Está en la página 1de 3

GESTION DE LA SEGURIDAD INFORMATICA

ACTIVIDAD CASO SIMON PARTE 1

PROFESOR: YANETH ACEVEDO

SENA VIRTUAL
2016
CASO SIMON PARTE 1
Simón junto con 3 (tres) amigos iniciaron con un negocio de consultoría para llevar la contabilidad
de microempresas, su trabajo ha tenido tan buena aceptación que otras empresas mucho más
grandes los han contactado para contratar sus servicios, Simón y sus socios ven que su negocio está
creciendo y que todo lo que hacían manualmente necesitan de apoyo tecnológico, el problema es
que ellos no entienden de tecnología, ni de software y tampoco saben en qué tipo de modelo de
negocio están.

Decidieron averiguar e invertir en infraestructura tecnológica. Para el personal que piensan


contratar, compraron 6 (seis) equipos de cómputo tipo escritorio. Cuando les llegó la tecnología,
muy contentos empezaron a destapar las cajas pero se encontraron con unos equipos que no sabían
cómo instalarlos, unos CD con unos aplicativos del cual no entendían cuál sería la función que
cumplirían dentro de su negocio y adicional a esto, debían hacer la instalación de una red para
conectar sus ordenadores, navegar en la Internet y estar en contacto con los clientes.

Con base en lo anterior ¿Cómo le ayudarías a Simón a organizar su infraestructura tecnológica,


asumiendo los riesgos reales en la instalación de la red de acuerdo con el modelo de negocio
identificado?

DESARROLLO

Lo primero que hacemos es identificar el modelo de negocio con el fin de identificar los servicios
que prestan y las necesidades que requieren en un contexto tecnológico ya que dependiendo de
eso podemos ser más objetivos en los recursos mínimos que deben tener para su correcto
funcionamiento

Modelo de empresa de servicios: en lo cual la empresa lleva la contabilidad de diferentes empresas


y les brinda consultoría en lo referente al área contable.

Partiendo de eso podemos inferir que la empresa va a manejar información sensible de otras
compañías y que por ende debe ser resguardada y centralizada con el fin de que no esté dispersa
en los diferentes equipos, en este orden de ideas plantearemos una solución basándonos en el
tamaño de la empresa y sus necesidades puntuales con el fin de no subutilizar dispositivos pero
pensando en un crecimiento organizacional en corto tiempo por el dinamismo de la empresa

a- Servicios a contratar partimos inicialmente del servicio de internet en este caso por el
modelo de negocio y la necesidad de la conexión la recomendación es que sea un servicio
para empresa de 20 megas los cuales pueden incluir varias líneas telefónicas que le
permitirán tener este servicio casi por el mismo costo beneficiando a la organización
b- Se debe contar con un espacio o gabinete con el fin de que estos servicios se centralicen en
un solo lugar
c- Distribución de la red teniendo en cuenta el tamaño de la empresa lo más recomendable es
una red de área local LAN estrella con equipos centralizados
Basados en esto se necesitaría un switch de 24 puertos un router que tenga configuración
de firewall o si se cuenta con los recursos un firewall de red que permita una configuración
más completa con el fin de que el servicio de internet no ingrese directo a las maquinas
permitiendo filtraciones y riesgo en la información que se maneja también la conexión de
24 puntos de red en categoría 6 que mejoran la conexión y el flujo de los datos que llegan a
la ubicación que se dispuso para la centralización de estos servicios y pensando en un
crecimiento organizacional en unos próximos años o meses.

Basados en la información que van a manejar en este caso información contable y financiera
En donde también manejaran bases de datos y aplicativos por lo programas contables es
necesario que pensemos en un servidor que nos permita el manejo en conjunto de este tipo
de información como servidor de base de datos en el cual se centralizara toda la información
de la empresa junto con los aplicativos que requiera para funcionar, los servidores
generalmente son costosos por la calidad y fiabilidad de sus recursos podrían contemplar la
compra de una categoría pyme marca Dell u otra marca de características buenas que
permitan una actualización a largo plazo.

Generalmente este tipo de instalación pues acarrean un valor que empresas que están
iniciando no podrían asumir de manera momentánea pero si es un comienzo para no
presentar inconvenientes más adelante y adecuaciones más complicadas

d- En cuento a la seguridad los dispositivos se les debe configurar con sus respectivas cuentas
de usuario y contraseñas con acceso restringidos para el manejo de software también
estandarizar la creación de usuarios y el control de ingreso a las diferentes plataformas
tecnológicas que se requieran ya que esto minimiza los riesgos y posibles fallas que se
presenten
e- Lo ideal es que estos servicios estén administrados por personas idóneas que conozcan la
infraestructura con que cuenta la empresa y puedan corregir fallas que se presenten.

También podría gustarte