Está en la página 1de 194

Métodos Cuantitativos

para los Negocios

• Punto de Equilibrio
• Depreciación
• Repaso

Preparado por:
Maestro Héctor Mendoza
Modelación para la Toma de Decisiones
Objetivo general:
Esta materia desarrolla el enfoque analítico-cuantitativo para la
solución de problemas y/o detección de oportunidades en la
toma de decisiones de la organización.
Evaluar alternativas y cursos de acción es responsabilidad
clave de la alta dirección.
La materia estudia el proceso de formular problemas, definir
objetivos, reconocer las restricciones y evaluar las alternativas
de decisión.
El enfoque es hacia la toma de decisiones y estrategia de
soluciones.

Ing. Hector Mendoza 2


Introducción
• La realidad es multiforme y difícil de capturar, pero para poder
tomar decisiones de manera racional es necesario conocer las
posibilidades que se nos abren y el efecto de las mismas, así como
tener información para basarnos en algo tangible.
• Esos “cálculos” los hacemos a través de modelos que pueden ser
más o menos simples.
• Es verdad que el arte de crear modelos requiere mucha experiencia
pero también técnica y es necesario practicarlo constantemente.
• Falta un poco de filosofía al reconocer que los modelos siempre son
representaciones de la realidad, que asumimos que existe, y es
percibida de modo diferente por diferentes actores en función de
sus necesidades.
• Abordaremos conceptos básicos como la definición de modelo o su
utilidad y las diferentes interpretaciones y análisis de sensibilidad de
las soluciones optimas que obtengamos.
Ing. Hector Mendoza 3
Introducción
• La ciencia de la administración es la aplicación de un enfoque
científico para resolver problemas gerenciales y apoyar a los
gerentes a tomar mejores decisiones.
• La ciencia de la administración abarca un número de técnicas
matemáticas que han sido desarrolladas dentro de este campo o
adoptadas de otras disciplinas como las ciencias naturales, las
matemáticas, la estadística y la ingeniería.
• Esta materia provee una introducción a las técnicas de la ciencia
administrativa y demostración de su aplicación a los problemas
gerenciales cotidianos.
• La ciencia administrativa es una disciplina establecida que cuenta
con el reconocimiento en el campo de la administración.
• La ciencia administrativa es una herramienta científica utilizada
para resolver problemas y tomar mejores decisiones.

Ing. Hector Mendoza 4


Historia
• Se considera al matemático, físico e ingeniero mecánico Arquímedes como
el primer analista de operaciones, en su papel como asesor del rey Hierón,
Arquímedes utilizó técnicas de Investigación de Operaciones, haciendo la
recolección de datos empíricos, analizándolos utilizando las matemáticas,
obteniendo resultados que utilizo para diseñar equipo bélico y formular
métodos para contrarrestar al dominio que ejercían los romanos sobre su
país Grecia.
• En la primera guerra mundial Thomas Alba Edison fue asesor de la “Naval
Consulting Board” creo un “Tablero Táctico” para planear las maniobras de
los barcos mercantes evadiendo a los submarinos del enemigo.
• En la Segunda Guerra Mundial la nueva ciencia de la investigación de
operaciones junto con las invenciones científicas de ese tiempo jugaron un
papel elemental para la obtención del triunfo en este conflicto. La aplicación
de técnicas de investigación de operaciones para el diseño y uso de
armamento, desarrollo de estrategia y tácticas para contrarrestar a los de los
enemigos, le dieron a los aliados una gran ventaja sobre de los Alemanes,
Japoneses e Italianos.

Ing. Hector Mendoza 5


Historia
• El nombre de Investigación de Operaciones fue dado porque el equipo
estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).
• Al término de la guerra y atraídos por los buenos resultados obtenidos
por los estrategas militares, los administradores industriales empezaron
a aplicar las herramientas de la Investigación de Operaciones a la
resolución de sus problemas que empezaron a originarse debido al
crecimiento del tamaño y la complejidad de las industrias.
• Entonces comenzó a ser evidente para un gran número de personas,
entre ellas los consultores industriales que habían trabajado con o para
los equipos de Investigación de Operaciones durante la guerra, que los
problemas eran en esencia los mismos que los que debían enfrentar los
militares pero en un contexto diferente.
• Al inicio de la década de los años cincuenta, estos visionarios
introdujeron el uso de la investigación de operaciones en una serie de
organizaciones industriales, de negocios y del gobierno. Desde
entonces, se ha desarrollado con rapidez.

Ing. Hector Mendoza 6


Definiciones
• La ciencia de la administración es un enfoque científico para la toma de
decisiones ejecutivas, que consiste en:
– El arte de modelar situaciones complejas.
– La ciencia de desarrollar técnicas de solución para resolver dichos
modelos.
– La capacidad de comunicar efectivamente los resultados.
• Es el uso de la matemática y las computadoras para ayudar a tomar
decisiones racionales frente a problemas de administración.
• Es un procedimiento o un enfoque para resolver problemas
relacionados con la toma de decisiones.
• Es el uso de la matemática e informática para resolver problemas del
mundo real, tomando decisiones acertadas que garanticen el éxito.
• Es la aplicación del método científico para asignar los recursos o
actividades de forma eficaz, en la gestión y organización de sistemas
complejos.

Ing. Hector Mendoza 7


Generalidades
• La aplicación de las técnicas de la ciencia administrativa ya
son muy utilizadas y muy frecuentemente reciben el
reconocimiento por haber incrementado la productividad y
eficiencia en las empresas.
• A la ciencia administrativa también se le conoce con otros
nombres. Investigación de operaciones, métodos
cuantitativos, análisis cuantitativos y ciencias de la toma de
decisiones.
• Es una materia que se ha hecho muy popular y es ofrecida
por universidades de todo el mundo tanto a nivel de carrera
como a nivel de maestría, y es parte fundamental del currículo
de cualquier maestría en administración de empresas (MBA).

Ing. Hector Mendoza 8


Generalidades
• A pesar de que los gerentes saben de la existencia de los modelos
cuantitativos desde hace ya mucho tiempo, los modelos siguen
siendo vistos como un “arte negro” que solamente puede ser
practicado por matemáticos, consultores muy caros o especialistas.
• Desafortunadamente, este enfoque ha hecho que los gerentes se
aíslen al delegar esta función en otros, lo cual puede llevar al
fracaso por hacer interpretaciones equivocadas y definir aplicar
soluciones erróneas o no aplicar soluciones acertadas.
• Esto es lo que ha desanimado a muchos gerentes para el utilizar
estas técnicas, y a no apreciar lo que en realidad sirven.
• Hay dos técnicas desarrolladas muy recientemente que
revolucionaron la construcción de modelos y han permitido a los
gerentes el poder hacer y analizar modelos por si mismos.

Ing. Hector Mendoza 9


Generalidades
• Esas dos técnicas son las computadoras personales cada vez mas
poderosas y los programas de hoja de calculo que son muy
sofisticados, pero fáciles de usar.
• Esto ha hecho que la “cortina del análisis” caiga.
• En otras palabras, si bien es cierto que anteriormente se requería
de personal especializado, ahora el soporte que tenemos para la
toma de decisiones mediante el uso de los modelos cuantitativos
nos llevan a tomar mejores decisiones.
• Es muy importante que los gerentes de las empresas desarrollen
habilidades de análisis de datos.
• Anteriormente esto era sumamente difícil, pero ahora en día,
cualquier persona puede hacerlo utilizando la computadora.

Ing. Hector Mendoza 10


Objetivos
• Los objetivos de la Administración Científica son:
– Apoyar la toma de decisiones en sistemas complejos.
– Estudiar la asignación optima de los recursos escasos a
determinada actividad.
– Evaluar el rendimiento de un sistema con objeto de
mejorarlo.
– Obtener información cuantitativa.
– Mejorar procedimientos tradicionales.
– Lograr flexibilidad y bajar los costos.
– Hacer el tratamiento para la incertidumbre.
– Conocer las limitaciones de los modelos.

Ing. Hector Mendoza 11


Uso de Modelos Cuantitativos
• FedEx ha utilizado la Ciencia Administrativa para tomar sus decisiones
importantes desde que su servicio de entrega de una noche comenzó en
1973, después de que uno de sus primeros proyectos fracasara Frederick
Smith, su CEO determino la necesidad de aplicar el análisis científico.
• Desde entonces FedEx ha modelado exitosamente estimulando sus
operaciones, finanzas, el tipo de aviones, el uso de los motores,
asignaciones de personal y rutas estructuradas por la influencia de
administrar la empresa durante periodos de un crecimiento sustancial.
• El asunto importante es que en cualquier situación que requiere tomar
una decisión, hay que determinar las preguntas fundamentales que
tenemos que cuestionar, las alternativas que tenemos que investigar y
hacia adonde debemos de enfocar nuestra atención.
• “Mediante el uso de varios modelos alternativos para el diseño de
sistemas que se utilizaran en el futuro, FedEx ha logrado el cometer los
errores primero en papel. El uso de modelos cuantitativos funciona, te
permite examinar diferentes alternativas y nos obliga a examinar un
problema en su totalidad”
Frederick W. Smith
Chairman & CEO of FedEx
Ing. Hector Mendoza 12
Recordatorio
Conforme avancemos con la presentación de los varios modelos
cuantitativos y técnicas contenidas en este curso, hay algunas cosas que
debemos de recordar:
1.Los ejemplos que presentemos serán de empresas ya que estas son los
principales usuarios de los modelos cuantitativos.
2.Las técnicas y modelos cuantitativos no solamente se usan en las
empresas, también pueden ser utilizados por diferentes tipos de
organizaciones para resolver problemas. El gobierno, el ejército, empresas
de servicios y de salud, etc.
3.Para las técnicas matemáticas, primero se resolverán manualmente para
poder entenderlas y posteriormente las resolveremos con un modelo en el
Excel, utilizando los agregados DATA ANALYSIS y el SOLVER por lo tanto
es importante activar estas herramientas en tu computadora.
4.No olvidar que la ciencia administrativa no es tan solo unas cuantas
técnicas científicas. También involucra la filosofía de enfocar la resolución
de problemas de una manera lógica, consistente y sistemática.

Ing. Hector Mendoza 13


Enfoque administrativo para la
toma de decisiones
Situación
Decisiones Implementación Beneficios
administrativa

Cuando los gerentes nos enfrentamos con situaciones que


involucran conflicto o diferentes alternativas que compiten entre
si. Primero analizamos la situación, tomamos la decisión que
creemos que resolverá el conflicto, la decisión entonces es
implementada, y la organización recibe las consecuencias en
forma de beneficios, y cabe mencionar que no todos son
monetarios.
En este curso nos enfocaremos a aplicar modelos en hoja de
calculo para las dos primeras etapas de análisis y toma de
decisiones.
Ing. Hector Mendoza 14
Proceso del modelo aplicado a
las primeras dos etapas
Análisis
Modelo Resultados

Interpretación
Abstracción

Mundo simbólico
Mundo real

Situación Intuición
Decisiones
administrativa

La línea punteada divide al mundo real, caótico de todos los días al que se enfrentan
los gerentes. Quienes deben decidir el manejo de las situaciones caóticas, como la
asignación de recursos a tareas que compiten por ellos, actividades de planeación, o
diseño de una estrategia para la mercadotecnia. Comenzando por la situación
administrativa. Del mundo simbólico en donde obtendremos una recomendación del
curso de acciones a tomar sin reemplazar la intuición del gerente.

Ing. Hector Mendoza 15


El papel del juicio en el proceso de
los modelos cuantitativos
Análisis
Modelo Resultados

Interpretación
Abstracción

Mundo simbólico Juicio del


Mundo real Gerente

Situación Intuición
Decisiones
administrativa

El juicio del gerente prevalecerá ante todos los aspectos del proceso. Por lo tanto, debe de
involucrase en todo el proceso de la construcción del modelo. Es importante entender:
1. ¿Qué situaciones son susceptibles a ser modeladas?
2. ¿Cuáles son los prospectos para obtener información, analizarla y dar recomendaciones?
3. ¿Qué podemos hacer para obtener el mayor valor posible del modelo en términos de su
interpretación e implementación?

Ing. Hector Mendoza 16


El proceso de la ciencia administrativa
para resolver problemas
Observación

Técnicas de la
Definición del ciencia de la
problema administración

Construcción
del modelo
Retroalimentación

Solución del Comprobación


modelo del modelo

Información
Implementación Establecimiento
de la solución de Controles

Ing. Hector Mendoza 17


Observación
• El primer paso es el de identificar y reconocer que un problema
existe en nuestra organización.
Nuestros sistemas deben de ser observados constantemente y muy
de cerca para poder identificar los problemas en cuanto ocurren o
para poder anticiparlos antes de que ocurran.
• Los problemas no deben de resolverse después de haber causado
una crisis a la cual reaccionamos, por el contrario, debemos de
anticiparlos y planear para prevenirlos.
• Los problemas son identificados por las personas directamente
involucradas en donde ocurren. Sin embargo es importante que los
gerentes tengan conocimiento de la ciencia administrativa para
apoyar a la identificación y definición de los problemas y resolverlos
utilizando técnicas cuantitativas.

Ing. Hector Mendoza 18


Reconocer y Aceptar el Problema
• Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los
cuales se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo
al contexto.
• El proceso de solucionar problemas implica una serie de
capacidades y habilidades del pensamiento que es importante
desarrollar y evaluar en la preparación académica.
• El 50% de la solución de un problema, es que sepamos que
tenemos un problema y que lo reconozcamos.
• Si no sabemos que tenemos el problema, entonces no vamos a
trabajar en su solución.
• Y si no lo reconocemos y lo entendemos bien, entonces la
decisión que tomemos no será la acertada.
• La resolución de problemas es una actividad cognitiva que
consiste en proporcionar una respuesta-producto a partir de un
objeto o de una situación.

Ing. Hector Mendoza 19


Definición de un Problema
• Una vez que determinamos que tenemos un problema,
entonces debemos de definir el problema de una manera clara
y concisa.
• Definiciones erróneas pueden dar como resultado soluciones
erróneas.
• Los limites de un problema y el grado en el que afecta a la
organización deben de incluirse en su definición.
• Ya que la existencia de un problema de alguna forma implica
que los objetivos de la empresa no se puedan cumplir, la
empresa debe de tener claramente definidos sus objetivos.
• Un objetivo definido por escrito ayuda a enfocar la atención
para poder definir lo que un problema realmente es.

Ing. Hector Mendoza 20


Construcción del Modelo
• Un modelo cuantitativo científico es una representación abstracta
de un problema o de una situación existente.
• Puede representarse en una grafica o en una tabla, pero muy
frecuentemente un modelo cuantitativo consiste de varias
relaciones matemáticas.
• El construir un modelo ayuda a colocar los aspectos complejos e
inciertos de un problema de decisión en una estructura lógica que
es adecuada para el análisis formal.
• Un modelo es un vehículo para lograr una visión bien estructurada
de la realidad.
• Un modelo matemático es una descripción matemática, con
frecuencia mediante una función o una ecuación, de un fenómeno
del mundo real.
• El objetivo de un modelo es el de comprender las diferentes
situaciones y si es posible, pronosticar su futuro.
Ing. Hector Mendoza 21
Construcción del Modelo
• Estas relaciones matemáticas se construyen en base a números y
símbolos.
• Por ejemplo, consideramos una empresa que vende un producto que
tiene un costo de producción de $5 y un precio de venta de $20.
• Un modelo que calcula la utilidad total seria:
Z = $20x – $5x
x = Cantidad de unidades del producto que son vendidas
Z = Utilidad total resultado de la venta del producto
Los símbolos x y Z son conocidos como variables.
• El termino variable se utiliza porque no se les ha asignado o definido un
valor numérico fijo. Pueden ser cualquier cantidad (dentro de ciertos
limites) y pueden variar.

Ing. Hector Mendoza 22


Construcción del Modelo
Z = Es la variable dependiente porque su valor depende de la cantidad de
unidades vendidas x.

x = Es una variable independiente porque la cantidad de unidades


vendidas no depende de nada (en esta ecuación).

• Una variable es un símbolo que utilizamos para representar a un articulo


y que puede tomar cualquier valor.
• Los números $20 y $5 en la ecuación representan a los parámetros.
• Los parámetros son valores constantes que generalmente son los
coeficientes de las variables (símbolos) en la ecuación. Normalmente
permanecen constantes durante el proceso de resolución de un
problema.
• Los valores de los parámetros se derivan de los datos obtenidos del
problema.

Ing. Hector Mendoza 23


Construcción del Modelo
• La ecuación como un todo es conocida como una relación
funcional (también conocida como función y relación).
• El termino se deriva del hecho que la utilidad, Z, es una función de
la cantidad de unidades vendidas, x, y la ecuación relaciona a la
utilidad de acuerdo con las unidades vendidas.
• En nuestro ejemplo, existe una relación funcional, y por lo tanto es
un modelo. En este caso, la relación es un modelo de
determinación de utilidad para la empresa.
• Un modelo es una relación funcional que incluye variables,
parámetros y ecuaciones.
• Este ejemplo realmente no replica un problema por lo tanto
agregaremos mas información para crear una situación
problemática.

Ing. Hector Mendoza 24


Construcción del Modelo
• Asumimos que el producto es fabricado con acero al carbón y que la
empresa tiene 100 libras disponibles.
• Cada unidad vendida lleva 4 libras de acero al carbón.
• Entonces ahora podemos desarrollar una relación matemática adicional
que representa al uso del acero al carbón.
4x = 100 lb. de acero al carbón

• Esta ecuación nos indica que por cada unidad producida consumiremos 4
libras de las 100 que hay disponibles. Ahora nuestro modelo consiste de
dos relaciones:
Z = $20x – $5x
4x = 100
• Ahora decimos que la ecuación que calcula la utilidad es la función
objetivo y la ecuación del uso del acero es una restricción.

Ing. Hector Mendoza 25


Construcción del Modelo
• En otras palabras, el objetivo de la empresa es el de lograr la mayor
utilidad, Z, que sea posible, pero que para que la empresa pueda
lograrlo, existe una restricción que le previene de obtener utilidades
infinitas y esta limitada a la cantidad de acero que tiene disponible, x.
• Para darle significado, esta distinción entre las dos relaciones de este
modelo, agregaremos las siguientes notaciones:
Maximizar Z = $20x – 5x
Sujeto a: 4x = 100
• Este modelo ahora representa al problema gerencial de determinar la
cantidad de unidades a producir.
• Recordamos que x representa a la cantidad de unidades producidas. Por
lo tanto es la cantidad potencial (o recomendada) a producir que el
gerente decidirá. Por lo tanto a x se le conoce como una variable.

Ing. Hector Mendoza 26


Solución del Modelo
• Una vez que hemos construido el modelo, entonces procedemos a
su solución mediante el uso de las técnicas de la ciencia
administrativa que presentaremos en este curso.
• Una solución de la ciencia administrativa es una técnica que
usualmente aplicamos a un tipo de modelo especifico. Además, el
tipo de modelo y el método de solución forman parte de la técnica
de solución de la ciencia administrativa.
• Podemos decir que un modelo se resuelve porque representa a un
problema.
• Cuando nos referimos a la solución de un modelo, también nos
referimos a la solución de un problema.

Ing. Hector Mendoza 27


Solución del Modelo
• Para el modelo que hemos desarrollado en esta introducción:
Maximizar Z = $20x – $5x
Sujeto a: 4x = 100

• La solución la obtenemos aplicando una sencilla técnica algebraica.


• Resolvemos la ecuación de restricción despejando x:
4x = 100
x = 100/4
x = 25 unidades
• Ahora sustituimos el valor de x en la función objetivo:
Z = $20x – $5x
= $20(25) – $5(25)
= $500 – $125
= $375

Ing. Hector Mendoza 28


Solución del Modelo
• Esto quiere decir que para maximizar la utilidad, el gerente
debe de decidir producir 25 unidades y que la empresa
recibirá $375 de utilidad.
• Sin embargo, esta es solamente una recomendación para el
gerente y no una decisión. Se trata de darle una guía de cual
es la respuesta optima, pero finalmente la decisión la tomara
el gerente.
• La solución del modelo cuantitativo obtenida científicamente
puede ser una recomendación o información que ayudan al
gerente a tomar la mejor decisión.

Ing. Hector Mendoza 29


Solución del Modelo
• Algunas técnicas científicas no generan una respuesta o recomendación, Sino que nos
proveen con resultados descriptivos. O sea, resultados que describen al sistema que se esta
modelando.
• Por ejemplo, suponemos que la empresa de nuestro ejemplo desea conocer la cantidad de
unidades promedio que ha vendido cada mes durante un año. Los datos son los siguientes:
Mes Ventas
Enero 30
Febrero 40
Marzo 25
Abril 60
Mayo 30 Promedio = Total
Junio 25 Número de meses
Julio 35 = 480
Agosto 50 12
Septiembre 60 = 40 unidades/mes
Octubre 40
Noviembre 35
Diciembre 50
Total 480
• Este resultado no es para tomar una decisión, solamente es un valor que describe lo que
esta pasando en el sistema.

Ing. Hector Mendoza 30


Implementación
• El ultimo paso en el proceso del modelo cuantitativo para
resolver problemas es la implementación.
• La implementación es el uso real del modelo una vez que
se ha desarrollado y se ha encontrado la solución optima.
• Este paso es critico, pero muchas veces se omite en los
procesos reales.
• No siempre se decide utilizar la solución optima.
• Principalmente cuando la persona que toma las
decisiones no esta involucrada en el proceso de la
creación del modelo, y termina tomando otras decisiones.

Ing. Hector Mendoza 31


Sistemas vs. Procesos
• Proceso: Conjunto de Actividades que crean una
Salida o Resultado a partir de una o más Entradas o
Insumos.
• Sistema: Un Conjunto de Elementos interconectados
utilizados para realizar el Proceso.
• Incluye subprocesos pero también incluye los Recursos
y Controles para llevar a cabo estos procesos.
• En el diseño de Procesos nos enfocamos en QUÉ se
ejecuta.
• En el diseño del Sistemas el énfasis está en los detalles
de CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO.

Ing. Hector Mendoza 32


¿Qué es un modelo?
• Un modelo es una cuidadosa selección abstracta de la
realidad.
• Hay tres tipos de modelos.
• Los modelos físicos.
Son los que se construyen como una maqueta.
• Los modelos análogos:
Representan una serie de relaciones que se presentan en los diferentes
medios análogos.
• Los modelos simbólicos:
Son los mas abstractos y en los cuales todos los conceptos son
variables definidas cuantitativamente y sus relaciones se representan
matemáticamente en lugar de representarlos física o análogamente.

Ing. Hector Mendoza 33


Modelos Cuantitativos
Tipo de modelo Características Ejemplos
Modelo físico Tangibles Modelo de un avión
Comprensión: Fácil Una casa modelo
Duplicar y compartir: Difícil La maqueta de una ciudad
Modificación y manipulación: Difícil (Modelos a escala)
Enfoque de uso: Muy bajo

Modelo analógico Intangibles Un mapa de una carretera


Comprensión: Mas difícil El velocímetro del carro
Duplicar y compartir: Mas fácil Una grafica de pie
Modificación y manipulación: Fácil
Enfoque de uso: Amplio

Modelo simbólico Intangibles Modelo de simulación


Comprensión: Muy difícil Modelo algebraico
Duplicar y compartir: Muy fácil Modelo de hoja de calculo
Modificación y manipulación: Muy fácil Modelo de la Economía
Enfoque de uso: Muy amplio Modelo de Programación Lineal

Ing. Hector Mendoza 34


Ejemplos
• El tamaño de una población.
• La demanda de un producto.
• La rapidez de la caída du un objeto.
• Un físico que construye un modelo cuantitativo del universo.
• Un economista que construye un modelo cuantitativo de la
economía.
• Esto porque ambos utilizan variables definidas
cuantitativamente y relacionadas mediante ecuaciones.
• Los modelos simbólicos a veces son llamados modelos
matemáticos.
• Los modelos cuantitativos también se conocen como la hoja
de calculo.

Ing. Hector Mendoza 35


Construcción de Modelos
• Ya hemos visto una descripción general de cómo se formula y
resuelve un modelo cuantitativo utilizando un ejemplo algebraico.
• Ahora utilizaremos el punto de equilibrio económico de las
empresas, (también conocido como análisis de utilidades) para
expandir nuestra explicación en la construcción de un modelo
cuantitativo.
• El punto de equilibrio es un buen tópico ya que mucha gente esta
familiarizada con él, no es muy complicado, y provee un
significado muy conveniente para demostrar los diferentes
modelos cuantitativos y sus soluciones matemáticas, graficas y
con la computadora.
• El objetivo del análisis del punto de equilibrio, es el determinar la
cantidad de unidades de un producto (volumen) que deben
venderse o producirse y que dará como resultado que los costos
sean iguales a los ingresos. O sea, el punto de equilibrio.
Ing. Hector Mendoza 36
Punto de Equilibrio
• Descubierto en 1920 en la Universidad de Columbia, NY por el Ing.
Walter Rautenstrauch quien considero que los estados financieros
no presentaban información completa sobre:
Solvencia: Situación de crédito presente.
Estabilidad: Situación de crédito futura.
Productividad: Que se refiere a todos los aspectos relacionados con el
rendimiento o productividad de una empresa.
• Basándose en lo anterior y observando el Estado de Situación
Financiera, encontramos que presenta datos estacionados en un
momento dado ignorando por completo el movimiento que se haya
efectuado en favor o en contra del rendimiento de una compañía.
• Walter desarrollo una formula que localizara de manera rápida el
lugar en donde se encuentra el punto de equilibrio económico de
una empresa que es aquel en el que los ingresos son iguales a los
egresos.

Ing. Hector Mendoza 37


Punto de Equilibrio
• Preguntas que queremos responder:
• ¿Cuántas unidades se tendrán que vender para poder
cubrir los costos y gastos totales?
• ¿Cuál es el valor en ventas que una empresa debe
alcanzar para cubrir sus costos y gastos operativos?
• Para poder comprender mucho mejor el concepto del punto
de equilibrio, es necesario identificar los diferentes costos y
gastos que intervienen en el proceso productivo.
• Un gasto es una inversión recuperable y generalmente se
representa en el activo.
• Un costo es un desembolso no recuperable y que
generalmente se aplica directamente a resultados.

Ing. Hector Mendoza 38


Punto de Equilibrio
• Los costos se relacionan con el volumen de producción
mientras que los gastos guardan una estrecha relación con las
ventas.
• Tantos costos como gastos pueden ser fijos o variables.
• Por su parte los gastos operacionales fijos son aquellos que se
requieren para poder colocar los productos o servicios en
manos del consumidor final y que tienen una relación indirecta
con la producción del bien o servicio que se ofrece. Siempre
aparecerán prodúzcase o no la venta.
• También se puede decir que el gasto es lo que se requiere
para poder recuperar el costo operacional.
• En el rubro de gastos de ventas (administrativos) fijos se
encuentran entre otros: la nómina administrativa, la
depreciación de la planta física que corresponde a la parte
administrativa y todos aquellos que dependen exclusivamente
del área comercial.

Ing. Hector Mendoza 39


Punto de Equilibrio
• Los gastos variables como las comisiones de ventas,
dependen exclusivamente de la comercialización y venta.
• Si hay ventas se pagarán comisiones, de lo contrario no
existirá esta partida en la estructura de gastos
• El análisis del punto de equilibrio estudia entonces la relación
que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos
variables, volumen de ventas y utilidades operacionales.
• Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y
ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir
los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.
• En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la
utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son
iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales.
• También el punto de equilibrio se considera como una
herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo
que puede tener una empresa en un momento determinado.
Ing. Hector Mendoza 40
Análisis del Punto de Equilibrio
¿ Cuántas unidades se tendrán que
¿Cuál es el valor en ventas que una
vender para poder cubrir los
empresa debe alcanzar para cubrir
costos y gastos totales?
sus costos y gastos operativos??

¿Cuántas unidades
o que monto en
Dinero debo
vender, para no
perder ni ganar?

¿Cuántas unidades
debo producir para
obtener
determinada
utilidad?

¿Estoy en capacidad de
producir una cantidad de
unidades que me genere
ganancias y no pérdidas?

Ing. Hector Mendoza 41


Modelo de Negocio

• Un modelo de negocio; diseño de negocio o diseño empresarial, es


el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y
beneficios.
• Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes
e Implica el concepto de estrategia y su implementación
Ing. Hector Mendoza 42
Fórmulas para calcular el
Punto de Equilibrio
• El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades
como para valores en dinero.
• Algebraicamente las formulas son las siguientes:
Fórmula (1) Fórmula (2)
Cf Cf
PE unidades = PE volúmen =
P - CV 1 - VCv
VP
Donde: Donde:
PE = Punto de equilibrio; PE = Punto de equilibrio;
Cf = Costos fijos; Cf = Costos fijos;
P = Precio de venta unitario; VCv = Costo variable total;
CV = Costo variable unitario VP = Ventas totales

Ing. Hector Mendoza 43


Gráfica del Punto de Equilibrio

Ing. Hector Mendoza 44


Ejemplo del Calculo del PE

Ing. Hector Mendoza 45


Ejemplo del Calculo del PE
Supongamos que en este mismo ejemplo hay cambios en los costos y ahora tenemos
lo siguiente:
Concepto Monto PE = $ 694,000
Ventas $ 3,000,000 1 - $ 1,879,000
Antes $ 3,000,000
$ 1,109,000 Total de costos fijos $ 694,000
$ 1,504,000 Total de costos variables $ 1,879,000 = $ 694,000
Total de costos $ 2,573,000 $ (1,878,999)
$ 3,000,000

= $ 694,000
$ (0.63)
Antes
$ 2,212,103 = $ 1,108,037
Al bajar los costos, el punto de equilibrio se movió hacia abajo y es mas fácil de alcanzarlo. La pendiente se
disminuye (se hace mas acostada). Por lo tanto, con ventas menores puedo alcanzar mi punto de equilibrio.
Lo optimo es bajar los costos fijos (eliminarlos o cambiarlos a variables) y tener mas costos variables (ya que
estos dependen de la producción y ventas)
Reduces el punto de equilibrio, pero no afectas al margen de contribución.

Ing. Hector Mendoza 46


Componentes de los Costos
• Los tres componentes que utilizaremos para
estudiar como hacer el análisis del punto de
equilibrio son el volumen (V), el costo y la utilidad.
• El volumen es el nivel de ventas o producción que
tiene la empresa, y puede expresarse con la
cantidad de unidades producidas y vendidas, o
como el volumen de pesos vendidos, o como un
porcentaje del total.
• Existen dos tipos de costos en los que una empresa
incurre:
Los costos fijos y los costos variables.

Ing. Hector Mendoza 47


Costos Fijos (Cf)
• Son los costos de producción relativamente
independientes de la cantidad de unidades
producidas, en general no varían ante cambios en
los niveles de producción, esto es, permanecen
constantes.
• Algunos ejemplos de los costos fijos incluyen:
– Renta de oficina, taller, bodega, fábrica u otras
instalaciones,
– Sueldos y salarios del personal contratado,
– Planes de beneficios y prestaciones para el personal,
– Planes de mantenimiento contratado,
– Servicios contratados de aseo y seguridad,
– Publicidad contratada
Ing. Hector Mendoza 48
Costos Variables (Cv)
• Son los costos de producción que suben o bajan en relación
directamente proporcional con la cantidad de unidades
producidas, mientras mayor sea la producción, mayores son
los costos.
• Algunos ejemplos de los costos variables incluyen:
– Materias primas e insumos,
– Flete,
– Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos
específicos,
– Combustible,
– Horas extras del personal
• Los costos variables totales están en función al volumen y al
costo variable por unidad. Esta relación la podemos
expresar matemáticamente como sigue:
Costo variable total = vcv

Ing. Hector Mendoza 49


Costos Totales (TC)
• Se refiere a la sumatoria de todos los gastos en los
que incurre una empresa durante el proceso productivo
• El costo total de una operación se calcula mediante la
suma de los costos fijos totales con los costos
variables totales como sigue:
Costo total = costo fijo total + costo variable total
TC = cf + vcv
En donde:
cv = costo variable por unidad
cf = costos fijos
v = volumen vendido (cantidad de unidades)

Ing. Hector Mendoza 50


Ingresos Totales (VP)

• Se refiere al volumen total vendido multiplicado por


el precio de venta
Ingresos Totales = VP
En donde:
V = Volumen vendido (cantidad de unidades)
P = Precio de venta

Ing. Hector Mendoza 51


Punto de Equilibrio (PE)
• El Punto de Equilibrio es una herramienta de
planeación fundamental, que examina el
comportamiento de los ingresos totales, costos
totales y utilidad en operación, según ocurren
cambios en el grado de producción, precio de venta,
costos variables por unidad o costos fijos
• Es el punto de partida desde el cual un aumento en
las ventas produce una ganancia y una reducción en
las ventas genera una pérdida.
• El comportamiento de los costos es un factor que los
gerentes deben de comprender para entender el
efecto de sus cambios en el punto de equilibrio.

Ing. Hector Mendoza 52


Comportamiento de los Costos
• Se refiere a las formas en que cambia un costo a medida
que varia una actividad relacionada.
• Estos comportamientos permiten:
– Estimar los Costos
– Pronosticar las utilidades a medida que cambian los volúmenes
de venta o de producción.
– Tomar Decisiones.
• Factores que se deben considerar para
comprender el comportamiento de los costos
– Las actividades que generan el costo en el cual se incurre
(actividades bases o impulsoras de la actividad).
– La escala de actividad respecto al cual los cambios en los
costos son de interés (rango relevante).
– El horizonte de tiempo

Ing. Hector Mendoza 53


Los Niveles de Actividad o Bases de Costos

• Son factores que modifican el costo; dado que lo


controlan o lo causan.

Ing. Hector Mendoza 54


Los Niveles de Actividad o Bases de Costos

• Son factores que modifican el costo; dado que lo


controlan o lo causan.

Ing. Hector Mendoza 55


Los Niveles de Actividad o Bases de Costos

• Son factores que modifican el costo; dado que lo


controlan o lo causan.

Ing. Hector Mendoza 56


Punto de Equilibrio (PE)
• ¿Porqué es importante calcular el PE?
– Porque es una herramienta de planeación útil para la toma
de decisiones.
– Los gerentes desean evitar pérdidas, y el punto de
equilibrio les indica que grado de ventas tienen que
conseguir para evitar perdidas
– Tomar decisiones sobre nuevos productos, determinación
del umbral de rentabilidad de ese nuevo producto;
– Estudiar los efectos de una expansión general del nivel de
operaciones de la empresa;
– Consideración de proyectos de modernización y
automatización, donde las inversiones fijas en equipos se
incrementan con el propósito de disminuir costos variables.
– Ing. Hector Mendoza 57
Ejemplo
• Como ejemplo consideremos a la empresa textilera Western
Clothing Co., que produce pantalones vaqueros de mezclilla.
La empresa incurre, para producir sus pantalones
mensualmente, en los siguientes costos:
costos fijos = cf = $10,000
costo variable = cv = $8 por par de pantalones
• Si arbitrariamente decimos que el volumen de producción, v,
es igual a 400 pares de pantalones, el costo total seria el
siguiente:
TC = cf + vcv
= $10,000 + (400)(8)
= $10,000 + $3,200
= $13,200
Ing. Hector Mendoza 58
Utilidad (z)
• El tercer componente de nuestro modelo de punto de equilibrio es la
utilidad.
• La utilidad es la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales.
• Los ingresos totales son el volumen multiplicado por el precio unitario:

Ingresos totales = vp
En donde:
p = precio unitario
v = volumen vendido (cantidad de unidades)

• En nuestro caso, si los pantalones se venden a $23 por cada par y


vendemos 400 pantalones mensualmente entonces los ingresos
mensuales son los siguientes:
Ingresos totales = vp
= 400 x $23
= $9,200

Ing. Hector Mendoza 59


Punto de Equilibrio
• Ahora que ya desarrollamos las relaciones entre los ingresos totales y los
costos totales, la utilidad, Z, se calcula como sigue:

Utilidad total = Ingresos totales – Costos totales


Z = vp – (cf + vcv)
= vp – cf – vcv

• En nuestro ejemplo, tenemos determinados los ingresos totales, $9,200, y


los costos totales, $13,200. Estos valores nos dan un resultado negativo
en donde tenemos una perdida en lugar de una utilidad:

Utilidad total = Ingresos totales – Costos totales


= $9,200 - $13,200
= - $4,000

Ing. Hector Mendoza 60


Punto de Equilibrio
• Comprobamos el resultado utilizando la formula para calcular la utilidad
total:
Z = vp – cf – vcv

• Y los valores v = 400, p = $23, cf = $10,000 y cv = $8

Z = (400)($23) - $10,000 – (400)($8)


Z = $9,200 - $10,000 – $3,200
Z = – $4,000

• Obviamente que la empresa textilera no quiere trabajar con perdidas


mensuales de $4,000 ya que es obvio que eventualmente se iría a la
bancarrota.
• Si asumimos que el precio lo fija el mercado y que no puede cambiarse. Y
que también los costos fijos y variables no se pueden cambiar. Entonces
la única variable de nuestro modelo que podría cambiar, es el volumen.

Ing. Hector Mendoza 61


Punto de Equilibrio
• De acuerdo a los términos de modelos que vimos anteriormente, los
parámetros son el precio, los costos fijos y los costos variables. Mientras
que el volumen, v, es una variable de decisión. En el análisis del punto de
equilibrio lo que queremos hacer es calcular el volumen (valor de v) que
de cómo resultado el de cero utilidad.
• En el punto de equilibrio, los ingresos totales son iguales a los costos
totales y la utilidad, Z, es igual a cero.
• Si la utilidad Z es igual a cero, en nuestra ecuación para la utilidad
reemplazamos el valor de Z = 0 y despejamos el volumen:
Z = vp – cf – vcv
0 = v(23) – 10,000 – v(8)
0 = 23v – 10,000 – 8v
0 = 15v – 10,000
15v = 10,000
v = 10,000 ÷ 15
v = 666.7 pares de pantalones

Ing. Hector Mendoza 62


Punto de Equilibrio
• En otras palabras, si la empresa produce y vende 666.7
pares de pantalones, la utilidad de la empresa será de cero, o
sea que la empresa esta en el punto de equilibrio.
• Esto le da a la empresa un punto de referencia para poder
determinar cuantos pares de pantalones debe de producir
para poder obtener utilidad. Obviamente sujeta a su
capacidad de producción.
• Por ejemplo, un volumen de venta de 800 pares de
pantalones dará como resultado la utilidad siguiente:
Z = vp – cf – vcv
= (800)($23) – $10,000 – 800($8)
= $18,400 – $10,000 – $6,400
= $2,000

Ing. Hector Mendoza 63


Formulas
• En general, el volumen del punto de equilibrio puede determinarse
utilizando la siguiente formula:
Z = vp – cf – vcv
0 = vp – cf – vcv
0 = v(p – cv ) – cf
– v(p – cv ) = – cf
v(p – cv ) = cf
v = cf
(p – cv )
• En nuestro ejemplo:
v = 10,000
23 – 8
v = 10,000
15
v = 666.7 pares de pantalones

Ing. Hector Mendoza 64


Soluciones Gráficas
• Es posible representar muchos de los modelos cuantitativos
que veremos en este curso de una manera grafica, y también
utilizar los modelos gráficos para resolver los problemas.
• Los modelo gráficos además tienen la ventaja de proveernos
con una foto del modelo que muchas veces facilitan la
comprensión del proceso de los modelos cuantitativos mejor
que las matemáticas por si solas.
• El punto de equilibrio para nuestro ejemplo de la textilera
Western Clothing Co., puede ser fácilmente graficado dado
que la relación que existe entre el costo total y los ingresos
totales es lineal.
• Lo que quiere decir que cada relación puede graficarse como
una línea recta en una serie de coordenadas mostradas en la
grafica siguiente.
Ing. Hector Mendoza 65
Modelo del Punto de Equilibrio

Ing. Hector Mendoza 66


Modelo del Punto de Equilibrio
• En la grafica podemos apreciar que el costo fijo tiene un valor
constante de $10,000, sin importar el volumen que se venda y
produzca.
• La línea del costo total TC representa la suma de los costos
variables más los costos fijos. Esta línea crece porque el costo
variable se incrementa conforme el volumen crece.
• Los ingresos totales (ventas) también se incrementan conforme el
volumen crece, pero a un ritmo mas acelerado que el de los costos
totales.
• El punto de intersección de las rectas de los ingresos totales con
los costos totales, es el punto en donde los costos totales son
iguales a los ingresos totales.
• El volumen, v, que le corresponde a este punto es volumen del
punto de equilibrio, que en nuestro ejemplo es de 666.7 pares de
pantalones.

Ing. Hector Mendoza 67


Análisis de Sensibilidad
• Todo proyecto tiene factores sobre los que se tiene poder de
decisión (variables controlables), y otros sobre los que sólo se
pueden realizar estimaciones (variables no controlables).
• El análisis de sensibilidad es el proceso de medición de variables
que afectan el desarrollo del proyecto de inversión.
• Algunas de las variables controlables incorporadas al plan son:
– Precio
– Producto
– Logística
– Promoción
• Las principales variables no controlables en un proyecto son:
– Competencia
– Consumidores
– Entorno económico, político, legal, etcétera.

Ing. Hector Mendoza 68


Análisis de Sensibilidad
• Hemos desarrollado la relación general para poder determinar el
volumen del punto de equilibrio, lo cual era el objetivo de nuestro
modelo.
• Esta relación nos permite ver como el nivel de la utilidad es
directamente afectado por los cambios en el volumen.
• Sin embargo, cuando desarrollamos nuestro modelo, asumimos
que los parámetros, costos fijos y variables, y el precio, eran
constantes.
• En la realidad, dichos parámetros casi siempre tienen valores
inciertos y raramente pueden ser asumidos como una constante, y
cualquier cambio en cualquiera de ellos afecta la solución del
modelo.
• El estudio de los cambios en un modelo cuantitativo es conocido
como análisis de sensibilidad, o sea, ver que tan sensitivo es el
modelo a los cambios.

Ing. Hector Mendoza 69


Análisis de Sensibilidad
• El análisis de sensibilidad puede desarrollarse para todos los
modelos cuantitativos de una forma o de otra.
• De hecho, algunas veces las empresas desarrollan modelos con
el principal objetivo de experimentar para ver como un modelo
reacciona a los diferentes cambios que están contemplando
hacer, o que la gerencia espera que ocurran en un futuro.
• Sin embargo, cuando desarrollamos nuestro modelo, asumimos
que los parámetros, costos fijos y variables, y el precio, eran
constantes.
• Como demostración de cómo funciona un análisis de
sensibilidad, veremos que efectos tienen sobre nuestro modelo
del punto de equilibrio algunos cambios.
• Un incremento en precio reduce el punto de equilibrio, cuando
todo lo demás permanece constante.

Ing. Hector Mendoza 70


Análisis de Sensibilidad
• Lo primero que analizaremos es el precio. Como ejemplo,
incrementaremos el precio de los pantalones de $23 a $30.
Es obvio que esto incrementara los ingresos totales y por lo
tanto el punto de equilibrio se reduce:
v = cf
(p – cv )
v = 10,000
30 – 8
v = 10,000
22
v = 454.5 pares de pantalones

• El efecto de este cambio se ilustra en la grafica siguiente:

Ing. Hector Mendoza 71


Análisis de Sensibilidad
Modelo del punto de equilibrio con cambio en precio de venta
Ingresos, Costo y Utilidad ($1,000s)

Ingreso Total
Nuevo

PE anterior Ingreso Total


Anterior
PE nuevo

Costo total

Costo fijo

Volumen, v

Ing. Hector Mendoza 72


Análisis de Sensibilidad
• La decisión de incrementar el precio luce muy atractiva si
únicamente lo vemos desde el punto de vista del análisis, pero
debemos de recordar que el volumen del punto de equilibrio mas
bajo y mayores utilidades no garantiza que estas se puedan
cumplir.
• O sea, que tal vez los clientes no deseen pagar el nuevo precio de
venta.
• Además, casi siempre que un precio se incrementa, la razón de
dicho incremento es un aumento en los costos.
• Sin embargo, tal vez el cambio de precio y costos no afecte tanto a
la demanda del producto porque el precio generalmente es sensible
a numerosos factores, como el tipo de mercado, elementos
monopolísticos y a la diferenciación del producto.
• Generalmente, una reducción en los costos variables hará que el
punto de equilibrio se reduzca, todo lo demás permaneciendo
constante.
Ing. Hector Mendoza 73
Análisis de Sensibilidad
• Cuando incrementamos el precio de venta, podemos argumentar que el
incremento se debe a una mejora de la calidad que pude contrarrestar la
perdida de ventas debido al alza.
• Por ejemplo, supongamos que la costura en los pantalones vaqueros se
cambia para hacerlos mas atractivos y mas fuertes.
• Este cambio da como resultado un incremento en los costos variables de
$4 por par, por lo tanto, el costo variable total se incrementa de $8 a $12
por par.
• Este cambio, en conjunto con el incremento al precio de venta a $30 por
par da como resultado un nuevo volumen para el punto de equilibrio.

v = cf ÷ (p – cv )
= 10,000 ÷ (30 – 12)
= 10,000 ÷ 18
= 555.5 pares de pantalones

• El cambio se muestra en la siguiente grafica.

Ing. Hector Mendoza 74


Análisis de Sensibilidad
Modelo del punto de equilibrio con cambio en costo variable

Ing. Hector Mendoza 75


Análisis de Sensibilidad
• Ahora consideremos que se decide aumentar los gastos de publicidad para
contrarrestar la posible reducción de ventas debido al incremento de precio.
Este es un incremento a los costos fijos.
• Por ejemplo, supongamos que empresa decide incrementar su presupuesto
de gastos en publicidad mensualmente con $3,000, entonces los costos fijos,
cf, se incrementan a $13,000. Utilizando este incremento al costo fijo, el
incremento a los costos variables a $12 por par de pantalón y el precio de
venta incrementado a $30, calculamos el punto de equilibrio:

v = cf ÷ (p – cv )
= 13,000 ÷ (30 – 12)
= 13,000 ÷ 18
= 722.2 pares de pantalones

• Un incremento a los costos fijos incrementa el punto de equilibrio, todo lo


demás permanece constante.
• El cambio se muestra en la siguiente grafica.

Ing. Hector Mendoza 76


Análisis de Sensibilidad
Modelo del punto de equilibrio con cambio en costo fijo

Ing. Hector Mendoza 77


Análisis de Sensibilidad
• Este nuevo volumen para el punto de equilibrio representa
los cambios en precio, costos fijos y variables.
• Y ahora el volumen es mas alto que los 666.7 pares
originales dado como resultado del incremento en costos
necesarios para compensar la posible perdida de ventas.
• Esto nos indica la necesidad de analizar los efectos que
tienen los cambios en alguno de los componentes del
modelo completo del punto de equilibrio.
• En otras palabras, generalmente no será suficiente el
considerar un solo cambio a un componente de un modelo
sin tomar en cuenta que efecto tendrá sobre todo lo demás.

Ing. Hector Mendoza 78


Resolución con Hoja de Cálculo
• Durante este curso estaremos demostrando como resolver
modelos cuantitativos utilizando la computadora utilizando la hoja
de calculo Excel.
• Existe una gran variedad programas de software que resuelven
modelos cuantitativos equivalentes al Solver del Excel, como el
QSB, QSB+, LINDO, AIMMS, CPLEX, LiPS, etc.
• En la mayoría de los casos, solamente se ingresan los datos de
los problemas y se teclea Intro, y la respuesta sale de inmediato,
sin embargo, hay que saber interpretarla.
• En esta materia nos enfocaremos a utilizar el Solver y muchos
otros comandos de la hoja de calculo Excel.
• Nos enfocaremos a explicar la formulación y uso de modelos
dinámicos y presentaremos varios ejemplos.
• Ahora resolveremos el modelo del punto de equilibrio utilizando
Excel.
Ing. Hector Mendoza 79
Resolución con Hoja de Cálculo
• Primero introducimos los encabezados para poder identificar cada
uno de los parámetros y variables del modelo y posteriormente
introduciremos las formulas matemáticas en las celdas en donde
deseamos que se despliegue la respuesta.
• En este caso introduciremos la formula para calcular v en la celda
D10.
• El costo fijo de $10,000 se despliega en la celda D4.
• El costo variable de $8 se despliega en la celda D6.
• El precio de venta de $23 se despliega en la celda D8.
• El modelo se muestra en la siguiente grafica:
• Conforme vayamos trabajando con modelos y problemas mas
complicados, desarrollaremos las hojas de calculo para resolverlos
y demostraremos diferentes funciones del Excel y modelos
cuantitativos en hoja de calculo.

Ing. Hector Mendoza 80


La formula
para v, punto
de equilibrio

Ing. Hector Mendoza 81


Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• El modelo costo-volumen-utilidad (CVU) es una de las herramientas
más poderosas que los administradores tienen a su servicio.
• Les ayuda a entender las relaciones entre costo, volumen y
utilidades en una organización, y se enfoca en las interacciones
entre los siguientes cinco elementos:
1. Precios de los productos.
2. Volumen o nivel de actividad.
3. Costos variables por unidad.
4. Costos fijos totales.
5. Mezcla de productos vendidos.
• Las decisiones que podemos tomar son, por ejemplo, qué
productos se manufacturan o se venden, qué política de precios se
sigue, qué estrategia de mercadeo se emplea y qué tipo de
instalaciones de producción se adquieren.
• Seguiremos un ejemplo para explicar el tema.

Ing. Hector Mendoza 82


Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• La empresa Acoustic Concepts Inc. fue fundada por su dueño
Pedro Pérez cuando aun era estudiante de ingeniería, para
comercializar una nueva bocina que diseñada por él para los
sistemas de sonido de los automóviles.
• La bocina se llama Sonic Blaster y usa un avanzado circuito
microprocesador que aumenta la amplificación a muy altos niveles.
• Pedro contrató a una fábrica electrónica taiwanesa para que
manufacturase las bocinas. (OUTSOURCING)
• Con el dinero inicial que le dio su familia, Pedro emitió una orden de
compra para la empresa fabricante y además puso anuncios en las
revistas de automóviles.
• El Sonic Blaster fue un éxito casi inmediato y las ventas crecieron
tanto que Pedro mudó las oficinas centrales de la compañía fuera
de su departamento a unas oficinas alquiladas en un parque
industrial vecino.
Ing. Hector Mendoza 83
Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• Además, contrató a una recepcionista, un contador, un
administrador de ventas y un pequeño equipo de vendedores para
que comercializaran las bocinas en las tiendas al menudeo.
• El contador, Bob Luchinni, trabajó para muchas pequeñas
compañías en las que actuó como asesor de negocios además de
como contador y tenedor de libros.
• Pedro esta preocupado por los riesgos que corrió al aceptar el
préstamo de su familia para expandir sus operaciones y tiene
muchas interrogantes que quiere verificar con Bob:
– ¿Qué pasaría si un competidor ingresara en el mercado y nuestras ventas
cayeran?
– ¿Cuánto pueden caer las ventas antes de que quedemos en números rojos?
– ¿Cuánto habrá que aumentar nuestras ventas para justificar la gran campaña
de mercadeo que el equipo de ventas presiona para que se apruebe?
– ¿Si bajamos el precio, se incrementaría el volumen pero, compensará esto la
pérdida de ingresos por un precio más bajo?

Ing. Hector Mendoza 84


Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• Todas estas preguntas están relacionadas de algún modo con las
relaciones entre nuestro precio de venta, nuestros costos y nuestro
volumen.
• El estado de resultados desde el enfoque de margen de contribución destaca el
comportamiento de los costos y, por tanto, es de gran utilidad para que el
administrador juzgue el efecto en las utilidades debido a los cambios de los precios
de venta, los costos y del volumen.
• Bob basará su análisis en el estado de resultados que preparó para el mes
pasado:
Margen de contribución porcentual

MC % = Margen de contribución
Precio de venta

MC % = $100
$250

MC % = 40%

Ing. Hector Mendoza 85


Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• El margen de contribución es el importe remanente de los ingresos
por ventas tras deducir los gastos variables.
• Por tanto, es el importe disponible para cubrir los gastos fijos y
luego proveer utilidades para el periodo.
• Observe esta secuencia: el margen de contribución primero cubre
los gastos fijos y el resto quedará como utilidad.
• Por tanto, si el margen de contribución no basta para cubrir los
gastos fijos, en ese periodo habrá pérdida.
• A modo de ilustración con un ejemplo extremo, supongamos que
para la mitad de un mes determinado Acoustic Concepts sólo
vendió una bocina.
• Si la compañía no vendiese más en el resto del mes, el estado de
resultados de la compañía se vería como el siguiente:

Ing. Hector Mendoza 86


Modelo Costo – Volumen - Utilidad

• Por cada bocina adicional que la compañía logre vender este mes,
estarán disponibles 100 unidades de moneda de margen de
contribución para cubrir los gastos fijos.
• Si se vendiera una segunda bocina, por ejemplo, el margen de
contribución aumentaría en 100 (a un total de 200), y las pérdidas
de la compañía disminuirían en 100, a 34 800 unidades de moneda:

Ing. Hector Mendoza 87


Modelo Costo – Volumen - Utilidad

• Si se vendiera la cantidad suficiente de bocinas para generar


35,000 unidades de moneda de margen de contribución, todos los
gastos estarían cubiertos y la compañía lograría el punto de
equilibrio para el mes, es decir, no tendría utilidades ni pérdidas,
sino que sólo cubriría los costos.
• Para alcanzar el punto de equilibrio, la compañía tendrá que vender
350 bocinas este mes, porque cada bocina vendida deja 100
unidades de moneda de margen de contribución:

Ing. Hector Mendoza 88


Modelo Costo – Volumen - Utilidad

• Recordamos que el punto de equilibrio es el nivel de ventas en


donde no hay utilidades, pero tampoco perdidas.
• Una vez que se alcanza el punto de equilibrio, la utilidad de
operación aumentará de acuerdo con el margen de contribución por
unidad de cada unidad adicional vendida.
• Por ejemplo, si en un mes se vendieran 351 bocinas, podríamos
esperar que la utilidad de operación del mes sea de 100 unidades
de moneda, pues la compañía habría vendido una bocina más de lo
necesario para alcanzar el punto de equilibrio:
Ing. Hector Mendoza 89
Modelo Costo – Volumen - Utilidad

• Si se vendieran 352 bocinas (dos por arriba del punto de equilibrio),


podríamos esperar que la utilidad de operación del mes sea de 200
unidades de moneda, y así sucesivamente.
• Para conocer las utilidades en cada niveles de actividad no es
necesario preparar toda la serie completa de estados de resultados
• Para estimar los ingresos arriba del punto de equilibrio, sólo tendrá
que tomar la cantidad de unidades que se deban vender por arriba
del punto de equilibrio y multiplicar esa cifra por el margen de
contribución por unidad.
Ing. Hector Mendoza 90
Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• El resultado representa las utilidades proyectadas para el periodo.
• Para estimar el efecto sobre las utilidades ocasionadas por un
aumento en ventas, el administrador sólo tiene que multiplicar el
aumento de las unidades vendidas por el margen de contribución
por unidad.
• El resultado será el aumento proyectado de las utilidades.
• A modo de ilustración, Acoustic Concepts vende en la actualidad
400 bocinas por mes y planea aumentar sus ventas a 425 bocinas
por mes; el efecto proyectado en las utilidades se calcula de la
siguiente manera:

Ing. Hector Mendoza 91


Modelo Costo – Volumen - Utilidad
• Estos cálculos se verifican de la siguiente manera:

• En resumen, si no hubiera ventas, la pérdida de la compañía sería


igual a sus gastos fijos.
• Cada unidad que se venda reducirá las pérdidas en la cantidad
correspondiente al margen de contribución por unidad.
• Una vez que se alcance el punto de equilibrio, cada unidad
adicional que se venda aumentará las utilidades de la compañía en
un monto igual al margen de contribución por cada unidad.
Ing. Hector Mendoza 92
Método del margen de contribución
• El margen de contribución es la diferencia entre el
volumen de ventas y los costos variables, o el margen de
contribución son los beneficios de una compañía, sin
considerar los costos fijos.
• En esta sección veremos el empleo del margen de
contribución porcentual en los cálculos del modelo costo-
volumen-utilidad.
• Como primer paso agregamos una columna al estado de
resultados con el enfoque de margen de contribución de
Acoustic Concepts para que los ingresos por venta, los
gastos variables y el margen de contribución se expresen
como porcentaje de las ventas:

Ing. Hector Mendoza 93


Método del margen de contribución

• El margen de contribución como porcentaje del total de las


ventas se llama margen de contribución porcentual (MC
porcentual). Este porcentaje se calcula de la siguiente
manera:

• Para el caso de Acoustic Concepts, los cálculos son:

Ing. Hector Mendoza 94


Método del margen de contribución
• En una compañía como Acoustic Concepts, que tiene un solo producto, el
margen de contribución porcentual también se calcula del siguiente
modo:

• El MC porcentual es muy útil porque muestra cómo el margen de


contribución se verá afectado por un cambio en el total de las ventas.
• Acoustic Concepts tiene un MC porcentual de 40%.
• Significa que por cada dólar de aumento en las ventas, el margen del
total de contribución aumentará 40 centavos
1 dólar de ventas x margen de contribución porcentual de 40%
• La utilidad de operación también aumenta 40 centavos si los costos fijos
no cambian.

Ing. Hector Mendoza 95


Método del margen de contribución
• si Acoustic Concepts planea un aumento de ventas de $30,000 dólares
durante el mes siguiente, el margen de contribución debe aumentar
$12,000:
$30,000 dólares de aumento de ventas X MC porcentual de 40%

• El MC porcentual es muy valioso cuando hay que elegir entre más ventas
unidades monetarias de un producto o mayores ventas en unidades
monetarias de otro.

Ing. Hector Mendoza 96


Técnicas de Modelos Cuantitativos
• Nuestra materia se enfoca en los dos primeros pasos de
los cinco del proceso de la ciencia administrativa.
• O sea a la construcción de modelos y su solución.
• Es muy difícil poder mostrar como un problema de la vida
real, que no esta estructurado puede ser identificado y
definido.
• Sin embargo, una vez que un problema ha sido descrito,
entonces podemos mostrar como construir un modelo y
derivar la solución.
• Las técnicas que estudiaremos pueden clasificarse en
cuatro categorías mostradas en la siguiente figura.

Ing. Hector Mendoza 97


Modelos Cuantitativos
Técnicas de los
modelos
cuantitativos

Programación Técnicas
Teoría de redes Otras técnicas
lineal matemática probabilísticas
• Modelos de • Análisis de decisión • Flujo en las redes • Programación no lineal
programación lineal • Teoría de juegos • CPM/PERT • Simulación
• Análisis grafico • Análisis de Markov • Inventarios
• Método simplex • Secuenciación • AHP Proceso analítico
• Análisis de • Pronósticos de prioridades
sensibilidad
• Transportación y
distribución
• Programación lineal
integral
• Programación
dinámica

Ing. Hector Mendoza 98


Programación lineal Matemática
• El modelo que presentamos al principio, es un modelo
muy rudimentario de programación lineal.
• El termino programación utilizado para identificar a esta
técnica, no se refiere a programación para la
computadora, sino a una serie de pasos matemáticos
secuenciales utilizados para resolver problemas.
• Los modelos de programación lineal ayudan a los
gerentes a determinar soluciones para resolver
problemas que les permitirá cumplir con objetivos y
donde hay restricciones, como recursos limitados, o
recetas, o guías como una receta para el proceso.

Ing. Hector Mendoza 99


Programación lineal Matemática
• Por ejemplo, podríamos desarrollar un modelo de
programación lineal para ayudar a determinar un menú
para el desayuno que cumpla con guías dietéticas que
podemos haber fijado, como la cantidad de calorías,
grasas, vitaminas, con el objetivo de minimizar el costo del
desayuno.
• Las empresas desarrollan modelos de programación lineal
para ayudar a la toma de decisiones con respecto a la
cantidad de unidades a producir de diferentes productos
para maximizar su utilidad (o minimizar el costo) dadas las
restricciones en los recursos como capital, mano de obra y
las instalaciones.

Ing. Hector Mendoza 100


Características de las Técnicas de Modelación
• Programación Lineal Matemática: Las restricciones de
los recursos, los requerimientos y los parámetros son
conocidos con certidumbre así como los objetivos son
claros.
• Técnicas Probabilísticas: Los resultados son inciertos.
• Técnicas de Redes: Modelos que con frecuencia se
formulan con diagramas y pueden ser determinísticos
o probabilísticos.
• Técnicas para calcular Pronósticos y Analizar los
Inventarios: Métodos probabilísticos y determinísticos
para pronosticar la demanda y controlar el inventario.
• Otras Técnicas: Una variedad de métodos
probabilísticos y determinísticos para problemas
específicos.

Ing. Hector Mendoza 101


Técnicas Probabilísticas
• Las técnicas probabilísticas son diferentes de la programación lineal
en que los resultados son probabilísticos.
• Las técnicas de programación matemática asumen que todos los
parámetros de estos modelos son conocidos con certeza.
• Por lo tanto, la solución resultante se asume conocida y certera, y
no existe probabilidad para otra solución.
• Una técnica que asume que la solución es certera es conocida
como determinística.
• En cambio, los resultados de una técnica probabilística tienen cierta
incertidumbre, con la posibilidad de que existan otras soluciones.
• Si revisamos el primer ejemplo, en el que determinamos que x = 25,
esta respuesta es determinística, y el promedio de 40 que
calculamos es probabilístico.

Ing. Hector Mendoza 102


Técnicas probabilísticas:
• Un ejemplo de una técnica probabilística es un análisis de decisión
en el que se muestra como seleccionar entre varias alternativas
diferentes, dadas condiciones futuras inciertas.
• Por ejemplo, una persona que se dedica al desarrollo inmobiliario
desea decidir si construye una plaza, o un complejo para oficinas, o
un condominio, o no construir nada dadas las condiciones
económicas futuras que pueden ser buenas, regulares o malas,
cada una con una probabilidad de ocurrencia.
• La teoría de colas presenta técnicas probabilísticas para analizar
líneas de espera que se pueden presentar, por ejemplo, en un
banco, en una tienda de autoservicio o en un cine.
• Los resultados del análisis de las líneas de espera son promedios
estadísticos que muestran, entre otras cosas, la cantidad promedio
de clientes esperando a ser servidos, o el tiempo promedio de
espera.

Ing. Hector Mendoza 103


Teoría de Redes
• Las redes consisten de modelos que se representan en
diagramas en lugar de estrictamente relaciones matemáticas.
• Estos modelos ofrecen una representación visual del sistema
que se esta analizando.
• Estos modelos representan sistemas probabilísticos o
determinísticos.
• Por ejemplo, en problemas para encontrar la ruta mas corta,
un diagrama de red puede dibujarse para ayudar al gerente a
determinar cual es la ruta mas corta entre varias rutas
alternas y que todas la rutas llegan a un mismo destino.
• Por ejemplo, podemos utilizar este modelo para definir la ruta
mas corta para viajar en carro desde La Ciudad de México
hasta Pachuca Hidalgo.

Ing. Hector Mendoza 104


Administración de Proyectos
• La administración de proyectos, en los que se utiliza
un diagrama de red que muestra las relaciones de
las tareas y actividades para un proyecto, como
construir una casa o desarrollar un nuevo sistema
para la computadora, pueden ayudar a los gerentes
a planear la mejor forma para completar cada una
de las tareas del proyecto de tal manera que se
concluya en el menor tiempo posible
• Podemos utilizar estas técnicas para planear un
concierto o un torneo de fútbol.

Ing. Hector Mendoza 105


Técnicas de Inventarios y Pronósticos:
• La buena administración del capital de trabajo es de vital
importancia por lo que los inventarios y pronósticos son
típicamente considerados como tema de la investigación
de la ciencia administrativa.
• Ambas son funciones sumamente importantes para las
empresas que dependen grandemente en los modelos
cuantitativos para su análisis.
• Estos dos tópicos también son considerados muy
importantes por la ciencia de la administración porque es
necesario que el capital de trabajo fluya y no se estanque.
• Sin embargo, ambos tópicos incluyen tanto aspectos
probabilísticos como determinísticos.

Ing. Hector Mendoza 106


Técnicas de Inventarios y Pronósticos:
• Para los pronósticos se utilizan diferentes modelos
cuantitativos que ayudan a los gerentes a predecir como se
vera la demanda futura de sus productos y servicios.
• En general, las ventas históricas y los datos sobre la demanda
son utilizados para construir una función matemática o una
formula que pueden utilizarse para predecir la demanda futura
de un producto o un servicio.
• Para los inventarios existen varios modelos cuantitativos que
ayudan a las empresas a determinar cuanto inventario
mantener en sus bodegas para minimizar el costo por
mantener inventario, el cual puede ser muy significativo.
• El incrementar la rotación del activo, la rotación del inventario
es vital para mejorar el ROA y el ROE.

Ing. Hector Mendoza 107


Otras Técnicas
• El proceso analítico de
prioridades (AHP) es muy difícil
de clasificar.
• Es una técnica matemática para
ayudar a la persona que decide a
elegir entre varias alternativas de
decisión, dado que hay mas de
un objetivo.
• Sin embargo, no es una forma de
la programación lineal, ya que es
programación de objetivos, o sea
alternativas de decisión múltiples.

Ing. Hector Mendoza 108


Usos de las Técnicas de la
Ciencia de la Administración
• No todas las técnicas son igualmente útiles y son utilizadas
por las empresas.
• Algunas técnicas son muy frecuentemente utilizadas por las
empresas y otras no tanto.
• Las técnicas mas utilizadas son lineales y la programación
lineal e integral. Simulación, análisis de redes incluyendo la
ruta critica (CPM/PERT), control de inventarios, pronósticos,
análisis de decisión, y teoría de colas. Junto con la
probabilidad y estadística.
• Los modelos de Markov, programación no lineal, y la
programación de objetivos son utilizados moderadamente.

Ing. Hector Mendoza 109


Usos de las Técnicas de la
Ciencia de la Administración
• La variedad y amplitud de las aplicaciones de los
modelos cuantitativos no se limita únicamente a las
empresas, también puede ser utilizado por el gobierno,
la salud, y organizaciones de servicio.
• Algunas de las áreas de aplicación incluyen la
planeación de proyectos, presupuestos de capital,
planeación de la producción, análisis de inventario,
programación, planeación de mercadotecnia, control de
calidad, ubicación física de plantas, mantenimiento,
administración del personal y pronósticos.

Ing. Hector Mendoza 110


Modelos Cuantitativos
• Modelos en sistemas para el apoyo en la toma de decisiones
(DSS = decision support system)
• Son sistemas diseñados para correr en computadora y que sirven
como apoyo para los tomadores de decisiones en problemas
complejos que involucran a las diferentes partes de la empresa.
• Ventajas de los DSS
– Utilizan bases de datos y modelos cuantitativos
– Son interactivos
– Se pueden correr simulaciones en ellos
– Se pueden hacer análisis de sensibilidad
• Ejemplos
– ERP (Enterprise Resource Planning)
– OLAP (Online Analytical Processing)
• Los DSS son utilizados en la simulación y en los
análisis de sensibilidad.

Ing. Hector Mendoza 111


Ing. Hector Mendoza 112
Sistema para toma de decisiones
Ing. Hector Mendoza 113
Goal Seek
• El Excel tiene muchos comandos y funciones que nos ayudan y
facilitan a solucionar problemas sencillos o complejos.
• Por ejemplo, si necesitamos un préstamo y determinamos que
podemos pagar una cantidad de $1,500 mensuales durante 60
meses. ¿Cuánto podemos pedir si nos cobran una tasa del 5%?
• Preparamos un modelo para introducir el uso del comando PMT
y la función Goal Seek del Excel para resolver este problema.

Ing. Hector Mendoza 114


Goal Seek
• Otro ejemplo es el del Taller Fernando Bermúdez
• Tiene un producto que vende a $10 dólares por cada unidad, un costo variable unitario de
$5 dólares y los costos fijos ascienden a $1,000 dólares.
• ¿Cuál es el punto de equilibrio?

Ing. Hector Mendoza 115


Modelo de Costo - Volumen - Utilidad
• La empresa Gizmo fabrica 3 versiones de su producto mas popular en
tamaños Grande, Mediano y Chico.
• El presupuesto de costos fijos para el próximo año es de $50,000
dólares y el detalle de la estimación de ventas junto con sus
respectivos costos variables generados por el proceso de producción
de Gizmo se muestran en la siguiente tabla:
Costos Variables por Unidad
Ventas Precio Mano de
Modelo Presupuesto Unitario Materiales Obra
Grande 5,000 $27.50 $12.00 $8.00
Mediano 6,000 $22.00 $8.00 $7.00
Chico 10,000 $15.50 $5.00 $5.00
• La empresa desea conocer la contribución marginal que cada
producto tiene en las ventas de la empresa para determinar que
producto debe de mercadear mas activamente, para lo cual hará un
análisis del punto de equilibrio y determinara el volumen de ventas
requerido para obtener utilidades que estén dentro de sus objetivos
de rentabilidad por producto.
Ing. Hector Mendoza 116
Modelo de Gizmo

Ing. Hector Mendoza 117


Empresa Yates Largos
• La empresa Yates Largos produce tres modelos de lanchas de alto
desempeño para competición.
• Estos tres modelos se llaman Sting, Ray y Breaker.
• La información acerca de los ingresos y costos variables para el
próximo periodo de planeación aparecen en la siguiente tabla:
Precio de Costos
($ 000s) Venta Variables Costos
Yate Unitario por Unidad Fijos
Stings $10.0 $5.0 $5,000
Breakers $15.0 $8.0 $3,000
Rays $7.5 $3.6 $10,000

• Recordemos que el costo fijo es un costo estático que se tiene que


pagar, independientemente de la cantidad que se vaya a producir.
• Los costos fijos son de $18,000,000 sin importar que la partida de
producción consista en 0, 1 o 40 lanchas.

Ing. Hector Mendoza 118


Empresa Yates Largos
• Los elevados costos fijos incluyen el costo de modificaciones de
los diseños, la reconstrucción de moldes y las pruebas de los
yates en un estanque.
• Sin embargo, el problema de Yates Largos es más complicado.
• Por principio de cuentas, para el siguiente periodo de planeación,
la administración ya ha firmado contratos comprometiéndose a
producir 700 Sting y 400 Breaker, cantidades que la
administración de la empresa quisiera cumplir.
• Los estudios de mercado han convencido a la dirección de que se
deben fabricar a lo sumo 300 Ray.
• La gerencia todavía está interesada en averiguar cuánto tendrá
que vender para llegar al punto de equilibrio, pero ahora existen
tres productos, además de compromisos previos, o restricciones,
que será preciso tomar en consideración

Ing. Hector Mendoza 119


Empresa Yates Largos

Ing. Hector Mendoza 120


Pays Simón
• La Compañía Pays Simón obtiene ganancias combinando dos
ingredientes.
• Fruta y masa de pan congelada las cuales compra para
confeccionar con ellos deliciosos pays de manzana.
• Simón conoce y domina muy bien el procesamiento apropiado
para procesar los pays en su mini panadería, (cocción,
empaque, entrega, etc.)
• Vende los pays de manzana a tiendas de abarrotes de la
localidad.
• El fundador de la compañía, Samuel Simón, se ha propuesto
construir un modelo en Excel para explorar sus opciones para
optimizar la administración de su empresa.
• Ha decidido analizar el punto de equilibrio para poder determinar
los niveles de venta necesarios para poder obtener utilidades.
Ing. Hector Mendoza 121
Pays Simón
• El primer paso en la formulación de un modelo consiste
en definir sus variables de entrada y salida.
• Construir una caja negra del modelo de Simón ayuda a
identificar las variables:

• El hecho de que Simón necesite obtener ganancias


inmediatas facilita elegir las ganancias semanales como
medida de desempeño.

Ing. Hector Mendoza 122


Pays Simón
• Simón concluye que, una vez considerado todo lo
demás, su decisión más crítica consistirá en determinar
el precio de los pays al mayoreo.
• El plan de mercadotecnia de Simón le impide modificar
el tamaño o la calidad de sus pays.
• Las tiendas de abarrotes agregan un margen de utilidad,
es simplemente un % de cargo extra al costo por el que
adquieren los pays al mayoreo a Simón.
• Las cantidades de Pays vendidos, y por consiguiente
sus costos, se determinan por el precio de venta (al
mayoreo) de los pays de la empresa Simón.

Ing. Hector Mendoza 123


Pays Simón
• A partir de esto, Simón concluye que el precio de los
pays de manzana es la variable de decisión y será lo que
determine sus ganancias, junto con los parámetros de
costo, como muestra la figura del modelo de la caja
negra en la pagina anterior.
• Entre los parámetros de costo figuran el costo fijo de
Simón por concepto de alquiler, pago de intereses sobre
un préstamo comercial, y así sucesivamente; el costo
unitario por pay de fruta y la masa; y el costo unitario del
procesamiento del pay, que incluye la cocción, la
envoltura y la entrega de la misma.

Ing. Hector Mendoza 124


Pays Simón
• El segundo paso es la construcción del modelo, la
creación de la lógica que se introducirá en la caja negra.
• Al llegar a este punto, muchos gerentes son víctimas del
“bloqueo del modelador”, una maldición muy similar al
bloqueo que sufren los escritores.
• El remedio en ambos casos es el mismo: empezar a
escribir.
• Dado que la construcción de modelos es un proceso
iterativo, los primeros intentos tendrán que ser revisados
muchas veces antes que comience a surgir un modelo
satisfactorio; todo el secreto consiste en empezar.

Ing. Hector Mendoza 125


Pays Simón
• Para algunos gerentes sin experiencia en la construcción
de modelos, los diagramas de influencia son un recurso
útil que les ayuda a estructurar su pensamiento y, al
mismo tiempo, les permite romper el bloqueo del
modelador.
• Los diagramas de influencia son un instrumento
apropiado para organizar nuestro procedimiento para la
construcción de modelos, y brindan la ventaja adicional
de ser el primer paso para la documentación del modelo.
• Un diagrama de influencia muestra las conexiones entre
las variables exógenas del modelo y una medida de
desempeño, dejando para más tarde la definición de la
lógica matemática del modelo.
Ing. Hector Mendoza 126
Pays Simón
• Se llama variable exógena a las variables independientes que
afectan a un modelo sin ser afectado por ellas, y cuyos
valores y métodos de generación no se especifican por el
fabricante del modelo.
• Por ejemplo, el nivel de gasto público es ajeno (exógeno) a la
teoría de la determinación de la renta del local.
• La creación de un diagrama de influencia empieza con una
variable para medir el desempeño. (Si existen varias medidas
de desempeño, elija una de ellas.)
• Se descompone después la variable que hayas elegido como
medida de desempeño, en dos o más variables intermedias,
las cuales se combinarán matemáticamente en el modelo y
permitirán definir el valor de esa medida de desempeño.

Ing. Hector Mendoza 127


Pays Simón
• Ala postre, todas las variables intermedias habrán
quedado incluidas dentro de la lógica de la caja negra
de su modelo.
• A continuación, vuelve a descomponer cada una de las
variables intermedias en otras variables intermedias
conexas.
• Este proceso de descomposición continúa hasta que se
llegue a definir una variable exógena; es decir, hasta
que logres salir de la caja negra porque ha definido una
variable de decisión o un parámetro de entrada.
• Ilustraremos este proceso para el caso de la empresa
de Pays Simón.

Ing. Hector Mendoza 128


Diagrama de influencia para
el modelo de la empresa Pays Simón

Ing. Hector Mendoza 129


Pays Simón
• A partir de la medida de desempeño elegida, las ganancias,
Simón define sus dos componentes:
– Los ingresos y el costo total.
• En seguida, Simón descompone cada una de estas dos
variables intermedias en sus partes constitutivas; después
subdivide cada una de éstas en otras partes y así
sucesivamente, como muestra la figura de la siguiente
pagina.
• El proceso de creación del diagrama de Simón termina
cuando todas las variables de entrada del modelo han sido
definidas.

Ing. Hector Mendoza 130


Pays Simón
• El paso siguiente, la construcción del modelo, requiere la
especificación de las ecuaciones que indican las
relaciones entre las variables.
• Escritas en palabras, casi todas esas ecuaciones serían
bastante directas:
Ganancias = Ingresos – Costo total

Ingresos = Precio del pay * Cantidad de pays demandados

Costo total = Costo de procesamiento + Costo de los ingredientes + Costos Fijos

Costo de los ingredientes =


(Cantidad de relleno * Costo unitario del relleno) +
(Cantidad de masa * Costo unitario de la masa)

Costo de procesamiento = Pays demandados * Costo unitario de procesamiento de los pays

Ing. Hector Mendoza 131


Pays Simón
• La ecuación de la demanda de los pays requiere mayor
reflexión ya que Simón considera que la demanda es una
función del precio de venta y que los precios más altos
producen una demanda (ventas) más baja.
• Estima que al precio de $12 sus pays no tendrían demanda
alguna y que, por debajo de ese precio lograría vender
cada semana 4,000 pays más por cada dólar que redujera
el precio.
• Supón para simplificar que la relación de demanda pudiera
expresarse por medio de una ecuación lineal para la
demanda semanal de Simón, en miles (000) de pays, la
cual sería válida mientras el precio del pay fluctuara entre
$0 y $12.
Pays demandados = 48 + 4 * Precio del pay
Ing. Hector Mendoza 132
Modelo para Pays Simón

Ing. Hector Mendoza 133


Modelos de Depreciación
• Los activos fijos, como vehículos, computadoras, maquinaria y
equipo, son utilizados en el trabajo por alguna cantidad de años
antes de ser reemplazados y hay que tener registrado en los libros
contables el valor que dicho activo tiene.
• Por esta razón y la por la ley (LISR) es que existen la depreciación
y la amortización.
• Amortización es la representación contable de la pérdida de valor
o depreciación de carácter irreversible que experimenta el activo
fijo, constituido por el inmovilizado material, el inmovilizado
intangible o inmaterial y las inversiones inmobiliarias.
• Depreciación es una reducción del Activo Fijo, sea en cantidad,
calidad, valor o Precio, debida al uso, a la obsolescencia o sólo
por el paso del Tiempo.
• El Excel tiene varios comandos para calcular la depreciación y
ahora los introduciremos después de recordar algo de teoría.

Ing. Hector Mendoza 134


Definiciones
Propiedad, Planta y Equipo
 La propiedad, planta y equipo  El valor histórico de estos activos
simboliza todos los activos incluye todas las erogaciones y
tangibles adquiridos, construidos cargos necesarios para colocarlos
o en proceso de construcción, en condiciones de utilización,
con la intención de emplearlos en tales como los de ingeniería,
forma permanente, para la supervisión, impuestos,
producción o suministro de otros corrección monetaria y todos
bienes y servicios, para aquellos que sean susceptibles
arrendarlos, o para utilizarlos en de cambiar el valor final del bien.
la administración, que no están  También se le debe adicionar el
destinados para la venta y cuya valor de las mejoras, adiciones y
vida útil sobrepasa el año de reparaciones que aumenten la
utilización. vida útil o la calidad de la
producción.

Ing. Hector Mendoza 135


Definiciones
Es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo entre un
Valor Razonable comprador y un vendedor debidamente informados, en una transacción
libre.

El período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la


Vida Util empresa, o bien, el número de unidades de producción o similares que se
espera obtener del mismo por parte de la empresa.

Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien el


Costo valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en
el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa.

Es el costo histórico del activo o la cantidad que lo sustituya en los Estados


Importe Depreciable Financieros, una vez se ha deducido el valor residual.

Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo


Depreciación de su vida útil.

Es el monto por el que el valor contable de un bien excede su valor


Perdida por Deterioro recuperable.

Es el monto que se espera obtener al final de la vida útil del bien inmuebles,
Valor de Salvamento maquinaria y equipo después de deducir los costos esperados de su
enajenación.

Ing. Hector Mendoza 136


Definiciones
Diferencia entre Depreciación y Amortización
 Activos fijos tangibles que  Activos fijos intangibles y
se deprecian: Cargos Diferidos que se
 Construcciones amortizan:
 Maquinaria,  Patentes y marcas de fábrica,
 Equipo de oficina y de cómputo,  Franquicias,
 Equipo de transporte.  Gastos de investigación,
 Se deprecian los activos  Gastos de instilación,
fijos tangibles (excepto  Mejoras a bienes arrendados.

terrenos).  Los activos fijos intangibles


así como los Cargos
Diferidos se amortizan.

Ing. Hector Mendoza 137


Activos Fijos
 Los activos fijos son bienes de la empresa que tienen una vida
relativamente larga y no están para la venta dentro de las
actividades normales de la empresa, y solo están para su servicio.

 La inmensa mayoría de los activos fijos de una empresa son bienes


muebles, esto es, que se pueden trasladar o mover de un lugar a
otro.
Ing. Hector Mendoza 138
Para efectos contables los activos fijos, tanto muebles
Clasificación Contable como inmuebles, se clasifican particularmente en dos
grupos: Activos No Depreciables y Activos Depreciables.

Activos no Depreciables
Activos no depreciables: Son aquellos que no sufren desgaste o demérito por el uso a
que son sometidos y que por tanto no pierde un precio, al menos contablemente.
Entre los activos no depreciables tenemos algunos ejemplos como son:
 Terrenos:  Construcciones  Maquinaria en  Muebles y
Se estima que los en proceso: montaje: enseres en
terrenos no sufren Todo activo comienza Cuando la maquinaria fabricación:
desgaste por el uso a su proceso de que compra o fabrica
A igual que la
que son sometidos, ni desgaste, de perdida la empresa para su
maquinaria la
por el trascurso del de valor contable, a propio uso a un no a
empresa puede
tiempo, y por esta partir de la fecha en entrado en el proceso
producir sus propios
razón se consideran que la empresa productivo porque
muebles o adquirirlos
no depreciables. comienza a usarlo apenas esta
de otras fuentes, pero
Esta es una teoría para los fines del montando, o
solo entran en la
contablemente negocio, y no desde la instalando, o armando,
cuenta depreciables a
aceptada en todo el fecha de la compra, etc. no es depreciable,
partir de la fecha de
mundo fabricación o pues se considera que
la cual la empresa
construcción como a si la compañía no
empieza hacer uso
veces se cree. comienza a utilizarla,
productivo de ellos,
tal maquinaria no sufre
no antes.
desgaste ni deterioro.

Ing. Hector Mendoza 139


Vida Legal o Contable
Activos Depreciables
La inmensa mayoría de los activos fijos de una empresa son depreciables.
Los activos fijos de la empresa que sufren desgasto o deterioro por el uso a que son
sometidos o por el simple transcurso del tiempo, hacen parte de los activos depreciables.
 Edificios:  Redes de distribución:  Mejoras al terreno:
Los edificios físicamente Otros activos fijos de la Los terrenos en su natural
conforman una sola unidad empresa son las redes de concepción no son
con el terreno sobre el cual distribución de agua, depreciables, sin embargo es
están construidos. energía, vapor, gas, etc. que común que a esos terrenos se
Sin embargo para efectos generalmente van le hagan mejoras tales como
contables es necesario incorporadas o adheridas a recubrimiento con cemento,
separar el uno del otro, al los terrenos o edificios. asfalto u otro material que los
menos teóricamente. Es conveniente independizar proteja o los engalane.
Dentro de la contabilidad de contablemente el costo de Dichas mejoras son
la empresa tanto el terreno estos activos. contablemente depreciables y
como el edificio deben conviene entonces en estos
llevarse en cuentas casos independizarlas del
separadas. costo del terreno,
incluyéndolas en una cuenta
auxiliar tal como “mejoras al
terreno”.

Ing. Hector Mendoza 140


Modelos de Depreciación
• La depreciación puede definirse como un procedimiento contable utilizado para reducir el
valor de un activo fijo en los libros contables cargando dicho valor como un costo durante el
tiempo de vida útil del activo.

Ing. Hector Mendoza 141


Modelos de Depreciación
• Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen
una vida útil limitada ya sea por el desgaste resultante del uso, el
deterioro físico causado por terremotos, incendios y otros
siniestros, la pérdida de utilidad comparativa respecto de nuevos
equipos y procesos o el agotamiento de su contenido.
• La disminución de su valor, causada por los factores antes
mencionados, se carga aun gasto llamado depreciación.
• La depreciación indica el monto del costo o gasto, que
corresponde a cada periodo fiscal.
• Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil al asignar
una parte del costo del activo a cada periodo fiscal.
• El cómputo de la depreciación de un período debe ser coherente con el
criterio utilizado para el bien depreciado, es decir, si este se incorpora
al costo y nunca es revaluado, la depreciación se calcula sobre
el costo original de adquisición, mientras que si existieron
revalúos, debe computarse sobre los valores revaluados.

Ing. Hector Mendoza 142


Modelos de Depreciación
• Este cálculo deberá realizarse cada vez que se incorpore un bien o
mejora con el fin de establecer el nuevo importe a depreciar.
• Por otro lado, debe considerarse el valor residual final o valor
recuperable que será el que tendrá el bien cuando se
discontinúe su empleo y se calcula deduciendo del precio de
venta los gastos necesarios para su venta, incluyendo los costos de
desinstalación y desmantelamiento, si estos fueran necesarios.
Importe Revalúos Valor de Importe a
+ - =
Original Efectuados Salvamento Depreciar
• Para calcular la depreciación imputable a cada período, debe
conocerse:
– Costo del bien, incluyendo los costos necesarios para su adquisición.
– Vida útil del activo que deberá ser estimada técnicamente en función de las
características del bien, el uso que le dará, la política de mantenimiento del ente,
la existencia de mercados tecnológicos que provoquen su obsolencia, etc.
– Valor residual final. Valor de salvamento o Valor de Recuperación.
– Método de depreciación a utilizar para distribuir su costo a través de los períodos
contables Ing. Hector Mendoza 143
Métodos de Depreciación
• Se han desarrollado varios métodos para estimar el gasto por
depreciación de los activos fijos tangibles. Los cuatro métodos de
depreciación más utilizados son:
– El de la línea recta.
– El de unidades producidas.
– El de la suma de los dígitos de los años.
– El del doble saldo decreciente.
• La depreciación de un año varía de acuerdo con el método
seleccionado pero la depreciación total a lo largo de la vida útil del
activo no puede ir más allá del valor de recuperación.
• Algunos métodos de depreciación dan como resultado un gasto
mayor en los primeros años de vida del activo, lo cual repercute en
las utilidades netas del periodo.
• Por tanto, el contador debe evaluar con cuidado todos los factores,
antes de seleccionar un método para depreciar los activos fijos

Ing. Hector Mendoza 144


Modelos de Depreciación

Ing. Hector Mendoza 145


Modelos de Depreciación

Ing. Hector Mendoza 146


Material de repaso
Temas importantes que el alumno necesita
tener presentes durante esta materia.

Ing. Hector Mendoza 147


Plano Cartesiano
• El plano cartesiano está formado
por dos rectas numéricas y Eje de las Ordenadas

perpendiculares, una horizontal y


otra vertical que se cortan en un
punto.
• La recta horizontal es llamada eje
de las abscisas o de las equis (x), y
la vertical, eje de las ordenadas o
de las yes, (y); el punto donde se Eje de las Abscisas

cortan recibe el nombre de origen.


• El plano cartesiano tiene como
finalidad describir la posición de
puntos, los cuales se representan
por sus coordenadas o pares
ordenados.
Ing. Hector Mendoza 148
Plano Cartesiano
• Las coordenadas se forman
y Eje de las Ordenadas
asociando un valor del eje de las
equis a uno de las yes,
respectivamente, esto indica que
un punto (P) se puede ubicar en el • A (-5, 5)

plano cartesiano tomando como hacia5 Unidades


arriba
base sus coordenadas, lo cual se
representa como:
P (x, y) Eje de las Abscisas
5 Unidades
• Ejemplo: hacia la
izquierda
– Localizar el punto A (-5, 5) en el plano
cartesiano.
– El punto A se ubica 5 lugares hacia la
izquierda en la abscisa (x) y 5 lugares
hacia arriba en ordenada (y).

Ing. Hector Mendoza 149


Plano Cartesiano
• Ejemplo:
– Determinar las coordenadas del punto M. y Eje de las Ordenadas

– Las coordenadas del punto M son (3,-5).


• Para localizar puntos en el plano
cartesiano se debe llevar a cabo el
siguiente procedimiento:
1. Para localizar la abscisa o valor de x, se
cuentan las unidades correspondientes
hacia la derecha si son positivas o hacia
la izquierda si son negativas, a partir del
punto de origen, en este caso el cero.
2. Desde donde se localiza el valor de x, se
cuentan las unidades correspondientes
(en el eje de las ordenadas) hacia arriba • M (3, -5)
si son positivas o hacia abajo, si son
negativas y de esta forma se localiza
cualquier punto dadas ambas
coordenadas.
Ing. Hector Mendoza 150
Representación Gráfica de las Funciones
Plano Coordenado y Coordenadas Cartesianas

• Para determinar las coordenadas de un punto o localizarlo en el plano cartesiano, se encuentran unidades
correspondientes en el eje de las x hacia la derecha o hacia la izquierda y luego las unidades del eje de las y
hacia arriba o hacia abajo, según sean positivas o negativas, respectivamente.

Ing. Hector Mendoza 151


Definiciones de la recta
• La recta es la línea más corta entre dos
puntos.
• La recta es un conjunto de puntos en el
cual un punto que se encuentra entre
otros dos tiene la mínima distancia a
estos; se prolonga al infinito en ambas
direcciones, en contraposición con el
segmento y la semirrecta.
• La recta es el lugar geométrico de un
punto que se mueve de tal manera que
tomados dos puntos cualquiera de ella,
la pendiente m puede calcularse
(formula mostrada mas adelante) y
resulta siempre constante.

Ing. Hector Mendoza 152


Definiciones de la recta
• Es un conjunto de puntos situados
a lo largo de la intersección de dos
planos.
• Es aquella cosa que no sufre
inclinación, ni desvío, ni curvas o
torceduras.
• En Geometría es aquella que une
dos puntos ubicados en un plano,
siendo una sucesión ordenada de
puntos ininterrumpidos
• Es un conjunto infinito de puntos
alineados en una única dirección.
• Vista en un plano puede ser
horizontal, vertical o diagonal
(inclinada a la izquierda o a la
derecha).
Ing. Hector Mendoza 153
Ecuación explícita de la recta
• Llamaremos ecuación explícita de la
recta a la expresión:
y = mx + b
• En esta ecuación se pueden distinguir
los siguientes elementos:
– m = pendiente
– b = ordenada al origen
– x = variable independiente
– y = variable dependiente
• El concepto de pendiente se usa en la
vida diaria.
• En caminos, pavimentos, techumbres,
etc.

Ing. Hector Mendoza 154


Inclinación de rectas
• En matemáticas y ciencias
aplicadas se denomina pendiente
a la inclinación de un elemento
respecto de la horizontal.
• La inclinación de una recta es el
ángulo que forma el eje OX
positivo con dicha recta y su
pendiente es la tangente
trigonométrica de su inclinación.
• Ejemplo: La recta que pasa por
los puntos (0, -2) y (2, 0) está
representada en la siguiente
figura. La inclinación de esta recta
es igual a 45º y su pendiente es
tg45º = 1.

Ing. Hector Mendoza 155


Cálculo de la pendiente de una recta

Ing. Hector Mendoza 156


Ejemplo
• Hallar la pendiente de la siguiente la
recta que tiene coordenadas, en el
plano cartesiano, (4,6) y (1,3)

• El ángulo θ que una recta tiene con el


eje positivo de X, está relacionado
con la pendiente m, en la siguiente
ecuación:

• Y m = tan θ
• Siendo θ el ángulo formado
• Sustituimos los valores y obtenemos:

Ing. Hector Mendoza 157


La recta en coordenadas cartesianas
La ecuación de una recta en el plano, por
ejemplo la recta r responde a la fórmula
general:

La ecuación anterior debe cumplirse en los


puntos A y B, de modo que:

Resolviendo el sistema de ecuaciones:

m se denomina pendiente de la recta y su


valor es el de la tangente del ángulo (α) que
forma la recta con el eje x. b es el punto de intercepción en la
ordenada (Intercepto)

Ing. Hector Mendoza 158


Pendientes

Ing. Hector Mendoza 159


Ordenada al Origen (Intercepto)

Ing. Hector Mendoza 160


Tipos de Pendiente (m)

Ing. Hector Mendoza 161


La línea Recta

Ing. Hector Mendoza 162


Triángulo Rectángulo
La hipotenusa es el lado de mayor longitud
• Seno, Coseno y Tangente de un triángulo rectángulo y además es el
lado opuesto al ángulo recto
– Son las tres funciones más importantes en
trigonometría.
– Cada una es la longitud de un lado dividida
entre la longitud de otro, sólo tienes que
aprenderte qué lados son.

Adyacente significa tocando el ángulo

Ing. Hector Mendoza 163


Ejemplo
• Encontrar la ecuación
de la recta que pasa por
el punto A(2, 3) y tiene
una pendiente m = 2
• Pare efectos de
graficación, primero
calculamos el ángulo
que forma la recta con
el eje de las x.

Ing. Hector Mendoza 164


Ejemplo
• Ahora se traza sobre la
recta un punto de
coordenadas genéricas
P(x, y)
• Se calcula la pendiente
de la recta en base a las
coordenadas de los 2
puntos (A y P)

Ing. Hector Mendoza 165


Ejemplo
• Pero recordemos que la pendiente de nuestra
recta tiene un valor m = 2 y dos cosas iguales a
una tercera son iguales entre sí

• Pasamos el denominador al lado derecho


y – 3 = 2(x – 2) ahora multiplicamos
despejamos y:
Solución:

En una recta, la pendiente es siempre constante.


Podemos utilizar el símbolo de cambio en la formula: Δ Delta = Diferencia

Ing. Hector Mendoza 166


Ejemplo
• La expresión que encontramos
nos permite graficar rápidamente:
Comprobación: Tomamos
dos puntos aleatoriamente
A(2, 3) y B(-2, -5)

Ing. Hector Mendoza 167


Ejemplo

• Pero recordemos que la


pendiente de nuestra
recta tiene un valor
m = 2 y dos cosas
iguales a una tercera
son iguales entre sí

Ing. Hector Mendoza 168


Números Fraccionarios

• Los números fraccionarios Una fracción es un número,
que se obtiene de dividir un
surgen de la necesidad de entero en partes iguales.
representar cantidades • Por ejemplo cuando decimos
una cuarta parte del pastel,
inexactas. estamos dividiendo el pastel
en cuatro partes y tan solo
• Podríamos dar muchas consideramos una de ellas.
definiciones sobre lo que es
un número fraccionario,
fracción o quebrado, pero
básicamente una fracción es
una forma de representar una
división inexacta.

Ing. Hector Mendoza 169


Partes de una Fracción
• Una fracción se representa • El numerador es el número
de partes que se considera
matemáticamente por números que de la unidad o total.
están escritos uno sobre otro y que se • El denominador es el número
de partes iguales en que se
hallan separados por una línea recta ha dividido la unidad o total.
horizontal llamada raya fraccionaria.
• La fracción está formada por dos
términos: el numerador y el
denominador.
– El numerador es el número que está sobre la
raya fraccionaria y el denominador es el que
está bajo la raya fraccionaria.

Ing. Hector Mendoza 170


Fracciones Equivalentes
• Fracciones propias: El numerador es menor que el denominador:

• Fracciones impropias: El numerador es mayor (o igual) que el denominador:

• Fracciones mixtas: Un número entero y una fracción propia juntos:

• Un número mixto está formado por un número natural y una fracción.


• Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma
de número mixto.

Ing. Hector Mendoza 171


Fracciones Equivalentes
• Son fracciones equivalentes las que tienen el mismo valor, aunque
parezcan diferentes:

• ¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas o divides a la


vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La
regla a recordar es:
– Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que hacer a la
parte de abajo.

Ing. Hector Mendoza 172


Fracciones Equivalentes
• Cuando dividimos tenemos el
siguiente ejemplo:
• Si seguimos dividiendo hasta
que no podamos más, habremos
simplificado la fracción (la
hemos hecho la más simple
posible).
• Cuando conseguimos fracciones
equivalentes por multiplicación,
estamos amplificando, y cuando
conseguimos por división,
estamos simplificando.
Ing. Hector Mendoza 173
Fracciones Equivalentes
• Las fracciones equivalentes son
fracciones que representan la misma
cantidad, aunque parezcan diferentes.
• Dos fracciones son equivalentes si al
multiplicar sus términos en cruz, se
obtiene el mismo resultado.

Ing. Hector Mendoza 174


Razones y Proporciones
• Una razón entre dos cantidades es una
comparación entre las cantidades que se realiza
mediante un cociente a : b, y se lee a es a b, por
ejemplo:
a. En una bolsa con bolas blancas y negras, la razón
de bolas blancas a negras es de 2 a 7.
b. En cierto examen, la razón entre aprobados y
reprobados es de 4 a 3.
• Una razón puede venir dada en forma de fracción,
pero no hay que confundir los conceptos por
algunas diferencias fundamentales:
1. Una razón puede comparar dos magnitudes
heterogéneas (con distintas unidades), como el
consumo de 6 litros/100 km.
2. Una razón puede no ser un numero racional como
la razón entre la longitud de una circunferencia y
su radio.

Ing. Hector Mendoza 175


Razones y Proporciones

Ing. Hector Mendoza 176


Razones y Proporciones
• Una proporción es una igualdad entre dos razones.
• Por ejemplo, en cierto examen la razón entre aprobados y reprobados es de
4 a 3. Si 81 alumnos hicieron el examen, ¿Cuántos alumnos aprobaron?

• Si 3 entradas al cine cuestan $165 pesos, ¿Cuánto costaran 5 entradas iguales?


5 ▪ 165
165 $275
165
• En la vida de cada día vemos que muchas cosas son proporcionales, algunos
ejemplos:
1. Velocidad de un automóvil con el consumo de gasolina (a más velocidad, mayor
consumo de combustible).
2. Valor de un saco de papas con los kilos que pesa (a más kilos mayor importe a pagar).
3. Precio de un boleto de tren con la distancia a recorrer (cuanto más lejos vaya, más
dinero pagaré por el boleto).

Ing. Hector Mendoza 177


Razones y Proporciones
• Juan trabaja en una maquiladora y gana $800 pesos
semanales.
– Juan dedica $600 pesos semanales al gasto en la despensa.
– La razón de lo que Juan gana a lo que gasta en despensa es:

– La razón de lo que Juan gasta en despensa a lo que gana es:

Ing. Hector Mendoza 178


Fórmulas
• Una fórmula es una igualdad matemática que tiene como
objetivo casi siempre el de calcular alguna cantidad.
• Una fórmula es la expresión de una ley o de un principio
general por medio de símbolos o letras.
• Ejemplos de fórmulas son:
1. La fórmula del área a de un cuadrado de lados l es a = l · l.
2. La fórmula del área a de un triángulo rectángulo de base b y altura h es:
a = (b · h)
2
1. La fórmula de la velocidad media v es: v = d
t donde d
es la distancia y t el tiempo.
• Las formulas expresan de forma breve una ley o un principio general
sin tantas palabras que tengamos que interpretar, fáciles de recordar
y de interpretar.
Ing. Hector Mendoza 179
Reglas Para Despejar
1. Lo que está sumando pasa restando.
2. Lo que está restando pasa sumando
3. Lo que está multiplicando pasa dividiendo
4. Lo que está dividiendo pasa multiplicando
5. Si está con exponente pasa con raíz.

Ing. Hector Mendoza 180


Fórmulas

Ing. Hector Mendoza 181


Símbolos

Ing. Hector Mendoza 182


Ing. Hector Mendoza 183
Ecuaciones de Segundo Grado
• El análisis de la ecuación cuadrática es la continuación del estudio de la
ecuación lineal con una incógnita, tratada con anterioridad.
• Encontrar la solución de una ecuación cuadrática es más difícil de abordar
y se necesitan nuevos métodos, así, como el conocimiento previo de
álgebra elemental en especial de expresiones algebraicas.
• En analogía con la ecuación lineal que genera una recta en el plano
cartesiano, la ecuación cuadrática genera el objeto geométrico llamado
Parábola, cuyo estudio se aborda con el nombre de Función Cuadrática y
Secciones Cónicas.
• Para una ecuación cuadrática con coeficientes reales o complejos existen
siempre dos soluciones, no necesariamente distintas, llamadas raíces, que
pueden ser reales o complejas (si los coeficientes son reales y existen dos
soluciones no reales, entonces deben ser complejas conjugadas).
• Visita la siguiente pagina:
• http://www.educaplus.org/play-191-Ecuaci%C3%B3n-de-2%C2%BA-grado-factorizada.html

Ing. Hector Mendoza 184


Ecuaciones de Segundo Grado
• Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática de una variable es
una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo
grado máximo es dos, es decir, una ecuación cuadrática puede ser
representada por un polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático.
• La expresión canónica general de una ecuación
cuadrática de una variable es:
a≠0
• Donde x es la variable, y a, b y c son números reales y son constantes;
– a es el coeficiente cuadrático (distinto de 0),
– b el coeficiente lineal
– c es el término independiente.
• Este polinomio se puede interpretar mediante la gráfica de una función
cuadrática, es decir, por una parábola.
• Esta representación gráfica es útil, porque las intersecciones o punto
tangencial de esta gráfica, en el caso de existir, con el eje X coinciden con
las soluciones reales de la ecuación.
Ing. Hector Mendoza 185
Ecuación completa de segundo grado
• Para una ecuación cuadrática con coeficientes reales o complejos existen
siempre dos soluciones, no necesariamente distintas, llamadas raíces, que
pueden ser reales o complejas (si los coeficientes son reales y existen dos
soluciones no reales, entonces deben ser complejas conjugadas).
• Fórmula general para la obtención de raíces:

• El "±" significa que hay dos soluciones, una positiva y otra negativa.
• La parte (b2 - 4ac) se llama discriminante, porque sirve para "discriminar"
(decidir) entre los tipos posibles de respuesta:
– Si es positivo, hay DOS soluciones
– Si es cero sólo hay UNA solución,
– Si es negativo hay dos soluciones que incluyen números imaginarios .
• Para resolver las ecuaciones cuadráticas, sólo pon los valores de a,
b y c en la fórmula y haz los cálculos.

Ing. Hector Mendoza 186


Ecuaciones Cuadráticas Disfrazadas
• Algunas ecuaciones no parece que sean cuadráticas, pero con
manipulaciones astutas se pueden transformar en una:

• Ejemplo: Resuelve 5x2 + 6x + 1 = 0 a=5 b=6 c=1

Solución Positiva

Solución Negativa

Ing. Hector Mendoza 187


La Parábola
• Una parábola es el conjunto de todos los puntos P
en un plano que equidistan (Que están a la misma
distancia) de un Punto fijo F (el foco) y una recta fija
D (la directriz) que están en el plano.

Ing. Hector Mendoza 188


Aplicaciones
• Las ecuaciones cuadráticas a veces se usan para modelar situaciones o
relaciones en los negocios, en la economía, en la ciencia y en la medicina.
• Un uso común en los negocios es maximizar las ganancias, es decir, la
diferencia entre los ingresos (dinero que entra) y los costos de producción
(dinero gastado).
• Ejemplo:
– La fórmula de la utilidad en una empresa es:
P(s) = -20s2 +1400s – 12,500
Donde s representa el precio de venta.
Calcular el s que nos genera la mayor Utilidad
Resolvemos la ecuación y asumimos que s = 0:
Obtenemos una utilidad máxima de $12,500.
Resolvemos la ecuación
-20s2 +1400s – 12,500 = 12,500

Ing. Hector Mendoza 189


Aplicaciones
• Mensualmente una compañía puede vender x unidades de cierto artículo a p
pesos cada uno, en donde la relación entre p y x (precio y número de artículos
vendidos) está dada por la siguiente ecuación de demanda:
P = 1,400 – 40x
• ¿Cuántos artículos debe vender para obtener unos ingresos de 12,000 pesos?
• Solución: Partimos de la siguiente ecuación de economía.
– Ingreso = Precio de venta × Número de artículos vendidos
• Datos suministrados
– Ingreso = $12,000 pesos Dividimos entre 40:
– Precio de venta = 1,400 – 40x 40x2 - 1,400x + 12,000 = 0
– Número de artículos vendidos = x 40
x2 - 35x + 3,000 = 0
Sustituimos estos datos en la ecuación de economía:
12,000 = (1,400 – 40x) × x
Eliminando el paréntesis nos queda
12,000 = 1400x – 40x2
Igualamos a cero para darle la forma cuadrática:
40x2 - 1,400x + 12,000 = 0

Ing. Hector Mendoza 190


Dividimos la ecuación entre 40:
40x2 - 1,400x + 12,000 = 0
40
x2 - 35x + 3,000 = 0

Solución Positiva

Solución Negativa

Ing. Hector Mendoza 191


Ing. Hector Mendoza 192
Ing. Hector Mendoza 193
Ing. Hector Mendoza 194

También podría gustarte