Está en la página 1de 38

Imágenes

Tema: Fatiga en la Conducción 12 de Agosto de 2015


Relator: Sandra Martínez, Esp. Salud Ocupacional ASIQUIM
LAS DROGAS Y LOS EFECTOS EN LA
CONDUCCIÓN

El consumo de estas sustancias puede producir una


falsa sensación de control, de disminución de
la fatiga y de disminución del sueño. Sin embargo, es
una percepción equivocada que puede traducirse en
descoordinación, reflejos minimizados y problemas
visuales y auditivos.
La Fatiga es un factor contribuyente y silencioso en otras causas de accidentes, como la «pérdida de control del vehículo».
Durante el año 2011 se registraron 249 Fallecidos por esta causa.
¿QUÉ ES LA FATIGA?

La Fatiga es una experiencia física y mental de cansancio profundo que impacta negativamente en las
personas reduciendo su alerta y la calidad de su desempeño laboral.

Es un mecanismo regulador “de alarma” del organismo que indica la pérdida de energía, por debajo de
un umbral y la necesidad de recuperarlos mediante el descanso.

Afecta a cualquier trabajador, del rubro que sea, pero más aún a los que están expuestos a sistemas de
turnos, como es el caso de conductores profesionales.
FACTORES LABORALES

 Duración de los turnos

 Días consecutivos de trabajo sin descansos

 Condiciones laborales como el calor, el ruido, la humedad, polvo y vibración, entre otros

 Trabajos monótonos y sin estímulos (conducción)

 Trabados de alta demanda de concentración (conducción)


JORNADA LABORAL EN CHILE
JORNADA LABORAL EN CHILE
FACTORES «NO LABORALES»

 Trastornos del sueño


 Hábitos de alimentación no saludables
 Sedentarismo, tabaquismo
 Responsabilidades y conflictos familiares
 Compromisos sociales
¿NO LABORALES?
Salud Ocupacional/Promoción de la Salud
SÍNTOMAS DE LA FATIGA
cómo nuestro organismo nos alerta
 Dificultad para mantener una trayectoria recta.
 Falta de interés y desgano intelectual.
 Bostezos frecuentes.
 Sensación de frío y sequedad en la boca.
 Pesadez en los párpados.
 Velocidad irregular.
 Desorientación.
 “Cabeceo”.
EFECTOS DE LA FATIGA
en qué se traduce

Disminuye o empeora: Aumenta:


 Tiempo de reacción  Irritabilidad
 Juicio/criterio  Aceptación de riesgos
 Toma de decisiones  Apatía
 Memoria de corto plazo  Lapsus de atención
 Atención/Concentración  Micro sueños
 Comunicación/darse a entender  Errores involuntarios
 Estado de ánimo  Extravío de objetos/herramientas
 Conciencia situacional  Accidentes
 Destreza manual y motricidad fina
EFECTOS DE LA FATIGA
en qué se traduce
Cuando iba caminando por el patio
de maniobras, no me di cuenta que
venía una tracto y tuve que
detenerme rápidamente, de lo El error del mecánico me parece que
contrario me atropellaba…. Por se debió sólo por una breve
suerte no pasó nada desconcentración… nada que hacer

¿ FATIGA ?
por ahora… no va a volver a ocurrir

El derrame de combustible no se logró Simplemente no vi el cruce,


explicar por una falla operacional, me pero igual no importa, por ahí
parece que hay algo más… no pasa nadie

Es momento de preguntarnos…
Qué estamos haciendo para abordar la FATIGA
GUIA TECNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE
CRONICA POR GRAN ALTITUD
HIGIENE DEL SUEÑO
 Realice siempre una rutina antes de acostarse, para entrenar a su cerebro.
 Planifíquese para dormir al menos 7 horas.
 No utilice el lugar donde duerme para trabajar, estudiar, comer, etc.
 Evite mirar TV y usar computador en la cama.
 Busque silencio y temperatura agradable para dormir.
 Evite discusiones antes de acostarse.
 No realice ejercicios en horas previas a acostarse.
 Aliméntese liviano. Evite comer justo antes de acostarse.
 Evite consumir café, té, alcohol, bebidas gaseosas y fumar antes de acostarse.
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA
como ayuda a la detección, no prevención

LENTES DETECCIÓN FATIGA


ALARMA
CABECEO

TERCER OJO

GORRA
DETECCIÓN FATIGA
CONTROL DE RASGOS FACIALES
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA
como ayuda a la detección, no prevención
La implementación de sistemas o tecnología no es la solución por si sola. Previene o disminuye la probabilidad de
accidente, pero no estamos atacando la causa raíz del problema: la Fatiga
• Aspectos a considerar para una implementación exitosa:
– Búsqueda en el mercado de diversas soluciones.
– Testeo.
– Comparar con la realidad operacional de la empresa. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FATIGA
– Hacer partícipe a trabajadores desde un inicio (CPHS,
Sindicatos).
– Hacer partícipe a diversas áreas de la empresa (RRHH,
Fiscalía, Comunicaciones, Operaciones, Compras, etc.). La
fatiga es un problema de la empresa, no del trabajador.
– Seleccionar equipos de acuerdo a consenso, prefiriendo
aparato no invasivos.
– Respaldos legales y médicos. CONDUCTOR ENTORNO DEL VEHÍCULO Y
– Mantener a trabajadores informados. PARÁMETROS DE CONDUCCIÓN
– Gestionar el cambio (colocarse en el lugar del trabajador).
– Anticiparse a los inconvenientes adaptativos.
– Perseverar. Es un cambio difícil especialmente para
trabajadores, pero se obtienen buenos resultados. Además
la inversión es alta.
– Gestión de información de eventos
– Etc.
ACCIONES PREVENTIVAS INTERNAS

 Planificación de rutas
 Campaña con trabajadores y familia
 Capacitación
 Control de fatiga antes y durante el viaje
 ………..
Entonces…. QUÉ HACER PARA EVITAR LAS APARICIONES DE FATIGA Y ABORDAR ESTE PELIGRO

 No auto-medicarse.  Coordinación con lugares de alojamiento.


 No consumir sustancias psicoactivas.  Alimentación saludable.
 No consumir alcohol 24 hrs antes de comenzar la  Control de temperatura y ventilación en cabina.
conducción.  Planificación de turnos y rutas, respetando tiempos de
 Evitar la deshidratación. (Beber agua descanso.
permanentemente).  Estrategias de promoción y capacitación.
 Realizar actividad física 2 a 3 veces por semana  Implementar Sistemas de Gestión para abordar de
durante 30 minutos. manera integral la Fatiga.
 Dormir 7 a 9 hrs diarias.  Incorporar a las familias.

CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
CONSUMO DE TABACO
ACTIVIDAD FISICA
CONSUMO DE DROGAS
POR QUE PREOCUPARSE POR LOS TRABAJADORES?
POR QUE PREOCUPARSE POR LOS TRABAJADORES?
SALUD LABORAL
LUGARES PROMOTORES DE SALUD
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
COMO FUNCIONA UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿DONDE?
QUE ACCIONES NO SE DEBEN REALIZAN HOY LAS EMPRESAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ETAPAS PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
FACTORES NECESARIOS PARA QUE LAS ESTRATEGIAS SEAN EFECTIVAS
GRACIAS

También podría gustarte