Está en la página 1de 4

6 cosas que no deberías hacer con un disco sólido

POR MARCELO PEDRA · 26/12/2014

Los discos sólidos (SSD: Solid State Disc) son distintos que los discos rígidos clásicos,
mecánicos, magnéticos, de toda la vida. Y por eso, muchas de las cosas que se pueden
hacer con los discos rígido clásico no se deberían hacer en discos sólidos.
Los discos sólidos se ven en el sistema igual a los discos clásicos, pero funcionan de forma
diferente. Así que es importante saber qué actividades pueden acortar la vida útil de un
disco sólido.
1. Nunca desfragmentes un disco sólido
No es necesario desfragmentar los discos sólidos. Los sectores de estos discos tienen una
cantidad limitada de escrituras, y a veces es menor en los modelos más baratos, y la
desfragmentación simplemente consume esa vida útil del disco.
Es más, no vas a notar una mejora de velocidad al desfragmentarlo. En un disco rígido hay
un disco metálico que gira a alta velocidad y un cabezal que lee su superficie; cuanto más
ordenados estén los archivos al comienzo del disco, el cabezal tendrá que moverse menos
veces para leer los archivos, y así es como la desfragmentación mejora su velocidad.
Pero en un disco sólido, no hay partes mecánicas en movimiento. El disco almacena los
datos en chips como los de un pendrive. Los discos sólidos, de hecho, están diseñados para
repartir los archivos por toda su superficie, para evitar así el amontonamiento sobre un
sector específico que sólo haría que su vida útil sea menor.
2. No hagas limpieza profunda (Wipe)
Si usas un sistema operativo que soporte TRIM (Windows 7 y superiores, Mac OS X 10.6.8
en adelante, o una diestro Linux que tenga menos de 4 años) ya no es necesario
sobreescribir los sectores libres. Esto era importante con los discos rígidos, porque los
archivos eliminados no se borran realmente de su superficie: esos sectores que usaban se
marcan como disponibles, pero hasta que no se hace un wipe, pueden ser recuperados
casi en su totalidad.
En los sistemas que soportan TRIM, los archivos se borran inmediatamente. Al borrar un
archivo, el sistema le informa al disco sólido que el archivo debe eliminarse con el
comando TRIM, y esto blanquea los sectores usados sin posibilidad de ser recuperados.
Algunos discos sólidos anteriores no soportan TRIM.

3. No uses discos sólidos con Windows XP, Windows Vista, o deshabilita el uso de TRIM
Los discos sólidos modernos no son 100% compatibles con Windows XP o Windows Vista
porque ambos no soportan el comando TRIM. De modo que al borrar un archivo de un
disco sólido con esas versiones de Windows, al no poder enviar un comando TRIM al disco,
los datos de archivos eliminados permanecen en esos sectores que ocupaban.
Esto permite que los archivos sean recuperados, pero también enlentecen el disco, porque
cuando el sistema quiere escribir un archivo en ese espacio libre, ese sector primero debe
borrarse para que se pueda escribir, haciendo que la copia de archivos sea más lenta.
Es por esto que el comando TRIM viene activado de fábrica en Windows 7 y no debería ser
desactivado.

4. Nunca llenes totalmente un disco sólido


Los discos sólidos necesitan tener algo de espacio libre. De otro modo, su velocidad
resultará disminuida.
Cuando un SSD tiene un montón de espacio libre, puede escribir nuevos archivos en
cualquier bloque del disco. Pero cuando tiene poco espacio libre, está lleno de bloques
escritos parcialmente. Y para escribir un nuevo archivo, debe primero analizar los bloques
parciales para encontrar el que tiene el espacio libre más apto, lo cual insume tiempo y
memoria.
Lo recomendable es dejar al menos un 25% libre para mantener una performance
decente.
5. No guardes archivos constantemente en un disco sólido
Como dijimos al principio, los SSD tienen una capacidad limitada de escritura, por lo que
no se aconseja usarlos como discos de backup porque simplemente no fueron hechos para
eso. Nunca. Punto.
Si usas una notebook o tablet con disco sólido, los backups páselos a la nube online o a un
disco rígido externo.
6. No guardes archivos pesados o que no se usen seguido
Esta es la más obvia. Dado el alto costo que tienen los discos sólidos, sería un desperdicio
usarlos para guardar tu colección de películas, música o archivos de backup viejos que no
se usen seguido.
Los discos sólidos son ideales para instalar un sistema operativo, programas, juegos y otros
datos que necesiten cargarse rápidamente.

También podría gustarte