Está en la página 1de 1

El informe tendrá al menos los siguientes capítulos, servirán como guía para el estudiante, se

deberá entregar impreso y en digital dentro de un CD, archivo en formato .dwg y Excel con los
cálculos.

1. Carátula
2. Introducción: que es la topografía, para que sirve, que pasos se debe seguir para hacer
un correcto levantamiento topográfico, que es la poligonal y que se hace con ella, de que
se trata el trabajo.
3. Ubicación: donde está ubicado mi proyecto, imagen satelital, indicar la ubicación de las
estaciones (A, B, C, etc.) con los puntos de referencia de cada una, fotos.
4. Objetivo: Que voy a lograr con este trabajo.
5. Equipos utilizados: que equipos e instrumentos utilizaron.
6. Procedimiento: Como se hizo el trabajo, cual fue el orden de las actividades, como se
organizaron dentro del grupo, como se realizó el levantamiento de la poligonal desde la
determinación del norte; y el cierre de la misa, fórmulas para cálculos, etc. Incluir las
hojas de cálculo indicando que es cada una.
7. Plano: Adjuntar un plano en tamaño A3 del levantamiento, donde conste la poligonal
acotada a una escala razonable y legible, un cuadro con las coordenadas de cada una de
las estaciones o vértices de la poligonal, incluir un margen a la hoja y un cajetín con los
datos necesarios.
8. Conclusiones y recomendaciones: como estuvo la práctica, que problemas tuvieron y que
podrían decir sobre el trabajo realizado, recomendaciones
9. Anexos: incluir la libreta de campo que se utilizó para la práctica, hojas de anotaciones.

También podría gustarte