Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Criptografía
Código del curso 233011
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 30 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de febrero de
06 de marzo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende y gestiona su entorno de trabajo bajo sistema
operativo Linux para ejecutar posteriormente herramientas
Criptográficas y resolver los problemas propuestos.
Temáticas a desarrollar:
Conceptos básicos de la criptografía.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2. Práctica 1.
Actividades a desarrollar
Paso 1: El estudiante deberá dirigirse al entorno de aprendizaje
práctico – Guía para el uso de recursos educativos – Práctica 1, y leer
con atención las indicaciones técnicas que allí se brindan para
desarrollar la actividad de forma correcta en cuanto a los procesos de
instalación y configuración.

Paso 2: A su vez deberán leer el anexo 2 el cual se encuentra ubicado


en el entorno de aprendizaje colaborativo, Guía de actividades y rúbrica
de evaluación - Fase 2 - Práctica 1 para lograr enfocar de forma
correcta el desarrollo de la actividad.

Paso 3: El estudiante como un integrante de SYSHACK deberá seguir,


realizar y resolver las siguientes preguntas para lograr responder a los
interrogantes que van a encontrar en el anexo 2:

1. Redacte el por qué es requerido un banco de trabajo para la


ejecución de pruebas, deberá convencer a las directivas de SYSHACK
para que pueda recibir apoyo económico en la construcción del
laboratorio.

2. Descargar e instalar Virtualbox 5.1 de la siguiente página:


https://www.virtualbox.org/wiki/ , explique las bondades de
virtualizar, recuerde que debe ir capturando printscreen de cada
proceso de instalación y configuración de Virtualbox 5.1 y documentar
cada imagen que capture, tenga en cuenta las observaciones técnicas
que se realizan en el entorno de aprendizaje práctico – Fase 2. Práctica
1.

3. Posteriormente el estudiante tiene que descargar la imagen .ISO de


Debian 9.0 de la siguiente página web:
https://www.debian.org/index.es.html , tenga en cuenta las
observaciones técnicas que se realizan en el entorno de aprendizaje
práctico – Fase 2. Práctica 1 para lograr virtualizar Debian.

4. OpenSSL: El estudiante instala OpenSSL en Debian una vez tengan el


sistema operativo configurado, o simplemente actualizar el Openssl que
tenga instalado el S.O; documentar y anexar printscreen del proceso
realizado con Openssl en la actualización o en la instalación.
5. Deberán instalar el navegador de internet Mozilla e instalar el
complemento live http headers, este proceso de complemento lo podrán
descargar del siguiente link:
https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/live-http-headers/ , esta
instalación y este ejercicio tendrá que ser realizado sobre el sistema
operativo Windows.

6. Descargar el programa Openpuff V340 para ser ejecutado en el


sistema operativo Windows con el cual se llevará a cabo un proceso de
esteganografía.

7. John The Ripper: El estudiante descargará, instalará y configurará la


herramienta John The Ripper la cual será utilizada para resolver
problemas presentes en la Unidad 1; a su vez tiene que describir y
redactar con sus propias palabras:

¿Qué es John The Ripper?


¿Cómo funciona?
¿De cuántas formas se puede trabajar?
¿Es una herramienta libre?

Paso 4: Aportar por lo menos 5 publicaciones sobre discusiones y


debate acerca de las temáticas planteadas en el foro de trabajo
colaborativo para esta fase 2 – Práctica 1; no se debe publicar
documento con respuestas en el foro, las preguntas puntuales se
resuelven por correo electrónico de campus o Skype dado que es una
actividad individual.

Paso 5: Entrega del documento en formato IEEE y extensión .PDF en el


entorno de seguimiento y evaluación dando respuesta a todos los ítems
solicitados en la guía integrada de actividades.

Nota: Recuerde que copiar y pegar sin referenciar los autores es plagio
en la UNAD, reglamento general estudiantil, Artículo 100. No se acepta
porcentajes mayores de copy-paste con citas expuestos en cada rubrica
de evaluación.

Entornos Entorno de Conocimiento


para su  Consulta el material bibliográfico de la primera
desarrollo unidad del curso.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo
 Realiza aportes en el foro titulado “Unidad 1: Fase 2
– Práctica 1”.

Entorno de Seguimiento y Evaluación


 El estudiante de forma individual deberá hacer la
entrega de la actividad en el recurso titulado
“Unidad 1: Entrega Fase 2 – Práctica 1”.
Individuales:
Paso 3. Desarrollo de las siete preguntas enfocadas al
problema del anexo 2.

Paso 4. Debate y por lo menos cinco publicaciones en el


foro colaborativo acerca de las preguntas y temas
Productos
solicitados en la actividad del paso 3.
a entregar
por el
Paso 5. Publicar articulo IEEE en el entorno de
estudiante
seguimiento y evaluación con las respuestas solicitadas en
el paso 3 en formato .PDF.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Es importante en términos de producción de los
entregables, generar dinámicas que definan las
acciones de cada integrante del grupo, para este fin se
Roles a presenta una estructura de roles, que determinan las
desarrollar responsabilidades en la entrega de los productos que
por el cada estudiante debe realizar.
estudiante
dentro del Se recomienda tener en cuenta, que trabajar
grupo colaborativamente tiene por objeto conducir a la
colaborativo obtención de metas comunes, por eso diseñar
actividades de este tipo se convierte en la base
fundamental para la construcción colaborativa de
conocimiento
Moderador: quien organiza parte del trabajo
consolidado y vigila que se cumplan las tareas
propuestas. Responsable de entregar el producto de
equipo.
Roles y
responsabili
Colaborador antifraude: encargado de organizar los
dades para
aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y
la
ortografía además tendrá la misión de revisar que los
producción
aportes incluidos en el trabajo final no sean copy-
de
paste.
entregables
por los
Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se
estudiantes
van haciendo correspondan con lo solicitado y esté de
acuerdo con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.

Investigador: lidera las consultas de material


bibliográfico y las propuestas de investigación.

Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace


preguntas para que los otros también aporten ideas.

El estilo IEEE que traduce “Institute of Electrical and


Electronics Engineers” es un sistema numérico de citas
el cual se orienta a la aplicación en áreas y/o campos
Uso de como: tecnologías, computacional, electrónica,
referencias robotica, ingeniería entre otras.

Pueden consultar todo acerca de esta norma en el


siguiente enlace: http://www.ieee.org/index.html
El acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
Políticas de fines de lucro, materiales educativos o resultados de
plagio productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a. En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante genera
debate teniendo en
El estudiante publica
cuenta las temáticas
cuatro veces en el foro El estudiante publica
de la actividad
acerca de las temáticas tan sólo en tres
individual y publica
Paso 4. de la actividad ocasiones y/o se
en cinco ocasiones
Debate y individual y/o se encuentra copy- 5
diferentes en el
participación encuentra copy-paste paste por lo menos
foro; los aportes de
por lo menos en una en una publicación.
debate son
publicación.
redacción del
estudiante.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
responde los 7 El estudiante
El estudiante desarrolla
Paso 3. interrogantes desarrolla 5 puntos
6 puntos de los 7
Desarrollo de propuestos para la de los 8 indicados en
indicados en la 10
los siete actividad individual, la actividad
actividad individual.
interrogantes dichas respuestas individual.
son coherentes.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Publica su
Publica su documento Publica su
documento
individual final en el documento individual
individual final en el
entorno de final en el entorno de
Paso 5. entorno de
seguimiento y seguimiento y
Publicación y seguimiento y 5
evaluación, hace uso evaluación, no hace
formato. evaluación haciendo
de la plantilla IEEE, uso de la plantilla
uso de la plantilla
pero el formato de IEEE y entrega en
IEEE y en formato
entrega es .DOCX. formato .DOCX.
.PDF.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento
El documento El documento
consolidado
consolidado consolidado individual
individual tuvo un
individual tuvo un tuvo un porcentaje
porcentaje mayor o
porcentaje del 10% mayor o igual al 11%
Copy-paste igual al 15% de 10
de copy-paste, y de copy-paste, y
copy-paste, y
contenía las citas de contenía las citas de
contenía las citas de
forma adecuada. forma adecuada.
forma adecuada.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 30

También podría gustarte