Está en la página 1de 8
FCI-Adm-4.04 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 2da. practica (tipo a) (Segundo semestre 2015) Indicaciones generales: Duracién: 1h 60 min. Materiales 0 equipos a utilizar: Sin apuntes de clase, con calculadora, No esta permitido el uso de ningtin material 0 equipo electrénico adicional al indicado. La presentacién, la ortografia y la gramética de los trabajos influiran en la calificacién. Puntaje debido al cuestionario: 20 puntos Puntaje total: 20 puntos Cuestionario: Prequnta 04 (5 puntos) En la hoja adjunta, dibujar los poligonos de Thiessen y las isoyetas, respectivamente, dado las laminas de precipitacion de las siguientes estaciones: [RST] SZ] RSS| RSF] RSE Fry | ST =| En el caso de las isoyetas, dibujar isoyetas en intervalos de 1 mm, es decir, isoyetas de &mm, 9mm, 10mm, ete, hasta 16mm. Nota: En la solucién de! problema NO sera necesario calcular las precipitaciones medias para ninguno de los dos métodos. Prequnta 02 (5 puntos) Se tiene un proyecto en el que se ve posibilidad de ubicar un embalse de regulacién de 25MMC. Se cuenta con el siguiente registro de caudal mensual en m*/s: ms[ e] Ff [M[a,TM[ ifs Tayts]To[n{p ‘Atot| 433 | 1040 | waa | 34s [a0 | aos | 287 | ams | 2a | 2s | asd | 3.55, Ato2| #35 | 347 | 223 | 157 | 0967] +32 | wee | 30a | 205 | 357 | 367 | 287 Asumiendo que la demanda es igual que el caudal medio, igual que 3.20 m/s: a. Efectuar el balance hidrico para los 24 meses de los afios 1 y 2, dado el embalse de regulacién (2 ptos). b. GA cuanto asciende el volumen de agua que no se aprovecha? (0,5 pto) c. ZA cuanto asciende el volumen que falta para cubrir la demanda? (0,5 pto) Pagina 1 de 4 d. Construir las curvas de duracién para los casos con y sin embalse de regulacin, y determinar el caudal de 85% de persistencia en ambos (2 ptos).. En los célculos a realizar, asumir nimero de dias de cada mes: Ea eee [oMe le An oe | odes oS] One| aN [SeD, a | 2 | 31 | 30 | 31) 30 | 31] 3] 30] 31 | 30 | 31 Prequnta 03 (5 puntos) Una cuenca de 120 km? tiene el 30% de su area en terreno ondulado y el resto en terreno. de topografia inclinada. La distribucién de suelos (en %) asi como los coeficientes de escorrentia en cada caso es como se indica a continuacién: Tipo de superficie y rea | Coéficiente de cultivo (%). Escorrentia (C) Superficie ondulada Cultivos generales Aye 0,60 bosques 30 1 0,18 Areas desnudas 30, ¢ 0,80 ‘Superficie inclinada Pastizales 30 0 0,42 Cultivos generales 70% 0,72 Asimismo, el registro adjunto corresponde a un pluviograma de tormenta, obtenido del registro de un pluvidgrafo: t (hr) P(mm) seit? 20/8 0 ” tn 62 % 262 a - 1, 163 ns Aes 6, hee a ror Nee? 9 6 4,6 45 2 A 31 4,03 me a 19 ob 18 41/936? 21 07 on 24 aS ge33 vole Pagina 2 de 4 Se pide determinar: a. La lamina de escorrentia directa, producto de dicha tormenta, para la cuenca en andlisis (2 ptos) b. El indice de infiltracién (6) (3 ptos). Prequnta 04 (5 puntos) Se tiene un infiltrémetro cilindrico de diémetro interior 30 cm y diémetro exterior 40 cm, tal como lo muestra la figura adjunta: A A Cilindro interno Cilindre extern PLANTA ees del terreno | CORTE AA Fuente de la imagen: G. Monsalve. Hidrologis en la Ingenieria. Aflo 1989.Editorial Altaomoge En dicho infiltrémetro fueron realizadas lecturas de volumen de agua (en cm’) para distintos instantes de tiempo, con la finalidad de medir la capacidad de infilraci6n de un determinado suelo, que conforma una microcuenca, seguin la siguiente tabla: ‘Tiempo(min) | Volumen de agua (em®) | * 0 9 45 4 8 Z 53 135 jesne7e; cette 133 270 a [ike arate | esa, 258 415 Pagina 3 de 4 Se pide calcular y dibujar a partir de los datos proporcionados, la curva de capacidad de infiltracion del suelo en estudio. Para los calculos, se sugiere utilizar el siguiente formato de tabla Peed, wena [vounen | meee [aes Lace onanses | se vemgotmialée squterslumen desma om3)]_apatren) _fterage agian tren iva Nota importante: Todos los graficos deberan ser realizados a mano alzada y a una escala definida por el propio alumno. Asimismo, en todos los gréficos deberan aparecer valores referenciales. No se aceptaran graficos sin rétulos en los ejes (variable, unidad respectiva y numeracién sequin corresponda). El incumplimlento de estas indicaciones afectaré el puntaje final asignado a la pregunta en cuestion. imismo, la omisién de unidades en los calculos y resultados afectara el puntaje asignado a cada pregunta. Profesores del curso: Richard Pehovaz San Miguel, 29 de Setiembre de 2015 Iris Dominguez Pagina 4 de 4 Nombre | Rovel_Aiahui_Landeo Cédigo 2O1I205¢ Poligonos de Thiessen Isoyetas Ay A, ae (oh Zona exclusiva para Freguntar 03 céloulos y desarrolios — ay A (borrador) Geo ae este 120 ken? Nevers ondulao = 0% 21202 26 xm® DY G + Terrene jrelinado + F0% «1202 G4 kme Hallames ab cosficionte de escowrewh’ : Cye Of0y + ONG s 20 86 + O80 x 20 536 + O's: joo ‘joo Iso 120 o,eote pes 1) tn ® (4) (Yare E the) | Powe) | Tayih fer) Cv ° 2 ° 2,08 3/33 1124 3 od 5B 280 3,09 6 HH 2aF Aas 148 wy . , - ane 4153 238 092 ie 42 af 08 1,86 Oe 6 49 Oye 4% 088 1g eS) 44 0,3? O60 0/20 : A 2 9 ov4e oly cay i 7 we 8y24 So. 1. x a D> Qed. = 9,29 mm } . reese ts Lat hig te ye H1@3xc = “Py Pa= 24-82 Zona exclusiva para célculos y desarrollo | ©) tie) Fm) vin) | $24 mm /ry| $20,85 em/he. | (borrador) | ° | G2 4 =| 407 472 4 | 3 93 | HHS 498 6 Wy aAF yt Nor 5 Ae 45% | 08d 068 12 \ 31403 a Is 19963 a : 8 | i) oe - a on 9 - 5 Mh a = Ae = 8,27 omfpe ehed. 03 $085 whey we y xclusiva para Prego con c - CS desarrollos f lborrador) = Ve ter h = (aor \ he et eat | 2, Wy" (es Tiga tosit) Tampon) Volcom" Nahe) Wagan) Ohepr(us) Fem a \ ° / ° oO \ to 45 Ole one \ © fag fn “| va ilo as / Bar | Oe) O56 g 98 os | / ons 0,433 Pde pba ote 084 i 4o ose 3 170 os 45 70, 08%) \ "6 340 {20 \ go / 3 fo 258 AIS oytSip ( of ane yh on ond on one ~ Ot | | bea ea y ow MS Bt we wm te 8 kim

También podría gustarte