PROFESORA:
ING. MEDINA ESCUDERO ANA MARIA
INTEGRANTES
FECHA DE ENTREGA
3 ABRIL 2018
Objetivo:
E.A.P. INGENIERIA TEXTIL Y CONFECCIONES - FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Y A LA MICROBIOLOGÍA AMIENTAL
OBJETIVOS: 1
Identificar los principales problemas ambientales (jerarquizarlos)
presentados en la lectura.
Analizar los problemas ambientales presentados en la lectura.
Cuestionario:
Como cualquier otro ciclo de materia, los ciclos biogeoquímicos tienden a ser
cerrados (entra y sale energía de ellos pero no materia). Sin embargo, las
actividades humanas ocasionan la apertura y la aceleración de los mismos, con lo
que contravienen uno de los principios de <<sostenibilidad>> en los que se basa
el funcionamiento de los ecosistemas: reciclar al máximo la materia, de forma que
se obtengan nutrientes, que no escapen a otros lugares y que no se produzcan
desechos.
https://www.mindomo.com/es/mindmap/ciclos-biogeoquimicos-
6cdb7ce58037476eba00ec8e1e64926a
2
2. .Describir algunos resultados de la distorsión de los ciclos biogeoquímicos.
El ciclo del fósforo también puede ser muy afectado por el cambio climático
provocando sequías que resulta en un incremento del fósforo orgánico del suelo,
lo que lo vuelve en tierra infértil para la siembra de plantas.
LLUVIA ÁCIDA: Es causada por la sobrecarga en los ciclos del nitrógeno y del
azufre. Los óxidos de azufre y nitrógeno originados por las industrias son
contaminantes que llegan a la atmosfera y por acción de la humedad y radiación
solar se transforman en ácidos.
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.pe/2015/01/relacion-dinamica-entre-
los-organismos.html
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.pe/2015/03/relacion-dinamica-entre-
los-organismos.html
6
4. Describir un problema ambiental a nivel local ( últimos 10 años)
En el 2016: de los últimos tres, este ha sido el año más desastroso en lo que
respecta a desastres de esta naturaleza en la Amazonía peruana.
-Enero: derrame en Imaza,Amazonas. 2,000 barriles y 1,900 afectados, según
cifras reportadas por el diario el Comercio
-Febrero: derrame en Morona, Loreto. 1,000 barriles derramados y 2,543
afectados, según la misma fuente.
-Junio: derrame en Barranca, Loreto. 600 barriles y 950 afectados, lo
que finalmente resultó en la renuncia de la cabeza de Petroperú,
responsable de los tres incidentes.
En el 2014: este año se dio el más grande derrame de los recientes. Ocurrió en
la región de Urarinas, nuevamente en Loreto, y fue responsabilidad de
Petroperú.Junio: derrame en Urarinas, Loreto. 3,000 barriles derramados y 60,000
afectados.
https://www.significados.com/ciclo-del-oxigeno/
https://www.significados.com/ciclo-del-fosforo/
10
http://www.ielapresentacion.edu.co/wp-
content/uploads/2013/09/Ciclos_BiogeoQuimicos_11_bIOLOGIA.pdf pagina 6