L 9 os ob ey]06.e €| 9609 “ez t 9 8 op ‘p}eo exeyano e| e084 ezaqeD el aNJOnA “Lz L 9 6 ob ‘92, ss ay » € ofode ana} uoa operuas auanuews ag gz. go s sy ve epeiuas upiaisod e| 12180} eysey eUo!D0e| “bz. vs 6 o e ee 5 ov ° € we 06 woe os woz wal 104 ‘sz un sod ou A ssous 1 9p soy so: 9p sg 100 epeo uezageous anb $0} od aivawei2ex9 e}p;DUI09 OU SEEOLIKD SersaNdSa! Op afeuEIod [aan UR SORE SjjaNbe Ui 9 /sz8) (Gey) (wz) ga st a ou seagered sant sous 08 (ss6) (ser) su ou 6 soxeuuiid sop so} opueatasuod ‘oqno 100101 j@ 2609 gS (mot) ch sel 1e8 suswesugiuods3 “gg vo ge. a de conponuy “zg ai sz u ojos euwieg “9g. (sap) go on 6 op souaw |e 201 “$s (soz) get in 6 Uapio eun e eisandss1 owoo 263813 “PG (sz6) 3 sel so 6 008 ‘oid ap auod ag “€g se. a 58 . ‘pou 201) e] Ue souews se) ewunp “zg (89°26) su o v6 ‘ouew e| ap ‘:28ed sounéje eulmieg “1g wun a 8 ou 10U-0U,, }@ EuoIsIeH “OS ger 6 “ ‘pau ease] ue soqno eiunp “6h a on 6 “ sosauutid Sop $0] 9p oun opuefap ‘ogna 12010 19 9609 “ey a on oe oe Sojduus somse6 enw) “Zp zu on 6 a so1puy 2 186jnd woo eynsed e} 2609 “gy (9-29) (ez0) o1 6 L go s9leqion soseuewoo e euo‘soeay “sp 06 se. 0s %S2 wal III Confiabilidad y error de medicién de la Escala En el capitulo anterior se comenté el estudio de confiabilidad por item demostréndose la aita consistencia de estos; se presenta aqui, un andlisis de confiabilidad de la Escala y de cada grupo de edad, Se estimd la confiabilidad a partir de la correlaci6n entre “test-retest”, efectuada en el 20% de la muestra de estandarizacién en base al niimero de item aprobados y expreseda a través de! coeficiente de correlacion de Pearson (r) El coeficiente de correlacién de la Escala es de 99 (n= 118). En el cuadro NO 2, se presentan los coeficientes de correlacién y el error de medicion obtenidos en cada uno de los 15 grupos de edad. Los coeficientes se distribuyen en un rango que va de .73 a .99 con un valor promedic de .£9. Se ha estimado ademas, el error estandar de medicién (Em) ya que éste es de gran utilidad para el andlisis de los resultados dé prueba individueles. EI EEm permite estimar el margen dé error asociado al puntaje de la prueba. Esta estimacion se basa en uns distribucion tedrica de puntajes que se obtendria si un individuo fuese examinado y re-examinado con el mismo instrumento en muchas ocasiones, en ausencia de fatiga. En esta distribucién, dos tercios de su puntaje caerian dentro del rango de un EEm en ambas direcciones desde su puntaje “real”, Para facilitar la utilizacion del EEm se han aproximado 10s valores al entero més cercano, cifras que aparecen en la columna cinco, y que indica la variacién en términos de numero de item. En la sexta columna estos {tem han sido traducidos en términos de puntaje. Por ejemplo, si se realiza una eveluacién a los 15 meses de edad, puede observarse que el EEm es de 0,61, que aproximado corresponde a 1 ftem. Esto significa que los nifios de esta edad tienen dos posibilidades en tres que el numero de {tem aprobados varie entre * 1 item con respecto al nimero “real” de item que aprobaria ese nifio. A los quince meses el valor de un item es de 18 puntos, de manera que el rango de variacién es de +18. 107 al L 9g0 96 8 ve 0 ~ 70 66 8 tz Bt t 060 06" 8 at a t 190 66" 8 st 0 - ero +6" L zu 9 L 60'L 68" 8 a 9 1 oo" 96 8 6 zu z ont el L 8 9 t 890 96 a L al € 19% zw @ 9 zt z ove 98° 8 4 zw z ont a 8 ¥ 8 t ee" £6" 8 & a z 0% ca 8 z a a 6LL ze 8 t omg wan! on Ue afewung opewixoide wa3, waa 4 " (s0u) pep3 avaa 30 Odnud VaVO VuVd NOIDIGAW 3d HVGNV1S3 SINOUNS A NOIOVTSYHOS 3G S$31LN3ID14309 — Z oN Cupend, 8 Vv Conversion de fa razén entre Edad Mental y Edad Cronologica (EM/EC) a Coeficiente de Desarrollo (Puntaje Estandar) En la primera version de ta E.E.0.P. (1974) la medicién del desarrollo psicomotor se obtenfa a través de un coeficiente que expresaba una relacién entre la edad mental y la edad cronolégica det nifio. Con el objeto de que el significado de cada uno de ellos en los distintos meses tuese el mismo, se transformé las razones antes mencionadas, a puntajes estindar (P.E.) obteniéndose asi, el Coeficiente de Desarrollo (C.D.). Para transformar la razon EM/EL a P.E. se utiliz6 el procedimiento de “dispersion en 15 Unidades de desviacién estandar". Se construyeron asi, tablas de conversion de EM/EC a P.E, pare cada mes de edad desde 1 a 24 meses (Segunda Parte, Capitulo |V). A los 18, 21 y 24 meses, la muestra en la cual se estandariz6 el instrumento, arrojo die rencias significativas segin niveles socio-econémicos (ver pag. 82). Se calcul6, por lo tanto, para estos tres grupos de edad, tres baremos diferentes: ademas del baremo promedio, uno para el nivel socio-econdmico medio-alto y otro pera nivel socio-econdmico bajo. Estas tablas se cons: truyeron con la desviacion estandar total, con el objeto de evitar el efecto distorsionador que producia la magnitud de la desviacién estndar del nivel socio-econémico bajo. Los baremos de os meses intermedios, se obtuvieron a través de interpolacion basada en los puntajes de nivel socio-econémico medio-alto, asi como en los puntajes promedio, El procedimiento para encontrar el P.E. correspondiente a una razon (EM/EC) dado, fue el siguiente: se hizo coincidir et promedio de cada grupo con un PE = 100 y luego pare cada puntaje superior ¢ inferior al promedio se le sumé y rest6 la constante respectiva, tantas veces como lugares se alejara del promedio. Ej.: A los 3 meses de edad, la constante fue = 0.0047, el promedio, 1.21; éste es el que coincide con 100 (valor del C.D. en P.E.). Al valor siguiente, raz6n = 1.22 le corresponde un puntaje esténdar que es igual al promedio més la constante, es decir PE = 1.00 + 0.0047 = 1.004 En el caso siguiente: razén: 1.23 -- PE: 1.00 (0.0047. 2) PE: 1.00 (0.0094) PE: 1.0094 PE: 1.01 ‘A continuacién se incluye una lista con los promedios (razon EM/EC) y las constantes obtenidas para cada grupo de edad, con el fin de facilitar el céiculo de puntajes que no aparecen en las tablas presentadas en la Segunda Parte, (estos mismos datos se encuentran in cluidos en cada tabla). 109 Cuadro N° 3 — PROMEDIOS RAZON (EM/EC) Y CONSTANTES PARA CADA GRUPO DE EDAD Edad (mes) Promedio Constante (x) (Kk) 1 1.56 0.0027 2 115 0.0050 3. 121 0.0047 4. 114 0.0070 5 1.08 0.0070 6. 1.05 0.9107 7 1.13 0.0088 8. wn 0.0115 9. 1.13 0.0107 10. 1.15 0.0062 12. 1.08 0.0083 15, 1.19 0.0094 18. Tabla promedio 1.12 0.0107 Tabla nivel socio-e :. medio-alto 1.20 0.0107 Tabla nivel socio... bajo 1.03 0.0107 21. Tabla promedio 1.07 0.0150 Tabla nivel socio. c, medio-alto 1.10 0.0150 «Tabla nivel socio-2c. bajo 1.03 0.0150 24, Tabla promedio 092 0.0125 Tabla nivel socio-ec. medio-alto 0.95 0.0125 Tabla nivel socio ee. bajo 0.88 0.0125 110 AZORIN POCH, F.: BAYLEY, N.: BIANCHI, M.; JENSEN G. y SILVA, J. FRANKENBURG, W.; DODDS, J. y FANDAL, A.: GESELL, A, GESELL, A. y AMATRUDA, C.: GOODENOUGH, F.: LEZINE, |. y BRUNET, 0.: LEZINE, | MINISTERIO DE SALUD: MONTENEGRO, H.; LIRA, M.; RODRIGUEZ, S.; HAEUSSLER, IM. BRALIC, S. RODRIGUEZ, S.; ARANCIBIA V, y UNDURRAGA, C.: RODRIGUEZ, S. y LIRA, M, |: BIBLIOGRAFIA BASICA Teoria del muestreo, Barcelona: Aguilar, 1969. Bayley Scales of Infant Development - Manual. New York: The Psychological Corporation, 1969. Las preferencias y aspiraciones profesionales de estudiantes secundarios. Santiago, Chile, 1962. Denver Developmental Screening Test. Manual, Denver: University of Colorado, Medical Center, Revised Ed., 1970 Ontogénesis del comportamiento del infante en Manual de Psicologia Infantil - (Ed.) Carmichael, Tomo I, 2a, Ecici Barcelona: Ateneo, 1964 Diagnéstico del desarrollo normal y anormal del nifio, Bue- nos Aires: Paidds, 1971. La medicion del crecimiento mental en Ia infancia en Ma: nual_ de Psicologia Infantil - (Ed.) Carmichael, Tomo 1, 2a. Edicién, Barcelona: Ateneo, 1964. El desarrollo psicoldgico de la primera infancia. Buenos Ai res: Troquel, 1964. El desarrollo psicomotor del nifio, México: Grijalbo, 1971. Normas de Pediatria, Ministerio de Salud, Unidad del Nifio y el Adolescente, Acciones de Fomento y Proteccion, San: tiago, Chile: Gabriela Mistral, Sept. 1976 Programa de estimulacién precoz - informe final, Ministe- rio de Salud. Santiago, Chile, 1976. Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor: 0 a 24 me- ses, Santiago, Chile, 1974, Desarrollo psicomotor de lactantes de Santiago: diferen- cias segdn coeficientes de desarrollo en dos niveles socio- ‘econémico. Ministerio de Salud. Santiago, Chile, 1976 mM INDICE DE MATERIAS pag. Prologo a la primera edicion . stu seesecaeseredeteeeses 7 Prologo a la tercera edicion 9 Prefacio ... ce n PRIMERA PARTE: Antecedentes tedricos y descripcion de la Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor. | Antecedentes tedricos ees 215 I Descripcién de la Escala de Evaluacién del Desarrollo Psicomotor . 19 SEGUNDA PARTE: La Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor 0 a 24 meses 1 Bateria de prueba . 25 11 Manual de administraci6n . sees 29 III Hojes de registro: protocolo, perfil y grafico del desarrollo psicomotor 49 IV Tablas de puntajes: conversion de la razon entre edad mental y edad cronologica a Coeficiente de Desarrollo (Puntaje Estandar) ....... a) TERCERA PARTE: Instrucciones para la administracién y ejemplos de correccion: | Instrucciones y criterio de correcci6n sees 89 I Ejemplos de correccién y sistemas de evaluacion 94 CUARTA PARTE: Algunas caracteristicas estadisticas de la Escala: 1 Criterio de selecoi6n de la muestra ceeceeee 101 Il Caracteristicas de: objetividad, confiabilidad, validez y obtencién de normas.. 102 IIL Confiabilidad y error de medicion de ta Escala . . . 107 IV Conversion de la razén entre edad mental y edad cronolagica a Coeficiente de Desarrollo (puntaje Estandar) 109 BIBLIOGRAFIA BASICA m1 113 PUBLICACIONES DE EDITORIAL GALDOC ‘SENTADITO EN UN RINCON Autoras: Irene Astaburuaga, Neva Milicié, Sandra Sch- mit y Marla Eliana Ureta. Texto de apresto para nifios entre 5 y 7 afios, CONVERSANDO CON LOS NUMEROS Autoras: Neva Milicic y Sandra Schmidt. Texto de Introduccién al célculo para ninos entre Sy 7 afios, MATEMATICAS 1 Autoras: Patricia Gimeno, Neva Milicié, Sandra Schmit y Teresa Segure. Texto de matematicas para ter. afo basico, MATEMATICAS 2 Autoras: Patricia Gimeno, Neva Milicié, Sandra Schmigt y Teresa Segure. Texto de matematicas para 2° ano basico. MANUAL DE EJERCITACION PSICOMOTORA POSTURAL ‘Autoras: Ana Rosa Downey y Adela Soltanovich. Ejercicios de Estimulacién para el desarrollo de la ‘motricidad, postura y relajacién psicofisica del nif. MANUAL DE LA PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS Autoras: Olga Berdicewski de Wainberg y Neva Milicic e Lopez de Lérid Indica la forma de aplicar la Prueba de Funciones Bési: cas e interpretar sus resultados. PRUEBA DE PRECALCULO Autoras: Neva Milicié y Sandra Schmit Instrumento para evaluar el desarrollo del razonamiento matematico en nihos de 4 a7 anos, MANUAL DE LA PRUEBA DE PRECALCULO Autoras: Neva Milicic y Sandra Schmidt Indica la forma de aplicar la Prueba de Precdlculo e in terpretar sus resultados. EL NINO CON DIFICULTADES PARA APRENDER ‘Symposium: El niflo con trastornos de aprendizale. Unicel, Universidad Catélica de Chile, Aitabeta Impre- sores, Galdoc. Coordinador: Dr. Luis Bravo Valdivieso. COMPRENSION DE LA LECTURA 1 Autores: Felipe Alliende, Mabel Condemarin, Mariana Chadwick y Neva Milicic Metodologla personalizada para el desarrollo de la comprension. Mis AMIGUITOS. Autores: Teresa Clerc, Miguel Moreno y Ester Precht. ‘Antologia ce poemas, rondas y cuentos infantile. ALCOHOL Y ALCOHOLISMO Autores: M. Teresa Dobert, Betty Gémer y Eduardo Me. dina, ‘Metodotogia para la prevencién del alcoholismo a nivel de la comunidad escolar. ‘TV. ECOMUNICACION 0 CONTAMINACION? Auiér: Dr, Herman Montenegro, ‘Analisis de la intluencia que tiene la television en el de- ‘sartollo intelectual y psicoldgico del nino, MANUALES DE ESTIMULACION PRIMER ANO DE VIDA ‘Autora: Marla Isabel Lira. Doce manuales de estimutacion temprana, uno para ca {da mes del primer afo de vida del nif. MANUALES DE ESTIMULACION ‘SEGUNDO ANO DE VIDA ‘Autora: Marta Isabel Lira. Doce manuaies de estimulacion temprana, uno para ca ‘da mes del segundo ato de vida del nito. ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Autoras: Soledad Rodriguez, Violeta Arancibia y Con suelo Undurraga Instrumento para evaluar el desarrollo psicomotor. 115,

También podría gustarte