Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO


CURSO: CORROSIÓN
PQ-324A
CORROSIÓN GALVÁNICA

Introducción
La corrosión es un fenómeno de destrucción de los materiales, causado por un proceso de óxido-
reducción; puede llevarse a cabo en medios iónicos (por ejemplo la corrosión de una plataforma
en agua de mar, que es un medio que contiene una gran cantidad de iones) dando lugar a la
corrosión electroquímica, o en medios no iónicos (ejem. Oxidación de una chimenea en aires a
altas temperaturas)
En la corrosión electroquímica se produce el paso de electrones a través de un sistema, este es
un fenómeno sumamente perjudicial en muchas aplicaciones aun a temperatura ambiente. Por
ejemplo es frecuente el contacto entre materiales distintos tales como una tubería de cobre
conectada a una tubería de hierro o bien a una hélice de bronce en contacto con el casco de
acero de una bomba, este efecto de un par galvánico -dos metales de potencial estándar
(potencial de reducción) distintos (según la serie galvánica correspondiente)- origina corrientes
que favorecen la velocidad de corrosión de uno de los dos metales.

Trabajo prelaboratorio

1. Leer y comprender los principios y procedimientos contenidos en este laboratorio


2. Traer una tabla de potenciales estándar.
3. Mencionar por lo menos 3 parámetros o condiciones básicas que se deben considerar en el
control de corrosión para industrias de procesos químicos.

Desarrollo experimental

Material
En el laboratorio
.- 3 vasos de precipitados de 150 ml
.- 1 pipeta de 1 ml
.- 2 cocodrilos (o alambre de cobre)
.- papel filtro
.- 1 perilla de succión

Debe traer el alumno


.- 1 laminilla de zinc
.- 1 laminilla de cobre
.- 1 laminilla de fierro
.- 1 laminilla de magnesio
.- Lija de agua

Reactivos
Solución de KCl 1M
Solución de NaCl 3%
Solución de K3[Fe(CN)6] al 1%
Fenolftaleína
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO
CURSO: CORROSIÓN
PQ-324A
CORROSIÓN GALVÁNICA

Nombre: _________________________________________________ Fecha:____________

Nota.- Antes de usar las laminillas deben lijarse y enjuagarse con agua destilada para quitarles
la grasa y el óxido que pueda tener.

a.- Colocar 60 ml de una solución de NaCl al 3% en un vaso de precipitados. Esto simula al


agua de mar.
b.- Unir con un cocodrilo dos láminas de diferente metal (Fe-Cu) de áreas aproximadamente
iguales y sumergirlas en el vaso de precipitados.

c.- Agregar unas gotas de fenolftaleína y 1 ml de solución de K3[Fe(CN)6] al 1% al vaso. ¿Que se


observa en los alrededores de las laminillas?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______
Por medio de las coloraciones obtenidas en la solución en la cercanía de las placas se puede
conocer cual es el ánodo y cuál es el cátodo; ¿por qué?
Nota.- En agua de mar los siguientes metales muestran un comportamiento de más activo a
más noble: Mg, Zn, Al, Fe, Sn, Ni, latón, Cu, bronce, monel, Ti, Au, Pt.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO
CURSO: CORROSIÓN
PQ-324A
CORROSIÓN GALVÁNICA

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________

¿Que reacciones revelan estas observaciones?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______

d.- Se repite todo el procedimiento pero con tres laminas simultaneamente. Utilizar Zn-Fe-Cu
en ese orden (ver figura). ¿Esta el Zn funcionando como ánodo, cátodo, ninguno o ambos?
__________________________________________________________________________

¿Por que?
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO
CURSO: CORROSIÓN
PQ-324A
CORROSIÓN GALVÁNICA

¿Como qué electrodo está funcionando el Fe? _____________________________________


¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____

¿Concuerda la observación experimental con esta respuesta? Explicar


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______

¿Como qué electrodo está funcionando el Cu? _____________________________________


¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______

Si se cambiara la posición de las laminillas, ¿se seguiría presentando el mismo efecto?


________________________________________________________________________
¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____

e.- Verificar lo anterior cambiando la posición de las laminillas. ¿Que pasa?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______

f.- Repetir el mismo procedimiento del inciso (d), sólo que utilizando ahora el sistema Mg-Zn-Fe,
en ese orden.
¿Que se observa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________

¿Como qué electrodo está funcionando el Mg? _____________________________________


¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETROLEO
CURSO: CORROSIÓN
PQ-324A
CORROSIÓN GALVÁNICA

¿Como qué electrodo está funcionando el Zn? _____________________________________


¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______

¿Como qué electrodo está funcionando el Fe? _____________________________________


¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______

Discusión de resultados

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________

Conclusiones, comentarios y sugerencias

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______

También podría gustarte