Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

El contactor es un dispositivo altamente empleado en la industria, especialmente


para la automatización de procesos, la finalidad del presente trabajo es presentar
definiciones y características de estos, así como su clasificación por distintas
variables como el tipo de accionamiento, disposición de sus contactos, clase de
corriente o límites de tensión. Y enfocado como centro de estudio el contactor
electromagnético, se describe sus partes y su funcionamiento tomando como
referencia los conceptos de la teoría electromagnética en el presente.
OBJETIVOS
GENERAL.
 Determinar ¿Qué es un Contactor eléctrico?

ESPECIFICO.
 Partes principales del contactor.

 De qué está formado un circuito electromagnético en un Contactor.


Categorías Aplicaciones
Maniobras leves; carga óhmica o
poco inductiva.
(Calentadores, lamparas
Ac1 incandescentes y fluorescentes
compensadas.);

Maniobras leves; Comando de


motores con anillos colectores
(guinches, bombas, compresores);
Ac2 Desconexión en régimen.

Servicio normal de maniobras de


motores con rotor de jaula.
(bombas, ventiladores,
Ac3 compresores); Desconexión en
régimen.

Maniobras pasadas. Accionar


motores con plena carga y
comando intermitente (Pulsante);
Ac4 inversión de giro a plena marcha y
paradas, por el contrario-corriente
(puentes grúa, tornos, etc.)
CONCLUSIONES

 Un contactor es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos,


para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la
bobina recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y
atrayendo dichos contactos.

 Partes principales del contactor son: Carcasa, circuito electromagnético,


contactos principales, Contactos auxiliares.

 Un circuito electromagnético en un contactor está formado de: Bobina,


Núcleo, Armadura.

También podría gustarte