Está en la página 1de 2

Masacre de la Cantuta

Universitarios y maestros
fueron asesinados por el
Grupo Colina por estar
supuestamente conectados
con los terroristas cosas
que, años después, se
comprobó no era cierto.
Memoria

el gobierno dictatorial
de Alberto Fujimori se vio remecido por e l hallazgo de los restos de diez
personas , nueve alumnos y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, “La
Cantuta” .

Los 10 habían desaparecidos de los pasillos de dicha casa de estudios un año antes, el
18 de julio del 1992 . Ese día integrantes del grupo paramilitar Colina ingresaron a la
fuerza a las residencias de la Cantuta y luego de obligar a todos los estudiantes a salir de
sus habitaciones secuestraron a nueve de ellos .

Bertilia Lozano Torres , Dora Oyague , Luis Ortíz , Armando Amaro Cóndor , Robert
Teodoro Espinoza , Heráclides Pablo Meza ,Felipe Flores , Marcelino Rosales y Juan
Mariños fueronconducidos a un descampado . Junto a ellos estaba el profesor Hugo
Muñoz Sánchez . Todos ellos eran acusados de estar conectados con el coche bomba
que días atrás había dejado 25 muertos y 200 heridos en Tarata .

Luego que sus familiares denunciaran la desaparición, pasó cerca de un año sin que se
supiera nada de ellos . Hasta que el 8 de julio de 1993 en un descampado en
Cieneguilla se encontraron los restos de los estudiantes y el profesor .

Fue Julio Arizapana Vicente , un reciclador, quien dio a conocer el lugar donde se
encontraban los cadáveres y luego de publicarse en medios obligó a la fiscalía a ir al
lugar donde se hallaron las cuatro fosas que contenían los restos .

Luego de la pruebas de ADN se comprobó los restos pertenecían a los estudiantes y


al profesor desaparecido . Sin embargo la confirmación llegó cuando el manojo de
llaves encontrado en una de las fosas abrió la puerta de la casa de Armando Amaro
Cóndor, ante el dolor de su madre, Raída Cóndor .

Los autores de esto hecho fueron


sentenciados a prisión en 1994,
sin embargo luego
fueron amnistiados al año
siguiente debido a que, según la
ley dada por Fujimori, habían
sido asesinados “dentro de la
lucha antiterrorista “ .

Albero Fujimori fue sentenciado


a 25 años de prisión por este hecho , junto con el de Barrios Altos y otros más .

También podría gustarte