Está en la página 1de 14
81. Un motor sincrono, trifasico, de 220 V, conectado en Y tiene una impedancia sincrona de 0.25 + j2.5 Q/fase. El motor entrega la carga nominal de 80 A con un factor de potencia de 0.707 en adelanto. Determine a) el voltaje de excita- cién, b) el angulo de potencia yc) la potencia desarrollada por el motor. 82. La impedancia sincrona de un motor sincrono, trifésico, de 22 KV, 50 A y co- nectado en Y es de 0.5 + j12Q/fase. El motor funciona a plena carga y con un factor de potencia de 0.866 en atraso. La resistencia del devanado del campo es 25 Q y la corriente del campo a plena carga es de 40 A. La pérdida por ro- tacién es de 20 kW. Determine a) el angulo de potencia, b) el voltaje de exci- tacién y c) la eficiencia del motor. . 8.3. 84. Un motor sincrono, trifésico, hexapolar, de 450 VA, 2 080 V, 50 Hz y conectado enY tiene una impedancia sincrona de 1 + j15 92/ase. Si el motor trabaja a ple- na carga con un factor de potencia de 0.866 en adelanto, determine a) el voltaje de excitacién, b) el Angulo de potencia, c) la potencia desarrollada y d) el par de- sarrollado. . Un motor sincrono, trifésico, octapolar, de 2 200 V, 60 Hz y conectado en Y tie- ne una impedancia sincrona de 0.8 + j8 Q/fase. Sin carga, la excitacién del campo se ajusta para que la magnitud del voltaje de excitacién sea igual a la del voltaje aplicado. Cuando el motor se carga, el Angulo de potencia es de 22° eléctricos (en atraso). Calcule el par que desarrolla el motor. 85. 86. La reactancia sincrona de un motor sincrono, trifésico, de 1000 V y conecta- do en A es de 9 2/fase. Cuando el motor opera con cierta carga la potencia alimentada es de 138 kW y el voltaje de excitacién es de 1 200 V (linea a linea). Si la resistencia del devanado de la armadura es despreciable, determine a) la corriente de Iinea yb) el factor de potencia. La impedancia sincrona de un motor sincrono, trifésico, de 2 200 V y conecta- doen ¥ es de j3 92/fase. Con cierta carga, la potencia alimentada al motor es de 762 kW y el voltaje de excitacién es de 2 600 V. Si la pérdida por rotacién es de 50 KW, determine a) el angulo de potencia, b) el factor de potencia yc) la eficiencia del motor. 87. 88. Un motor sincrono, trifésico, de 100 hp, 2 300 V, 50 Hz y conectado en A tra baja a plena carga con un factor de potencia de 0.8 en adelanto. La reactancia sincrona es de 12 Q/fase y la resistencia del devanado de la armadura es des- preciable. La pérdida por rotacién es de 3 kW y la pérdida por excitacién del campo es de 1.5 kW. Determine a) la corriente de la armadura, b) el éngulo de potencia y c) la eficiencia del motor. Un motor sincrono, trifasico, hexapolar, de 10 hp, 208 V, 60 Hz y conectado en Y tiene una impedancia sincrona de 0.25 + j3.5 9/fase. La pérdida por fric- cién y viento es de 450 W, la pérdida en el micleo es de 250 W y la pérdida por excitacién de! campo es de 100 W. Determine a) la corriente de la arma- dura, b) el Angulo del par, c) el par en el ge y d) la eficiencia cuando el motor opera a plena carga con factor de potencia igual a la unidad. 8.9. 8.10. Un motor sincrono, trifésico, de 460 V y conectado en Y consume 20 kW a 1200 rpm para cierta carga. El voltaje de excitacién es de 580 V. La reactancia sincrona es de 5 2/fase y la resistencia del devanado de la armadura es des- pteciable. Calcule la corriente de linea y el par desarrollado por el motor. De- termine su eficiencia cuando la pérdida por rotacién es de 2 kW. Desprecie la pérdida de potencia en el devanado del campo. Un motor sincrono de 208 V conectado en A toma 30 A de un conductor (bus) infinito (suministro) a plena carga con factor de potencia de 0.866 en adelan- to. La impedancia sincrona del motor es de 0.5 + j6 {2/fase. Determine la po- tencia desarrollada por el motor. ;Cudl es la potencia maxima desarrollada por el motor si la excitacién del campo se mantiene constante? 8.1. 8.12, Un motor sincrono, trifésico,esté conectado a un generador sincrono, trifési- co. Obtenga una expresién para la potencia desarrollada por el motor sincro- xno en términos de los voltajes por fase sin carga del generador, E,,,y del ‘motor, Fy las reactancias sincronas del generador, X.,¥ del motor, Xu Y los ngulos de potencia del generador, 8, y del motor, 5 Un motor sincrono, trifsico, de polos salientes de 500 V y conectado en Y funciona a plena carga y toma una corriente de 30 A con factor de potencia de 0.8 en adelanto. Las reactancias sincronas en los ejes d y q son de 1.85 Q/fase y 12Q/fase, respectivamente. La resistencia del devanado de la armadura es de 0.25 @/fase. La pérdida por rotaci6n es 5% de la potencia desarrollada a plena carga. Determine a) el voltaje de excitacién, b) el éngulo del par, c) la po- tencia total desarrollada y d) la eficiencia del motor. 8.13. 8.14. Las reactancias sincronas en los ejes d y q de un motor de polos salientes son 1.0 por unidad y 0.7 por unidad. La resistencia del devanado de la armadura es despreciable. El éngulo del par es de 30°. EI motor trabaja a su voltaje no- minal en terminales y el voltaje de excitacién es de 1.2 por unidad. ;Cual es la razén entre la potencia desarrollada debido a los polos salientes y la poten- cia total desarrollada por el motor? Si el factor de potencia es unitario, cual es la demanda de corriente por unidad del motor? Un motor sincrono, trifésico, de 460 V, 60 Hz, 12 polos y conectado en Y tra- baja a plena carga con factor de potencia de 0.8 en atraso. La corriente a plena carga es de 15 A. La resistencia del devanado de la armadura es de 0.2 9/a- se, la reactancia sincrona en el eje d es de 15 Q/fase y la reactancia sincrona en el eje ges de 8 Q/fase. La pérdida de potencia por rotacién es de 1.5 kW. Determine a) el Angulo del par, b) el par en el eje y ¢) la eficiencia del motor. 8.15, Resuelva otra vez el problema 8.14 considerando despreciable la resistencia del devanado de la armadura. También calcule la potencia maxima desarro- llada por el motor. 8.16. Un motor sincrono, trifasico, de 208 V y conectado en Y tiene una impedan- cia sincrona de 0.4 + j4 @/fase. El motor toma 30 A a plena carga y factor de potencia igual a la unidad. Sila corriente del campo se mantiene constante y la carga se incrementa gradualmente hasta que el motor desarrolla el par méximo, determine a) el nuevo factor de potencia, b) el angulo del par y ¢) la po- 8.17. 8.18. ‘Un motor sincrono, trifasico, octapolar, de 2 080 V, 50 Hz y conectado en Y tie- ne una impedancia sincrona de 0.4 + j8 @/fase. La corriente del campo se ajusta para obtener un voltaje de excitacién de 1 732 V a plena carga. ;Cudl es el par maximo que puede entregar el motor antes de salirse de sincronismo? También calcule 2) el éngulo del par, b) la corriente de la armadura, c) el fac- tor de potencia y d) los limites de excitacién. Un motor sincrono, trifésico, de 208 V y conectado en Y tiene una impedan- ia sincrona de 0.25 + j5 2/fase. El motor opera a su limite mas bajo de exci- tacién y suministra una potencia maxima de 15 kW. Determine a) el Angulo del pai, b) el voltaje de excitacién, c) la corriente de linea, d) el factor de po- tencia y €) la eficiencia. 8.19. Un motor sincrono, trifésico, de 2 300 V conectado en Y tiene una impedan- cia sincrona de 0.2 + j10 Q/fase. El motor toma 40 A con un factor de potencia de 0.8 en atraso a plena carga. La corriente del campo se ajusta de tal modo que el motor desarrolla su potencia maxima sin ningtin cambio significativo ensu Angulo de potencia. Determine a) el nuevo voltaje de excitaciGn, 6) el an- gulo de potencia, c) la corriente de linea, d) el factor de potencia y ¢) la poten- cia méxima desarrollada. 8.20. Resuelva otra vez el problema 8.19 con una excitacién del campo constante y carga sobre el motor en aumento hasta que desarrolla la potencia maxima. 8.21, La reactancia sincrona de un motor sincrono, trifisico, de 2200 V y conecta- doen Y es de 8 02/fase; la resistencia en el devanado de la armadura es des- preciable. A plena carga el motor toma 90 kW con factor de potencia de 0.8 en adelanto. Si el par de la carga se mantiene constante pero se aumenta la exci- tacién del campo en 30%, determine a) el nuevo angulo del par, b) la corrien- te de la armadura y c) el factor de potencia. 8.22. Obtenga la curva V para el motor sincrono del problema 8.21 a plena carga. Suponga que el voltaje de excitacién por fase es 500 veces la corriente del campo. Varfe el factor de potencia de 0.5 en atraso a 0.5 en adelanto. 8.23. 8.24. Un motor sincrono, trifésico, de 460 V y conectado en Y toma 30 kW a plena ‘con un factor de potencia igual a ja unidad. La reactancia sincrona es de 4.0/fase y la resistencia del devanado es despreciable. Para una potencia de sa- lida constante con factor de potencia de 0.8 en adelanto, ;cudl debe ser el cambio en el voltaje de excitacién? {Cuéles son los nuevos valores de poten- cia, éngulo, corriente de la armadura y factor de potencia? ‘Una fuente trifaisica de 4 160 V conectada en Y suministra potencia a dos car- gas inductivas conectadas en paralelo por medio de una linea de transmisin de tres conductores. La carga A esta conectada en Y y tiene una impedancia de 30 + j40 0/fase. La carga B esté conectada en A y tiene una impedancia de 150 + {360 9/fase. Para cada carga, determine a) la corriente, potencia y factor de potencia, b) la potencia total suministrada por la fuente y c) el factor de po- tencia de la carga combinada. Un motor sincrono conectado en Y que toma 30 KW con factor de potencia de 0.2 en adelanto est conectado en paralelo con 8.25. 8.26, Una compajifa consume 500 kVA con factor de potencia de 0.45 en atraso de manera consuetudinaria. Se coloca un condensador sincrono de 300 KVAR en paralelo con el suministro a fin de mejorar el factor de potencia. Determine el nuevo factor de potencia. Una carga de 2.4 MVA funciona con factor de potencia promedio de 0.6 en atraso. ;Cudles deben ser la especificacién de KVA y el factor de potencia de un condensador sincrono con objeto de obtener un factor de potencia conjun- to de a) 0.85 en atraso y b) igual a la unidad? La resistencia del devanado del condensador sincrono es despreciable y la pérdida por rotacién es de 24 kW. {Qué conclusiones pueden obtenerse al comparar los kVA nominales de la ‘maquina sincrona? 8.27, 8.28, La exigencia promedio de potencia de una planta es de 1 500 kVA con factor de potencia de 0.707 en atraso. Se agrega un motor sincrono de 200 hp y efi- ciencia de 90% para operar una nueva linea de ‘ensamble, Cuando el motor trabaja a su carga especificada y consume 300 kVA con factor de potencia en adelanto, :cudl es el factor de potencia conjunto de la planta? Una carga toma 3 MVA con factor de potencia de 0.5 en atraso. Se instala un ‘motor sincrono de 400 hp y 80% de eficiencia. Si el motor opera a su carga no- minal, el factor de potencia conjunto mejora a 0.866 en atraso. Calcule-la es- pecificacién de kVA y el factor de potencia del motor.

También podría gustarte