Está en la página 1de 36
13.4 Estudio de Suelos INFORME TECNICO ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION Proyecto: TANQUE IMHOFF. Lugar ‘| Ciudad Chuschi : Provincia Cangallo - Dpto Ayacucho Fecha f Febrero de 2004 Consultor Ing. Nestor Esquivel Escobar 1.0 Antecedentes En el marco de la elaboracion del Expediente técnico para la Rehabllitacién, mejoramiento y/o Ampliacion del sistema de agua potable y saneamiento de la ciudad de Chuschi, Distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, por encargo del PRONASAR, especificamente dentro del Proyecto de Saneamiento se ha previsto el disefio de un Tanque Imhoff para el tratamiento de aguas residuales, por lo que, se solicité la elaboracién de un Estudio de Suelos con fines de Cimentaci6n de la estructura para dicho Tanque. El 4rea en estudio esta compuesto por un terreno de 35.00 m de frente y 33.00 m de fondo y cubre un érea aproximada de 1155.00 m2. El area en estudio se ubica en la parte baja dela Av. Adoracién, Barrio Mariscal Castilla Ciudad de Chuschi, con una cota promedio de 3,069.90 m.s.n.m. 2.0 Objetivo del Estudio Determinar las caracteristicas fisicas y el comportamiento mecAnico del subsuelo para fines de cimentacion de un tanque IMHOFF. 3.0 Trabajos de Campo Los trabajos de campo han consistido en la excavacién de 01 pozos de exploracién 0 calicatas de 1.00 metro de diametro y 3.00 metros de profundidad. De la excavacién se recuperaron muestras representativas de la estratigrafia presente para ser remitidas al Laboratorio de Mecdnica de Suelos Como parte de la investigacién de campo se realizaron los ensayos standard, el ensayo de corte directo ‘segun ASTM 3080, asi como los ensayos de cantidad de sulfatos. Accontinuacién se describird el registro de la calicata excavada manualmente: Calicata C-1: La calicata C1, se ubica en el parte de la baja de la Av. Adoracion, Barrio Mariscal Castilla de la Ciudad de Chuschi, se aprecia un material compuesto por un estrato superficial de 0.40 m de espesor compuesto por material orgénico (arcilloso) tipico, por ser toda la zona destinada al cultivo de diversos productos, seguidamente se encuentra un estrato de gran potencia, GP-GM cuyas caracteristicas fisicas se describen en el registro de excavaciones y en el item 5.0. 4.0 Ensayos de Laboratorio Los ensayos de Laboratorio de Mecénica de Suelos, se realizaron en la Universidad Nacional de Ingenieria, Facultad de Ingenieria Civil. Los ensayos realizados a muestras de suelos tipicos del area en estudio fueron tos siguientes: = Andlisis Granulométrico por Tamizado - ASTM D 422-90 = Limite Liquido, Limite Ptastico e Indice Plastico - ASTM D 4318-93 - Contenido de Humedad — ASTM D 2216-92 - Clasificacién de Suelos 8.U.C.S. - ASTM D 2487-93. - Ensayo de Corte Directo ASTM D3080. - Anélisis Quimico. Los ensayos quimicos de contenido de sulfatos fueron realizados también en la Facultad de Ingenieria Ambiental de la Universidad Nacional de Ingenieria. Los ‘ensayos quimicos se realizaron para determinar fa presencia de sales agresivas al conereto. Los resultados de los ensayos de mecanica de suelos y ensayos quimicos se ubican en el Anexo. 5.0 Perfil Estratigrafico de Suelos y Anilisis de Cimentacién De {a investigacién realizada a la calicata se aprecia que un primer estrato superficial compuesto por arcilla org&nica tipico de la zona de cultivo y seguidamente se tiene un estrato de gran potencia de grava gruesa mal graduada con presencia de arena y finos de color marrén claro, secos, medianamente densa, sus elementos gruesos son sub redondeadas, de superficie lisa y rugosa, duras, sanas, de buen peso especifico, Se estima que este estrato tiene mas de 10.00 m de profundidad, por lo que se recomienda su verificacién en cuanto se tenga terminada la excavacion donde se construiré el tanque IMHOFF. Dado que se planea construir un tanque enterrado (Tanque IMHOFF) en el sector correspondiente a la Calicata C-1 donde se ubica el estrato gravoso, la capacidad de soporte de dicho estrato es de 3,0 kg/cm2. Sin embargo cualquier tentativa de cimentar alguna estructura de este tipo deberd considerar un reforzamiento de la cimentaci6n debido a los esfuerzos que se transmitiran al terreno. Los asentamientos esperados para una carga de 3.0 kg/om2, son de 2.5 cm. Los resultados de los analisis quimicos muestran que las sales agresivas al concreto ‘como son los sulfatos, determinan que su grado de agresividad es moderado. Se recomienda el uso de Cemento Tipo | y una mezcia seca con una relacion de 0.5 de agua/cemento. 6.0 Analisis de Cimentacion. En el Proyecto de cimentacién de esta Obra debe cumplirse dos condiciones fundamentales: La carga extema aplicada al suelo debe ser suficientemente inferior a la carga de hundimiento del suelo por esfuerzo cortante con el fin de que exista estabilidad y el asentamiento diferencial no debe ser superior a un limite que pueda producir deterioro en la estructura. Para calcular la capacidad de carga (qa) se ha utiizado los criterios desarrollados por Terzaghi para falla general considerandose que de acuerdo al andlisis de! perfil estratigrafico del suelo en el drea investigada y a la profundidad a la que se proyecta la cimentacin es posible establecer un nivel de cimentacién para la estructura, eliminando totalmente por excavacién todos los materiales superiores a la cota final de cimentacion del proyecto. Zapata cuadrada ‘Ancho de Cimiento B= 1m [Profundidad fp (Ka/em2) 0.8 1.9: 17 2.48) 19 2.90) a 3.60 25 a3 3.00] Kg/em2 ‘Tomamos como capacidad admisibl 7.0 Conclusiones y Recomendaciones. El estrato de fundacién se ubicard sobre el estrato de gran potencia GP-GM, grava gruesa mal graduada con presencia de arena y finos, que se estima que llegue a los 10.00 m de profundidad. Cuando se realice la excavacion para la construccién del Tanque IMHOFF, debera verificarse la conformacion de dicho estrato hasta la profundidad del fondo de cimentacién, asimismo se verificara que no exista presencia de lentes de material inadecuado. La investigacion de los estratos de suelos se realizé hasta los 3.00 m de profundidad y a ese nivel no se encontré el nivel freatico. En el sector correspondiente a la Calicata C-1 donde se ubica el estrato de material GP — GM, la capacidad de soporte del estrato es de 3.0 kg/cm2, Se debera considerar un reforzamiento de la cimentacién debido a los esfuerzos transmitidos al terreno. Los asentamientos esperados son de 2.5 cm. La cota de cimentacion y la capacidad admisible de carga a adoptarse se proyectaré en funcién del peso a transmitirse, considerando en el disefio estructural las cargas vivas, cargas muertas, y los efectos de la aceleracién sismica de acuerdo a la ubicacién de la zona y su clasificacion (Tipo). Los resultados de los analisis quimicos muestran presencia de sales agresivas al concreto como son los sulfatos. El grado de agresividad es moderado. Se recomienda el uso de Cemento Tipo | y una mezcla seca con una relacion 0.5 de agualcemento. También recomendamos realizar el un ensayo para determinar la cantidad de cloruro y sales solubles totales que presenta el suelo en estudio. Se establece que las condiciones generales de estabilidad de estos suelos siempre estaran reguladas por su estado de compacidad y humedad, por lo que portante en ellos y se conserva el estado actual de si no ocurre ningun cambio ‘esfuerzo y contenido de humedad, las caracteristicas de capacidad admisible de carga (qa ), Se mantendran durante la vida ati! de la obra. ‘Como se ha proyectado construir un tanque IMHOFF es sumamente importante asegurar que las paredes y losa de fondo de las estructuras que contendran liquido sean totalmente impermeables por lo que recomendamos usar concreto con aditivos impermeabilizante y/u otro sistema impermeabilizante, asimismo se deberé tener cuidado con las conexiones de tuberias y accesorios de manera que se evite la filracion de agua a suelo y esta situacion modifique la resistencia del suelo al esfuerzo cortante. El sistema Impermeabilizante deberd ser aprobado por la Supervision de la Obra. Las conclusiones y recomendaciones expresada en el presente informe son validas Gnicamente para el area en estudio. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL | LABORATORIO N? 20 - INGENIERIA SANITARIA INFORME_DE ANALISIS N°009-05 LAB N° 20 Solicitante + ING, NESTOR ESQUIVEL ESCOBAR Tipo de muestra Tierra Procedencia Chuschi ~ Prov. De Cangallo - Ayacucho Fecha de muestreo 08-01-05 Fecha de recepcion 27-01-05 ~ RESULTADOS DE ANALISIS FISICO-QUIMICO PARAMETRO UNIDAD RESULTADOS Cloruros mg/kg Cr 2,60 Suifatos. mg/kg SO.” <1 Lima, 01 de Febrero del 2005 Be No 24 ING. ARTURO-PAPATA PAYCO. JEFE DEL'ERBORATORIO N° 20 -mauosia tomada po el solckante ‘Av. Tipac Amaru N* 210-Rimae “Telefax 442-1585 - Teléfono 481-1070 Anexo 365 E-muil: ab20_tia @unietu.pe “Atencién 8:00 a 16:00 Hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Laboratorio N° 2 - Mecanica de Suelos Lima 100 - Pert Teléfono: (61-14) 811070 Anexo 308 - Telefax: 3813842 ' INFORME N° S05 - 042 SOLICFADO NESTOR ESQUIVEL-ESCOBAR PROYECTO“: PLANTADE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CHUSCHI - QUISPILLACTA UBICAGION —: Distite de Chuschi, Provincia Cangallo, Departamento Ayacucho FECHA 15 03, Febrero del 2005, ENSAYOS ESTANDAR 1 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM - D422 Caticata ~ Muestra Unica Prof, (m) - Malla (%) Acumulado.que pasa ea 100.0 z 96.0 142" o96 743. 34" 064 we 873 * 38" 519 ue Me Na a2 Neto 208 N20 224 Le N30 198 . mer Ne4o 477 N60 147 N10 127 N:200 108 % de.Grava 588 te de Arena 306 th de Fines. 106 LumrTe L@UI00 (%) 213 ASTM 04318 MITE PLASTICO 1%) 8 ASTM 04318 INDICE DE PLASTICIOAD (%) 3.30 ‘eLAsiFicAciow sucs: GPG ANTIOCOA. QUINONES VILLANUEVA ING. BESPONSABLE DE ARES Lab de Mecha ve Suis UN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Laboratorio N° 2 - Mecanica de Suelos Lima 100 - Pert Teléfono: (51-14) 811070 Anexo 308 - Telefax: 3813842 Viene de informe N°: 805 -042 ll, ENSAYO DE CORTE DIRECTO. ASTM 03080. ESTADO : Remoldeado (material < tamiz N° 4) Muestra Unica Calicata ca Prof.(m) : nal Ee Especimen N° T W Wr a Diametro del anitlo (em) 6.36 6.36 6.36 ‘Atura Iniial de muestra (om) 2.16 2.46 2.16 Densidad himeds inicial (gr/em3) 1.680 1,680 1.680 Densidad seca inical (gem) 1.594 1.594 1.594 ‘ Cont. de humedad inicial (%) 54 BA 54 Fiture de la muesira antes oe : aplicar el estuerzo de corte (cr) 2.4270 2.1168 2.0965 ‘Altura final de muestra (cm) 2.4081 2.0914 2.0738 Densidad himeda final (griem3) 1.952 1,952 1.960 fo hae Densidad seca fil (griem3) 1.637 1.646, 1.661 Cont, de humedad final (%) 19.3 186 18.0 PEE Eee Eee eee ee eee eee cee eee Esfverzo normal (egfem) oS 70 15 Estuerzo de corte maximo (kg/cm) 0.3194 0.6169. 0.9232... “Angulo de friccion intema ate ‘Cohesion (Kg/erm?) 0.02 Te ‘Mucetra remitida identificeda por el solicante Reslzado por Tec. Fred Davita V. Revieado por. ing. A. Quifiones V. So Maes CONES Yen ilea Be 9 Se ce wont TOU u ING. RESPONSABLEDE ARES. Lab. de Mocica oF Suaios Ut tun sang 99 en 297¢ 59 VORMLAWOTNNVYS VAHNO ‘9002 ep a10:99.4°c0 wyo0y cxpnoety oqaweneded ‘oyeCuto eouMdid 'NOENYD 8p OMIO upioua4 i viovnuisino-woenko ssnoissu ewnbw 30 Nani 30 Vania | stony ein Z = bya0osa TaNNDSAYOISAN |: _epeHonog = 5 i wr-awWisy T cH ZO" 90S «NAWMOANI| —_ OGVZINVL Yod CORUAWOTANVED SISMYNY cractae xejerAL - 808 OXOUY OLO}}E (PI-Es) ;ouoFmIeL MAU - GOK eT ‘sojeng @p Bo|UPIaW - Z oN OHO}EIOGE] WAIO WINaINSONI 30 GvLINOVS ) ) VIMSINZONI 37 JWNOIOWN GVdISHaAINN Ian sans ap eae 24 VaUV SQ TTEVENOUSAY ON uae mS 000) Ht zwo/ox 200 =O nonnysg «be ob 0 60 $0 ¥0 0 te 19 00 ~ = ghi0g 30 Oza Isa sh ToMON OwANISS i (1 rpuatues worupowea o0} 960 08 axe apa osp ova: ao eo oro aD ~~ gLi09' po canta “SA IVIONZONY] NOISVWRO vivonvo ! Sooziepooges'go | VHOAd cunnoeAy ojowsyedad ‘ojeSu89 epouIAad ‘HRSMUD ap OMNI NOLOWOIAN : vasanw ‘YoWNIEsIND “IHOSNHD SFTWNGISHE S¥NOY 30 CINSINVIVUL OVINE : OLOBAOMd (y .N ze} > jeverew) opeopowey : OaVvisa i '¥E00S3 TAAINDSA HOLSAN : OGWLIOTIOS 2v0-s0S oN AWNOANI 090E WISY O103HIG 31YO 3d OAVSNA zyeeree BOE OxoUY OLObL8 (HI-48) OuOIAIAL Med ~ O04 CNT Sojang ep ea]Ugd8\N - Z aN OHOVEIOGET TIAID Vida INBONI 30 GVLINOVA VIdSINJONI 30 een avdisyaAInn att Ghuseni~ Quispitacta pag.t SISTEMAS DE AGUA POTABLE y DE SANEAMIENTO CIUDAD DE QHUSCHI Y CENTRO POBLADO MENOR DE QUISPILLACTA DISTRITO: CHUSCHI - PROVINCIA : CANGALLO DEPARTAMENTO : AYACUCHO inDICE 1 INTRODUCCION 2, CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 2.1 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO 2.2 CARACTERISTICA DE LAS ESTRUCTURAS 3. TRABAJOS EFECTUADOS EN EL CAMPO. 3.1 SONDAJES 3.2 PERFILESTRATIGRAFICO 4. CARACTERISTICAS DEL SUB SUELO 5. ANALISIS DE LA CIMENTACION 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS: A-1 PERFILES ESTRATIGRAFICOS A-2 MATERIAL FOTOGRAFICO ‘A~3 PLANO DE TIPO DE SUELOS Y UBICACION.DE CALICATAS Ghusem~ Qvispitacta 99.2 SISTEMAS DE AGUA POTABLE y DE SANEAMIENTO CIUDAD DE QHUSCHI Y CENTRO POBLADO MENOR DE QUISPILLACTA DISTRITO: CHUSCHI - PROVINCIA : CANGALLO DEPARTAMENTO : AYACUCHO 1. INTRODUCCION El presente Informe Técnico efectuado por el Consultor Ing. Néstor Esquivel Escobar, tiene por objeto describir el resultado de los trabajos efectuados durante la investigacion de campo, a través la excavacin de calicatas, adecuadamente distribuidas, cuyas vistas fotograficas se muestran en el Anexo A - 2, para aplicarlo en el Analisis de la Cimentacién asf como en las Conclusiones y Recomendaciones de! presente Estudio de Mecénica de Suelos con fines de instalacion de Redes Secundarias del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado, construccién de cémaras reductoras de presién, y estructuras para el tratamiento de residuos sélidos para la Ciudad de Chuschi y el Centro Poblado Menor de Quispillacta, Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo, Departamento de Ayacucho 2- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 2.1. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO * El terreno donde se desarrollan la Ciudad de Chuschi y el Centro Poblado Menor de Quispillacta, esta ubicados en fas margenes izquierda y derecha respectivamente de la quebrada Antayacu Waicco en el Distrito de Chusehi. * El acceso a las localidades materia del Estudio es solo por ia terrestre; desde Ayacucho — Huamanga, existen dos rutas : . Via Los Libertadores (Ayacucho ~ Lima) : por carretera asfaltada hasta el desvio de Casacancha (39.00 Km), a partir de este punto, el viaje es por una trocha carrozable en regular estado de conservacién, que recorre uniendo las localidades de Rosaspata, Aqogasa, Cochapampa, Putaca, Condorpagcha, Catalinayoc, Punkupata, Quispillacta (59.00 Km), el viaje dura 4.00 horas, la distancia es de 98 Km Via Ayacucho - Pampa Cangallo — Chuschi : por carretera afirmada en mal estado de conservacién, la distancia es de 130 Km. El viaje dura 5.5 horas. 2.2. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS A INSTALARSE El Proyecto de los Sistemas Instalacion de Agua Potable y Alcantarillado, contempla basicamente para el agua potable, instalacion de tuberias de Estas ue Suslo Ghusehi~ Quispitacta 29.3 3.- 34+ PVC- /UF tipo ISO 4422 Serie PN 10, DN: 32, 50,63, 90 y 110 cémaras reductora de presién de concreto armado de seccién rectangular, para sistema de saneamiento, se construiran buzones de concreto con techos armados se instalaran tuberias de PVC-U/UF tipo ISO 4435: Serie 25,: DN 200 mm (8") se ‘incluyen ademas las respectivas conexiones domiciliarias y se construiran estructuras de concreto armado para el tratamiento de aguas residuales. TRABAJOS DE CAMPO SONDAJES © CALICATAS DE EXPLORACION La zona en estudio, esta conformada en su mayor extensién por un suelo firme, compacto. Asimismo se ha determinado la conformacion de vias transitables definidas. Se realizaron un total de 13 (13) calicatas de exploracién ‘a cielo abierto", designadas desde fa C-1 hasta la C-6 para la ciudad de Chuschl y dela C-1 a la C-7 para Quispillacta, las cuales fueron ubicadas convenientemente y con profundidades de acuerdo al nivel de fondo de fa instalacién de las tuberlas indicadas en el proyecto. Hasta la profundidad explorada no se encontré el nivel frestico. Las excavaciones alcanzaron las siguientes profundidades: Ciudad de Chusqui: Calicata Ubicacion Profundidad (m) Acielo abierto V-01 | Av. Mariscal Caceres, frente al lote N° 13 de la Mz] Afloramiento H, Barrio Mariscal Caceres. V-02 | Jirén Cusco, frente al lofe N° 3 de la Mz H, Barrio! “Afloramiento Mariscal Caceres V—03 |Jiran Lima, frente al lote N° 14 de la Mz F, Barrio! “Afloramiento Mariscal Caceres =01 | Cruce do la Av. 28 de Julio con Jr. La Cruz, frente’ 120 allote N° 1 Mz E, Barrio 28 de Julio 02 |Cruce de la Av. 28 de Julio con Jr. Lima, frente al 1.20 lote N° 1, MzG, Barrio 28 de Julio =03 | Cruce de la Av. Chikllarazo_con Jr. Lima, frente al 1.20 lote N’ 6a la Mz G, Barrio 28 de Julio €-04 | Av. Mariscal Caceres, cruce Jr. La Unién frente al 1.30 lote N° 13, Mz I, Barrio Mariscal Caceres [€=05 Av. Adoracién cruce con Av. Mariscal Castilla, 1230 frente al lote N° 3, Mz G, Barrio Mariscal Castilla =06 Av. Adoracién cruce, frente al lote N° 2, Mz H, 1.10 Barrio Uni6n Libertad

También podría gustarte