Está en la página 1de 10
LA CONFORMACION DE LA IGLESIA CATOLICA COMO ACTOR POLITICO-SOCIAL LOS LAICOS EN LA INSTITUCION ECLESIASTICA: LAS ORGANIZACIONES DE ELITE (1930-1950) Susana Bianchi Anuario del IEHS 17 (2002) (143)-La Iglesia catdlica se organiza segin una dimensién vertical que desciende desde la centralidad del Papado y ~a nivel nacional- desde Ios nbispos-tasarter-parroquiversiidades— -d¢_base-—Peso dicho je, cuya verticalidad es muchas veces una aspiracién més que una realidad, esti flanqueado_por_numerasos ¢jes secundarios: yo conjunto complejo, incluso caético, de drdenes y congregaciones dedicados a la vida “consagrada”; otro conjunto, yy PSs historicamente mas tardio, que los italianos Mamaron ¢l “movimiento catético” (Accién ly \Catdlica, sindicatos y partidos politicos unextens stems esoa ie SBS ESE ardines de infantes hasta universidades, incluyendo escuelas cnicas-y ales. A esto se agrega la prensa catélica y numerosas iniciativas auténomas (desde organizaciones piadosas hasta agrupaciones culturales) en relativa articulacién, y a veces en conflicto, con el eje central En sintesis, se puede considerar a la Iglesia como _un_vi circulacién, F jerarquizado, pero también capilarizado al eXtremo. Esto lleva, como lo sefiala Emile Poulat', a que la Iglesia debe enfrentar constantemente dos problemas polimorfos y siempre actuales: por un lado, el de la produccién, es decir, el de la creacién de nuevos movimientos religiosos, la invencién de nuevos discursos, de creencias que se articulan con distintas tendeneias teologicas, politcas o ideolégicas. Por otro lado, el problema inverso: el _creencias, sus comportamientos ——— Este punto de partida nos permi de los laicos en la institucién eclesiastica en este caso, en la Arquidiécesis de (144) Buenos ‘Aires sing también Comprender a Conformacion de la Iglesia catdlia como actor politico- social, en su articulacién y en sus contradiccTones, superando alguitas WecUentes ““simpniicaciones. Me refiero, fundamentalmente, al sobredimiensionamiento de su racionalidad y coherencia, perspectiva que muchas veces Heva a caer en visiones conspirativas. Se hacen necesarias algunas aclaraciones. Primera, ,quiénes son los laicas? Segiin la no sélo acceder con mayor claridad a la posicién Iglesi Is e (cl bautismo) que los incorpora a s salegorizacién ~ajena a la Iglesia primitiva- surgid como consecuencia directa de la profesionalizacién del clero. Dada la amplitud del término, (...) considero como laicos a aquellos que pueden definirse, aunque a veces los limites sean difusos, como actores de Ja institucién eclesidstica y que se encuentran insertos en sus estructuras con cierto grado de organicidad. Y estos laicos, dada la debil estructuras, cumplirdn funciones esenciales dentro de cuerpo eclesial, De hecha_ta avanzada del integrismo ~(.) de ese catolicismo que abandonaba las posiciones defensivas para adoptar " Eile Poulat. “Controle et Production des mouvement rligicux”, Archives de Sciences Sociales des Religions, 50-1, 1980. * Si ien seria importante accede al funcionamiento de de otras didcess, la eleccn del Arzobispado de Buenos Aires n0 es arbitraria: el periodo que analizo (por lo menos hasta 1985) esti dominado por la figura del arzobispo cardenal Copello que es ademas el primado de la Iglesia argentina y cabeza del euerpo episcopal. Por To tanto, sin desconocer la relativa autonomia con que se movian los otros arzabispados y obispados, también es cierto que desde Buenos Aires se ejeria una signfictiva “influencia orientadora” a ~RerLe Perse “ah cof? UT APRISH 0 : siciones - {n_saliese del espacio privado de _las ina dimension piblica- surgid, de iniciativas laicas. Una Segunda Sn: la eleccién del per c-considero que dichos aos son Jelave para comprender la consolidacidn, y también la crisis, de una Iglesia diseiplinada de faguerdo a principios de fuerte cardcter integrista, que procuré transformar al catolicismo en eT principio organtantarst- ir sociedad. Tercera aclaracion: por Ta misma extension del tema, y como forma de abordaje, divid! provisoriamente a las organizaciones de laicos en dos grupos, ave tambien esponden 8s cero exesiles: as ranzaiones dete) aquellas que agrupaban una minoria selecta reconocida (y alforreconocida) en términos de prestigio y poder, y Is organizaciones de base. Alas primeras se refieren estas péginas. (145) El mundo de los laicos: las organizaciones de élite Una primera mirada al mundo de los laicos en la Arquididcesis de Buenos Aires, a mediados deta década del treinta_v comienzos de los aflos cuarenta. nos enfrenta con una__ zaciones de todo tipo: asociacion s (coffadias, Hijas de Maria, e/ otras), comisiones dependientes del Arzobispado (Obra de la Doctrina Cristiana, obra de la Propagacion de Ta Fe, Obra de Vocaciones Eclesiasticas), sociedades asistenciales (Soci San_osé, Conferencias Vieentinas. Cooperadores_salesianosPatronato—de—la_tnfaneis— ~so Taf -culiuraloe-(Avedemia-del Pata Cusos de Cultura Catolica), —— deportivas (Ateneo de la Juventud), mutuales (Cireulo de Obreros, Federacion de Empleadas ‘Catorieas}_ juveniles (SOUS Cataticasy y TECMTEAS { Tnstituto ATejandro Bunge); asoctaciones (E Exalumnos (del Salvador, Champagnat. San José, Don Bosco), grupos _profestonales (Consoreia’ “OS, Corporaciones de abogados, de arquitectos v ue ia cia. Tos intentos de asimilacién- con la Accion Catolica Argentina. Incluso, en la década del cuarenta, algunas organizaciones (Orden Cristiano, Cos Pregoneros Social-Catdlicos) parecian encontrarse en franca rebeldia con las directivas arzobispales. (...) en las cipulas de estas organizaciones un acotado niimero de nombres se repiten insistentemente dando consistencia al entramado. Entre los varones, segreiteran Martin Alex Aberg Cobo, Joaquin de Anchorena, Carlos Alberto Alcorta, Rael Ayeraa, haar Aa “Bourdieu, Emilio Cardenas, Mario del Carril, Isaac Pearson, Federico Videla Escalada, asistenciales, los nombres femeninos®. wujeres, viudas poderosas por y su prestigio social como Adelia Maria Harilaos de Olmos, Maria Unzué de Alvear, Dolores ‘e_Anchorena de Flortondo-(hermana_ademvis de Joaquin de Anchorena) y_Tufia Helena ‘Acevedo Martinez de Hoz. Hay otras que parecen constituirse en nexos entre Ta Institucion __eclesidstica_e iniluyenies varonés. Son los casos, por ejemplo, de Elisa Alvear de Bosct ministro de Relaciones Exteriores (1910-1914 y 1930-1931) y Presidente del Banco Central (1936-1943); de Silvia Saavedra Lamas de Pueyrred6n, esposa de Carlos Alberto Pueyrredn, nD ES » Fimile Poulat, Eglise contre hourgeoisle. Introduction au devenir du eatholicisme actuel, Paris. astermana, 1977, “En rigor, ni el Patronato de la Infancia ni la Sociedad de Beneficencia constituian organismos ccesiales, pero también es cierto que através de sus dirigentes hablan quedado bajo la influencia catia. El ‘caso de la Sociedad de Beneficencia es esclareceder: en 1935, su presidenia Flisa Alvear de Bosch distribu los “premios a la virtud”, que anualmeate distribuia la Sociedad, en el marco del Teatro Colon, flanqueada por el Arzobispo Copello y'el nuncio Cortesi. En 1937, Carmen Mareé del Pont de Redkiguez Larreta reiteraba la ‘eremonia acompaada del nuncio Fieta (..) * Esto no signifiea que los hombres despreciaran ta beneficeneia: Juan A. Bourdiew presidia las Conterensias Vicentinas de Caballeros Alberto Vivot, la Comision de Cooperadores Salesianos de la Patagonia, diputado nacional e intendente de ta ciudad de Buenos Aires (1940-1943). Y la enumeracién podria continuar. (146) Eran_nombres_vineulados con Ia propiedad de_la tierra, con_las ferrocariles'y empresas navieras_y con el poder politico que se eruzaban en obras de Ita Eh comisiones arquidiocesanas, en aSOgIaCTORES ESI atdlcos "naables" COmparTan espacTos mas terrenales: hacia 1943, la mayor parte de Tos varones (...).etan Tambien miembros de la Sociedad Rural: socios del Jockey Club_y del Cifeulo"de“Anmas, v compartian imbitos de sociabilidad como fi Asociacion Wagneriana. Fran -o habian sido- profesores univer J-Comipartian fa vecindad, ya que casi todos Tesidian en un estrecho circulo de manzanas entre Retinn y la Recoleta, Y compartian tambié sus veranos: ellos y también sus esposas,eran socios del Golf Club de Mar del Plata. Ademés, la ciudad veraniega les proporcionaba a Yas mujeres un espacio de accion: Elisa’ Alvear de Bosch era, desde 1017, la presidenta de la Conferencia de Damas Vicentinas (..) Dentro de los dmbitos devocionales, muchos catélicos notables formaron parte de antiguas y prestigiosas cofradias, como es el caso de la Ilustre Cofradia del Santisimo Rosatio, con sede en la Iglesia de Santo Domingo. Pero, dentro del mundo de los cofrades, tal vez la mas significativa sca la pertenencia a una peculiar organizacidn: Ja duchicafiadia dal sus origenes al siglo XVITy Cuya TINCTOW ES desarrollar un aspecto del eto publica: ef cub al Santisimo Sacratentor Sus iemtbros son Jos-responsables de Ta provesion de Corpus Christi (). Indudablemente, Ia pertenencia a la Archicofradia parece significar el reconocimiento de ‘una posicin mas elevada que la del resto de los eatslicos. (147) (..) la Archicofradia del Santisimo Sacramento constitufa un singular espacio de reconocimiento. (...) constituyé un importante grupo de presién dentro mismo de tas estructuras eclesiisticas. Era ademés uno de los principales vinculos -muchas veces contflictivo- que, durante los aitos del peronismo, el Arzobispo de Buenos Aires, cardenal Luis Copello mantuvo con los sectores que el populismo denostaba como la “oligarquia”. Pero en la conformacién de las élites catdlicas no s6lo de “oligarquias” se trataba. La Iglesia también ofrecia a algunos laicos “carreras abiertas al talento”. Eye el caso de Atitio Dell'Oro Maini, quien muy joven (..) v tecién recibido de abogado, (..) se inicio como OD Secretario de la Asociacion del Trabajo, para culminar dentro de las estructuras eclesasticas carrera reconocida en 1943 poret Vaticano con la Orden dé Sar = () a "carrera abjerta al talento" se dié fundamentalmente a waves de E3paCiOS Va no asistenciales 0 pradosos- que También confluian en la marala de organizaciones catélicas. ‘ueron las Asociaciones de Exalumnos como la del Colegio del Salvador (..) y la Academia [rari Plata ong anion por Sa eT SaaS RCT Sree AL ATENEO DE LA JUVENTUD, DEL QUE DICE EN LA NOTA AL PIE N° 15: “EL Ateneo de la id. creado para atracr a los j6venes, era un centro de educacién fisidl, To que a su Vez fefleja una nueva imagen del cuerpo (..)"] (Id) Los nombres tanbieh Se cruraban TEs oreanizacionesprofsionles, muchas de elas jas, no arbitrariamente, “corporaciones”, La primera (...) Ta constituy6 la Corporacién Corporacton ie-Ft Tas Catélicos, con la presencia de Francisco Valsecct entre sus fundadores; en 1938, se crearon el Consorcio de Médicos Catblicos, (..) la Corporacién de Arquitectos Catélicos, (...) y un minisculo Consorcio de Odontélogos Catélicos, y en 1941 se ccre6 la Corporacién de Ingenieros Catalicos (. ® Sin embargo estos no parecen se, por su reclutamiento, emprendimientos tan exitosos camo el de los bogados: hacia 1941, Capello insista en desartolla “eamparas de propaganda” para que los médicos catlicos se alistasen en el Consorco; Santiago L.. Copel, Cartas Pastorales, Decretos y Documentos., Buenos Aire, Apostolado Catequstico, 1989, p. 170. Los Cursos de Cultura Catélica Mis all de estos ambitos done se confundian con los eattioos notables, os nombres p@ 7 “auevos"seconceiraban enn espacio is Cursne paca Cason (-) Fandadon por ©: 22 ‘Tomés Casares, Atilio Dell’Oro Maini y‘César Pico,

También podría gustarte