Ciclo del nitrógeno: Este es quizá uno de los ciclos más complicados, ya que
el nitrógeno se encuentra en varias formas, y se llevan a cabo en él, una serie
de procesos químicos en los que el nitrógeno es tomado del aire y es
modificado para finalmente ser devuelto a la atmósfera.
Ciclo del Agua
Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la
hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención
mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos
lugares a otros o cambia de estado físico.
Ciclo de azufre
Su principal depósito se encuentra en la tierra de forma de sulfatos (SO 4-2) y en
menor cantidad en la atmosfera como productos de las emanaciones
volcánicas en forma de ácido sulfhídrico forma parte de las proteínas; su
reserva fundamental es la corteza terrestre y es usado en los seres vivos por
pequeñas cantidades, es un nutriente secundario requerido por plantas y
animales para realizar funciones de diversas índoles.
Algún muy alarmarte es lo que se está viviendo hoy en día con el calentamiento
global, el cual produce un cambio en el clima, de todo el planeta y nosotros
somos los únicos culpables por el descuido total y la falta de responsabilidad a
la hora de realizar la tala de árboles, la contaminación con las industrias, los
automóviles, la quema de basura, la producción de desechos, etc. Es
importante hacer conciencia de como debemos cuidar a nuestro planeta tierra.
Bibliografía
Bloque I Ciclos biogeoquímicos
Lectura Ecosistemas y Ciclos pág. 344-384