“Marina Vilte”
EXAMEN DE LA UNIDAD Nº 1
Consignas de trabajo:
1. Leer y analizar los siguientes fragmentos que pertenecen a un texto académico.
“(…) Por lo general, la gente tiene la idea de que el boxeo es un deporte en el que no es
útil razonar entre las cuerdas. «¡No hay sitio para las reflexiones en el ring: es cuestión de
reflejos! Cuando llega el momento de reflexionar, es el momento de colgar los guantes»,
me sermoneó alguna vez una espectador ocasional de peleas de boxeo televisadas. Pero el
viejo entrenador de Woodlawn está completamente en desacuerdo con este tipo de
apreciaciones y concuerda con Ray Arcel, el decano de los entrenadores del país –que ha
dado 18 campeones del mundo- cuando afirma que «en el boxeo el cerebro manda sobre el
músculo. Me importa un rábano saber las cualidades que tienes como luchador. Si no sabes
pensar sólo eres un tonto más.
“(…) Ni siquiera la derrota del alcalde negro Eugene Sawyer, tras la victoria del hijo del
antiguo alcalde blanco Richard Daley (que mantuvo Chicago con puño de hierro bajo un
régimen patrimonial racista durante medio siglo), suscita más comentario que
observaciones superficiales sobre lo «podrida» que está la política.
El 11 de noviembre de 1988 estrecho la mano a todo el mundo saludando con animados:
«¿Qué tal hoy? ¿Todo bien?». DeeDee está vestido con un pantalón gris y su campera azul
«Moonglow Lounge» (un bar del gueto, madriguera de Flukie Stokes, líder de la banda que
domina el South Side) forrada de insignias de boxeo; sus largas manos de araña sujetan un
cigarrillo, la cara inclinada, la mirada apagada. Me dice que todo marcha. Le pregunto si ha
ido a votar. «Claro que sí, ya lo he hecho, esta mañana», murmura con una voz triste.
Parece que el tema no le atrae especialmente. Le pregunto lo que piensa de la campaña
presidencial y quién, Bush o Dukakis, va a ganar según él. «No me importa mucho, Louie.
Lo que pasa fuera de estas paredes no es asunto mío. Lo que me importa es lo que pasa
aquí, entre estas cuatro paredes. El resto me es completamente indiferente.» Y pone fin a la
conversación con un gesto desengañado de la mano”.
“(…) Y se puede llegar a afirmar, parafraseando a Émile Durkheim, que el gym es al
boxeo lo que la Iglesia es a la religión: la «comunidad moral», el «sistema solidario de
creencias y prácticas» que lo hacen posible y que lo constituyen como tal”.
“(…) Sugiero a Ashante que se quede en el departamento a esperar a Liz, pero, después
de pensarlo, declina la oferta: le da miedo quedarse sólo con Titus, mi husky de 50 kilos,
aunque lo deje atado en la cocina. (Otro día me confesaría: «No soporto estar en la misma
habitación con un animal peor que yo».) Sólo tengo que abrirle el coche que está
estacionado delante de mi edificio y esperará dentro. Si se va a quedar fuera, ¿por qué no se
sienta en la sombra, en el césped delante del edificio, en lugar de encerrarse en el viejo
Plymouth Valiant sin radio ni aire acondicionado a pleno sol? «Déjate de bromas, Louie. Ni
hablar de quedarme delante de la puerta. Ya sabes que la policía me detendría enseguida.
—¿Por qué? —¿Por qué? [Nervioso.] Por nada, vamos. No van a dejarme así
tranquilamente. Man, no quieren ver negros en el barrio, Louie, ya lo sabes. Ya te lo he
dicho, antes iba a Hyde Park y siempre, sin falta, me detenía la policía sólo por cruzar la
calle». Insisto pero no hay nada que hacer: «Van a detenerme por trespassing, ya sabes
como es esto, Louie», se exaspera. Finalmente me voy dejándolo dentro del coche, en plena
canícula, esperando el regreso de las chicas”.
a. Etnografía.
b. Etnología.
c. Observación participante.
d. Sociología Espontánea
e. Sociología Erudita.
3. Al final del trabajo consignar en formato lista los apellidos y nombres de los
integrantes del grupo (Recordar que ya no es posible ningún tipo de cambio de estudiantes
en los mismos).