Está en la página 1de 104

Evolución de la economía

ecuatoriana

Junio 2010
Contexto:
Características Generales
La economía ecuatoriana es relativamente p
pequeña,
q , exportadora
p de
materias primas, altamente sensible del entorno internacional y
fuertemente inequitativa.
• PIB *:: USD 50.6
50 6 mil millones 0 1% de la economía mundial.
0.1% mundial

• Tasa de apertura internacional*: 84.5% Argentina 26.2% y Brasil 25.0%.


• Total de exportaciones primarias
primarias*:: 76% del total de exportaciones
• PIB* per cápita: USD 3.662.
• Coeficiente de Gini por el ingreso de 2009: 0.49 (alta desigualdad).
• Pobreza: de acuerdo al Indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas INBI de
2009, 45.8% de la población es pobre.
Nota: * Promedio 2007-2009
Fuente: BCE, IMF, SIISE y PNUD
La economía del Ecuador es altamente dependiente del comercio internacional y del entorno
mundial,
di l especialmente
i l d la
de l economía í de
d los
l Estados
E d UnidosU id (principal
( i i l socio
i comercial,
i l 43.8%
43 8% de
d
las exportaciones*).
Producto Interno Bruto
Tasas de crecimiento anual,
anual %
10
8.8
8 7.2 Sin embargo,
6
5.7 el ritmo de
4.8
4.1
4.8 crecimiento
4 4.2 3.4 4.8 de 2009
4.2
2
superó al de
2.0 otros países y
0.4
0
-0.6
regiones del
-1.8 mundo.
-2
-2.4
-4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
América Latina Mundo Estados Unidos Ecuador

Nota: * período 2007-2009


Fuentes: FMI, BCE
La evolución del Indice de Términos de Intercambio ITI,, ilustra el p peso del p petróleo en las
relaciones económicas del país con el resto del mundo. Gracias al petróleo, entre 2000 y 2008, los
términos de intercambio con petróleo mejoran en un 66.7% y sin petróleo en 8%.

Índice de términos de intercambio


1990 – 2009 (base año 2000=100)

170 166.68

Tendencia ITT
150
2000-2009 con
petróleo

130

110 107.97
97.06

90
94.41
79.86
70
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

con petróleo sin petróleo


Fuente: Banco Central del Ecuador
En la división internacional del trabajo, la economía ecuatoriana ha cumplido históricamente el rol
de proveedora de materias primas y su dinamismo se ha caracterizado por booms cíclicos de
exportación de bienes primarios: cacao (1866-1925), banano (1946-1968) y petróleo (1972-2010).
Exportaciones por producto
P i i ió promedio
Participación di %,
% años 1993-1999
1993 1999 y 2000
2000-2009
2009
Petróleo cr udo, gas natural 37.3
39.3
Banano, café y cacao 13.2
14.9
Produc de car ne y productos… 14.9
13.0
C
Compras Di
Directas 71
7.1
6.1
Otros productos agricolas 2.6 5.0
Produc de la refinac de petróleo y … 5.5 4.7
Productos alimenticios diversos 3.7 4.4
Transpor te y almacenamiento 3.7 3.4
Maquina, equipo y material de… 1.6 3.3
P d
Produc químicos,
í i plástic
lá i y d de … 1.11.7
17
Otros Ser vicios 1.9 1.4
Textiles, prendas de vestir y cuero 1.2
0.9
Produc minerales, metál y no metál 1.3 1.2
Productos de Madera 0.8 0.9
Otros produc manufactur 0.3 0.6
P d
Productos d
de lla caza y d 04
0.4
de lla pesca 0.7
Cereales y panadería 0.3
Produc del papel y p. editoriales 0.3
Azúcar 0.2
Bebidas 0.1
Produc silvic y de la extrac de … 0.1
P d
Productos d
de lla producción
d ió animal
i l 01
0.1

2000-2009 1993-1999 0 10 20 30 40 50

Fuente : Banco Central del Ecuador


Las exportaciones de productos industrializados (alto valor agregado) desde 1990 hasta 2009 han
representado el 22% de las exportaciones totales. De su parte, las exportaciones de productos
primarios (poco valor agregado) están concentradas, en promedio, en 92% únicamente en cuatro
productos básicos: petróleo crudo, banano, camarón y flores naturales, de las cuales, el petróleo
tiene la mayor participación (alrededor de 40.2%
40 2% entre 1990-1999
1990 1999 y 62% en 2000-2009).
2000 2009)
Evolución de las Exportaciones de Productos Primarios e Industrializados
USD millones
16,000
Dolarización
14,262
14,000

12,000
10,638
10,251
9,829
10,000

7,853
8,000

6,025
6,000

4,248
4,535

3,684
4,253

3,329
3,809 3,698 3,726

2,899
4,000 3,556 3,432
3,159 3,199 3,389

2,247
2,727 2,522
2,345 2,499

1,728
1,688
1,310
1,247
1,229
1,063

2,000
1,004

1,062
1,011
824
684
374

544
3380

352

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Exportaciones Primarias Exportaciones Industrializados (e )

Fuente: Banco Central del Ecuador


SITUACIÓN ECONÓMICA
ACTUAL
-Sector Real
- Sector Externo
-Sector Fiscal
- Sector Monetario y Financiero
Principales Indicadores Macroeconómicos
 2006  ‐  2010
2006 2010
2006 2007 2008 2009 2010
Variables (sd) (p) (p) ene feb mar abr may jun
A. SECTOR REAL
Inflación (promedio del período)* 3.3% 2.3% 8.4% 5.2% 0.83% 0.34% 0.16% 0.52% 0.02% -0.01%
Inflación (fin del período)* 2.9% 3.3% 8.8% 4.3% 0.83% 1.17% 1.33% 1.86% 1.88% 1.87%
Crecimiento real PIB ((t/t-1)) 4.8% 2.0% 7.2% 0.4% 0.3%
Crecimiento real PIB no petrolero 5.1% 3.9% 8.0% 0.9% 0.9%
Crecimiento real PIB petrolero 3.1% -8.0% 0.8% -2.6% -3.9%
B. SECTOR PETROLERO
Vol. prod. fiscalizada de petróleo (mill. barriles) 189.8 182.1 181.2 175.0 14.2 13.0 14.7 14.2 14.7
Vol. Export. petróleo (millones de barriles) 136.6 124.1 127.4 119.6 9.5 8.5 11.3 11.5 9.5
Vol. Export. derivados (millones de barriles) 15.6 18.1 16.9 13.7 0.8 0.9 0.4 0.9 0.7
Precio de export.
export de crudo (USD por barril) 50 8
50.8 59 9
59.9 83 0
83.0 52 6
52.6 72 5
72.5 69 7
69.7 73 2
73.2 75 3
75.3 65 2
65.2
Precio de export. derivados (USD por barril) 44.6 55.8 75.5 49.6 61.5 60.9 63.8 64.1 57.3
C. SECTOR EXTERNO
En millones de USD
Cuenta Corriente 1510 1575 1002 ‐310.7 174
Balanza Comercial (comercio registrado) 1/ 1449 1414 910 -301 14 93 52 51 -164
Saldo de RILD 2,023 3,521 4,473 3,792 3,918 3,603 4,007 4,322 4,575 4,104
D. SECTOR FISCAL
En millones de USD
Superávit (+)/Déficit (-) S. Público No Financiero 1,363 970 -467 -2,868 555.1 -109.6 436.1
Superávit (+)/Déficit (-) del Gob. Central -88 -64 -615 -2,635 564.6 -23.5 360.8
E. SECTOR MONETARIO
En millones de USD
Captaciones del Sistema Financiero 8,988 10,664 13,002 14,306 14,296 14,463 14,827 15,018 15,071 15,422
Cartera de Crédito por vencer Sist. Finac. 8,396 9,688 12,283 12,133 11,955 11,988 12,214 12,593 12,692 13,216
Tasas de interés activa refer. (fin de periodo)** 10.7 9.1 9.2 9.1 9.1 9.2 9.1 9.0 9.0
Tasas de interés pasiva refer. (fin de periodo) 5.6 5.1 5.2 5.2 5.2 4.9 4.6 4.6 4.6
Porcentajes de Variación Anual
Captaciones del Sistema Financiero 16.7 18.7 21.9 10.0 14.0 16.2 20.7 21.2 21.2 23.3
Cartera de Crédito ppor vencer Sist. Finac. 24.71 15.4 26.8 -1.2 -1.3 0.3 4.6 10.2 12.3 17.4
1/ Incluye importaciones de Junta de Defensa Nacional (JDN)  (p)  Cifras provisionales
(sd) Cifras semi definitivas (**) Corporativo
(*) En el caso del año 2010 corresponde a la Inflación mensual
SECTOR REAL

- Producto Interno Bruto. PIB


- Sector Petrolero
- Inflación
- Mercado Laboral
En el año 2009, los países de América Latina y el Caribe presentaron en promedio, una tasa de
variación del PIB de -1.81%, como consecuencia del impacto de la crisis internacional en la región.
El crecimiento de 0.36% de Ecuador está por encima de la media.
PIB: tasas de crecimiento anual de los países de América Latina
(2009, %)
4
3
2
1 0.36
0
‐1
‐2
‐3 ‐1.81
‐4
‐5
‐6
‐7
‐8
‐9
Bolivia

Venezuela
Ecuador

Dominica

El Salvador
Colombia
Belice

Barbados
Haití

Argentina

Costa Rica
República Doominicana

Jamaica
Panamá

Antigua y Barbuda
Cuba

Granada
Brasil
Perú

Chile

México

América Latina y el Caribe


Paraguay
Guyana

Saint Kittts y Nevis


Nicaragua
Suriname

Guatemala

Honduras

Saanta Lucía
Trinidad y Tabago

Bahamas
Uruguay

Granadinas
G
C

San Vicente y las G


E

Fuente : CEPAL, BCE


Elaboración: Banco Central del Ecuador
E ccrecimiento
El ec e to dedel P
PIB de
del aaño
o 2009
009 fue
ue 0.36%, y obedec
obedecióó po
por uunaa pa
parte
te aal incremento
c e e to de
del
Consumo del Gobierno (4.03%), y por otra al decrecimiento de las exportaciones y de las
importaciones en 5.9% y 11.57% respectivamente.
Producto Interno Bruto
variación
i ió anuall (%)
El decrecimiento de las 10
OCP
exportaciones se registró 8.82
9
principalmente
p p en Petróleo
(6.09%) y Productos 8
7.24
Alimenticios Diversos 7
(1.73%), ocasionado en gran
6 5.74
medida p por el impacto
p de la
crisis a nivel internacional. 5 4.76 4.75
4.15
En las importaciones se 4 3.43 3.27
registró disminución en los
3 Crisis
rubros de Maquinaria y 2.04 Mundial
Equipo (18.23%), Productos 2

Químicos (4.53%) y 1
0.36
Transporte (18.3%).
0

años
Fuente : Banco Central del Ecuador
Al I Trim. de 2010 el Ecuador presenta un crecimiento (t/t-1) y (t/t-4) del PIB de 0.33% y
0.6% respectivamente, evidenciando la recuperación de la crisis internacional entre los países
de la región.
Crecimiento del PIB por países
i
I trimestre dde 2010

6.0% 6.8%
4.4%
3% 1.3%
1.0% 0.3% 0.6%
-2%

3.1%
-3.1%
-7% -4.6% -5.8%
-5.8%
-12%

-17%
-16.9%
Peru

Ecuador
Argentina
Colombia

Chile

VVenezuela
C

Crecimiento del PIB t/t-1 crecimiento del PIB t/t-4


Fuente : Página web de los países; Elaboración: Banco Central del Ecuador
El crecimiento del PIB al I. I trimestre de 2010 es de 0.33%
0 33% (t/t
(t/t-1)
1). El incremento
obedeció al crecimiento de la FBKF, Consumo Privado y Exportaciones.
Producto Interno Bruto
variación trimestral (t/t-1
(t/t 1 ,%)
5

4.21
4

3
Tasa de ccrecimiento

2.42
2.08
1.93 1.85
2

1.00
1 0.75
0.53
Crisis 0.13
0.33 0.33

0 mundial
-0.19
-0.27
-0.55 -0.60 -0.46
-1 -0.72

Trimestres

Fuente : Banco Central del Ecuador


El valor agregado
g g petrolero ((VA),
p ), t/t-1,
/ , registró
g una reducción trimestral de -3.9% en el I
Trim. de 2010, debido básicamente a la contracción de la producción de las Compañías Privadas.
Valor Agregado Petrolero y No Petrolero
El valor agregado no
p t l
petrolero, presenta
t un Tasa de variación trimestral (t/t
(t/t-1,
1 %)
crecimiento de 0.95%, 8
P.I.B.
generado en especial por el VALOR AGREGADO PETROLERO
5.91
mejor desempeño de las 6
VALOR AGREGADO NO PETROLERO
i d ti
industrias: 4.21
4 50
4.50

•Electricidad (16.56%) 4 3.37


2.53
•Servicio Doméstico (6.14%) 2.42 2.19 2.08 1.851.83
2 1.51
• Intermediación Financiera 1.51
1.03
0.95
0.36 0.45 0.53 0.66 0.33 0.61
(5 56%)
(5.56%) 00.15
15
0.13
0 33
0.33
0
•Manufactura (2.91%) -0.46 -0.28
-0.11
-0.19
-0.55 -0.60
•Pesca (2.2%) -1.37
-0.72 -0.83
-2
•Comercio (1.27%) -2.04
•Otros Elementos del PIB -4
3 00
-3.00
-3.42 -3.62
(1.18%) -3.90
-4.88
•Construcción (0.86%) -6 -5.48
•Otros servicios (0.8%)
•Agricultura (0.09%)
(0 09%) -8
07.I 07.II 07.III 07.IV 08.I 08.II 08.III 08.IV 09.I 09.II 09.III 09.IV 10.I
Trimestres

Fuente: Banco Central del Ecuador


Durante el período 2000-2009, se registra un incremento en la participación del Consumo
P i d en ell total
Privado t t l del
d l PIB,
PIB es asíí que pasó
ó de
d 63.6%
63 6% en 2000 a 66.8%
66 8% en 2009;
2009 de
d igual
i l manera
la FBKF, registró una participación de 20.0 % en 2000 y 27.3% en 2009. En promedio en el
período 2000-2009, las importaciones registraron un porcentaje de 41.8% del PIB.
Participación de los Principales Componentes del Gasto en el PIB por el lado del Gasto
Porcentaje 2000-2009

32.9 39.6 39.7 38.3 35.9


34 3
34.3 35 1
35.1 37 1
37.1 38.1
36.2 6.5 5.6 3.8
5.3 0.9 3.8 4.0 4.3 5.2
1.2
20.0 23.6 27.2 26.3 25.3 26.6 26.3 26.4 28.6 27.3

63.6 64.8 66.8 67.9 65.3 66.2 66.6 67.7 67.5 66.8

9.6 9.1 9.2 9.0 8.6 8.4 8.3 8.6 9.0 9.3
-30.8
30.8 -37.2
37.2 -42.6
42.6 -39.2
39.2 -40.2
40.2 -43.3
43.3 -45.1
45.1 -47.7
47.7 -48.9
48.9 -43.1
43.1

Exportaciones (fob) Variación de existencias FBKF


Consumo final hogares Consumo final Gobierno General Importaciones (cif)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente : Banco Central del Ecuador
Desde el enfoque
q Oferta-Utilización,, al I Trim. de 2010,, se observa un incremento trimestral de
las Importaciones en 2.11%, así como en el Consumo de los Hogares, 1.87%; FBKF, 2.32%; y
Exportaciones 0.37%; mientras que el Consumo del Gobierno registró caída de 1.81%.
En el caso de la FBKF se observa la recuperación en especial de los rubros de Maquinaria y
q ip (4.86%)
equipo (4 86%) y Obras
Obr s en
n Construcción
C nstr ión (0.79%).
(0 79%)
Oferta y utilización final de Bienes y Servicios
Tasa de variación trimestral (t/t-1, %)
Variables /Años 2008.I 2008.II 2008.III 2008.IV 2008 2009.I 2009.II 2009.III 2009.IV 2009 2010.I
P.I.B. 0.53 2.08 1.85 -0.46 7.24 -0.72 -0.19 0.13 0.33 0.36 0.33
Importaciones -1.91 4.13 6.77 -0.28 9.88 -13.19 -6.44 2.78 5.92 -11.57 2.11
Oferta final -0.26 2.74 3.45 -0.40 8.10 -4.89 -2.10 0.90 1.99 -3.56 0.88
Demanda interna -0.96 2.93 6.16 -0.21 9.86 -5.60 -2.22 0.48 3.79 -2.75 1.04
Consumo final Hogares 0.82 1.41 2.48 0.75 6.92 -2.40 -1.57 1.07 1.03 -0.70 1.87
Consumo final Gobierno 1.76 2.68 2.98 2.75 11.52 -0.57 0.07 0.14 1.10 4.03 -1.81
FBKF -1.80 6.48 5.43 0.98 16.10 -7.18 -2.90 0.51 0.90 -4.26 2.32
Exportaciones 1.68 2.22 -4.01 -0.97 3.29 -2.73 -1.73 2.15 -3.24 -5.90 0.37
Utilización final -0.26 2.74 3.45 -0.40 8.10 -4.89 -2.10 0.90 1.99 -3.56 0.88
Fuente : Banco Central del Ecuador
•En el VAB por Industrias, al I Trim. de 2010 t/t-1, se observa el crecimiento trimestral (t/t-1)de las
industrias de la Electricidad (16.56%), Hogares privados con Servicio Doméstico (6.14%),
Intermediación Financiera (5.56%), Manufactura (2.91%), Pesca (2.2%), Comercio (1.27%), Otros
Elementos del PIB (1.18%), Construcción (0.86%), Otros servicios (0.8%) y Agricultura (0.09%).
Valor Agregado Bruto por Industrias
Tasa de variación trimestral (t/t-1, %)
Electricidad y agua 16.56
Hogares privados 6.14
Intermediación financiera 5.56
Manufact. (excl. Refin. petróleo) 2.91
Pesca 2.20
Comercio por mayor y menor 1.27
Otros elementos del PIB 1.18
Construcción 0 86
0.86
Otros servicios 0.80
P.I.B. 0.33
Total VAB 0.24
Agricultura, ganad. caza y silvic. 0.09
Transporte y almacenamiento -0.61
Mantenimiento
Explotación de minas y canteras Refinería -2.15
Administ. Pública -2.67
SIFMI -5.65
Fabric. Produc. Refina. petróleo -14.90
20
-20 -15
15 -10
10 -5
5 0 5 10 15 20
2010.I

Fuente : Banco Central del Ecuador


La FBKF creció en 2.32% al I Trim. de 2010 ((t/t-1);
) esta variable contribuyó
y ppositivamente en
0.63% al crecimiento del PIB de este trimestre.
Formación Bruta de Capital Fijo
Tasa de variación (t/t-1, %)
20
16.10
15

10
6.48
5.43
5
2 32
2.32
0.98 0.51 0.90
0
-1.80
-5
5 -2.90
-4.26
4 26
-7.18
-10

Trimestres
Fuente : Banco Central del Ecuador
La pproducción nacional de crudo registra
g una caída de 4.8% en mayoy de 2010,, respecto
p al
mismo mes del año anterior, debido a la reducción en 0.9% de la producción de la Empresas
del Estado y 9.9% de las Compañías Privadas.
Producción petrolera
Millones de barriles Tasa de crecimiento
Ene - Dic. Enero - Mayo Ene - Dic Enero - Mayo
2008 2009 2008 2009 2010 2009/ 2008 2009/2008 2010/ 2009

Producción Nacional Crudo en Campo 185 177 78 75 71 -4.0% -3.4% -4.8%


Empresas del Estado 98 103 40 43 42 5.3% 6.5% -0.9%
Petroecuador (Petroproducción) 62 67 26 27 20 6.7% 6.5% -27.4%
Petroamazonas (B 15) 35 36 14 15 15 4.1% 6.4% -3.7%
Operadora
p Río Napo
p ((Sacha)) 0 0 0 0 8 0.0% 0.0% 0.0%
Compañías Privadas (excl. B15) 87 75 38 32 29 -14.4% -13.9% -9.9%
Miles de barriles
Producción Prom Diaria Crudo en Campo 505 486 511 497 473
Empresas del Estado 267 282 264 283 280
Petroecuador (Petroproducción) 170 182 170 182 132
Petroamazonas (B15) 95 99 94 100 97
Operadora Río Napo (Sacha) 0 0 0 0 51
Compañías Privadas (excl. B15) 238 204 247 215 193

Fuente: Petroecuador
Elaboración: Banco Central del Ecuador
Producción diaria de las Compañías
p Privadas
La producción de crudo diaria en 300
mayo de 2010 alcanzó un nivel de
250
479 mil barriles, un incremento de
0 5% con respecto al mes de abril
0.5% 200

May 2010
del mismo año en que registró 150
Compañías Privadas
197.4 mil bls
477 mil barriles. 100

Producción diaria de Petroproducción,


p , 50

Petroamazonas y Río Napo 0

ene­08

may­08
jun­08
jul­08

ene­09

may­09
jun­09
jul­09

ene­10

may­10
dic­08

dic­09
oct­08
nov­08

oct­09
nov­09
mar­08
abr­08

sep­08

mar­09
abr­09

sep­09

mar­10
abr­10
feb­08

feb­09

feb­10
ago­08

ago­09
350 Compañías Privadas

300
May 2010:
250 Petroamazonas
96.6 mil bls
200

150 May 2010: Río


La producción diaria de crudo de
100
Napo 51.3 mil bls
y de 2010 ((479 mil barriles))
mayo
May 2010:
50
Petroproducción fue inferior en 2.5% a la
134.1 mil bls
0 registrada en igual mes del año
anterior que fue de 491.5 mil
mar­08
aabr­08

ssep­08

mar­09
aabr­09

ssep­09

mar­10
aabr­10
ffeb­08

ffeb­09

ffeb­10
aago­08

aago­09
jjun­08

jjun­09
ene­08

may­08

jul­08

eene­09

may­09

jul­09

eene­10

may­10
dic­08

dic­09
oct­08
nov­08

oct­09
nov­09

b il
barriles.
d

d
o

o
m

m
n

n
m

m
e

Petroproducción Rio Napo Bloque 15

Fuente: Petroecuador
Elaboración: Banco Central del Ecuador
La inflación mensual a junio de 2010 cayó en -0.01%, Por su parte, la inflación anual se ubicó en
3 30% inferior
3.30%, i f i a la
l registrada
i d en similar
i il mes deld l año
ñ anterior
i (4.5%)
(4 5%) y la
l inflación
i fl ió acumulada
l d en
1.87%. Inflación Anual, Mensual y Acumulada
10.0%
Inflación Mensual
En 5 de las 8 ciudades 9.5% 9.69%
Inflación Acumulada
investigadas se registró 9.0%
inflación mensual 8.5% Inflación Anual

positiva: Loja (0.93%), 8.0%

Esmeraldas (0.34%),
(0 34%) 7.5%
7 09%
7.09%
7.0%
Cuenca (0.21%),
6.5%
Ambato (0.14%) y 6.0%
Guayaquil (0.10%). De 5.5%
su parte las siguientes 5.0%
ciudades presentaron 4.5%
4.54%
infl. anual
deflaciones: Quito (- 4.0%
3.30%
0.23%), Machala (- 3.5%
2.86%
3.0%
0 44%) y Manta (-
0.44%) ( inf. acum.
2.5%
1.10%). 1.87%
1.87%
2.0% 2.19%
1.5%
1.0% 0.87% 0.76% inf. mens.
0.39%
0.5%
% -0.01%
0 01%
0.0%
-0.08%
-0.5%
jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10
En junio de 2010, la inflación acumulada correspondiente a los 4 sectores fue: “agrícola y pesca”
(3.23%); el sector de la “agroindustria” (3.31%); “industria” (1.22%) y “servicios” (1.34%).
Inflación Acumulada 2008 – 2009 y 2010: Por Sector Económico
Sector Agrícola y Pesca Sector Agroindustria
25% 17%
22 6%
22.6% 2008
19.8% 15%
20% 18.4% 13% 2009 15.0%
11% 2010 13.3%
15% 2008
9%
10% 2009
7%
4.2% 5.4%
3.23% 2010 5%
5% 3.1%
3%
2.0% 2.3% 3.31%
0% 1% 0.9%
-1.2%
-5% -1%

Sep

Dic
Abr

Nov
Mar

Jun
May
Ene

Feb

Jul

Ago

Oct
Sep

Dic
Abr

Nov
Mar

Jun
May
Ene
Feb

Jul
Ago

Oct

Sector Industria Sector Servicios


6% 2008 5.3%
8% 7.0% 4.9%
2008
7% 5% 2009
6.0%
2009
6% 4% 2010 3.5%
2010 5.1% 3.5%
5% 4.5% 2.8%
3%
4% 4.6%
3% 4.0% 2% 1.4%
2% 1.5% 1% 1.34%
1% 1.22% 0.47%
0%
0%
% 0.49%

Noov
Maar

Junn
Enne

Maay
Febb

Aggo
Juul

Occt
Sepp

Diic
Abbr
Sep

Dic
Abr

Nov
Mar

Jun
May
Ene

Feb

Ago
Jul

Oct
En junio de 2010 se evidenció inflación en productos tanto de la “agricultura y pesca” como de
“agroindustria” e “industria”, entre los principales: zanahoria amarilla (11.8%), brócoli (10.4%),
choclos (7.3%), piña (6.9%), pimiento (6.4%), sandía (5.9%), limón (5.9%), ajo (4.6%), culantro
(4.6%) y naranjilla (4.4%). El producto que más contribuyó a la inflación total fue: zanahoria
amarilla con 0.02%.
0 02%
Productos de mayor y menor Inflación Mensual
Contribución a la Infl.
Inflación Mensual
Mensual
Por otro lado, los Rank producto sector abr-10 may-10 jun-10 may-10 jun-10
productos que mayor 1 ZANAHORIA AMARILLAAgrícola y Pesca -3.3% 2.3% 11.8% 0.0% 0.0%
2 BROCOLI Agrícola y Pesca -0.3% -4.9% 10.4% 0.0% 0.0%
deflación presentaron 3 CHOCLOS Agrícola y Pesca -3.8% 0.2% 7.3% 0.0% 0.0%
fueron: mora (11.0%), 4 PIÑA Agrícola y Pesca -1.7% -1.6% 6.9% 0.0% 0.0%
5 PIMIENTO Agrícola y Pesca 8.6% 9.6% 6.4% 0.0% 0.0%
pescados frescos 6 SANDIA Agrícola y Pesca -1.4% 2.2% 5.9% 0.0% 0.0%
(7 7%) mandarina
(7.7%), d i 7 LIMON Agrícola y Pesca -1.5% -3.8% 5.9% 0.0% 0.0%
8 AJO Agrícola y Pesca 0.4% 5.2% 4.6% 0.0% 0.0%
(7.0%), whisky (6.5%), 9 CULANTRO Agrícola y Pesca -10.3% -1.7% 4.6% 0.0% 0.0%
papa chola (6.1%), 10 NARANJILLA Agrícola y Pesca 2.3% -2.5% 4.4% 0.0% 0.0%
290 QUESO DE COCINA Agroindustria 8.8% 2.8% -3.6% 0.0% 0.0%
discoteca ((6.0%),
), 291 SERVILLETAS I d ti
Industria 0 7%
0.7% 0 1% -3.9%
0.1% 3 9% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
melloco (5.7%), habas 292 HABAS TIERNAS Agrícola y Pesca 2.5% -0.1% -5.4% 0.0% 0.0%
293 MELLOCO Agrícola y Pesca -7.7% -4.5% -5.7% 0.0% 0.0%
tiernas (5.4%), 294 DISCOTECA Servicios 0.0% -0.1% -6.0% 0.0% 0.0%
servilletas (3.9%) y 295 PAPA CHOLA Agrícola y Pesca -8.6% -10.9% -6.1% -0.1% -0.1%
-3
3.3%
3% -0
0.3%
3% -66.5%
5% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
queso ded cocina
i 296 WHISKY
297 MANDARINA
Industria
Agrícola y Pesca -6.2% 1.9% -7.0% 0.0% 0.0%
(3.6%). 298 PESCADOS FRESCOS Agrícola y Pesca 2.8% -4.4% -7.7% 0.0% -0.1%
299 MORA Agrícola y Pesca 5.6% 2.6% -11.0% 0.0% 0.0%
A junio de 2010, el grupo de los bienes transables presentó una deflación mensual de -0.14%, y
una inflación anual de 3.39%, continuando así con la tendencia a la baja presentada en los
últimos meses. Por otro lado, la inflación mensual del grupo de los bienes no transables fue de
0.18%, mayor a la inflación general (-0.01%), y su inflación anual fue de 3.2%.
Inflación Anual de Transables y No Transables mes a mes
13%
Anual
•Por tercer mes consecutivo 12% Anual Transables 12.0%
Inflación Mensual 
la inflación de los bienes no 11% Anual No Transables
Transables: ‐0.14%

transables es mayor a la Inflación Mensual 


10%
general y a la de los bienes 9.7% General:  ‐0.01%
9%
transables. Inflación Mensual        
•La mayoría de los precios de 8% No Transables: 0.18%
los bienes transables subió 7%
6.6%
debido principalmente a la 6%
5.4%
especulación de los 5%
comerciantes en el caso de 4%
6.5%
33.39%
39%
b
bienes agrícolas y por el 3.3%
3% 2.65% 3.3%
aumento de los costos de 2.2% 3.19%
producción en el casos de los 2%
1.8%
bienes industriales. 1%

0%
mar-08

mar-09
may-08

may-09
dic-07

feb-08

dic-08

feb-09

dic-09
sep-07

sep-08

sep-09

mar-10
abr-08

abr-09

may-10
feb-10
ene-08

ene-09
jun-07

jun-08

jun-09
nov-07

nov-08

nov-09

abr-10
ene-10

jun-10
ago-07

oct-07

ago-08

oct-08

ago-09

oct-09
jul-07

jul-08

jul-09
De los bienes transables, la mayor inflación mensual en junio de 2010 registraron: zanahoria
amarilla (11.8%), brócoli (10.4%), choclos (7.3%), piña (6.9%), pimiento (6.4%), sandía (5.9%),
limón (5.9%), ajo (4.6%) culantro (4.6%) y naranjilla (4.4%).
Productos de mayor y menor Inflación Mensual de Bienes Transables
Contribución a la
Inflación mensual
Infl. Mensual
Rank producto sector abr-10 may-10 jun-10 may-10 jun-10
Los productos que 1 ZANAHORIA AMARILLA Agrícola y Pesca -3.3% 2.3% 11.8% 0.0% 0.0%
mayor
y deflación 2 BROCOLI Agrícola y Pesca -0.3% -4.9% 10.4% 0.0% 0.0%
3 CHOCLOS Agrícola y Pesca -3.8% 0.2% 7.3% 0.0% 0.0%
presentaron: mora
4 PIÑA Agrícola y Pesca -1.7% -1.6% 6.9% 0.0% 0.0%
(11.0%), pescados 5 PIMIENTO Agrícola y Pesca 8.6% 9.6% 6.4% 0.0% 0.0%
frescos (7.7%), 6 SANDIA Agrícola y Pesca -1.4% 2.2% 5.9% 0.0% 0.0%
mandarina ((7.0%),) 7 LIMON Agrícola
g y Pesca -1.5% -3.8% 5.9% 0.0% 0.0%
whisky (6.5%), papa 8 AJO Agrícola y Pesca 0.4% 5.2% 4.6% 0.0% 0.0%
9 CULANTRO Agrícola y Pesca -10.3% -1.7% 4.6% 0.0% 0.0%
chola (6.1%), melloco
10 NARANJILLA Agrícola y Pesca 2.3% -2.5% 4.4% 0.0% 0.0%
(5.7%), habas tiernas 235 MARACUYA Agrícola y Pesca -5.3% -1.1% -3.4% 0.0% 0.0%
((5.4%),
) servilletas 36
236 QUESO
QU S DE C
COCINA
CN Agroindustria
g o d st a 8.8% 2.8%
.8% -3.6%
3.6% 0.0% 0.0%
(3.9%), queso de cocina 237 SERVILLETAS Industria 0.7% 0.1% -3.9% 0.0% 0.0%
(3.6%) y maracuyá 238 HABAS TIERNAS Agrícola y Pesca 2.5% -0.1% -5.4% 0.0% 0.0%
239 MELLOCO Agrícola y Pesca -7.7% -4.5% -5.7% 0.0% 0.0%
(3.4%).
240 PAPA CHOLA Agrícola y Pesca -8.6% -10.9% -6.1% -0.2% -0.1%
241 WHISKY Industria -3 3% -0.3%
-3.3% -0 3% -6.5%
-6 5% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
242 MANDARINA Agrícola y Pesca -6.2% 1.9% -7.0% 0.0% 0.0%
243 PESCADOS FRESCOS Agrícola y Pesca 2.8% -4.4% -7.7% -0.1% -0.1%
244 MORA Agrícola y Pesca 5.6% 2.6% -11.0% 0.0% 0.0%
De los bienes no transables,, la mayor
y inflación mensual en jjunio de 2010,, registraron:
g entrada a
partido de futbol (3.1%), atención médico dental (1.5%), médico especialista (1.4%),
confección de traje (1.1%), pan corriente (1.0%), entre los principales.
Productos de mayor y menor Inflación Mensual de no Transables
Contribución a la Infl.
Inflación mensual
Mensual
Rank producto sector abr-10 may-10 jun-10 may-10 jun-10
Los bienes que 1 ENTRADA A PARTIDO DE FUTBOServicios 4.4% 0.0% 3.1% 0.0% 0.0%
registraron
g deflación 2 ATENCION MEDICO DENTAL Servicios 0 0%
0.0% 0 4%
0.4% 1 5%
1.5% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
fueron: discoteca 3 MEDICO ESPECIALISTA (CONSU Servicios 0.9% 0.0% 1.4% 0.0% 0.0%
(6.0%), lavado 4 CONFECCION DE TRAJE DE MUJServicios 1.1% 0.3% 1.1% 0.0% 0.0%
engrasado y 5 PAN CORRIENTE Agroindust 1.5% -0.2% 1.0% 0.0% 0.1%
6 ALINEACION Y BALANCEO DE LServicios -0.3% 0.5% 0.9% 0.0% 0.0%
pulverizado ((1.4),
p ) 7 HAMBURGUESA Servicios 5 3%
5.3% 0 7%
0.7% 0 9%
0.9% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
servicio de revelado 8 CORTE DE CABELLO Servicios 0.0% 1.3% 0.7% 0.0% 0.0%
de fotos (0.9), entre 9 PIEZA Servicios 0.5% 0.3% 0.7% 0.0% 0.0%
los principales. 10 CONFECCION DE TERNO (HOMBServicios 1.1% 1.1% 0.6% 0.0% 0.0%
46 MATRICULA PRIMARIA Servicios -0.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
47 PAN BAGUETTE A i d
Agroindust 0 4%
0.4% 1 6% -0.1%
1.6% 0 1% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
48 ALQUILER DE INTERNET Servicios 0.1% 0.0% -0.1% 0.0% 0.0%
49 REPARACION DE CALZADO Servicios -0.2% 0.0% -0.2% 0.0% 0.0%
50 SUSCRIPCION A TELEVISION PO Servicios 0.0% 0.0% -0.3% 0.0% 0.0%
51 UNIFORME ESCOLAR Industria 1.8% -0.1% -0.8% 0.0% 0.0%
52 MANICURE Servicios -1.5% 0.0% -0.9% 0.0% 0.0%
53 SERVICIO DE REVELADO FOTO Servicios 0.1% 0.0% -0.9% 0.0% 0.0%
54 LAVADO, ENGRASADO Y PULVEServicios 0.0% 0.7% -1.4% 0.0% 0.0%
55 DISCOTECA Servicios 0.0% -0.1% -6.0% 0.0% 0.0%
Los pproductos qque registraron
g mayor
y inflación anual en jjunio de 2010 fueron: Ajo
j ((100.2%);
);
plátano maduro (37.6%), plátano verde (36.4%), caramelos (35.4%), tomate riñón (31.8%),
entre los principales.
Inflación Anual
Contribución a la Infl.
Inflación Anual
Anual
Por otro lado, los Rank producto sector abr-10 may-10 jun-10 may-10 jun-10
productos que mayor 1 AJO Agrícola y Pesca 91.3% 76.6% 100.2% 0.1% 0.2%
deflación registraron 2 PLATANO MADURO Agrícola y Pesca 11.9% 28.8% 37.6% 0.0% 0.0%
fueron: papa chola 3 PLATANO VERDE Agrícola
g y Pesca 15.4% 25.5% 36.4% 0.1% 0.1%
4 CARAMELOS Agroindustria 32.9% 35.5% 35.4% 0.0% 0.0%
(20.3%), cámara
5 TOMATE RIÑON Agrícola y Pesca 15.3% 29.0% 31.8% 0.1% 0.1%
fotográfica (19.6%), 6 AZUCAR REFINADA Agroindustria 30.4% 30.0% 27.8% 0.2% 0.2%
jabón de tocador 7 GALLETAS Agroindustria 35.8% 24.9% 24.2% 0.0% 0.0%
(15 1%) yuca ((-13
(15.1%), 13.7%),
7%) 8 CAFE SOLUBLE Agroindustria 34 6%
34.6% 31 7%
31.7% 23 9%
23.9% 0 1%
0.1% 0 1%
0.1%
arveja tierna (12.4%), 9 ZANAHORIA AMARILLA Agrícola y Pesca 13.9% 17.6% 23.2% 0.0% 0.0%
entre los principales. 10 PIMIENTO Agrícola y Pesca 12.9% 24.1% 22.2% 0.0% 0.0%
290 MARGARINA Agroindustria -12.7% -8.5% -7.6% 0.0% 0.0%
291 CEBOLLA PAITEÑA Agrícola y Pesca -27.9% -17.4% -7.8% -0.1% 0.0%
292 DISCOTECA Servicios -2.5%
2 5% -2.6%
2 6% -8.5%
8 5% 0 0%
0.0% 0 0%
0.0%
293 HELADOS Agroindustria -10.7% -9.9% -10.0% 0.0% 0.0%
294 FREJOL SECO Agrícola y Pesca -9.4% -8.8% -11.1% 0.0% 0.0%
295 ARVEJA TIERNA Agrícola y Pesca -19.8% -14.3% -12.4% 0.0% 0.0%
296 YUCA Agrícola y Pesca -20.1% -17.9% -13.7% 0.0% 0.0%
297 JABON DE TOCADOR Industria -8.2% -10.2% -15.1% -0.1% -0.1%
298 CAMARA FOTOGRAFICA Industria -19.1% -20.8% -19.6% 0.0% 0.0%
299 PAPA CHOLA Agrícola y Pesca -5.5% -19.4% -20.3% -0.2% -0.2%
La contribución a la inflación anual de los bienes transables y no transables fue de la siguiente
manera: la mayor contribución es por parte de los bienes transables que registran 1.98% en junio
de 2010, con tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo; los bienes no transables, por su parte,
reportaron una contribución de 1.32%, que se ha mantenido relativamente estable desde finales del
año anterior.
anterior
Inflación General anual y Contribución de Transables y No Transables
11%
Transables
10% 9.7%
No Transables
9% General
8%

7%
6.8%
6%

5%
4.5%
4%
3.2% 3.30%
3%
2.2%
2.0%
2%
1.0%
1% 2.9%
1.4%
1.1% 1.32%
0%

abr--10

jun--10
nov-07

feb-08

nov-08

feb-09

nov-09

ene--10
sep-007

mar-008

sep-008

mar-009

sep-009
abr-008

abr-009

feb-10
jun-007

may-008
jun-008

may-009
jun-009

mar-10
ene-008

ene-009
jul-007

jul-008

jul-009

may-10
oct-007

dic-007

oct-008

dic-008

oct-009

dic-009
ago-007

ago-008

ago-009
El promedio de inflación mensual en mayo de 2010 disminuyó respecto del mismo mes del año
anterior, al igual que en la mayoría de países de América Latina, es así que en el caso de Paraguay,
Bolivia, Guatemala, El Salvador y México presentaron deflación, mientras que el Ecuador registró
uno de los más bajos niveles de inflación de la región (0.02%). El país con la mas alta inflación
mensual fue Costa Rica (3(3.2%),
2%) seguido por Venezuela (2
(2.6%).
6%)
Inflación Mensual de los países de América Latina*
4
3.2
3 26
2.6 may-09
09 may-10
10
2.0
2
1.0 0.7 0.6
1
0.3 0.4 0.4 0.10.3 0.25 0.2 0.2 0.40.2 0.1 0.3
0.3 0.0
0 0 0.0 0.1 0 02
0.02 0.0
0 0
0
0.0 0.0
-0.01 -0.2 -0.1 -0.2-0.3
-0.3
-1 -0.6
-1.0
-2
Venezuelaa

Argentinaa

Méxicoo

Paraguayy
Guatemalaa
Uruguayy
Rep. Dominic.
Brasil

Hondurass
Perúú

Boliviaa
Costa Ricaa

Prom Regiónn

Colombiaa
Chilee

Ecuadorr

El Salvadorr
R

*Esta información se la presenta con un mes de rezago.


Al comparar
p la tasa de inflación anual de Ecuador en mayo y 2010 ((3.2%), ), con la inflación anual
Internacional (4.68%) y la anual de Estados Unidos (2.0%), se puede ver la correlación que éstas
tienen con la tasa de inflación al interior del país. A partir de marzo de 2010 se puede ver una
tendencia decreciente de la inflación de bienes transables del Ecuador , llegando a mayo a 3.13%.
Evolución de la Inflación Anual Internacional, de Ecuador y de Estados Unidos
13.5%
Transables Ecuador
12.0% 11.57%
General Ecuador
0 %
10.5% I t nacional
Inter i l
EE.UU
9.0% 9.3%

7.5%
7.60% 6.95%
6 0%
6.0% 5.4%
4.68%
4.5%
3.9% 4.20%
3.30% 3.13%
3.0% 2.69% 3.2%
1.6% 2.00%
1.5%
0.58%
0.0%
-1.28%
-1.5%

-3.0%
abr-08

abr-09

feb-10
mar-10
jun-07

jun-08

jun-09
ene-08

ene-09

abr-10
jul-07

jul-08

jul-09
nov-07

nov-08

nov-09

may-10
oct-07

oct-08

oct-09
dic-07

feb-08

dic-08

feb-09

dic-09
ene-10
mar-08

mar-09
sep-07

sep-08

sep-09
ago-07

ago-08

ago-09
may-07

may-08

may-09
*La inflación internacional tiene un rezago de un mes en la información.
De acuerdo a la clasificación p
por bienes de consumo,, a jjunio de 2010,, los sectores con mayor
y
inflación acumulada, fueron: Bebidas (6.28%), Prendas de vestir (3.17%), Alimentos (3.1%);
Restaurantes (3.01%) y Salud (2.7%). Estos cinco grupos presentaron inflación acumulada
menor a la del año anterior.
Inflación acumulada por divisiones de consumo
-2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

8.58%
A junio de 2010, en Bebidas
6.28%
general se registra una Prendas de vestir 4.25%
3 17%
3.17%
inflación acumulada
Alimentos 3.44%
menor a la del año 3.10%
anterior, a excepción Restaurantes 3.48%
3.01%
de: Alojamiento y 3.06%
Salud
Transporte. 2 70%
2.70%
1.07%
Se destaca además, la Alojamiento
1.27%
reducción de la Muebles
3.20%
1.17%
inflación acumulada en 0.62%
12 puntos porcentuales T
Transpor te
0.83%
12.20%
del grupo de los bienes Bienes Diversos 0.17%
diversos. 0.29%
Educación 0.08%
Comunicaciones 0 23%
0.23% jun-09 jun-10
-0.01%
0.40%
Recreación
-0.25%
Productos de consumo generalizado de la canasta básica
I fl ió A
Inflación Anuall
2009 2010
PRODUCTOS A nivel anual, para junio de
abr-09 may-09 jun-09 abr-10 may-10 jun-10
2010 se observó deflación
Leche Pasteurizada 7.34% 2.70% 2.35% 10.26% 13.70% 14.33%
Leche en Polvo 13.30% 7.16% 3.45% -10.66% -4.43% -2.74% en 5 de los 8 productos de
Arroz Flor 1.02% 1.34% 1.01% -2.97% -4.12% -4.24% consumo generalizado de la
Harina de Trigo 1.72% 1.42% 1.13% -2.52% -4.30% -3.04% canasta básica que son
Cereales Preparados 18.17% 21.41% 15.67% 1.14% 0.13% 0.86% permanentemente
Pan Baguette 10.79% 3.94% 2.30% 2.29% 3.05% 2.89%
Pan Corriente 16.41% 0.99% 4.62% 0.35% 1.60% -0.86% monitoreados
monitoreados.
Aceite Vegetal -6.97% -8.24% -8.39% -2.22% -1.44% -2.35%
Fuente: INEC
Inflación mensual
A nivel mensual,
mensual en junio 2009 2010
PRODUCTOS
de 2010 se registró abr-09 may-09 jun-09 abr-10 may-10 jun-10
deflación en 5 de los 8 Leche Pasteurizada 0.53% 0.27% 0.26% 9.31% 3.40% 0.81%
productos considerados Leche en Polvo 0.00% -6.50% -1.75% 0.11% 0.02% -0.02%
de mayor demanda. El A
Arroz Fl
Flor -2.07%
2 07% -0.51%
0 51% -1.64%
1 64% 1 20%
1.20% -1.69%
1 69% -1.77%
1 77%
Harina de Trigo 0.41% 0.08% -0.63% 0.75% -1.75% 0.68%
producto de mayor
Cereales Preparados 3.12% 0.55% -0.82% -0.21% -0.45% -0.10%
aumento de precio fue el
Pan Baguette 0.00% 0.81% 0.05% 0.45% 1.55% -0.11%
pan corriente (0.98%).
Pan Corriente -0.71% -1.42% 3.49% 1.53% -0.20% 0.98%
Aceite Vegetal -1.04% 0.38% -0.04% -0.55% 1.18% -0.96%
Fuente: INEC
La deflación registrada durante el mes de junio de 2010 (-0.01%) obedeció entre otras
causas a una política
lí i de
d promoción
ió de
d precios
i ded oferta
f y a la
l buena
b provisión
i ió de
d productos
d
agrícolas de temporada que abastecieron los mercados con artículos de las regiones de Costa
y Sierra y desde el Perú (para Machala).

Manta registra deflación de -1.10%, debido a la baja de los precios en: Prendas de vestir y
calzado (-0.07%), Bienes y servicios diversos (-1.59%), Alimentos y bebidas no alcohólicas
(-3.09%); mientras que la baja de precios en los artículos de huerta fresca, se debe al
aumento de la producción en algunos sectores de la región interandina (Centro y Norte del
país).

Con relación a la disminución de la inflación en la ciudad de Machala (-0.44%), se debe a la


baja de los precios en: Recreación y cultura (-0.42%), Salud (-0.61%), Alimentos y bebidas
no alcohólicas (-1.27%).

En el caso de la ciudad de Quito (-0.23%),


(-0 23%) la disminución de la inflación se debe a la baja
de los precios en: Recreación y cultura (-0.74%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-
1.09%), Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (-2.31%), la disminución de precios en
este componente se debe a que el precio del whisky se encuentra en oferta (bajo el nivel de
ventas en los últimos días de acuerdo a decreto presidencial).
En cuanto al mercado laboral, en el segundo trim. de 2010, el desempleo urbano fue inferior al
alcanzado
l d en igual
i l período
í d de
d 2009 (7.7%
(7 7% frente
f t a 8.3%
8 3% en 2009),
2009) debido,
d bid en parte,
t a que los
l efectos
f t ded la
l
crisis internacional se están superando.
Por su parte, el subempleo urbano fue menor en el segundo trim. de 2010 (50.4% frente a 51.6% en
)
2009). Desempleo y Subempleo Urbano
(t/t-1, %)
54 53.7 14
Subempleo (eje izq) Desempleo (eje der)
53 13
52 3
52.3
52.0 12
52 51.6 51.7
51.9 51.4 51.3 11
51
10
50 50.5 50 4
50.4
50 2
50.2 50.1 9.1 9.1
8.6 9
49 7.7 8
48.8 8.3
7.4 7.9
48 7.1 6.9 7.1
7.3 7
47 6.4 6
6.1
46 5

Fuente: INEC Elaboración: Banco Central del Ecuador


Al segundo trimestre de 2010, el porcentaje de PEA del sector formal presentó un aumento
comparadod con ell período
í d inicial
i i i l del
d l año
ñ anterior,
i all pasar de d 38.3%
38 3% en 2009 a 46.95%.
46 95%
El sector informal, por su parte, registró un nivel inferior al alcanzado a marzo de 2009 (38.3%
frente a 45.5%).
PEA: Sector Formal e Informal*
50

Periodicidad mensual Periodicidad trimestral


(sepiembre 2007 - diciembre 2008) (marzo 2009 - junio 2010)
48

46.6 46.95
46
45.4 45.47
44.7 44.58
45.1
Porcentaje de la PEA

44.1
44 42.5 43.4
43.4
42.49
42 42.4
42.3 40.9 40.88

40 40.7
40.1 39.5
39.6
38 26
38.26 38 86
38.86
38 9
38.9
38 38.26

Sector Infor mal Sector For mal


36
sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10

Fuente: INEC Elaboración: Banco Central del Ecuador


*Notas: La suma del empleo formal e informal no suma el 100% de la PEA urbana porque no se consideran a
los ocupados en el sector doméstico, a los desempleados y a los ocupados no clasificados.
Antes de 2009 no existen datos trimestrales por lo que los datos no son comparables entre años.
En el sector urbano las ramas de la actividad que mayor ocupación congregan son comercio e
industria manufacturera, conjuntamente agruparon alrededor de 40% del total de ocupados urbanos.

Tasa de participación del total de ocupados Urbano


por rama
po a a de actividad económica
econó ica
45%
39.1% 39.0%
40%
Jun. 09 Jun.10
35%
30% 27.2%
26.4%
25%
20%
15% 13.3% 13.7%

10% 7.5% 8.1% 7.3% 7.2%


5.5% 5.6%
5%
0%
Comercio, repar. Indust. Manuf. Activ. Inmobil. Transp. Almac. y Construcción Otras
vehíc. Empres. y alqui. comun.

Fuente: INEC ; Elaboración: Banco Central del Ecuador


*Otras incluye: Hoteles y restaurantes; Agricultura y pesca; Explotación de minas y canteras;
Suministro de agua y electricidad; Intermediación Financiera; Actividades de Servicio Social; Hogares
privados y Otras actividades de servicio, que individualmente no son significativas en la muestra.
Sector Externo
- Estructura de la Balanza de Pagos
-Cuenta Corriente y sus componentes
p
-Inversión Extranjera Directa
-Deuda Externa Pública y Privada
-Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
- Balanza d
de Pagos
g al I trimestre 2010
00
- Coyuntura Comercio Exterior
Estructura de la Balanza de Pagos
g
-Cuenta Corriente y sus componentes
-Exportaciones:
p p
participación
p p
promedio
-Importaciones: participación promedio
-Inversión Extranjera Directa
-Deuda Externa Pública y Privada
-Reserva
Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
La evolución de la cuenta corriente está estrechamente vinculada al desempeño
p comercial,, el cual
depende básicamente del precio del petróleo en el mercado internacional. Los ingresos de divisas
por concepto de remesas han permitido compensar parcialmente el resultado deficitario de la
balanza de renta y servicios.
Cuenta Corriente
% del PIB
10.0%
9.0%8.1%
6 7%
6.7% 7.0% 6 8%
6.8%
6.6% 5.8% 5.7% 5.6%
5.7% 5.2% 4.8%
5.0% 3.9%
3.5%
1.4% 2.8% 2.0%
0.5% 3.1%
0.9%
0 0%
0.0% 0 1%
‐0.1% 1.7%
0 5%
‐0.5%
‐1.4% ‐0.6%
‐3.9% ‐1.5% ‐1.7%
‐2.9%
-5.0% ‐5.1%
-6.0% -5.4%

-8.0% -7.8% 7 5%
-7.5%
-8.2%
-10.0% -9.0% -8.7% -8.3%

-11.2%

-15.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente : Banco
Renta Central del Ecuador
y Servicios Remesas Recibidas
Cuenta Corriente Balanza de Bienes (com.registrado)
Las remesas han contribuido a mejorar el resultado de la cuenta corriente y constituyen una
fuente dinamizadora del aparato productivo.

Cuenta Corriente
% del PIB
8.0%
6.0% 5.7%
3 9%
3.9%
4.0% 3.5%

2.0% 2.0%
0.9%
0.0%
‐0.5%
-2.0%
2 0% ‐2.4% ‐1.5% ‐1.7%
‐2.9%
-4.0% ‐3.1%
‐5.7% ‐3.3% ‐3.2%
‐5.1%
-6.0% ‐7.3% ‐5.3%

-8.0%
8.0% 7.2%
‐7.2%
‐9.6%
-10.0%
‐10.9%
-12.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Cuenta Corriente Cuenta Corriente sin remesas
Fuente y Elaboración: Banco Central del Ecuador
Participación promedio en el total de exportaciones Balanza Comercial
Años 2007 a 2009 En millones de USD
Total Exportaciones 100.0% Años
Transacciones \ Período
PRIMARIOS 75.9% 2007 2008 2009
Petróleo Crudo 52.1%
BALANZA COMERCIAL 1,403.9 909.9 -300.9
300.9
Banano y plátano 10.6%
Camarón 4.2% Exportaciones 14,321.3 18,510.6 13,796.7
Flores naturales 3.4% Importaciones -12,917.5 -17,600.7 -14,097.6
Otros 1.9%
Cacao 1.6%
Pescado 0.8%
Madera 0.6% Participación promedio en el total de exportaciones
Atún (6) 0.5% Años 2007 a 2009
Café 0.2%
Abacá 0.1% 4 2% 4.2%
4.2% 4 2%
INDUSTRIALIZADOS 24.1% 4.7%
5.8%
Otros 6.6%
Derivados de petróleo 5.8% 10.6%
Otros elab.productos del mar 4.7% 52.1%
Manufacturas de metales 4 2%
4.2%
Manufacturas de textiles 0.8%
Químicos y fármacos 0.8%
Café elaborado 0.6%
Harina de pescado 0.4% Total Exportaciones promedio (Años 2007-2009)
El b
Elaborados
d d
de cacao 0 3%
0.3% USD 15´543.640.9 miles
Sombreros 0.0% Petróleo Crudo Banano y plátano
Fuente: Banco Central del Ecuador Derivados de petróleo Otros elab.productos del mar
Camarón Manufacturas de metales
Participación promedio en el total de importaciones
Años 2007 a 2009
Total Importaciones 100.0% Participación promedio en el total de importaciones
Derivados de petróleo 19.0%
Otras manufacturas de metales 14.0%
Años 2007 a 2009
Otros químicos y farmaceuticos 10.9%
Aparatos eléctricos 10.5%
4.6% 3.7%
Vehículos y sus partes 9.3% 4.6% 19.0%
Máquina ind. y sus partes 6.8% 6.8%
Manufacturas de cuero,
cuero plástico y ca 4.6%
Otras mercancías 4.6% 9.3%
Medicinas 3.7% 14.0%
Manufacturas de papel y cartón 2.7%
Otros alimenticios 2.2% 10.5%
Otras manufacturas de fibras textile 1 8%
1.8% 10 9%
10.9%
Otros prod. agrícolas 1.4%
Prendas de vestir 1.3%
Farmaceuticos 1.0%
Maíz 0.4%
Total Importaciones
p ppromedio ((Años 2007-2009))
E
Extractos y aceites
i vegetales
l 0 9%
0.9%
Artículos electrodomésticos 0.4%
USD 14´871.909.1 miles
Bebidas 0.2% Derivados de petróleo Otras manufacturas de metales
Harina y elaborados de cereales 0.6% Otros químicos y farmaceuticos Aparatos eléctricos
Pescado 0.8% Vehículos y sus partes Máquina ind. y sus partes
Manufacturas de cuero,
cuero plástico y caucho Otras mercancías
Atún 0.7%
Fuente: Banco Central del Ecuador
La Inversión
L I ió Extranjera
E t j Directa
Di t hah registrado
i t d históricamente
hi tó i t valores
l reducidos
d id es por estat razón
ó
que fluctúa considerablemente cuando se implementan grandes proyectos de inversión como el
Oleoducto de Crudos Pesados -OCP- (2002-2004) o la inversión en telecomunicaciones de 2008.

Inversión Extranjera Directa


En millones de USD
3.5% 1200

3.2% 3.1%
3 0%
3.0% 1000

1005
2.6%
2.5%
800
porcentaje  del  PIB

Millonees de USD 
872

2.0%
1.9%
837
600
1.3%
783

1.5%
400
1.0%
493

0.7%
0.4% 0.6% 200
0 5%
0.5%

316
271

194
0.0% 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
IED IED (% del PIB)

Fuente: Banco Central del Ecuador


La Deuda Externa p presenta una tendencia descendente desde el año 2000. La deuda ppública se
redujo en 4.3 puntos porcentuales en el año 2009 como consecuencia de la renegociación de los
bonos global 12 y global 30. Mientras que la deuda privada prácticamente se mantiene en los
porcentajes del año 2008.
D d E
Deuda Externa
En % del PIB

90
83.3
80
d. externa pública
69.6 67.7
70 65.9 d. externa privada
59.0 deuda externa total
60
53.5 52 7
52.7
50 46.7
46.1
40.5 41.0 38.4
40
33.9 31.1
29.4
30 25.8
24.5 23 4
23.4
19.8

18.8
18.6

17.3
18.6

16.5

15.0
20
14.3
13.7

12.5
14.3

11.5
10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente y Elaboración: Banco Central del Ecuador


Una vez implementado el esquema de dolarización, el Ecuador pasó de tener una Reserva
M
Monetariai Internacional
I i l (RMI) a poseer una Reserva
R I
Internacional
i l ded Libre
Lib Disponibilidad
Di ibilid d
(RILD), la misma que a diciembre de 2009 registró un saldo de USD 3,792 millones (7.3% del
PIB), cuyos activos están constituidos principalmente por: caja (9.5%), depósitos en bancos en el
exterior (15.7%), inversiones (49.9%), y oro (24.2%).
Reserva Internacional de Libre Disponibilidad –RILD-
Por el lado del pasivo, % del PIB
la RILD respalda 8.5%
8.3%
bá i
básicamente llos 8.0%
7.7%
depósitos del Sector 7.3%
7.5%
Público No 7.2%
Financiero y de las 7.0%

entidades financieras 6.5%


públicas y privadas 6.0%
5.8%
(encaje obligatorio y
5.5%
depósitos
p requeridos
q 4.9%
5 0%
5.0%
para la cámara de 5.0%

compensación del 4.5%


4.4%
4.1%
sistema de pagos) en 4.1%
4.0%
el BCE.
BCE 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Banco Central del Ecuador


Balanza de p
pagos
g al Primer Trimestre 2010
-Balanza de Pagos
-Evolución de los componentes
p de la cuenta
corriente
- Remesas
-Inversión Extranjera Directa: por rama de
actividad y por país de origen
-Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
Balanza de Pagos
Presentación Analítica (p)
(USD millones) Porcentaje del PIB Variación
2008 (p) 2009 (p) 2009.I 2010.I 2008 2009 2009/2008 2010.I/2009.I
1 CUENTA CORRIENTE 1,086 -244 -853 174 2.0% -0.5% -122.5% 120.4%
Bienes 1,371 78 -688 269 2.5% 0.1% -94.3% 139.1%
Balanza comercial (comercio registrado) 910 -298 -760 159 1.7% -0.6% -132.8% 121.0%
La cuenta corriente Exportaciones 18,511 13,799 2,664 4,111 34.1% 26.5% -25.5% 54.3%
presenta t un saldo
ld Petróleo y derivados
Las demás
11 673
11,673
6,838
6 965
6,965
6,834
1 012
1,012
1,652
2 242
2,242
1,869
21 5%
21.5%
12.6%
13 4%
13.4%
13.1%
-40.3%
40 3%
-0.1%
121 5%
121.5%
13.2%
superavitario en el Importaciones -17,601 -14,098 -3,423 -3,951 -32.5% -27.1% -19.9% 15.4%
Bienes de consumo -4,037 -3,096 -768 -879 -7.4% -6.0% -23.3% 14.6%
primer trimestre de Otros -13,563 -11,002 -2,655 -3,072 -25.0% -21.1% -18.9% 15.7%
Comercio No registrado y "Otros" neto 461 376 72 110 0.9% 0.7% -18.5% 53.6%
2010 que contrasta con Servicios -1,641 -1,380 -382 -370 -3.0% -2.7% -15.9% -3.1%
ell défi
déficit
it del
d l primer
pi Servicios prestados 1,313 1,227 293 324 2.4% 2.4% -6.6% 10.4%
Servicios recibidos -2,954 -2,607 -675 -694 -5.5% -5.0% -11.8% 2.8%
trimestre 2009. El Renta -1,590 -1,439 -323 -261 -2.9% -2.8% -9.5% -19.1%
superávit de la balanza Renta recibida
Renta pagada
187
-1,777
33
-1,472
13
-336
8
-269
0.3%
-3.3%
0.1%
-2.8%
-82.5%
-17.2%
-42.8%
-20.0%
comercial petrolera, que Transferencias corrientes 2,946 2,497 540 536 5.4% 4.8% -15.2% -0.6%
d/c remesas de emigrantes (netas) 2,762 2,421 555 557 5.1% 4.7% -12.3% 0.4%
se incrementa
in r m nt en n 26%
26%,
2 CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA -166 -2,239 -535 -96 -0.3% -4.3% 1250.5% -82.0%
permite compensar el Cuenta de capital 20 18 3 4 0.0% 0.0% -11.2% 5.9%
déficit de la balanza no Cuenta Financiera
Inversión directa
-186
1,005
-2,256
316
-538
127
-100
-155
-0.3%
1.9%
-4.3%
0.6%
1115.0%
-68.5%
-81.5%
-222.0%
petrolera. Inversión de cartera (neto)
Otra inversión (1)
213
-1,404
-3,142
569
-188
-477
-390
446
0.4%
-2.6%
-6.0%
1.1%
-1573.9%
140.5%
107.5%
193.4%
3 ERRORES Y OMISIONES 14 0
14.0 -164.6
164 6 53 125 0 0%
0.0% -0.3%
0 3% -1273.5%
1273 5% 134 8%
134.8%
BALANZA DE PAGOS GLOBAL (1+2+3) 934 -2,647 -1,334 203 1.7% -5.1% -383.6% 115.2%
FINANCIAMIENTO -934 2,647 1,334 -203 -1.7% 5.1% 383.4% -115.2%
Activos de reserva (2) -952 681 1,229 -215 -1.8% 1.3% 171.5% -117.5%
Financiamiento Excepcional (3) 18 1,966 105 12 0.0% 3.8% 10655.2% -88.8%
p/ Provisional
* Presentación conforme a la Metodología del V Manual de Balanza de Pagos
Notas:
1/ Considera el movimiento de la deuda pública y privada que no está vinculada
al movimiento de los títulos de deuda.
2/ Corresponde a la variación de la Reserva de Libre Disponibilidad.
Signo negativo significa incremento.
3/ Incluye condonaciones, atrasos y pago de atrasos de periodos anteriores
A marzo de 2010 la cuenta corriente muestra un resultado superavitario que refleja un buen
di
dinamismo
i d la
de l balanza
b l comercial
i l vinculado
i l d a un mayor precio i de
d crudo d y un mayor desempeño
d ñ
en su conjunto de las exportaciones no petroleras tanto tradicionales como no tradicionales. Las
remesas registraron un valor similar al del I trim de 2009, los más bajos desde el I trim 2005, esta
p
caída se vio compensada con menores p pagos
g netos registrados
g en la balanza de servicios y renta.
Cuenta Corriente y sus componentes
USD millones
I trim 2006- I trim 2010

1400

801 771 815 826


900 711 762 760 712 707
654 676 644 656 675
555 610 557

400

‐100

‐600
‐606.0 ‐632
‐754 ‐706
706 ‐723.0
723 0
‐799 ‐823 ‐803 ‐829 ‐834 ‐825 ‐864 ‐837 ‐848 ‐801 ‐808.0
‐1100 ‐895

‐1600
2006.I

2007.I

2008.I

2009.I

2010.I
2006.III

2007.III

2008.III
2006.II

2007.II

2008.II

2009.II
2006.IV

2007.IV

2008.IV

2009.IV
2009.IIII
Servicios y Renta Remesas Balanza  Comercial Cuenta Corriente
Remesas: Al I trim. 2010 se registra un ingreso por USD 557 millones, esto es 0.4% menos que
lo observado en igual período del año anterior (USD 555 millones). En el año 2009, este rubro
registró un ingreso de divisas por USD 2,495 millones. A marzo 2010, la crisis económica de
España afectó a los ingresos de los migrantes dado el incremento en el nivel de desempleo en ese
país.
í

Evolución de las Remesas recibidas Remesas: por procedencia

900 20% 450 ESPAÑA ESTADOS UNIDOS ITALIA OTROS


815 826
801
400
800 762 771
760
711 10% 350

USD
712 707

Millones de U
700 654 676 675 300

Tasa  de Variación
Mill ones de USD 

644 656
610 250
600 0%
555 557
200
500 150
10%
‐10%
100
400
50
300 ‐20% 0
2007‐II

2008‐II

2009‐II
22007‐IV

22008‐IV

22009‐IV
2007‐I

2008‐I

2009‐I

2010‐I
22007‐III

22008‐III

22009‐III
2006.IV

2007.IV

2008.IV

2009.IV
2009.IIII
2006.III

2007.III

2008.III
2006.II

2007.II

2008.II

2009.II
2006.I

2007.I

2008.I

2009.I

2010.I
2

2
2

2
2

Remesas (izq) variación trimestral (t/t‐1)  (der)
Durante ell I trim
D i 2010,
2010 la
l Inversión
I ió Extranjera
E j Directa
Di registró
i ó un saldo
ld neto de d USD -155
155
millones. Panamá constituye el país que más ingresos netos por IED (USD 29.6 millones) ha
generado al país en este período. La mayor parte de la inversión se ha canalizado hacia la rama
de actividad económica: “explotación
p de minas y canteras” ((USD 60 millones), ), seguido
g por la
p
industria manufacturera (USD 31 millones) y comercio (USD 15 millones).

IED neta por Rama de Actividad Económica IED neta por país de origen
USD mill
millones
n (in r
(ingresos netos
n t enn USD mill
millones)
n )
100  Chile 1.5
1.6
Inglaterra
50 
Bermudas 2.3
Millones de USD


Colombia 2.4
(50) 2.9
Suiza
(100) Venezuela 3.2
(150) Brasil 3.4
Italia 3.7
(200)
Barbados 4.0
(250)
Bélgica y … 4.9
(300) 11.3
Agr, silv,  Explot de  Industria  Electricid Transp,  Argentina
Construcc Serv a las  Serv com, 
caza y  minas y  manufact ad, gas y  Comercio almac y  Canadá 15.3
ión empresas soc y pers
pesca canteras urera agua comunic
China 16.8
2009‐I  1/ 2 75 41 9 9 13 ‐48 20 6
España 20.1
2009‐II  1/ 33 71 51 ‐4 5 11 37 13 3 29.6
Panamá
2009‐III  1/ 3 23 11 ‐1 ‐24 34 130 ‐37 5
2009‐IV  1/ 13 ‐174 25 ‐4 ‐3 16 ‐31 ‐20 5 ‐ 5.0  10.0  15.0  20.0  25.0  30.0 
2010‐I  1/ 8 60 31 1 6 15 ‐281 4 2
Al cierre del primer semestre de 2010, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
(RILD) registró un valor de USD 4,104
4 104 millones reflejando un incremento de USD 312
millones con respecto a dic 2009 como consecuencia, entre otros movimientos, de mayores
depósitos del SPNF dado el incremento del precio del petróleo así como al ingreso de recursos
por recaudaciones tributarias.
R
Reserva Monetaria
M i de
d Libre
Lib DiDisponibilidad
ibilid d y
Precio del Crudo Facturado
7000
RILD Precio promedio crudo ecuatoriano
6500 120

6000

5500
100
5000
Millones de USD

4500

USSD / barril
80
4000

3500
60
3000

2500

2000 40

1500

1000 20
Juul‐06
Agoo‐06

Juul‐07
Agoo‐07

Juul‐08
Agoo‐08

Juul‐09
Agoo‐09
Occt‐06

Occt‐07

Occt‐08

Occt‐09
Dicc‐06

Dicc‐07

Dicc‐08

Dicc‐09
Abr‐06
Mayy‐06

Novv‐06

Abr‐07
Mayy‐07

Novv‐07

Abr‐08
Mayy‐08

Novv‐08

Abr‐09
Mayy‐09

Novv‐09

Abr‐10
Mayy‐10
Febb‐06

Sepp‐06

Febb‐07

Sepp‐07

Febb‐08

Sepp‐08

Febb‐09

Sepp‐09

Febb‐10
Enee‐06
Mar‐06

Enee‐07
Mar‐07

Enee‐08
Mar‐08

Enee‐09
Mar‐09

Enee‐10
Mar‐10
Junn‐06

Junn‐07

Junn‐08

Junn‐09

Junn‐10
Coyuntura
y Comercio Exterior*
- Balanza Comercial petrolera y No
petrolera
l
- Exportaciones Petroleras
- Importaciones de Derivados de
Petróleo
-Exportaciones No Petroleras
-Importaciones No Petroleras

*Las cifras se modifican de acuerdo a las actualizaciones y


reprocesos basados en la información proporcionada por la
Corporación Aduanera del Ecuador.
A mayo de 2010, la balanza comercial total (comercio registrado) registró superávit (USD 46 millones) que
contrasta con el déficit de USD 763 millones entre ene-may ene may de 2010, 2010 ésta refleja el dinamismo de la balanza
comercial petrolera (superávit de USD 2,523 millones) que superó ligeramente al déficit de la balanza no
petrolera (USD 2,478 millones).
Balanza Comercial El precio promedio del crudo
USD millones ecuatoriano fue USD 71.4 por barril
16000 110.00 para ene-may de 2010, refleja un
Total
14000
Petrolera 83 84 90.00 incremento de 99% respecto al
12000 No petrolera
precio del crudo facturado
73
70.00
promedio de igual periodo del año
10000
8000 51
60 8455 53
47
anterior (USD 35.9 por barril). En
6000
41
5164
5750
32
50.00
volumen se exportó 50.2 millones de
Millones de USD

30 4631 4421
4000 22
26
3239
4155
2523
30.00 barriles de crudo, a mayo de 2010,

USD/barril
2072
2000
1823 1874
178 532
1449 1414
910
189
1763
1275
46 10.00
0.8% menos que lo exportado a mayo
0 de 2009 (50.6 millones de barriles). La
‐301
301 ‐763
763 ‐10.00
10 00
‐2000 ‐969 ‐32
‐1906 ‐1574
‐2349 ‐2037 ‐2478
balanza petrolera alcanzó un
‐4000 ‐2792 ‐3061
‐3623 ‐3715
‐4336
‐30.00
superávit de USD 2523 millones .
‐6000 ‐4932
‐50.00
‐8000
‐7545 La balanza no petrolera registró un
‐10000
10000 70.00
‐70 00
déficit de USD 2,478
2 478 millones,
millones USD
Ene‐may 07

Ene‐may 08

Ene‐may 09
2002 

2003 

2004 

2005 

2006 

2007 

2008 

2009 

Ene‐may 10 
440 millones más que lo observado a
mayo de 2009 (USD 2,037). Las
exportaciones no petroleras
Nota: Las cifras de comercio exterior se reprocesan cada cierto tiempo de
conformidad con nueva información proporcionada por la Corporación presentaron una variación nominal de
Aduanera Ecuatoriana (CAE) al BCE. 15.9% mientras que el dinamismo de
* Incluye importaciones de la Ex Junta de Defensa las importaciones ascendió a 18.3% *.
Nacional
A nivel mensual, la tendencia creciente de la balanza petrolera observada desde septiembre de 2009
h
hasta abril
b il 2010 se ha
h visto
i afectada
f d por ell resultado
l d del
d l mes de
d mayo que se vioi influenciado
i fl i d por lal
caída del precio del petróleo en el mercado internacional, reflejando de esta manera la vulnerabilidad
de la economía a las fluctuaciones del precio del energético.
Balanza
B l C
Comercial
i l M
Mensuall
Si bien la balanza no Ene. 2008 – May. 2010
petrolera reduce su USD millones
déficit en el mes de 1,300
1,189
T t l
Total P t l
Petrolera N
No petrolera
t l
mayo, los menores 846
901
881
882
recursos 800
858
708
773
627
650
646
provenientes de la 582 516 619 520 479
425 383 447 594
340 443
292 307 243 464
actividad petrolera 300 298
207
277 175 120
157151
121 263
385 427
93 336
83 52 51
22 14
incidió en un 87 6 65
‐47
‐9
resultado deficitario ‐223 ‐134 ‐43
‐200 ‐276 ‐219 ‐378 ‐164
‐438 ‐408 ‐403 ‐364 ‐371
de la balanza ‐547
‐555 ‐374‐377
‐335
‐391
‐395 ‐355
‐432 ‐470
470 ‐498
‐501

498 ‐465
comercial total de ‐700 ‐605
‐482
‐609
‐536 ‐561
‐598
‐543
‐705‐686 ‐715 ‐675
USD 164 millones. ‐845
‐961
‐1,200
Abbr‐08

Maar 09

Jul 09

Maar 10
Feeb‐08

Seep‐08

May  09

Seep‐09
Enne‐08

Jun  09
Juun‐08
Juul‐08

Abbr 09

Abbr 10
Maar‐08

Feeb 09

Feeb 10

Maay 10
Occt‐08

Dic‐08

Occt‐09
Aggo‐08

Enne 09

Aggo‐09

DIc‐09
Enne 10
Noov‐08

Noov‐09
Maay‐08
A mayo de 2010, los ingresos por exportaciones petroleras alcanzaron USD 3,815 millones. El
94.1% de estas exportaciones se concentraron en las ventas de petróleo crudo (USD 3,589
millones), las cuales estuvieron impulsadas principalmente por el progresivo incremento del
precio del energético en el mercado internacional hasta el mes de abril. En el mes de mayo el
precio del crudo ecuatoriano se ubicó en promedio en USD 65.2
65 2 por barril,
barril reflejando una caída
de 13.4% con respecto al mes anterior. Sin embargo, a nivel agregado, para el período de
análisis el precio promedio fue de USD 71.4 por barril, esto es 99% más que el observado a
mayo de 2009 (USD 35.9 por barril).
Exportaciones Petroleras
Enero-Mayo
Tasas de variación
En volumen se registra
2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010
una disminución de 0.8% EXPORTACIONES PETROLERAS
d
durante los
l primeros
i cinco
i
meses del año. Se destaca Valor (millones de USD) 2623 5403 2056 3815 106.0% -61.9% 85.5%
Volumen (millones de barriles) 55.6 62.9 56.8 53.9 13.2% -9.7% -5.1%
el dinamismo de las Valor unitario (USD/barril) 47.2 85.9 36.2 70.8 82.0% -57.9% 95.6%
exportaciones de EP A. Petróleo Crudo
Petroecuador (14.5%), que Valor (millones de USD) 2323 4970 1819 3589 113.9% -63.4% 97.4%
compensa parcialmente la Volumen (millones de barriles) 48.4 55.8 50.65 50.24 15.5% -9.3% -0.8%
Valor unitario (USD/barril) 48.0 89.0 35.9 71.4 85.3% -59.7% 99.0%
caída de exportaciones de
B. Derivados de Petróleo
las compañías
p p
privadas Valor (millones de USD) 300 433 238 225 44.6%
44 6% -45.1%
45 1% -5.2%
5 2%
(32.1%). Volumen (millones de barriles) 7.2 7.1 6.2 3.7 -2.0% -12.8% -40.6%
Valor unitario (USD/barril) 41.5 61.2 38.5 61.5 47.5% -37.1% 59.8%
En mayo de 2010 el precio del crudo WTI, alcanzó USD 73.74 por barril, inferior en 12.5% al
registrado en el mes de abril anterior que fue USD 84.3, debido entre otras causas al temor de
que la crisis de Grecia se extienda al resto de países europeos y a la caída del euro frente al
dólar.
Evolución del p precio del crudo WWTI y crudo Ecuador
USD/Barril
140 133.88
130 Diferencia
120 Precio promedio crudo Ecuador
110 Precio WTI

100
90 73.74
80
70
60
50 Dif. May 2008: 18.7 USD/Bl
40
Dif. May 2007: 9.7 USD/Bl Dif. May 2009: 9.5 USD/Bl
30
Dif. May 2010: 8.5 USD/Bl
20
agoo-07

novv-07

agoo-08

novv-08

agoo-09

novv-09
mayy-07

dicc-07

mayy-08

dicc-08

mayy-09

dicc-09

mayy-10
marr-08

marr-09

marr-10
junn-07

octt-07

febb-08

junn-08

octt-08

febb-09

junn-09

octt-09

febb-10
jul-07

sepp-07

enee-08

jul-08

sepp-08

enee-09

jul-09

sepp-09

enee-10
abrr-08

abrr-09

abrr-10
Fuente: Petroecuador. Elaboración: Banco Central del Ecuador
Si bien el incremento del precio del crudo aumenta los ingresos por exportaciones, existe
también un efecto negativo pues, de otro lado, se incrementa el valor de las importaciones de
derivados. A Mayo de 2010, el valor de las importaciones de Combustibles y Lubricantes
totalizó USD 1,291 millones, superior en 65.3% al observado a mayo de 2009. El precio
unitario promedio registró un incremento de 46.9% 46 9% y el volumen de importaciones un
aumento de 12.5%, éste último debido a mayores importaciones para atender la demanda
interna de combustibles ante la paralización por mantenimiento de la refinería de Esmeraldas.
Importaciones Combustibles y Lubricantes
E
Enero – Mayo
M
USD millones
1,400
1,291
1,200

1,000 982
860 65.3%
‐ 20.4%
800 781
600

400

200

0
2007 2008 2009 2010
Balanza comercial no petrolera: Las expor. no petroleras alcanzan USD 3,172 millones (incremento 15.9%
a mayo 2010).
2010) Las
L expor. tradicionales
t di i l fueron
f USD 1,596
1 596 millones
ill (50 3% de
(50.3% d las
l exp no petroleras)
t l ) con
una variación de 16.6%. Se destacan las exportaciones de banano (crecimiento de 14.5%) dada la favorable
cotización de esta fruta en el mercado internacional, su participación alcanzó el 30.4% de las ventas
externas no petroleras. Las expor. de “cacao y elaborados” y “café y elaborados” crecieron en valor de
42.7% y de 34.9% respectivamente; sin embargo, su participación no es muy representativa (5.8% y 1.6%
en su orden). Las expor. no tradicionales reflejan una tasa de variación de 15.2%.
Exportaciones No Petroleras
A mayo 2010:
USD millones •Exportaciones de Banano:
8,000

caída en volumen 3.9%,


7,000
Exportaciones No Tradicionales
6,838 6,834
incremento en precio 19.3%
Exportaciones Tradicionales
5,993
6,000
Exportaciones No Petroleras
•Exportaciones de Atún y
5,184

5,000
3,946
3,412
Pescado: reducción de 8.2%
4,230
3,546
en volumen, aumento de
4,000
3,616 3,519 2,984 20.1% en precio.
3,172
2,981 2,819
3,000 2,778 2,305 2,737
1,879 1,845 2,422
1,575
•Exportaciones de
1,500
2,000 1,415

3,423 1,381
1,562 1,367
Camarón: incremento en
1 000
1,000
2,200
2,447
2,892
volumen 6.1% y en precio
1 925
1,925
1,364 1,481
1,737 1,674
1,041
1,256 1,370
1,596
de 3.9%
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Ene-may 07 Ene-may 08 Ene-may 09 Ene-may 10
Importaciones No Petroleras:
Entre ene-mayo
ene mayo 2010 crecen las
USD millones FOB
importaciones no petroleras en 18.3%.
Los bienes de consumo ascendieron a Enero - Mayo
USD 1,489 millones representando el
26 3% del valor total de impor.
26.3% impor no Consumo Materias Primas Capital
petroleras. Se destaca el crecimiento de
6,000
las impor. de bienes de consumo
duradero (52.5%). 5,000
1,749
1 587
1,587 5.8
42
4.2
•Las impor. de materias primas 4,000 21.5 1,653
1,305
registraron un valor FOB de USD 3,000 -11.0 2,320
1,895 millones, representando el 41.1% 30.0 2,130
1,895
22.4

del monto total importado no 2 000


2,000 1,639

petrolero, con una variación anual de 1,000


32.8
-13.2 23.6
1,489
1,387 1,204
22.%. Dentro de este rubro, las impor. 1,045

de materias primas para la industria 0


2007 2008 2009 2010
alcanzaron
l USD 1,791 millones
ll
(variación 22.5%), para la agricultura •Los bienes de capital registraron un aumento
USD 302 millones (29.9%), y
anual de 5.8%, determinado por mayores
materiales de construcción USD 227
adquisiciones para la industria (5.9%)
(5 9%) y de
millones (variación 13.4%).
equipos de transporte (8.2%).
SECTOR FISCAL
- Operaciones
p del Sector Público No
|
Financiero (SPNF)*
- Financiamiento del SPNF*
- Gobierno Central *
- Financiamiento del Gobierno
Central *
- Deuda Pública

*Las cifras se modifican de acuerdo a las actualizaciones efectuadas


en la información proporcionada por el Ministerio de Finanzas al
Banco Central del Ecuador.
El Sector Público no Financiero ((SPNF)) comprende
p i)) Gobierno Central, ii)) Empresas
p Públicas no
Financieras (EPNF) y iii) conjunto de instituciones del Resto del SPNF (RSPNF).
Operaciones del SPNF
Enero – Marzo: 2009 - 2010
6000 96
9.6 10

8.3 9
5000
8
6.7 8.1
7
4000
6
USD millones

3000 5

% PIB
4
2000 3
1.5 1.6 2
1000
1

0 0
‐1.6 ‐1.6 ‐1
‐1000 ‐2
Total Ingresos Total Gastos Resultado Global  Resultado Primario 
SPNF
2009 2010 %  del PIB 2009 (eje der.) %  del PIB 2010 (eje der.)

Fuentes: MdF, BCE e Instituciones del SPNF


Al comparar el I.I trimestre de 2010 con similar período 2009,
2009 se observa un
crecimiento de los ingresos del SPNF que supera al de los gastos, generando
un resultado global y resultado primario superavitarios, que contrastan con los
déficit del año anterior.
E eel I.. ttrim.. de 2010,
En 0 0, los
os ingresos
g esos de
del SPNF ccrecen
ece een 57,7% (USD 2,007
,007 millones)
o es) y los
os gastos een
6% (USD 260 millones) respecto a similar período de 2009. Esto conduce a que el resultado global
pase de un déficit de USD 858 millones en 2009 a un superávit de USD 882 millones en 2010.
Operaciones del SPNF
Enero – Marzo: 2009-2010
6000 5,486 100%

5000 57.7% 4,596 50%


4,337
4 337
6.0%

Tasas decrecim
4000 3,479 0%
millones

3000 ‐50%
USD m

miento
2000 ‐100%

882 924
1000 ‐150%

0 ‐202.8%
202.8% ‐200%
‐213.5%
213 5%
‐1000 ‐250%
‐858 ‐814
Total Ingresos Total Gastos Resultado Global  Resultado Primario 
SPNF
2009 2010 T
Tasas crec. (eje derecho)
( j d h )

Fuentes: MdF, BCE e Instituciones del SPNF


Ingresos del SPNF
E
Enero-Marzo
M
El incremento de los ingresos en USD millones % % del PIB
2009 2010 Tasa crec. 2009 2010
2010 respecto a los de 2009, se
Total Ingresos 3,479 5,486 57.7 6.7 9.6
asocia básicamente a:
Ingresos Petroleros 652 1,696 160.0 1.3 3.0
Ingresos no petroleros 2,602 3,684 41.6 5.0 6.5
i) Incremento de 160% en los Ingresos tributarios 1,629 2,149 31.9 3.1 3.8
Impuesto a la renta 425 525 23.6 0.8 0.9
ingresos petroleros (USD 1,044 IVA 839 1,008 20.2 1.6 1.8
millones) por el mayor precio del ICE 118 117 -1.0 0.2 0.2
Arancelarios 177 263 48 8
48.8 03
0.3 05
0.5
petróleo.
t ól Otros Impuestos 71 235 232.4 0.1 0.4
Contribuciones a la Seg. Social 428 723 68.8 0.8 1.3
ii) Aumento de 31.9% en los Otros 544 811 49.2 1.0 1.4
ingresos tributarios.
Resultado Oper. Empr. Púb. no Financ 225 106 -53.0 0.4 0.2
iii)) Incremento de USD 295 Fuentes: MdF,
F MdF BCE e Contrib. Seg. 
millones en la Contribuciones a la Instituciones del SPNF Otros  Social; 13% Otros; 15%
Resultado 
Impuestos;  Oper. Empr. 
Seguridad Social. 4% Púb. no 
Arancelarios;  Financ.; 2%
iv) Contracción del Superávit 5%
Operacional de las EPNF debido a ICE; 2%
los menores ingresos operacionales
de Petroecuador, básicamente.
y fuente de ingresos
La mayor g constituyen
y los tributarios Ingresos 
IVA; 18%
(39.2%). Los ingresos petroleros representan el 30.9%. Petroleros; 
31%
A la renta; 
10%
Dada la importancia de los ingresos petroleros en las cuentas fiscales, es necesario considerar la
evolución
l ió de d la:
l
Diferencia entre ingresos y egresos por comercialización interna de derivados importados
1,200
Enero-Abril: 2005-2010
1,092
1,000
810
800
619 625
561
600 482
362 360
USD millonnes

400 290 293 278


219
200

-200
-143
-201
-400 -329 -332
-600 -532
-610
-800
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Ingreso
In r venta
nt interna
int rn deriv.
d ri import.
imp rt Costo
C t de
d imp
import.
rt
Diferencia ingresos-costos Lineal (Ingreso venta interna deriv. import.)
Lineal (Costo de import.) Lineal (Diferencia ingresos-costos )
Fuentes: Petroecuador La Diferencia entre ingresos y egresos de En-Abril 2010 supera a la de similar período
y BCE
de 2009 debido a que los precios de los hidrocarburos son mayores, lo que implica
mayores costos de importación (crecimiento anual de 94.7%).
94 7%) El aumento de ingresos
por venta interna se asocia al incremento del volumen consumido en el mercado
interno, pues los precios de venta de los combustibles son los mismos de períodos
anteriores.
La diferencia entre ingresos y egresos de Ene-Abril 2010 crece en 204.3% frente a la de similar
período 2009, al pasar de USD 201 millones a USD 610 millones, debido al aumento registrado en
el precio de importación, así como en el volumen de importación de derivados.
Diferencial y volumen de importaciones Diferencial y precio de importación
Enero Abril: 2005-2010
Enero-Abril: 2005 2010
700 12,775 14000 700 120
100 610 110
610 600
600 532 12000 100
9,962 532 85 90
500 8 877
8,877 10000 500 73
8,465 8,079 70 80

USD millones
Miles bar riless
USD millones

USD /bar ril


400 8000 400 70
6,427 329 332 56 329 56
332 60
300 6000 300 50
201 201
U

40
200 4000 200 143
143 30
100 20
100 2000
10
0 0 0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Diferencia Volumen de Importaciones Diferencia Precio promedio importación
Lineal (Diferencia) Lineal (Volumen de Importaciones) Lineal (Diferencia) Lineal (Precio promedio importación)
Fuentes: Petroecuador y BCE
El volumen de importaciones aumenta en
28.2% al pasar de 9,962 mil barriles de En cambio
cambio, el precio promedio de importa ción
derivados a 12,775 mil barriles de derivados. aumenta en 51.8%, pues pasa de USD 56 a USD 85
por barril de derivados.
Diferencia entre ingresos y egresos por comercialización interna de derivados importados
Por producto
Enero-Abril: 2005-2010
2005 2006 2007 2008 2009 2010
a = g+m+s Volumen de importaciones (miles de barriles) 6,427 8,465 8,877 8,079 9,962 12,775
b = c/ a Precio promedio de Importación (dólares/barril) (2) 56.3 73.1 70.4 100.2 56.3 85.5
Total c = i+o+u Costo de importación (USD millones) 362 619 625 810 561 1,092
derivados d = e / a Precio promedio venta a nivel nacional (dólares /barril) 34 34 33 34 36 38
e = k+q+w Ingreso por ventas internas importaciones (USD millones) 219 290 293 278 360 482
f=e-c Diferencial entre ingresos y costos por ventas internas de import. (USD mill.) -143 -329 -332 -532 -201 -610
g Volumen de importaciones (miles de barriles) 1 815
1,815 1 991
1,991 2 268
2,268 2 423
2,423 3 559
3,559 3 691
3,691
h=i/g Precio promedio de Importación (dólares /barril) ( 2 ) 63 82 82 109 67 100
Nafta de
i Costo de importación (USD millones) 115 163 185 264 239 368
alto
octano j Precio promedio venta a nivel nacional (dólares /barril) ( 3 ) 55 55 55 55 55 55
k=g*J Ingreso por ventas internas importaciones (USD millones) 100 110 125 134 196 204
l =k-i Diferencial entre ingresos y costos por ventas internas de import. (USD mill.) -15 -53 -60 -131 -42 -164
m Volumen de importaciones (miles de barriles) 2,309 3,802 3,480 2,596 3,372 6,124
n=o/m Precio promedio de Importación (dólares /barril) ( 2 ) 65 81 76 120 61 87
o Costo de importación (USD millones) 150 309 263 312 207 534
Diésel
p Precio promedio venta a nivel nacional (dólares/ barril) ( 3 ) 41 40 39 42 39 40
q=m *p Ingreso por ventas internas importaciones USD (milones) 96 153 136 108 132 242
r =q-o Diferenci l entre ingresos
Diferencial in resos y costos por ventas
ent s internas
intern s de import.
import (USD mill.)
mill ) -54
54 -156
156 -127
127 -204
204 -75
75 -292
292
s Volumen de importaciones (miles de barriles) 2,303 2,672 3,129 3,059 3,030 2,960
Gas t=u/s Precio promedio de Importación (dólares /barril) ( 2 ) 42 55 57 76 38 64
licuado
u Costo de importación (USD millones) 97 147 177 233 116 190
de
petróleo v Precio promedio venta a nivel nacional (dólares / barril) ( 3 ) 10 10 10 12 11 12
(GLP))
(G w=s*v g
Ingreso por
p ventas internas importaciones
p ((USD milones)) 23 27 32 36 32 36
x =w-u Diferencial entre ingresos y costos por ventas internas de import. (USD mill.) -74 -120 -145 -197 -83 -154
Fuente: Petroecuador y BCE
El 48% de la Diferencia corresponde a diesel, 25% a GLP y 27% a nafta de alto octano.
Ingresos
g y Egresos
g por
p Comercialización de Derivados Importados
p
Mayo de 2010
USD millones
Nafta
Total 180 168.2
400 375.6
341.2 160
350 322.9
325.8 140
300
120 101.7 107.6
250
100 91.6
200 80
125.8
150 60
100
May 2009 USD 70 5 millones
May. 2009 USD 70.5 millones
40
50.7
50 May. 2010: USD 200 millones 20 May. 2010: USD  40.9 millones
May 2009: USD  11.7 millones
0 0
mar­07

sep­07

mar­08

sep­08

mar­09

sep­09

mar­10

may­07

may­08

may­09

may­10
ene­07

jul­07

ene­08

jul­08

ene­09

jul­09

ene­10
may­07
jul­07

may­08
jul­08

may­09
jul­09

may­10
ene­07

ene­08

ene­09

ene­10

nov­07

nov­08

nov­09
nov­07

nov­08

nov­09

mar­07

sep­07

mar­08

sep­08

mar­09

sep­09

mar­10
Di
Diesel
l GLP
250 80 75.5
204.3 70
200 178.4 63.5
180.2
60 55.8
150 50
40
100 64.5 30
May. 2010: USD 113.8 millones May 2010: USD 45.2 millones
50 20 10.6
May 2009: USD 24.1 millones
10
May. 2009: USD 34.7 millones
0 0
enee­07

mayy­07
jull­07

enee­08

mayy­08
jull­08

enee­09

mayy­09
jull­09

enee­10

mayy­10
novv­07

novv­08

novv­09
marr­07

sepp­07

marr­08

sepp­08

marr­09

sepp­09

marr­10

mayy­07
jull­07

mayy­08
jull­08

mayy­09
jull­09

mayy­10
enee­07

enee­08

enee­09

enee­10
novv­07

novv­08

novv­09
marr­07

sepp­07

marr­08

sepp­08

marr­09

sepp­09

marr­10
Diferencial entre Ingresos y Costos Costo de Importación de Derivados
Ingresos por Ventas Internas de Derivados Importados
Por su parte, los principales impuestos internos de enero-abril de 2010 son los siguientes:
Recaudación de principales impuestos internos
Enero-Mayo: 2009-2010
1800 1687 120%
100.0%
1600
1395 100%
1400 1298

Tasas de creccimiento
1232
80%
1200 62.2%
millones

1000 60%
43.2%
USD m

800 40%
20.9%
600 13.1%
20%
400 0.0%
‐5.1% 181 205 142 0%
200 81 131 40 79
0 11 15
0 ‐20%
IVA A la Renta ICE A Ing.  Salida de divisas Vehículos  Activos en el 
extraordinarios Motoriz. exterior
Fuente: SRI 2009 2010 Tasa crec. (eje derecho)

• IVA: Recaudación
IVA R d ión ded USD 1,687
1 687 millones,
mill n • A la Renta: Menor recaudación asociada a la
sin devoluciones, recoge los efectos de la actividad económica de 2009, al menor
actividad económica de 2010, niveles de precio del petróleo registrado en ese año y al
precios, política arancelaria y gestión Impuesto a los ingresos extraordinarios
administrativa del SRI, entre otros. recaudado en 2010 (ver siguientes láminas),
entre otros.
• ICE: Contiene el efecto de la Recaudación de principales impuestos internos
concentración del impuesto en pocas Enero Mayo: 2009-2010
Enero-Mayo: 2009 2010
empresas contribuyentes (61% del USD millones Porcentajes

impuesto interno proviene de cigarrillos 2009


Meta
2010 Tasas de crecimiento
2010 vs 2010 vs
y cerveza). También recoge el efecto de propor.
Recaud.
2009 Meta

algunos cambios de tarifas. a b c c vs. a c vs. b

IVA 1395 1557 1687 20.9 8.3


• A los vehículos motorizados: Recoge el A la Renta 1298 1397 1232 -5.1 -11.8
efecto del sistema de revisión ICE 181 199 205 13.1 2.6
A Ing. extraordinarios 142
implantado por la Policía Nacional, a Vehículos Motoriz. 40 42 79 100.0 87.8
r íz ddell cuall cambiaría
raíz mbi rí lla estacionalidad
t i n lid d Salida de divisas
Activos en el exterior
81
11
147
13
131
15
62.2
43.2
-11.1
11.1
17.1
del impuesto. RISE 1 1 3 81.7 92.6

Fuente: SRI
• A la salida de divisas: La mayor 120
recaudación se debe al incremento de la 110
100
100.0
92.6
87 8
87.8
tarifa de 1% a 2%. 90 81.7
80

de crecimiento )
• A Ingresos Extraordinarios*: Esta 70
60
recaudación contiene valores 50
40
43.2

correspondientes
p apperíodos anteriores. 30 20.9 17 1
17.1
% (Tíasas d

20 13.1
8.3
En enero-mayo 2010, la recaudación de los principales 10 2.6
0
impuestos internos cumple las metas proporcionales ‐10
‐5.1
‐20
establecidas por el SRI para este período. ‐30
‐11.8 ‐11.1

‐40
* Se creó mediante la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en ‐50
el Ecuador (RO 3S 242 de 29-12-2007 y se enmarca en la Resolución IVA ICE A la Renta Vehículos  Salida de  Activos en el  RISE
NAC-DGERCGC10-00036 de febrero 8 de 2010. Motoriz. divisas exterior

Recaudación 2010/ Recaudación 2009 Recaudación 2010/Meta  proporcional 2010


El comportamiento del impuesto a la renta depende básicamente del crecimiento de la economía
d l año
del ñ corriente
i y del
d l anterior,
i de d la
l normativa
i tributaria
ib i y de
d la
l gestión
ió administrativa
d i i i del
d l SRI.
SRI El
plazo para la declaración del impuesto a la renta es Abril.
Recaudación del impuesto a la renta
E
Enero-Mayo:
M 2009
2009-2010
2010
USD millones Variaciones Part. Porcentual
2009 2010 Absol. Relat. 2009 2010
Retenciones en la fuente 586 644 59 10.0 45% 52%
E
Empr. Petroleras
P t l y otras
t 8 76 68 832 3
832.3 1% 6%
Anticipos 7 13 6 80.7 1% 1%
Herencia, leg y donaciones 1 3 2 147.8 0% 0%
Declaraciones 696 495 -201 -28.9 54% 40%
Personas naturales 70 66 -44 -55.33 5% 5%
Personas jurídicas 626 428 -197 -31.6 48% 35%
I. a la Renta Global 1,298 1,232 -67 -5.1 100% 100%
Fuente: SRI
• La mayor proporción de la recaudación de este impuesto se sustenta en las Retenciones en la
Fuente (52%), las
l mismas que se efectúan
f d
durante ell ejercicio corriente (Enero-Mayo 2010).
• Por su parte, las Declaraciones del impuesto a la renta aportan con el 40% y se refieren al
gravamen correspondiente al ejercicio anterior (2009).
La variación negativa de las “Declaraciones” (28,9%), en especial de
“personas jurídicas” (31.6%), registrada en 2010, contrasta con el
crecimiento de las “Retenciones en la fuente” (10%).
En cuanto a la estructura del IVA y del ICE, estos impuestos reciben, entre otros, el efecto de la
salvaguardia arancelaria aprobada en enero 22 de 2009 y actualmente en proceso de desmonte.
Recaudación del IVA Recaudación del ICE
Enero-Mayo: 2007-2010 Enero-Mayo: 2007-2010
1600 210
1400 180
USD millones

1200 1030 150

ones
1000 684 873
620 135 152

USD millo
800 120 139
163
600 90
400 670 657 60
200 552 522
30 58 52
0 27 42
0
2007 2008 2009 2010
Interno Importado Fuente: SRI 2007 2008 2009 2010
Interno Importado

•IVA importado:
importado: •ICE importado:
En enero-mayo 2010, la tasa de crecimiento es de En enero-mayo 2010 la tasa de crecimiento es de
25..9% al pasar de USD 522 millones recaudados
25 26%
26% al pasar de USD 42 millones recaudados en
en 2009 (37% del total del IVA de ese período) a 2009 (23% del total del ICE de ese período) a
USD 657 millones recaudados en 2010 (39% del USD 52 millones recaudados en 2010 (26% del
total del IVA de este período). total del ICE de este período).
Gastos del SPNF *
Enero- Marzo
Los gastos crecieron en 6% fruto de USD millones
2009 2010
%
Tasa crec.
% del PIB
2009 2010
un aumento de 17.6% del gasto Total Gastos 4337 4596 6.0 8.3 8.1
corriente y una disminución de Gasto Corriente 3107 3655 17.6 6.0 6.4
23.4% del gasto de capital e Intereses 44 42 -3.2 0.1 0.1
Sueldos y salarios 1326 1387 4.6 2.5 2.4
inversión (Gobierno Central -38.1%, Compra de bienes y servicios 412 392 -4.9 0.8 0.7
RSPNF -17.5 y EPNF 21.4%). Prestaciones de Seg. Social 348 518 49.0 0.7 0.9
Otros 978 1315 34 5
34.5 10.09
1.9 23
2.3
Gasto de Capital y préstamo neto 1230 942 -23.4 2.4 1.7
El bajo nivel de intereses se registra Ajustes Tesorería de la Nación 0 8 #¡DIV/0! 0.0 0.0
tras la recompra de los Bonos Resultado Global SPNF -858 882 -202.8 -1.6 1.5

Global 2012 y 2030 efectuada por el G. Capital y  Intereses; 1%


Ministerio de Finanzas en 2009. Prést. Neto; 
S. y salarios; 
20%
30%

El 80% de los gastos del SPNF fueron de


naturaleza
t l corriente;
i t y, ell 20%,
20% de
d capital
it l e
inversión.

(*)Los gastos son devengados, mayores a los efectivos.


Bienes y
Bienes y 
Otros; 29%
servicios.; 9%

Fuentes: MdF . BCE e Instituciones del SPNF Prestaciones 


S. Soc.; 11%
El superávit
p del SPNF de USD 882 millones qque se ggeneró entre enero-marzo 2010,, contrasta
con el déficit observado el año pasado USD 858 millones, e implicó el siguiente financiamiento:
Enero-Marzo 2009 enero-marzo 2010/p
Resultado global (sobre la línea) -858 -1.7 882 1.5

a. Superávit (-) o Déficit (+) (d+e) 858 1.7 -882 -1.5


b. Amortizaciones 111 0.2 101 0.2
Amortización Internas 0 0.0 0 0.0
Amortización Externas 111 0.2 101 0.2
c. Desembolsos 28 0.1 179 0.3
Desembolsos internos 0 0.0 14 0.0
Desembolsos externos y otras formas de financ. 28 0.1 165 0.3
Atados a proyectos 28 0.1 36 0.1
Multilaterales 0 0.0 129 0.2
CAF 0 0.0 250 0.4
Petrochina Neto (Anticipo) 0 00
0.0 -121
121 -0.2
02
d. Total financiamiento interno y externo ( c-b) -83 -0.2 78 0.1
e. Otras fuentes de financiamiento ( 1+2+3+4+5) 941 1.8 -960 -1.7
1. Var. Depósitos del SPNF en el BCE 467 0.9 -178 -0.3
2. Var. Depósitos del SPNF en las IFIs 59 0.1 34 0.1
3. Var. Fondos del SPNF 25 0.0 0 0.0
Fondo de Solidaridad 25 0.0 0 0.0
4. Tranferencia de Utlidades del BCE ejer.anteriores 0 0.0 125 0.2
5. Var. Deuda pendiente de pago 391 0.8 -941 -1.7
p/ provisional
*/ signo negativo significa superávit
Fuentes: MdF y BCE
El nivel de gobierno más significativo dentro del SPNF constituye el Gobierno Central: sus
ingresos representan el 65.6% del SPNF; y, los gastos, el 58.6% del mismo.
Operaciones del SPNF y del Gobierno Central
Enero – Marzo
6,000
5,486

5,000 4,596

4 000
4,000 3 601
3,601
USD milloness

3,000 2,692

2,000

882 902 924 958


1,000

0
g
Ingresos Gastos Resultado g
global Resultado
primario
SPNF Gob. Central
Fuente: MdF
El superávit del SPNF contiene el efecto combinado de los resultados
superavitarios
i i d l Gobierno
del G bi C
Central,
l IESS,
IESS gobiernos
bi seccionales,
i l
universidades y otras; así como de los resultados deficitarios de
Petroecuador y otras instituciones menores.
Ingresos del Gobierno Central
Enero –Marzo
El incremento de los ingresos del
USD millones % Porcentajes PIB
Gobierno Central está asociado
2009 2010 Tasa crec. 2009 2010
principalmente al comportamiento de
l ingresos
los i petroleros,
l tributarios
ib i y T t l ingresos
Total i 2 107
2,107 3 601
3,601 70 9
70.9 41
4.1 63
6.3
transferencias. Petroleros 280 861 206.9 0.5 1.5
No petroleros 1,739 2,408 38.5 3.3 4.2
•El incremento de los ingresos Tributarios 1,577 2,104 33.4 3.0 3.7
petroleros del I. trimestre de 2009 IVA 793 964 21 6
21.6 15
1.5 17
1.7
frente a similar período 2009 se debe ICE 118 117 -1.0 0.2 0.2
básicamente a los mayores precios de Renta 425 525 23.6 0.8 0.9
exportación del petróleo. Arancelarios 171 263 54.1 0.3 0.5
Vehículos 24 49 109 2
109.2 00
0.0 01
0.1
•Los ingresos tributarios de 2009 Otros 47 186 294.2 0.1 0.3
incluyen el efecto de: i) la actividad No tributarios 162 303 87.6 0.3 0.5
económica, ii) cambios en algunas Transferencias 88 333 279.3 0.2 0.6
tarifas (ICE y A la salida de divisas),
F
Fuente: MdF
t MdF
iii) vigencia de la salvaguardia por
balanza de pagos aprobada en enero •Entre las causas del incremento de las transferencias en enero-
de 2009; y, iv) gestión del SRI, entre
mayo 2010, se destacan los USD 126 millones transferidos por
otros aspectos.
el BCE a la caja fiscal en marzo de este año; y,
y los USD 50
millones transferidos desde la Cuenta de Financiamiento de
Importaciones de Derivados (CFDID).
Los gastos se redujeron en 0.4% a partir de un incremento de 3.3% en los gastos corrientes y
una contracción
ió de
d 8.9%
8 9% en los
l gastos de
d capital
i l e inversiones.
i i
Gastos del Gobierno Central
Enero – Marzo
En enero-mayo de d 2010, el USD millones
ill % P
Porcentajes
j PIB
2009 2010 Tasa crec. 2009 2010
pago de intereses se
incrementa en USD 15 millones Total gastos 2,703 2,692 -0.4 5.2 4.7
Corrientes 1,876 1,938 3.3 3.6 3.4
debido al pago de obligaciones
Sueldos y salarios 1 090
1,090 1 157
1,157 61
6.1 21
2.1 20
2.0
provenientes
i ddell
Transferencias corrientes 393 271 -30.9 0.8 0.5
endeudamiento interno, Bienes y servicios 126 118 -6.7 0.2 0.2
básicamente del IESS. Otros gastos corrientes 225 335 48.9 0.4 0.6
Intereses 42 57 35.8 0.1 0.1
El pago de intereses externos se
De capital 827 754 -8.9 1.6 1.3
mantiene en el mismo nivel del Déf. (-) o Sup. (+) Global -596 909 -252.5 -1.1 1.6
I. trimestre de 2009 (USD 36 Ajustes de Tesorería 0 8 0.0 0.0
millones). Resultado G. Central Consolidado -596 902 -251.3 -1.1 1.6

Fuente: MdF

Las transferencias corrientes incluyen los montos para los ex partícipes del impuesto a la Renta e
ICE. Por su parte, el gasto de capital e inversión incluye, a más de las inversiones en proyectos de
infraestructura las transferencias a gobiernos seccionales y a otras instituciones,
infraestructura, instituciones que en el caso de
Petroecuador, habrían alcanzado USD 58 millones en el I. trimestre de 2010.
De acuerdo a las liquidaciones del Presupuesto del Gobierno Central se observa que los recursos
desti- nados a Educación y Cultura se incrementaron de 2.9% del PIB en 2007 a 4.9% del PIB en el
desti
año 2009. El Presupuesto 2010 destina 5.6% del PIB a Educación, valor que no es por el
momento comparable con los años anteriores debido a las diferencias entre el Presupuesto del
Gobierno Central vigente hasta 2009 y el Presupuesto del Estado vigente a partir de 2010 en el
marco ded la
l nueva Constitución
C i ió del
d l Ecuador.
E d
Entre las diferencias que no Presupuesto del Gobierno Central: Educación y Cultura
permiten por el momento la Base Caja (2000-2009)
comparabilidad
p de los Presupuestos
p 3 000
3,000 59
5.9
2010 y 2009, se debe considerar las Millones de USD % del PIB
2,509.4 2,533.0
siguientes: 2,500 5.3
4.9
•La cobertura del Presupuesto del 4.6
2,000
, 4.6
Gobierno Central fue menor a la del
Millones de USD

actual Presupuesto del Estado.

Porcentaje
1,500 1,324.4 4.0
•El valor de 2010 incluye, entre
otras instituciones, a las 1,000 3.3
Universidades, las mismas que en 2.8
2.9

años anteriores no formaban parte 500 2.6 2.6


2.5
2.6 2.7
del Presupuesto del Gobierno 2.3 2.4

Central. 0 2.0
Fuente: Ministerio de
d Finanzas 2000 2001 2002 2003 2004 2005(sd) 2006(sd) 2007(p) 2008(p*) 2009(p*)
Elaboración: Banco Central del Ecuador (sd) semidefinitivo
(p) cifras provisionales
(p*) provisional; calculado a través de sumatoria de Cuentas Nacionales Trimestrales.
Respecto a Salud y Desarrollo Comunal,
Comunal según las liquidaciones del Presupuesto del Gobierno
Central, se registra un incremento de recursos de 1.3% del PIB en 2007 a 2.3% del PIB en 2009.
En el Presupuesto 2010 se mantendría el porcentaje de 2009, en relación con el PIB.

Presupuesto del
P d lGGobierno
bi C
Central:
l SSalud
l d
Independientemente de Base Caja (2000-2009)
las diferencias 3.0
conceptuales,
p , de Millones de USD
Millones de USD % del PIB
% del PIB 1 190 1
1,190.1 1,201.2
,
1,200
cobertura y alcance del 2.3
2.2
actual Presupuesto del 1,000
2.3

Estado frente al anterior


USD

Presupuesto del

Po
800
Millones de U

orcentaje
1.5
Gobierno Central, se 1.2
610.2
600 1.1
constata que la Salud 1.0 1.1 1.1 1.3
0.9 0.9
constituye una de la 400
08
0.8
prioridades del actual
200
Gobierno Nacional.
0 0.0
Fuente: Ministerio de Finanzas 2000 2001 2002 2003 2004 2005(sd) 2006(sd) 2007(p) 2008(p*) 2009(p*)
Elaboración: Banco Central del Ecuador
(sd) semidefinitivo
(p) cifras provisionales
(p*) provisional; calculado a través de sumatoria de Cuentas Nacionales Trimestrales.
Durante el p período enero-marzo de 2010,, el superávit
p del Gobierno Central fue de USD 902
millones, dicho resultado es superior al déficit de USD 596 millones observado en igual período
del año pasado y cuenta con el siguiente financiamiento:
Ene. -MAR. 2009 Ene.-Mar. 2010 p/
Resultado G. Central Consolidado -596 -1.2 902 1.6

a. Superávit (-) o Déficit (+) (d+e) 596 1.2 -902 -1.6


b. Amortizaciones 249 0.5 98 0.2
Amortización Internas 65 01
0.1 20 00
0.0
Amortización Externas 185 0.4 78 0.1
c. Desembolsos 568 1.1 169 0.3
Desembolsos y Créditos Internos 553 1.1 16 0.0
Desembolsos externos 15 0.0 153 0.3
A d a proyectos
Atados 15 0.0 24 0.0
Multilaterales 0 0.0 129 0.2
CAF 0 0.0 250 0.4
Petrochina (Anticipo) 0 0.0 -121 -0.2
d. Total financiamiento interno y externo ( c-b) 319 0.6 71 0.1
e. Otras fuentes de financiamiento ( 1+2+3+4) 277 0.5 -974 -1.7
1. Var. Depósitos del Gobierno Central en el BCE -176 -0.3 -220 -0.4
2. Var. Depósitos del Gobierno Central en las IFIs 59 0.1 -24 -0.0
3. Var. Deuda pendiente de pago 394 0.8 -854 -1.5
4. Tranferencia utilidades BCE 0 0.0 125 0.2
p/ provisional
Fuentes: MdF y BCE
Ecuador mantiene la regla macrofiscal relativa al límite de endeudamiento público hasta el 40% del
PIB. A mayo de 2010, la deuda pública alcanzó a 19.4% del PIB (USD 11,069 millones).

Evolución del Endeudamiento Público


12,000 100
88.9
90
10,000
80
66.7 70
8,000
56.9
USD millones

60
50.7
44.6

% PIB
6,000 50
39.1
32.3 40
4 000
4,000
30.3
25 1
25.1 30
19.9 19.4
20
2,000
10

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 En-Mayo
2010
Deuda interna Deuda externa (provisional)
Deuda Pública total (eje derecho)
Fuentes: MdF y BCE
A mayo de 2010, el saldo de la deuda pública externa llegó a USD
7,657 millones y el de la interna a USD 3,412 millones (13.4% del PIB
y 6% del PIB, en el mismo orden).
SECTOR MONETARIO Y
FINANCIERO
- Principales Cuentas del Balance del
BCE
- Captaciones y Cartera de la Banca
Privada y de las Otras Sociedades de
Depósito –OSD-
- Participación de la Cartera por Vencer
y la Liquidez con respecto a los
Activos Totales de la Banca Privada.
- Evolución de las Tasas de Interés
Activas.
Principales Cuentas del Balance del BCE
La acumulación de RILD en lo que va de
USD millones
2010 provino principalmente del aumento
de los depósitos del Sector Público no Saldos Variación
Financiero –SPNF- (USD 434 millones) 31-dic-09 26-jul-10 Absoluta
producto básicamente de: i)) Mejora
p j en el ((a)) ((b)) ((c)=(b)-(a)
) ( )( )
precio del petróleo así como de ingresos RILD 3,792 4,143 351
por la recaudación tributaria. ii) Flujo de
DEPÓSITOS DEL SPNF (1+2) 3,095 3,529 434
operaciones de endeudamiento del SPNF a
mayo (última inf.
inf disponible) fue positivo 1.1 Gobierno Central (a+b) 892 11,164
164 272
en alrededor de USD 311 millones, a) Cuenta corriente única 170 587 417
explicado por los desembolsos de la CAF al b) Otras Cuentas del GC 722 577 -145
Gobierno Central por USD 250 millones 2. Otras Instituciones del SPNF 2,203 2,365 162
d i d a proyectos de
destinados d iinversión
ió en ell IESS 1,230 956 -273
área hidroeléctrica. iii) Se registraron Petroecuador 245 260 15
menores depósitos de las entidades Consejos Provinciales 178 213 35
financieras públicas y privadas por USD
Municipios 335 622 288
264 millones, como resultado del uso de
Otros 216 314 98
recursos (inversión doméstica) por parte de
las entidades públicas y por menores RESERVAS DEL SISTEMA FINANCIERO 1,703 1,439 -264
depósitos
p p
para encaje.
j Bancos Privados incluyey BNF 1,297
, 1,130
, -167
Otras instituciones financieras 406 309 -97
Fuente: Banco Central del Ecuador
Ap partir del mes de octubre de 2009 hasta jjunio de 2010,, el BCE ha invertido USD 565
millones en papeles emitidos por las entidades del sector público. Cabe señalar, que el BdE y
el BNF, a la fecha han cancelado al BCE,USD 57.1 millones, por concepto de capital, por lo
que el saldo invertido al 30 de junio de 2010 asciende a USD 507.9 millones.

Portafolio de Inversión Doméstica por parte del Banco Central del Ecuador en
la Banca Pública
Millones de USD
FECHA
TASA MONTO PAGO SALDO
DE EMISOR PAGO CAPITAL
VIGENTE INCIAL INTERESES NOMINAL
COMPRA
/ /
14/10/2009 BEDE 3.96 55.0 9.2 1.1 45.8
10/12/2009 BEDE 1.99 55.0 9.2 0.5 45.8
11/12/2009 PACIFICO 1.5 25.0 0.2 25.0
26/02/2010 PACIFICO 1.5 25.0 25.0
11/12/2009 BEV 0.2 50.0 50.0
10/12/2009 BNF 02
0.2 55 0
55.0 13.88
13 00.00 41 3
41.3
10/12/2009 BNF 1.99 150.0 25.0 1.5 125.0
10/12/009 CFN 1.99 130.0 1.3 130.0
13/05/2010 BNF-FIN. POP 0.2 20.0 20.0
TOTAL 565.0 57.1 4.7 507.9
Fuente: Banco Central del Ecuador
Al 30 de junio de 2010, del total de recursos invertidos en las instituciones financieras
públicas por parte del BCE (USD 565 millones), dichas entidades han utilizado en
operaciones crediticias el 77.3% es decir USD 437 millones, resta todavía colocar
i d
aproximadamente USD 128 millones.
ill

Utilización de los recursos por parte de las Instituciones Financieras Públicas


En millones de USD

Inversión
Institución Doméstica Utilización Saldo
B
Banco del
d l Estado
E d 110 0
110.0 110 0
110.0 00.00
CFN 130.0 130.0 0.0
BNF 225.0 163.2 61.8
Pacífico 50.0 19.2 30.8
BEV 50.0 14.5 35.5
Total 565.0 436.9 128.1
Fuente: Banco Central del Ecuador
Los sectores económicos que han recibido el mayor porcentaje de recursos por parte de las
IFI públicas
IFIs úbli son: ell sector “Otras”,
“O ” seguido id por los
l sectores de d “Desarrollo
“D ll Humano”,
H ”
“Vivienda”, “Agropecuario”, “Manufacturero”, “Industria” ,“ Pecuario” entre otros. En la
categoría “Otras” se encuentran las operaciones crediticias que el Banco del Estado otorga a
las municipalidades
p y consejos
j p provinciales p
para financiar pproyectos
y de inversión de los
gobiernos seccionales.
Desembolsos de la Banca Pública por sector económico
Al 30 de junio de 2010
En millones de USD
120
Millones USD.

100

80

60

40

20

0
MANUFACTURA

MAQUINARIA

MICROCREDITO PRODUCCION

TRANSPORTE

AVICULTURA
INDUSTRIA

PESCA
TURISMO

COMPRA DE TIERRAS
COMERCIAL
OTRAS

SERVICIOS
AGROPECUARIO

PECUARIO

PLAN 555
CREEDITO DE DESARROLLO HUMANO

PEQUEÑA INDUSTRIA
VIVIENDA / CONSTRUCCION

MINAS Y CANTERAS
Sector

Fuente: Banco Central del Ecuador


A junio de 2010, las
captaciones y el crédito Captaciones y Crédito de la Banca Privada
total de la banca privada, USD millones
opuestamente a lol Variaciones
observado en igual dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 Absoluta Relativa
período del año anterior,
presentaron crecimientos
p
(a) (b) (c) (d) (e)= (f)= Jun.09/ Jun.10/
positivos (6.5% frente a - (b)-(a) (d)-(c) Dic 08 Dic 09
4.7% y 6.9% frente a - Captaciones 10,907 10,393 11,918 12,688 -514 770 -4.7% 6.5%
8.5%, respectivamente). Depósitos a la Vista y Ahorro 7,948 7,357 8,551 9,061 -591 510 -7.4% 6.0%
Por su parte, el índice de Depositos a Plazo 2,959 3,036 3,367 3,626 77 259 2.6% 7.7%
cartera vencida fue inferior Cartera Total 9,654 8,838 9,404 10,052 -816 648 -8.5% 6.9%
al observado en junio de
2009 en 00.55 puntos Cartera ppor Vencer 9,422 8,538 9,141 9,763 -884 622 -9.4% 6.8%
porcentuales, reflejándose Cartera Vencida 232 300 263 289 68 26 29.3% 9.9%
así una importante mejoría
Indice Morosidad en % 2.4% 3.4% 2.8% 2.9%
en la calidad de la cartera
del sistema bancario. Fuentes: Superintendencia de Bancos y BCE
En cuanto a la evolución de la tasa de crecimiento anual de las captaciones,
captaciones se observa una
tendencia ascendente. Cabe señalar que la tasa anual de crecimiento a junio 2010 (22.1%) es casi
cinco veces mayor a la observada en junio 2009 (4.9%). Actualmente el nivel de captaciones se
encuentra en USD 12,688 millones (22.2% del PIB).
Captaciones de la Banca Privada

14,000 35

12,000 30
e dólares

Tasas de
10,000 25

8 000
8,000 20

e Crecimiento Anu
Millones de

6,000 15

4,000 10

ual
2,000 5

0 0
jjun-05

jjun-07

jjun-08

jjun-10
jjun-06

jjun-09
dic-05

dic-07

dic-08
dic-06

dic-09
d

d
Captaciones totales Tasa Crecimietno Anual
Fuentes: Superintendencia de Bancos y Seguros; y, BCE
Por su parte, la evolución de la tasa de variación anual de la cartera por vencer, al igual que la de
captaciones,
i presenta una tendencia
d i ascendente.
d C b resaltar
Cabe l que por cuatro meses consecutivos
i se
registran tasas de crecimiento positivas, así a junio la tasa de crecimiento anual fue de (14.3%),

Al 30 de junio de 2010
2010, este Cartera por Vencer de la Banca Privada
concepto alcanza un saldo 12,000 40
de USD 9,763 millones 35
(17.1% del PIB),

Tassa de Crecimiento Anual


10,000 30
incrementándose USD 622 nes de dólares
25
8,000
millones respecto a 20
diciembre 2009. Dicho 6,000 15
aumento contrasta con lo
Millon

10
observado en igual período 4,000
5
del año anterior, en el que 2,000
0
se contrajo en USD 884 -5
millones por efecto, en 0 -10
jun-04

dic-04

jun-05

dic-05

jun-06

dic-06

jun-07

dic-07

jun-08

dic-08

jun-09

dic-09

jun-10
parte, de la crisis
internacional.
Crédito Banca Privada Tasa de Crecimiento Anual

Fuentes: Superintendencia de Bancos y Seguros ; y, BCE


De otro lado, las captaciones de las Otras sociedades de Depósito (*) (OSD) registraron un
tendencia similar a la observada en la banca privada. Así, la tasa de crecimiento de las captaciones a
junio 2010 fue de 14.4% respecto a diciembre 2009, liderado básicamente por el sistema de
cooperativas.
Captaciones y Cartera de las Otras sociedades de Depósito
USD millones
Variaciones
dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 Absoluta Relativa
((a)) ((b)) ((c)) ((d)) (e)= (f)= Jun 09/ Jun.10/
Jun.09/ Jun 10/
(b)-(a) (d)-(c) Dic 08 Dic 09
Captaciones 1,854 1,885 2,110 2,412 31 303 1.7% 14.4%

Cartera Total ,
2,439 2,291
, 2,514
, 2,804
, -148 289 -6.1% 11.5%
Cartera por Vencer 2,312 2,135 2,376 2,657 -176 282 -7.6% 11.9%
Cartera Vencida 128 156 139 146 28 7 21.9% 5.4%
Indice Morosidad en % 5.2% 6.8% 5.5% 5.2%
Fuente: Superintendencia de Bancos y BCE

La cartera por vencer de las OSD a junio de 2010 presenta un aumento de 11.9% (USD 282
millones) en relación a diciembre 2009. Por su parte, el índice de morosidad pasó de 6.8% en junio
2009 a 5.2% en junio 2010, y con respecto al coeficiente de diciembre presenta una disminución de
0.3 puntos porcentuales.
(*) Incluye Mutualistas, Cooperativas, Financieras Privadas y Tarjetas de Crédito.
Al I semestre de 2010,, la tasa de crecimiento anual de las captaciones
p es de 27.97%,, superior
p en
22.3 puntos porcentuales a la observada en junio 2009 (5.68%).

Captaciones de las Otras Sociedades de Depósito (OSD) (*)

3,000 40
35

Tasa d
2,500
Milllones de dólaares

30

de Crecimien
2,000
25
1,500 20
15
1,000
,

nto Anual
10
500
5
0 0
jun-006

oct-006

feb-007

jun-007

oct-007

feb-008

jun-008

oct-008

feb-009

jun-009

oct-009

feb-110

jun-110
Captaciones Otras Sociedades de Depósto Tasa de Crecimiento Anual

Fuentes: Superintendencia de Bancos y BCE


(*) Incluye cooperativas, mutualistas, financieras privadas y tarjetas de crédito
Durante los últimos meses de 2009 y el I semestre de 2010, la tasa de crecimiento anual de la
cartera por vencer de las OSD presenta una tasa de crecimiento paulatinamente creciente. A junio
2010 esta tasa se situó en 24.4%.
Cartera Por Vencer de las Otras Sociedades de Depósito (OSD) (*)

3,000 35

Tasa de C
2,500
30
Milllones de dóllares

25

Crecimientoo Anual
2,000
20
1,500 15
1,000
10
5
500
0
0 -5
jun-006

jun-007

jun-008

jun-009

jun-110
oct-006
feb-007

oct-007
feb-008

oct-008
feb-009

oct-009
feb-110
Crédito Otras Sociedades de Depósito Tasa de Crecimiento Anual

Fuentes: Superintendencia de Bancos y BCE


(*) Incluye cooperativas, mutualistas, financieras privadas y tarjetas de crédito
El crecimiento sostenido de las captaciones
p se da básicamente en el sistema de bancos p privados y
cooperativas con una tendencia similar. A junio de 2010, el nivel total de captaciones del sistema
financiero se encuentra en USD15,422 millones (27.1% del PIB).
Captaciones del Sistema Financiero Nacional *
14,000 Bancos Privados Banca Pública Cooperativas Financieras Privadas Mutualistas
4,000
eje izquierdo eje derecho
13,000 12,688 3,500

12,000 3,000

11,000 2,500

10,000 2,000
1,574
,

9,000 1,500

8,000 1,000

7,000 500

6,000 0

Fuentes: Superintendencia de Bancos y BCE


* Incluye la CFN, BNF y el BEV
El financiamiento concedido por el sistema financiero nacional al sector privado, continúa su senda
ascendente. Este comportamiento se observa básicamente en el sector de la banca privada,
cooperativas y banca pública. Actualmente, el nivel total de cartera por vencer del sistema
financiero se encuentra en USD 13,643 millones (23.9% del PIB).
Cartera por Vencer del Sistema Financiero Nacional *
10,000 4,000
Bancos Privados Banca Pública Cooperativas Financieras Privadas Mutualistas
Eje izquierdo Eje derecho 9,763
3,500

9,000 3,000

2,500

USSD millones
USD millonees

8,000 2,000

1,499
1,500

1,319
7,000 1,000
,

798

264
500

6,000 0

Fuente: Superintendencia de Bancos y BCE


* Incluye cartera por vencer de la CFN , BNF y BEV
La evolución positiva de la actividad crediticia en el sector bancario privado observada en los
últimos meses, obedece básicamente a un incremento constante de las captaciones así como a una
disminución de los activos en el exterior, producto de la política monetaria implementada por
parte del Gobierno Nacional, lo cual ha permitido incrementar la liquidez y destinar recursos a la
intermediación financiera.
financiera
Captaciones, Cartera por Vencer y Activos en el Exterior de la Banca Privada
14,000
En millones de USD 5,500

13,000 12 688
12,688
5 000
5,000

4,500
12,000

4,000
11,000 4,125
3,500
10 000
10,000
9,763
3,000
9,000
2,500

8,000
2,000

7 000
7,000 1,500

6,000 1,000

Activos en el Exterior (eje derecho) Captaciones (eje izqui.) Cartera por Vencer (eje izqui.)

Fuentes: Banco Central del Ecuador


Del análisis de la evolución de la liquidez total del sistema financiero privado a partir de julio
2009, se observa que el coeficiente de liquidez total real promedio ha mantenido una
tendencia positiva pasando de 47.59% en julio de 2009 a 57.25% en junio de 2010 y en
promedio representó el 49.85%.
49 85% Es decir que en términos agregados y a nivel de entidad,
entidad el
sistema financiero cumple con el coeficiente mínimo exigido del 45%.

Coeficiente de liquidez doméstica


70% $ 2,000

$ 1,800
60%
$ 1,600
50% $ 1,400

$ 1,200
40% 45%
$ 1,000
30%
$ 800

20% $ 600

$ 400
10%
0%
$ 200

0% $ 0
ene‐06

ene‐07

ene‐08

ene‐09

ene‐10
jul‐06

jul‐07

jul‐08

jul‐09
sep‐06

sep‐07

sep‐08

sep‐09
mar‐06

mar‐07

mar‐08

mar‐09

mar‐10
nov‐06

nov‐07

nov‐08

nov‐09
may‐06

may‐07

may‐08

may‐09

may‐10
Repatriar Coeficiente liquidez

Fuente: Banco Central del Ecuador


Volumen de Crédito de la Banca Privada
Millones USD Variaciones
Durante el período enero-mayo
enero mayo de
Ene.-May. Ene.-May. 2010, el volumen de crédito se
2009 2010 Absoluta Relativa incrementó en todos los sectores. El
Comercial 3,595 4,076 481 13.4% sector microcrédito presentó la tasa
Consumo 437 667 229 52.5% de crecimiento más alta, con
Microcrédito 266 432 166 62.6%
respecto a igual período del año
Vivienda 147 173 26 17.6%
anterior.
T l
Total 4 445
4,445 5 348
5,348 903 20 3%
20.3% C
Cartera por vencer por tipo
i d de operación:

Fuente: Superintendencia de Bancos y BCE Banca privada
(Tasa de variación, %)
Por su parte, el crecimiento del período
15%

dic. 2009-junio 2010 respecto al mismo 10%


por vencer

periodo del año pasado, del saldo del 5%

crédito por vencer en el sector 0%


Cartera p

comercial, consumo y vivienda es -5%

positivo. En cambio, el microcrédito en -10%

este mes presenta una tasa de variación -15%


Comercial Consumo vivienda Microcrédito

negativa. Jun 09 - Dic.08 -11.5% -4.8% -6.0% -9.1%


Jun 10 - Dic. 09 6.3% 10.5% 2.3% -0.7%

Fuente: Superintendencia de Bancos y BCE


A jjunio de 2010,, la morosidad de los segmentos
g de crédito de la banca p privada,, p
presentan
coeficientes inferiores en los segmentos, comercial, consumo y microcrédito; en cambio, el
sector vivienda presenta un ligero incremento en relación a los índices observados en junio del
año anterior. Cabe mencionar que la morosidad global de la cartera a junio de 2010 es inferior
en 0.5
0 5 puntos
t porcentuales
t l a la
l observada
b d en igual
i l período
í d del
d l año
ñ pasado.
d
Cartera Total de Crédito: Banca Privada
Millones USD Variaciones
dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 Absoluta Relativa
(a) (b) (c) (d) (e)= (f)= Jun 09/ Jun 10/
(b)-(a) (d)-(c) Dic 08 Dic 09
Cartera por Vencer 9,422 8,538 9,141 9,763 -884 622 -9.4% 6.8%
C
Cartera Vencida
id 232 300 263
6 289.1
9 6
68 266 29.3%
9 99
9.9%
Total 9,654 8,838 9,404 10,052 -816 648 -8.5% 6.9%

Indice Morosidad en % 2.4% 3.4% 2.8% 2.9%


Comercial 1.7% 2.5% 2.2% 2.2%
Consumo 3.5% 5.7% 4.2% 4.3%
Vivienda 1.2% 1.6% 1.5% 1.7%
Microcrédito 4.4% 6.2% 3.8% 3.3%

Fuentes: Superintendencia de Bancos y BCE


A junio 2010, la banca privada ha mantenido la participación de la cartera por vencer en el total de
activos y la relación de los activos líquidos frente al total de activos en 52.2% y 38.4%, sin embargo,
cabe indicar que los meses previos, la banca dio más prioridad a preservar la liquidez, sacrificando
la intermediación financiera

Participación de las principales cuentas del activo con respecto al activo total,
banca privada
p

Cartera de Activos
Fechas Crédito por vencer Líquidos *
di 04
dic-04 49 6%
49.6% 38 1%
38.1%
dic-05 52.5% 37.0%
dic-06 55.2% 35.2%
dic-07 53.8% 37.0%
dic-08 57.4% 35.3%
dic-09 52.2% 38.6%
jun-10 52.2% 38.4%
* Incluye los activos líquidos externos e internos.
Fuente: Superintendencia de Bancos y BCE
Las tasas de interés activas referenciales ppor tipo
p de segmento
g de crédito,, si bien p
presentan
durante el período septiembre 2007 – julio 2010 una disminución, no han sufrido cambios
sustanciales, a excepción de los segmentos microcrédito de acumulación simple y microcrédito
minorista. La reducción de las tasas de interés activas referenciales fue de mayor magnitud en los
d últimos
dos últi segmentos
t mencionados
i d debido,
d bid en parte,t all cambio
bi de
d sus rangos de d operaciones
i en
junio 2009 (el rango máximo de operaciones de microcrédito minorista pasó de USD 600 a USD
3,000).
Evolución de las Tasas de Interés Activas Referenciales p por Tipo
p de Crédito
En porcentajes
50
42.9
Tipo sep-07 jul-10 Variación
40

30 36.2
24.8 27.7
Productivo 10.7 9.0 -1.7
25.0
PYMES 14.1 11.3 -2.8
tasa

18.5 22.7
20
14.1 15.9
10.6
Consumo 18.5 15.9 -2.6
10
10.7
11.3
9.0
Vi i d
Vivienda 11 5
11.5 10 6
10.6 -0.9
09
0 Micro.Acum.Ampliada 24.8 22.7 -2.1
Nov-07

Nov-08

Nov-09

Ene-10

Mar-10
May-08

May-09

Jul-10
Sep-07

Sep-08

Sep-09
Ene-08

Ene-09
Mar-08

Jul-08

Mar-09

Jul-09

May-10

Micro.Acum.Simple 36.2 25.0 -11.3


Tasa Activa Referencial Ref. PYMES Ref. Consumo
Micro.Minorista 42.9 27.7 -15.2
Ref. Vivienda Ref. Micro.Ampliada Ref. Micro.Simple
Ref. Micro.Minorista Fuente: Banco Central del Ecuador
Por su parte, las tasas de interés activas máximas por tipo de crédito presentan una tendencia
decreciente, no obstante, estas tienden a estabilizarse en un nivel fijo. Sin embargo, en los meses
de enero y abril 2010, con el fin de impulsar una reactivación económica en 2010, el Directorio
del Banco Central del Ecuador bajó las tasas de los segmentos de consumo, microcrédito
minorista y microcrédito de acumulación simple.
simple
Evolución de las Tasas de Interés Activas Máximas por Tipo de Crédito
en porcentajes
50.9
50
48.2
40
Tipo sep-07 jul-10 Variación
32.0 30.5
30
Productivo 13.0 9.3 -3.7
tasa

24.6 27.5
25.5
20 Pymes 19.5 11.8 -7.7
16.3
11.8 Consumo 24.6 16.3 -8.3
10 13.0 11.3
9.3 Vivienda 14.9 11.3 -3.6
4.4 Micro.Acu.Ampliada 32.0 25.5 -6.5
0
S ep-077

Nov-077

E ne-088

Jul-088

S ep-088

Nov-088

E ne-099

Jul-099

S ep-099

Nov-099

E ne-100

Jul-100
M ar-088

M ay-088

M ar-099

M ay-099

M ar-100

M ay-100

Micro.Acu.Simple. 50.9 27.5 -23.4


Micro.Minorista 48.2 30.5 -17.7
Ta s a P a s iv a R e fe re nc ia l Ta s a A c tiv a R e fe re nc ia l / M a x. C o rpo ra iv a
M a x.P YM ES M a x. C o ns um o
Fuente: Banco Central del Ecuador
M a x. Viv ie nda M a x. M ic ro A m plia da
M a x. M ic
i ro S im
i ple M a x. M ic
i ro M ino
i ris
i ta
INDICADORES SOCIALES

- Coeficiente de Gini por ingresos


- Brecha, Severidad e Incidencia de la
Pobreza.
Uno de los indicadores sociales más conocidos es el índice de Gini, que describe el grado de
desigualdad en la distribución del ingreso. Si bien durante los últimos años dicho índice se ha
reducido, aún no ha regresado a los niveles pre-crisis (90-97). En el período 1999-2001 se tuvo un
repunte de los niveles de desigualdad; alrededor del 11% de la población concentró cerca del 50%
del total de ingresos del país.
país A junio de 2009 el nivel de concentración es comparable al de 1998.
1998
Evolución del coeficiente de Gini por ingresos
Período 1990-2009
0.63
0 62
0.62

0.6
Cooeficiente de Gini  // ingreso

0.57 0.57 0.57


0.56

0.54

0.52 0.52
0.51
0.5 0 49
0.49
0.48
0.47
0.46
0.45

2009*((1)
20001

20077*
20088*
19991

20000

20002
20003
20004
20005
20006
19990

19992
19993
19994
19995
19996
19997
19998
19999

Notas: (*) Publicado por el INEC (1) A junio de 2009


Fuente: SIISE, Encuestas urbanas de empleo y desempleo (ENEMDU) – INEC
Mayoritariamente, los índices de pobreza definen como "pobres" a aquellas personas
pertenecientes a hogares cuyo consumo per cápita en un período determinado,
determinado es inferior al valor
de la línea de pobreza. La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta
básica de bienes y servicios por persona.
Brecha, Severidad e Incidencia de la pobreza urbana por ingresos
Los tres indicadores 1990-2008
indirectos sobre pobreza 0.30
Brecha (eje izq) Severidad (eje izq) Incidencia (eje der)
0.6

más generalizados, y
calculados periódicamente 0.25 0.49
0 46
0.46
0.5

en el país son: brecha,


0.20
severidad e incidencia de 0.20 0.19 0.4

pobreza por ingresos del

orcentaje
En porcentaje

0.15
sector urbano.
urbano 0.3

En po
0.28

Hasta diciembre de 2008 0.10


0.10 0.10
0.11 0.24
0.2
0.09
(última observación
disponible) se presentó una 0.05 0.05 0.05
0.15
0.05 0.1

t d i decreciente
tendencia d i t de
d 0.02

dichos indicadores. 0.00 0.0


1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: SIISE 4.5
•Incidencia de la pobreza representa el número de personas pobres como porcentaje del total de la población. Brecha
de pobreza refleja cuan pobres son los pobres, es el déficit promedio de ingreso de la población total para salir de la
pobreza como porcentaje de la línea de pobreza. Por definición el déficit de ingreso de la población que no es pobre
es cero. Severidad de pobreza es una medida de la brecha de pobreza que toma en cuenta las desigualdades o
diferencias de ingreso de los pobres, para ello eleva al cuadrado las diferencias del ingreso de cada persona respecto de
la línea de pobreza. (SIISE 20008).

También podría gustarte