Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN.

Un docente que por su propio interés busca constantemente experiencias con el


objetivo de tener nuevos conocimientos y mejorar la profesionalización no solamente
reafirma su personalidad y su carácter, sino que participa en un esfuerzo colectivo que,
si bien son encaminados, puedes representar una mejoría considerable para las
condiciones del trabajo en el que se desenvuelve, así como de los resultados que del
mismo emanen.
El presente escrito ha sido elaborado a partir de un análisis de la práctica profesional
y su relación con la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) en la cual se
reconoce que una práctica profesional docente óptima debe de actuar en acuerdo con
la política educativa de sistema nacional, tomar en cuenta las medidas internacionales
y velar por la constante evaluación formativa para que se logre la calidad.

En primer término, se aborda el peso que tienen las políticas educativas


internacionales y nacionales, así como el marco normativo de la RIEB, para poder dar
paso al constante dilema de la calidad y la práctica docente de acuerdo con los
Perfiles, Parámetros e Indicadores para la evaluación del desempeño Docente. Por
último, se realiza un análisis reflexivo en cuanto al desempeño profesional que se lleva
a cabo en la actualidad.

“LA PRÁCTICA EDUCATIVA A”


1. La reforma Integral de la Educación Básica.

1.1 Antecedente. Una visión al sistema educativo.


En el ámbito internacional se dieron una serie de eventos que se han convertido en
las normas de mayor influencia educativa: la Conferencia Mundial sobre Educación
para Todos Jomtien, Tailandia, 1990; la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Jacques Delors, 1994; la Comisión
Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, Jacques Delors, 1996; el Foro
Mundial sobre Educación de Dakar, Senegal, 2000; la Cumbre del Milenio,
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nueva York, 2000; la Reunión Regional
de Ministros de Educación Cochabamba, Bolivia, 2001; y los resultados de la
evaluación en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que se han venido
publicando desde el 2000 a la actualidad.
En el plano nacional se debe observar en primer lugar la Constitución Mexicana a
través del artículo 3º; el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; el Programa Sectorial
de Educación 2007- 2012; la Alianza por la Calidad de la Educación, 2009; y los
resultados de diversas evaluaciones realizados por el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa, a partir del 2002, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros
Escolares (ENLACE) y Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes
(PLANEA).

La problemática viene a partir de los resultados obtenidos por estudiantes mexicanos


en las distintas evaluaciones antes mencionadas, en donde se obtuvieron niveles de
competencia muy bajos lo que hace notar la reprobación, y más que nada la baja
calidad de los servicios educativos que se presentan en nuestro país, México. Las
instituciones Internacionales y nacionales han mostrado durante años posturas que
nutren la teoría de los nuevos modelos educativos, aportando diversos estudios y
pruebas estandarizadas que buscan como prioridad el analizar las prácticas docentes,
los por qué y cómo lo hacen para tomar nota de la relación que existen con los
resultados insatisfactorios o bajos que siguen obteniendo los estudiantes.

1.2 Marco normativo de la RIEB

Para mejorar la situación en la que nos encontramos la Reforma Integral de la


Educación Básica (RIEB), se centra en la calidad educativa, busca aportar planes
dirigidos a la mejora del aprovechamiento de los alumnos de educación básica en el
marco de desarrollo de un conjunto de competencias y se enfoca en la evaluación
tanto de los alumnos como docentes. La reforma actual muestra en su planteamiento
teórico características favorables para la enseñanza de la educación en el salón de
clases, señalando los Principios Pedagógico, el manejo de un perfil de egreso más
preciso, la diversificación y contextualización curriculares, así como las competencias
para la vida que se tendrán que desarrollar en el alumno. Las características de la
reforma tienen su base de transversalidad en los cuatro campos formativos que abarca
desde preescolar hasta la educación secundaria y de ahí parten las asignaturas y las
competencias que se manejan. Con las modificaciones se determina que el docente
necesariamente tendrá que transformar su práctica y reconocer las distintas formas de
llevar acabo la labor docente dentro del salón de clases, pues ya se tendrá la
evaluación a la ejecución de este sistema de manera continua.

Las políticas educativas nacionales, han adoptado una postura para la mejora
estructural. El Plan de Estudio 2011 producto de la RIEB logra establecer bajo diversas
medidas la implementación de un proyecto nacional que cubra las exigencias
modernas de la educación: competencias para la vida que forman a un ser universal,
descripción de habilidades y destrezas, la inclusión con lo cual se le da un sentido
social con énfasis en la educación humanista.

2. Competencias Profesionales.
La necesidad de brindar una educación de calidad es primordial. Como
respuesta a este fenómeno la Reforma Integral para la Educación Básica en México
promueve reformas fundamentales al artículo 3º y 73º de la Constitución Política
mediante la cual de crea instituciones de control que observen las leyes
reglamentarias que garanticen la idoneidad de los docentes en función. Por su parte
la Ley General de Educación en el Titulo Primero, Capitulo I Articulo 2º. En la fracción
II nos dice que la ley tiene como objeto establecer los Perfiles, Parámetros, e
Indicadores del Servicio Profesional docente; en el artículo 4º. Fracción XXV,
establece la definición de Personal Docente como “al profesional en la educación
básica y media superior que asume ante el estado y la sociedad la responsabilidad
del aprendizaje de los alumnos en la escuela y, en consecuencia, es responsable
del proceso de enseñanza aprendizaje, promotor, coordinador , facilitador ,
investigador y agente directo del sistema educativo” nace a partir de esta ley el
Sistema Nacional de Evaluación Educativa, la cual se desprende fundamentalmente
un enfoque basado
La visión enriquecedora de la RIEB sobre la docencia nos exige el dominio de
competencias pedagógicas y la propiciación del trabajo colaborativo para la
transformación en la práctica profesional en los ámbitos educativos. La formación
continua y profesionalización permite disponer de los recursos necesarios para un
análisis reflexivo de mejora al desempeño profesional, puesto que en cada texto que
lee se plantea un problema estructurador que le permite poner en práctica los
elementos generadores de aprendizaje, como son el análisis, investigación y
transformación.
La preparación y capacitación permite reconocer el papel del docente como
mediador el cual resulta ser muy efectiva, ya que lo puede llevar a un análisis y
contextualización de contenidos y conocimientos más adecuados a su realidad,
fomentando en él, ese espíritu indagador y curioso para poder encontrar soluciones
prácticas a los problemas en el aula, y así poder adoptarlas y adaptarlas a su labor
profesional promoviendo indudablemente esos cambios significativos y positivos en
la educación.
Otro de los enfoque importantes responde a la mediación pedagógica y estrategias
didácticas. En este aspecto la mediacion la adquisición de nuevas herramientas
didácticas y aspectos pedagógicos se ve guiado por la identificación de problemas
generados en la labor pedagógica y su interpretación en las teorías sobre el
aprendizaje por competencias, el cual es una herramienta elemental ya que si
realmente se quiere un cambio en la enseñanza- aprendizaje en todos los niveles de
educación, debemos promover que el estudiante construya su propia educación, pero
eso solo podrá llevarlo a cabo hasta que los docentes les ayuden a descubrir y
desarrollar sus habilidades.

CONCLUSIONES.

Actualmente la educación en México se encuentra inmersa en cambios conceptuales,


políticos y administrativos, sin embargo, el principal reto continua siendo brindar
educación de calidad, adecuada y oportuna.
Uno de los desafíos más importantes del sistema educativo mexicano es el impulso
de la preparación docente para la profesionalización y lograr un mejor desempeño en
la mediación de los aprendizajes dentro del aula, de esta forma se podrá tener calidad
educativa y equidad en favor de los que vivimos en este país. Es importante que el
docente cuente con todas las competencias necesarias para resolver cualquier
situación o hecho dentro del aula, que tenga las herramientas tanto teóricas como
prácticas que se relacionan con el aprendizaje significativo del alumno, solo de esta
manera se puede lograr alcanzar mejores niveles en los estándares curriculares tanto
nacionales como internacionales.
Finalmente quiero manifestar que evidente el avance y desempeño en la formación
profesional, que como docente el aprendizaje y evaluación por competencias asi
como el trabajo colaborativo que complementa el compartir de teorias, práctica y
experiencias de manera analítica y reflexiva, a través de conflictos reales en su
práctica profesional.
Referencias:
Artículo 3° Constitucional.
Acuerdo 592
Acuerdo 717
Ley General del Servicio Profesional Docente.

“La evaluación educativa, aspectos de su problematización y aportes”, de María


Guadalupe Beltrán Medina y María del Carmen Beltrán Medina.
“Internacionales, nuevas reglas y desafíos. Evaluar lo académico.
Organismos” de Ángel Díaz Barriga.
“Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más
equilibrado” Revista Electrónica de Investigación Educativa, Felipe Martínez Rizo.
Paulo Freire. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Sao Pablo: Siglo XXI Editores.
Linda Allal. (1980). Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and
Development. Estados Unidos: Reuters.

La respuesta puede ponerse a la luz al contrastar la práctica profesional con las


exigencias del marco normativo que nos propone a la RIEB, trabajando a la sombra de
los distintos textos que dan cuenta de su integración.
El acuerdo 592 enuncia detalladamente la Articulación de la Educación, pues su
objetivo es poder hacer la correcta vinculación didáctica y escolar de todos los niveles
de la educación básica; por lo que es allí donde se puede desglosar debidamente los
menesteres que tiene el actuar docente y la forma en que la práctica profesional debe
de ayudar a que el objetivo se cumpla.
Y no son sólo el acuerdo 592, los planes y programas, las circulares educativas o el
mismo compendio textual de la RIEB quienes han de señalizar las conductas propicias
para la mejora educativa, sino también la Constitución Política Misma.

Metodología para lograr el desarrollo por competencias: • Decisiones sobre el


proceso de construcción del conocimiento. • Decisiones sobre la enseñanza integrada.
• Decisión de la fundamentación de la enseñanza. Es imprescindible hacer hincapié en
que la formación para el desarrollo de competencias es un proceso continuo, que
requiere de tres aspectos esenciales: 1) Darse cuenta de las diferencias entre los
enfoques. 2) Asumir una posición respecto a las competencias. 3) La práctica en
diversos contextos. A continuación, como apoyo a la comprensión del enfoque, se
proporciona un prontuario de ideas que pueden apoyar el proceso: • La OCDE (2002),
en un estudio denominado DESECO/(definition and selection of competencies) la
define como: • Parece responder mejor a la necesidad de encontrar un punto de
convergencia entre educación y empleo. • Permite definir parámetros para alinear el
valor de títulos y diplomas, así como de otras formas de reconocimiento de las
competencias. • Permite contar con bases para el reconocimiento de competencias
adquiridas en otros países. • Una característica de la competencia es la de poder
seleccionar y combinar diversos recursos en función de los propósitos. La capacidad
para responder a las demandas y llevar a cabo tareas de forma adecuada. Cada
competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y
prácticas, conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores,
actitudes, emociones y otros componentes sociales y conductuales.
Qué cambios debo implementar en mi práctica docente: – Un énfasis en el
aprendizaje de los estudiantes. – Una enseñanza en torno a nuevas experiencias
educativas. – Un trabajo más personalizado y autónomo del estudiante. – Una
evaluación por realización y demostración. – Nuevos roles para los docentes y para el
personal de apoyo académico.
Genérico y complejo.
Formación de un aprendiz seguro y autónomo.
Posibilitar a los alumnos el sentido de vida, bienestar psicológico y
autorrealización, así como la cooperación, solidaridad y convivencia.
Favorecer el desarrollo de : • Conocimientos • Habilidades • Actitudes • Valores
Creación de desafíos para que los alumnos expresen niveles de logro en situaciones
concretas conectados con su entorno (trabajo por proyectos).
Dentro de cualquier categorización curricular: las competencias para la vida son
incluyentes de todas las demás clasificaciones de competencias (por ej. claves,
genéricas, básicas, etc.). Aprendizajes esperados.

El artículo tercero constitucional, después de ser modificado, da pauta para establecer


que el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) sea el organismo que
garantice la calidad de la educación y el progreso adecuado en los aprendizajes de los
alumnos, esto mediante la evaluación a maestros como método de certificar sus
habilidades docentes y la competencia que muestran para el trabajo de grupo y su
práctica profesional. Aunque la evaluación no es una garantía de la practica eficaz
eficiente y de calidad, sirve como parámetros para observar logros y deficiencias.

Entrando al tema de las competencias es una de las mayores innovaciones dentro de


la RIEB. Cuando hablamos de competencias podemos pensar en la palabra “competir”,
en la actualidad la palabra competencia es de suma importancia dentro de nuestro
contexto social, pero la reforma emplea las competencias para hablar acerca de la
“competitividad” de los alumnos y que estos puedan comprender la importancia de ser
competentes dentro de su formación académica y de esta forma puedan observar las
clases de manera más productiva y así disminuir los índices de deserción académica.
Actualmente, es a través de la sofisticación de la tecnología, el avance sociopolítico de
México y las innovaciones pedagógicas que los organismos de investigación educativa
han establecido, cuando mejor se puede confrontar con herramientas y dispositivos
que ayuden a medir los alcances del esfuerzo y dedicación. Es ahora, en el momento
en que la RIEB nos reta día con día, que es posible dejar de escatimar en esfuerzos y
colocar la práctica docente bajo un lente de constante crítica, pero a su vez, de
permanente mejora.

Contextos: ¿Qué hay de las políticas educativas nacionales e internacionales?


Al asumir como imperiosa la necesidad de la transformación de la práctica educativa
de los docentes que laboran en el país, es necesario reconocer también que como
organismo educacional, se tiene que poner la mira en satisfacer las demandas
educativas internacionales; en alcanzar el estándar bajo el que el desarrollo nacional
se proyecta y que, se quiera o no, define en gran medida las demostraciones tangibles
de lo que se hace y se deja de hacer.
La UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, por sus
siglas en inglés), así como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos) y el Banco Mundial han mostrado durante años posturas que nutren la
teoría de los paradigmas educativos actuales, aportando diversos estudios y pruebas
estandarizadas que buscan como prioridad el analizar las raíces de las prácticas
docentes y conocer los porqués implícitos que den nota de los resultados
insatisfactorios o bajos que siguen obteniendo los discentes. A su vez, también son
instituciones que hacen presión para que cada nación, en su interior, ideé nuevos y
mejores procedimientos que les permitan alcanzar el nivel educativo, político y
económico que sus similares de primer mundo.
¿Qué hacen entonces estos organismos para garantizar que la práctica profesional de
los maestros mejore constantemente y no caiga en un círculo vicioso de retracción?
¿Los paradigmas educativos actuales realmente contemplan el reto que implica la
mejoría constante de la práctica docente y la sumisión inequívoca a una Reforma
Integral de la Educación Básica o solamente es un reducto de la dimensión de la
práctica profesional a un mero discurso? Ni toda la responsabilidad de uno ni de otro.

Evaluación: ¿El camino a la calidad?


Mucho se ha hablado sobre si la evaluación, o los tipos donde ésta se ramifica, pueden
ser considerados índices fieles de calidad educativa. Con el paso del tiempo la praxis
del maestro ha sido puesta en tela de juicio utilizando opiniones disidentes que tratan
de evidenciar un bajo nivel de calidad como resultado de malos procesos evaluativos.
En la actualidad dichos procesos evaluativos, bajo el marco que exige la RIEB, deben
de regirse bajo un enfoque formativo constante, para que así sea plausible establecer
una dinámica de trabajo fiel a las bases que fundamentan esta profesión.
El enfoque de la evaluación formativa versa sobre cómo ayudar al alumno y al maestro
no fraccionando resultados ni clasificando, sino exaltando el trabajo colaborativo sobre
las carencias que se puedan tener para así lograr una mejora. Mejora o logro que es
tanto como del alumno como del maestro. El discente y el docente unificando esfuerzos
para elevar la calidad. Es así como entendemos que “El término “evaluación formativa”
se refiere al tipo de evaluación empleada por el maestro con el fin de adaptar su acción
pedagógica a los procesos y los problemas de aprendizaje observados en los alumnos”
(Linda Allal 1980)
Ya trazando de antemano las directrices del trabajo colaborativo/formativo entre los
actores escolares ¿Es posible mencionar que la práctica profesional ya ha sido
transformada y no lanzará más que buenos resultados ante el lente de la RIEB?
Bueno, la calidad educativa depende de algo más que solamente eso.

La calidad educativa
Una cosa si debe quedar claro, la calidad, al menos en el medio en el que el docente
se desenvuelve, constantemente abarca bienes educativos no tangibles o visibles; sin
embargo, son estos bienes los que realmente coadyuvan a concretizar una práctica
docente eficaz y un sistema educativo fuerte y preparado. Se refiere aquí a la cultura
general, el aprecio por la diversidad, la autorregulación, el auto emprendimiento el
amor a la patria, entre otros. ya que se considera que la calidad educativa se expresa,
en gran medida, en estrategias educativas exitosas generadas en la interacción entre
los maestros y sus alumnos.
(Candela, 1999)
Para garantizar que todo un sistema educacional, desde sus cimientos y
epistemologías, esté arraigado a un proceso de calidad y constante mejora, es
necesario que los maestros asuman calidad en su profesión, y que no esperen verla
reflejada en todo un sistema cuando el engrane más pequeño de la maquinaria (el
mismo) presenta fallas al realizar su función. En otras palabras se debe valorar y
mostrar lo mejor del trabajo que los maestros realizan, ya que esto puede servir de
ejemplo a otros docentes y ayudar a elevar la calidad de nuestra educación más que
seguir modelos desarrollados en otras realidades o desde contextos que no son los
escolares(Candela, 1999)

También podría gustarte