Está en la página 1de 4

 

 
 

Formar  con  excelencia    


Conozca  los  objetivos  de  la  Escuela  de  Instructores  SENA  
 
 
El   SENA   crea   Escuela   Nacional   de   Instructores   ‘Rodolfo   Martínez   Tono’   con   el   propósito   de    
brindarle   al   país   instructores   de   excelencia,   formados   bajo   los   más   altos   estándares   de  
calidad.    

Los  instructores  se  formarán  en  las  competencias  básicas,  pedagógicas  y  técnicas  necesarias  
para  garantizar  adecuados  métodos  de  enseñanza  y  acompañamiento  a  los  aprendices.  

Acceder  a  esta  formación  no  tiene  ningún  costo,  al  igual  que  todos  los  servicios  brindados  por  
la  entidad.  

La   Escuela   está   inspirada   en   la   labor   del   primer   instructor   y   fundador   del   SENA,   Rodolfo  
Martínez  Tono.  

¿Quiénes  pueden  acceder?    

Instructores  contratistas  y  de  planta  del  SENA,  o  cualquier  colombiano  que  esté  interesado  en  
capacitarse  en  aptitudes  formativas.    

¿Cómo  pueden  acceder?  

Los   interesados   pueden   acceder   a   los   primeros   cursos   virtuales   través   de   la   herramienta  
SofiaPlus  ubicada  en  la  parte  inferior  de  la  página  oficial  de  la  entidad  www.sena.edu.co  

¿Cuándo  comienza  a  funcionar  la  Escuela?  

Fase  1  

La  implementación  de  la  primera  fase  comienza  a  partir  de  ya,  con  la  modalidad  de  formación  
virtual  que  fortalecerán  las  habilidades  pedagógicas  de  los  instructores.    

Los  interesados  pueden  inscribirse  en  cuatro  cursos  virtuales,  de  40  horas  cada  uno,  con  los  
cuales   podrán   aprender   sobre   estrategias   pedagógicas   para   el   desarrollo   del   pensamiento,  
procesos   pedagógicos,   herramientas   metodológicas   en   investigación   y   sobre   el   uso   de  
tecnologías  de  información  en  procesos  de  formación.  

 
   

• Aplicación   de   herramientas   metodológicas   en   investigación:   procesos   de   ciencia,  


tecnología   e   innovación   http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-­‐oferta/detalle-­‐
oferta.html?fm=0&fc=556730  
• Asesoría   para   el   uso   de   las   TIC   en   la   formación  
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-­‐oferta/detalle-­‐oferta.html?fm=0&fc=455160  
• Estrategias   pedagógicas   para   el   desarrollo   del   pensamiento  
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-­‐oferta/detalle-­‐oferta.html?fm=0&fc=481401  
• Inducción   a   procesos   pedagógicos   http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-­‐
oferta/detalle-­‐oferta.html?fm=0&fc=455169  
 

Así   mismo,   están   disponibles   dos   nuevos   cursos   virtuales   sobre   manejo   de   población   en  
situación  de  discapacidad.  

Fase  2  

A   partir   de   abril   de   2014,se   contará   con   módulos   de   formación   en   competencias   básicas   y  


pedagógicas,   con   un   equipo   que   reúne   instructores,   formadores   y   asesores   de   diseño  
curricular.  En  esta  etapa  se  combinará  la  formación  presencial  y  virtual.  

Se   tendrá   la   estructura   operativa   y   física   necesaria   para   que   los   interesados   puedan  
desarrollar   también   sus   procesos   de   formación   en   ambientes   físicos   donde   intercambien   su  
experiencia  y  acciones  de  formación  con  grupos  de  instructores  seleccionados,  y  con  expertos  
nacionales  e  internacionales  de  las  diversas  áreas  de  formación.    

De  esta  manera,  los  participantes  podrán  escoger,  de  una  agenda  anual  de  formación,  entre  
diversos  seminarios,  talleres  y  jornadas  de  capacitación.  

Fase  3  

La   tercera   fase   de   la   Escuela   de   Instructores   brindará   formación   y/o   actualización   técnica  


presencial   de   alta   calidad.   Se   desarrollarán   alianzas   con   líderes   del   sector   productivo,  
nacionales   e   internacionales,   para   la   formación   de   los   ‘instructores   de   instructores’,   la  
adecuación   de   los   ambientes   de   formación,   el   diseño   de   los   programas   de  
formación/actualización  técnica  y  su  certificación  internacional.    

A  través  de  estos  convenios  instructores  seleccionados  recibirán  certificación  internacional  en  
las  áreas  de  formación  técnica  y  se  destacaran  las  acciones  de  transferencia  y  capacitación  en  
el  marco  de  la  Escuela.    

En  el  segundo  semestre  de  2014,  la  Escuela  contará  con  espacios  físicos  de  formación  donde  
se  implementarán  estas  acciones  de  transferencia  de  habilidades  técnicas,  en  al  menos   tres  
de  las  principales  ciudades  del  país:  Bogotá,  Medellín  y  Barranquilla.      
   

Fase  4  

La   cuarta   fase   concentrará   esfuerzos   en   el   monitoreo   y   en   la   retroalimentación   de   la  


formación  brindada  en  la  Escuela.    

Se  realizarán  pruebas  de  conocimientos  que  permitan  verificar  las  áreas  que  deben  reforzarse  
en   la   formación   son   herramientas   útiles   de   evaluación.   Se   avanzará   en   el   diseño   y   la  
implementación   de   mecanismos   que   nos   permitan   monitorear   y   evaluar   los   procesos  
formativos  y  avanzar  hacia  planes  de  mejoramiento  concretos  con  cada  instructor.    

Esto  se  hará  en  el  primer  semestre  de  2014.  

Alcance  de  la  Escuela    

La   Escuela   brindará   formación   virtual   y   presencial   en   competencias   básicas,   pedagógicas   y  


específicas.  

Modelo  pedagógico  de  la  Escuela  

Se  basa  en  el  modelo  de  formación  por  competencias  y  proyectos  empleado  por  el  SENA  en  
todos   sus   programas.   Dentro   de   este   modelo   se   define   un   perfil   para   la   ocupación   de  
instructor  de  la  formación  para  el  trabajo,  así  como  las  competencias  laborales  asociadas.  

Así  mismo,  el  diseño  curricular  de  cada  uno  de  los  programas  y  sus  actividades  de  aprendizaje  
buscan   generar   espacios   para   la   transferencia   de   conocimiento   y   para   la   práctica   del  
aprendizaje.  

Componentes  de  la  Escuela  

La  Escuela  cuenta  con  dos  estructuras  principales:  componente  de  formación  y  componente  
transversal.  

1. Componente  de  formación:  está  conformado  por  un  proceso  de  inducción,  formación  
en   competencias   básicas,   pedagógicas,   didácticas   y   tecnológicas,   y   procesos   de  
práctica  que  complementan  la  formación  de  los  instructores.  
 
2. Componente   transversal:  incluye   actividades   de   evaluación   que   consisten   en   un  
proceso   estandarizado   y   objetivo,   que   permite   identificar   el   mejoramiento   en   la  
calidad   de   la   formación.   La   certificación   también   es   importante,   por   eso   la   Escuela  
contará  con  un  proceso  que  permita  certificar  las  competencias,  así  como  el  registro  
de  información  de  participantes  en  esta  e  instructores  potenciales.  
   

Principios  de  la  Escuela    

 
• Accesibilidad  e    igualdad:  todos  los  instructores  del  SENA  tendrán  la  oportunidad  de  
formarse   en   la   Escuela   y   tendrán   acceso   a   la   misma   oferta   de   formación   en  
competencias  pedagógicas,  básicas  y  técnicas.      
• Calidad:  la  oferta  de  formación  de  la  Escuela  responderá  a  los  más  altos  estándares  
de  calidad  en  la  formación  de  formadores.  
• Pertinencia:   la   Escuela   responderá   a   las   necesidades   del   sector   productivo   y   a   los  
requerimientos  en  pedagogía  y  tecnología  de  la  formación  para  el  trabajo.  
• Obligatoriedad:   los   programas   ofrecidos   por   la   Escuela   y   sus   mecanismos   de  
evaluación   son   obligatorios   para   todos   aquellos   que   hagan   parte   del   grupo   de  
instructores  del  SENA.  

 
 

También podría gustarte