Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas


Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
En las actividades de este curso se emplea la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), “es una metodología centrada en el aprendizaje, en la
investigación y reflexión que siguen los Estudiantes para llegar a una solución ante un problema planteado por el Tutor”. Generalmente, dentro del proceso
educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los estudiantes una actividad de aplicación de dichos contenidos. Sin
embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin
que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario.

Temáticas a desarrollar: Reconocimiento General del Curso, revisión de cada uno de los seis entornos y de las competencias básicas iniciales.

Entorno:
Número de semanas: 2 Fecha: 10/08/2015 a 22/08/2015 Momento de evaluación: Inicial Evaluación y
Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Cuestionario de Reconocimiento (Momento 1. Reconocimiento General del curso)
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
la actividad individual
colaborativa
Inicialmente deben entrar al foro
general, interacción social y se
presentan ante sus compañeros y
su docente asignado.

Revisar cada uno de los entornos


del curso, incluido el syllabus del Desarrollo de Cuestionario Ubicado en el Presentarse ante los integrantes de su Peso evaluativo (Grupal): 0
curso. entorno de Evaluación y seguimiento, grupo de trabajo colaborativo y su Puntos
Momento 1, en el link denominado docente, por medio del Foro General
Cada estudiante lee “Cuestionario de Reconocimiento General del curso” ubicado en el entorno inicial.
cuidadosamente la guía y rúbrica de
evaluación del curso y actualiza su Peso evaluativo (Individual):
perfil. 25 Puntos

Desarrollar un cuestionario que se


encuentra dispuesto en el entorno
de Evaluación y Seguimiento
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Empresa y Comerciante

Número de semanas: 2 Fecha: 23/08/2015 a 03/09/2015 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Lección Evaluativa 1. (Momento 2. Evaluaciones Intermedias Unidad 1)


Productos académicos y ponderación de Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
la actividad individual la actividad colaborativa

Cada estudiante de manera


individual desarrollará la
Lección Evaluativa 1.

Es una actividad tipo


Desarrollo de Cuestionario Ubicado en el
cuestionario, en el cual deberán
entorno de Evaluación y seguimiento,
responder a los interrogantes
Momento 2, en el link denominado:
planteados, consta de dos
“Lección Evaluativa 1”
intentos, cada estudiante No hay actividad colaborativa Peso evaluativo (Grupal): 0 Puntos
presenta el primer intento y
Peso evaluativo (Individual):
decide si desea presentar el
75 Puntos
segundo intento, la calificación
será la mayor obtenida.

El cuestionario tiene un tiempo


máximo de 60 minutos

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Empresa y Comerciante

Entorno: Aprendizaje Colaborativo y


Número de semanas: 1 Fecha: 04/09/2015 a 01/10/2015 Momento de evaluación: Intermedia
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 1. (Momento 2. Evaluaciones Intermedias Unidad 1)
Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual actividad colaborativa
Presentar un documento por grupo, con el
Cada estudiante presentará siguiente contenido mínimo:
documento, en el foro de El grupo será co-evaluador y auto-evaluador 1. Portada (integrantes que aportaron)
trabajo colaborativo, donde de la calidad de los aportes realizados por 2. Un cuadro sinópico con los aportes
evidencia investigación sobre: Como producto de esta actividad cada uno de los participantes, esto lo diferenciados por cada integrante del grupo,
individual, cada estudiante debe dejarán evidenciado con comentarios en el de acuerdo con lo señalado en Actividad
1. Requisitos para ser compartir sus aportes y comentar los foro de trabajo colaborativo. Individual, en los ítems 2 y 3.
comerciante y crear una de los demás integrantes del curso en 3. El nombre de la empresa que crea el grupo y
empresa en Colombia, el foro habilitado en el entorno de Analizarán y discutirán la información la idea de negocio que desarrollarán, para esto
detallando la entidad donde se Aprendizaje Colaborativo. aportada, el equipo debe preparar y realizarán votación y escogerán la que vean
debe hacer cada trámite y su presentar un informe soportado con con mejor planteamiento.
respectivo costo o valor. En el trabajo final que el grupo bibliografía y normatividad vigentes, uno de 4. El tipo de sociedad o de organismo jurídico
2. Escoger y proponer una idea colaborativo suba en el entorno de los integrantes se encargará de subir el que será su empresa, justificado en las
de negocio que quisiera evaluación y seguimiento, debe documento en el entorno de evaluación y principales características legales, sintetizando
desarrollar, en torno a la cual quedar evidenciado el aporte seguimiento, pero todos los estudiantes lo aportado en el punto 3 de la actividad
crearía una empresa, investigar individual de cada uno de los deben aportar en la construcción del trabajo individual.
el respectivo código y nombre integrantes. y verificar su respectiva entrega. 5. Los pasos necesarios para formalizar su
de la actividad económica empresa, señalando la entidad pertinente para
según código CIIU. Estudiante que no participe o participe fuera cada trámite y su respectivo costo,
3. Identificar los tipos de Peso evaluativo (Individual): del tiempo requerido, no será tenido en sintetizando y consensuando lo averiguado en
empresa vigentes en Colombia, 40/100 Puntos cuenta. el punto 1 de la actividad individual.
y debe decir cual recomendaría 3. Conclusiones
para realizar su idea de Entrega de la actividad final. El delegado 4. Referencias Bibliográficas y fuentes de
negocio. del grupo entregara la actividad en el información, con normas APA o Icontec.
entorno de Evaluación y Seguimiento, en el
link denominado: “Trabajo colaborativo 1”. Peso evaluativo (grupal): 60/100 Puntos

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: El derecho tributario y Contable en Colombia

Número de semanas: 2 Fecha: 02/10/2015 a 14/10/2015 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Lección Evaluativa 2. (Momento 3. Evaluaciones Intermedias Unidad 2)


Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual la actividad colaborativa

Cada estudiante de manera


individual desarrollará la
Lección Evaluativa 2.

Es una actividad tipo


cuestionario, en el cual deberán Desarrollo de Cuestionario Ubicado en el No hay actividad colaborativa Peso evaluativo (Grupal): 0 Puntos
responder a los interrogantes entorno de Evaluación y seguimiento,
planteados, consta de dos Momento 3, en el link denominado: “lección
intentos, cada estudiante evaluativa 2”
presenta el primer intento y
decide si desea presentar el Peso evaluativo (Individual):
segundo intento, la calificación 75 Puntos
será la mayor obtenida.

El cuestionario tiene un tiempo


máximo de 60 minutos

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: El derecho tributario y Contable en Colombia

Fecha: 15/10/2015 a 15/11/2015 Entorno: Aprendizaje Colaborativo y


Número de semanas: 1 Momento de evaluación: Intermedia
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 2. (Momento 3. Evaluaciones Intermedias Unidad 2)
Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual actividad colaborativa

Selección del rol Se debe presentar un único documento por


Cada integrante del grupo El grupo será co-evaluador y auto-evaluador grupo en Word o PDF, el cual debe contener:
seleccionara su rol en la de la calidad de los aportes realizados por
solución del problema cada uno de los participantes. 1. Hoja de presentación (con nombres de
planteado integrantes que participaron)
Los estudiantes analizarán y discutirán la 2. Contenido desarrollado y soportado en
Realización de la actividad información aportada, el equipo debe normatividad vigente, donde concrete:
individual. preparar y presentar un informe soportado 2.1. Síntesis de las principales obligaciones
Cada estudiante presentará Como producto de esta actividad con bibliografía y normatividad vigentes. tributarias (impuestos) que tiene una empresa
documento, en el foro de individual, cada estudiante debe en Colombia.
trabajo colaborativo, donde compartir sus aportes y comentar los Estudiante que no participe o participe fuera 2.2. Señalar cuales de los tributos o impuestos
evidencia investigación sobre: de los demás integrantes del curso en del tiempo requerido, no será tenido en identificados aplican a la empresa que crearon
el foro habilitado en el entorno de cuenta. en el trabajo colaborativo 1
1. ¿Qué obligaciones tributarias Aprendizaje Colaborativo. 2.3. Identificar los principales requisitos que
y contables tiene una empresa Entrega de la actividad final. El líder del su empresa debe cumplir en materia de
en Colombia? grupo entregara la actividad en el entorno de contabilidad general.
Peso evaluativo (Individual): Evaluación y Seguimiento. 2.4. Cuadro sinóptico en donde resuman los
2. ¿Qué puede suceder si se 40/100 Puntos aportes de cada estudiante en cuanto a que
incumplen obligaciones En el link denominado: “Trabajo puede pasar si una empresa no lleva
tributarias en una empresa? colaborativo 2”. contabilidad.
3. Conclusiones
3. ¿Qué consecuencias puede 4. Referencias Bibliográficas y fuentes de
tener el no llevar información.
adecuadamente la contabilidad
en una empresa? Peso evaluativo (grupal): 60/100 Puntos

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas
Entorno: Aprendizaje Colaborativo y
Número de semanas: 2 Fecha: 16/11/2015 a 28/11/2015 Momento de evaluación: Final
Evaluación y Seguimiento
Productos académicos y ponderación de Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa*
la actividad individual de la actividad colaborativa
Cada estudiante debe identificar una
empresa o persona de su región que
en el pasado o en la actualidad haya Consolidarán de manera individual un
infringido la reglamentación comercial informe final en Word o Excel o PDF, bajo
o tributaria o contable en Colombia y la siguiente estructura:
analizar el caso.
1. Hoja de presentación. No hay documento colaborativo.
Deben sintetizar la investigación en un
cuadro, con el siguiente contenido: 2. Desarrollo de la actividad
sintetizada de acuerdo con los cinco Cada uno de los estudiantes será co -
1. Identificación de la Empresa o puntos descritos en “Actividad Individual”. evaluador y auto-evaluador de la Peso evaluativo (Grupal): 0 Puntos
persona investigada. calidad de los aportes realizados en la
3. Conclusiones en donde incluya investigación propuesta en la actividad,
2. Descripción de situación problema respuesta a las preguntas: señalando por ejemplo, si es una
con Normas infringidas o incumplidas. investigación original y profunda o solo
3.1. Autoevaluación de su proceso es una copia sin análisis, lo cual dejarán
3. Situación actual de la empresa o investigativo en el desarrollo de la evidenciado en el foro localizado en el
persona actividad. entorno de trabajo colaborativo.

4. Opinión Personal sobre el caso 3.2. ¿Es útil respetar las leyes en
analizado. Colombia? ¿Por qué?

5. Opinión personal sobre cada uno de 3.3. Sugerencias y observaciones fruto de


los casos presentados por los demás su proceso de aprendizaje en el curso.
integrantes del grupo de trabajo. En
caso de que los demás estudiantes no 4. Bibliografía y fuentes de información
participen debe dejar la anotación “no
se evidencia su participación”. Peso evaluativo (Individual):
125/125 Puntos

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo grupo colaborativo entregables por los estudiantes

Cada estudiante debe leer con detenimiento la Guía El grupo será co-evaluador y auto-evaluador de la
Actividad Fechas
Integrada de Actividades y la Rúbrica de evaluación calidad de los aportes realizados por cada uno de los
Lectura de los recursos de las mismas. participantes.
teóricos
Cada estudiante debe compartir sus aportes en el Los estudiantes analizarán y discutirán la información
Preparación de los aportes
foro establecido para el desarrollo de la actividad aportada, el equipo debe preparar y presentar un
individuales
colaborativa, de acuerdo con lo solicitado en la guía informe soportado con bibliografía y normatividad
Comentario y análisis de los de la actividad. vigentes.
aportes individuales
Preparación del entregable Cada estudiante debe analizar y comentar los aportes Estudiante que no participe o participe fuera del tiempo
final de los demás integrantes del curso en el foro requerido, no será tenido en cuenta.
habilitado en el entorno de Aprendizaje Colaborativo.
Revisión del producto final En los trabajos colaborativos 1 y 2, deben escoger a un
Cada estudiante debe contribuir a la revisión y integrante para que suba el documento final en el
Entrega del producto final en consolidación del trabajo final y dejar evidenciado su entorno de evaluación y seguimiento, lo cual no
el entorno de evaluación y aporte individual, en caso de no participación no significará que solo una persona esté pendiente de la
seguimiento debe ser incluido en la portada del documento consolidación del trabajo final, todos deben colaborar.
presentado.

Recomendaciones por el docente:


1. Explorar cada uno de los entornos del curso
2. Leer comprensivamente los contenidos dispuestos en el entorno de conocimiento.
3. Revisar constantemente la agenda de curso, para verificar fechas de apertura y cierre de actividades.
4. Consultar con su director o profesor cada vez que lo requiera, para mayor oportunidad en la respuesta se sugiere utilizar el espacio de mensajería
interna de curso.
5. Actualizar el perfil de acuerdo con: Foto reciente, descripción de su formación disciplinar, correo institucional, CEAD donde está matriculado, ciudad
de ubicación.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas
Curso: Legislación Comercial y Tributaria Código: 102011
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Ver Normas APA en : http://www.intec.edu.do/biblioteca/pdf/APA/Normas_APA[1].pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante
que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto
de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que
el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

También podría gustarte