Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón


Licenciatura en Ingeniería Civil
Estructuras de Pavimentos

Profesor: Ing. Rodríguez Cordero Ricardo

Práctica 1: Preparación de la muestra con


cuarteador (secado, disgregado y cuarteo)

Integrantes del equipo:


Arenas Magaña José María
Dominguez Ramos Rubisel
Estrada Fernández Jonathan Jesús
Pérez Ortega David Elías
Rendón Santos Rafael
Grupo:1550 Semestre:2018-1

Fecha de entrega:29 de agosto de 2017


Objetivo
Reducir las muestras de agregados obtenidas en el campo al tamaño requerido para
las pruebas y que se conserven representativas como la muestra de campo. Estos
métodos son aplicables a muestras más o menos homogéneas; en caso contrario o
de duda, la muestra completa de campo debe ser estudiada.

Introducción
La importancia de utilizar el tipo y la calidad adecuados de agregados, no debe ser
subestimada pues los agregados fino s y gruesos ocupan comúnmente de 60% a
75% del volumen del concreto, e influyen notablemente en las propiedades del
concreto recién mezclado y endurecido, en las proporciones de la mezcla y en la
economía.

En lo que se refiere a la grava y la arena es preciso tener un mayor control en las


características que presenten a su llegada a los sitios de obra y para ello se realizan
pruebas con periodicidad según lo estime quien esté a cargo de la obra. Las
muestras a las que se realizaran las pruebas deben ser representativas y de
cantidad apropiada de todo el lote o pila, lo que se lograra mediante el muestreo.

Si las muestras se llevan a un laboratorio las cantidades mínimas necesarias según


el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC), son las siguientes:

 Agregado fino 13 kg.


 Agregado grueso diámetro máximo 20 mm. 25 kg.
 Agregado grueso diámetro máximo 40 mm. 50 kg.

En el caso de que las muestras sean para mezclas de concreto, se deberán


consultar las dosificaciones para enviar las cantidades necesarias; para pruebas de
campo o de rutina se pueden utilizar cantidades menores. Cuando se requieran
pruebas adicionales debe cerciorarse que el tamaño inicial de la muestra de campo,
sea suficiente para cubrir todas las pruebas programadas.

El muestreo no es más que seleccionar pequeñas porciones del material de


diferentes puntos del banco o pila de almacenamiento, estos pueden escogerse al
azar o mediante una localización por cuadricula en el caso de que el banco sea muy
extenso.

Material y equipo
 Muestra de agregado fino
 Muestra de agregado grueso
 Charolas rectangulares
 Cucharón
 Pala
 Bascula
 Cuarteador con muestras

Procedimiento
Método “A” Cuarteo mecánico
1.- De la pila de almacenamiento extraer con el cucharón una porción del agregado
de por lo menos 10 lugares y alturas diferentes en una charola.
2.- Se coloca la muestra de campo en la tolva, distribuyéndola uniformemente en
toda su longitud, para que al verter sobre los conductos fluyan por cada uno de
ellos cantidades aproximadamente iguales de material. La velocidad a la que se
alimenta la muestra debe ser tal, que permita un flujo continuo por los conductos,
hacia los receptáculos inferiores.
3.- Se vuelve a introducir la porción de muestra de uno de los receptáculos al
cuarteador cuantas veces sea necesario, hasta reducir la muestra a tamaño
requerido para la prueba programada.
4.- La porción de muestra que se recolecto en el otro receptáculo puede ser
conservada para reducción de tamaño para otras pruebas o desecharse.
Método “B” Cuarteo manual
1.- De la pila de almacenamiento extraer con el cucharón una porción del agregado
de por lo menos 10 lugares y alturas diferentes en una charola.
2.- Se coloca la muestra de campo sobre una superficie plana, dura y limpia, donde
no pueda haber perdida de material ni contaminación con materias extrañas.
3.- Se mezcla el material completamente traspaleando toda la muestra en una pila
cónica. Por medio de la pala se ejerce presión sobre el vértice, se aplana con
cuidado la pila hasta que se obtenga un espesor y un diámetro uniformes.
4.- Se divide la pila aplanada en cuatro partes iguales con la pala o cuchara de
albañil y se eliminan dos de las partes diagonalmente opuestas, incluyendo todo
el material fino cepillando los espacios vacíos para limpiarlos.
5.- Se mezcla el material restante y se cuartea sucesivamente hasta reducir la
muestra al tamaño requerido para las pruebas.

Selección de método
Agregado fino
Las muestras de campo de agregado fino que se encuentra superficialmente cerca
se debe reducir en tamaño por el método “A”. Las muestras de campo que se
reduzcan por el método “B” deben encontrarse húmedas y superficialmente de no
ser así se deben humedecer y después deben ser remezcladas.

Agregado grueso
Se debe usar cualquiera de los métodos “A” o “B”, siendo “A” el más efectivo. Como
criterio aproximado, si el agregado fino puede mantener su forma cuando se moldea
en la mano puede considerarse que tiene humedad superficial. Para el agregado
grueso, la humedad superficial presenta el brillo del agua en la superficie de las
partículas.

Cálculos
En esta práctica no existe ningún tipo de cálculo.
Conclusiones
Arenas Magaña José María: Mediante estos procedimientos, se pueden
dividir las muestras de suelos obtenidas en el campo, para obtener
porciones que sean representativas y que tengan lo s tamaños adecuados
para los diferentes ensayos que se necesite desarrollar. Hay
procedimientos manuales y mecánicos; de acuerdo con el tamaño de la
muestra de campo y el de la muestra requerida, se pueden aplicar los
métodos que se describen más adelante.

Dominguez Ramos Rubisel: El método de muestreo de trabajo es una


herramienta que permite al analista de estudio de tiempos y métodos obtener los
datos de manera más fácil y rápida.
Hay diversos métodos para llevar el procedimiento de muestreo adecuado de los
agregados pétreos, y estos varían de acuerdo al tamaño de la partícula, la cantidad
del contenedor en el que se encuentren.
La finalidad de la homogenización para obtener una muestra representativa, es que
los resultados de los datos estudiados lleguen a una aproximación a los parámetros
establecidos.
La técnica de cuarteo, consiste en fraccionar la muestra con el fin de obtener una
muestra más representativa

Estrada Fernández Jonathan Jesús: El hacer apropiadamente los pasos para


hacer la mezcla para el material para el cuerpo del camino (terraplén) y hacer la
granulometría de los materiales nos da un camino más seguro y duradero, y el tomar
una muestra representativa del banco de material es de suma importancia para
saber la calidad del materia utilizado en las construcciones de caminos , en esta
ocasión se desarrolló de una manera controlada pero no tanto como en un
laboratorio controlado , esta vez fue demostrativo pero se desarrolló para mi punto
bastante bien.

Pérez Ortega David Elías: Las muestras que se realizan por el método del
cuarteo son representativas de un determinado banco de materiales, de la buena
ejecución del método depende el éxito de las demás pruebas que se le tengan que
realizar en el material, pruebas como granulometría y el contenido de humedad
básicamente.

Gracias al muestreo por cuarteo se puede garantizar que la muestra es


completamente representativa y en base a los estudios pertinentes que se le tengan
que realizar se puede decidir si el banco es utilizable para formar parte de una o
más capas que componen la estructura de la terracería o en definitiva se busca otra
opción.
Rendón Santos Rafael: Un método de muestreo es una herramienta que nos
permite tiempos y métodos para obtener los datos de manera más fácil y rápida.
Existen diversas técnicas para llevar a cabo un muestreo adecuado con la finalidad
de la homogenización para obtener una muestra representativa, y que los resultados
de los datos estudiados lleguen a una aproximación a los parámetros totales.
Y con esto, poder tomar decisiones referentes a la forma en que se construirán
nuestras terracerías, aunque es un procedimiento un tanto sencillo, un error en el,
podría arrojarnos resultados muy diferentes a los esperados, por lo que es
importante hacer este trabajo con especial cuidado

Bibliografia
Manual del instituto mexicano del cemento y el concreto. Preparación de la
muestra con cuarteador.
Galería fotográfica

También podría gustarte