Está en la página 1de 6

“Maquinaria pesada usada para transporte de material”

Bastián Andrés Valenzuela Fontecilla

Transporte y Levantamiento de Carga

Instituto IACC

03 Julio 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Lea atentamente el contenido de la semana 2 y luego resuelva el

siguiente caso:

Caso: En una empresa de minería a cielo abierto (a tajo abierto) se necesita transportar

300 toneladas de material de cobre en una sola carga y varias veces al día, para eso

usted, como Administrador del Contrato deberá escoger un sistema de transporte, sea

este un camión de alto tonelaje o con carga específica, describiendo sus características

y capacidades.

Debemos saber que el traslado del material podría ser utilizado en la Komatsu 960E-1,

este tiene más de 7 metros de altura y unas llantas de 4 metros de diámetro, de esta

forma puede alcanzar 360 toneladas cortas que es como capacidad de una carga útil,

pero el komatsu 960E-1 está equipado con un motor de más de 3.500 caballos de

fuerza y este proporciona un ahorro demasiado importante en el consumo de

combustible a la potencia nominal.

El camión eléctrico 960E está equipado como vehículo de vigilancia de la salud del

sistema, tiene como característica estándar el cual le permite el seguimiento en el

tiempo real de la salud y aparte todas las condiciones necesarias del funcionamiento en

el camión de alto tonelaje.


a) Identificar los peligros e incidentes y potenciales en las diferentes actividades

del sistema de transporte escogido para el caso.

En relación a las operaciones que cumple el camión de extracción es muy necesario

saber y a la vez considerar que existen muchos peligros los cuales se puede ver

enfrentado a que puedan ocurrir diferentes accidentes e incidentes de alto potencial,

alguna de estas causas y factores que pueden contribuir con los incidentes son los

siguientes:

- Volcamientos.

- Choques o Colisión.

- Pistas en malas condiciones.

- Incendios.

- Pistas desniveladas.

- Neumáticos probablemente reventados.

- Distracción o a la vez la falta de concentración.

- Fallas mecánicas.

- Virajes que pueden ser muy bruscos.

- Derrumbes o deslizamientos.

- Caídas a distinto o igual nivel.

- Mala visibilidad.

- Fatiga del operador.

- Exposición de algunos agentes que pueden ser contaminantes (polvo, gases,

ruido, etc).
b) Determinar los controles necesarios (Medidas de Control).

MATRIZ DE RIESGOS

Etapas Peligros/Riesgos/Impactos Medidas Preventivas


Ingresar toda maquinaría al taller. Choques, colisión y atropellos. Seguir todo procedimiento de trabajo,
curso de manejo a la defensiva, respetar
la velocidad que es permitida, estar
atento a todas las condiciones que se
presentan en el trabajo.

Poner el vehículo en el Choques, colisión, atropellos, Respetar todas las áreas que son
estacionamiento. golpeado por, golpeado contra, delimitadas del tránsito peatonal, estar
caída al mismo nivel. atentos a las condiciones de trabajo.

Reparación y mantención del Golpeado por, contra, amputación, Seguir todo procedimiento de trabajo que
vehículo. atrapamiento. es establecido, no intervenir en equipos
en los cuales no se encuentren
capacitados o utilizando la EPP.

Retiro del vehículo en el taller. Choques, atropellos, golpeado por y Seguir todo procedimiento de trabajo,
contra. curso de manejo a la defensiva, respetar
la velocidad que es permitida, estar
atento a todas las condiciones del
trabajo, verificar que el sector se
encuentre expedito para todo tránsito.

c) Además diseñe un check list de inspección (lista de chequeo) del camión de

alto tonelaje o con carga específica que ha escogido para el caso, dicho Check

List debe ser elaborado con la finalidad de identificar y detectar posibles

riesgos operacionales.
Área Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Componentes
Inspección visual
Operación
Motor Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Daños externos
Ruidos raros
Fugas de aceite
Vibración
Tren de Rodaje Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Punto de engrase
Daños externos
Ruidos raros
Fisuras
Transmisión Convertidor
Conexión de cables sueltos
Pernos sueltos o faltante
Roce de cables
Implementos, pantógrafos Si No Aplica/No Aplica Observaciones
brazos, balde, otros
Daños externos
Fisuras
Elementos desgastes
Ruidos raros
Mando final/ diferencial Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Limpiar
Fuga de aceite
CHASIS Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Enfriamiento frenos
Roce mangueras/cañerías
Daños extraños Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Pernos sueltos y faltantes
Ruidos raros
Vibración
Cabina Si No Aplica/No Aplica Observaciones
Daños externos
Fisuras
Aire acondicionado
Vidrios
Inspección tapones Si No Aplica/No Aplica Observaciones
magnéticos
Diferencial delantero
Diferencial trasero
Transmisión/Convertidor
Bibliografía

- Contenido de la Semana 2.

También podría gustarte