0604798264
2016
CALIDAD DEL AGUA POTABLE
“San Pablo”.
muestra.
cantidad demuestra.
almacenamiento.
información de la muestra.
Los recipientes más usados para la toma de muestras para los exámenes
microbiológicos son los frascos de plástico o preferiblemente de vidrio
esterilizable. Deben ser de boca ancha, tapa protectora, cierre hermético para
evitar escapes de agua; provistos con una cubierta de tela, papel resistente o
papel de aluminio para proteger la tapa en el momento del muestreo.
La capacidad de estos frascos debe ser como mínimo de 300 ml, con el objeto
de poder tomar muestras de 250 ml, y dejar un espacio vacío que facilite la
supervivencia de los microorganismos aerobios.
Cuando se efectúen exámenes rutinarios de agua que ha sido tratada con cloro
los recipientes deben contener, antes de ser esterilizados, una concentración
de 0.2 gramos de tiosulfato de sodio ó 0.5 ml de solución de tiosulfato al 10%
para poder neutralizar los vestigios de cloro e impedir de esta manera que este
continúe ejerciendo su acción bactericida y disminuya, por lo tanto, la
oportunidad de detectar cualquiera de los microorganismos que podrían indicar
una posible contaminación del agua potable.
Se deberán evitar cantidades excesivas de tiosulfato de sodio pues esto podrá
ayudar al desarrollo de las bacterias posiblemente presentes en la muestra,
alterando la concentración de las mismas, durante el tiempo transcurrido entre
la recolección de la muestra " el inicio del análisis. Los recipientes para
muestras microbiológicas se llenan hasta 3/4 partes de su capacidad para
permitir la aireación y asegurar la supervivencia de los microorganismos a ser
cuantificados.
Pablo).
Entre los posibles hallazgos encontrados en el sitio del muestreo (San Pablo),
se pudo evidenciar que el agua no tenía olor, temperatura ambiente, color
transparente, sabor sin identificar.
ELABORE UN DIAGRAMA DE PROCESO PARA TOMA DE MUESTRA
DE AGUA PARA ANALISIS FÍSICO QUÍMICO