Está en la página 1de 1

1. Cubismo.

- Movimiento artístico europeo de principios del siglo xx caracterizado


por la descomposición de la realidad en figuras geométricas
2. Fachada.- Parte o cara visible de un barco, de los muros exteriores de un
edificio o de otra cosa en relación con su situación.
3. Hormigon.- Material de construcción formado por una mezcla de piedras
menudas y un tipo de argamasa (cal, cemento, arena y agua)
4. Euclideana.- es el estudio de las propiedades geométricas de los espacios
euclídeos. Es aquella que estudia las propiedades geométricas del plano
afín euclídeo real y del espacio afín euclídeo tridimensional real mediante
el método sintético, introduciendo los cinco postulados de Euclides.
5. Recinto.- Espacio comprendido dentro de ciertos límites (muros, vallas,
etc.) que se utiliza con un fin determinado; generalmente está ocupado por
instalaciones o construcciones.
6. Retranqueo.- ubicación de un edificio o parte de él por detrás de una línea
trazada a una cierta distancia de una calle u otras partes del edificio.
7. Mapear.- representar gráficamente la distribución relativa de las partes de
un todo
8. Villa.- Casa con jardín en el campo, generalmente aislada de otras y utilizada
para pasar temporadas de descanso o de recreo.
9. Zapatas.- La zapata es una cimentación superficial aislada, en la mayoría de
los casos, que da sostén a la obra en terrenos homogéneos y en edificios
resistentes. Se conforma de concreto y se ubica por debajo de los pilares.
10. Urbanismo.- Estudio de la planificación y ordenación de las ciudades y del
territorio.

También podría gustarte