Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGIENERÍA


LABORATORIO DE FÍSICA I
MOVIMIENTO DE PROYECTILES
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Predecir y comparar el alcance horizontal teórico y práctico de un proyectil.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar experimentalmente la velocidad de un proyectil a través de un
lanzamiento horizontal.
 Predecir el alcance horizontal de un disparo efectuado: a) bajo cierto ángulo sobre un
terreno horizontal b) desde una altura bajo un cierto ángulo.
 Estudiar la dependencia entre el alcance horizontal y el ángulo de disparo.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial de dirección
arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Un proyectil es
un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad
para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que
están cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como
parábola. Para describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes
horizontal y vertical.

FIGURA 1.
Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la
superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado,
estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo
máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el
plano.El movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento en dos
dimensiones con aceleración constante. Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza
o proyecta por medio de alguna fuerza y continúa en movimiento por inercia propia.
Un proyectil es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de
la gravedad. La gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil.
El movimiento horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier
objeto a permanecer en movimiento a velocidad constante.
El término proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de
fuego, a un cohete después de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde
un avión o en muchas actividades deportivas (golf, tenis, fútbol, béisbol, atletismo
etc.). Los fuegos artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de
proyectiles. El camino seguido por un proyectil se denomina trayectoria. El estudio
del movimiento de proyectiles es complejo debido a la influencia de la resistencia del
aire, la rotación de la Tierra, variación en la aceleración de la gravedad. La ciencia
encargada de hacer el estudio del movimiento de los proyectiles se llama balística.
2.1 ANALISIS DEL MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Se examina sólo trayectorias suficientemente cortas para que la fuerza gravitacional
se pueda considerar constante en magnitud y dirección. También hay que analizar
no tener en cuenta los efectos de la resistencia del aire; e hipótesis simplificadas
constituyen la base de un modelo idealizado del problema físico. Como, en este
caso idealizado, la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su peso considerado
constante en magnitud y dirección, es mejor referir el movimiento a un sistema de
ejes coordenadas rectangulares. Se toma el eje x horizontal y el eje y verticalmente
hacia arriba.
La componente x de la fuerza que actúa sobre el proyectil es nula y la componente
y es el peso del proyectil – mg. Esto es, la componente horizontal de la aceleración
es nula, y la componente vertical hacia abajo, es igual a la de un cuerpo que cae
libremente. Puesto que la aceleración nula significa velocidad constante, el
movimiento puede definirse como una combinación de movimiento horizontal con
velocidad constante y movimiento vertical con aceleración constante.
Estos dos movimientos hacen que el movimiento resultante sea de trayectoria
parabólica. Dichos movimientos son completamente independientes uno del otro.
Considérese un proyectil sencillo la componente horizontal del movimiento de un
proyectil es igual al movimiento horizontal de una pelota que rueda libremente
sobre la superficie plana de la mesa. Si podemos despreciar el efecto de la fricción,
la bola se mueve a velocidad constante, recorriendo distancias iguales en intervalos
de tiempos iguales. La componente vertical del movimiento de un proyectil que
describe una trayectoria curva es exactamente igual que el movimiento de un objeto
en caída libre. El movimiento del proyectil de una pelota que se deja caer, tiene una
componente vertical en la dirección de la gravedad terrestre, el proyectil se acelera
hacia abajo. El aumento de la rapidez en la dirección vertical hace que el objeto
recorra distancias cada vez mayores a intervalos de tiempos iguales. Es interesante
notar que la componente horizontal del movimiento de un proyectil es totalmente
independiente de la componente vertical.
Cada uno de ellas actúa de manera independiente. Sus efectos combinados
producen toda la gama de trayectorias curvas que describen los proyectiles.

FIGURA 2.

Las ecuaciones del movimiento de un proyectil bajo la aceleración constante de la


gravedad son:

Eliminado el tiempo en las ecuaciones que nos dan las posiciones x e y, obtenemos
la ecuación de la trayectoria, que tiene la forma y=ax2 +bx +c, lo que representa una
parábola.

Obtenemos la altura máxima, cuando la componente vertical de la velocidad vy es


cero; el alcance horizontal x cuando el cuerpo retorna al suelo y=0.

El alcance horizontal de cada uno de los proyectiles se obtiene para y=0.

La altura máxima que alcanza un proyectil se obtiene con vy=0.

3. PROCEDIMIENTO

PARTE A) DETERMINAR LA VELOCIDAD INICIAL DEL PROYECTIL


a) Para empezar se introdujo el proyectil en el “Lanzador” de proyectiles, luego se
disparó y ubico el punto de impacto que tuvo sobre el piso. En esta posición
colocamos un papel blanco y encima un papel carbónico, cuando el proyectil hizo
impacto de nuevo se marcó un punto en el papel blanco. Se efectuaron por lo menos
cinco disparos.
b) El siguiente paso fue medir la distancia vertical desde el punto P1 del cual, el proyectil
abandono el “Lanzador” hasta el piso. Utilizando una plomada se proyectó el punto P1
sobre el piso y midió la distancia horizontal hasta el punto de impacto, todos los
valores obtenidos se anotaron en la tabla 1. Se repitió el procedimiento para los cinco
disparos.
c) Por último se sacaron los promedios de las distancias medidas y utilizando la distancia
vertical y el promedio de las distancias horizontales, se calculó el tiempo de vuelo con
su respectivo error y la velocidad inicial del disparo con su respectivo error. Todos los
valores obtenidos se anotaron en la tabla 1.
PARTE B) PREDECIR EL ALCANCE HORIZONTAL DE UN DISPARO
EFECTUADO BAJO UN CIERTO ANGULO SOBRE UN TERRENO
HORIZONTAL.
a) Para empezar se ajustó el ángulo del “Lanzador” para un rango entre 30 y 80 grados y
se anotaron los ángulos escogidos respectivamente ya que el proyectil se disparó bajo
los ángulos escogidos.
b) Se utilizó la velocidad inicial determinada en la parte A).
c) Se trazó una línea en el papel blanco que representa el eje “x”, donde se midieron las
nuevas distancias horizontales, luego se cubrió el papel blanco con el papel carbónico
donde se efectuaron cuatro disparos para cada ángulo, se midió las distancias
horizontales y calculo el promedio. Todos los valores obtenidos se anotaron en la tabla
2.
PARTE C) DISPARO EFECTUADO BAJO UN CIERTO ANGULO DESDE
UNA ALTURA
a) Utilizamos la velocidad inicial de la parte A)
b) Se repitieron el mismo procedimiento anterior para un disparo efectuado bajo un cierto
ángulo desde una altura. Los valores obtenidos se anotaron en la tabla correspondiente.
3.1 ANALISIS DE DATOS
PARTE B)
a) Calculamos el tiempo de vuelo y el alcance horizontal de cada disparo y se resumieron
los cálculos efectuados en una tabla. Determinamos en que porcentaje difieren los
valores “predichos o calculados” del promedio de los valores medidos
experimentalmente cuando se dispara el proyectil bajo un cierto ángulo sobre un
terreno horizontal.
b) Se calcularon los errores de todas las magnitudes obtenidas experimentalmente y
construyo la gráfica x-0 .Según el grafico ¿para cual ángulo se obtiene el alcance
horizontal máximo?
PARTE C)
a) Calcular el tiempo de vuelo y alcance horizontal de cada disparo. Resumir los cálculos
efectuados en una tabla.
b) Determinar en qué porcentaje difieren los valores “predichos o calculados” con el
promedio de los valores medidos experimentalmente. Analizar y comentar los
resultados obtenidos.
c) Calcular los errores de todas las magnitudes obtenidas experimentalmente.
d) Construir la gráfica x=0 Según el grafico ¿para cual ángulo se obtiene el alcance
horizontal máximo?

4. DATOS EXPERIMENTALES
TABLA #1: En esta tabla se muestra los datos obtenidos al disparar el “Lanzador” y la
distancia horizontal hasta el punto de impacto.

N X1
1 157,6
2 159,8
3 160,4
4 161,2
5 161,5
N = número de disparos
X1 = distancia horizontal (cm)

Con la suma de las distancias obtenidas en los 5 disparos calculamos el promedio :

= = =

5. CALCULOS ADICIONALES

En una continuación de la tabla #1 se calcula la desviación estándar para la cual se


realiza la operación (X1- )² y se suman los resultados.

N X1 (X1- )²
1 157,6 6,25
2 159,8 0,09
3 160,4 0,09
4 161,2 1,21
5 161,5 1,96
= 160,1 ∑= 9,6

Se realizan los cálculos respectivos para obtener la desviación estándar:

= 1,39

Con el dato encontrado remplazamos en la siguiente ecuación:


x= = = = 0,69

x = error en la determinación de x.

Se encuentra un error de 0,69 en la determinación de x.


5.1 DETERMINACION DE LA VELOCIDAD EXPERIMENTAL
Para determinar la velocidad experimental utilizamos los siguientes datos:

 Promedio

 Gravedad

 Distancia vertical

La ecuación para Vo (velocidad inicial) es:

vo=

Reemplazando datos en la ecuación obtenemos:

vo= = 160,1 = 336

De la ecuación de Vo derivamos respecto a x:

= = =2,1

Derivando respecto a y para luego reemplazar:

= = = =

-1,51

Para encontrar error en la velocidad se utiliza la siguiente ecuación:


= error en la determinación de vo

Reemplazando datos obtenemos:

= 1,45

Quiere decir que existe un error de 1,45 la determinación de la velocidad.


5.2 DETERMINACION DE TIEMPO EXPERIMENTAL
Para determinar el tiempo experimental se utilizan los siguientes datos:

 Promedio

 Velocidad inicial

= = 0,48 segundos

De la ecuación para determinar el tiempo experimental derivamos respecto a x

también respecto a vo , reemplazando datos en las derivadas los resultados fueron:

= = =

= =

Para hallar el error en la determinación de tiempo se usa la siguiente ecuación:


t=

= error en la determinación de t

Reemplazando datos en la ecuación se obtiene el siguiente resultado:

Según el resultado existe un error de en la determinación del tiempo.

Los datos totales obtenidos:

= (160,1± 0,69) cm
= (111± 0,05) cm
= (336± 1,45) cm
= (0, 48 ± )s

PARTE II: PREDICCION TEORICA DEL ALCANCE HORIZONTAL CON UN


ANGULO DE ELEVACION
TABLA #2: En esta tabla calculamos el alcance horizontal teórico con ángulos que
van de 20 a 60.Primero se encuentra el tiempo y con los datos obtenidos el alcance.

x=(vocos )t
t=

20 0,23 24,0
30 0,34 32,7
40 0,44 37,4
50 0,53 37,8
60 0,59 32,7

GRAFICA TEORICA DEL ALCANCE HORIZONTAL


GRAFICA #1: Es una representación gráfica de la distancia (eje y) y el ángulo (eje x)
de la tabla #2.El alcance máximo se da en el ángulo 50.
PARTE III: PREDICCION TEORICA DE ALCANCE HORIZONTAL CON
UN ANGULO DE ELEVACION DESDE UNA ALTURA
Dadas las siguientes ecuaciones:

Formula cuadrática

Basándose en la ecuación y=ax2 +bx +c se reemplaza la primera ecuación en la


formula cuadrática y se obtiene:

TABLA #3: Usando la ecuación encontrada se calcula el tiempo para luego encontrar la
distancia, se llena la tabla con los datos obtenidos.

T x=(vocos )t
20 0.12 37,9
30 0.17 49,5
40 0.22 56,6
50 0.26 56,1
60 0,30 50,4
GRAFICA EXPERIMENTAL
GRAFICA #2: Es una representación gráfica de los datos obtenidos en la tabla 3. Su
alcance máximo se da en el ángulo 40.

PARTE IV: DISTANCIA EXPERIMENTAL


6. DATOS EXPERIMENTALES
TABLA #4: Con el ángulo ajustado del “Lanzador” se midió las distancias
horizontales y cálculo el promedio. Todos los valores obtenidos se anotaron en la
tabla.
X (cm) = distancia horizontal (cm)
Xp= distancia horizontal promedio (cm)

X1(cm) X2(cm) X3(cm) X4(cm) X5(cm) Xp(cm)


20 74,50 74,60 75,20 75,80 76,40 75,30
30 108,8 108,8 108,9 109,0 109,3 108,9
40 123,3 123,7 124,0 124,0 124,2 123,8
50 122,2 122,2 122,3 122,3 122,6 122,3
60 107,2 107,2 107,4 107,5 107,5 107,4

7. ANALISIS DE DATOS

7.1 TABLA #5: RESUMEN DE DATOS: En esta tabla se encuentran los datos
resumidos de la tabla 4 que son el ángulo y la distancia horizontal promedio .

Xp(cm) 75,30 108,9 123,8 122,3 107,4


20 30 40 50 60
7.2GRAFICA EXPERIMENTAL
GRAFICA #3: Es una representación gráfica de la distancia (eje y) y el ángulo (eje x)
de la tabla #5. Su alcance máximo se da en el ángulo 40.

7.3 TABLA #6: COMPARACION DE DATOS EXPERIMENTALES Y


TEORICOS
En esta tabla se comparan los datos que se obtuvieron experimentalmente y los teóricos
de la distancia horizontal respecto al ángulo y encontrar el porcentaje de error.
Xexp: distancia experimental
Xteo: distancia teórica
%: porcentaje de error

XXexp(cm) Xteo(cm) %
20 75,30 74,66 0,85
30 108,9 100,59 7,63
40 123,8 114,38 7,60
50 122,3 114,38 6,47
60 107,4 100,59 6,34

8. PARTE V: DISTANCIA EXPERIMENTAL DESDE UNA ALTURA

TABLA #7: En esta tabla Utilizamos la velocidad inicial de la parte A)


Se repitieron el mismo procedimiento anterior para un disparo efectuado bajo un
cierto ángulo desde una altura. Los valores obtenidos se anotaron en la tabla.

= ángulo
X(cm) = distancia horizontal ( centímetros)

Xp= distancia horizontal promedio (centímetros)

X1(cm) X2(cm) X3(cm) X4(cm) X5(cm) XP(cm)


20 191,0 193,4 193,5 194,4 195,7 193,6
30 210,2 210,4 211,0 211,2 211,3 210,8
40 207,4 207,4 207,5 207,6 207,8 207,5
50 184,2 184,2 184,4 184,8 185,5 184,6
60 157,1 157,1 157,4 157,5 157,7 157,4
ANALISIS DE DATOS

TABLA # 8: RESUMEN DE DATOS

En esta tabla se encuentran los datos resumidos de la tabla 7 que son el ángulo y
la distancia horizontal promedio

Xp(cm) 193,6 210,8 207,5 184,6 157,4


20 30 40 50 60

GRAFICA EXPERIMENTAL

GRAFICA #4: Es una representación gráfica de la distancia ( eje y) y el ángulo (eje


x) de la tabla #8.Su alcance máximo se da en el ángulo 30.

9. TABLA #9: COMPARACION DE DATOS EXPERIMENTALES Y TEORICOS

En esta tabla se comparan los datos que se obtuvieron experimentalmente y los


teóricos de la distancia horizontal respecto al ángulo luego encontrar el
porcentaje de error.

Xexp(cm) Xteo(cm) %
20 193,6 24,0 0,88
30 210,8 32,7 0,84
40 207,5 37,4 0,82
50 184,6 37,8 0,80
60 157,4 32,7 0,80
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Teóricamente el proyectil debe seguir una trayectoria parabólica dada por la ecuación.
Dada las variables recogidas en la práctica pudimos establecer la velocidad inicial del
lanzamiento y el ángulo en el cual fue lanzado. Por medio de los resultado del trabajo se
puede concluir que para que un movimiento parabólico se pueda realizar exitosamente, se
debe de mantener un ambiente estable para lograr los resultados que realmente se están
buscando, por lo que la ubicación y el estado de los elementos que se están utilizando
entran a jugar un papel muy importante, y así, de esta forma, podremos obtener el
resultado esperado. Se obtuvieron diferentes datos en todas las pruebas hechas en algunos
existía un mayor valor de error de determinación en lo que influye el modo en el que
realizas el experimento .Tambien se encontró el angulo del alcance maximo y el mayor fue
50 con una distancia de 37,8.

11. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

M.SC.Francisco Sánchez G.2011.Fisica para universitarios.2nd ed. Bolivia: La Paz


Santiago Burbano de Ercilla, Carlos García Muñoz Física general.2003
W. E. Gettys, F. J. Keller, M. J. Skove. FISICA Clásica y Moderna. McGraw Hill,
1991. Secciones 4.2 y 4.3

También podría gustarte