Está en la página 1de 6

Provincia Constitucional del Callao

4.3. Ingreso familiar per capita

4.4. Población económicamente activa

Población Económicamente Activa Ocupada del Primer Puerto supera el medio millón
de personas
En el año 2015, la PEA Ocupada de la Provincia Constitucional de Callao ascendió a 512 mil
100 personas. De este total, el 75,0% tiene entre 25 y 59 años de edad, el 16,1% de 14 a 24
años, el 4,5% de 60 a 64 años y el 4,3% de 65 y más años de edad. Por categoría de
ocupación, el 66,3% es trabajador independiente, el 24,0% asalariado, el 3,7%
empleador/patrono, el 3,5% trabajador del hogar, el 2,5% trabajador familiar no remunerado
y el 0,1% otra ocupación.

El 51% de la PEA Ocupada labora en empresas de 1 a 10 trabajadores y mayormente


en Otros Servicios
Según tamaño de empresa, el 51,0% de la PEA Ocupada se desempeña en empresas de 1 a
10 trabajadores, el 35,2% en establecimientos de 51 y más trabajadores, el 11,9% en
empresas de 11 a 50 trabajadores y el 1,8% no especificó.
Por otro lado, el 55,6% se desempeña en Otros servicios que comprende restaurantes y
hoteles, sector público entre otros, seguido del 19,6% que trabaja en Comercio, el 16,4% en
Manufactura, el 8,4% en Construcción, entre los principales.
4.5. Acceso a servicios basicos
Acceso a servicios básicos en el Primer Puerto
En la Provincia Constitucional del Callao, en el año 2013, el 94,0% de los hogares contó con
agua potable por red pública, cifra que representa un incremento de 2,1 puntos
porcentuales, respecto al año 2012 que registró una cobertura de este servicio de 91,9%.
Se estima que en el Primer Puerto existen 138 mil 178 conexiones facturadas de agua
potable y registra un consumo de 36 mil 536 miles de metros cúbicos.
Por otro lado, el 99,4% de los hogares del Primer Puerto cuenta con alumbrado por red
pública, seguido del 0,3% que utiliza vela.
El INEI, también reveló que, en el año 2013, en el Primer Puerto, el 92,3% de los hogares
emplean gas para la preparación de sus alimentos.

4.6. Indicadores para analizar el grado de exclusion social

Caracterización General de la Provincia Constitucional del Callao

Aspectos Sociales y Demográficos


Población
Según el censo de 2007, el 49.10% de su población lo conforman varones y el
50.90% mujeres. La composición de la población por rango de edades ha ido
inclinándose hacia personas que podrían ser parte de la fuerza laboral. Mientras
el año 1993, la población en edad de trabajar (PET) –de 14 a más años- constituía
el 71.9%, el año 2007 este porcentaje se incrementó a 75.0%
La esperanza de vida de un niño nacido en la Provincia Constitucional del Callao
es de 78.8 años (81 años en la mujer y 76 años en el hombre), promedio bastante
más alto que el esperado a nivel nacional, que es de 69 años. En relación con la
fecundidad, en la provincia se han identificado dos indicadores principales: el
primero relacionado a la proporción de mujeres adolescentes que son madres
y el segundo, al promedio de hijos por mujer. Según el censo del año 2007,
el 6.28% de la población femenina provincial cuya edad fluctúa entre 12 a 19
años de edad son madres, situación que tiene mayor incidencia en las mujeres
adolescentes que son madres y cuya edad está entre 15 y 19 años: 9.67%. Aun
cuando este indicador no supera el 10% de la población femenina provincial,
indica que es necesario desarrollar programas de planificación familiar y
paternidad responsable. El promedio de hijos por mujer, ha disminuido
ligeramente durante el último período intercensal 1993-2007. En 1993 el
promedio era de 1.6 hijos por mujer en tanto el año 2007 el promedio es de
1.4.

Educación
Asimismo, se observa que mientras los hombres han logrado un mayor avance en
educación superior universitaria (15.3% en 1993 a 20.2% en el año 2007), las
mujeres lo han hecho en educación superior no universitaria (de 17.1% a
24.8% en el mismo periodo)

El analfabetismo es “una condición de exclusión que no sólo limita el acceso


al conocimiento sino que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía”. El último
censo identifica 10,032 personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, lo
que representa el 1.6% de la población censada en ese rango de edad, situación
que afecta más a mujeres que a varones y que se presenta en mayor porcentaje en
el distrito de Ventanilla.
Salud
En la Provincia Constitucional del Callao, entre los años 1993 y 2007, la mortalidad
disminuyó no sólo relativamente, sino también en términos absolutos. El porcentaje de
hijos fallecidos ha disminuido de 7.4% en 1993 a 4.5% en el año 2007. Cuadro Nº7. En el
distrito de Carmen de La Legua Reynoso la tasa ha pasado de 9.56% en el año
1993 a 4.87% en el año 2007. En cambio, Ventanilla es el único distrito que
registra un crecimiento en la cantidad de hijos fallecidos y pasa de 4,757 casos en el
año 1993 a 8,926 en el 2007.

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional 2007, en la Provincia


Constitucional del Callao menos de la mitad de la población (46.3%) cuenta con
un seguro de salud, situación que revela un alto nivel de desprotección, afectando
en mayor proporción a las mujeres que a los varones. Los distritos con mayor
cobertura de seguro de salud son La Punta, La Perla y Bellavista; en tanto la
población del distrito de Ventanilla es la más desprotegida, sólo 4 de cada 10
personas acceden a este servicio. Vale destacar que al 2007, existen 14.1 médicos
por cada 10 mil habitantes. Cuadro Nº 8.
Empleo
En la provincia, según el Censo de 2007, la población potencialmente disponible
para trabajar (Población en Edad de Trabajar-PET) de 14 y más años, está
conformada por 658,021 personas de las que el 48.5% son varones y el 51.5%,
mujeres. Esta cantidad representa el 75% de la población total de la provincia,
cifra superior a la del censo de 1993 que era el 71.9%. Su mayor crecimiento se
ha dado en el distrito de Ventanilla (8.5%).

También podría gustarte