Está en la página 1de 2

Bioadsorcion

Según Agarwal, 2006, la Bioadsorcion surge como una alternativa al proceso


de adsorción por carbón activo, porque es un proceso de adsorción que se
refiere a la fijación pasiva de iones metálicos por la biomasa viva o muerta.
Biomasa se considera toda la materia orgánica de origen vegetal, microbiana o
animal, incluyendo los materiales de sus transformaciones naturales o
artificiales. Por bioadsorción materiales alternativos se utilizan como sustitutos
de carbón activo.

Biosorcion
La biomasa que promueven la biosorción son llamados biossorventes como
ejemplos podemos mencionar la corteza de coco verde, cascara de plátano y
aserrín de madera teca representan una alternativa al tratamiento de aguas
residuales.
Según Akar, (2005), señala que el estudio sobre la biosorción de iones
metálicos, se retiran de una solución en forma de cationes, puesto que la
mayoría de metales existe en solución en forma catiónica. Sin embargo,
algunos metales pueden existir en solución como catión o anión, dependiendo
del estado de valencia del metal.
Por otro lado Tunali, 2005, menciona que la biosorción se ha aplicado
principalmente para tratar soluciones sintéticas que contiene un ion de metal
solo. La reducción de un metal puede ser influenciada por la presencia de otros
metales, vez, residuos acuosos industriales contienen varias especies de
compuestos contaminantes, sistemas de varios componentes requieren
estudios detallados. Uno de los requisitos básicos de estudios dirigidos a la
utilización de biomasa como adsorbente es evaluar su capacidad de
regenerarse por ciclos sucesivos de adsorción/desorción. Se lavan los metales
depositados en la biomasa (dessorvidos) y el biosorvente para su aplicación en
un nuevo ciclo de regeneración. Este proceso debe tener como premisas
básicas no disminuyen la capacidad de biosorción y dañar incluso fisicoquímica
biosorvent.

Sólidos en suspensión
Según Grundfos, 2015, los sólidos en suspensión son partículas que
permanecen en suspensión en el agua debido al movimiento del líquido o
debido a que la densidad de la partícula es menor o igual que la del agua. La
concentración de sólidos en suspensión es un valor utilizado como uno de los
indicadores de la calidad del agua. Todos los sólidos en suspensión se pueden
eliminar del agua mediante filtrado; sin embargo, si los sólidos en suspensión
tiene una densidad mayor que el agua, estas partículas se pueden eliminar
también por sedimentación, si la turbulencia del agua es mínima.
Grundfos también señala que los sólidos en suspensión pueden ser de origen
orgánico o inorgánico. Los materiales orgánicos tienen origen animal o vegetal.
Las sustancias orgánicas siempre contienen carbono, oxigeno e hidrogeno. Las
sustancias inorgánicas tienen, por otro lado, origen mineral y no suelen
contener carbono.
Finalmente los sólidos en suspensión desempeñan un papel importante como
contaminantes, tanto debido a la materia orgánica o inorgánica que los forman,
como por los a gentes patógenos que son transportados en la superficie de
dichas partículas. Por ello, cuanto menor sea el tamaño de la partícula, mayor
será el área superficial por unidad de masa de la partícula, y por lo tanto, mayor
será la carga patógena que puede ser transportada.

Referencias

Agarwal, F (2006). Alternativas en la eliminación de toxinas.

Bhuptawat, H (2006). Biosorcion de cromo acuosa (VI) por las semillas de Tamarindusindica.
Bioresource technology.

Tunali, S (2005). Biosorcion de rendimiento Botrytis cinérea hongos por- productos para la
eliminación de Cd (II) y Cu (II) iones de soluciones acuosas.

Bonilo, M (2005). Uso de la cascara del plátano como adsorbente de iones de uranio.

Grundfos, (2015). Partículas que se encuentran suspendidas en el agua

También podría gustarte