Está en la página 1de 1

Comercio Internacional #37 Martha Alejandra Queen Chávez

Mercantilismo.
Donde surge:
El mercantilismo fue un sistema de ideas económicas que prevaleció en Europa a partir del
siglo XVI y que sostenía que la importancia y la riqueza de una nación dependía casi en su
totalidad de su actividad comercial. Esta teoría económica surgió en un momento histórico
en el cual Europa comenzaba a salir del cierre comercial que había vivido en la Edad Media
y en el cual, además, el comercio empezaba a ganar lugar como principal actividad a partir
de la cual obtener importantes ganancias monetarias.
El mercantilismo, como su nombre lo dice, basaba sus fundamentos en la noción de que el
comercio y el establecimiento de un firme mercado interno debían ser los ejes principales
de cualquier Estado moderno que quisiera ser exitoso y fuerte. Pensadores como Adam
Smith, Jean Bodin o Jean Baptiste Colbert serían los principales responsables de difundir y
defender esta teoría, mediante la cual los nuevos estados debían buscar por todos los
medios lograr acrecentar sus arcas con las actividades comerciales.

Propósito:

1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las
manufacturas.
2. Que todas las materias primas que se encuentren en un país se utilicen en las
manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las
materias primas
3. Que se fomente una población grande y trabajadora.
4. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional
se mantenga en circulación.
5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes
extranjeros.

Conceptos:

 El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio


y la exportación.

 Sistema económico que da importancia primordial al desarrollo del comercio, en


especial al de exportación, y funda la riqueza de un país en la posesión de metales
preciosos.

 Doctrina económica que se proponía aumentar la riqueza de la nación mediante una


reglamentación completa de la actividad económica, utilizando medidas
encaminadas a acumular reservas metálicas, conseguir una mini mando de balanza
comercial favorable y desarrollar la agricultura y la industria.

También podría gustarte