Está en la página 1de 47

“PROYECTO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

CALIDAD”

ORGANIZACIÓN:

COORPORACION INMOBILIARIA SUDAMERICANA S.A.C.

INTEGRANTE:
MAURO RIOS GONZALES
ISAAC COTRINA TUCTO

LIMA – 2017
INDICE.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

1. IDENTIFICARON DE LA ORGANIZACIÓN

1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA………………………………………………………………………………………………1

1.2. RUBRO……………………………………………………………………………………………………………………………1

1.3. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………………………………………………………………1

1.4. PROCESOS……………………………………………………………………………………………………………………...1

1.5. PRODUCTO……………………………………………………………………………………………………………..………2

1.6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………………………………………………..………3

1.7. LISTA DE EMPLEADOS………………………………………………………………………………………………..…...4

1.8. ORGANIGRAMA……………………………………………………………………………………………………………….7

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES……………………………………………………………………………………………8

2.1. CLIENTE…………………………………………………………………………………………………………………………8

2.2. CALIDAD…………………………………………………………………………………………………………………………8

2.3. PROEDIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………8

2.4. PRODUCTO NO CONFORME………………………………………………………………………………………..….8

2.5. PROVEEDOR………………………………………………………………………………………………………………..….8

2.6. ACCION CORRECTIVA……………………………………………………………………………………………………...8

2.7. ACCION PREVENTIVA……………………………………………………………………………………………………....8

3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO……………………………………………………………………………………….…8

3.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO………………………………………………………8

4. REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO………………………………………………………….…9

4.1. REVISION DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO……………………………….9

4.2. REQUISITOS DEL CLIENTE………………………………………………………………………………………………..9

5. CHECK LIST DE LA NORMA ISO 9001: 2008……………………………………………………………………….9

6. NORMAS UTLIZADAS………………………………………………………………………………………………………14

7. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS……………………………………………………………………………………….15

7.1. MAPA DE PROCESOS……………………………………………………………………………………………………...16

7.2. DIAGRAMA DE CARACTERIZACIÓN………………………………………………………………………………...17

8. BASE DOCUMENTAL…………………………………………………………………………………………………….….18
8.1. MANUAL DE CALIDAD…………………………………………………………………………………………………….18

8.1.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………………………….….18

8.1.2. ALCANCE……………………………………………………………………………………………………………………19

8.1.3. PERFIL ORGANIZACIONAL………………………………………………………………………………………….20

8.1.4. PLAN DE CALIDAD……………………………………………………………………………………………………..20

8.1.5. MISIÓN……………………………………………………………………………………………………………...........20

8.1.6. VISIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….21

8.1.7. VALOR CORPORATIVO……………………………………………………………………………………………….21

8.1.8. POLÍTICA DEL SIG……………………………………………………………………………………………………...21

8.1.9. OBJETIVOS DEL SIG……………………………………………………………………………………………………22

8.1.10. INTERACCIÓN DE PROCESOS……………………………………………………………………………………23

8.1.11. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS………………………………………………....24

8.1.12. PROCEDIMIENTO OPERATIVOS……………………………………………………………………………..…24

9. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESOS………………………………………………………..….26

9.1. INGENIERO RESIDENTE……………………………………………………………………………………………….....26

9.2. JEFE DE CAMPO E INGENIERO DE CAMPO………………………………………………………………….…..27

9.3. JEFE DE CALIDAD……………………………………………………………………………………………………….……27

9.4. JEFE DE OFICINA TECNICA………………………………………………………………………………………….…...28

9.5. JEFE DE PdR y …...……………………………………………………………………………………………………………28

9.6. ADMINISTRADOR………………………………………………………………………………………………………..….28

9.7. JEFE DE ALMACEN……………………………………………………………………………………………………….….29

10. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN………………………………………………………………...............29

11. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN…………………………………………………………………………………….…..29

11.1. GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………….……..30

11.2. INFORMACIÓN PARA LA REVISIÓN…………………………………………………………………………….…..30

12. MEJORA…………………………………………………………………………………………………………………….…..31

12.1. NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA……………………………………………………………….….31

12.1. MEJORA CONTINUA ……………………………………………………………………………………………….……31

12.3. INDICADORES DE GESTIÓN…………………………………………………………………………………...……….32

13. ANEXOS 1……………………………………………………………………………………………………………….………33

13. ANEXOS 2……………………………………………………………………………………………………………….………34

13. ANEXOS 3………………………………………………………………………………………………………………….……35


1.1. NOMBRE DE EMPRESA

Corporación Inmobiliaria Sudamérica SAC.

1.2. RUBRO

Inmobiliaria, Construcción y venta de departamentos y casa.

1.3. RESEÑA HISTORICA.

CISSAC es una empresa promotora inmobiliaria y constructora que inicia operaciones en el 2004 construyendo un
edificio residencial de 12 unidades en el distrito de San Borja.

Durante estos catorce años, el abanico de proyectos de la empresa incluyó edificios residenciales, condominios,
institutos educativos, complejos deportivos y oficinas prime.

Las operaciones de la empresa comprenden la gerencia de proyecto, dirección técnica y logística; así como el
mercadeo, las ventas y el servicio de post venta de sus proyectos.

Como parte de su estrategia, la empresa busca el liderazgo en innovación de conceptos, diseños, y acabados en
cada uno de sus proyectos realizados.

La empresa cuenta con un área de Post-Venta que ha logrado consistentemente la satisfacción de sus clientes,
brindando un servicio de calidad que garantiza el fiel cumplimiento de cualquier detalle que pudiese presentarse
en la post venta.

La estrategia actual de la empresa consiste en enfocarse en proyectos del programa Mi vivienda, para poder
acceder a una gama de clientes con poder adquisitivo en expansión.

La empresa apunta a consolidar su presencia en provincias, buscando nuevas oportunidades en ciudades en las
que ya desarrolló proyectos como Chiclayo, así como en otras plazas urbanas de rápido crecimiento como
Arequipa, Trujillo, Tumbes y Tarapoto.

1.4. PROCESOS.

De acuerdo a como se ejecutan y relacionan las distintas actividades al interior de la constructora CISSAC, el
sistema de gestión de la empresa se ha estructurado en base a los siguiente procesos.

Procesos Principales

 Estudio y desarrollo de propuestas


 Negociación y revisión de contrato
 Planificación de obra
 Ejecución de obra
 Entrega de obra

Procesos de Apoyos

 Gestión de Abastecimiento
 Recursos Humanos
 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
 Administración y Finezas
 Máquinas y Equipos

Sistema de Gestión Calidad


 Control de Documentos y Regiones
 Control de Producto no Conformes
 Auditorías Internas del SGC
 Acciones correctivas y preventivas
 Planes de Calidad
 Medición Satisfacción del Cliente
 Gestión Reclamo de Cliente

Procesos Estratégicos

 Definición y Revisión Política y Objetivos


 Revisión General S.G.C
 Análisis y Mejoras

1.5. PRODUCTOS

• La extensa trayectoria de CISSAC como desarrollador inmobiliario le permitirá volcar toda la experiencia y
capacidad adquirida en la ejecución de nuevos y exitosos proyectos.

• CISSAC será responsable del desarrollo integral de los proyectos, desde la consecución de terrenos hasta
los servicios de post venta, aprovechando así de las ventajas de las sinergias derivadas de un proceso
verticalmente integrado.

• En particular, CISSAC aplicará todo su profundo expertise en la ejecución de las siguientes fases del
desarrollo del proyecto:

 Búsqueda e identificación de terrenos atractivos

 Concepción integral del proyecto

 Diseño y planos

 Consecución de financiamiento bancario

 Esfuerzo comercial y ventas

 Gerenciamiento de proyecto

 Servicio de Post venta


1.6 UBICACIÓN GEOGRAFICA

OFICINAL y PRINCIPAL.

 Av. la Encalada Nro. 1010 Int. 803 (Oficina 803-Cruce con Jr. el Carmelo) - Santiago de Surco
1.7. NUMERO DE EMPLEADOS

N° PUESTO DNI APELLIDOS Y NOMBRES CATEGORIA


GERENCIA GENERAL
1 GERENTE GENERAL 09539788 DIAZ COSTA, JULIO CESAR EMPLEADO

GERENCIA ADMINISTRATIVA

GERENTE DE
2 10228062 RODRIGUEZ VASQUEZ, GLORIA ISABEL EMPLEADO
ADMINISTRACIÓN
3 TESORERIA 70005548 MELENDEZ DIAZ, GRECIA MARIVEL EMPLEADO
ASISTENTE DE
4 06149890 MELENDEZ DE LA CRUZ, LUIS FERNANDO EMPLEADO
LOGISTICA
ASISTENTE DE
5 41421097 MENDOZA SIERRA, PATRICIA DEL PILAR EMPLEADO
LOGISTICA
ASISTENTE DE
6 44337447 GAMARRA DE SOUZA, GRACIELA MARIA EMPLEADO
LOGISTICA
ASISTENTE DE
7 45499867 MEDINA PONCE, JORGE DENNYS EMPLEADO
LOGISTICA
8 NÓMINAS 10606976 AMARO CAJACURI, ROSSANA EMPLEADO
ASISTENTE
9 72404128 MARTINEZ CHINCHAY, MARY ALEJANDRA EMPLEADO
ADMINISTRATIVA
AUXILIAR DE
10 SERVICIOS 40615213 GARCIA MUÑOZ, DORIS PETRONILA EMPLEADO
GENERALES
CONTADORA
11 09780759 MONTALVAN QUINTANILLA DE QUEZADA, EVA EMPLEADO
GENERAL
ASISTENTE
12 44737700 ARBIETO CISNEROS, GREYS NOELIA EMPLEADO
CONTABLE
13 JEFE DE LOGISTICA 41015194 FERRANDO RUIZ, CLAUDIA LIZBETH EMPLEADO
AUXILIAR DE
14 SERVICIOS 09609581 DE LOS SANTOS GUERRERO, JUAN CRUZ EMPLEADO
GENERALES
15 RECEPCIONISTA 46732970 GOYZUETA NEYRA, MERCY SUSAN EMPLEADO
ANALISTA
16 06770885 VALDIVIA DEL ALAMO, JAVIER EMPLEADO
CONTABLE
ASISTENTE DE
17 44165806 KISIJARA CASTILLO, PEDRO MANUEL EMPLEADO
FINANZAS
ASISTENTE
18 47801560 FERNANDEZ AGUIRRE, CRISTOPHER LEE RICARDO EMPLEADO
CONTABLE
ASISTENTE
19 43095502 MONTOYA MONTOYA, MARIA ISABEL EMPLEADO
CONTABLE
ASISTENTE
20 70048061 VEGA CASTILLO, ALEJANDRO ARTURO EMPLEADO
CONTABLE
21 ASISTENTA SOCIAL 41190953 TENORIO GOMEZ, ANA ISABEL EMPLEADO

GERENCIA COMERCIAL
GERENTE
22 COMERCIAL
10270706 RIOS ROSELL, RONALD ENRIQUE EMPLEADO
JEFE DE
23 45002169 GUZMAN LUJAN, DANIEL MARTIN EMPLEADO
MARKETING
GESTOR DE
24 CREDITOS
70499495 PIÑA RUIZ, DERVIS BRAYAND EMPLEADO
HIPOTECARIOS Y
COBRANZAS
ASISTENTE DE CONTRERAS RAMIREZ, ANDREA ALEJANDRA
25 46771779 EMPLEADO
MARKETING GUILLERMINA
JEFE DE
26 ADMINISTRACION 41650149 PRECIADO FLORES, MARIA FRANCESCA EMPLEADO
DE VENTAS
JEFE DE VENTAS -
27 10134624 CASTRO GARCES, DENNIS ALBERTO EMPLEADO
LIMA
ASISTENTE
28 ADMINISTRACION 40853850 TORRIANI MALACHE, CHRIS MELISSA EMPLEADO
DE VENTAS
EJECUTIVO DE
29 VENTAS CANAL 47169007 SILVA CORONEL, TERESA MERCEDES DEL ROSARIO EMPLEADO
DIGITAL
EJECUTIVO DE
30 VENTAS CANAL 70240711 TRUJILLO ARIAS, ERICK ROOSEMBERT EMPLEADO
DIGITAL
EJECUTIVO DE
31 VENTAS CANAL 47409040 VALENCIA ZURITA, GIANMARCO EMPLEADO
DIGITAL
VENTAS COLONIAL
EJECUTIVO DE
44 42193024 LUCERO DELGADO, CINTHIA YSABEL EMPLEADO
VENTAS
PROMOTOR DE
45 72761147 ARANDA ROMERO, GIAN POOL JAIR EMPLEADO
VENTAS
AUXILIAR DE
46 44943247 ESPINAL ROSALES, GRETHEL DEL CARMEN EMPLEADO
MANTENIMIENTO
PROMOTOR DE
47 70854171 FEBRES ESCUDERO, DIEGO GUILLERMO EMPLEADO
VENTAS
PROMOTOR DE
48 46237289 MENDOZA TORRES, GENESIS ELENA EMPLEADO
VENTAS
EJECUTIVO DE
49 07865709 VALDERRAMA RICHARD, MANUEL EDUARDO EMPLEADO
VENTAS
EJECUTIVO DE
50 08261485 SIHUAY PARODI, FRANCO ANTONIO EMPLEADO
VENTAS
PROMOTOR DE
51 46483196 YANAC MONTES, NAYDA PATRICIA EMPLEADO
VENTAS
EJECUTIVO DE
62 46160165 ENCISO MARTINEZ, ANTHONY JUNIOR EMPLEADO
VENTAS
PROMOTOR DE
63 48337071 GUTIERREZ CCASANI, MARIMIR OLENKA EMPLEADO
VENTAS
AUXILIAR DE
64 9759913 LUCERO ESTRADA, FLOR ANGELICA EMPLEADO
MANTENIMIENTO
PROMOTOR DE
65 43846707 SILVA CORONEL, LESLIE DANIELLA EMPLEADO
VENTAS
PROMOTOR DE
66 47685797 VASQUEZ TAPIA, MILAGROS THALIA EMPLEADO
VENTAS
GERENCIA DE PROYECTOS
GERENTE DE
71 06941817 GAONA JIMENEZ, AMIR DOROTEO EMPLEADO
PROYECTOS
JEFE DE
72 25818697 BARREZUETA MACEDA, ARMANDO DE LA CRUZ EMPLEADO
PROYECTOS
GERENTE DE
73 PROYECTO 41004040 SOTELO DE LOAYZA, LUIS ALBERTO EMPLEADO
CHORRILLOS
TECNICO DE
74 46082934 FLORES ABANTO, MIGUEL ANGEL EMPLEADO
CAMPO
ASISTENTE DE
75 70039994 OLIVERA GUERRERO, MAURO EMPLEADO
PROYECTOS
ASISTENTE DE
76 46882197 QUISPE GUILLEN, ARTURO EMPLEADO
PROYECTOS
REPRESENTANTE
77 DE VENTAS 40266207 HERNANDEZ NAVARRO, ANA MARIA EMPLEADO
INSTITUCIONALES
PROYECTO COLONIAL
RESIDENTE DE
78 41144115 FASABI MATTA, PABLO HUMBERTO EMPLEADO
OBRA
TECNICO DE
79 10378460 CCORIÑAUPA ALVARADO, FLORENTINO EMPLEADO
CAMPO
TECNICO DE
80 46377090 ALBERCA MATUTE, ELVIS ROBERT EMPLEADO
CAMPO
TECNICO DE
81 42922266 RIOS GONZALES, MAURO ALFONSO EMPLEADO
CAMPO
INGENIERO
ASISTENTE DE 45881400 ARIZA BECERRA, OMAR ALBERTO EMPLEADO
OBRA
ASISTENTE
82 41620247 GALLOSO BALBUENA, JUAN VICTOR RAFAEL EMPLEADO
ADMINISTRATIVO
83 VIGILANCIA 00972016 COTRINA GOMEZ, LLON ROLLIN EMPLEADO
TECNICO DE
84 42979042 CRUZ CHUQUISCUMA, ORLANDO EMPLEADO
CAMPO
ASESOR
85 02871647 AGUILAR PEREDA, MIGUEL ANGEL EMPLEADO
OPERATIVO
JEFE DE
86 43511883 GARCIA GARCIA, ROEYSER EMPLEADO
SEGURIDAD
ENCARGADO DE
87 9169031 CLAVO MONTENEGRO, LUIS ALBERTO EMPLEADO
ALMACEN
88 ARQUITECTO 10083372 CORONADO LOPEZ, PEDRO ANTONIO EMPLEADO
ASISTENTE DE
89 47144677 VIVANCO CAMA, CHRISTIAN ALCIDES EMPLEADO
ALMACEN
ASISTENTE DE
90 41582768 SANTA CRUZ MENDOZA, EDUARDO EMPLEADO
ALMACEN
ASISTENTE OFICINA
91 46987594 ALCARRAZ MUCHA, ADERLY FRANKS EMPLEADO
TECNICA
92 VIGILANCIA 9957366 VASQUEZ VASQUEZ AGUSTIN EMPLEADO
TECNICO DE
93 42299162 BRITO ALVA, RENATO GREGOR EMPLEADO
CAMPO
ASISTENT DE
94 47601306 JIMENEZ LLACSAHUANGA, MELISSA EMPLEADO
PREVENCION
TECNICO DE
95 43866408 GABRIEL MAMANI, HENRY LUIS EMPLEADO
CAMPO
TECNICO DE
96 43171100 POMA ARIZA,JULIO ALBERTO EMPLEADO
CAMPO
LIMPIEZA Y
97 47286388 GARCIA MIRANDA, ALBERTO MIGUEL EMPLEADO
MANTENIMIENTO
98 BANDERILLERO 45544649 RIVERA CRUZ, EDDIE PEATER EMPLEADO
TECNICO DE
99 41584178 VERA VILCA, RODOLFO FRANCISCO EMPLEADO
CAMPO
ASISTENT DE
100 48577377 FUENTES PEREZ, CHRISTIAN PAOLO EMPLEADO
PREVENCION
OPERADOR DE
101 41650701 MANTILLA MIRANDA, JUAN JOSE EMPLEADO
PLATAFORMA
102 TOPÓGRAFO 10073416 JIMENEZ CALDERON, JORGE EDGAR EMPLEADO
AYUDANTE DE
9968456 MARQUEZ CASAS ISRAEL DAVID EMPLEADO
LIMPIEZA
AYUDANTE DE
76723758 ESCOBAR QUISPE LEONARDO FLABIO EMPLEADO
LIMPIEZA
AYUDANTE DE
103 70022222 AGUILAR SIANCAS MIGUEL ANDRE SANTIAGO EMPLEADO
LIMPIEZA
CONSTRUCCION
PRACTICANTE DE
104 43964935 SANCHEZ PALACIO, LUIS ALBERTO CIVIL
INGENIERIA
PRACTICANTE
CONSTRUCCION
105 OFICIAL 41339658 GAONA MONTENEGRO, MARCO ANTONIO
CIVIL OFICIAL
ASISTENTE DE CONSTRUCCION
106 77575484 SANCHEZ CABANILLAS, PIERO NELSON
TOPOGRAFIA CIVIL
CONSTRUCCION
107 PEON 40449562 PINO DAVILA, JOSE GIANCARLO
CIVIL PEON
OPERADOR DE CONSTRUCCION
108 47161730 LOZANO MOLOCHO, FRANKLYN KLEIN
PLATAFORMA CIVIL - OFICIAL
CONSTRUCCION
OPERARIO -
109 41243072 LOARTE GUTIERREZ, JORGE ENRIQUE CIVIL
SINDICATO
OPERARIO
CONSTRUCCION
110 PEON - SINDICATO 09554036 TAQUIRI YNGA, ALEJANDRO GUILLERMO
CIVIL PEON
CONSTRUCCION
111 PEON - SINDICATO 48700351 TORREBLANCA SANTIAGO, DIEGO LEORNARDO
CIVIL PEON
CONSTRUCCION
112 PEON - SINDICATO 80191157 CARBAJAL PICHILINQUE, WILLIAM ALBERTO
CIVIL PEON
1.9. ORGANIGRAMA

Gerencia
General

Gerencia Gerencia de Gerencia


Administrativa Proyectos Comercial

Asistente de
Recepción Finanzas prevencion de Analista
riesgos

RRHH

Jefatura de Jefatura de Residencia de Jefe de Jefe de Ventas Jefe de Ventas Jefe de ADM. Jefe de
Jefe de la OPCP
Logística Contabilidad obra SST_&_MA Norte Lima Ventas Marketing

Gerencia de
Ventas Asistente Responsable de Responsable de Post Venta
Compras Contabilidad Nóminas Cobranzas Tesorería Proyectos para PDR Post Venta Lima Asistente Analista
Institucionales Administrativo Sala Sala Chiclayo (2)
Terceros

Asistente de Asist ente de Asistente de


Asistente Ing. de Ing. de Oficina Arq. Superv. Ejecutivos de Ejecutivos de Gestor
Transporte Aux 1 Ventas OPCP_01 OPCP_02 Guardianes
Tareador Producción Técnica Acabados Venta Chiclayo Venta Lima Administrativo
Institucionales

Técnicos de Técnico de Gestores de


Promotores Promotores
Almacén Aux 2 Control y Control y Desembolso y
Chiclayo Lima (8)
Calidad Calidad Cobranzas

Gestor de Techo
Asist 1 Mantenimiento Mantenimiento
Propio
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

2.1. CLIENTE

Cualquier ente que recibe un producto por la inmobiliaria CISSAC.

2.2. CALIDAD

Grado en el que un conjunto de caracterización inherente, cumplen con los requisitos.

2.3. PORCEDIMIENTO

Documento auxiliar a un procedimiento destinado a especificar con mayor frado de detalle,


(incluyendo gráficos, esquemas, etc.) lo instituido en un determinado procedimiento.

2.4. PRODUCTO NO CONFORME

Producto o servicio que no cumple un requisito específico.

2.5. PROVEEDOR

Cualquier que suministra un producto o servicios para ser utilizados o incorporado por la
inmobiliaria CISSAC en la ejecución de un proyecto.

2.6. ACCION NO CORRECTIVA

Acción tomada para eliminar la causa de un problema de calidad detectado u otra acción
indecente.

2.7. ACCION PREVENTIVA

Acción tomada par u otra situación, potencialmente indeseable eliminar la causa de una no
conformidad potencial.

3. DESCRIPCION DE PRODUCTO

3.1. PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO

CISSAC considera necesario para ejecutar sus obras, efectuar la planificación de las mismas, de
manera que se lleven a cabo en tiempo y forma, en conformidad con los objetivos de calidad
de la empresa. La planificación de la realización de la obra se realiza de acuerdo al
procedimiento documentado R-PG-7.1-01. En dicho procedimiento se tienen en cuenta los
siguientes aspectos:

 Los requisitos del producto.


 La disponibilidad de los recursos necesarios.
 Actividades de verificación, validación, seguimiento y ensayo.
 Aspectos a tener en cuenta para llevarla a cabo. La planificación así definida, se
encuentra disponible en el Plan de Avance, el registro de observaciones y el
organigrama de la obra en cuestión.
4. REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO

Conforme a lo establecido, CISSAC determina los requisitos especificados y no especificados


por el Cliente, y los requisitos legales y reglamentarios, necesarios de cumplir para la
utilización del producto. Mediante la Encuesta de Conocimiento de las Expectativas del Cliente,
CISSAC identifica los requisitos iniciales y especificados por Cliente relacionados con el
producto. La identificación de los requisitos no establecidos por el Cliente se efectúa mediante
la experiencia e idoneidad de los recursos humanos de la empresa en la ejecución de las obras.

4.1. REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO

CISSAC, siguiendo lo establecido en el procedimiento documentado, efectúa la revisión de sus


contratos. De esta manera, CISSAC no sólo asegura que posee la capacidad necesaria para
cumplir con los requisitos especificados, sino que resuelve todas las diferencias existentes
entre los requisitos del contrato y los expresados anteriormente. Dicho procedimiento
contiene lo siguiente:

 Identificación y definición de los requisitos relacionados con el producto, de los


requisitos no relacionados con el producto y de los requisitos legales y reglamentarios.
 Revisión de los requisitos del contrato y/o los pliegos de licitación.
 Análisis de la capacidad empresarial para el cumplimiento de las condiciones
contractuales.
 Registro de revisión y/o modificación de la documentación necesaria para la ejecución
de la obra. Todas modificaciones que se produzcan en el contrato son comunicadas,
según corresponda, a cada responsable al cual va dirigido el presente procedimiento.

4.2. REQUISITOS DEL CLIENTE

La Gerencia Comercial de CISSAC, se asegura de que sus clientes estén informados sobre el
producto, evacuando diferentes consultas que le puedan ser efectuadas, aclarando aspectos
sobre las cotizaciones, los contratos, los pedidos, modificaciones y trabajos adicionales. La
empresa ha previsto un procedimiento documentado donde describe dicho proceso.

5. CHECK LIST DE LA NORMA ISO 9001: 2008

Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle el Sistema de Calidad
implantado por las empresas oferentes, será utilizada para la evaluación a la hora de la
adjudicación de las distintas ofertas.

Esta lista debe ser totalmente completada por los oferentes y debe ser capaz de demostrar
con datos objetivos el cumplimiento de los requisitos

Los códigos utilizados son el siguiente:

No - no cumple

Parcial - cumple parcialmente

Si - cumple y hay evidencias objetivas

N. a - no aplica
Cuando algún requisito no se pueda aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su
producto, éste puede considerarse para su exclusión.

NOTA: en esta Norma Internacional, el término “producto” se aplica únicamente al producto


destinado a, o solicitado por el cliente. (ISO 9001:2000, 1.1 Generalidades)

A lo largo del texto de esta Norma Internacional, cuando se utiliza el término “producto”, éste
puede significar también servicio. (ISO 9001:2000, 3 Términos y definiciones)

Definiciones

SGC- Sistema de Gestión de Calidad


6. NORMAS UTILIZADAS

Los códigos y estándares aplicables serán los indicados en las Normas peruanas (RNE) así
como las indicadas en las Especificaciones Técnicas y planos.
Cualquier cambio en los códigos y estándares aprobados deberá ser comunicado y validado
por personal calificado y en concordancia con el Cliente.

ARQUITECTURA
RNE
RNE-A-080
RNE-A-010
RNE-A-020
ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ACI 318-95- Reglamento para Concreto Estructura
ACI 347-68-Guia para el encofrado de Hormigón
ACI 304R- Guide for measuring, mixing
ACI 311- Guide for Concrete Inspection
ACI 302.1R- Guide for Concrete Floor and Slab Construction
ACI 301.S- Especificaciones para Concreto Estructural
ACI 308R- Guide to Curing Concrete
RNE-NORMA E020
RNE-NORMA E030
RNE-NORMA E050
RNE-NORMA E060
RNE-NORMA E070
ASTM A-615-Especificaciones de acero para concreto armado
ASTM C 109-Metodo de prueba estándar para la resistencia a la compresión
ASTM C 136-Metodo de prueba estándar para agregado fino y grueso
ASTM C 150-Especificacion Estándar para cemento Portland
ASTM C 156-Metodo estándar para curado de concreto
ASTM C 033-Especificacion estándar de los agregados para concreto
ASTM C 039-Metodo de Prueba estándar para La resistencia de especímenes de
Hormigón
ASTM C 094/N.T.P.339.114-Espesificaciones estándar para concreto Premezclado
ASTM A-185-Especificacion Normalizada para acero de refuerzo en concreto
ESTRUCTURAS METALICAS
SSPC- Steel estructure Painting council
NFPA
INSTALACIONES SANITARIAS
N.T.P
ANSI
UL
R.N.E. CAPITULO3.III Instalaciones Sanitarias
INSTALACIONES ELECTRICAS
Código Nacional de Electricidad
EM.10, IEEE 80.
NEMA
RNE
SISTEMA DE SEGURIDAD
Decreto Supremo 066-2007-PCM

Ley 19338 y sus modificatorias

NFPA 101

NFPA-13-2000

NTP 350.043-1

NTP 399.009

NTP 399.010-1

NTP 399.012

RNE A-010

RNE A-130

RNE G050
7. IDENTIFICACION DE PROCESOS

7.1. MAPA DE PROCESOS

PARA LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA

Requisitos Estratégicos
R S
E ASIGNACIÓN DE RECURSOS CONTROL DE ESTRATEGIAS A
PLANIFICACIÓN DE
Q ESTRATEGIAS HUMANOS Y TECNOLÓGICOS T
TÉCNICAS Y DE CALIDAD
U I
I S
S Procesos Operativos F
I A
T PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO CAMBIOS EN EL DISEÑO DEL
C
O CONTROL DE OBRA PROYECTO
I
S O
N
D
E D
L Procesos de Apoyo
E
C L
ADMINISTRACIÓN ÁREA DE APOYO TECNOLÓGICO
L
CONTABILIDAD
I C
E Gestión de finanzas Desarrollo de software L
N Control de gastos Soporte al usuario I
T E
E N
T
E
7.2. DIAGRAMA DE CARACTERIZACIÓN

EJECUCION DE UNA OBRA

Controles:
-Revision con
Protocolos por
partidas.
- Revision de
Materiales

Salidas:
Entradas: -Entrega de
Departamentos de
-Entrega de planos
calidad para
-Expediente Tecnico satisfaccion del cliente.
-Servicio Post. venta
Procesos:
Ejecucion de una Obra.

Mecanismo/Recursos: Indicadores:
-Equipo tecnico -Dar fiabilidad de la
( Ingenieros, tecnico, garantia por tiempos
topografo, logistica, establecidos segun
administrativo) leyes por 5 a 7 años
8. BASE DOCUMENTAL

8.1. MANUAL DE CALIDAD

8.1.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del PLAN DE CALIDAD está dirigido a satisfacer al cliente. En el desempeño
de este logro se establece las normas y procedimientos que controlan las actividades que
deben cumplirse, en la medida que no contradigan las especificaciones del Cliente; así mismo
los métodos de Inspección y Ensayos que se aplican durante la fase de implantación en el
desarrollo del proyecto “CONDOMINIO PASEO COLONIAL”.

8.1.2. ALCANCE

Terreno de 2767.57 m2 de área, ubicado Av. Oscar R. Benavides cdra. 4 s/n, del distrito Cercado
de Lima, provincia y departamento de Lima, ubicado entre lotes, con 40.30 ml de frente colinda
con la avenida Oscar R. Benavides, por la derecha con 66.00ml colinda con propiedad de
terceros, por el fondo con 43.56ml colinda con el Sublote 3A, y por la izquierda con 66.14ml
colinda con propiedad de terceros.

Normatividad

Zonificación Comercio Metropolitano y RDA (Residencial de Alta Densidad), se permitirá utilizar


hasta el 100% del área de los lotes Comerciales para Uso Residencial. Usos permitidos, comercio,
vivienda multifamiliar, en este último se ha diseñado en base a los parámetros siendo el caso de
hasta 20 pisos, alineamiento de fachada con retiro.

262 Departamentos de los cuales 176 de 2 dormitorios y 86 departamentos de 1 dormitorio,


obteniendo un total de 262 departamentos en 26,298.49 m2, en cuanto al área libre el proyecto
cuenta con un total de 50.00% de área libre, generando en esta área, zonas recreativas para los
usuarios del proyecto, así como también cumpliendo con los parámetros del lugar.

En cuanto a las normas de iluminación y ventilación para los pozos de luz, se aplica lo indicado
en la norma A.010, capitulo III art 19, inciso a,b y c; los pozos de luz propuestos son amplios y
cumplen según la norma, en el proyecto estos pozos de luz dan a zonas recreativas ( áreas
verdes)

Programa

Edificio multifamiliar:
- 3 Sótanos, 143 estacionamientos de los cuales 3 son dobles y 203 depósitos.
- 1 piso de vivienda de 10 departamentos (8 departamentos de 2 dormitorios y 2
departamentos de 1 dormitorio), también cuenta con 9 estacionamientos y además en
este nivel también se encuentran las siguientes áreas de recreación de uso común o
usufructo de los propietarios
- Zona de recreación publica ( área verde )
- Servicios higiénicos
- Guardería
- Cinema home
- Área de juego de niños
- Café-internet
- Gimnasio
- Sum (Sala de usos múltiples)
- Lavandería

- 15 pisos de vivienda de 262 departamentos en total, de los cuales 176 departamentos


son de 2 dormitorios, 86 departamentos de 1 dormitorio, 143 estacionamientos y 203
depósitos.

Características Generales
- Área de recepción, administración y sh guardianía.
- Lavandería, área de juegos de niños, café-internet, gimnasio, guardería.
- S.U.M (Sala de Usos Múltiples), cinema home, servicios higiénicos.
- Sala de máquinas, cisterna y bomba de presión constante, ascensor y escaleras
- Sistema de seguridad contra incendios.
- Portero eléctrico, intercomunicadores, tv, cable, teléfono
- Estacionamientos

Acabados Propuestos
- Pisos laminados, en el área social y zona íntima.
- Porcelanato importado en sala-comedor y pasadizo.
- Muebles de melamine en closet y repostero cocina. Mueble alto y repostero bajo.
- Tableros de granito en cocina y baños.
- Aparatos sanitarios color blanco nacional.
- Grifería y lavatorios nacionales.
- Vidrio incoloro crudo con plafón de aluminio y templado en mamparas.
- Interruptores y tomacorrientes Bticino.
- Puertas contraplacadas en HDF y pintado al duco.

Propuesta Arquitectónica
En el primer nivel se encuentran los ingresos vehiculares, hacia el Sótano 1 (npt. -3.10) y se
accede al edificio a través una escalinata que sube medio nivel (npt + 1.50m), que por medio del
ingreso peatonal conduce hacia las áreas recreativas del primer nivel donde se encuentran:
gimnasio, área de juego de niños, cinema home, internet, además de algunos departamentos.
El acceso hacia los departamentos en los siguientes niveles se resuelve mediante circulaciones
verticales (ascensores y escaleras).
La propuesta también cuenta con in ingreso de discapacitados, mediante una silla salva
escaleras.
El edificio multifamiliar cuenta con áreas recreativas para niños y otras 2 áreas recreativas con
áreas verdes y mobiliarios urbanos para los usuarios.

La fachada está resuelta con un enchapes de ladrillo en la fachada principal, además de generar
un conjunto de balcones distribuidos en los pisos superiores
Planeamiento Estructural
El edificio consta principalmente de pórticos de concreto armado formados por vigas de 65cm
de peralte con columnas de 2.10m de longitud máxima que dotan de rigidez a la estructura. La
supra estructura se ha diseñado aislada desde el primer nivel, uniéndose solo con la
infraestructura (sótanos) a través de aisladores sísmicos cuya función es mitigar
considerablemente los daños por vibraciones inducidas por cargas sísmicas severas a los
elementos estructurales anteriormente descritos.

8.1.3. PERFIL ORGANIZACIONAL

 CISSAC ha dispuesto una organización acorde a los requerimientos del Proyecto. El


personal designado cumplirá con sus funciones y responsabilidades.
 La estructura de la organización del Proyecto dirigida por el Ingeniero Residente, es
responsable de todas las actividades de construcción, lo cual incluye el monitoreo de las
actividades propias y de terceros, además de las actividades de Control de Calidad.
 La organización de la gestión de Calidad es necesaria para cumplir con una inspección
adecuada de acuerdo a los procedimientos, el responsable de ello será el Jefe de
Calidad.
 Durante el proyecto se mantendrá un proceso de capacitación, con el fin de sensibilizar,
informar y capacitar, según el procedimiento de Gestión Mejora de competencias.

8.1.4. PLAN DE CALIDAD

Establecer la metodología, organización, planificación y control que el proyecto Panorama


empleará para la gestión de Calidad, en forma permanente, de manera que la calidad de los
productos intermedios y del producto final esté de acuerdo a los requerimientos del cliente.

Los objetivos generales que plantea CISSAC son los siguientes:

 Mantener acciones de Control de Calidad para asegurar que el trabajo se ejecute


de acuerdo con los requerimientos y especificaciones del Contrato y de las
entidades y normativas reguladoras vigentes.

 Establecer acciones de gestión para prevenir o disminuir la ocurrencia de no


conformidades. Asimismo, detectar y corregir deficiencias en forma oportuna.

 Registrar y analizar los resultados de las pruebas e inspecciones.

 Asegurar la aceptación de las obras por parte del cliente, mediante el alcance de
los Niveles de Servicio solicitados por el mismo.

8.1.5. MISIÓN

Entregar soluciones integrales a las necesidades de nuestros clientes con proyectos que
superen sus expectativas y mejoren su calidad de vida. Promover, creativamente, una gestión
sobresaliente en los costos, diseño y funcionalidad de los proyectos con la finalidad de crear
valor para nuestros clientes, beneficios para todos los miembros del equipo CISSAC y sus
familias. Así como, cumplir nuestra responsabilidad social frente a los más necesitados y el
medio ambiente.

8.1.6. VISIÓN

Ser reconocidos como una de las 10 empresas líderes en el sector inmobiliario y construcción
del país.

8.1.7 VALORES CORPORATIVOS

Para conseguir el éxito de nuestra visión y misión, debemos actuar y comportarnos acorde con
los valores corporativos que nos guían:

 Honestidad e integridad: Hacemos lo que decimos y nos comprometemos.


 Eficiencia: Nos esforzamos todos los días para lograr la excelencia de nuestro trabajo
individual y de equipo.
 Creatividad: Siempre buscamos mejorar creativamente las cosas.
 Empatía: Trabajamos en equipo con respeto a las personas y sus puntos de vista.
 Flexibilidad ante los cambios
 Valentía para enfrentar los retos, aportar iniciativas y decir las cosas como son.

CULTURA

 Trabajo en equipo: Cooperación efectiva entre todas las áreas de la empresa.


 Servicio al cliente: Comunicación proactiva y cumplimiento de plazos y alcances.
 Mejora e iniciativa continúa.
 Resolución de problemas y toma de decisiones eficientes.
 Capacitación permanente.
 Adoptar nuevas tecnologías, procesos constructivos y administrativos más eficientes.
 Medición y control de todas las actividades de la empresa.

8.1.8. POLÍTICA DEL SIG.

CISSAC S.A. busca ser la empresa constructora más confiable en Latinoamérica siendo líderes
en la gestión de proyectos, para lo cual nos comprometemos a:

 Garantizar el cumplimiento de los requisitos acordados con el Cliente y de las


normas aplicables al Proyecto.
 Buscar permanentemente la eficiencia en nuestras operaciones a través del
desarrollo de procesos y del control de su variabilidad.

 Promover el compromiso y el desarrollo del personal mediante su


involucramiento, entrenamiento y capacitación.

 Implementar y mantener vigente el Modelo de Gestión de Calidad.

Esta Política será difundida de forma tal que se asegure que la calidad vaya al ritmo de la
producción, se logre el incremento de la satisfacción de nuestros Clientes y la mejora continua
de nuestra competitividad”.

Lima, 09 de Setiembre del 2017

JULIO CESAR DIAZ COSTA


Gerente general CISSAC

8.1.9. OBJETIVOS DEL SIG

Para cumplir con nuestras políticas debemos orientar nuestros esfuerzos hacia los siguientes
objetivos:

 Implantar y consolidar un Sistema de Aseguramiento de la calidad, bajo las normas


COVENIN ISO-9000:2000; con el objetivo de lograr el servicio más competitivo en el
mercado en cuanto a calidad y seguridad se refiere; mejorando continuamente los
procesos y cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes.
 Optimizar todos los procesos operacionales de la empresa, planificando y
programando actividades que garanticen el cumplimiento en los tiempos de entrega.
 Garantizar la satisfacción de nuestros clientes, a través de un servicio excelente que
cumpla con los requerimientos de calidad exigidos.
 Establecer y Cumplir el programa de mantenimiento preventivo a nuestras
instalaciones y equipos que garanticen la continuidad de nuestros procesos.
 Minimizar a 3% los productos rechazados durante la ejecución del proyecto.
 Reducir al 0% las no conformidades.
 Prevenir el 100% de las no conformidades detectadas durante el proyecto.
 Adiestrar al personal a través de charlas sobre todas las actividades operacionales a
realizarse durante el desarrollo de la obra.
 Cumplir con el tiempo de entrega del proyecto.
 Obtener una puntuación de 90 a 100 puntos En las evaluaciones y Auditorías de
Calidad.
 Cumplir con las especificaciones del contrato.
 Proporcionar, inspeccionar y adiestrar (cuando sea necesario) el personal definido
para la realización del Servicio, Obras y Proyectos.
 Ejecutar las obras al 100% tal como está indicado en las especificaciones del contrato.

8.1.10. INTERACCIÓN DE PROCESOS

FLUJOGRAMA
8.1.11. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS

Las reglas para la elaboración, revisión, aprobación, distribución, modificación y retiro de la


documentación del Sistema de Gestión de Calidad están definidas en el Procedimiento de
Control de Documentos. Dentro del proyecto, cada responsable se encarga de distribuir y
difundir los documentos de su área, así como de retirar la documentación obsoleta para evitar
el uso de información desactualizada o que pueda afectar el correcto desarrollo de sus labores.

Para el control de la documentación contractual del proyecto (expediente técnico, contrato,


entre otros) el Gerente del Proyecto es el responsable de distribuir, difundir y salvaguardar
esta información.

A solicitud del Cliente se podrá utilizar otras metodologías o lineamientos proporcionado por
el mismo.

Este control está descrito en el Procedimiento de Control de Registros que define los
mecanismos necesarios para la identificación, almacenamiento, recuperación, protección,
tiempo de retención, y la disposición de los registros del proyecto. Cada responsable de área
dentro del proyecto se encarga de realizar la identificación de los registros que son parte de la
evidencia de sus actividades en el formato Lista de Registros.

8.1.12. ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS

Todo el personal del Inmobiliaria CISSAC debe cumplir las disposiciones establecidas en el
presente Plan de Calidad y los documentos asociados de acuerdo a la siguiente figura:

Plan de

Calidad

Procedimientos
Operativos

Matriz PPI

8.1.14. PROCEDIMIENTOD OPERATIVOS Protocolos y Ensayos

Dossier de Calidad
Se cuenta con procedimientos operativos de acuerdo a las partidas del proyecto y las
especificaciones técnicas del proyecto:


 Estructuras: Durante la ejecución de los trabajos, mediante registros de control de
Calidad - protocolos. Se exigirá a los subcontratistas y proveedores Las especificaciones
técnicas y certificados de calidad de todos. Se registrarán no conformidades y
seguimiento de la subsanación de las mismas. Se registrarán no conformidades y
seguimiento de la subsanación de las mismas.

 Arquitectura: Durante la ejecución de los trabajos, mediante registros de control de


Calidad - protocolos. Se exigirá a los subcontratistas y proveedores Las especificaciones
técnicas y certificados de calidad de todos los materiales. De ser necesario se solicitarán
ensayos de materiales. Se registrarán no conformidades y seguimiento de la
subsanación de las mismas.

 Instalaciones Sanitarias: Durante la ejecución de los trabajos, mediante registros de


control de Calidad - protocolos, se exigirá a los subcontratistas y proveedores los
certificados de calidad de todos las tuberías y accesorios sanitarios. Durante el proceso
de ejecución de los trabajos se registrarán las pruebas hidráulicas para el sistema de
agua y de estanqueidad para el sistema de desagüe. Se registrarán no conformidades y
seguimiento de la subsanación de las mismas.

 Instalaciones eléctricas: Se registrarán protocolos de continuidad a tierra y megado de


los circuitos. Se verificará en forma continua la limpieza y secado de tuberías en el
proceso de cableado de los circuitos.

 Instalaciones eléctricas (red de gas): Se aplicará y mantendrá actualizado


procedimientos documentados para controlar la calibración de los equipos de
inspección, medición y ensayo usados para demostrar Ia conformidad del producto con
los requisitos especificados del Proyecto. Se seleccionará los equipos de medición,
inspección y ensayo asegurando que sean compatibles con la capacidad de medición
requerida en los contratos y especificaciones del cliente. Se registrarán protocolos de
pruebas hidráulicas y herméticas.

 Instalaciones de comunicaciones: Se mantendrá actualizado procedimientos


documentados para controlar la calibración de los equipos de inspección; se exigirá al
subcontratista los certificados de calidad de todos los insumos a instalar incidiendo en
las inspección de los sistemas de Cableado Estructurado (SCS), Red Gigabit (IT), Control
de Accesos (ACS), Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).

Matriz Plan de Puntos de Inspección (PPI):

Los procesos que estarán involucrados en el desarrollo del proyecto y su producto serán
identificados en el Plan de Calidad del Proyecto. Se distinguen los procesos de gestión de los
procesos orientados al producto. La importancia de la definición de los procesos principales
radica en la selección de aquellos que están directamente relacionados con la ruta crítica del
proyecto, y cuya ejecución es crucial para el desarrollo del producto de proyecto. Inicialmente,
las actividades de aseguramiento y control de la calidad deberán orientarse sobre ellos, y luego
extenderse al resto de procesos. Los puntos de inspección serán definidos como aquellas
actividades o aspectos que conforman los procesos de desarrollo del proyecto, y sobre los cuales
se deben ejercer controles especiales a fin de controlar la calidad del producto final.

El Jefe de Calidad, en coordinación con el Gerente de Proyecto / Ingeniero Residente / Ingeniero


de Producción empleará el Plan de Puntos de Inspección (PPI) donde se identifica los procesos
a ejecutar en el proyecto, los puntos de control de cada proceso, sus valores o criterios de
aceptación, el protocolo o ensayo asociado y el responsable de realizar el control.

Protocolos y Ensayos:

Para identificar las desviaciones que puedan ocurrir en el proyecto se deben comparar los
resultados con lo planificado (indicadores de calidad). Esto significa obtener resultados por
medio de mediciones, identificando no conformidades y observaciones. Las mediciones o
puntos y procedimientos de control para la calidad de los entregables constituyen el punto de
partida para el QC. Estas mediciones deben ser objetivas y relevantes para poder elaborar los
análisis correspondientes. Toda medición debe ser registrada registros serán archivados en el
proyecto en los documentos aprobados.

Dossier de Calidad:

El Dossier es el historial del proyecto donde se detalla el control de todas las actividades
realizadas durante el desarrollo de todos los procesos programado. El Jefe de Calidad es
responsable organizar el Dossier y hacer entrega al término de la obra.

Se deben tener en cuenta los siguientes criterios / consideraciones para organizar el Dossier de
Calidad:

 Especialidad: Civil, Sanitario, Eléctrico, Comunicaciones, Arquitectura.


 Sectores de acuerdo a la planificación del proyecto.
 Sistemas: sistema agua - desagüe, red de gas, red de ventilación. Sistema eléctrico, etc.
 Debe contener todos los documentos elaborado durante el periodo de Ejecución de
obra.

Previo a la presentación del Dossier de Calidad se debe coordinar con el Cliente el índice y los
documentos que formarán parte del Dossier de Calidad.

9. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

9.1 Ingeniero Residente

 Difundir la Política de Calidad de CISSAC a todo el personal del Proyecto.

 Validar el Plan de Aseguramiento y control de la Calidad (PAC) del Proyecto e impulsar


su implementación.

 Liderar el seguimiento de las causas de las No-Conformidades y sus soluciones.

 Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de los Objetivos del Plan de
Aseguramiento y Control de la calidad (PAC).
 Aprobar los procedimientos del Proyecto.

9.2 Jefe de Campo e Ingeniero de Campo

 Controlar la Calidad en los procesos de construcción.

 Emitir los requerimientos del Proyecto, solicitando los Certificados de Calidad,


Calibración y Ensayos, adjuntando especificaciones técnicas cuando sea necesario.

 Detectar y analizar posibles causas de No-Conformidades.

 Coordinar con el Responsable de calidad del proyecto para el levantamiento de las No-
Conformidades.

 Coordinar con el responsable de Calidad del proyecto para el análisis de Causa Raíz de
los productos No conformes para su levantamiento.

 Implementar las acciones preventivas propuestas para eliminar las causas de posibles
No-Conformidades.

 Realizar la verificación del suministro solicitado antes de su ingreso al almacén y antes


de su utilización en campo.

 Colaborar en la elaboración de los Procedimientos de Construcción y evaluarlos con el


Responsable de Calidad para su aprobación.

 Asegurar que siempre se esté trabajando con la información actualizada y aprobada


(Planos y Especificaciones Técnicas en última revisión).

9.3 Jefe de Calidad

 Realizar los cambios al Plan de Aseguramiento y Control de la Calidad (PAC), que


aplique al Proyecto e instruir al personal sobre ellos.

 Implementar el PAC del Proyecto.

 Difundir la Política de Calidad de CISSAC a todo el personal de la Obra.

 Apoyar en la toma de decisiones planificadas y sistemáticas para el logro del


cumplimiento de los Objetivos de Calidad establecidos.

 Verificar que antes de iniciar algún proceso que requiera de puntos de inspección en
calidad, se tenga el procedimiento correspondiente.

 Elaborar en coordinación con Producción el plan semanal y diario de ensayos, pruebas


e inspecciones.

 Reportar los resultados de cada prueba e inspección.


 Elaborar un Resumen Mensual de resultados, certificados u otros del control de
Calidad y remitirlo al Área de Calidad de CISSAC.

 Coordinar las inspecciones de los suministros para el Proyecto de manera de asegurar


su conformidad.

 Controlar el seguimiento de las No-Conformidades detectadas, así como de las


acciones correctivas aplicadas.

 Difundir las No Conformidades a las demás áreas del Proyecto (Residencia, Producción,
Oficina Técnica, Almacén) para evitar la recurrencia de las mismas.

 Llevar registro de las horas hombre de las acciones correctivas.

 Coordinar las auditorías internas con el Área de Calidad CISSAC.

 Clasificar, ordenar, archivar y custodiar los Registros de Calidad y preparar el dossier


de calidad al final del Proyecto.

 Verificar que todos los equipos de inspección, medición y ensayo cuenten con sus
certificados de calibración vigentes.

 Verificar el seguimiento de los trabajos realizados fuera de la obra para asegurar el


cumplimiento de las especificaciones técnicas y planos del Proyecto.

 Trabajar en estrecha coordinación con todas las áreas del proyecto y con la
Supervisión.

9.4 Jefe de Oficina Técnica

 Difundir la Política y Objetivos del PAC en el Proyecto.

 Administrar, controlar y distribuir la información y documentación técnica emitida por


el cliente de manera oportuna.

 Implementar en coordinación con el Responsable de Calidad el Procedimiento de


Control de Documentos.

 Asegurar que sean distribuidas a las diferentes áreas las Especificaciones Técnicas y
planos en última revisión, de manera oportuna.

 Administrar las solicitudes de información (RFI / SI) y cambios de ingeniería.

 Coordinar la ejecución y entrega de los planos As Built (planos de replanteo).

9.5 Jefe de PdR y GA

 Verificar la calidad de los elementos de protección personal y grupal que se usen.

 Verificar que las empresas que usen equipos radioactivos, entreguen los permisos y
licencias correspondientes actualizadas.
9.6 Administrador

 Verificar que las funciones del Jefe o Responsable de Almacén se cumplan de acuerdo
a lo establecido en la Matriz de Responsabilidades.

 Establecer un mecanismo de vigilancia y conservación para la protección de la


integridad de todos los suministros que entran al almacén.

9.7 Jefe de Almacén

 Inspeccionar a la recepción, los materiales y equipos que llegan al almacén.

 Verificar si el suministro cumple con el requerimiento del solicitante. Cuando sea


necesario deberá llamar al responsable del área solicitante para determinar si el
suministro procede o no a la recepción por parte del almacén.

 Verificar que todo suministro ingrese con su Certificado de Calidad, Certificado de


Calibración, Reporte de Inspecciones y Ensayos del fabricante, etc. lo que le
corresponda como suministro.

 Reportar las No-Conformidades encontradas en la recepción de los suministros


comunicando de manera oportuna al Responsable de calidad y al Área de Construcción
involucrada.

 Manejar y almacenar los suministros que han sido aceptados en la inspección en la


recepción.

 Almacenar equipos de medición y ensayo autorizados para su uso.

 Enviar copias de los documentos de la calidad relacionados a los suministros, a los


responsables de las áreas de producción y los documentos originales al Responsable
de calidad del Proyecto, mantener una copia como cargo.

10. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

El presidente de CISSAC es el responsable, para la ejecución satisfactoria de la: “CONDOMINIO


PASEO COLONIAL”, de aportar todos los recursos necesarios, según lo acordado en las
especificaciones técnicas del contrato, para ejecutar las distintas actividades de la obra,
desarrollando, implantando todos los recursos necesarios y manteniendo el cumplimiento del
Plan Básico de Seguridad y el PLAN DE CALIDAD de la Obra.

11. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La alta Gerencia de CISSAC, conjuntamente con el Coordinador de Aseguramiento y Control de


la Calidad está comprometido a revisar semanalmente el Sistema de Gestión de la Calidad de
la “CONDOMINIO PASEO COLONIAL”, de manera de asegurar su conveniencia, adecuación y
eficacia. Esta evaluación incluye oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios
en el Sistema de Gestión de la Calidad (Planes de Calidad, Manuales de Calidad, Planes de
inspección y Ensayo, etc.) incluyendo la Política de la Calidad y Objetivos de la Calidad, para
satisfacerlos requisitos y especificaciones técnicas establecidas por el cliente. Los resultados de
la Revisión por la Dirección se reflejan en la minuta de la reunión y/o en un informe. El Gerente
del Proyecto y el Coordinador de la Calidad tienen la responsabilidad y autoridad de dirigir y
documentar las Revisiones del Sistema de Gestión de la Calidad, los cambios y modificaciones
realizadas deben ser analizados para determinar el impacto sobre el sistema. Al menos los
comentarios provenientes del cliente, los reportes de auditorías internas de calidad, reportes
de no conformidades y reportes de acciones correctivas y preventivas deben ser evaluadas
para asegurar la efectividad del sistema y mejorar continuamente la eficiencia del mismo y de
sus procesos.

11.1. GENERALIDADES

La especificación del contrato establece lo requerimientos mínimos y condiciones generales


que deberán cumplir los materiales, equipos, mano de obra, métodos o técnicas de trabajo y
pruebas a ser entregadas para el proyecto “CONDOMINIO PASEO COLONIAL”, el cual posee
una duración de NOVENTA DIAS CALENDARIO (290 días).

11.2. INFORMACIÓN PARA LA REVISIÓN

Estas revisiones utilizan como información de entrada, la generada por el mismo sistema de
planes de calidad tales como:

 Resultado de auditoria internas.


 Percepción y reclamo de clientes.
 Desempeño de los procesos y conformidad de las obras.
 Estado de las acciones de revisiones anteriores.
 Seguimiento de las acciones de revisiones anteriores.
 Modificaciones del sistema de gestión de calidad.
 Recomendaciones para la mejora continua.

12. MEJORA

CISSAC, determina y selecciona oportunidades de mejora e implementa las acciones necesarias


para cumplir los requisitos del cliente y mejorar la satisfacción del cliente.
Estos incluyen:
• mejora de los productos y los servicios para cumplir con los requerimientos, así como para
abordar las necesidades futuras y las expectativas;
• corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados;
• el rendimiento y la eficacia del sistema de gestión de calidad
12.1. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA

CISSAC. maneja las no conformidades con el fin de controlar y corregir y afrontar las

consecuencias,
según el Procedimiento para la Gestión de No conformidades y Acciones Correctivas
CISSAC ha establecido un sistema de acción correctiva para investigar y documentar la causa
raíz, y las acciones para corregir cuestiones internas o de proveedor, y las no conformidades de
clientes registrados. Las acciones correctivas son asignadas a una persona responsable y son
rastreadas por un número y una fecha de realización según el Procedimiento para la Gestión
de No conformidades y Acciones Correctivas.

12.2. MEJORA CONTINUA

CISSAC mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de


calidad.
La organización considera los resultados de análisis y evaluación, y las salidas de la revisión por
parte
de la dirección para determinar si hay necesidades u oportunidades de ser abordadas como
parte de
la mejora continua.
12.3. INDICADORES DE GESTIÓN

POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR


Obtener un buen
Planificación de Los que PLANIFICAN la obra/ personas satisfechas,
desarrollo del Ejecutar la obra eficientemente
estrategias Todos los que ejecutan el proyecto.
proyecto

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 80% TODOS LOS LUNES GERENTE DE PROYECTOS / RESIDENTE DE OBRA

POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR


Asignación de
control de las Llegar al termino de obra en la fecha
recursos humanos y EQUIPO TECNICO / CONTRATISTAS
partidas indicada
tecnológicos

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 100% TODOS LOS SABADOS RESIDENTE DE OBRA
POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR
Tener control de los trabajos
Control de estrategias
con la verificación de la Satisfacción del cliente Control de calidad / CLIENTES
técnicas y de calidad
calidad

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 90% Todos los lunes Residente de obra

POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR


Planificación y control
Avanzar la obra Llegar a la entrega en la fecha indicada Equipo técnico/contratistas
de obra

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 90% Todos los sábados RESIDENTE DE OBRA
POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR

Desarrollo del Hacer los trabajos de la mejor


Satisfacción del cliente EJECUTANTES DE OBRA/ EL CLIENTE FINAL
proyecto manera

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 100% TODOS LO MIERCOLES RESIDENTE DE OBRA

POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR


Cambios en el Control de modificaciones en Llegar a que el proyecto Satisfagan al
Equipo técnico/CLIENTES
diseño del proyecto el proyecto cliente

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 80% TODOS LOS DOMINGOS Residente de obra
POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR

Administración Control de costos y Finanzas Dar alerta si se gana o se pierde GERENTE ADMINISTRATIVO/GERENTE GENERAL

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


MENSUAL 100% TODOS LO FINES DE MES GERENTE DE ADMINISTRACION

POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR


Pago de todos los recursos
Contabilidad Cumplir con los impuestos necesarios para la ejecución del Contabilidad /obra
proyecto

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 100% TODOS LOS LUNES GERENTE DE ADMINISTRACION
POCESO CRITERIO INDICADOR CONSTRUCCION DEL INDICADOR

Apoyo Tener el soporte tecnológico para la


Soporte a la obra Técnico de sistemas/equipo técnico de obra
tecnológico ejecución de la obra

FRECUENCIA META FECHA RECOGIDA RESPONSABLE


Semanalmente 100% TODOS LOS FINES DE MES GERENTE DE ADMINISTRACION
ANEXO 1

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ITEM DESCRIPCION DE FORMATO CÓDIGO

01 TOPOGRAFIA P068-S126-PR-001

02 EXCAVACIONES ZANJAS P068-S126-PR-002

03 EXCAVACIONES MASIVAS EN CISTERNA P068-S126-PR-003

04 RELLENOS COMPACTADOS P068-S126-PR-004

05 COMPACTACIÓN SIN MATERIAL DE APORTE P068-S126-PR-005

06 ENCOFRADO DE MADERA Y DESENCOFRADO P068-S126-PR-006

07 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO P068-S126-PR-007

08 FABRICACIÓN DE CONCRETO IN SITU P068-S126-PR-008

09 VACIADO DE CONCRETO PREMEZCLADO P068-S126-PR-009

10 VACIADO DE CONCRETO IN SITU P068-S126-PR-010

11 CURADO DE CONCRETO P068-S126-PR-011

12 INSTALACION DE CERAMICO Y PORCELANATO P068-S126-PR-012


ANEXO 2

PLAN DE PUNTOS DE INSPECCIÓN


(PPI)
ITEM NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO

P068-S126-PPI-
01 TOPOGRAFIA
001

P068-S126-PPI-
02 ZANJAS Y EXCAVACIONES
002

P068-S126-PPI-
03 EXCAVACIONES MASIVAS
003

P068-S126-PPI-
04 TRABAJOS RELLENOS COMPACTADOS
004

P068-S126-PPI-
05 TRABAJOS DE COMPACTACION SIN MATERIAL DE APORTE
005

P068-S126-PPI-
06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MADERA
006

P068-S126-PPI-
07 HABILITACION Y COLOCACION DE ACERO
007

P068-S126-PPI-
08 FABRICACION DE CONCRETO IN SITU
008

P068-S126-PPI-
09 VACIADO DE CONCRETO PREMEZCLADO
009

P068-S126-PPI-
10 VACIADO DE CONCRETO FABRICADO IN SITU
010

P068-S126-PPI-
11 CURADO DE CONCRETO
011

P068-S126-PPI-
12 INSTALACION DE CERAMICO Y PORCELANATO
012
FORMATOS
Y/O PROTOCOLOS VIGENTES

ITEM NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO

02 DENSIDAD DE CAMPO P068-S126-FT-001

PROTOCOLO DE TRAZO Y REPLANTEO - LIBERACIÓN DE EXCAVACIÓN, RELLENO Y


03 P068-S126-FT-002
COMPACTACIÓN

04 PROTOCOLO REGISTRO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO P068-S126-FT-003

05 PROTOCOLO DE ASENTADO DE LADRILLO SILICO CALCAREO - TABIQUES P068-S126-FT-004

06 PROTOCOLO DE TARRAJEO-SOLAQUEO Y DERRAME DE INTERIORES P068-S126-FT-005

07 PROTOCOLO DE COBERTURAS - IMPERMEABILIZACION TEJAS P068-S126-FT-006

08 PROTOCOLO DE CARPINTERÍA METÁLICA-CERRAJERIA P068-S126-FT-007

PROTOCOLO DE INSTALACION DE CERÁMICOS - CONTRAZOCALOS - ZOCALOS -


09 P068-S126-FT-008
CANTONERA - TAPAJUNTA

10 PROTOCOLO DE PUERTAS - PASAMANOS P068-S126-FT-009

11 PROTOCOLO DE VENTANAS - ESPEJOS P068-S126-FT-010

12 PROTOCOLO DE PINTURA P068-S126-FT-011

13 PROTOCOLO DE PRUEBAS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS - MEGADO P068-S126-FT-012

PROTOCOLO DE INSPECCION CANALIZAC Y SALIDAS IE - POZO DE TIERRA - LUCES


14 P068-S126-FT-013
DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE PRUEBA DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA - EN REDES AGUA - DESAGUE


15 P068-S126-FT-014
Y VENTILACION- PLUVIAL

16 PROTOCOLO DE PRUEBA DE ESTANQUEIDAD EN REDES P068-S126-FT-015

17 PROTOCOLO DE INSTALACION DE DRYWALL P068-S126-FT-016

18 FORMATO AUTORIZACION DE TRABAJO P068-S126-FT-017

También podría gustarte