Está en la página 1de 1

La validez estadística indica si un estudio estadístico es capaz de arrojar conclusiones que estén de

acuerdo con las leyes estadísticas y científicas. Esto significa que si una conclusión se extrae de un
determinado conjunto de datos después de la experimentación se dice que es científicamente válida
si la conclusión del experimento es científica y se basa en las leyes matemáticas y estadísticas. (Kalla,
2010)

La precisión de medida se define como la proximidad existente entre las indicaciones o los valores
medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares, bajo
condiciones específicas. Estas condiciones se denominan principalmente condiciones de
repetibilidad, o de reproducibilidad, y por tanto, frecuentemente, el término precisión denota
simplemente repetibilidad, es decir, está asociado a la dispersión de las mediciones reiteradas, la
cual es habitual expresarla numéricamente mediante medidas de dispersión tales como la
desviación típica, la varianza o el coeficiente de variación bajo las condiciones especificadas. (Ruiz,
García, & Mesa, s.f)

Bibliografía
Kalla, S. (2010). Obtenido de explorable: https://explorable.com/es/validez-estadistica

Ruiz, A., García, J., & Mesa, J. (s.f). ERROR, INCERTIDUMBRE, PRECISIÓN Y EXACTITUD,TÉRMINOS
ASOCIADOS A LA CALIDAD ESPACIAL DEL DATO GEOGRÁFICO . Obtenido de
http://coello.ujaen.es/congresos/cicum/ponencias/Cicum2010.2.02_Ruiz_y_otros_Error_i
ncertidumbre_precision.pdf

También podría gustarte