Está en la página 1de 8

TALLER Nº 2 ESTADÍSTICA

UNISANGIL
DOCENTE WILFREDO E. GAVIDIA S.
MICHAEL CAMILO MIRANDA GONZALEZ
SEBASTIAN VARGAS SOLER
TALLER 1

1. Los siguientes datos sobre el municipio de Yopal fueron presentados por el DANE, de
acuerdo a la información recabada por el Censo General 2005, elabore los gráficos
correspondientes.

ESTABLECIMIENTOS
SEGÚN ACTIVIDAD PORCENTAJE
INDUSTRIA 6,6
COMERCIO 51,7
SERVICIOS 34,5
OTRAS
ACTIVIDADES 7,2

Tabla 1

PORCENTAJE SEGÚN LA
ACTIVIDAD
7.2 6.6
INDUSTRIA

34.5
COMERCIO
51.7

ACTIVIDADES PORCENTAJE
AGRÍCOLA 74,2
PECUARIA 97,7
PISCÍCOLA 6,7
Tabla 2
120

PORCENTAJE DE ACTIVIDAD
100
80
60
40 PORCENTAJE
20 SEGÚN
0 ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

NIVEL EDUCATIVO PORCENTAJE


NINGUNO 9
PREESCOLAR 4,8
PRIMARIA 39,1
SECUNDARIA 35,8
NORMALISTA 0,2
TECNOLÓGICA 2,7
PROFESIONAL 7,1
POSTGRADO 1,3

Tabla 3

PORCENTAJE NIVEL EDUCATIVO


NIVEL EDUCATIVO

PROFESIONAL

NORMALISTA
PORCENTAJE NIVEL
PRIMARIA
EDUCATIVO
NINGUNO
0 10 20 30 40 50
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
2. A continuación encontrará diferentes pares de variables, con sus respectivos valores.
Elabore un diagrama que represente claramente la tendencia de los datos e identifique cuál es la
variable dependiente y cuál la independiente.

a. A continuación se describe un estudio para investigar la relación entre la exposición al ruido y la


hipertensión. Los datos que siguen son representativos de los que aparecen en dicho estudio:

A 1 0 1 2 5 1 4 6 2 3 5 4 6 8 4 5 7 9 7 6
B 60 63 65 70 70 70 80 80 80 80 85 89 90 90 90 90 94 100 100 100
Donde A = Aumento en la presión sanguínea (mmHg)
B = Nivel de presión sonora (dB)

Tabla 4

120 relación entre la exposición al ruido y la hipertensión


NIVEL DE PRESION SONORA

100
80
DEPENDIENTE

60
40
B
20
0
0 2 INDEPENDIENTE
4 6 8 10
PRESION SANGUINEA

b. Las materias primas empleadas en la producción de una fibra sintética son almacenadas en un
lugar donde no se tiene control sobre la humedad. Las mediciones de la humedad relativa en el
lugar de almacenamiento y la humedad en una muestra de las materias primas (ambas en
porcentaje), en 12 días dieron los siguientes resultados:
CONTENIDO DE HUMEDAD EN % EN LAS MUESTRAS 12 8 14 9 11 16 7 9 12 10 13 11
DE MATERIA PRIMA
HUMEDAD RELATIVA EN EL LUGAR % 42 35 50 43 48 62 31 36 44 39 55 48
Tabla 5

HUMEDAD RELATIVA EN EL LUGAR %


70

HUMEDAD RELATIVA EN EL LUGAR % 60


50 11, 48
40
30 HUMEDAD RELATIVA EN
20 EL LUGAR %

10
0
0 5 10 15 20
CONTENIDO DE HUMEDAD EN %

3. Un equipo de investigación de administración de fauna calculó las poblaciones respectivas


en cierta región cada dos años en un período de 16 años, de venados y leones de montaña. Los
datos se muestran en la siguiente tabla:
Años 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Venados 1272 1523 1152 891 1284 1543 1128 917 1185
León de Montaña 39 47 63 54 37 48 60 46 40
a. Grafique los anteriores datos en una serie de tiempo.
Tabla 6
1800
1600
1400
NIVEL DE POBLACION

Venados
1200
1000
León de Montaña
800
600 Linear (Venados)
400
200 Linear (León de
Montaña)
0
1995 2000 2005 2010 2015 2020
AÑOS

b. Analice la relación de las poblaciones máximas del depredador con las máximas
poblaciones de la presa con respecto al tiempo.
Tabla 7

RELACION DEL DEPREDADOR CON


RESPECTO AL TIEMPO
POBLACION DEL DEPREDADOR 70
60
50
40
30
León de Montaña
20
10
0
1995 2000 2005 2010 2015 2020
AÑOS

c. Analice la relación de las poblaciones mínimas del depredador con las mínimas
poblaciones de la presa con respecto al tiempo.
Tabla 8
relación de las poblaciones mínimas del depredador con las
mínimas poblaciones de la presa con respecto al tiempo.
1400
1200
VIVEL DE POBLACION

1000
2014, 917
800
600 Venados
400 León de Montaña
200
0 2014, 46
1995 2000 2005 2010 2015
AÑOS

PODEMOS OBSERVAR QUE EL NIVEL DE LA POBLACION DE LA PRESA DISMINUYE


CUANDO CRECE EL NIVEL DE LA POBLACION DE LA PRESA.

d. Analice la dinámica de las fluctuaciones de las dos poblaciones. ¿Cuál puede ser la causa
de que las dos poblaciones suban y bajen, y por qué están fuera de fase una con respecto de la
otra?

4. Un entomólogo contó el número de huevos que pone cada una de las 15 hembras de
polillas en días sucesivos, en tres variedades de gusano de tabaco (USDA, campo, resistente). Los
siguientes datos son el número total de huevos puestos en el tercer día después del apareamiento
de cada hembra en cada variedad:
Nº huevos
Variedad
por polilla
USDA 5470
Campo 2719
Resistente 1362
a. Elabore un gráfico que muestre el porcentaje de huevos en cada variedad.
Tabla 9

Nº huevos por polilla


USDA Campo Resistente

29%
14%
14%
57%

5. Los siguientes datos corresponden a un experimento realizado para determinar la


eficiencia de un fertilizante en diferentes variedades de sorgo, la altura de las plantas a los 10 días
de plantadas se clasificaron en tres categorías:
BAJO MEDIANO ALTO
ICA NATAIMA 5 12 3
D-61 3 8 9
MBS-10 4 10 6
MBS-5 1 14 5
ES-317 2 8 10
SORGHICA 5 10 5
TROPICAL-10 8 7 5

a. Elabore un gráfico comparativo donde se observe el rendimiento de cada variedad de


sorgo.
Tabla 10
16

14

12

10
BAJO
8
MEDIANO
6 ALTO

0
0 2 4 6 8

6. Realice la consulta de la población proyectada para los municipios de Casanare para el año
2016 en la página web del DANE, elabore un gráfico que represente de manera clara los datos
consultados, analice el gráfico y plantee las hipótesis del comportamiento de la población en estos
municipios.

7. En tres especies de cítricos se determinó la razón de superficie foliar a peso seco, para tres
condiciones de sombra.

Condición Naranjo shamouti Toronja Marsh Mandarina Clementina


Sol 112 90 123
Media sombra 86 73 89
Sombra 80 62 81

a. Elabore un gráfico que muestre claramente la información mostrada en la tabla.


Tabla 11

superficie foliar a peso seco

Mandarina Clementina

Toronja Marsh

Naranjo shamouti

0 50 100 150 200 250 300 350

Sol Media sombra Sombra

b. Interprete la gráfica.

También podría gustarte