Está en la página 1de 14
gerouedsejope 2] aisnq? a7 oN s J saTRIOW NYWHID, ,0}X9]U09 ua Oyalns UN reoruaysis eidesay ey A sa]Uddsajope $07 Hy. establecen inscripeiones corporates que dan cuenta del término de Ia nite, como la extirpacién del clitoris 0 la circuncision Mitava en la religién judia, que también dan cuenta de este paso. :n existen normativasjuridicas que buscan delimitar a responsabilidad izando el crterio del discemimiento,cuyas implicancias en términos caso de n discernim 2 capacidad como nel caso de Las normativasjuridicas establecen,a su vez, adulto a partie de un rango de edad’. ejercicio de a sexualidad y de sujeto puede ejercer ter siempre jen post-industrial y jovenes cipacidad de cuestionar a las generaciones pre Adolescencia y juventud en Chile de [o que es lajuventud ha atravesado dis ligica y psicosoci tapas desde una lectura soc A comienzos del siglo XX, y mis bien desde mediados de los aos 50 se a, que supone ala tun actor social portador de proyectos de cambio las politcas sociales del As, juventud se hace lidad de lo juver idiante,y por tanto, snovacion de la sociedad y de lucha social contra el las organizaci 1cién soviopolitca.Entonees, fen sectores populares, se inicia una los sectores populares, donde se extadiantil y con crisis social ‘i conterio 7 Goma Moraes F Tos adolesconosy Tatra Sstémiea: un sjeta Snanse al baile de los que sobran. nadie nos vaa echae de nadie nos quiso ayudar de verdad Tos jvenes com y is reglas que éste 2 oltos ensefaron secretos que at 2 otros dieron de verdad 2 cosa Imada educacié los peaian esfuerz0 ellos pedian dedica 2y para que? para terminar bailando | pateando piedras Unete al bale de los que sobran lie nos va a echar de m: idie nos quiso ayudar de verdad. Hey, eonazco Tos adoesceries Ta erapiassimicar un sujeto en comtexta 7 German Morales FL z var PB Adolescents. Germn Moles fy Carmen Ol Paicoerapia de Nios, Ni como rebeldes al orden fu gat a la idea de que los jOvencs son de la sociedad, susceptibles de enfermar y a quienes nuevo contexto de los °90, tamb robablemente 0 Sol que se hhoy dependo al despertar voy a buscar voy a encontrar y despertar a yevo donde pueda vivir yovoy a epenr ir todos al despertar yo quisiera ae el sol yo s€ que es ‘en contesta 7 Gemiin Morales F Tos adolesconesy Ta eapia Ssemica on Sujets Ls a Adolescencia y teorias psicol6gicas ingiino”. Podriamos apoyados en la commnicaciSn a través de celulares, mails y webs. En otipo aparecen los pingilinos como provocador ndicaciones razonables y Grifco N°t: Defsiciones di PUBERTAD ‘cuyo feono es un Teco para Child co 31 desrallo bo A ico y sexu cancién fcono genera yeza es que la comunicacién digi Carmen Oat Mis especitics como una fe ei ia Ssmica: Ui sujioen conte 7 Geamin Morales F esté en forologs, blogs, parte relevante de lr vida jaw le hs lo impulsivo y la (1966), respecto de Tan oti ah cual desartolle 3 4 4s 2 | 3 Tos adolescents y la tera 3 } é men Ova PB ne se re-crea ha Jho, Mirado de espacio Adolescencia, familia y contexto cultural la cultura y en Ia fm n un contexto, y para comprender son ya que ¢ culeurales: Post-fig saber, la ses intengeneracional ‘Autoridhd desde el pass te, eat 2 salecen pr ica con gene j6venes. nes pass fot Fquiparacién de os sexs, 1a_de concencia de Cuestionamiento de los pa cambio, res. Citiea av de gener Rompiients de ras cexuaes, ge de cases, a ser ad tensién para el sistema fam los cultural 1 debiera readecuar ht configura ismos y no desintegrase. Ello resulta a indo conviven gue adolescentes con ese nifio(). Tescones Ta tapia SSRENICR un SU} en Contexta 7 Gama Morales 1 Adolescentes../ Germn Morales Fy Carmen Oliva P Jos padres experimentenen esos m ppérdidas de sus propios padres o el decerioro de Ia sud de tos. ue ver con ha cisica nocién ei de ln identidad, sino la asistencia a un mundo en ct lo sefala Osorio(2001) come los dilemas (wer grifico N°3). Proyecto de vida en un mundo rodeado de mcr seculas post reolucdn seal dela generacion ae ego ombarazo, SIDA. E19 Fanlar con modelo de fustadsexperiencias conus de geeracin arin caclonal rofsonal enna sci que ha rei ea Hie ro nsrumert de poder eon ico do por as gas en ‘ ue proueve su consumo alee, dogs, t- Social un pragma tio ast sabe Ja uno enpiera donde te pero abierto(a}s a sus pares Las fam los hjos es ms tarda se a ley rmutehas familias na m teabajan, ls d hace que los adolesce: De necesdad de aunque suene redundance vores; y todo esto « inseguros, pensar la adolescencia, Adolescencia y paradigmas clinicos en proceso de cambio ta evidente, con lo expuesto ia,y de que la psicologia y las s procesos de loa)sadolese: en los aios’60, con adolescentes que ya cesfumado, con conflictos nuevos y en su vigencia concepeual, El paradigm siseémico i 10 productor de real vital tan cambiante, con sujetos permeables a su contexto, riesgo te 0 de des-patologizar livianamente. Los adolescents Terapia ssc Un sujeto en conten 7 Gemndn Morales n Olvar lorales Fy Carmen lescents./ Genin Mi icoleapia de Nios, Nias y Ado Enfoque contextual para la adolescencia y juventud 108 visto, es imprescindible superar la vsin estreotipada de la za alos/as adolescents 0, veces, ural, contexto de adolescencia que conduceas ne encontrati in progr is bien encuentra la exigencia mis q les que provean sox problemas emergentes. ae i Mor in eto cone T Garr a Terapia Saticas Tov adlesconesy li 3 3 Carmen Olivac Explorando mis, relata que ein las fiestas 1 Hevames CDS; ropa, coper, la agresin, pero podriamos hacer la leetura ral de pares de caricter Kidico ¢ inscrita en la excitacion, ada en el primer casosa diferencia del segundo, el grupo de Si pensiramos en el tema de la depres (Morales, 2 Una elas, pes a. Ha dejado de i ata les, poco raids, je, usa pulserss Dimensiones para evaluar la adolescencia Existen diversos modelos pata realizar w adolescencia, lectura comprensiva de la dime nos per Tos sintomas organizac ws sus cas y las reglas y meta-reghs que gobi perder lidad de los y las adolesce ntexto 7 German Morales FE Los adolescents y Taira TRIER: Un SO jrmdn Morales Fy Carmen Oliva Pricoterapia de Nios, Nias jn de radical importancia a la expresién de la sexual muchas veces ter siseema,en especial inceresan aquellos que surgen en el vinculo con el trap inclayendo los observados por el terapeuta en la construccién del sistema terapéutico (Fishman, 1989) ura grupal a la que per tuna actiad activa del terapeuta por abrir st jones en la sociedad en que se de: ientos sociales, est les adolescentes. De este modo, podemos expresar Presiones evouivas contemporineas Historia dl sistema fa Esteuctora familiar Proceso internacional Contexto cultural ruta pga ywénero nociones ceansitorias a los sentidos de lo ymatico,ya que para leer éstos del iderar ls seis di modelo propuesto. Sin embargo, nes estructurales que siempre ‘estin presentes en nuestra mirada sobre Ia adolescencia y que hemos cionado, Estas son #_ Rasgos de pers © Eseruceura fami * Contesto cu idad predominantes, ses imprescindible de: las reglas que los gobier en el contexto cultural nbargo, eso de a época, jjuvenil a la pertenece el adolescente (g propio, Este encuadre, no i a versatilidad inca: un ue Coniento 7 Germain Morales FE os adolesconiesy Ta ierapia i Terapia familiar y adolescencia vulnerables entre i. Por lo mismo, es central revisar la motivacién, si edece desde el relato del(a) adolescente y sus padres a una di ‘0a un conficto ‘propia o “nero sobre la pertinencia de una terapia fan jorias y paradgjales en cérminos del eo E & Me iar (trabajo con subsist © Psicoterapia individual. Sinnoma y contexo del mismo, as y Adolescentes../ Grenin Moraes f Motive de const aly consti, ¥ de carder de paces nic ‘Mota incl y potncialmente consbuida Recaros econémics temperales Paicoerapia de Nios, ieggo yeructua de contencn or doescentes ya 5 2| pia. de Nios, Nias y Adolescentes./ Ge Los elementos seialados nos podtian permit hacer la indicaciSn adecuada y el encuadre terapéutico correspondiente. Encuadre terapéutico y adolescencia El encuacke terapéutico implica la construccién del marco en el proceso terapéutico se va desarolla, y éste incluye variados aspectos, es necesario explicit. Fstos van desde con q indo y con qui trabajarin™, qué obj si ésta esté intervenciones no siempre sujets 2 objetivos de trabajo fico donde el rol de smporal tan es cerapéurico,a diferencia del enfoqu cn los horatios, ser claro y explicito asistencias,y el que no sélo oronga esa cen aspectos del sélo la contenci6n, sino interpretar eventos refers Un asunto pa privacidad Grético N° 7: Encuadre terapéutico con adolescentes Unidad y objets fencae nasiencias) ‘Aspects females hora, durin ssn y i “Tempe de atamiento yeas Manejo de isfornacin privacidad y Hes Rec con ots sistemas (escola, grup, poll, ec) Unidad y objetivos: proceso evalu blecer quignes, cuindo y cémo ‘Cuando hablamos de Unidad nos subsistemas especificos: individual, son convocados al proceso ter referimos Aspectos formales Es de gi ste otorga 1e vive el adolescente y su familia. ia la narco de contencién y permite la compre : es adquiete un tol parti fs habicual que adolescentes resistentes expresen st, iar la sesi6n, construyendo la frustracin de sus necesidades festa. Lo mismo ocurre con la frecuencia que, le a dejar al cerapeuta a cargo de la continuidad ignifica que esti a cargo del problema. Es Frecuente ustiados que los adolescentes y sus aciones temporales de los plazos de los 1 de los terapeutas sistémicos que tienden a s breves y ser respetuosos del Nia y Adolescenes../ Germin Morales Fy Carmen Ol Jos dems miembros de la familia respecto de lo aspecto de sa vid que considere “primo”. Evidentemente que es srendonde co la adolescente puede expresar ono aquello que le parezca le otorga a su relato. En este sentido, el manejo de la esti elacionado para que hasituacién del uy distinto Io que puede ocurrit en una terapia anifiesta mis bien através de des brio ‘Como existe lz necesidad de resguardae Ia privacidad, a menos que ‘onsidere que hay alguna informacion que, por su iy de ser expuesta a los padkes coma atbucion del terape adolescent. terapeut taneia yo eesgo, requera ba Suet a negociac Silo ast un apeuta no queria atrapado, en una serie de stuaciones habit ies provoeaciones de un adolescent {apeuta simblicamente como allado de conductasransgresors yuo de un aislamientodepresivo. iesgos de suc, {os adolescents y Ta teapia ssiicar un sujeto en contexio 7 Geman Moles Fl Gorman Mevales .y Catmen Osa 2 pia En el caso de los colegios es bastante variable la informacién y alianza de trabajo uéllos, dependiendo del grado de profesio ada sobre los/asadolescentes, Por creo que estariamos lejos de proporcionar una direccién tan se. No obstante, es sugerible considerar algu + Prudencia en la informacién entregada por escrito en informes, de mod que resguarde la privacidad a la ver que promueva una alianza de trabajo, és © Uslizacién de un lenguaje estrictamente referirse a un paciente con tn profesional de un col ‘0 y no cologuial para nes, y entregar copia de cualquier 0 al adolescence y a sus padres. cer una indicaci6n adecuada y no const proceso terapéutico dificilmente podri desu lo los recursos del adolescent imos un encuadre larse plenamente, sams que ls técnieasespecifias para el trabajo con adolescen raese en fos recursos y registros emocionales propios de cada adolescente y lis. Al referirnosa recursos y egistros pensamos en algunas destrezas dificultades expresivas en lo nar nodalidades alternativas de expres relato, Por iprescindible ampliar creativamente la nos téenicas s de la cultura juve i produciones mi ‘tiles como hersamientasterapéuticas. Asi tl como. fs espectacular i is 5 2 5 is g 8 § ig. IS is a i 3

También podría gustarte